informe anual de actividades 2016 departamento de...

45
0 Cuerpos Académicos Áreas de Investigación Distinciones Posgrados Profesores Alumnos Cursos Eventos Informe Anual de Actividades 2016 del Departamento de Economía Mtro. José Régulo Morales Calderón Jefe del Departamento de Economía Ciudad de México, a 07 de febrero 2017

Upload: others

Post on 30-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

0

Cuerpos Académicos

Áreas de Investigación

Distinciones

Posgrados

Profesores

Alumnos

Cursos

Eventos

Informe Anual de Actividades 2016

del Departamento de Economía

Mtro. José Régulo Morales Calderón Jefe del Departamento de Economía

Ciudad de México, a 07 de febrero 2017

Page 2: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

1

Contenido

Presentación ................................................................................................................ 3

Introducción ................................................................................................................. 4

Docencia....................................................................................................................... 6

1. El personal académico. ................................................................................... 6

1.1 Grados académicos de la planta docente. ..................................................... 6

1.2. Tiempo de dedicación del personal académico. .............................................. 7

1.3. Profesores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I.)

del CONACYT. ............................................................................................................... 8

1.4. Cuerpos académicos ............................................................................................ 9

1.5. Profesores que cuentan con reconocimiento de “Perfil Deseable” PRODEP

...................................................................................................................................... 12

1.6. Profesores distinguidos. .................................................................................... 13

2. Oferta educativa .................................................................................................... 13

2.1. Oferta educativa a nivel licenciatura: .............................................................. 13

2.2. Ingresos y egresos de las licenciaturas: ......................................................... 14

2.3. Posgrados: ........................................................................................................... 14

2.3.1. Estudios Organizacionales ............................................................................. 14

2.3.2. Posgrado de Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas (PMDCE) .. 18

2.3.3. Posgrado Integral de Ciencias Administrativas (PICA) ............................. 22

2.4 Medalla al Mérito Universitario .......................................................................... 23

3. Coordinación de eventos académicos ........................................................... 24

3.1. Departamento de Economía. ............................................................................ 24

3.2. Licenciaturas de Administración y Economía ................................................. 28

3.3. Alumnos ............................................................................................................... 29

4. Investigación, difusión y preservación de la cultura. ............................. 30

4.1. Proyectos por Área de Investigación ............................................................... 30

4.2. Trabajo Editorial. ................................................................................................ 31

Page 3: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

2

4.2.1. Integrantes del Comité Editorial. .................................................................. 31

4.2.2. Acuerdos del Comité Editorial ....................................................................... 32

4.3. Publicaciones Periódicas .................................................................................... 33

4.4. Participación de académicos del Departamento de Economía en

actividades editoriales. .............................................................................................. 33

4.5. Libros publicados ................................................................................................ 34

4.6. Materiales didácticos, prototipos y modelos innovadores. .......................... 35

4.7. Elaboración y modificación de planes de estudio .......................................... 36

4.8. Dirección y asesoría de proyectos terminales a nivel Licenciatura y

Posgrado ...................................................................................................................... 36

4.9. Preservación y difusión de la cultura. ............................................................. 37

4.10. Trabajos que requieren conocimientos normales y especiales. ................ 38

4.11. Página Web oficial del Departamento de Economía. .................................. 39

Agradecimientos ........................................................................................................ 43

Fuentes de información ............................................................................................ 44

Page 4: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

3

Presentación

El informe tiene por objetivo dar a conocer a la comunidad universitaria y

público en general los resultados académicos, de investigación y de

preservación y difusión de la cultura obtenidos durante el año 2016.

El documento se realizó con la información que los profesores—investigadores

reportaron en las siguientes fuentes de información: El sistema de “Actividades y

Productos del Trabajo del Personal Académico” (S.A.A. de Rectoría General) para

el año 2016,

El Sistema Divisional de Información y Planeación (S.D.I.P.),

La Coordinación de Planeación e Información de la UAM—I y

La página oficial del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el

apartado referente al Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I.).

Cabe mencionar que éste es el segundo Informe Anual que se presenta de la

actual gestión.

Page 5: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

4

Introducción

El Informe Anual se realizó considerando dos grandes apartados, en el

primero se describen las principales actividades académicas y en el segundo se

incluyen las actividades realizadas en materia de investigación y difusión de la

cultura.

Respecto a las actividades académicas, destaca la actividad docente vinculada

a las licenciaturas en Administración y Economía, así como la de los posgrados en

Ciencias Económicas y Estudios Organizacionales. En éste apartado se especifican

las características de la planta docente y las actividades asociadas a las Unidades de

Enseñanza Aprendizaje (UEA) que fueron realizadas por los profesores, como los

cursos a nivel licenciatura y otras actividades asociadas a fortalecer el programa de

enseñanza-aprendizaje, los comités y arbitrajes editoriales, elaboración y reportes

de investigación, elaboración y modificación a los planes de estudio, asesoría de

proyectos de investigación, actividades prácticas encaminadas a la formación

profesional de los alumnos, conferencias y trabajos presentados en eventos

especializados, coordinación de congresos y de programas de investigación y

difusión de la cultura, participación en comisiones y/o órganos colegiados,

actualización de trabajos especializados, elaboración de desarrollo de paquetes

computacionales, prototipos y modelos innovadores y materiales didácticos; así

como premios y distinciones que obtuvieron los profesores investigadores.

Page 6: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

5

En la parte de investigación y difusión de la cultura, se reportan los eventos

que permiten a la comunidad universitaria y al público en general, conocer los

trabajos de investigación de los profesores, las obras publicadas en libros o en

revistas periódicas, y eventos académicos.

Page 7: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

6

62.6423.08

14.28

Doctorado Maestría Licenciatura

Docencia

1. El personal académico.

1.1 Grados académicos de la planta docente.

De los 91 profesores con contrato definitivo adscritos al Departamento de

Economía, el 62.63% pertenecen a la licenciatura de Administración y el 37.37% a

la licenciatura de economía.

Es importante destacar que el 85.72% cuentan con estudios de posgrado, lo

cual contribuye a una mejor formación de los alumnos y de manera permanente,

actualizar los programas de estudio.

Grado Académico

Total de profesores

Porcentaje

Doctorado

56

62.64%

Maestría 21 23.08%

Licenciatura 14 14.28%

TOTAL 91 100%

Grados Académicos

Además de la categoría de profesor, el Departamento cuenta con 8 Técnicos

Académicos, de los cuales, 7 tienen maestría y 1 licenciatura.

Grados académicos

Page 8: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

7

1.2. Tiempo de dedicación del personal académico.

De los 91 profesores definitivos, el 87.91 % de los profesores son de Tiempo

Completo lo que representa una fortaleza en términos de la dedicación a la

investigación y a la docencia —asesorías, tutorías, capacitación docente, cursos y

talleres adicionales—, que se refleja en la calidad de los egresados al momento de

incorporarse al mercado laboral.

Adicionalmente el departamento, cuenta con 2 profesor de medio tiempo y 9

de tiempo parcial. Los profesores que no son de tiempo completo, tienen una

actividad profesional destacada en organizaciones públicas y privadas, así como en

despachos de consultoría. Los conocimientos y la experiencia que adquieren lo

transmiten cotidianamente a los alumnos.

Clasificación de profesores definitivos por tipo de contratación

Tiempo de Dedicación Total de profesores

Porcentaje

Tiempo Completo

80

87.91 %

Medio Tiempo 2 2.19 %

Tiempo Parcial 9 9.90 %

Total: 91 100 %

Page 9: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

8

1.3. Profesores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I.) del CONACYT.

El 29.67% de los profesores del Departamento de Economía (27 profesores)

pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, tres de ellos son S.N.I. nivel III,

dos pertenecen al nivel II, veintiún al nivel I y un profesor es candidato (C), como

se muestra a continuación:

Apellido Paterno Nivel Disciplina

1.- Abreu Beristain Martin

1

Organización y Dirección de Empresas

2.- Arriaga Navarrete Rosalinda 1 Teoría Económica

3.- Barba Álvarez Antonio 1 Organización y Dirección De Empresas

4.- Castaingts Teillery Juan 1 Otras Especialidades En Materia De Economía

5.- Correa López Gabriela 1 Economía Internacional

6.- Correa López María Isabel 1 Organización y Dirección de Empresas

7.- Díaz Pedroza Jesús C Teoría Económica

8.- Estrada López José Luis 1 Teoría Económica

9.- Garduño Valero Guillermo Javier Rolando 1 Administración Pública

10.- Garro Bordonaro Nora Nidia 1 Teoría Económica

11.- Guillén Romo Juan Arturo 2 Economía Política

12.- Gutiérrez Rodríguez Roberto 1 Teoría Económica

13.- Guzmán Chávez Georgina Alenka 1 Organización de la Industria y Política Económica Publica

14.- Hernández Laos Enrique 3 Teoría Económica

15.- Lizarazu Alanez Eddy 1 Teoría Económica

16.- Marshall Wesley Colín 1 Economía General

17.- Montaño Hirose Luis 3 Estudios Organizacionales

18.- Montero Contreras Delia Patricia 2 Sistemas Económicos

19.- Montoya Flores María Teresa Del Socorro 1 Organización y Dirección de Empresas

20.- Moreno Macías Hortensia 1 Organización y Dirección de Empresas

21.- Mota Aragón Martha Beatriz 1 Organización y Dirección de Empresas

22.- Porras Duarte Salvador Tonatiuh 1 Organización y Dirección de Empresas

23.- Rendón Cobián Marcela Victoria 1 Organización y Dirección de Empresas

24.- Ramírez Martínez Guillermo 1 Estudios Organizacionales

25.- Solís Pérez Pedro Constantino 1 Administración Pública

26.- Tarassiouk Kalturina Alexandre 1 Economía General

27.- Valenzuela Feijoo José Carlos Manuel 3 Teoría Económica

C: Candidato. Fuente: (CONACYT, 2016)

Page 10: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

9

1.4. Cuerpos académicos

Para realizar actividades académicas y de investigación de manera

multidisciplinaria, con sus pares académicos internos y externos, los profesores—

investigadores del Departamento de Economía se integran en Cuerpos Académicos

(C. A.), actualmente se tienen siete; cuatro consolidados, dos en consolidación y

uno en formación, los cuales tienen veinte líneas de generación y aplicación del

conocimiento para realizar actividades académicas y de investigación de manera

multidisciplinaria, con sus pares académicos internos y externos.

Nivel C: 1

Nivel 1: 23

Nivel 2: 2Nivel 3: 2

Sistema Nacional de Investigadores

Nivel C Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Page 11: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

10

Cuerpos Académicos del Departamento de Economía

No. Nombre del C.A. Grado Línea de Generación y

Aplicación del Conocimiento

Integrantes

1

UAM-I-CA-67

Globalización,

crisis e integración

económica

Consolidado

1) Transformación de la

Economía Mundial e

Integración

Gómez Fonseca Miguel Ángel *

Guillén Romo Juan Arturo (Rca)

* Marshall Wesley Colin *

Tarassiouk Kalturina Alexandre *

Valenzuela Feijoó José Carlos *

Vidal Bonifaz José Gregorio.

2) Economía de América

del Norte

3) Teorías y Estrategias

Del Desarrollo

2 UAM-I-CA-70

Estrategia

empresarial

mexicana

En

consolidación

4) Estrategia

Empresarial Mexicana

Abreu Beristain Martín * Cornejo

López Raúl Arturo * Guillén

Mondragón Irene Juana *

Marquez Serrano Eneida * Mota

Aragón Martha Beatriz * Olvera

Hernández Fernando * Ortega

Ochoa Rosa María (Rca) *

Valladares Sánchez Clara Elena

* Villegas Hernández Eduardo

5) Análisis

Organizacional y

Diseño Estratégico de

Organizaciones

Pequeñas

3 UAM-I-CA-73

Modelos

macroeconómicos

En Formación 6) Modelos

Macroeconómicos

Álvarez Texocotitla Miguel *

Hernández Chávez Guillermo

Fernando * Martínez Atilano

Guillermo * Ramírez Muñoz

Miguel Ángel

7) Teoría y Políticas

Macroeconómicas

4 UAM-I-CA-75

Productividad,

distribución del

ingreso, pobreza y

política social en

México

Consolidado 8) Economía Social Garro Bordonaro Nora Nidia

(Rca) * Guzmán Chávez

Georgina Alenka *

Hernandez Laos Enrique *

Llamas Huitrón Ignacio

9) Industrialización,

Innovación,

Productividad y

Competitividad

10) Distribución Del

Ingreso, Pobreza y

Política Social en

México

5 UAM-I-CA-128

Bienestar,

conocimiento,

salud y

desigualdad

Consolidado 11) Bienestar Social

Sustentable

Correa López Gabriela (Rca) *

Correa López María Isabel * Díaz

Pedroza Jesús * Calvan

Fernández Maria Antonina *

González Pérez Claudia Rocío *

Molina Salazar Raúl Enrique Solís

Perez Pedro Constantino

Page 12: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

11

6 UAM-I-CA-92

Organización y

sociedad

Consolidado 12) Saberes

Organizacionales:

Gestión,

Transferencia y

Vinculación

Barba Álvarez Antonio *

Montaño Hirose Luis (Rca) *

* Montoya Flores Maria Teresa

Del Socorro *

Ramírez Martinez Guillermo *

Rendón Cobian Marcela Victoria 13) Identidad y

Transformación

Organizacionales

14) Organizaciones

Competitivas y

Representaciones del

Desempeño

7 UAM-I-CA-94

Estudios

organizacionales

En

Consolidación

15) Individuo, Trabajo y

Organización

Aduna Mondragón Alma Patricia

* Garcia Mata Epifanio *

Garduño Valero Guillermo Javier

Rolando *

Morales Calderón José Régulo *

Porras Duarte Salvador

Tonathiuh (Rca)

16) Estructuras,

Decisiones y Diseño

Organizacional

17) Modelos

Organizacionales y

Contextos

Internacionales

18) Contexto Disciplinario

y Contribuciones del

Área

Fuente: (Coordinación de Planeación e Información UAM-I, 2016)

Page 13: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

12

1.5. Profesores que cuentan con reconocimiento de “Perfil Deseable” PRODEP

El 29.67% de la planta académica tienen perfil deseable PRODEP. A

continuación se indican los nombres y la vigencia.

Profesores con perfil deseable PRODEP

No. Nombre del Profesor Periodo de Vigencia

1 Abreu Beristaín Martín Jul 21 2015 - Jul 20 2018

2 Cornejo López Raúl Arturo Jul 21 2015 - Jul 20 2018

3 Correa López Gabriela Jun 17 2016 -Jun 16 2019

4 Correa López María Isabel Jul 21 2015 - Jul 20 2018

5 Díaz Pedroza Jesús Jul 16 2014 - Jul 15 2017

6 Godínez Jiménez Héctor Jun 17 2016 -Jun 16 2019

7 Guillen Mondragón Irene Juana Jul 21 2015 - Jul 20 2018

8 Guillen Romo Juan Arturo Jun 17 2016 -Jun 16 2019

9 Gutiérrez Rodríguez Roberto Jun 17 2016 -Jun 16 2019

10 Hernández Laos Enrique Jul 21 2015 - Jul 20 2018

11 Lizarazu Alanez Eddy Sep 09 2016 - Sep 08 2022

12 Llamas Huitrón Ignacio Jun 17 2016 -Jun 16 2019

13 López Villarreal Blanca Elvira Jul 21 2015 - Jul 20 2018

14 Márquez Serrano Eneida Jul 16 2014 - Jul 15 2017

15 Martínez Atilano Guillermo Jul 21 2015 - Jul 20 2018

16 Martínez González Blanca Gloria Jun 17 2016 -Jun 16 2019

17 Molina Salazar Raúl Enrique Jun 17 2016 -Jun 16 2019

18 Montaño Hirose Luis Jun 17 2016 -Jun 16 2019

19 Montoya Flores María Teresa del Socorro Jul 21 2015 - Jul 20 2018

20 Morales Calderón José Régulo Jun 17 2016 -Jun 16 2019

21 Mota Aragón Martha Beatriz Jun 17 2016 -Jun 16 2019

22 Ortega Ochoa Rosa María Jul 21 2015 - Jul 20 2018

23 Ramírez Martínez Guillermo Jul 16 2014 - Jul 15 2017

24 Rendón Cobián Marcela Victoria Jun 17 2016 -Jun 16 2019

25 Solís Pérez Pedro Constantino Jul 16 2014 - Jul 15 2017

26 Valenzuela Feijoo José Carlos M. Jun 17 2016 -Jun 16 2019

27 Villegas Hernández Eduardo Jul 21 2015 - Jul 20 2018

Fuente: Coordinación de Planeación e Información 2016.

Page 14: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

13

1.6. Profesores distinguidos.

La calidad, compromiso, responsabilidad y méritos académicos, son una

cualidad que se reconoce dentro y fuera de la universidad. El Departamento de

Economía tiene el orgullo de contar con dos profesores distinguidos:

El Dr. Ignacio Llamas Huitrón (21 septiembre de 2001) y

El Dr. Juan Castaingts Teillery (Mayo de 1989)

2. Oferta educativa

El Departamento de Economía está conformado por dos licenciaturas:

Administración y Economía y tres posgrados: el Posgrado de Maestría y Doctorado

en Ciencias Económicas, Estudios Organizacionales (PMDCE), estos dos están

integrados al padrón de calidad de CONACYT y el Posgrado Integral en Ciencias

Administrativas (PICA) de reciente creación.

2.1. Oferta educativa a nivel licenciatura

Cursos a nivel licenciatura y otras actividades asociadas a fortalecer el programa de enseñanza – aprendizaje.

UEA a nivel licenciatura impartidas

429

Asesoría de proyectos terminales 38

Talleres de apoyo 4

Diplomados impartidos 4

Fuente: (Sistema Divisional de Información y Planeación, 2016)

Page 15: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

14

2.2. Ingresos y egresos de las licenciaturas

Licenciatura Ingreso de alumnos

durante el año 2016

Egreso de alumnos durante el año 2016

16-I 16-P 16-O Total 16-I 16-P 16-0 Total

Administración 81 124 205 29 62 32 123

Economía 122 122 6 19 16 41

Total: 327 164

2.3. Posgrados

2.3.1. Estudios Organizacionales

Relación de egresados de nivel Doctorado

MATRICULA NOMBRE ESTADO ALUMNO

No.

ACTA FECHA DE EXAMEN

DIRECTOR

208381397 Luis Alfredo Hernández Avendaño GRADO 16-I 170 6/abril/16 Dra. Ma. Teresa Magallón Diez

2113800036 Jesús Manuel Ramos García GRADO 16-P 171 09/mayo/16 Dra. Ma. Teresa Montoya Flores

210382854 Zavala Osorio Yadira GRADO 16-P 172 12/mayo/16 Dr. Jaime L. Ramírez Faundez

2111800592 Durán Jacobo Miguel Angel GRADO 16-P 173 3/junio/16 Dr. Arturo A. Pacheco Espejel

2123808142 Gómez Rodríguez Felipe GRADO 16-P 174 13/julio/16 Dra. Ma. Teresa Magallón Diez

212380299 González Vega Alba María del

Carmen GRADO 16-P 175 14/junio/16

Dra. Irene Sánchez Guevara

210382799 Silva Ramírez Angel Jorge GRADO 16-P 179 19/07/16 Dr. Angel W. Vázquez García

2113800143 Ramos Luna Lorena Litai GRADO 16-P 178 21/julio/16 Dra. Ma. Teresa Magallón Diez

2123800306 Juncos Quiané Luis Manuel GRADO 16-P 176 21/julio/17 Dr. Pedro C. Solís Pérez

21113800161 Vázquez Arellano Luis Ernesto GRADO 16-P 177 22/julio/16 Dr. Germán Vargas Larios

210382731 Vilchis García Roberto Daniel GRADO 16-P 180 25/julio/16 Dr. Ricardo Uvalle Berrones

2113800134 Muñoz Téllez Fernando GRADO 16-P 181 9/09/16 Dr. Valentino Morales López

209380530 Gentilin Mariano GRADO 16-O 182 31/10/16 Dr. Valentino Morales López

Page 16: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

15

Relación de egresados de nivel Maestría

MATRICULA NOMBRE ESTADO ALUMNO

No.

ACTA FECHA DE EXAMEN

DIRECTOR

2142800255 José Carlos López Figueroa GRADO 16-P 86 23/05/2016 Dr. Guillermo Ramírez Martínez.

2142800264 Fabiola Rubí Cruz Romero GRADO 16-P 87 23/05/201 Dr. Arturo Hernández Magallón

2142800237 Thalia Ponce Dimas GRADO 16-P 88 10/06/2016 Dra. Rocío Pérez Rosas

2142800200 Jocelyn Itzel Flores Buendía GRADO 16-P 89 21/Julio/16 Dra. Angélica Buendía

2142800246 Salazar Cruz Brianda Paulina GRADO 16-P 90 27/jul/16 Dr. Adolfo Mir Araujo

2142800175 Adriana Montoya Romero GRADO 16-O 91 19/oct/16 Dr. Alejandro Espinosa Yáñez

2142800282 Georgina González Rodríguez GRADO 16-O 92 23/Nov/16 Dr. Luis Montaño Hirose

2148001666 Floralucia Adriana León Soriano GRADO 16-O 93 8/dic/16 Dra. Silvia Pomar Fernández

2142800193 Jannet Rosales Lince GRADO 16-O 94 5/dic/16 Dr. Pedro C. Solís Pérez

Conferencias Magistrales

1. Dr. Eduardo Chávez Molina, Instituto de Investigaciones Gino Germani Universidad de Buenos Aires. Conferencia Magistral: Evolución de la desigualdad social en Argentina “kirchnerista” 2003-2015. Clases, distribuciones y heterogeneidad estructural, 15 de febrero de 2016.

2. Dr. Bernardo Kliksberg, Doctor Honoris Causa UAM. Ciclo de Conferencias: Desafíos clave de un mundo turbulento. ¿Es posible enfrentarlos?, Rectoría general 7 y 8 de junio de 2016

3. Dr. Juan Manuel Herrera Caballero, Departamento de Sociología UAM-I. Conferencia Magistral: El Discurso de la Innovación Tecnológica y su Impacto en los Estudios Organizacionales, 4 de octubre.

4. Lic. Juan A. Santiago Rodríguez, Presidente de la Fundación Seikatsu Kaizen y Coordinador Operativo de Estrategia. Conferencia: Desarrollo y cooperación entre México y Japón: Estrategia de Extensionismo Vida y Campo, 4 de noviembre de 2016.

5. 1er. Seminario de Generación del Conocimiento, del 14 al 18 de noviembre en la UAM-I.

Page 17: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

16

Estancias Postdoctorales

1. Carlos Orlando Parra Penagos, Universidad de Manizales, Colombia, del 20 de mayo al 24 de junio de 2016.

Estancias de Investigación:

1. Mtro. Oscar Hernán López, Universidad de Medellín, del 1ro. De febrero al 30 de abril.

2. Lic. María Fernanda Rodríguez Monge, de la Maestría en Gestión Organizacional del ITSON, del 17 de octubre al 18 de noviembre.

3. Luz Mercedes González Borbón, de la Maestría en Gestión Organizacional del

ITSON, del 17 de octubre al 18 de noviembre.

Cursos impartidos por el Posgrado en Estudios Organizacionales

Trimestre 16-Invierno

Clave UEA Nivel Lugar

221604 Teoría de la Organización II Maestría UAM-I

221604 Teoría de la Organización II Maestría UAM-A

221605 Análisis Estratégico II Maestría UAM-I

221605 Análisis Estratégico II Maestría UAM-A

221606 Problemática Organizacional de México II Maestría UAM-I

221606 Problemática Organizacional de México II Maestría UAM-A

221717 Seminario de Investigación XI Doctorado UAM-I

221710 Seminario de Investigación V Doctorado UAM-I

221704 Estudios Organizacionales II Doctorado Medellín

221705 Seminario de Investigación II Doctorado Medellín

Trimestre 16-Primavera

221607 Ensayo Maestría UAM-I

221607 Ensayo Maestría UAM-A

221711 Seminario de Investigación VI Doctorado UAM-I

221706 Seminario de Investigación. III Doctorado Medellín

221707 Proyecto de Investigación Doctorado Medellín

Page 18: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

17

Trimestre 16-Otoño

221608 Diagnóstico y Diseño de las Organizaciones Maestría UAM-I

221608 Diagnóstico y Diseño de las Organizaciones Maestría UAM-A

221609 Seminario de Investigación I Maestría UAM-I

221609 Seminario de Investigación I Maestría UAM-A

221701 Estudios Organizacionales I Doctorado UAM-I

221702 Temas Selectos Doctorado UAM-I

221703 Seminario de Investigación I Doctorado UAM-I

221708 Seminario Avanzado I Doctorado Medellín

221709 Seminario de Investigación IV Doctorado Medellín

221713 Seminario de Investigación. VII Doctorado UAM-I

Firma de Convenios de colaboración:

1. Impartición en la actualidad de Maestría en Estudios Organizacionales en la Sede Temporal UAM-Azcapotzalco por acuerdo de Consejo Divisional en su sesión 541, que inició actividades desde el trimestre 15-O.

2. Impartición el Doctorado en Estudios Organizacionales en Medellín, Colombia a 11 profesores de 3 instituciones de educación superior de esa ciudad, a partir del trimestre 15-Otoño, firman el convenio: La Agencia de Educación Superior de Medellín, SAPIENCIA, Institución Colegio Mayor de Antioquía, COLMAYOR y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa UAM-I, de acuerdo al Firma del convenio de Colaboración Interinstitucional N| 154 de 2015, y que inició actividades en el trimestre 15-O.

Organización de Eventos Académicos:

1. XIII Coloquio Internacional de Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación en Análisis Organizacional. Aproximaciones teóricas del análisis organizacional. Estudiando las realidades locales. Conjuntamente con la Universidad de Quintana Roo, La REMINEO y la UAM-A. Homenaje a Guillermo Ramírez Martínez del 25 al 27 de mayo de 2016 en Playa del Carmen, Qroo.

2. XVI Congreso Internacional de Análisis Organizacional. Educación

superior y desarrollo sustentable. Organizado conjuntamente con la Universidad de Guanajuato, UAM-Azcapotzalco y la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO), Guanajuato, Gto. Del 8 al 11 de noviembre de 2016.

Page 19: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

18

Cons. Doctorante Director Tésis

1 Armenta Barrera Wuendy Asuet Dr. David Barkin Rappaport

Acumulación de capital extra-

económica en el México rural.

Cuetzalan del Progreso, Puebla

2 Bibiano Najera Héctor Gerardo Dr. Germán de la Reza Guardia

Irlanda, cambios estructurales e

integración europea. Una

interpretación de la crisis 2008-2013

3 Jaime Camacho Daniel David Dr. Víctor Cuevas Ahumada

Desempeño del comercio intra-

industrial manufacturero mexicano

en el marco del TLCAN.

4 López Churata Roger Ivanodk Dr. Víctor Cuevas Ahumada

Política monetaria de metas de

inflación y su coordinación con la

política fiscal

2.3.2. Posgrado de Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas (PMDCE)

Actividades académico-administrativas: Realizadas:

• Evaluación del Padrón Nacional de Posgrado de Calidad (P.N.P.C.) de nivel maestría. Resultado: Programa Consolidado por 5 años.

• Por realizar: evaluación del Padrón Nacional de Posgrado de Calidad (P.N.P.C.) de nivel doctorado.

Estudiantes graduados: Cuatro disertaciones públicas (tésis de doctorado):

Page 20: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

19

Cons. Estudiante Director ICR

1 Iñiguez Ladines Laura María Dr. Sergio Cámara Izquierdo

Crecimiento económico y cambio

tecnológico en los enfoques ortodoxo

y heterodoxo

2 Llapaco Ávila Pacifica Miriam Dra. Edith A. Klimovsky BarónEl fundamento de la teoría del valor

de Ricardo

3 Mamani Sarzuri Luis Jorge Dr. Ricardo Solís Rosales

Breve Descripción de la

Conformación del Euro y Estimación

de la Volatilidad del Tipo de Cambio

Nominal Euro-Dólar Estadounidense

4 Mendoza Solís Javier Dra. Edith A. Klimovsky Barón La teoría ricardiana de la ganancia

5 Montoya Torres Zoe Yolotl Dr. Raúl Molina Salazar

Evaluación de la Tecnología en salud

en el Sistema de Salud Mexicano y

su Impacto en la Prevención de

Salud

6 Morales Sánchez Elmar Dr. Jorge Ruíz MorenoDescentralización fiscal incompleta y

restricción presupuestaria blanda

7 Quintero Montaño Washington Jesús Dr . Fernando A. Noriega Ureña

Reflexiones acerca de la concepción

del trabajo en: Adam Smith, Karl

Marx, Carl Menger, William Jevons y

en la teoría de la inexistencia del

mercado de trabajo

8 Reyes Escobar Amparo Alejandra Dr. Carlos A. Rozo BernalLa historia griega: crisis de la deuda

en Grecia

9 Zamora Kraljevic Andrés Marcelo Dr. Fernando A. Noriega Ureña El Marxismo Analítico

Nueve disertaciones públicas: Idónea Comunicación de Resultados (ICR) de maestría:

Page 21: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

20

Eventos realizados durante 2016:

Coloquio de Tesis Doctorales 2016-I, 6 y 7 de abril de 2016 en la Unidad Iztapalapa (Salas 1 y 2 de Seminarios, 2do. Piso del Edificio H);

Coloquio de Tesis Doctorales 2016-P, 21 y 22 de julio de 2016 en la Unidad Xochimilco (Salas 5 y de Usos Múltiples, 2do. Piso del Edificio A);

Coloquio de Tesis Doctorales 2016-O, Informes trimestral y anual, 7 a 9 de diciembre, Unidad Xochimilco (Sala de Profesores de Posgrados de DCSH);

Presentación de protocolos de tesis doctorales Generación 2016, 12 de diciembre, Unidad Azcapotzalco (Sala Agustín Pérez Carrillo);

Primer Congreso General de Posgrados de Economía de la UAM, 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de 2016 en Casa Rafael Galván. Evento realizado junto con la Línea de Economía Social del Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Sociales de la UAM-Iztapalapa y el Programa De Maestría en Economía de la UAM-Azcapotzalco.

2do. Congreso de la Teoría de la Inexistencia del Mercado de Trabajo, 13 a

15 de octubre de 2016, en Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Benito Juárez, Oaxaca, México.

Conferencia Internacional: Macroeconomía e Instituciones con invitados

extranjeros: Redouane Taouil (Université Grenoble Alpes); Mohamed Soual (Université Grenoble Alpes); Michel ROCCA, (Faculté d’Economie de Grenoble –CREG), e invitados nacionales: Juan Jardón (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo); 22 marzo de 2016, UAM-Iztapalapa.

Ciclo de conferencias a cargo del Profesor Carlo Benetti: Individuo y sociedad en la teoría económica, 13 de julio de 2016, Casa Rafael Galván; “Una teoría económica de la explotación”, 21 de julio de 2016, UAM-X.

Page 22: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

21

Maestría 8 UEA, 13 grupos

Doctorado 5 UEA, 55 grupos

Trimestre 2016-Otoño

Maestría 6 UEA 8, grupos

Doctorado 5 UEA, 38 grupos

Trimestre 2016-Primavera

Maestría 6 UEA, 10 grupos

Doctorado 5 UEA, 43 grupos

Trimestre 2016-Invierno

Apoyo en organización:

Seminario Con David Colander: “Síntomas de la Crisis Económica y sus perspectivas, a ochenta años de la publicación de la Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero”, 4 a 7 de octubre en UAM-Xochimilco.

XXVI Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría, 3 a 7 de octubre en Rectoría General de la UAM.

Cursos-UEA otorgados:

Page 23: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

22

2.3.3. Posgrado Integral de Ciencias Administrativas (PICA)

En la sesión número 387 del día 17 de diciembre del año 2015 del Colegio

Académico, se aprobó el Posgrado Integral de Ciencias Administrativas (PICA) que

tiene el nivel de Maestría y Doctorado y el cuál se impartirá en las Unidades

Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco, la convocatoria para la primera generación

2017-2019, inició con el registro de aspirantes del 6 al 30 de septiembre del 2016.

Exámenes de ingreso 13 y 14 de octubre 2016

Entrevistas 21 y 22 de octubre de 2016

Publicación de resultados el 7 de noviembre de 2016

Inicio de cursos tanto de maestría y doctorado Trimestre 17-I

Teniendo las siguientes líneas de investigación:

a) Áreas funcionales: Capital Humano, Finanzas, Marketing, Operaciones e

Informática.

b) Dirección Estratégica y Gestión Socioeconómica.

c) Gestión y Políticas Públicas en los diferentes ámbitos de gobierno.

d) Desarrollo económico, social y sustentable: globalización y gobernabilidad.

e) Contextos socioculturales de las empresas y las instituciones.

f) Aspectos filosóficos, epistemológicos y éticos de la Administración.

El Coordinador General del (PICA) es el Dr. Pedro Constantino Solís Pérez, en cada

Unidad hay un Responsable, en la Unidad Azcapotzalco es el Dr. Pedro Martínez

Martínez, en la Unidad Iztapalapa la Dra. Claudia Rocío González Pérez y en la Unidad

Xochimilco el Dr. Humberto Javier Ontiveros Junco.

Page 24: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

23

2.4 Medalla al Mérito Universitario

Este reconocimiento se entrega “al alumno de cada licenciatura, especialización, maestría o doctorado que, al finalizar sus estudios, obtenga las mejores calificaciones del grupo que termina.” En este año, los alumnos destacados y merecedores de la medalla al mérito para las Licenciaturas, Maestrías y Doctorados del Departamento de Economía fueron ocho:

Alumnos Medalla al Mérito 2016

Adriana Verenice Martínez Niño Licenciatura en Administración

Miriam Edith Nava Arrieta Licenciatura en Administración

Luis Felipe Docoa Hernández Licenciatura en Economía

Juan Carlos Vilchis Flores Licenciatura en Economía

Erika López García Maestría en Estudios Organizacionales

Ana Margarita Ruiz García Maestría en Estudios Organizacionales

América Andrade Orduña Doctorado en Estudios Organizacionales

Diana de Luna Martínez Doctorado en Estudios Organizacionales

Page 25: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

24

3. Coordinación de eventos académicos

3.1. Departamento de Economía.

Fecha Eventos

17 de Febrero

Presentación del Libro: "Modelos interregionales de insumo producto de la economía mexicana" Dr. Alejandro Dávila Flores Universidad Autónoma de Coahuila Dr. José Luis Estrada Universidad Autónoma Metropolitana Dr. Juan Castaingts Universidad Autónoma Metropolitana Sala Quetzalcalli Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

9 de marzo Conferencia:

“¿Sabes cómo concursar una plaza para ingresar al Gobierno Federal?” Lic. Liliana Margarita Villegas Ronces Servicio Profesional de Carrera Sala Quetzalcalli Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

16 de mayo Presentación del Libro:

"Reformas Estructurales: Privatización y Despojo Social” Coordinado por: Dr. Juan Mendoza Pérez y Mtro. José María Martinelli Universidad Autónoma Metropolitana Comentaristas: Mtro. José R. Morales Calderón. Dr. Juan Mendoza Pérez Mtro. José María Martinelli Universidad Autónoma Metropolitana En el marco de la Feria del Libro de la UAM – Iztapalapa. Sala Sandoval Vallarta Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

Page 26: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

25

17 al 20 de mayo Congreso Internacional: International Federation of Schorlarly Associations of Management (IFSAM) 2016, 13º. Congreso Mundial: "New World Equilibrium: Managing Regional Realities" Conjuntamente con el área de investigación de Estudios Organizacionales Coordinador General del Evento: Dr. Salvador T. Porras Duarte. En este evento fue nombrado Presidente Electo del IFSAM. Países participantes: México, Japón, Canadá, USA, Brasil y China Mesas de trabajo: 1. Regional Realities 2. Research Method and Management Education 3. Management History, Philosophy and Theory 4. International Management 5. Corporate Social Responsibility and Sustainability 6. Corporate Governance, Accounting and Managerial Control 7. Strategic Management 8. Organization Behavior and Organization Development 9. Human Resource Management and Employment Relations 10. Knowledge, Technology and Operations Management 11. Marketing. Service Management 12. Entrepreneurship and Small Business 13. Public Sector and non-profit Management 14. Critical Management Studies 45 ponencias con 77 ponentes Conferencias Magistrales: Professor Pierre Romelaer: Université Paris Dauphine, France. Professor Antonio Carvalho Neto: ANPAD, Brazil. Professor Jean Francois Chanlat: Université Paris Dauphine, France Realizado en la Ciudad de Mérida, Yucatán, México

27 de junio Análisis del documental:

"The Corporation" Analizado por los profesores: Dr. Luis Montaño Hirose Dra. María del Rocío Pérez Rosas Mtro. José R. Morales Calderón Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Auditorio Sandoval Vallarta Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

Page 27: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

26

04 de julio Conferencia Magistral: "La volatilidad del tipo de cambio y su efecto en las empresas de la BMV, subsector Telecomunicaciones" Dr. José Antonio Morales Castro Universidad Autónoma de México Sala Cuicacalli Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

08 de julio Conferencia Magistral:

"Las MIPYMES y su papel en el desarrollo de la Zona Oriente del Estado de México" Mtra. Lucia Beltrán Castillo Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán TESCHI Sala Cuicacalli Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

4 al 7 de octubre

Coloquio Internacional: “XXVI Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría” Conjuntamente con el Departamento de Economía de la UAM-Azcapotzalco y el Departamento de Producción Económica de la UAM-Xochimilco Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

03 y 06 de octubre

Coloquio: “65 años de la CEPAL en México; Relectura del estructuralismo latinoamericano” Organizado por el área de investigación de Economía Política y el Centro de Estudios sobre el Desarrollo España México (CEDEM) Rosa Freire d'Aguilar Furtado Centro Internacional Celso Furtado de Políticas para el Desarrollo Auditorio Mtro. Ricardo Torres Gaitán IIEc Universidad Nacional Autónoma de México Sala Cuicacalli Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

04 de octubre Presentación de la revista:

“Denarius N. 30” Conjuntamente con el Departamento de Economía de la UAM-Azcapotzalco y el Departamento de Producción Económica de la UAM-Xochimilco. En el marco del XXVI Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría. Dra. Graciela Carrillo González Mtro. Gerardo Gutiérrez Jiménez Mtro. José R. Morales Calderón Universidad Autónoma Metropolitana Auditorio 1 Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana

Page 28: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

27

20 de octubre Mesa redonda:

“Las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el curso de la economía mundial y la situación en México”. Organizado por el área de investigación de Economía Política y el Centro de Estudios sobre el Desarrollo España México (CEDEM) Dra. Claudia Maya Centro de Investigaciones sobre América del Norte Dr. Wesley Marshall Colin Universidad Autónoma Metropolitana Dr. Gregorio Vidal Bonifaz Universidad Autónoma Metropolitana Sala de Consejo Académico Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

27 de octubre Seminario:

Seminario Anual de Políticas Públicas "Crisis Civilizatoria y Políticas Públicas" Conjuntamente con el área de investigación de Políticas Públicas Sala Quetzalcalli Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

22 de noviembre Mesa Redonda:

"El Capital 150 Aniversario (1867-2017) Tomo I" Organizado por el área de investigación de Economía Política y el Centro de Estudios sobre el Desarrollo España México (CEDEM) Dr. Abelardo Mariña Flores Dr. Alexander Tarassiouk Kalturina Dr. José Valenzuela Feijoó Dr. Arturo Guillén Romo Dr. Gregorio Vidal Bonifaz Universidad Autónoma Metropolitana Edificio "A" Planta Alta Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

25 de noviembre Conferencia: "Conoce el modelo para la mejora de procesos de negocios: De la Teoría a la práctica” Ing. Enrique Meingüer Velásquez Comisión Federal de Electricidad Sala Quetzalcalli Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

Page 29: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

28

3.2. Licenciaturas de Administración y Economía

Para enriquecer la formación continua para los alumnos e interesados internos

y externos en los temas económicos y administrativos, y fortalecer la difusión e

intercambio de conocimiento entre profesores e investigadores, las Coordinaciones

de las Licenciatura en Administración y Economía realizaron los siguientes eventos:

Licenciatura en Administración

1 de abril Foro: "14º Foro de Proyectos de Inversión” Conjuntamente con el Área de Investigación de Planeación Estratégica de las Empresas Dr. Martín Abréu Beristain Universidad Autónoma Metropolitana Auditorios Cecoatecalli y Omecoatecalli Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

1 de abril

Práctica de campo: "Tía Rosa" Planta Toluca Dra. Ma. del Rocío Pérez Rosas y alumnos de las UEA de Dirección y Administración de Personal y Dirección de Relaciones de Trabajo Toluca, Edo. de México

29 y 30 de septiembre

Coloquio: XX Coloquio de Administración “La Administración frente a las reformas estructurales y la desigualdad social” Coordinaciones de la Licenciatura en Administración: UAM Azcapotzalco, UAM Iztapalapa, UAM Xochimilco Conjuntamente con la Facultad de Contaduría y Administración Universidad Veracruzana Sede del Evento: USBI, Veracruz, Veracruz

28 de octubre “Evento de egresados de la Licenciatura en Administración”

Mtro. Fco. Javier Mancilla Venegas Sala Quetzalcalli Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

Page 30: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

29

Licenciatura en Economía

26 al 29 de septiembre

“Semana de Economía” Sala Sandoval Vallarta Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

28 de septiembre “Entrega de reconocimientos a alumnos de la Licenciatura en Economía”

Sala Sandoval Vallarta Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

3.3. Alumnos

Eventos

5 de febrero

Tercera Edición del Observatorio de Derechos Juveniles Metropolitanos Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencia Política y Administración Pública (ANECPAP. A. C.) Auditorio Octavio Paz, Senado de la república.

18 de noviembre Toma de Protesta de Secretarías Internas del Comité Vicente Guerrero Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencia Política y Administración Pública, A.C. (ANECPAC. A.C.) Sala de Seminarios 3, Edificio "H" Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

Page 31: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

30

4. Investigación, difusión y preservación de la cultura.

4.1. Proyectos por Área de Investigación

En las ocho Áreas de Investigación que integran el Departamento de

Economía, se tienen actualmente 13 proyectos de investigación aprobados ante el

Consejo Divisional, los cuales son el eje central de la estrategia y el quehacer

cotidiano del Departamento.

Proyectos de investigación aprobados por el Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades

Responsable del

Proyecto

Proyectos de Investigación

Enrique Pino Hidalgo

1.-“Instituciones y estrategias de desarrollo de las economías de Asia Pacífico. Comercio, inversiones y transnacionales asiáticas en México y Norteamérica. 2008-2014”.

Wesley Marshall Colin 2.- El capitalismo financiero y la crisis: naturaleza, tendencias y retos del desarrollo para los países periféricos.

Salvador Porras Duarte 3.- Investigación en la gestión y problemática de las organizaciones.

Cristina Escobar Iturbe 4.- Metodologías, modelos matemáticos y tecnologías de la información y comunicación para problemas en ciencias sociales.

Luis Montaño Hirose 5.- Organización y Sociedad. Estudios contemporáneos.

Eduardo Villegas Hernández 6.-Administración Estratégica en la Empresa Mexicana.

Juan Mendoza Pérez 7.- Estudio y análisis de Políticas públicas en México: dimensión institucional, social y económica.

Eddy Lizarazu Alanez 8.- Ciclos económicos y política económica en México 1995-2017.

Nora Garro Bordonaro 9.- Análisis y evaluación de políticas públicas económicas y sociales.

Blanca G. Martínez González

10.- Efectos de las crisis económicas sobre la población de América Latina.

Page 32: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

31

Blanca G. Martínez González

11.- Diferencias de tasas de plusvalor entre países. Efecto de la renta en los casos de México y Argentina, El Salvador y Venezuela.

Héctor Godínez Jiménez 12.- Empresas Innovadoras de origen universitario.

Alberto Benítez Sánchez 13.- Estudio comparativo de algunos enfoques tradicionales sobre la distribución del ingreso con los aportes de Thomas Piketty.

4.2. Trabajo Editorial.

4.2.1. Integrantes del Comité Editorial.

José R. Morales Calderón Presidente del Comité Editorial

Wesley Marshall Colin Economía Política

Epifanio García Mata Estudios Organizacionales

Antonio Barba Álvarez Organización y Sociedad

Enrique Hernández Laos Teoría Económica

Silvia Mercedes Salvador García Políticas Públicas

Blanca Cecilia Pérez Cuevas Modelación de Sistemas en Economía y Administración

Irene Juana Guillén Mondragón Planeación Estratégica de las Empresas

Enrique Pino Hidalgo Economía Institucional, Estado y Gestión Social

Page 33: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

32

4.2.2. Acuerdos del Comité Editorial

Primera reunión

Fecha Acuerdos

29 de marzo 1. Se acordó que las reseñas a publicar en cada número de la revista sean mínimo de

dos cuartillas y máximo de cuatro cartillas.

2. El número de reseñas por revista no podrá exceder a cuatro.

3. Se aprobó que las reseñas recibidas para la Revista Denarius No. 30 se publicarán

sin restringir el número de cuartillas. Además, que sería el único caso en el que se

realizaría por invitación.

4. Se acordó que para la difusión de la Revista Denarius se le otorgue a la oficina de Extensión Universitaria publicidad impresa y electrónica para promoción en eventos

como feria de libros y en sus catálogos.

5. Se concedió apoyar al XIX Coloquio de Administración en su proceso de evaluación

de 8 artículos presentados para la publicación de su libro electrónico. Así como realizar el trámite de ISBN ante la oficina de Propiedad Intelectual en Rectoría

General.

6. Se acordó que en el caso del evento de IFSAM se consultaría antes con COVIA y el

Abogado de Unidad para realizar una Coedición del libro electrónico.

Segunda reunión

Fecha Acuerdos

09 de

noviembre

1. La Comisión Editorial se encargará de revisar que cada artículo cuente con lo estipulado en los lineamientos editoriales antes de ser entregado a dictaminación.

2. Se aprobaron los lineamientos para las reseñas con los cambios sugeridos en

cuanto a distribución de revistas a autores y reseñistas.

3. Se aprobó la revista electrónica de Denarius No. 30.

Page 34: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

33

4.3. Publicaciones Periódicas

Análisis de los artículos publicados en Revista Denarius 2016

Total de Artículos Publicados

14

Artículos no publicados (con observaciones en su dictamen) 10

Reseñas 4

Total de Números Impresos (Denarius 30 y 31) 2

Total de autores 29

Revista Periodicidad No. impresos Durante Indexaciones

Denarius

Semestral

39 (*)

2000-2016

Latinindex (UNAM)

Biblioteca Daniel Cosío

Villegas

Biblioteca Universidad del

Rosario

(*) A diciembre del 2016 se han publicado 31 números de la revista Denarius y 8 anuarios. Fuente: Departamento de Economía

4.4. Participación de académicos del Departamento de Economía en actividades editoriales.

Los siguientes rubros reflejan las actividades y resultados de investigación

obtenidos durante el año.

Comité y arbitrajes editoriales Total

Arbitraje de articulo especializado de investigación

41

Participación en comités editoriales 27

Edición de libro colectivo 6

Arbitraje de libros 1

Page 35: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

34

Artículos y reportes de investigación Total

Reporte de investigación o técnico

66

Articulo especializado de investigación 121

Artículos de divulgación 10

Libro científico 3

4.5. Libros publicados

Como resultado del trabajo de investigación, profesores investigadores del

Departamento de Economía publicaron el siguiente libro:

Gutiérrez Rodríguez Roberto, Martínez Gómez Angelberto, Vargas

Suárez Rosío, Cárdenas Gracia Jaime y Rodríguez Padilla Víctor,

"Presente y Perspectivas de la Reforma Energética de México",

UAM – I, 2016.

El Consejo Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, publicó tres libros de profesores e investigadores del Departamento de Economía y profesores investigadores de otras Instituciones, se enlistan a continuación:

1. Guzmán, Alenka; Yoguel, Gabriel; Llamas Ignacio, “Innovación en América

Latina”, Editorial: UAM - Biblioteca Nueva, S.L., 2016.

2. Guillén, Arturo; Ivanova, Antonina; Girón, Alicia; Correa, Eugenia, “Políticas

Públicas para enfrentar la crisis y alcanzar un desarrollo

sustentable”, Editorial: UAM - MAPorrua, 2016.

3. Llamas, Ignacio; Garro, Nora, “Estado, reformas gubernamentales y

desigualdad en los ingresos laborales”, Editorial: UAM - TIRANT, 2016.

Page 36: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

35

4.6. Materiales didácticos, prototipos y modelos innovadores.

Los profesores e investigadores realizan documentos y textos que facilitan la enseñanza y aprendizaje de los alumnos, así como la actividad del docente.

Materiales didácticos y libros de texto Total

Notas de curso normal

24

Paquete didáctico (manual) 5

Notas de curso especial 2

Libros de texto 2

Por “desarrollo de paquetes computacionales” se entiende el conjunto de programas

de cómputo originales que se acompaña de un manual para el usuario y de un

informe que especifique los detalles técnicos de elaboración y los objetivos que

persigue su aplicación.

Un prototipo es un modelo (representación, demostración o simulación) fácilmente

ampliable y modificable de un sistema planificado.

Paquetes computacionales y prototipos o modelos

innovadores

Total

Desarrollo de paquetes computacionales

1

Desarrollo de prototipos o modelos innovadores 1

Page 37: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

36

4.7. Elaboración y modificación de planes de estudio

La elaboración y la modificación de los planes de estudio es una actividad

sustantiva y permanente mantener vigentes y actualizados los contenidos de las

UEA. La siguiente tabla nos refleja los rubros en que se trabajó:

Elaboración y modificación a los planes de estudio

Modificación de programas de U.E.A. a nivel de licenciatura

3

4.8. Dirección y asesoría de proyectos terminales a nivel Licenciatura y Posgrado

La asesoría y la presentación de trabajos terminales o tesis es parte fundamental

para que los alumnos de licenciatura y posgrado terminen sus estudios.

Dirección y Asesoría de Proyectos de Investigación

1 Dirección de tesis de doctorado (concluidas) 19

2 Dirección de tesis de maestría (concluidas) 9

3 Dirección de trabajos terminales a nivel licenciatura (concluidos) 21

4 Asesoría de proyectos terminales 38

5 Participación como jurado en examen profesional o de grado 37

Actividades prácticas encaminadas a la formación profesional de los alumnos de nivel Licenciatura

Asesoría de servicio social

12

Page 38: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

37

4.9. Preservación y difusión de la cultura.

Los profesores y alumnos participan de manera permanente en actividades de

difusión y preservación de la cultura. En esta sección, se hace el recuento de las

actividades a las que asistieron los profesores y alumnos durante 2016. La mayoría

se realizó en Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior (I.E.S) y en

Academias Científicas nacionales y extranjeras.

Conferencias y trabajos presentados en eventos especializados

Trabajos presentados en eventos especializados

134

Conferencias impartidas 43

Conferencias magistrales invitadas presentadas en eventos especializados 35

Coordinación de congresos y de programas de investigación y difusión de la cultura reportados

Coordinación de congresos; simposios o coloquios de carácter académico

47

Coordinación de programas de investigación 8

Coordinación de la gestión universitaria 6

Coordinación de programas de docencia 5

Coordinación de programas de preservación y difusión de la cultura 1

Dirección de programas de investigación 1

Page 39: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

38

4.10. Trabajos que requieren conocimientos normales y especiales

En esta sección se especifican aquellas actividades o funciones administrativas

que forman parte de la vida académica.

Realización de trabajos especializados

Realización de trabajos relevantes o de especial importancia

23

Realización de trabajos que requieren conocimientos normales 1

Participación en comisiones y/o órganos colegiados

Participación en Comisiones Académicas (Reglamento orgánico)

24

Participación como asesores en Comisiones Dictaminadoras 11

Participación en Órganos Colegiados como representante del personal académico. 6

Participación como miembros de Comisiones Dictaminadoras 2

Participación como miembros de Comisiones Dictaminadoras divisionales 2

Page 40: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

39

4.11. Página Web oficial del Departamento de Economía.

El 23 de junio de 2015, en la sala Quetzalcalli, se presentó oficialmente la

página del Departamento de Economía. La ceremonia se realizó en presencia de

autoridades de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. Al evento asistió la

directora de la DCSH, Dra. Juana Juárez Romero, la secretaria Académica Mtra. Alma

Patricia Aduna Mondragón, el Jefe del Departamento de Antropología, el Dr. Antonio

Zirión, y profesores y alumnos del Departamento de Economía.

La página se diseñó con la finalidad de dar a conocer a la comunidad UAM y

al público en general, la información relevante y actualizada del Departamento de

Economía. Es un sitio pensado para facilitar la información de las actividades

académicas, de investigación y extensión universitaria a estudiantes, profesores e

investigadores tanto nacionales como extranjeros.

Page 41: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

40

En la estructura del portal se consideraron cuatro secciones principales: 1)

Información general, 2) Información administrativa, 3) Información académica, y,

4) investigación y difusión, como se muestra a continuación:

1. Información general:

Un espacio para dar la bienvenida a los cibernautas que visitan la página, Avisos recientes y un bosquejo de la información que el usuario puede consultar en el sitio. Directorio General del Departamento de Economía por categorías. Información actualizada de las autoridades institucionales de la UAM. Organigrama del Departamento de Economía.

Contacto vía formulario. Ubicación a través de “Google Maps”. Informe Anual de actividades del Departamento Sitios UAM: (Clasificación de sitios UAM de interés a la comunidad universitaria y público en

general).

2. Información Administrativa: Información oportuna sobre las licenciaturas en Administración y Economía.

Programación anual. El plan de estudios vigente. Mapa curricular. Calendario de exámenes de recuperación por trimestre. Páginas oficiales de los posgrados en Ciencias Económicas y Estudios organizacionales.

Enlace a los sitios Web oficiales de los posgrados de Ciencias Económicas y de Estudios Organizacionales adscritos al Departamento.

3. Información Académica:

Información de las Áreas de Investigación (8 Áreas de investigación). Información de los Cuerpos Académicos del Departamento (8 Cuerpos académicos). Información de los Consejeros Académicos y Divisionales. (Propietario y Suplente tanto de los

profesores como de los alumnos).

4. Investigación y difusión: Se incluye información respecto a: Las Publicaciones desde el año 2000 hasta las más recientes, tanto de libros como de revistas

emitidas por el Departamento. Una sección de novedades, donde se encuentran fácilmente cuadernillos, manuales y otros

materiales que apoyan las actividades docentes.

Los Eventos académicos a realizar en 2016. Los Eventos académicos realizados en 2015.

El portal cuenta con traductor a varios idiomas a través de un plugin que conecta la

página del Departamento de Economía a google translator. Además, una aplicación

que facilita el proceso de recopilación de metadatos utilizados por los principales

motores búsqueda en Internet.

Page 42: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

41

El registro estadístico del portal al día 1 de febrero de 2017 muestra la siguiente

información:

Concepto Total Observación

Visitas 9,475 Sin importar cuántas veces visita el portal un mismo usuario.

Principales Páginas visitadas 29,236 El portal cuenta con 86 páginas en total

Páginas más visitadas

Departamentos Economía 16,728 Las páginas preferidas de los usuarios que visitan el portal.

Ubicación de la UAM-I

Avisos Cuerpos Académicos

9,072

1,634 863

Día más visitado 655 26 de septiembre

Los días con más visitas de

usuarios nuevos.

Cibernautas que visitaron la plataforma por

primera vez.

27 de septiembre 69

18 de diciembre 53

23 de septiembre 51

26 de septiembre 50

Visitantes por idioma

Español 1° 397

Inglés 2° 189

Portugués 3° 88

Alemán 4° 77

Francés 5° 50

Arañas o robot de búsqueda Recopilación de metadatos que utilizan los principales buscadores para ofrecer resultados a

sus cibernautas.

Buscadores Buscadores que utilizan los cibernautas para encontrar el portal del Departamento de

Economía. Yahoo! 401

Google 197

Heritrix 88

Yandex 78

Otros

138

Total: 902

Page 43: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

42

Sistemas Operativos O.S. que utilizan nuestros usuarios

independientemente del número de visitas.

Windows NT 4 1° 18,707

Windows 7 2o 13,484

Linux 3° 10,504

Mac OS X 4° 3,052

¡Phone

Otros

Total:

1,404

2,369

49,520

Navegadores

Chrome 32,751

Mozilla 5,791

Safari 4,401

Firefox 3,838

Internet Explorer 2,886

Otros 1636

Total: 51,303

Page 44: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

43

Agradecimientos

Para la elaboración del presente informe quiero agradecer el esfuerzo de los

profesores-investigadores y del personal administrativo del Departamento de

Economía, a la Dirección de Ciencias Sociales y Humanidades, a la Secretaría

Académica, a la Coordinación de Planeación e Información; así como a las

Coordinaciones de las licenciaturas en Administración y Economía; las

Coordinaciones de los posgrados en Estudios Organizacionales, en Ciencias

Económicas y en Ciencias Administrativas.

Al mismo tiempo quiero manifestar mi incondicional apoyo y colaboración con

la Institución, con la finalidad de contribuir a los esfuerzos conjuntos de las

actividades académicas, de Investigación y de Extensión y Difusión de la Cultura en

beneficio de nuestra Casa de Estudios.

Page 45: Informe Anual de Actividades 2016 Departamento de Economíadcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/wp-content/uploads/2019… · 3 Presentación El informe tiene por objetivo dar a

44

Fuentes de información

CONACYT. (6 de enero de 2016). Sistema Nacional de Investigadores. Obtenido de: http://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/sistema-nacional-de-investigadores

Coordinación de Planeación e Información UAM-I. (2016). Cuerpos Académicos.

México, D. F., PRODEP. Legislación UAM 2016 (15 de diciembre de 2016) Obtenido de: http://www.uam.mx/legislacion/ Página web del Departamento de Economía. División de Ciencias Sociales y Humanidades. (01 de febrero de 2017) Obtenido de: http://dcsh.izt.uam.mx/departamentos/economia/ Página web de la Revista Denarius. (6 de enero de 2016). Obtenido de: http://csh.izt.uam.mx/departamentos/economia/denarius/ Sistema Divisional de Información y Planeación. (01 de febrero de 2017). División

de Ciencias Sociales y Humanidades. Obtenido de: http://csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/

Atentamente:

Casa abierta al tiempo

Mtro. José Régulo Morales Calderón

Jefe del Departamento de Economía

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa