informe anual de parque social

20
Parque Social Padre Manuel Aguirre, s.j. Informe de Gestión 2010 • 2011

Upload: ucab-caracas

Post on 16-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Un resumen de las actividades más relevantes realizadas en el parque social Padre Manuel Aguirre

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Anual de Parque Social

Parque Social Padre Manuel Aguirre, s.j.

Informe de Gestión2010 • 2011

Page 2: Informe Anual de Parque Social

“Siempre se tienen dos opciones:decir que el mundo no

tiene remedio y no hacer nada,o luchar por mejorarlo”

Anónimo

Parque Social Padre Manuel Aguirre, s.j.

JuntA DIrectIvA Presidente Ejecutivo: Lic. Néstor Luis Luengo Vicepresidente: Danny Daniel Socorro, s.j.Secretaria: Mercedes MoralesTesorero: Alejandro Castillo Sosa Vocal: Francisco Monaldi

Gerente General: Bernardo Guinand AyalaDirectora de Medios y Enlace: Mª Fernanda Mujica Ricardo

centro De SAluD SAntA InéS ucABGerente General: Bernardo Guinand AyalaGerente de Recursos Humanos: Mariana Borges ContrerasGerente de Administración: Ana Clara Carbone MontagnaGerente de Proyectos y Comunicaciones: Carolina Fernández Henríquez

centro De eDucAcIón coMunItArIADirección de Proyección a la Comunidad UCAB:Mercedes Morales Guinart

Centro de Clínica Jurídica P. Luis M. Olaso, s.j.: Aura Janesky Lehmann G.

Unidad de Psicología P. Luis Azagra, s.j.: Juan Carlos Romero Chirinos

Área de Proyectos Pedagógicos y Servicio Social: Guadalupe Vallebona

Unidad de Asesoría Económica: Patricia Hernández Medina / Lisbeth Sánchez

A.C. AVESSOC: María Matilde Zubillaga G.

SUPERATEC A.C.: Marilyn De Silva

A.C. MEDIANALISIS: Andrés Cañizález / Elsa Cecilia Piña

Page 3: Informe Anual de Parque Social

1 | Parque Social ucAB Informe de gestión 2010-2011

En septiembre de 2011, el Parque Social Padre Manuel Aguirre, s.j.

llegó a 12 años de trabajo permanente, inspirado en uno de los

objetivos del Estatuto Orgánico de la Universidad Católica Andrés

Bello: “Irradiar su acción especialmente a los sectores más

marginados de la comunidad nacional”.

Más allá de los logros concretos que este informe muestra sobre la

acción desarrollada por cada una de las unidades que lo conforman,

el Parque Social UCAB, en su conjunto, irradia una cultura, unos

valores intangibles que lo definen como un espacio de encuentro,

como un espacio para la construcción de ciudadanía basado en una

propuesta de servicio público con compromiso profesional y

universitario.

Desde 1999 el Parque Social ha promovido el encuentro entre

comunidad y universidad, ha sido espacio para la convivencia,

promovida desde sus programas hasta su entorno de “parque”. Tal

como comentara el P. Azagra1, el trabajo en el Parque Social nos ha

enseñado a pasar de la Universidad-Academia a la Universidad-

Servicio.

Durante el período reseñado, el Parque Social no ha sido ajeno a los

cambios que han venido sucediendo dentro y fuera de la UCAB. Ello

ha permitido revisar y mirar hacia el futuro para seguir proponiendo.

Eso se ha concretado en el corto plazo en la renovación de la Junta

Directiva de la Fundación Parque Social UCAB, la creación de la

Gerencia General y en dar los primeros pasos para la elaboración de

un Plan Estratégico que esté en sintonía con el eje de extensión

social de la UCAB.

1 Discurso del P. Luis Azagra, s.j. con ocasión del Conferimiento del Doctorado HonorisCausa en Psicología. Caracas, 8 de diciembre de 2005.

Parque Social Padre Manuel Aguirre, s.j.Un espacio de encuentro

el Parque Social ucAB, en su conjunto,irradia una cultura,unos valores intangibles quelo definen como un espacio de encuentro,como un espaciopara la construcciónde ciudadanía.

Page 4: Informe Anual de Parque Social

ArticulaciónEn estos 12 años, cada unidad ha crecido conbastante autonomía, lo cual ha sido muypositivo. Sin embargo, poder articular ciertasacciones y programas redundará en mayorimpacto y eficacia. Durante el año seejecutaron varias acciones en esa dirección:

l Inicio del Proceso de PlanificaciónEstratégica –dentro del Plan UCAB 20-20– conapoyo de la Secretaría Social y Dirección dePlanificación UCAB.

l Incorporación al Consejo de Compromiso yResponsabilidad Social de la UCAB.

l Relanzamiento del directorio de ParqueSocial como espacio para compartir logros,reflexionar y promover el trabajo en equipo.

l Participación en el proyecto conjunto conIIES UCAB sobre transición a la edad adulta.

l Realización de consultoría en DesarrolloOrganizacional para establecer loslineamientos de una visión compartida.

l Realización de proyectos, jornadas, talleres,charlas y programas de fortalecimientoinstitucional con trabajo multidisciplinario eintegrado entre varias unidades.

SostenibilidadEl financiamiento es sin duda un temafundamental al tratarse de una institución sinfines de lucro. Dentro de sus unidades haybuenos ejemplos que demuestran un alto nivelde autofinanciamiento o una mezcla equilibradaen su esquema de sostenibilidad; sin embargo,como conjunto, se plantea la necesidad dediversificar las fuentes de ingresos. Durante elaño se trabajó en los siguientes aspectos:

l Elaboración de un estado consolidado de losgastos de todo el Parque Social UCAB paraconocer su dimensión y composición.

l Impulso del autofinanciamiento en algunasunidades claves a través de sus servicioshabituales y la realización de jornadas ydiplomados con saldo positivo.

l Formalización y actualización del condominioy arrendamiento de las unidades paracontribuir al financiamiento de los gastoscomunes.

l Impulso de la iniciativa “Ayudar es sencillo” yotras iniciativas estudiantiles para dar aconocer al Parque Social en la UCAB eincentivar a la comunidad a colaborar. Estosignificó además la movilización de voluntariosdentro de la UCAB.

l Sistematización de la información que permitacrear un plan de procuración de fondos másrobusto en el mediano plazo.

Parque Social Padre Manuel Aguirre, s.j.

Logros 2010-2011

En el cuerpo de este documento se mostra rán los principales logros de cada una de las unidades queconforman el Parque Social, mientras que en esta introducción se presentará un breve resumen de los

objetivos encomendados a la recién creada Gerencia General del Parque en este primer año deactividades, los cuales pueden agruparse en cuatro categorías:

Page 5: Informe Anual de Parque Social

Imagen institucionalOtro aspecto que se consideró relevante en esteperíodo fue impulsar y difundir una imageninstitucional que apoye los otros procesos claves(articulación y sostenibilidad). Algunos hechos eneste aspecto fueron:

l Creación de identidad gráfica y material deapoyo, así como divulgación de la campaña“Ayudar es sencillo” dentro de la UCAB.

l Creación de e-mail institucional y cuenta detwitter @Parque_Social para difusión deactividades y logros.

l Apoyo comunicacional para promoción dediversos eventos y jornadas de las diferentesunidades del Parque Social.

l Participación en mayor número de programasde radio y televisión.

Administración y planta físicaFinalmente, aparte de las labores regulares deadministración y mantenimiento de lainfraestructura, se ejecutaron las siguientesactividades:

l Auditoría contable 2010 de la FundaciónParque Social UCAB (ajustada por inflación)realizada por Siverio, Cappadonna y Asoc.

l Actualización de asuntos legales-tributarios(RIF, Actas de directiva y libros legales).

l Apertura del expediente de donaciones de laFundación Parque Social UCAB ante el SENIAT.

l Instalación de cámaras de seguridad en losdos edificios y cafetín.

l Trabajos extraordinarios y remodelacionesde la planta física (nuevas oficinas de ClínicaJurídica, mejoras en salones, trabajosmayores de plomería y albañilería,levantamiento topográfico actualizado) porel orden de Bsf. 276.408.

3 | Parque Social ucAB Informe de gestión 2010-2011

Page 6: Informe Anual de Parque Social

Parque Social Padre Manuel Aguirre, s.j.

En su conjunto

Para el final del período 2010-2011 nueve (9) unidades hacen vida en el Parque Social UCAB sin contarservicios de apoyo como la farmacia y el cafetín. Los detalles de cada una de esas unidades se

mostrarán en las páginas siguientes, sin embargo vale la pena destacar algunas cifras agregadas de loslogros en conjunto.

170.524*

ServIcIoSPreStADoS/ BenefIcIArIoS fue la cifra alcanzadaen conjunto por el Parque SocialUCAB.

875eStuDIAnteSrealizaron pasantías, serviciocomunitario,prácticas o tesis de grado.

826voluntArIoS de diversas escuelas de la UCAB se movilizaron,sirviendo elParque Socialcomo plataforma de apoyo.

238PerSonAStrabajan en Parque Social bajo la modalidad depersonal permanente,contratado o becatrabajo, al cerrar el 2011.

(*) Se presenta la sumatoria de las diversas actividades que se motorizan desde Parque Social UCAB. En los anexos de este documentose presenta una tabla con el detalle del tipo de servicio y/o beneficiario que realiza/impacta cada unidad.

Page 7: Informe Anual de Parque Social

5 | Parque Social ucAB Informe de gestión 2010-2011

unIDAD Del PArQue SocIAl ucAB Servicios / Asistentes estudiantes voluntariosBeneficiarios a charlas lSc/Pasantías/

y otros tesis

Centro de Salud Santa Inés UCAB1 114.229 708 22Centro de Clínica Jurídica P. Luis M Olaso, s.j.2 16.030 400 167Unidad de Psicología P. Luis Azagra, s.j.3 4.473 405 169 16Área de Proyectos Pedagógicos y Servicio Social4 3.556 50 12Unidad de Asesoría Económica5 170 46Dirección de Proyección a la Comunidad UCAB6 31.391 414 748A.C AVESSOC7 142 499SUPERATEC A.C.8 533MEDIANÁLISIS A.C.Parque Social UCAB – Dirección 7 50totAl 170.524 2.012 875 826

Atención especial por las lluvias (Dic. 2010) 16.707 34 651

totAl 187.231 2.012 909 1.477

Tras 12 años de crecimiento sostenido –graciasal impulso inspirador del P. Azagra al frente del

Parque en sus inicios (1999-2006)–, de copar casien su totalidad la infraestructura actual, y de serespacio para iniciativas sociales de la UCAB yplataforma para el trabajo comunitario de susprofesionales y estudiantes, el Parque Social siguerepensando su modelo de compromiso con lagente y de formación integral de los ucabistas consentido de lo público y amor por el país.

Muchos retos se avizoran para el próximo año y estosserán eje del plan estratégico que se propone:mayor y mejor articulación de los programas,definición de un modelo de financiamientosostenible a largo plazo, crecimiento en infra -estructura y programas, modelo de gobierno, yestructura y gestión son algunos de esos temas sobrela mesa que se deben ir concretando.

La reciente creación del Consejo de Compromiso yResponsabilidad Social de la UCAB se presentacomo un espacio ideal en medio de esta reflexión,

pues el Parque Social no es un organismo aislado,sino justamente una iniciativa de la universidadpara alcanzar de manera decidida lo contempladoen su Estatuto Orgánico. Si bien, como decía el P.Azagra, en estos años el Parque ha enseñado unamanera de pasar de la universidad-Academia a launiversidad-Servicio, en el futuro próximo, unode los mayores retos será trascender esosservicios, volver a la academia y proponer unauniversidad-reflexiva, que apren de de susservicios pero lleva propuestas de mejora en losocial a través de investigaciones prácticas,cercanas y útiles a la gente. De allí su nombre deParque Social.

RetosUno de los mayores retos será trascender esosservicios, volver a la academia y proponeruna Universidad-Reflexiva, que aprende de susservicios pero lleva propuestas de mejora enlo social a través de investigaciones prácticas,cercanas y útiles a la gente.

LEYENDA:

1 Servicios médicos prestados

2 Casos legales atendidos

3 Servicios psicológicos prestados

4 Beneficiarios en programas de LSC, talleres,diplomados, jornadas y olimpíadas

5 Beneficiarios/asesorados para proyectos deemprendimiento

6 Beneficiarios de proyectos diversos

7 Personas formadas en talleres cortos y largos

8 Personas capacitadas

Page 8: Informe Anual de Parque Social

unidades y logros2010-2011

l centro de Salud Santa Inés ucAB

l centro de educación comunitaria:Dirección de Proyección a la Comunidad UCAB

Centro de Clínica Jurídica P. Luis M. Olaso, s.j.

Unidad de Psicología P. Luis Azagra, s.j.

Área de Proyectos Pedagógicos y Servicio Social

Unidad de Asesoría Económica

A.C. AVESSOC

SUPERATEC A.C.

A.C. MEDIANALISIS

Logrosl Consolidación del Centro como espaciopara la promoción de Estilos de VidaSaludable (charlas, talleres y actividadessobre temas diversos)

l Consolidación del Club de Diabetes ylanzamiento del programa “Vidasaludable” dirigido a pacientes conhipertensión arterial

l Lanzamiento de la campaña “Amigosolidario”, dirigida a recaudar fondospara atender las necesidades depacientes de bajos recursos

l Inicio de línea de investigación enalianza con CIC UCAB, para estudiartemas que involucran tecnología ymujeres jóvenes de bajos ingresos

l Avance en la primera experiencia deréplica del modelo, Centro de SaludSanta Inés Petare-Laboratorio

centro de Salud Santa Inés ucAB

Ofrecemos a las comunidades más necesi tadas atenciónsolidaria y profesional en una institución cuya misión es

promover la calidad de vida, a través del diseño, ejecu ción yevaluación de un modelo de salud integral, de servicio público ygestión priva da, de alta calidad y sin fines de lucro.

45.073Consultas médicas

54.661Servicios de diagnóstico

5.199Procedimientos

9.296Servicios Generales

48%39%

8%5%

22 estudiantesLSC, pasantías,tesis

32 charlas ytalleres, con708 asistentes

405promedio deatención diario

4 114.229 ServIcIoS PreStADoS

La paz comienza con una sonrisa.

MADRE TERESA DECALCUTA

Page 9: Informe Anual de Parque Social

l Dirección de Proyección a la Comunidad

7 | Parque Social ucAB Informe de gestión 2010-2011

centro de educación comunitaria

En la Dirección de Proyección a la Comunidadfacilitamos y apoyamos la conexión entre los

requerimientos comunitarios y los talentos,conocimientos y recursos de las diferentesinstancias de la Universidad Católica Andrés Bello,con la finalidad de mejorar la calidad de vida delas comunidades más desfavorecidas y contribuircon la formación integral de la comunidaducabista, de manera eficiente y efectiva.

Apoyamos y coordinamos programas y proyectosinterdisciplinarios en alianza estratégica con lasescuelas y dependencias de la UCAB. Para ellocontamos con nueve profesores coordinadores deResponsabilidad Social Universitaria, voluntarios,Cátedras de Compromiso Social (CCS) y estudiantesen cumplimiento de su Ley de Servicio Comunitario(LSC).

Las fuerzas que se asocian para el bien

no se suman, se multiplican.

ANóNIMO

La Vega, Antímano, Las Mayas, San Agustín del Sur

Agrupaciones devoluntariado ucabista

10.454personas beneficiadas

519 voluntArIoS

Ingeniería Derecho EducaciónLetras

PsicologíaEconomía

AdministraciónCs. Sociales

Com. SocialCulturaMedatiaPastoral

Dirección/Escuelas de:

Proyectos conjuntos con Utopía y Huellas

8.080personas beneficiadas

30 eStuDIAnteS en lSc, ccS y teSIS

114 voluntArIoS

Plan de Accióncomunitaria ucAB–Proniño

11.821personas beneficiadas

265 eStuDIAnteS en lSc, ccS y teSIS

108 voluntArIoS

red Promotora de tejido Social

720personas beneficiadas

107 eStuDIAnteS en lSc, ccS y teSIS

5 voluntArIoS

centro comunitario telares de Palo Grande y escuela P. vélaz

200personas beneficiadas

12 eStuDIAnteS en lSc, ccS y teSIS

2 voluntArIoS

Plan de Accióncomunitaria la vega

116personas beneficiadas

4 31.391 PerSonAS BenefIcIADAS

Page 10: Informe Anual de Parque Social

l Centro de Clínica Jurídica P. Luis Olaso, s.j.

En el Centro de Clínica Jurídica tenemos comomisión colocar el derecho al alcance de todo

aquel que lo necesite. En consecuencia hacemosllegar la justicia a aquellos lugares donde la gentemás lo requiere.

Por más de 20 años hemos venido trabajando paraalcanzar dos objetivos principales:

1. AcADéMIco: como cátedra de la Facultad deDerecho, nuestro objetivo es la formación delestudiante de quinto año de la carrera, para quetenga la posibilidad de aplicar los conocimientosadquiridos y se involucre con la realidad social.

2. SocIAl: los estudiantes y profesores del Centroprestan asesoría jurídica gratuita a personas deescasos recursos del área Metropolitana deCaracas.

Todos los hombres tienen iguales derechos a la libertad, a su prosperidad y a la protección de las leyes.

VOLTAIRE

Logrosl Se constituye como Centro de Clínica Jurídicade la Facultad de Derecho de la UCAB el 12 dejulio de 2011

l Incorporación de la Defensoría del niño, niña yadolescente “El Nazareno”, en las instalacionesdel Parque Social UCAB

l Incorporación de Clínica especializada deDerechos Humanos (Migrantes y Refugiados)

l Talleres sobre la LOPNNA, Defensoría del niño,niña y adolescente; y Compañías Anónimas deCooperativas

l Operativos en diversas localidades del áreaMetropolitana de Caracas

167 estudiantes en cumplimiento de la LSC

15 profesores

10.858PERSONAS • 68%1.088 BIENES • 7%

1.420 CONTRATOS • 9%

1.370 FAMILIA • 9%

510 SUCESIONES • 3%

247 DEFENSORÍA NNA • 2%

178 MATERIA MERCANTIL • 1%

11 MATERIA ADMINISTRATIVA • 0%

55 OTROS • 0%

76 MATERIA PENAL • 0%

73 DERECHOS HUMANOS • 0%

144 MATERIA LABORAL • 0%

4 16.030 cASoS AtenDIDoS

Page 11: Informe Anual de Parque Social

l Unidad de Psicología P. Luis Azagra, s.j.

9 | Parque Social ucAB Informe de gestión 2010-2011

El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos,

lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.

VÍCTOR HUGO

En la Unidad de Psicología P. Luis Azagra, s.j.centramos nuestra atención en el trabajo con

personas, grupos y comunidades en contextosvulnerables y bajo condiciones de inequidad, através de un abordaje integral que promueveaproximaciones interdisciplinarias orientadas a sufortalecimiento y desarrollo.

Logrosl Promoción de la Red de Psicología aplicada(RAP Venezuela): http://upla.org.ve/rpa

l INVESTIGACIÓN ACCIÓN: sistematización de losacuerdos de convivencia entre comunidades yjóvenes de bandas armadas: claves paraaprender y difundir, en Catuche

l Reconocimiento con el Premio Rafael ÁngelGarcía, mención Promoción al Buen TratoCECODAP. Marzo 2011

l Consolidación de vínculos con institucionessociales y educativas para el desarrollo deproyectos permanentes

169 estudiantes en lSc, pasantías y cátedras de pre y postgrado 4.473

servicios prestados

12 PSIcóloGoS

líneAS De AccIón:

A. Servicios • B. Docencia y formación • c. Investigación

16 voluntArIoS3 PSIQuIAtrAS

l Unidad de Asesoría Económica Todos los triunfos nacen cuando nos atrevemos a comenzar.

EUGENE WARE

E n la Unidad de Asesoría Económicatrabajamos en la creación de cultura

económica en comunidades vecinas a través dela formación con herramientas microfinancieraspara el desarrollo de negocios y consolidaciónde emprendimientos en marcha.

Logrosl Fortalecimiento de alianzas con organizaciones y empresas, los cuales nos han permitido llegar a laspoblaciones más necesitadas, y ofrecer programas diseñados de acuerdo a las necesidades de lacomunidad.

46 estudiantes en lSc 170personas

asesoradas

l Quiero ser empresariol Formulación de proyectosl Oportunidades de la Bancal Cálculo de costosl Flujo de cajal Consejos Comunales y Banca Comunall Conceptos básicos de Economíal Economía doméstical Invertir en la Bolsal Dinero, Banca y Bolsa de Valores

talleres

Page 12: Informe Anual de Parque Social

l Área de Proyectos Pedagógicos y Servicio Social

Dime y lo olvido. Enséñame y lo recuerdo.Involúcrame y lo aprendo.

BENJAMÍN FRANkLIN

En el Área de Proyección Pedagógica y ServicioSocial promovemos con las comunidades

educativas de la zona el mejoramiento de lacalidad de la educación que reciben los niños yadolescentes, mediante acciones de caráctersocial, pedagógico y comunitario.

Logrosl Consolidación de los Proyectos desarrollados através de la Ley de Servicio Comunitario:

— Periodismo escolar

— El placer de leer

— Taller de narracuentos

— Herramientas para la convivencia a través dela expresión del arte y el fútbol

— Juegos tradicionales en educación inicial

— Olimpíadas de lengua y matemática

2.522 niños

62 docentes participantes

82 participantes acreditados

520 participantes

370 maestros participantes 17 ProfeSoreS ucAB InvolucrADoS

l Asesoría a nueve escuelas de Fe y Alegría “Construcción colectiva de un modelo de gestión”

l Jornadas de Formación de docentes de 1er Grado

20 ProfeSoreS ucAB InvolucrADoS

l II Jornadas de Educación Iniciall II Congreso de Lectura y Escritura

DIPloMADoS y tAllereS onlInel Promoción de la lectura y la escritural Mediación pedagógica del aprendizajel Fomentando la creatividad en el aulal Estrategias

50 estudiantes en cumplimiento de la LSC

4 profesores

2 profesores voluntarios

Page 13: Informe Anual de Parque Social

l A.C. AVESSOCAsociación Venezolana de Servicios de Salud de Orientación Cristiana

11 | Parque Social ucAB Informe de gestión 2010-2011

La alegría es el ingredienteprincipal de la salud.

ANóNIMO

Somos una asociación de centros e institucionesde orientación cristiana sin fines de lucro, que

promueve la salud integral, principalmente a losmás necesitados, brindando atención médica decalidad y fomentando estilos de vida saludables,aportando a la construcción de una sociedadsolidaria.

Logrosl Creación de la primera Secretaría Regional deAVESSOC, en Maracaibo

l Programa de apoyo a las organizacionesafiliadas sobre el cumplimiento de los deberesformales en materia laboral

l Nueva visión estratégica y reforma deestatutos de la red AVESSOC

30INSTITUCIONES

AFILIADAS

111Bachilleres participantes

PROGRAMA DE VALORES y PROyECTODE VIDA PARA PREVENIR EL EMBARAZOADOLESCENTE

1.596Consultas de despistaje

pediátrico

PARA NIñOS y NIñAS QUE SON APOyADOS POR LA UCAB, A TRAVéS DEL PROGRAMA PRONIñO

142Personas formadas

• PROGRAMA DE FORMACIóN PROFESIONAL• GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD• CURSOS CORTOS EN GESTIóN

DE SERVICIOS DE SALUD

529.731Consultas médicas

A trAvéS De lAS 30 orGAnIZAcIoneS AfIlIADAS

499Pacientes apoyados

A trAvéS Del fonDo SolIDArIoPArA lA SAluD

1.728Citologías

EN EL MARCO DEL CONVENIO CONFARMATODO PARA LA PREVENCIóN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Page 14: Informe Anual de Parque Social

l SUPERATEC A.C.

Tiene el propósito de crear oportunidades paraque personas de escasos recursos económicos

se superen y mejoren su calidad de vida, a travésde programas de formación tecnológica, humana ylaboral.

Logrosl Alianza social estratégica con el Comité para laDemocratización de la Informática (CDI Brasil)

l Estudio de la factibilidad con la CAF paradeterminar la viabilidad de compartir elModelo en la Comunidad Andina de Naciones

l Apertura de una nueva sede en la Casa AbiertaIntegral Guatire, con el apoyo de CHEVRON

en SuPerAtec Parque Social ucAB

533personas capacitadas

en SuS DIverSoS

curSoS y tAllereS

Asociación civil dedicada al estudio sistemáticode los medios de comunicación venezolanos,

su incidencia y relación con la audiencia, y análisisdel trabajo periodístico sobre temas relacionadoscon el desarrollo y la democracia.

El verdadero progreso es el que ponela tecnología al alcance de todos.

HENRy FORD

l A.C. MEDIANÁLISISLa libertad de buscar y decir la verdad es un elemento

esencial de la comunicación humana, no sólo en relacióncon los hechos y la información, sino también y

especialmente sobre la naturaleza y destino de lapersona humana, respecto a la sociedad y el bien

común, respecto a nuestra relación con Dios.

JUAN PABLO II

Investigaciones propias finalizadasl Responsabilidad social de los medios decomunicación impresos a partir de latransparencia (Media Accountability), laparticipación ciudadana y la pluralidad de fuentesinformativas.

l Cobertura periodística del cambio climático en laprensa nacional durante la celebración de laCumbre de Cancún (29 de noviembre al 10 dediciembre de 2010).

Investigaciones conjuntas en cursol ¿Quiénes hablan de y por los pobres en la prensavenezolana? En conjunto con la asociaciónMundial de Comunicadores Cristianos (WACC).

l Desarrollo Mediático de Venezuela. En conjuntocon la Unesco.

Investigaciones propias en cursol Responsabilidad social de los medios decomunicación impresos en el tratamiento de lasinformaciones relacionadas con seguridadciudadana, alto costo de la vida y déficit de vivienda.

4 5 ProyectoS De InveStIGAcIón

Page 15: Informe Anual de Parque Social

Las lluvias ocurridas a finales de noviembre yprincipios de diciembre de 2010 pusieron a

prueba la capacidad de movilización y respuesta dela UCAB (y sus voluntarios) para asistir y apoyar alas comunidades afectadas, sobre todo a aquellasde las parroquias más cercanas a la universidad(Antímano y La Vega), las cuales fueronampliamente perjudicadas.

En esa coyuntura y bajo la coordinación general deProyección a la Comunidad, el Parque Social P.

Manuel Aguirre, s.j. sirvió como una verdaderaplataforma de movilización para congregar aestudiantes y profesores a apoyar voluntariamenteen las áreas dispuestas para ello; servir de centrode acopio y distribución de alimentos, medicinas yropa; motorizar el trabajo profesional brindadodesde cada una de las unidades del propio ParqueSocial y organizar el trabajo de apoyo en lasdiversas comunidades en coordinación con loslíderes de las propias zonas afectadas.

13 | Parque Social ucAB Informe de gestión 2010-2011

Acciones en respuesta a la emergenciagenerada por las lluvias 2010

Antímano • Caricuao

La Vega • San Agustín del Sur

Las Mayas • Mamera • Otros

l Punto de encuentro

l Centro de acopio y distribución

l Plataforma de movilización

609 Estudiantes voluntarios

34 Estudiantes de LSC

42 Profesores y médicosvoluntarios

Involucrados y accionesl Proyección a la Comunidad:

Coordinación general y delvoluntariado

l Centro de Clínica Jurídica:Apoyo legal a losdamnificados

l Centro de Salud Santa InésUCAB:Atención médica en los refugios y en CSSI UCAB

l AVESSOC:Atención médica

l Unidad de Psicología:Atención psicológica a lapoblación afectada

comunidades atendidas

16.707 PerSonAS

en 52 refuGIoS

Page 16: Informe Anual de Parque Social

Parque Social Padre Manuel Aguirre, s.j.

Consolidado de gastos

La Fundación Parque Social UCAB no gerencia exclusivamente toda la labor que se realiza desde susinstalaciones. En el Parque Social convergen diversas iniciativas, algunas de ellas inclusive con

personalidad jurídica propia. Básicamente seis organizaciones formalmente constituidas —que a su vezprocuran levantar recursos externamente— administran los recursos para el trabajo cotidiano que serealiza.

En este apartado se presenta la consolidación de todos los gastos asociados al Parque Social, con la ideade apreciar la dimensión de la inversión social hecha a través de nuestros programas.

Las cifras presentadas son el agregado de la información suministrada por:

l Universidad CatólicaAndrés Bello, quienfinancia gran parte de losprogramas y apoyodirecto para sumantenimiento.

l Fundación Parque SocialUCAB, quien financia losgastos comunes delParque y algunas de susunidades.

l Fundación Santa InésUCAB, quien gerencia laoperación del Centro deSalud Santa Inés UCAB.

l Asociación CivilAVESSOC, para sufinanciamiento.

l SUPERATEC A.C. para su financiamiento.

l Asociación CivilMedianálisis, para sufinanciamiento.

unIDAD GASto / InverSIón (Bsf)

n Centro de Salud Santa Inés UCAB 16.895.477,35n Dirección de Proyección a la Comunidad UCAB* 8.307.742,03n Centro de Clínica Jurídica P. Luis M. Olaso, s.j. 1.142.616,88n Unidad de Psicología P. Luis Azagra, s.j. 937.633,19n Área de Proyectos Pedagógicos y Servicio Social 428.035,32n Unidad de Asesoría Económica 106.295,86n A.C. AVESSOC 922.074,52n SUPERATEC A.C. 373.844,00n A.C. Medianálisis 249.000,00n Parque Social UCAB / Servicios y Gastos comunes 1.746.019,39

totAl 31.108.738,54* Incluye Proyecto Proniño y otros proyectos especiales

DIStrIBucIón De GAStoS e InverSIoneS totAleS

Por unIDADeS

54%

27%

4%

3%

1%

6%1%1%3%0%

Page 17: Informe Anual de Parque Social

15 | Parque Social ucAB Informe de gestión 2010-2011

GAStoS GASto / InverSIón (Bsf)

n Recursos Humanos 17.293.684,85n Insumos y suministros 3.602.563,52n Servicios generales y mantenimiento 1.823.365,99n Gastos varios y administrativos 1.647.345,10n Depreciación 698.026,42n Proyectos específicos y ayudas directas 5.538.292,99n Inversión Activos/Equipamiento 505.459,67

totAl 31.108.738,54

DIStrIBucIón De GAStoSe InverSIoneS totAleS

Por concePtoSDe GAStoS

56%11%

6%

5%

2%

2%18%

Page 18: Informe Anual de Parque Social

fuenteS De fInAncIAMIento Por unIDADeS Del

PArQue SocIAl ucAB

52%INGRESOSPROPIOS

unIDAD Del PSPMA Ingresos Aportes Aportes totalpropios ucAB cooperantes

Centro de Salud Santa Inés UCAB1 14.657.022,85 704.891,67 15.361.914,52Dirección de Proyección a la Comunidad UCAB2 815.444,03 7.492.298,00 8.307.742,03Centro de Clínica Jurídica P. Luis M. Olaso, s.j. 1.142.616,88 1.142.616,88Unidad de Psicología P. Luis Azagra, s.j. 115.763,38 821.869,81 937.633,19Área de Proyectos Pedagógicos y Servicio Social 428.035,32 428.035,32Unidad de Asesoría Económica 106.295,86 106.295,86A.C. AVESSOC 135.000,00 247.074,52 540.000,00 922.074,52SUPERATEC A.C. 74.768,80 299.075,20 373.844,00A.C. Medianálisis 249.000,00 249.000,00Parque Social UCAB / Servicios y Gastos comunes1 513.460,49 800.000,00 1.121.084,03 2.434.544,52

totAl 15.745.015,52 4.361.336,42 10.157.348,90 30.263.700,84

1 Incluye inversiones en equipamiento2 Incluye Proyecto Proniño y otros proyectos especiales

34%APORTES DE LOS

COOPERANTES

14%APORTES UCAB

Page 19: Informe Anual de Parque Social

¿QuIereS Ser un AMIGoSolIDArIo Del PArQue

SocIAl ucAB?

Queremos que seas uno denuestros amigos. Deseamos quete conviertas en uno de esoshombres y mujeres que colaboranpara que continuemos prestandonuestros servicios a quienes máslo necesitan. Contáctanos: [email protected]

Teléfono: (+58.212)407.45.95

Page 20: Informe Anual de Parque Social

Parque Social Padre Manuel Aguirre s.j.

Av. Teherán, Urbanización Montalbán, La Vega.

Frente a la Universidad Católica Andrés Bello

Caracas, Venezuela • RIF J-30434905-0

Telf.: 0212.471.55.80 Fax:0212.471.69.23

E-mail: [email protected]

Twitter: @Parque_Social