informe anual 2008

Upload: luz-alarcon

Post on 30-Oct-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    1/188

    Informe Anual

    de Gestin2008

    DIRECCIN NACIONAL del

    SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL

    MINISTERIO de JUSTICIA, SEGURIDAD yDERECHOS HUMANOS de la NACIN

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    2/188

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    3/188

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    4/188

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    5/188

    Dra. Cristina FERNANDEZ de KIRCHNERPresidenta de la Nacin

    Dr. Anbal Domingo FERNANDEZMinistro de Justicia, Seguridad y

    Derechos Humanos

    Servicio Penitenciario Federal

    Informe Anual de Gestin 2008

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    6/188

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    7/188

    Informe Anualde Gestin2008

    Dr. Alejandro E. MARAMBIO AVARIADirector Nacional del Servicio Penitenciario Federal

    Inspector General Claudio Enrique BARBERASubdirector Nacional

    Inspector General Nstor Guillermo Martn MATOSIANDirector General del Cuerpo Penitenciario

    Inspector General Julio Csar CEPEDADirector General de Rgimen Correccional

    Inspector General Norberto Jos REALIDirector General de Administracin

    Inspector General Daniel A. GUTIERREZDirector de Secretara General

    Servicio Penitenciario Federal

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    8/188

    CONTENIDOTtulo I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Poblacin PenalCaptulo I: Evolucin anual de la poblacin penalCaptulo II: Poblacin penal segn situacin jurdicaCaptulo III: Poblacin penal segn nacionalidad y situacin jurdicaCaptulo IV: Poblacin penal segn sexo y situacin jurdica

    Ttulo II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Gestin penitenciaria en materia de trato y rgimen penitenciarioCaptulo I: Distribucin de la poblacin penal y reduccin de los ndices de violenciaCaptulo II: Acciones para mejorar la convivencia y la calidad de vida de la poblacin penalCaptulo III: Impacto de las acciones emprendidas en los ndices de conflictividad y violencia

    Ttulo III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Acciones desarrolladas en materia de tratamiento penitenciarioCaptulo I: Educacin

    A. Educacin formalB. Educacin no formalC. Actividades culturales

    Captulo II: TrabajoCaptulo III: SaludCaptulo IV: Afianzamiento de los lazos familiaresCaptulo V: Actividades religiosas

    Ttulo IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Gestin relacionada al personal penitenciarioCaptulo I Asistencia integral al personal penitenciarioCaptulo II: Formacin y capacitacin

    17

    31

    55

    103

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    9/188

    Ttulo V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Relaciones con otros organismosCaptulo I: Acciones con organismos pblicos

    A. Relaciones con gobiernos de otras ProvinciasB. Relaciones con otros organismos oficialesC. Relaciones con otros Servicios Penitenciarios

    Captulo II: Acciones con organismos civilesCaptulo III: Acciones con organismos internacionales

    Ttulo VI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Gestin relacionada a la infraestructura y reestructuracin ediliciaCaptulo I: Programas especficosCaptulo II: Principales proyectos desarrolladosCaptulo III: Otros proyectos desarrolladosCaptulo IV Proyectos en desarrolloCaptulo V: Proyectos en el marco del Decreto N 979/08

    Captulo VI: Ejecucin de obrasCaptulo VII: Otras acciones

    Ttulo VII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Seguridad, logstica y tecnologa de la informacinCaptulo I: Seguridad e higiene laboral y prevencin de siniestrosCaptulo II: LogsticaCaptulo III: Tecnologa de la informacin

    Ttulo VIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Proyectos legislativos, reglamentarios y modificatorios de la estructura organizativaCaptulo I: Proyectos reglamentarios y de reforma legislativaCaptulo II: Reorganizacin

    123

    141

    159

    173

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    10/188

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    11/188

    Introduccin 0 9

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    12/188

    Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Servicio Penitenciario Federal

    10 | Informe de Gestin 2008

    INTRODUCCION

    Esta gestin parte del reconocimiento de una cruda realidad: no existe una crcel buena. Pero tambincreemos que podemos hacer una crcel mejor. Ese es el norte que marc nuestro rumbo.

    Nos encontramos firmemente comprometidos con un trabajo cuyo objetivo no es otro que aquel queviene indicado como misin por los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos. Estamoshablando claro est, de la reinsercin social del detenido o, dicho de un modo incuestionable desde

    el plano conceptual, de generar las condiciones que aseguren el cumplimiento de los derechos de losprivados de libertad.

    La buena gestin y los derechos humanos se refuerzan entre s. Los principios de derechos humanosproporcionan un conjunto de valores que orientan la labor de los gobiernos y de otros agentes polticosy sociales. Adems, ofrecen un ncleo de pautas de actuacin respecto de las cuales deben rendircuentas esos agentes.

    Sin embargo, la aplicacin efectiva de los derechos humanos depende de que exista un entorno pro-picio y favorecedor. Ello incluye la existencia de instituciones y marcos jurdicos apropiados, as comode procesos polticos, administrativos y de gestin responsables de atender y satisfacer los derechosy las necesidades del universo particular sobre el que la tarea se desarrolla.

    As, como se podr apreciar a lo largo del informe que aqu presentamos, entendemos a la gestinen materia penitenciaria como el ejercicio de la autoridad por medio de procesos polticos e institu-cionales transparentes y responsables que fomenten la participacin ciudadana y la inclusin de losdems organismos de gobierno con incumbencia en la materia.

    Desde la asuncin de tales premisas, esta gestin ha privilegiado el trabajo con otros actores. Se haconcretado una importante tarea conjunta con el Poder Judicial de la Nacin, la Defensora Generalde la Nacin, con otros Ministerios y organismos del Poder Ejecutivo, con diferentes Organizaciones

    de la Sociedad Civil y con Organismos Internacionales ocupados de la materia.

    Y entendemos que los logros han sido numerosos. Y por sobre todo, sostenibles. Este no es un datomenor si consideramos (y es imprescindible tenerlo siempre en cuenta) que la dinmica de la prisinconspira siempre contra los cambios. Que opera una inercia que desdibuja al tiempo la mayora de losbuenos intentos en pos de una crcel mejor.

    Pero no queremos dejar de mencionar aqu, que todo proceso de gestin es un proceso acompaadode dificultades y conflictos. Partimos del reconocimiento de esos extremos. Y por cierto que la ins-tancia de dificultades no ha sido an superada.

    En este sentido, identificamos algunas cuestiones que nos parecen especialmente conflictivas yhemos trabajado sobre ellas. Por ello requerimos un control del sistema por parte de relevantes

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    13/188

    Informe de Gestin 2008 | 11

    Organismos Internacionales y solicitamos la formulacin de recomendaciones cuya implementa-cin habr de contribuir a la mejora del servicio.

    No podemos dejar de considerar tampoco que algunos problemas crnicos aquejan a la regin enmateria carcelaria. Y Argentina no es la excepcin. Particularmente preocupante resultan en esteplano los niveles de detenidos en prisin preventiva que tristemente ostentamos. Un sistema que

    gestiona ms de la mitad de presos sin condena, arrastra un duro sayo que dificulta toda racionalidad.La prisin debe resocializar a los condenados. As, la manda legal tanto nacional cuanto internacional.Pero ocupa ms de la mitad de los espacios disponibles alojando a sujetos inocentes que aguardanla definicin de sus causas a menudo por tiempos muy prolongados. La misin se ve as desdibujadaconvirtiendo en general lo que debera a todas luces resultar excepcional. Y obligando a buscar res-puestas creativas que nunca terminarn de resultar satisfactorias ya que el colectivo al que se aplicanno es aqul sobre el que la labor debera desarrollarse.

    Afrontamos la elaboracin de este informe sabiendo que la generacin y difusin de conocimiento einformacin es una de las formas ms rpidas y eficaces de empoderamiento de la sociedad. Son he-rramientas indispensables para exigir el cumplimiento y respeto de los derechos, para dar mayor vi-sibilidad a los grupos en contexto de encierro y para sensibilizar a la sociedad y al Estado mismo.Entendemos en suma, que es una prctica de buena gestin proveer informacin objetiva y contras-table acerca de problemas concretos a fin de promover un debate informado sobre las diferentescuestiones con las que nos enfrentamos.

    Se expone entonces en este documento, una parte importante de la labor llevada a cabo durante elperiodo que se inicia en julio de 2007 y abarca todo el ao 2008 por todas las reas del Servicio Pe-nitenciario Federal. Esta informacin comprende la actividad de las distintas dependencias en todo el

    pas y las polticas y acciones emprendidas en el ejercicio.Estamos fuertemente convencidos de que la asuncin del rol que el Servicio Penitenciario Federalest llamado a cumplir no es siquiera imaginable en un contexto de sobrepoblacin y violencia. Portal razn, el rasgo central inicial de la gestin fue trabajar en la reduccin de ambos males.

    ste result un compromiso estratgico esencial, que demand un arduo trabajo. Sabamos que slologrando eliminar el hacinamiento y minimizando los episodios de violencia sera posible aplicarse ala labor bsica del cumplimiento de derechos.

    As, como se podr analizar en el informe que presentamos, encaramos la problemtica desde dos

    ejes principales: la ampliacin del nmero de plazas de alojamiento y el emprendimiento de una ade-cuada clasificacin de los internos.

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    14/188

    Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Servicio Penitenciario Federal

    12 | Informe de Gestin 2008

    En relacin al nmero de plazas, el trabajo no se limit a la construccin carcelaria, sino que abarcla redefinicin de los cupos de las distintas unidades, lo que a su vez import la fijacin de estndares

    objetivos que permitan la definicin del espacio exigible para cada interno as como los requerimientosde infraestructura comn e individual necesarios para poder determinar la cantidad de detenidos quecada establecimiento puede alojar de conformidad con las pautas generales que surgen de los Ins-trumentos Internacionales, y adoptando como modelo, las def inidas por la American CorreccionalAssociation as como los criterios elegidos por el Comit de la Cruz Roja Internacional, que es uno delos pocos, y el ms acabado instrumento especfico en la materia.

    Complementariamente a lo referido en el prrafo anterior, esta gestin encar decididamente la fijacinde criterios de agrupamiento de internos considerando especialmente las caractersticas estructuralesde cada una de las Unidades y la infraestructura de las mismas a fin de conformar grupos homogneosque se alojen en espacios adecuados a sus caractersticas particulares.

    Esta es tal vez, una de las tareas ms difciles que hemos debido afrontar. Pero era la llave para dis-minuir la violencia y el nmero de hechos conflictivos. La marcada disminucin en el nmero de muer-tes violentas nos indica que llevbamos razn.

    Paralelamente a la tarea emprendida en materia de redistribucin de la poblacin penal (con la impor-tante cantidad de traslados que ello import), se implementaron nuevos programas y se profundizaronotros ya existentes con la finalidad de acentuar el trabajo en materia de reduccin de conflictividad.

    As, se pusieron en marcha diversos programas vertebrados sobre la finalidad ltima de brindar he-rramientas que permitan a los internos salir de su condicin por su propio esfuerzo en la construccinde su dignidad, entre los que cabe destacar el de proteccin intensiva de los derechos de las personasprivadas de libertad de menor conflictividad, el de internos primarios, el de tratamiento especficopara agresores sexuales o el de prevencin de suicidios. Al mismo tiempo se dispuso la obligatoriedadde la filmacin de todos los procedimientos de requisa. Y se adoptaron o ampliaron actividades es-pecficas para atender las necesidades de algunos colectivos, como los programas para internos adul-tos mayores, para extranjeros, para mujeres mayores de 50 aos o para detenidos angloparlantes.

    Los ndices que se brindan en el presente informe indican un importante descenso en la conflictividad

    carcelaria. Hoy el Servicio Penitenciario Federal cuenta con ms de mil plazas disponibles y los sucesosviolentos se redujeron sensiblemente.

    La superacin del problema de la sobrepoblacin y la minimizacin de los hechos de conflictividad nospermiti entonces abocarnos seriamente a la tarea de resocializacin, funcin que resultaba pocomenos que simblica en contextos de hacinamiento signados por una fuerte violencia.

    As, se encar una importante tarea de gestin en salud, cuyo objetivo central fue equiparar la atencinsanitaria en el medio penitenciario con la brindada en el medio libre. Para ello se firm un conveniomarco de cooperacin y asistencia entre el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos y

    el Ministerio de Salud de la Nacin por el que se resuelve implementar las polticas del Plan Federalde Salud en todas las unidades del Servicio Penitenciario Federal, y se firmaron asimismo acuerdos

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    15/188

    Informe de Gestin 2008 | 13

    complementarios para atender VIH/SIDA y ETS, as como los planes materno infantil, de salud sexualy reproductiva, de mujer, niez y adolescencia, entre otros, y la creacin de una unidad de seguimiento

    pos-penitenciario para brindar asistencia a los internos a su egreso.

    Por otra parte, se practic un relevamiento del equipamiento mdico existente en cada una de las uni-dades y se encuentra en pleno trmite la adquisicin del material necesario requerido por las respec-tivas reas mdicas. Se implementaron asimismo diversos mecanismos de monitoreo interno paraevaluar la calidad de la atencin mdica que se est brindando en el interior de las distintas unidades.

    Paralelamente a la labor en el campo de la salud se logr un avance profundo en el plano de la edu-cacin y el trabajo, ejes esenciales para fortalecer la identidad que a menudo se ve suspendida en lacrcel y dotar a los internos de herramientas tiles para la vida en el afuera.

    En el plano educativo se emprendi una importante tarea interministerial e interjurisdiccional con lafinalidad de desarrollar un sistema educativo homogneo que minimice los trastornos en la educacinde los internos que habitualmente se ocasionan a causa de los traslados dentro del sistema y facilitenla continuidad de su formacin al egreso de la prisin.

    En todos los establecimientos dependientes del Servicio Penitenciario Federal se dictan cursos denivel primario y secundario. Ms de la mitad de la poblacin carcelaria se encuentra hoy dentro delsistema educativo formal del Servicio Penitenciario Federal. Como se podr advertir de la lectura delinforme, las actividades culturales se incrementaron exponencialmente durante esta gestin.

    En cuanto al rea de trabajo, advertimos desde el inicio que la generalidad de la poblacin posee re-ducida o nula capacitacin laboral y profesional, lo que va de la mano de escasos hbitos laborales,y durante mucho tiempo la actividad se redujo a ofrecer tareas manuales o de fajina con talleresequipados con maquinaria obsoleta.

    El trabajo penitenciario en los establecimientos es un derecho y un deber del interno, constituye un ele-mento fundamental del tratamiento cuando as resulta de la formulacin de un programa individualizadoy tiene, adems, la finalidad de preparar a los internos para su futura adaptacin laboral positiva.

    Se emprendi entonces una reforma sustancial que procur equiparar el trabajo carcelario al trabajo

    en la vida libre y se orientaron los esfuerzos a generar hbitos laborales y proveer capacitacin en ta-reas econmicamente valiosas, todo lo cual facilitar la insercin laboral al egreso.

    En suma, la labor concretada durante el perodo que se informa ha sido mucha y muy importante. Seemprendieron cambios profundos y estructurales sin desatender las urgencias cotidianas. Estamos sa-tisfechos con ello, pero el nivel de logros conseguido nos compromete ms an con lo que resta porhacer, que es tambin mucho.

    Al momento de decidir la poltica de gestin, nos hemos planteado muy firmemente cmo conseguirun patrn de transformaciones estructurales que optimice los beneficios del presente sin poner en

    riesgo el potencial para obtener beneficios similares en el futuro. Es decir, cmo lograr cambios sos-tenibles. Y en este punto corresponde efectuar algunas reflexiones.

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    16/188

    Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Servicio Penitenciario Federal

    14 | Informe de Gestin 2008

    Advertimos inmediatamente que el dilema de contribuir a la sostenibilidad de un proyecto no era nipor mucho un problema de carcter financiero sino institucional. Era mucho ms que una discusin

    en torno a los recursos disponibles y exiga una estrategia a largo plazo: invertir esfuerzos en fortaleceral personal y fortalecer a un tiempo las capacidades de la organizacin para lograr integrar todo enun nuevo compromiso con la vigencia de los derechos humanos y el cumplimiento de la misin quelas leyes nacionales e internacionales asignan al Servicio Penitenciario Federal.

    Entendemos que todo desarrollo social (y el de la misin penitenciaria lo es) significa cambio social.Y todo cambio es una crisis que genera resistencias, anhelos, esperanzas y decepciones. Todo agentede cambio se enfrenta con poderes que sacan provecho del status quo. Y todo cambio profundo esun fenmeno largo, lento y difcil. Para atreverse a cambiar, una comunidad debe haber entendido einternalizado la necesidad del cambio, debe haberse convencido del apremio por superar ciertos prin-cipios y modelos de comportamiento y por lo tanto debe haber definido esa necesidad en trminosvalorativos de Justicia, de Bien, de mejora significativa. Dcadas de desarrollo social deben conven-cernos de esta verdad: todo cambio sustentable ha de ser inevitablemente lento. Debemos compren-der esta evolucin como un proceso y no slo como un cambio.

    Para lograr instituir esta cultura del cambio democrtico, se necesita ante todo una adecuada forma-cin de los funcionarios pblicos de mando medio, que constituyen el ncleo estable de las institu-ciones estatales. Es preciso para ello implementar nuevos recorridos de formacin profesionaltendientes a quebrar la visin exclusivamente estadstica de su trabajo. Para buscar la reinsercin es

    preciso primero romper con muchos prejuicios, estigmas y tabes, empezando por valorar de mododiferente a los profesionales que trabajan en las prisiones. Y que ellos mismos valoren su funcin.

    El mejor freno contra la mala administracin de los recursos es un cuerpo de funcionarios competentestanto a nivel tcnico como tico, que pueda manejar la letra y el espritu de la ley, para asegurar latransparencia del funcionamiento cotidiano del Estado.

    Pero la formacin de los funcionarios debe ser complementada con la formacin de la sociedad civil.Y aqu tampoco debemos olvidar que la generacin de una cultura ciudadana democrtica es tambin,un proceso largo, laborioso y lento, que debe afectar a todo el tejido de las relaciones interpersonalesen una comunidad. Por lo tanto, aqu tambin no se trata de importar un modelo prefabricado para apli-carlo en cualquier otro lugar, sino de inventar, en cada caso, el modo de democratizar la vida colectivade las comunidades.

    Finalmente, y desde un plano ideolgico, no queremos terminar esta introduccin sin recordar que Ar-gentina ha sido un actor relevante en materia carcelaria en la historia de occidente. Fue uno de losprimeros en desarrollar una poltica penitenciaria a finales del siglo XIX y sus representantes tuvieronun papel protagnico cuando, en el Primer Congreso de Naciones Unidas para la Prevencin del delitoy el tratamiento del delincuente de 1955, se establecieron las Reglas Mnimas para el Tratamiento delos Reclusos.

    Y nos detenemos en este ltimo hecho porque, quien estuvo al frente de esa delegacin fue RobertoPettinato. Bajo la influencia de su figura esta administracin ha querido construir un puente que nos

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    17/188

    devuelva al camino que ciment la identidad del sistema penitenciario argentino.

    Roberto Pettinato es el cono de la poltica carcelaria argentina que se desarroll entre los aos 1946y 1955 y que hoy pretendemos recuperar. l encarn una visin que logr articular la gestin peniten-ciaria dentro de un proyecto ms general de proteccin y promocin de los derechos humanos, quepor entonces se denominaba de justicia social.

    Al igual que en esos aos, hemos procurado con nuestra tarea, trasladar las profundar mejorasque ocurren en la sociedad, al interior de las prisiones. Recordemos que Pettinato pregonaba Quela revolucin llegue a las crceles haciendo alusin a su poltica de sensibles mejoras en los es-pacios de encierro.

    Lamentablemente, nosotros no contamos, como ocurra en aquella poca, con una opinin pblica dis-puesta a comprender el dolor que significa la privacin de libertad y la responsabilidad que tiene el Es-tado de cumplir con todos los derechos de las personas alojadas en los establecimientos carcelarios.Es esta una deuda pendiente y en ello debemos trabajar especialmente.

    Por ltimo vaya nuestro profundo agradecimiento a todos los hombres y mujeres que integran la Ins-titucin y que han contribuido a que el trabajo se hiciera posible. Y el reconocimiento a los integrantesde las dems Instituciones componentes del Sistema que colaboraron y se comprometieron con losobjetivos perseguidos por esta gestin sumando sus esfuerzos a los nuestros.

    ALEJANDRO ENRIQUE MARAMBIO AVARIA

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    18/188

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    19/188

    Ttulo IPoblacin Penal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Captulo I: Evolucin anual de la poblacin penal

    Captulo II: Poblacin penal segn situacin jurdica

    Captulo III: Poblacin penal segn nacionalidad y situacin jurdica

    Captulo IV: Poblacin penal segn sexo y situacin jurdica

    1 7

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    20/188

    POBLACIN PENAL

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    21/188

    La elaboracin de informacin que refleje nu-mrica y estadsticamente la orientacin de una ges-tin, asocia predecibilidad, modo de avance ytransparencia a las polticas pblicas.

    Con esta finalidad, y a modo de proveer herra-mientas de medicin de la actualidad penitenciaria fe-deral, este informe de gestin presenta cuadrosevolutivos y comparativos del sistema, del perodo julio2007 - diciembre 2008 y de aos anteriores. Asi-mismo, con un sentido integrador, busca profundizaren los distintos segmentos que conforman el todoinstitucional.

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    22/188

    Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Servicio Penitenciario Federal

    20 | Informe de Gestin 2008

    Captulo I

    Evolucin anual de la poblacin penal

    La informacin que sigue muestra la evolucin anual de la poblacin penal, tomando como ndice de medicin elmes de diciembre de cada ao. Se puede apreciar, a partir de 2005, un leve descenso en el nmero de alojados enel mbito del Servicio Penitenciario Federal y, por otra parte, que ha existido un crecimiento sostenido de la poblacinpenal desde 1984 en adelante.

    Grfico N 1CANTIDAD DE ALOJADOS

    FUENTE: Direccin de Judicial del Servicio Penitenciario Federal

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    23/188

    Grfico N 2VARIACION PORCENTUAL ANUAL DE LA CANTIDAD DE ALOJADOS

    FUENTE: Direccin de Judicial del Servicio Penitenciario Federal

    El grfico anterior muestra la variacin porcentual anual en la cantidad de alojados, tomando como referencia el pe-

    rodo 1993 - 2008.

    A modo de antecedente de la variacin en la cantidad de alojados, en el cuadro que a continuacin se anexa, se puedeobservar la evolucin de la poblacin penal desde el ao 1972 hasta el ao 1992.

    Grfico N 3

    FUENTE: Direccin de Judicial del Servicio Penitenciario FederalDe la lectura del grfico se advierte claramente un aumento constante de la poblacin penal alojada hasta el ao 1983,

    Informe de Gestin 2008 | 21

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    24/188

    Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Servicio Penitenciario Federal

    momento en que se registra una fuerte cada (48,78%) en el nmero de alojados. Este fenmeno puede ser explicadosin mayor dificultad a la luz del advenimiento de la democracia. Posteriormente, es posible apreciar un leve pero cons-tante aumento en el nmero de personas privadas de su libertad en el mbito del Servicio Penitenciario Federal.

    Grfico N 4EVOLUCIN DE LA POBLACIN PENAL EN EL MBITO DEL SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL

    FUENTE: Direccin de Judicial del Servicio Penitenciario Federal

    22 | Informe de Gestin 2008

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    25/188

    Captulo II

    Poblacin penal segn situacin jurdicaLos grficos N 5 y N 6 muestran el nmero de internos discriminado segn su status jurdico. En el caso de los pro-cesados (bajo el instituto de la prisin preventiva), al analizar el perodo enero de 2003 - enero de 2008 se observaun ascenso constante hacia el ao 2007 y luego un descenso en el total de los mismos. Dicho nmero guarda co-rrelacin con el descenso en la cantidad de condenados hacia el ao 2007. Con posterioridad a ese ao, puede apre-ciarse un equilibrio en las proporciones de condenados y procesados en el total de alojados en el sistema.

    Desde 20031 el sistema aloj a un nmero mayor de internos procesados que de condenados. Es decir que la laborde la administracin penitenciaria se caracteriz bsicamente por retener y custodiar a esta poblacin penal proce-sada, procurando que mantuvieran o adquirieran pautas de comportamiento y convivencia social.

    Grfico N 5EVOLUCIN DE LA POBLACIN PENAL DISCRIMINADA SEGN STATUS JURDICO

    FUENTE: Direccin de Judicial del Servicio Penitenciario Federal

    Grfico N 6Ao

    FUENTE: Sntesis Semanal de la Poblacin Penal de los ltimos das de diciembre de cada ao.Aclaracin: en la presente tabla no se incluye la cifra de los internos inimputables (Art. 34 del Cdigo Penal).1 Se toma solamente dicho perodo a los efectos esbozados en el presente informe.

    Informe de Gestin 2008 | 23

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    26/188

    Captulo III

    Poblacin penal segn sexo y situacin jurdicaEn los sistemas penales del mundo, la poblacin se compone en amplia mayora de hombres, en tanto que el por-centaje femenino representa aproximadamente entre un 6 y un 10% de las personas privadas de libertad. En con-cordancia, en la Repblica Argentina, la poblacin penal femenina al 31 de diciembre de 2008 fue de 940 internas,el 10% de la poblacin penal total.

    Grfico N 7DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN PENAL SEGN SEXO

    FUENTE: Direccin de Judicial del Servicio Penitenciario Federal

    Grfico N 8COMPOSICIN DE LA POBLACIN PENAL FEMENINA SEGN STATUS JURDICO

    FUENTE: Direccin de Judicial del Servicio Penitenciario Federal

    Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Servicio Penitenciario Federal

    24 | Informe de Gestin 2008

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    27/188

    Grfico N 9COMPOSICIN DE LA POBLACIN PENAL MASCULINA SEGN STATUS JURDICO

    FUENTE: Direccin de Judicial del Servicio Penitenciario Federal

    Informe de Gestin 2008 | 25

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    28/188

    Captulo IV

    Poblacin penal segn nacionalidad y situacin jurdicaDel anlisis de la poblacin penal extranjera, se desprenden los siguientes guarismos, segn nacionalidad, delito ysituacin jurdica.

    Como muestra el grfico N 10, al 31 de diciembre de 2008, el Servicio Penitenciario Federal alojaba un total de1946 internos extranjeros, es decir un 21% de la poblacin penal, de los cuales el 57% se encontraba bajo el institutode la prisin preventiva, como puede apreciarse en el grfico N 11.

    Grfico N 10POBLACIN PENAL EXTRANJERA

    FUENTE: Direccin de Judicial del Servicio Penitenciario Federal

    Grfico N 11DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN PENAL EXTRANJERA SEGN STATUS JURDICO

    FUENTE: Direccin de Judicial del Servicio Penitenciario Federal

    Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Servicio Penitenciario Federal

    26 | Informe de Gestin 2008

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    29/188

    A continuacin, a partir del grfico Nro. 12 surge la distribucin de la poblacin penal extranjera segn continente ypas de origen.

    Grfico N 12a) INTERNOS EXTRANJEROS CONTINENTE ASITICO (DICIEMBRE 2008)

    FUENTE: Departamento de Estudios y Proyectos del Servicio Penitenciario Federalb) INTERNOS EXTRANJEROS CONTINENTE AFRICANO (DICIEMBRE 2008)

    FUENTE: Departamento de Estudios y Proyectos del Servicio Penitenciario Federal

    Informe de Gestin 2008 | 27

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    30/188

    c) INTERNOS EXTRANJEROS CONTINENTE AMERICANO (DICIEMBRE 2008)

    d) INTERNOS EXTRANJEROS OCEANIA (DICIEMBRE 2008)

    Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Servicio Penitenciario Federal

    28 | Informe de Gestin 2008

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    31/188

    Informe de Gestin 2008 | 29

    e) INTERNOS EXTRANJEROS EUROPA (DICIEMBRE 2008)

    FUENTE: Departamento de Estudios y Proyectos del Servicio Penitenciario Federal

    Como se aprecia en el grfico N 13, sobre un total de 1946 extranjeros, la mayora de ellos se encuentra privadade su libertad por infraccin a la Ley N 23.737 que reprime la tenencia y trfico de estupefacientes y por la comisinde delitos contra la propiedad.

    Grfico N 13EXTRANJEROS POR DELITOS

    FUENTE: Direccin de Judicial del Servicio Penitenciario Federal

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    32/188

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    33/188

    Ttulo IIGestin penitenciaria en materiade trato y rgimen penitenciario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Captulo I: Distribucin de la poblacin penal y reduccinde los ndices de violencia

    Captulo II: Acciones para mejorar la convivencia y la calidadde vida de la poblacin penal

    Captulo III: Impacto de las acciones emprendidas en los ndicesde conflictividad y violencia

    31

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    34/188

    GESTIN PENITENCIARIAEN MATERIA DE TRATO YREGIMEN PENITENCIARIO

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    35/188

    Con el objetivo de armonizar la convivenciaentre el personal y los internos -y la de stos entre s-y en cumplimiento de las exigencias impuestas porla ley de ejecucin de la pena privativa de la libertad,se emprendi un exhaustivo trabajo enfocado en larevisin y modificacin del conjunto de normas queregulan las actividades en los establecimientos, pri-mordialmente en lo que respecta a su organizacin yfuncionamiento.

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    36/188

    Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Servicio Penitenciario Federal

    34 | Informe de Gestin 2008

    Captulo I

    Distribucin de la poblacin penal y reduccin de los ndices de violenciaEs preocupacin primordial de toda administracin penitenciaria, enfrentar el problema de la violencia adoptando lasmedidas necesarias a fin de minimizarla.

    Esta gestin dise y ejecut medidas tendientes a reducir el conflicto interno en los establecimientos penitenciariosy puso nfasis en la reformulacin de los criterios de distribucin de la poblacin penal y de los regmenes aplicablesiniciando la implementacin de programas de tratamiento sobre reduccin de la violencia, prevencin del suicidio yproteccin de los derechos de los detenidos de menor conflictividad y mayor vulnerabilidad. Esta iniciativa permitique, en forma paulatina, se adecuara la asignacin de alojamientos conforme a la situacin jurdica de los internos.

    Tambin, a travs del mejoramiento de las prestaciones mdico-asistenciales, se favoreci el resguardo de la inte-

    gridad psquica de la persona y el correcto tratamiento de las afecciones mentales que pudiera presentar.Se considera que con adecuados procesos de clasificacin se garantizarn mayores ndices de reinsercin social, aten-diendo la situacin jurdica y las caractersticas individuales de la poblacin penal. Bajo estas premisas se elaboraronlas siguientes acciones:

    1. Disponibilidad de alojamiento y capacidad de plazas:Uno de los graves inconvenientes a que se enfrentan casi todas las administraciones penitenciarias es la sobre-poblacin y el hacinamiento. Ello impide adecuadas clasificaciones y asignaciones de actividades y genera, ade-ms, la exacerbacin de la violencia de la poblacin penal, fomentando prcticas que directamente impiden las

    acciones tendientes a cumplir los derechos bsicos de las personas privadas de libertad.

    Por esto, se ha trabajado en el incremento de plazas a fin de lograr que la capacidad disponible sea mayor quela cantidad de alojados.

    Grfico N 14PLAZAS DE ALOJAMIENTO Y CANTIDAD DE ALOJADOS

    FUENTE: Direccin de Judicial del Servicio Penitenciario Federal

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    37/188

    Grfico N 15

    FUENTE: Informacin de la sntesis semanal de la poblacin penal correspondiente a la ltima semana de cada ao elaborada por la Direccinde Judicial.

    Como puede apreciarse, en 2008 se alcanz una capacidad disponible de 10.376 plazas para 9.149 internosalojados.

    2. Redistribucin de la Poblacin:El 27 de noviembre de 2007 a travs de la Resolucin N 5.057/07, la Direccin Nacional del Servicio PenitenciarioFederal aprob criterios de distribucin de la poblacin penal en los Complejos Penitenciarios I de Ezeiza, II deMarcos Paz y de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires (Devoto), considerando las caractersticas edilicias fun-

    cionales y vinculndolas con la clasificacin de la poblacin penal alojada y las normativas vigentes.

    En este sentido, se agrup a los internos en atencin a su situacin jurdica, delito cometido, potencialidad con-flictiva, calificacin de conducta, actitud proactiva, ingreso, segn sean primarios o reincidentes, trabajadores,estudiantes, adultos o jvenes adultos, consumidores de sustancias psicoactivas o enfermos mentales.

    Estos criterios de agrupamiento de la poblacin penal se aplican actualmente y permitieron reducir los nivelesde conflictividad interna de los establecimientos, mejorando la calidad de vida y pudindose entonces implemen-tar nuevos regmenes internos de convivencia con la finalidad de prescindir en el corto plazo de la figura deResguardo de Integridad Fsica.

    3. Establecimientos penitenciarios polivalentes en anlisis:Con la intencin de conformar grupos humanos homogneos, salvaguardando la seguridad e integridad psicofsicade los internos, se encuentra avanzado el proyecto de implementacin del sistema conocido como Estableci-mientos Polivalentes.

    El esquema de mencin est siendo aplicado en varios pases del mundo y consiste bsicamente en generar lascondiciones para que puedan coexistir dentro de un mismo establecimiento, sistemas cerrados de ejecucin dela pena con otros semiabiertos. De tal modo, una misma unidad podra absorber el alojamiento de internos quecursen distintas etapas dentro del rgimen de progresividad y atender ciertas situaciones particulares como elalojamiento en un establecimiento determinado por orden judicial o internos en trnsito por razones de acerca-miento familiar.

    Se proyecta una primera etapa de implementacin del sistema en los actuales establecimientos categorizados

    Informe de Gestin 2008 | 35

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    38/188

    como de rgimen cerrado, es decir el Instituto de Seguridad y Resocializacin (U.6), la Prisin Regional del Norte(U.7) y la Prisin Regional del Sur (U.9). Posteriormente se avanzar con tres establecimientos semiabiertos queentendemos tienen las caractersticas que permiten transformarlos en polivalentes. En este caso se trata de laColonia Penal de Santa Rosa (U.4), la Colonia Penal Subprefecto Rocha (U.5) y la Colonia Penal de Viedma (U.12).

    4. Reduccin de la violencia:En procura de minimizar los niveles de violencia intracarcelaria, se elaboraron nuevos criterios de agrupamientode internos que permitieron redistribuir con mayor racionalidad a la poblacin penal.

    Una cuestin central que debimos enfrentar fue el elevado nmero de rdenes judiciales de alojamiento bajo ladisposicin de Resguardo de Integridad Fsica (RIF) y Permanencia en un espacio determinado. El problema

    originado por este tipo de disposiciones judiciales es que a menudo, sin acabado conocimiento del universo delsistema penitenciario, de las particularidades de cada sector del establecimiento y de las caractersticas de losinternos que all residen, se disponen alojamientos en lugares especficos.

    La emisin de rdenes de este tipo, sin perseguir ese objetivo, terminan generando severos perjuicios en la di-nmica del funcionamiento normal de la prisin. El sistema debe garantizar la integridad fsica, moral y psicolgicade todos los internos, y en ese marco de obligacin, deben adoptarse criterios objetivos y razonables que limiteno impidan toda posibilidad de arbitrariedad. En esta inteligencia, indicaciones individuales que atiendan slo alcaso particular y sin consideracin del conjunto, terminan necesariamente generando disfunciones que operanen perjuicio de la mayora. Todo lo cual deviene en la creacin, valga la redundancia, de un rgimen dentro delrgimen, sin sustento normativo alguno y a menudo propiciando espacios de arbitrariedad, que es justamentelo que se busca eliminar.

    El estudio realizado sobre este tipo de intervenciones judiciales en la administracin penitenciaria, revel las si-guientes consecuencias:

    1. Creacin de un rgimen artificial.2. Existencia de rdenes judiciales de doble resguardo: resguardo de los dems internos y resguardo frente

    al personal penitenciario.

    3. Es sumamente difcil reinsertar en la poblacin comn y en el circuito ordinario de la ejecucin de la penaa aquellos internos que ingresaron bajo la modalidad de resguardo de integridad fsica dispuesta por el juez,una vez cesada la orden.

    4. La creacin de espacios destinados al resguardo de integridad fsica limita la capacidad de alojamiento dela unidad e impide perfeccionar el sistema de clasificacin y agrupamiento de internos.

    5. Dentro de los pabellones que se destinan a resguardo de integridad fsica es imposible y, quizs tambinindeseable, impedir la interaccin total entre los internos.

    6. Por las restricciones del sistema se perjudican las actividades de educacin, trabajo, las relaciones familiaresy las comunicaciones con el exterior.

    7. Resulta absolutamente imposible que los internos bajo este rgimen puedan ser alojados en establecimien-tos con pabellones comunes, tales como el Complejo Penitenciario de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires(Ex U. 2).

    No resulta ocioso recordar que es funcin natural del Servicio Penitenciario Federal garantizar la integridad fsica

    de todos los internos. Est obligado a ello. La imposicin de un rgimen como el descrito en este punto slo con-tribuye a desdibujar tal misin esencial.

    Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Servicio Penitenciario Federal

    36 | Informe de Gestin 2008

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    39/188

    Ante los graves inconvenientes generados por esta prctica, durante el ltimo ao se trabaj en la limitacin delas rdenes de permanencia, de las rdenes de alojamiento especfico y de las relacionadas con resguardo deintegridad fsica.

    Con esa finalidad se opt por plantear a los jueces los inconvenientes generados por este sistema en diferentesencuentros concretados con magistrados de distintos fueros e instancias.

    De la primera reunin participaron jueces de la Cmara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccionaly de primera instancia. En la segunda, llevada a cabo en diciembre de 2007 en la Asociacin de Magistrados dela Justicia Nacional asistieron jueces y defensores en lo Criminal de Instruccin y de Tribunal Oral, de Menoresy en lo Correccional. Luego, tuvo lugar una tercera reunin con miembros la Cmara Nacional de Casacin Penaly como consecuencia de ella, se organiz en septiembre de 2008 un encuentro con los Presidentes de los Tri-bunales Orales y algunos miembros de la Cmara Nacional de Casacin Penal que fue quien convoc la reunina fin de discutir diversos problemas que aquejan al sistema.

    Por otra parte, entre los das 15 y 16 de mayo de 2008 tuvo lugar el XI Encuentro Nacional de Jueces deCmara de los Tribunales Orales Nacionales de la Repblica Argentina en la ciudad de Termas de Ro Hondo,habindose invitado a participar del mismo al Director del Servicio Penitenciario Federal a fin de debatir cuestionesque hacen al buen funcionamiento del sistema de justicia.

    Se espera como resultado que los internos puedan transitar las distintas etapas del rgimen penitenciario, pro-gresivo por naturaleza, permitindose al Servicio Penitenciario Federal disponer de su alojamiento de la manerams conveniente en relacin con la seguridad del establecimiento y del interno, como as tambin para el tra-tamiento individual, sin perjuicio de generar una fluida comunicacin con la Magistratura a fin de atender debi-damente circunstancias particulares que pudieran ser advertidas por los jueces.

    La disposicin de alojamientos se realiza conforme las resoluciones N 5057/07 de la Direccin Nacional del Ser-

    vicio Penitenciario Federal y N 2892/08 del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nacin;como as tambin de acuerdo a las normativas internas de cada establecimiento.

    Las acciones encaradas desde esta Direccin Nacional y el estricto cumplimiento de las normativas antes cita-das, han disminuido los niveles de conflictividad y violencia en la convivencia intracarcelaria.

    5. Reduccin del Nivel de Conflictividad en el Complejo Penitenciario de la Ciudad Autnomade Buenos Aires (Ex U.2):

    El mencionado establecimiento se caracteriza por contar con recintos de alojamiento colectivo. Con este esce-

    nario, deben ponderarse las caractersticas personales de los alojados que habrn de residir en el establecimientode mencin. Ello a fin de revertir la historia que sindica al ex Instituto de Detencin de la Capital Federal comoaquel en el que se registraran los principales hechos de violencia entre internos.

    En esa senda, el Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nacin firm la Resolucin MJSyDHN 1681, que dispuso la identificacin y el realojamiento de internos conflictivos que habitaban en ese complejo.Como consecuencia de esta resolucin, del 26 de junio de 2008 se efectu el traslado de ms de 100 internosprocesados con graves problemas de conducta a los Complejos Penitenciarios de Ezeiza y de Marcos Paz dondefueron alojados en celdas individuales. Como contrapartida, se trasladaron internos de baja potencialidad con-flictiva al Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

    Fue un primer gran paso para redefinir las caractersticas de la poblacin penal que puede ser alojada en estecomplejo carcelario: internos procesados de baja conflictividad. Ntese que durante todo el segundo semestredel ao 2008 no se produjo ninguna muerte por hechos de violencia.

    Informe de Gestin 2008 | 37

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    40/188

    6. Estudio de clasificacin y evaluacin de riesgo:A fin de lograr una adecuada clasificacin y un eficaz tratamiento individual, se inici un profundo estudio de lossistemas de clasificacin de evaluacin de riesgo que imperan en otros sistemas penitenciarios, como el de In-glaterra y Gales, Suecia, Canad, Australia y Holanda, a fin de analizar la factibilidad para su implementacin ennuestro mbito.

    7. Implementacin de sistemas de seguridad dinmica:Se analiz implementar Sistemas de Seguridad Dinmica en los establecimientos penitenciarios federales. Estesistema consiste en una fuerte, estrecha y constante interaccin entre los internos y los funcionarios peniten-ciarios, fortaleciendo la prevencin de amenazas a la seguridad que beneficien simultneamente a la poblacinpenal y al personal.

    As, entre el 20 y el 25 de octubre 2008 se invit al ILANUD a efectuar un estudio diagnstico sobre algunas cues-tiones que esta gestin considera problemticas con la finalidad de que los expertos internacionales practiquenrecomendaciones para la implementacin de acciones que importen mejoras en el sistema. La misin se lleva cabo a solicitud del Director del Servicio Penitenciario Federal dentro del marco del Acuerdo de Cooperacinexistente entre el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevencin del Delito y el Tratamientodel Delincuente ILANUD y la Repblica Argentina.

    En la oportunidad, la Comisin visit distintas unidades y sectores dentro de ellas, y en el punto que nos ocupaes importante destacar que uno de los que particip de la tarea fue Christer Isaksson, experto internacional enmateria de seguridad dinmica.

    Con la implementacin de estos sistemas de seguridad se busca reducir la violencia y facilitar a los funcionarios

    penitenciarios anticiparse a los problemas, permitiendo su abordaje preventivo. De este modo, resultara posibleejercer mayor influencia en las actitudes y en el ambiente reinante, propiciando un clima de convivencia mscalmo y maximizando la proteccin de los internos ms vulnerables.

    8. Filmacin de requisas:Con la finalidad de garantizar la integridad fsica de los internos y la de sus bienes personales, se decidi imple-mentar la obligatoriedad de filmar los procedimientos de requisa y de registro que se practican ordinariamenteen los establecimientos.

    9. Elementos secuestrados en procedimientos de requisa:Los procedimientos de requisa resultan sumamente importantes para garantizar adecuados niveles de seguridaden las unidades del Servicio Penitenciario Federal.

    Consisten bsicamente en la bsqueda exhaustiva de elementos cuya tenencia se encuentra prohibida, ele-mentos que, en manos de la poblacin penal pueden resultar peligrosos para su poseedor o para terceros. Enoperativos rutinarios de requisa se secuestran frecuentemente objetos corto-punzantes, estupefacientes y te-lfonos celulares.

    La importancia de este tipo de procedimientos radica en que contribuyen decisivamente a garantizar la integridadfsica de los internos y del personal penitenciario, mejorando en consecuencia los niveles de seguridad de los

    establecimientos.

    Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Servicio Penitenciario Federal

    38 | Informe de Gestin 2008

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    41/188

    En este aspecto, se ha resuelto enviar los elementos punzo cortantes secuestrados en las requisas practicadasen los establecimientos carcelarios de la regin metropolitana a la sede de la Direccin de Trabajo y Produccina los efectos de desarrollar un registro y clasificacin de los mismos.

    10. Acciones emprendidas para erradicar la sobrepoblacin:Conforme lo expuesto precedentemente, uno de los objetivos encarados por esta administracin fue abordar laproblemtica que entraa la sobrepoblacin en los establecimientos carcelarios y penitenciarios. El trabajo enla materia se desarroll sobre dos ejes principales, por un lado, la construccin de nuevas plazas de alojamientoy la mejora de las existentes y por otro, una amplia tarea de reagrupamiento de la poblacin penal.

    a. Aumento de plazas disponiblesEl aumento de las plazas de alojamiento se realiz a travs de modificaciones y ampliaciones en la infraestructurade las siguientes unidades: Servicio Psiquitrico Central de Varones (U. 20); Instituto Correccional de Mujeres(U. 3); Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires (Ex U. 2); Complejos PenitenciariosFederales I y II; Colonia Penal de Ezeiza (U. 19); Crcel Federal de Jujuy (U. 22) y Crcel Federal de Salta (U. 23).Se alcanz una capacidad de alojamiento de ms de 10.360 internos. El Servicio Penitenciario Federal posee enla actualidad ms de mil plazas disponibles en sus unidades carcelarias.

    Observando el grfico, se aprecia la evolucin de las diferencias entre cantidad de alojados y plazas disponibles.

    Grfico N 16EVOLUCIN DE LA CANTIDAD DE ALOJADOS Y PLAZAS EN EL SPF

    FUENTE: Direccin de Judicial del Servicio Penitenciario Federal

    b. Mejoras de las condiciones del alojamiento de los internos y fijacin de su capacidadAl tiempo que se aument la capacidad de alojamiento, se ponder la mejora en la calidad de vida de losalojados, de acuerdo a los estndares definidos por distintos organismos internacionales y la resolucin N2892/08 del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nacin. Por ese acto administrativo

    se establecieron las condiciones de alojamiento y los estndares de construccin en todos los establecimientospenitenciarios federales. Para ello se consideraron especialmente los estndares internacionales vigentes en la

    Informe de Gestin 2008 | 39

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    42/188

    Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Servicio Penitenciario Federal

    materia establecidos por la American Correccional Association (ACA) y el International Comitee of the Red Crossy, tambin, la normativa del Comit Europeo para la Prevencin de la Tortura y Tratos Inhumanos o Degradantes,los Principios establecidos en los Pactos Internacionales y las Reglas Mnimas de Naciones Unidas para el Tra-tamiento de los Reclusos.

    En los siguientes cuadros se observa la relacin entre las plazas de alojamiento disponibles y la cantidad de in-ternos alojados en cada una de las unidades que histricamente registraron sobrepoblacin:

    Grfico N 17CANTIDAD DE ALOJADAS Y CAPACIDAD REAL DE LA U.3

    FUENTE: Direccin de Judicial del Servicio Penitenciario Federal

    Grfico N 18COMPARATIVO ALOJADOS Y PLAZAS EN EL CPF CABA

    FUENTE: Direccin de Judicial del Servicio Penitenciario Federal

    40 | Informe de Gestin 2008

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    43/188

    Grfico N 19CAPACIDAD REAL Y CANTIDAD DE ALOJADOS EN U.20

    FUENTE: Direccin de Judicial del Servicio Penitenciario Federal

    Grfico N 20TOTAL DE ALOJADOS Y CAPACIDAD REAL DE LA UNIDAD N 22

    FUENTE: Direccin de Judicial del Servicio Penitenciario Federal

    Grfico N 21TOTAL DE ALOJADOS Y CAPACIDAD REAL DE LA UNIDAD N 23

    FUENTE: Direccin de Judicial del Servicio Penitenciario FederalA la fecha, el Servicio Penitenciario Federal no cuenta con sobrepoblacin.

    Informe de Gestin 2008 | 41

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    44/188

    Captulo II

    Acciones para mejorar la convivencia y la calidad de vida de la poblacin penalComo se ha dicho, desde el Servicio Penitenciario Federal se prioriz la aplicacin de polticas y la ejecucin de pro-gramas tendientes a reducir la conflictividad en el medio penitenciario. Para ello se propici el dilogo entre los dis-tintos actores que participan del mbito penitenciario, bajo la finalidad de desarrollar polticas relacionadas con lamejora en la convivencia y la calidad de vida en los medios carcelario y penitenciario. Las medidas adoptadas fueronlas siguientes:

    1. Reglamento interno para la poblacin penal alojada en los establecimientos penitenciariosfederales:Siguiendo lo dispuesto en el artculo 177 de la Ley de Ejecucin de la Pena Privativa de la Libertad, se elaborun Manual del interno que ser distribuido entre la poblacin penal. Con esta medida la poblacin contar coninformacin clara sobre los derechos y deberes derivados de su status jurdico y podr conocer las actividadesdiarias y los programas de asistencia y tratamiento que se implementan en cada establecimiento.

    2. Manual de informacin bsica para internos:Con el mismo sentido se elabor un Manual de informacin bsica para internos que, de manera simple y

    genrica, describe los procedimientos de ingreso; el rgimen progresivo de la ejecucin de la pena; sus de-rechos y deberes fundamentales; las autoridades a quienes formular peticiones y quejas; el rgimen de co-municaciones y visitas; los elementos permitidos y prohibidos en el lugar de alojamiento y otros aspectoscontemplados por la Ley N 24.660 y sus reglamentaciones. Este manual permite a los internos el acceso alconocimiento de sus derechos y obligaciones y cmo hacerlos respetar y, al mismo tiempo, brinda informacininstitucional evitando de ese modo que la fuente de acceso al conocimiento sean otros internos con la dis-torsin que esa prctica suele generar.

    El siguiente paso en este sentido ser la traduccin al idioma ingls de ese manual.

    3. Programa de proteccin intensiva de los derechos de las personas privadas de libertad demenor conflictividad:Para reducir influencias negativas propias de toda institucin cerrada, se desarroll este programa cuya finalidades la disminucin de los efectos no deseados de la prisionizacin. Para ello se dispuso, a travs de un sistemaorganizado de procedimientos de seleccin, determinacin de alojamiento y actividades especficas, el segui-miento de aquellos casos de internos que por falta de experiencia intramuros o por cuestiones inherentes a supersonalidad, requieren asistencia especfica para dotarlos de herramientas que reduzcan su vulnerabilidad enla convivencia.

    4. Creacin de comits de convivencia:Por medio de la resolucin N 611/08 de la Direccin Nacional del Servicio Penitenciario Federal, se cre un Co-mit de Convivencia en el Instituto Correccional de Mujeres (U.3). All se renen quincenalmente delegadas de

    Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Servicio Penitenciario Federal

    42 | Informe de Gestin 2008

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    45/188

    los pabellones con el Director de la unidad y personal de la Direccin Nacional del SPF con el objeto de trazarreglas de convivencia fundamentadas en el respeto mutuo.

    Durante las reuniones se abordan temas concernientes al trato y al rgimen penitenciario y se impulsan meca-nismos de comunicacin con la finalidad de disminuir la violencia como respuesta inmediata, valorar la razona-bilidad y fomentar la tolerancia en la convivencia.

    En estas reuniones fueron objeto de debate e intercambio de ideas las cuestiones relacionadas con: visitas, re-quisa, trabajo, educacin, progresividad del rgimen y atencin mdica. Por otra parte, se mejor el procedi-miento de audiencias con el personal penitenciario.

    Dado que los trmites ante el registro de reincidencia son indispensables para el ingreso de visitas a las unidadespenitenciarias, la Direccin Nacional del SPF impuls un acuerdo con el Registro Nacional de Reincidencia y Es-

    tadstica Criminal para que los informes de antecedentes producidos por ese organismo sean gratuitos para losfamiliares de los internos. De este modo se facilit el acceso al certificado exigido a fin de afianzar los lazos delos alojados con sus familiares.

    El buen resultado conseguido en la Unidad 3 con el Comit de Convivencia ha definido la creacin y puesta enfuncionamiento a fines del mes de diciembre de 2008 de nuevos Comits de Convivencia en la Unidad 31 y enel Mdulo V del Complejo Penitenciario Federal I, es decir en los otros establecimientos que alojan, junto con laUnidad 3, a la casi totalidad de la poblacin femenina.

    5.Programas para internos primarios:

    A los fines de contrarrestar los efectos de la prisionizacin en las personas que ingresan por primera vez en elsistema, se desarroll un programa especfico, dirigido a internos primarios. Se consideran as a aquellos queno registren ingresos anteriores en establecimientos penitenciarios, que lleven menos de ocho meses de priva-cin de libertad y que no hayan estado alojados en Institutos de Menores por un tiempo igual. Los ejes para elabordaje del rgimen son: acceso al trabajo, educacin, concurrencia a actividades comunes y a talleres cultu-rales y recreativos que se disean juntamente con el rea de cultura en crceles.

    En el marco de este programa se realizan visitas semanales en las que se entrevista a internos e internas y semantienen reuniones de trabajo con el personal afectado al proyecto.

    Actualmente el programa funciona en tres mdulos del Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza para los in-

    ternos procesados. En cuanto a los condenados y, a fin de evitar el trauma que resultara de pasar de este pro-grama a un sistema de alojamiento comn a la hora de ser condenado, se ha instalado este sistema en la ColoniaPenal de Viedma (U.12).

    6. Programa de deshabituacin a sustancias psicoactivas:El Servicio Penitenciario Federal decidi abordar la problemtica del abuso y dependencia de sustancias estu-pefacientes ponderando que el tratamiento especfico de los internos que se encuentran comprendidos por esepatrn est regido por la ley 24.660 en la medida que asigna al SPF la obligacin de salvaguardar y garantizarla salud de las personas privadas de su libertad y, por otra parte, la necesidad de que los establecimientos pe-

    nitenciarios posean secciones separadas e independientes para el alojamiento y tratamiento de internos droga-dependientes (art. 185, inc. j).

    Informe de Gestin 2008 | 43

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    46/188

    El Servicio Penitenciario Federal impuls a travs de los Centros de Rehabilitacin de Drogadependientes -CRD,un sistema de tratamiento especfico para abordar esta problemtica.

    Durante el perodo que comprende este informe se llevaron adelante actividades en los Centros de Rehabilitacinde Drogadependientes de las siguientes unidades:

    Prisin Regional del Norte (U.7). Complejo Penitenciario Federal I. Complejo Federal de Jvenes Adultos. Instituto Correccional de Mujeres (U.3). Instituto de Seguridad y Resocializacin (U.6).

    El tratamiento est basado en un modelo socio-ambiental y de contexto, que brinda a los internos un espaciode aprendizaje y ensayo de nuevas formas de relacionarse e interactuar con sus pares, con sus familiares, conlas autoridades y con las personas que los rodean. As, a su egreso, cuentan con un abanico de pautas de inte-rrelacin social, para facilitar la reinsercin y disminuir la reincidencia.

    Tambin debe destacarse que el desempeo de funcionarios penitenciarios en este tipo de programas, contribuya fortalecer la identificacin de quienes intervienen en el rol de prestadores de un servicio a la sociedad.

    Para consolidar el programa, en 2008 se realizaron las siguientes actividades:

    Se dict la materia Drogadependencia y sus Tratamientos dirigida a los cadetes del 3er ao de la EscuelaPenitenciaria de la Nacin Dr. Juan Jos OConnor. Se espera que los 120 cursantes generen un efectomultiplicador y despierten el inters de sus camaradas por especializarse en el abordaje de este problemasocial, para que cada establecimiento pueda contar con funcionarios especializados en materia de droga-dependencia.

    Se capacit durante dos meses a cursantes de la Escuela de Suboficiales Coronel Rmulo Pez.Se proyectaron nuevos Centros de Rehabilitacin de Drogadependientes en:

    Colonia Penal de Santa Rosa (U.4) Mdulo IV del Complejo Penitenciario Federal I. Colonia Penal de Viedma (U. 12).

    Asimismo se implementaron programas con la modalidad de tratamiento ambulatorio, con lo cual se atendera la siguiente poblacin penal:

    Internos con antecedentes de abuso de sustancias psicoactivas que no presentan dependencia en la actualidad. Internos con patologa dual: droga-dependencia y patologa psiquitrica de tipo psictico. Internos drogadependientes con rasgos psicopticos graves. Internos drogadependientes con comportamiento intracarcelario que no puede ser contenido en el C.R.D. Algunos casos de internos drogadependientes detenidos por delitos de trfico de estupefacientes.

    Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Servicio Penitenciario Federal

    44 | Informe de Gestin 2008

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    47/188

    Actualmente el equipo de adicciones del Servicio Penitenciario Federal, juntamente con personal de la Direccinde Sanidad, se encuentra abocado al diseo de nuevos programas que permitirn un abordaje integral y completode las cuestiones derivadas de las adicciones a los estupefacientes.

    7. Programa de agresores sexuales:A travs del cuerpo profesional se inici un abordaje interdisciplinario sobre esta problemtica social, trabajandocon el interno y su grupo familiar. Se establecieron nexos con otras instituciones y fundaciones, tanto nacionalescomo internacionales, a efectos de contar con mayores recursos institucionales y profesionales, adems de in-corporar las experiencias obtenidas para perfeccionar el sistema.

    Durante el ao 2009 se desarrollar un nuevo programa especficamente destinado al trabajo con los agresoressexuales. Fundamentalmente se pretende implementarlo en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz,

    el Instituto de Seguridad y Resocializacin (U.6) y la Colonia Penal de Viedma (U12) generando de esta maneraun circuito homogneo de tratamiento. Respecto de esta ltima Unidad vale la aclaracin de que en la misma seencuentra ya en prctica un programa para agresores sexuales que resulta ser la base del nuevo a implementar.

    8. Programa marco de prevencin de suicidios:El objetivo es definir acciones de promocin de la salud mental y de prevencin del suicidio en la poblacin penalcon el objeto de bajar la tasa de prevalencia, estableciendo la modalidad operativa y las medidas (preventivas,provisionales, urgentes, programadas y especiales) a implementar con la intervencin de un equipo teraputico.

    En este sentido, se propuso, fundamentado en el Programa de Prevencin de Suicidios aplicado en el Reino deEspaa, desarrollar este programa marco en el Complejo Penitenciario Federal I -Ezeiza- bajo la modalidad deprueba piloto para, posteriormente, extenderlo a otras unidades del rea metropolitana.

    9. Programa para internos de la tercera edad Viejo Matas:Nace como respuesta a la creciente poblacin de internos de edad avanzada que comenzaron a alojar las uni-dades carcelarias federales. Este programa apunta a crear un espacio protegido que aloje a este tipo de poblacinque presenta un alto ndice de vulnerabilidad. Se pretende mejorar, desde el aspecto psicolgico, mdico ysocial, la calidad de vida de los internos de ms de 50 aos.

    Este programa tiene una larga historia en el Servicio Penitenciario Federal. En este sentido lo que se destaca noes su creacin sino su ampliacin a otras unidades que implica tener a toda la poblacin mayor de 50 aos queas lo requiera incorporada al mismo.

    10. Programa de asistencia integral para mujeres de 50 aos:Es de carcter reeducativo, contenedor, preventivo y de intervencin, y tiene como objetivo mejorar la calidadde vida intramuros de las internas de este grupo etario, asegurando un acompaamiento teraputico integral quebrinde el espacio acorde para la reflexin y el trabajo reeducativo. Asimismo, se focaliza la atencin en la de-teccin temprana y tratamiento de las patologas somatopsquicas propias de las mujeres de esa edad, y elacompaamiento teraputico acorde al caso.

    Informe de Gestin 2008 | 45

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    48/188

    11. Programa de extranjeros:En el mes de diciembre de 2008 la cifra de internos extranjeros alojados en establecimientos del Servicio Peni-tenciario Federal alcanz el 21% de la totalidad de la poblacin. Esto demuestra un importante incremento res-pecto de 2003, cuando los internos extranjeros representaban casi el 14,5%.

    Como se desprende del Grfico N 13 de este informe, en su gran mayora 57%- estn involucrados en causas porinfraccin a la Ley N 23.737 que reprime la tenencia y trfico de estupefacientes. Dado que su paso por la RepblicaArgentina es de trnsito, muchos de estos detenidos no cuentan con una contencin familiar y carecen de vnculossociales en nuestro pas. A esto se le suman, tambin, el desconocimiento del idioma y las diferencias culturales.

    En este marco reviste particular importancia el papel de las representaciones diplomticas o consulares que, enmuchos casos, son el nico nexo que tiene el interno con su pas de origen.

    La Ley de Ejecucin de la Pena Privativa de la Libertad N 24.660 establece en su Art. 8 que Las normas de ejecucin

    sern aplicadas sin establecer discriminacin o distingo alguno en razn de raza, sexo, idioma, religin, ideologa, con-dicin social o cualquier otra circunstancia. La nicas diferencias obedecern al tratamiento individualizado.

    Es as que los internos extranjeros se encuentran en igualdad de condiciones respecto de los nacionales en lo quehace al goce de sus derechos, es decir que, de acuerdo a sus caractersticas personales y conforme los objetivosfijados en el Programa de Tratamiento Individual, pueden acceder a los programas generales de educacin, cultura,deporte, trabajo, salidas transitorias y asistencia social as como a programas especficos (jvenes adultos, madresalojadas con nios, prevencin de suicidios, rehabilitacin de drogadependientes, internos primarios, etc.).

    Sin embargo, en la prctica penitenciaria puede observarse a menudo que muchas veces el ejercicio de sus de-rechos se ve limitado, por ejemplo, por dificultades para demostrar fehacientemente su nivel de estudios for-males; la imposibilidad de acceder al rgimen de salidas transitorias o libertad condicional debido a su falta de

    arraigo y, por desconocimiento del idioma, la incomprensin de la normas que debe acatar y su dificultad paracomunicarse con el personal.

    Una vez identificadas y reconocidas estas particularidades, esta administracin penitenciaria ha iniciado un pro-ceso de acciones y proyectos que a continuacin se enumeran:

    a. Traduccin al ingls del material normativo:A fin de contribuir al cumplimiento de lo establecido en el Art. 66 in fine de la Ley de Ejecucin de la PenaPrivativa de la Libertad N 24.660, en cuanto a la comunicacin que debe recibir el interno en oportunidad deingresar a una unidad penitenciaria, se ha efectuado una traduccin al ingls de la Ley de Ejecucin y del Regla-mento General de Procesados (Decreto N 303/96). Las terminologas lingsticas utilizadas fueron puestas aconsideracin de embajadas de pases de habla inglesa los que efectuaron las correcciones del caso.

    Asimismo, como se seala en el punto 2 de este Captulo, se proyect la traduccin del Manual de InformacinBsica para el Interno, previsto para que los alojados conozcan sus derechos y deberes como tambin elrgimen penitenciario al que se encuentran sometidos, y las posibilidades de trabajo y estudio.

    b. Programa para internos angloparlantes:Se iniciaron gestiones en las embajadas de pases angloparlantes, o que tengan el ingls como segunda lengua,para que otorguen becas destinadas al personal que se desempea en espacios que alojan internos de hablainglesa para el perfeccionamiento del idioma ingls.

    En una segunda etapa se dictarn cursos de espaol para los internos extranjeros y se proyecta desarrollar un

    Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Servicio Penitenciario Federal

    46 | Informe de Gestin 2008

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    49/188

    programa especfico de castellano en anatoma a fin de que, especialmente, las internas alojadas en el InstitutoCorreccional de Mujeres (U.3), el Centro Federal de Detencin de Mujeres "Nuestra Seora del Rosario de SanNicols" (U.31) y el Mdulo V del Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, puedan identificar y denominar laspartes del cuerpo humano y requerir atencin mdica con mayor precisin.

    c. Atencin mdica por profesionales que hablan ingls:Paralelamente a lo mencionado precedentemente se ha previsto la designacin para la atencin de la salud delos internos de habla inglesa, de mdicos clnicos con conocimiento de ese idioma. Adems, una vez aprobadala boleta de solicitud de atencin mdica, se efectuar la correspondiente traduccin.

    d. Certificacin de antecedentes educacionales:Por su parte se proyect la suscripcin, entre el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos y las Re-pblicas del Per y de Bolivia, de sendos convenios de cooperacin y asistencia en materia de certificacin deantecedentes educacionales respecto de las personas privadas de la libertad.

    Dichos instrumentos tienen como finalidad facilitar el intercambio de toda la documentacin que acredite los es-tudios cursados por el interno en su pas de origen, lo que posibilitar un acceso ms rpido a la educacin con-forme el nivel de estudios all alcanzado.

    e. Enlace permanente para el traslado de condenados:Se dispuso un enlace permanente entre el Servicio Penitenciario Federal y la Direccin Nacional de CooperacinInternacional Jurdica y en Sistemas Judiciales de la Secretara de Justicia, en lo que respecta al trmite de tras-lado de condenados, siendo de aplicacin, en consonancia con los preceptos del Art. 221 de la Ley N 24.660,la parte IV de la Ley de Cooperacin y Asistencia Internacional en Materia Penal (Ley N 24.767) y los tratadosvigentes en la materia con diversos estados.

    En este sentido, el Servicio Penitenciario Federal particip del nonagsimo tercer Encuentro de Comisin Tcnicay de la Trigsima Reunin de Ministros de Justicia del MERCOSUR llevado a cabo en la ciudad de Florianpolis,Brasil, del 3 al 5 de septiembre ltimo, y colabor en la elaboracin de una Gua de Buenas Prcticas en Materiade Traslado de Personas Condenadas o Sujetas a Medidas de Seguridad, que ser distribuido en los primerosmeses del ao 2009 en todas las unidades penitenciarias para consulta de los internos y del personal.

    f. Folleto informativo sobre el trmite de traslado de condenados y sobre la expulsin:Se confeccion un folleto traducido al ingls para distribuir en las unidades penitenciarias con el objeto dedifundir el procedimiento de traslado de condenados incorporando asimismo la distincin respecto del rgimende expulsin. De esta forma, se pretende ofrecer informacin comparativa de dos institutos de aplicacin ex-clusiva a la poblacin extranjera.

    g. Acercamiento con la Direccin Nacional de Migraciones para trmite de expulsiones:Teniendo en cuenta las disposiciones y el mbito de aplicacin de la Ley N 25.871, se inici una va de comu-

    Informe de Gestin 2008 | 47

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    50/188

    nicacin con el rea Extranjeros Judicializados de la Direccin Nacional de Migraciones, dependiente del Minis-terio del Interior, con el fin de articular acciones conjuntas y de mutua colaboracin para tramitar las expulsionesde extranjeros alojados en unidades del Servicio Penitenciario Federal.

    12. Programa jvenes-adultos:Los jvenes adultos privados de la libertad (18 a 21 aos), muestran caractersticas especiales. Muchos pro-vienen de hogares en los que han sido abandonados, han tenido deficientes formas de socializacin y requierenasistencia especfica para mitigar los efectos negativos de su historia vital.

    As lo ha entendido la normativa vigente en la materia al poner especial nfasis en lo que refiere a educacin,capacitacin profesional y mantenimiento de los vnculos familiares de este segmento de la poblacin.

    Como parte del diseo de un programa para jvenes adultos se organiz un cronograma de actividades, talescomo talleres culturales y educativos que permiten un acercamiento distinto con este colectivo al otorgarles he-rramientas que elevan su autoestima y ponen en cuestionamiento los estereotipos que rigen la vida dentro y fuerade la crcel. Para esto se emprendieron las siguientes acciones:

    a. Jvenes adultas alojadas en el Instituto Correccional de Mujeres (U.3):Se ha diseado un programa especfico para esta poblacin.

    Se relevaron las actividades existentes y el estado de situacin de las reas de trabajo y educacin. Previo a or-ganizar el diagrama de actividades, se realizaron encuentros con todos los pabellones de jvenes adultas para

    conocer sus deseos, expectativas y realidad de la situacin intramuros. Las actividades que estn en funciona-miento son las siguientes:

    Taller de murga: se trata de un espacio de descarga y actividad fsica. Este encuentro permiti el acerca-miento entre las internas. La actividad se desarrolla juntamente con la Direccin de Adultos Mayores delMinisterio de Desarrollo Social.

    Taller de dibujo: cuenta con una lgica de funcionamiento similar al taller La Estampa. En los primeros en-cuentros se trabaj con objetos y la propia imagen reflejada en el espejo. Esta actividad tambin se des-arrolla juntamente con la Direccin de Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social de la Nacin.

    Taller de teatro: se intenta generar un espacio con lgicas propias, que permita abordar la escena teatral.En la primera etapa se realizaron ejercicios que estn relacionados con juegos teatrales y el clown, quesirven para desarrollar la parte ldica, la concentracin y la confianza.

    Taller de percusin: esta actividad est a cargo de un docente perteneciente a la escuela popular de per-cusin La Chilinga, y permite a las internas proyectar la posibilidad de ejecutar percusin en bloque cuandorecuperen la libertad. Tocar percusin en bloque tiene la caracterstica particular de que el ritmo se debe mar-car en conjunto. Esto obliga a las internas a tener registro de las dems y compartir el momento.

    Taller de expresin corporal: esta actividad, que tambin est a cargo de la escuela popular de percusinLa Chilinga, genera un fuerte entrenamiento fsico, lo que les permite descargar energa. Las propuestasde los ritmos para bailar que prefieren las alumnas son tenidas en cuenta a la hora de planificar la siguienteclase, incorporndolas as en el diseo de las actividades. El vinculo generado en el taller contribuye aformar un espacio de contencin.

    Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Servicio Penitenciario Federal

    48 | Informe de Gestin 2008

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    51/188

    Taller de coro: se encuentra a cargo de la Secretara de Cultura de la Nacin. El taller est integrado ensu mayora por internas extranjeras y de baja conflictividad.

    Cine debate: consiste en encuentros mensuales donde se invita a las directoras de los cortometrajes ex-hibidos para generar un espacio de preguntas e intercambio (Multiplicarte: espacio para el arte y cultura-Programa Juana Azurduy).

    Computacin: este taller pertenece a los cursos que dicta la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidadde Buenos Aires, como actividad extra curricular en el marco del programa UBA XXII.

    Peluquera: el taller est a cargo del Centro de Formacin Profesional con sede en Ezeiza. Actualmentefue acordado un espacio diferenciado para las jvenes y se comenz a trabajar con grupos de difcilconvivencia.

    Como actividad puntual se festej el Da de la Primavera dentro del perimetral y fuera del establecimiento penal,y se llev a cabo una representacin teatral para la inauguracin de la sala de Defensores Pblicos de la unidad.

    b. Jvenes adultos alojados en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza Mdulo IV:Respecto de los jvenes adultos se encuentra en pleno desarrollo una encuesta amplia destinada a disear unaestrategia ms efectiva para la posterior reinsercin social de estos jvenes en la comunidad.

    Por otra parte, en razn a que la poblacin penal manifiesta la necesidad de encontrar espacios de esparcimiento,

    se desarrollaron actividades culturales y recreativas con gran participacin de jvenes adultos. Entre otros, serealizaron los siguientes:

    Taller de hip hop: a cargo de la escuela popular de percusin La Chilinga y el Centro de Actividades Ju-veniles, auspiciado por el Ministerio de Educacin de la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Edu-cacin de la Nacin. Consiste en actividades de baile, canto, percusin y expresin corporal.

    Taller de danza capoeira: se llev a cabo con un subsidio otorgado por la lnea de fomento a la danza delFondo Metropolitano de las Artes y la Ciencia de la Ciudad de Buenos Aires. El taller es un espacioque brinda estructuras y alternativas pedaggicas diferentes en un lugar para la accin participativay compartida.

    Taller de carpintera: actualmente los internos aprenden el oficio y se prev su funcionamiento comotaller productivo, motivo por el cual sus integrantes cobrarn el peculio por su trabajo. El taller apunta arecuperar la experiencia de trabajo de los internos mayores y transmitir sus conocimientos a personasde otras generaciones privadas de libertad.

    Encuentros de cine: la actividad est a cargo del grupo kiosco juvenil y plantea la proyeccin y debatede pelculas dentro de un espacio distendido tomando distancia de los conflictos tpicos de la convi-vencia forzosa.

    Informe de Gestin 2008 | 49

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    52/188

    Captulo III

    Impacto de las acciones emprendidas en los ndices de conflictividad y violenciaEsta gestin tom la firme decisin de disminuir los ndices de hechos violentos, suicidios y muertes. La tarea em-prendida se ve reflejada en los siguientes cuadros.

    1. Suicidios, muertes por violencia entre internos y muertes no violentas en unidades del SPF (anual)

    Grfico N 22EVOLUCIN DE FALLECIMIENTOS

    FUENTE: Departamento de Estudios y Proyectos del Servicio Penitenciario Federal

    Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Servicio Penitenciario Federal

    50 | Informe de Gestin 2008

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    53/188

    Grfico N 23

    FUENTE: Departamento de Estudios y Proyectos del Servicio Penitenciario Federal1 ndice calculado sobre cantidad de fallecidos cada 10.000 internos alojados. Fuente de datos: Direccin de Judicial* Casos de muertes no violentas ao 2008 se ha incluido un caso de muerte accidental. En relacin al ndice de mortal idad el gr-fico, como se comprender, toma un dato sincrnico, es decir el registro de la ltima semana del mes de diciembre de cada aoal medir la poblacin penal y otro diacrnico, es decir las muertes ocurridas durante todo el ao. De tomarse el ndice de mortalidad

    teniendo en cuenta la totalidad de personas que pasaron por establecimientos penitenciarios federales durante el ao, el ndicese vera reducido a prcticamente la mitad.

    2. Muertes por violencia entre internos

    Grfico N 24MUERTES POR VIOLENCIA ENTRE INTERNOS

    FUENTE: Departamento de Estudios y Proyectos del Servicio Penitenciario Federal

    Informe de Gestin 2008 | 51

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    54/188

    A continuacin se discriminan las muertes por unidad penitenciaria de alojamiento:

    Grfico N 25INTERNOS FALLECIDOS POR UNIDAD DE ALOJAMIENTO - PERIODO 2000-2008

    FUENTE: Departamento de Estudios y Proyectos del Servicio Penitenciario Federal

    Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Servicio Penitenciario Federal

    52 | Informe de Gestin 2008

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    55/188

    Informe de Gestin 2008 | 53

    Para establecer una comparacin, a continuacin se plasma la tasa de muertes y suicidios en prisiones europeas,de acuerdo a las Estadsticas Penales Anuales elaboradas por el Consejo de Europa (SPACE I), correspondiente a 2006:

    Grfico N 26

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    56/188

    Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Servicio Penitenciario Federal

    54 | Informe de Gestin 2008

    Aclaracin: corresponde sealar que la versin original del documento elaborado por el Consejo de Europa se encuentra enidioma ingls y que la traduccin al espaol fue realizada por el Servicio Penitenciario Federal. El documento original puede serconsultado en la siguiente direccin:

    www.coe.int/t/e/legal_affairs/legal_co-operation/prisons_and_alternatives/statistics_space_iFUENTE: Departamento de Estudios y Proyectos del Servicio Penitenciario Federal

    Como puede advertirse 46 internos han fallecido durante el ao 2008. Esto implica que el ndice de mortalidad es de50 cada 10.000. En cuanto al ndice de suicidios el mismo es de 8,7 y representan el 17,39 por ciento del total demuertes ocurridas en el ao.

    En este contexto debe hacerse notar que en la Unidad 21 han fallecido un total de 8 internos. Esta Unidad se encuentraubicada en el predio del Hospital Muiz y tiene caractersticas hospitalarias. All se aloja a los internos con VIH enpeores condiciones de salud. En otros pases es habitual que las personas privadas de libertad con las patologas desalud fsica que presentan este tipo de internos obtengan una soltura anticipada a modo de arresto domiciliario. Con-siderando la reciente aprobacin de la modificacin a las normas que regulan el arresto domiciliario, entendemos quelos casos de enfermedad grave a que hacemos referencia habrn de salir de la esfera del Servicio Penitenciario a tra-

    vs de este instituto.

    Podemos destacar, a su vez, como hecho relevante que durante todo el segundo semestre del ao 2008 no ha ha-bido internos fallecidos por hechos de violencia.

    Tambin es relevante que durante el perodo que abarca este informe no han ocurrido muertes producidas por el ac-cionar del personal penitenciario.

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    57/188

    Ttulo IIIAcciones desarrolladas en materiade tratamiento penitenciario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Captulo I: EducacinA. Educacin formalB. Educacin no formal

    C. Actividades culturales

    Captulo II: Trabajo

    Captulo III: Salud

    Captulo IV: Afianzamiento de los lazos familiares

    Captulo V: Actividades religiosas

    55

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    58/188

    ACCIONES DESARROLLADASEN MATERIA DE TRATAMIENTOPENITENCIARIO

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    59/188

    La pena privativa de la libertad es en s mismauna pena severa y, por ello, la administracin peniten-ciaria debe articular todos los medios a su alcance paraque la estada en prisin genere el menor dao posible,ofrecindoles a los internos e internas oportunidadesconcretas de cambiar y poder desarrollarse y, asi-mismo, generar programas integrales de actividadesconstructivas que los ayuden a mejorar su situacin y

    a poder vivir en el medio libre, comprendiendo la nece-sidad del respeto por los derechos de los dems.

    A su vez, las personas poseen derechos inalie-nables que, en consecuencia, deben ser respetadosmientras dura su encarcelamiento; por tanto, en cumpli-miento de tal mandato legal, en el Servicio PenitenciarioFederal se han efectuado las siguientes acciones, en losmbitos de educacin, trabajo, salud y afianzamiento delos vnculos familiares.

    Siguiendo el espritu de la ley de Ejecucin deLa Pena Privativa de la Libertad, se realizaron accionestendientes a brindar a los internos oportunidades decambio y desarrollo con la finalidad de que adquieranla capacidad de comprender y respetar la ley. En esesentido se ejecutaron programas relacionados con laeducacin, el trabajo, la salud y el afianzamiento de losvnculos familiares.

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    60/188

    Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Servicio Penitenciario Federal

    58 | Informe de Gestin 2008

    Captulo I

    EducacinEl Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales y, concretamente, la Observacin General N13del Comit de ese Pacto establecen que la educacin es un derecho humano intrnseco y un medio indispensable parala concrecin de otros derechos humanos.

    Por eso, el objetivo-deber fundamental del sistema educativo del Servicio Penitenciario Federal es asegurar que losinternos puedan gozar del derecho a la educacin, sin que la privacin de libertad represente un obstculo. Sin em-bargo, existen algunos condicionamientos y dificultades que reflejan la complejidad de llevarlo a cabo en situacionesde encierro y dificultan el propsito de impartir una educacin igual a la proporcionada en el medio libre. En tal sentido

    se puede mencionar:

    Dificultades para articular las reas de trabajo y de educacin. Disparidad de la currcula educativa de las distintas jurisdicciones, por inexistencia de un programa na-

    cional de enseanza para jvenes y adultos que permita una fluida seleccin de los niveles educativosde los internos.

    Falencia en la certificacin de estudios cursados. A su vez no existe una parcializacin de los trayectos edu-cativos que permita generar certificaciones en breves perodos de tiempo.

    Problemas derivados del cronograma escolar, bsicamente relacionados con la cantidad de das del ciclo lec-tivo en el medio libre.Como puede apreciarse, la mayora de las dificultades no dependen del propio sistema penal sino del rea de edu-cacin del Poder Ejecutivo, pese a que la nueva Ley de Educacin N 26.206 establece a la educacin en contextosde encierro como una nueva modalidad.

    Sin perjuicio de ello se detallan las acciones desarrolladas a fin de enfrentar los obstculos que se presentan yprocurar la efectiva vigencia del principio de equivalencia entre los servicios del afuera y los que se pueden brindardentro de la prisin:

    1. Jerarquizacin de la funcin educativa del agente docente:La Direccin Nacional del Servicio Penitenciario Federal ha decidido reforzar la educacin dentro de los estable-cimientos penitenciarios, mediante la jerarquizacin de la funcin educativa de los agentes docentes4 .

    El derecho a la educacin de los internos tiene como vehculo al personal del escalafn Educacin del ServicioPenitenciario Federal, que cuenta con ttulo habilitante y cumple las mismas funciones docentes que podra des-arrollar en el sistema educativo comn. De hecho, la mayora de ellos son adems personal docente en esta-blecimientos educativos del medio libre.

    4 En el presente informe de gestin se denomina agente docente a aquellos educadores que pertenecen al Servicio Penitenciario Federal.

  • 7/15/2019 Informe Anual 2008

    61/188

    5 Nos estamos refiriendo, por ejemplo, a los pabellones donde se alojan internos con resguardo de integridad fsica (RESGUARDO DE INTEGRIDAD FSICA), internossancionados, internos con tratamiento de rehabilitacin de drogadependencia o internos altamente conflictivos.6 Ello conlleva, por una parte, un conflicto jurisdiccional muy importante y, por otra parte, una imposibilidad de armonizar los regmenes de estudio y de dar continuidada la actividad educativa llevada adelante por los internos ante situaciones de egreso y traslado, las cuales, a su vez, son propias del rgimen penitenciario.

    El objetivo principal es ampliar este sistema educativo para hacerlo extensivo a aquellos grupos de internos quepor cuestiones propias del rgimen penitenciario5, no tienen acceso a las reas de educacin dentro de los es-tablecimientos. Los casos en los que intervienen agentes docentes de la institucin son los siguientes:

    Tutoras de apoyo en los programas semipresenciales. Alfabetizacin en pabellones. Internos alojados en pabellones con alta conflictividad. Internos alojados bajo rgimen de integridad fsica. Internos alojados en Centros de Rehabilitacin de Drogadependientes.

    2. Acuerdos para el desarrollo de un sistema educativo homogneo:A fin de subsanar los inconvenientes generados por la falta de uniformidad de los programas educativos y porla inexistencia de una currcula de enseanza para jvenes adultos homologado por el Consejo Federal de Edu-cacin6, se ha optado por un abordaje interministerial e interjurisdiccional.

    En este sentido, se emprendieron gestione