informe anual 2007 man ferrostaal ag · en el 2007, la mayor potencia económica a nivel mundial...

62
Informe Anual 2007 MAN Ferrostaal AG TURNING IDEAS INTO REALITY

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe Anual 2007MAN Ferrostaal AG

T u r n I n g I d e A s I n T o r e A l I T y

Subgrupo MAN Ferrostaal 2007 2006 Modif. en %

millones de €

Entrada de pedidos 1 556 1 982 – 21,5

Nacional 380 283 34,3

Extranjero 1 176 1 699 – 30,8

Ventas 1 445 1 379 4,8

Nacional 270 247 9,3

Extranjero 1 175 1 132 3,8

Cartera de pedidos 2 415 2 342 3,1

Nacional 332 233 42,5

Extranjero 2 083 2 109 – 1,2

Empleados (cantidad al 31/12) 4 687 4 879 – 3,9

Incluye empleados de empresas de trabajo temporal 512 589 – 13,1

Nacional 2 648 2 715 – 2,5

Extranjero 2 039 2 164 – 5,8

Modif. en millones de €

Resultado operativo 179 119 60

Resultado antes de impuestos (EBT) 173 81 92

Resultado después de impuestos 156 – 15 171

Rédito sobre las ventas ROS (en %) 12,4 8,6 -

Rendimiento del capital invertido ROCE (en %) 36,9 31,2 -

Valor agregado (MVA) 126 77 49

Inversiones 45 22 23

Amortizaciones 28 26 2

Ingresos en efectivo 102 40 62

Flujo de caja de la actividad empresarial 260 – 94 354

Flujo de caja 257 – 90 347

Fondos disponibles 628 447 181

Liquidez neta 601 415 186

Capital propio 334 255 79

Panorámica

el grupo MAn

MAn nutzfahrzeugees la empresa más grande del Grupo MAN y uno de los proveedores líderes de vehículos industriales y soluciones de transporte.– Camiones de 7,5 a 60 t para cualquier uso– Autobuses de línea para viajes de lujo– Completa prestación de servicios para todo lo relacionado con el vehículo– Motores para vehículos, barcos e industria

MAn dieseles líder mundial en motores principales de a bordo de dos tiempos y proveedor líder internacional de grandes motores diesel de cuatro tiempos.– Motores diesel de dos tiempos para la propulsión de buques y centrales eléctricas– Motores diesel de cuatro tiempos para la propulsión de bu- ques, generación de electricidad a bordo y centrales eléctricas– Motores diesel-gas y gas-gasolina para centrales eléctricas y aplicaciones en alta mar – Turbocompresores sobrealimentadores de gases de escape y sistemas de propulsión– MAN Diesel PrimeServ: servicios postventa a nivel internacional

MAn Turboes uno de los fabricantes líderes a nivel mundial de turbomaquinaria térmica con plantas de producción en Alemania, Suiza e Italia.– Amplia gama de compresores, turbinas y reactores químicos– Desarrollo, fabricación, montaje y asistencia técnica de líneas completas de máquinas e instalaciones para la industria petro lífera, del gas, de materias primas y la generación de electricidad– Único centro, a nivel mundial, para el montaje y ensayo de líneas de máquinas con pesos de hasta 1 000 t

MAn Ferrostaales un proveedor de servicios industriales con presencia a nivel mundial– Contratista general líder en la construcción de plantas industriales, a nivel mundial, en las áreas de centrales térmicas solares, biocombustibles, petroquímica y plantas industriales. Desarrollo y gestión de proyectos, conceptos de financiación y construcción de plantas industriales llave en mano– Socio de distribución y servicio para fabricantes de maquinarias y sistemas, prestaciones de servicios para la industria automotriz: premontaje de módulos completos just-in-sequence (los módulos se suministran en el orden en el que se necesitan)– Plataforma de servicios y distribución para el grupo MAN

Grupo MAN Nutzfahrzeuge

millones de € 2007 2006

Entrada de pedidos 12 684 10 103

Ventas 10 410 8 685

Resultado operativo ¹ 1 039 698

Empleados (cantidad al 31/12) 36 591 36 206

Rédito sobre las ventas ROS ¹ (en %) 10,0 8,0

¹ incluye el resultado de financiación

Grupo MAN Diesel

millones de € 2007 2006

Entrada de pedidos 3 371 2 619

Ventas 2 179 1 802

Resultado operativo 313 229

Empleados (cantidad al 31/12) 7 383 6 862

Rédito sobre las ventas ROS (en %) 14,4 12,7

Grupo MAN Turbo

millones de € 2007 2006

Entrada de pedidos 1 454 1 498

Ventas 1 108 908

Resultado operativo 104 71

Empleados (cantidad al 31/12) 4 011 3 545

Rédito sobre las ventas ROS (en %) 9,4 7,8

Grupo MAN Ferrostaal

millones de € 2007 2006

Entrada de pedidos 1 556 1 982

Ventas 1 445 1 379

Resultado operativo 179 119

Empleados (cantidad al 31/12) 4 687 4 879

Rédito sobre las ventas ROS (en %) 12,4 8,6

el grupo MAn El Grupo MAN es una de las empresas líderes de Europa en el área de ingeniería relacionada con la industria del transporte, con unas ventas anuales de alrededor de 15 500 millones de euros (2007). MAN ofrece camio-nes, autobuses, motores diesel, turbomáquinas, prestaciones de servicios industriales, y ocupa a unos 55.000 empleados en todo el mundo. Los sectores empresariales de MAN son líderes en sus respectivos mercados. MAN AG, con sede en Múnich, cotiza en el índice alemán DAX, compuesto por las 30 sociedades anónimas líderes de Alemania.

Informe anual 2007MAN Ferrostaal AG

07 Informe de sItuacIón 82

“La forma más segura de alcanzar un objetivo es mediante acciones simples, llevadas a cabo consecuentemente”.Helmuth Karl Bernhard Graf von Moltke: Ordenanzas. Moltke, mariscal de campo prusiano, fue, junto con Otto von Bismarck, una de las personas más influyentes durante la fundación del Deutsches Reich (Imperio Alemán) de 1871

8307 Informe de sItuacIón

Informe de situación

En el año 2007, el crecimiento económico mundial se

desaceleró ligeramente y registró un 5,2%, valor algo

inferior al del año anterior (5,4%). Uno de los motivos

de este desarrollo fue la coyuntura debilitada de los EE. UU.

En el 2007, la mayor potencia económica a nivel mundial

registró un crecimiento de tan solo un 1,9%, mientras que

en el año 2006, se había registrado un crecimiento del 3,3%.

En cambio, la situación económica de la eurozona demostró

ser estable. El crecimiento registrado fue del 2,5%, con lo

que se situó solo ligeramente por debajo del valor del año

anterior (2,6%). Este factor puede interpretarse como un in-

dicador de la creciente independencia del espacio económi-

co europeo frente a los EE. UU. Los núcleos de crecimiento

siguen siendo Asia, Latinoamérica, Europa Central y Europa

Oriental. En especial, la economía china volvió a desarrollar-

se de forma positiva: en el año 2007, se registró un aumen-

to del producto bruto interno del 11,5%. Más allá de los paí-

ses recientemente industrializados, son cada vez más los

países en vías de desarrollo que registran tasas de creci-

miento más altas, especialmente en África.

Récord en la construcción de maquinarias y

plantas industriales

Para el sector de construcción de maquinarias y plantas in-

dustriales, el año 2007 fue uno de los mejores después de la

Segunda Guerra Mundial. Según la Asociación Alemana de

Fabricantes de Maquinarias y Plantas Industriales (VDMA,

2008), el volumen de negocios fue de 193 000 millones de

euros (año anterior: 167 000 millones de euros), lo que im-

plica un incremento nominal del 16%. Las exportaciones

aumentaron un 12,3%.

También para los miembros de la Comunidad de Trabajo

Construcción de Plantas Industriales de la Asociación de Fa-

bricantes de Maquinarias y Plantas Industriales (AGAB), el año

2007 fue muy exitoso, y pudieron mejorarse las excelentes ci-

fras del año anterior. En el período que abarca desde julio de

2006 hasta junio de 2007, se registró una entrada de pedidos

récord de 31 300 millones de euros (año anterior: 26 300 mi-

llones de euros), lo que equivale a un incremento del 19%.

El desarrollo positivo del sector fue impulsado por diversos

factores. El crecimiento mundial de la demanda de electri-

cidad repercute en un incremento de la demanda en el sec-

tor de construcción de centrales eléctricas. En este sector, la

entrada de pedidos aumentó por cuarta vez consecutiva y

alcanzó, en el año 2007, la cifra récord, a nivel internacio-

nal, de 7 500 millones de euros.

En especial, los países recientemente industrializados que

cuentan con yacimientos de materias primas demuestran

interés por un mayor valor agregado. La industria química

desempeña un rol fundamental. En el 2007, la construc-

ción internacional de plantas químicas se incrementó en

un 9%, y alcanzó 4100 millones de euros y el segundo lugar

de la estadística de entradas de pedidos. Especialmente,

hubo gran interés por plantas que agregan valor al gas na-

tural y al crudo.

Entorno económico

84

En % del año anterior 2005 2006 2007

Mundo 4,9 5,4 5,2

Eurozona 1,4 2,6 2,5

EE. UU. 3,2 3,3 1,9*

China 10,2 10,7 11,5*

Fuente: Fondo Monetario Internacional (enero de 2008) * Estimaciones

Más crecimientoDesarrollo del producto interno bruto real

07 Informe de sItuacIón

85

El área de plantas metalúrgicas y laminadoras ocupó el ter-

cer lugar en la entrada de pedidos, con 3 800 millones de

euros. Gracias a que la demanda de acero fue permanente-

mente muy elevada, pudo superarse en un 50%, aproxima-

damente, el promedio histórico de diez años. Además de

China, los mercados más importantes fueron el Brasil y Ru-

sia. Sumado a los impulsos positivos del extranjero, se esta-

bilizó la demanda proveniente del mercado alemán. El vo-

lumen de pedidos fue de 6 400 millones de euros, un 9%

más que el año anterior (5 900 millones de euros). El pri-

mer lugar lo ocupó el negocio de centrales eléctricas, con

3 000 millones de euros. También la demanda de energías

alternativas se aceleró debido a los incrementos de precios

del petróleo y del gas. Este tipo de pedidos contribuyó al

buen nivel de pedidos del año 2007, y se prevé que, en los

próximos años, los incrementos de este sector serán más

altos que el valor promedio.

Desarrollo de los negocios

En el año 2007, hemos continuado con el desarrollo

positivo del año anterior, y el resultado, antes de

considerar intereses e impuestos, fue de 179 millo-

nes de euros: el mejor resultado de toda nuestra historia.

La rentabilidad sobre las ventas se incrementó considera-

blemente y alcanzó un 12,4% (año anterior: 8,6%), mientras

que las ventas aumentaron ligeramente a 1 445 millones de

euros (año anterior: 1 379 millones de euros). La entrada de

pedidos fue de 1 556 millones de euros. Si bien esta cifra se

situó, tal como se esperaba, por debajo del nivel extraordi-

nariamente alto del año anterior (año anterior: 1 982 millo-

nes de euros), estuvo nuevamente por encima de las ventas

actuales. De este modo, la cartera de pedidos aumentó en

un 3% con respecto al año anterior y llegó a 2 415 millones

de euros (año anterior: 2 342 millones de euros).

Récord en el resultado operativo

Durante el ejercicio comercial pasado, se incrementó en un

50% el resultado del año anterior y se situó en 179 millones

de euros (año anterior: 119 millones de euros), con lo que

hemos obtenido el mejor resultado de toda nuestra histo-

ria. Esto se debe, sobre todo, al desarrollo positivo de la par-

ticipación en plantas de metanol y de amoníaco. Los resul-

tados del negocio de servicios también han aumentado

considerablemente. Nuestras medidas para la nueva orien-

tación empresarial han tenido un efecto positivo en el re-

sultado. Durante los últimos años, hemos reorganizado

aquellos negocios cuya contribución al resultado era débil

o negativa, lo que nos permitió mejorar notablemente la

rentabilidad de dichos sectores.

Mejores cifras de rendimiento

Esta mejora del resultado tuvo como consecuencia mejores

cifras de rendimiento. El retorno sobre las ventas (ROS) au-

mentó al 12,4% y estuvo por encima del 8,6% del año ante-

rior. El retorno sobre capital invertido (ROCE) es la cifra

más importante, además de la de rentabilidad sobre las

ventas, para evaluar el éxito económico del Grupo MAN. En

el cálculo del capital invertido, los anticipos recibidos solo

se tienen en cuenta como capital por descontar siempre

que hayan sido utilizados en el marco del procesamiento

del pedido. Sobre esta base, obtenemos un rendimiento del

capital del 36,9% en comparación con el 31,2% del año

2006. Este desarrollo también repercute en el flujo de caja:

el flujo de caja, que el año anterior aún era negativo, pudo

alcanzar los 257 millones de euros.

Valor agregado (MVA) considerablemente superior

El valor agregado (MAN Value Added) es la cifra financiera

que indica si el Grupo MAN Ferrostaal ha ganado el impor-

te equivalente a los costos de capital y si, además, ha crea-

do valor agregado. Durante el año 2007, el valor agregado

se incrementó en un 63% y se situó en 126 millones de

euros (año anterior: 77 millones de euros).

07 Informe de sItuacIón

Entrada de pedidos inferior al nivel del año anterior

Durante el ejercicio comercial 2007, la entrada de pedidos

del Grupo MAN Ferrostaal fue de 1 556 millones de euros, es

decir, se situó un 21,5% por debajo del alto nivel del año an-

terior (1982 millones de euros). Esta disminución era de es-

perar y fue la consecuencia fundamental del valor extraor-

dinariamente alto del año anterior, que se debió a un pro-

yecto de miles de millones en Trinidad. Lograremos equili-

brar dicha disminución mediante la ampliación regional de

nuestro negocio y a través de una mayor flexibilidad de

nuestras prestaciones de servicios.

La entrada de pedidos del sector Services ascendió a

707 millones de euros, con lo que registró un incremento

del 14% con respecto al año 2006 (620 millones de euros).

Una parte considerable de este desarrollo se atribuye al

segmento de negocio Ships. La entrada de pedidos de este

segmento de negocio superó los valores del año anterior en

más del triple. El desarrollo del segmento de negocio Auto-

motive también fue muy positivo.

En el 2007, los pedidos provinieron, en su gran mayoría,

del extranjero (76%). Las regiones más importantes fueron

Latinoamérica, con el 39%, la región MENA, con el 15%, así

como la UE (sin Alemania), con el 9%. El 24% de las entra-

das de pedidos provino de Alemania.

Alto nivel de la cartera de pedidos

La cartera de pedidos, con 2 415 millones de euros, se incre-

mentó en un 3% (año anterior: 2 342 millones de euros).

Nuevamente se superó el alto nivel del año anterior. Al

31/12/2007, la cartera de pedidos del sector Projects ascen-

día a 1 443 millones de euros, en comparación con 1 321 mi-

llones de euros del año anterior. Una gran parte correspon-

de al segmento de negocio Petrochemical. En el sector Ser-

vices, la cartera de pedidos se situó en 972 millones de

euros, en comparación con los 1 021 millones de euros del

año anterior.

Incremento del volumen de negocios

El volumen de negocios del Grupo MAN Ferrostaal se desa-

rrolló de forma muy positiva, y, con 1 445 millones de euros,

se incrementó en un 5% con respecto al valor del año ante-

rior (1 379 millones de euros). El sector Services contribuyó

en gran medida con este desarrollo positivo, ya que el pro-

ducto de la venta ascendió a 751 millones de euros y se in-

crementó en un 21% con respecto al valor del año anterior

(619 millones de euros). Los mayores incrementos se regis-

traron en los segmentos de negocio Equipment y Ships. En

el sector Projects, el desarrollo fue opuesto. Aquí, las ventas

ascendieron a 694 millones de euros y disminuyeron con

respecto al año 2006 (760 millones de euros). Este efecto

proviene, principalmente, del del segmento de negocio In-

dustrial Projects.

En el 2007, también la mayor parte de las ventas se alcanzó

en el extranjero (81%). Las regiones más importantes fue-

ron Latinoamérica, con el 38%, la región MENA, con el 14%,

así como la UE (sin Alemania), con el 8%. En Alemania, se

realizó el 19% del producto de la venta.

86

Entrada de pedidos Ventas

Resto del mundo 10%158 millones de euros UE con Alemania 34%

523 millones de euros

Región MENA 15%241 millones de euros

Latinoamérica 39%609 millones de euros

Comunidad de Estados Independientes 2%26 millones de euros

Comunidad de Estados Independientes 5%

70 millones de euros

Resto del mundo 16%236 millones de euros

Latinoamérica 38%554 millones de euros

Región MENA 14%199 millones de euros

UE con Alemania 27%386 millones de euros

07 Informe de sItuacIón

87

Ante el trasfondo del crecimiento significativo que

está teniendo lugar en los países emergentes de

América Latina y de Asia, adquieren gran impor-

tancia las áreas de energía y combustibles. Según estima-

ciones de la Agencia Internacional de Energía, el consumo

de energía se incrementará, a nivel mundial, en un 75%,

hasta el año 2030. Este es el motivo por el cual queremos

ampliar intensamente estas áreas.

En caso de que las condiciones políticas no se modifiquen, las

proyecciones de la AIE parten de la base de que el aumento de

los biocombustibles y de la generación alternativa de electri-

cidad será solo proporcional. Ante esta situación, las emisio-

nes de dióxido de carbono de los países emergentes aumen-

tarían, entre los años 2004 y 2030, a más del doble. Por esa ra-

zón, las fuentes de energía alternativas, como biocombusti-

bles y energía solar, adquirirán mayor importancia.

Al sentar las bases para el futuro de nuestra empresa, con-

tamos con que, en los próximos años, la legislación centra-

rá cada vez más su interés en las energías renovables, a ni-

vel internacional, para frenar las consecuencias negativas

del cambio climático, evitando las emisiones de dióxido de

carbono.

Por ello, apostamos por las formas sostenibles de genera-

ción de energía, tanto en lo que se refiere a combustibles

como también a la generación de electricidad. En el marco

de nuestra reorientación estratégica, hemos establecido

nuevos hitos en el año 2007: con los nuevos segmentos de

negocio Solar y Biofuels, nos hemos lanzado a dos nuevos

mercados, orientados hacia el futuro.

Principales acontecimientos de la empresa

El consumo mundial de energía aumenta. Btu son unidades térmicas británicas, 1 MMBtu = 1 000 000 Btu = 1 055 MJ = 293,06 kWh.Fuente: AIE, World Energy Fact Book 2007

Si no se modifican las condiciones políticas, aumentará consi-derablemente la emisión de dióxido de carbono.Fuente: AIE, World Energy Fact Book 2007

Mil billones de BTU

0

200

600

400

800

2004

447

2010

511

2015

559

2020

607

2025

654

2030

702

Estados no miembros

de la OCDE

Estados no miembros

de la OCDE

Estados OCDEEstados OCDE

Consumo mundial de energía, por regiones, 2004 – 2030

Emisión mundial de dióxido de carbono, por regiones, 2003 – 2030

0

10

30

20

20152004

13 13

2010

14

17

2030

17

26

2025

16

24

2020

15

22

15

19

2003

1312

Miles de millones de toneladas métricas

07 Informe de sItuacIón

88

Nuevo segmento de negocio para plantas termosolares

Complementamos el sector Projects (construcción de gran-

des plantas industriales) con el segmento de negocio Solar.

Nuestra intención es convertirnos en uno de los líderes de

este mercado joven. Fieles a nuestra línea de negociación,

no desarrollamos tecnologías propias, sino que coopera-

mos con socios tecnológicos líderes del mercado para reali-

zar proyectos conjuntamente. El año pasado hemos ganado

tres nuevos socios.

Nuestro objetivo es construir centrales termosolares de 20

a 250 megavatios, para lo cual creamos una joint venture

con la empresa Solar Millennium. La joint venture (al 50:50)

MAN Solar Millennium GmbH, constituida en mayo del

2007, se concentra en el desarrollo de proyectos, la finan-

ciación y la construcción de centrales termosolares. La base

es la probada tecnología de colectores cilindro-parabólicos.

Nuestro objetivo es que la empresa se establezca como lí-

der del mercado en la construcción de centrales termosola-

res de esta magnitud. Nuestro socio, Solar Millennium, lí-

der en tecnología de plantas termosolares, desarrolló la tec-

nología de colectores cilindro-parabólicos junto con su fi-

lial Flagsol, y quedó demostrado que esta tecnología se

puede afianzar en el mercado. Los principios básicos de

esta tecnología ya existían hace más de veinte años. Solar

Millennium construyó, en España, las primeras centrales

de colectores cilindro-parabólicos de uso comercial dentro

de Europa. Las dos primeras centrales de cincuenta mega-

vatios ya están en construcción, y la tercera comenzará a

construirse en la primera mitad del año 2008. La joint ven-

ture comenzó con el procesamiento de proyectos para el

desarrollo y la construcción de centrales termosolares, y

constituyó filiales en Dubái y en los EE. UU. con el fin de

lanzarse directamente al mercado de Oriente Medio. Ya

contamos con los primeros pedidos del año 2008.

Desde el año 2007, participamos con un 25% en una segun-

da empresa proveedora de tecnología, Solar Power Group.

Durante los últimos años, esta empresa desarrolló una tec-

nología gracias a la cual será posible, a mediano plazo, la

producción de electricidad sobre la base de energía solar a

precios muy convenientes. La tecnología Fresnel utiliza es-

pejos planos, mucho más económicos. Junto con el Institu-

to Fraunhofer y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) hemos

puesto en funcionamiento, en el año 2007, una central de

prueba cuyo objetivo es demostrar la aptitud de la tecnolo-

gía Fresnel para ser utilizada día a día (véanse la página 32 y

subsiguientes). Una vez que las pruebas hayan finalizado y

que su resultado haya sido positivo, tenemos pensado co-

mercializar esta tecnología.

También construiremos plantas de enfriamiento solar con

un rango de rendimiento de entre uno y veinte megava-

tios, en cooperación con el Grupo SOLITEM. En esta empre-

sa participamos con un 20,1%, a reserva de la aprobación de

los respectivos gremios de nuestra casa matriz. Las plantas

de este tipo transforman en frío el calor obtenido mediante

canales parabólicos termosolares, a través de máquinas en-

friadoras por absorción. Esta tecnología es interesante para

todas aquellas regiones en las que una gran parte del con-

sumo de electricidad se emplea para el funcionamiento de

instalaciones de aire acondicionado convencionales. En los

países de Oriente Medio, se consume hasta un ochenta por

ciento de la electricidad para este tipo de instalaciones.

Mientras que la tecnología de estos productos es, mayor-

mente, similar a la de las grandes plantas de colectores de

cilindros parabólicos, los costes son menores debido al tipo

de construcción. Asimismo, el peso de las plantas es relati-

vamente bajo. Por ello es posible utilizar esta tecnología en

los techos de las casas, lo cual es fundamental consideran-

do la amplitud del mercado.

En el segmento de negocio Solar, nos concentramos, pri-

mordialmente, en los mercados del sur de Europa, norte de

África, Oriente Medio, los EE. UU, Australia, Sudáfrica y Chi-

le. En la mayoría de estos países estamos presentes desde

hace muchos años, por lo que confiamos en tener buenas

oportunidades de éxito en el corto plazo.

07 Informe de sItuacIón

Emerging Energy Research espera, hasta el año 2002, un cre-

cimiento continuo de la capacidad instalada de centrales

termosolares hasta alcanzar entre 500 y 4 500 megavatios.

antes del2007 2007 2008 201820172015201420132009 2010 2011 2012 2016 2019 2020

89

0

500

1 000

1 500

2 000

2 500

Incr

emen

to e

n M

W

Europa

Asia

Oriente Medio/África

Latinoamérica

EE. UU.

Fuente: EER, noviembre de 2007

antes del2007 2007 2008 201820172015201420132009 2010 2011 2012 2016 2019 2020

4 500

0

500

1 000

1 500

2 000

2 500

3 000

3 500

4 000

Incr

emen

to e

n M

W

Europa

Asia

Oriente Medio/África

Latinoamérica

EE.UU.

Estimaciones optimistas

Estimaciones conservadoras

07 Informe de sItuacIón

90

Nuevo segmento de negocio

para plantas de biocombustibles

En el área de energías renovables, en el año 2007 hemos

fundado un segundo segmento de negocio: Biofuels.

Actualmente, el mercado de combustibles biógenos se

desarrolla muy rápidamente. Hemos logrado los primeros

aciertos en este sector: en Polonia y en los Países Bajos,

estamos construyendo dos plantas de biodiesel llave en

mano, con capacidades anuales de 100 000 y 200 000

toneladas, respectivamente. Nuestra función en estos

proyectos es la de contratista general.

En el futuro, nos concentraremos en la utilización de aque-

llas materias primas a base de azúcar que no compitan con

la cadena de productos alimenticios, especialmente la caña

de azúcar. Partimos de la base de que la demanda de este

combustible registrará un fuerte incremento en los próxi-

mos años. Debido al elevado octanaje del bioetanol, su uti-

lización en motores de automóviles reduce las emisiones

de monóxido de carbono y de óxido de nitrógeno. También

se reduce considerablemente la emisión de dióxido de car-

bono, ya que las plantas absorben, durante su crecimiento,

prácticamente la misma cantidad de dióxido de carbono

que la liberada durante el proceso de combustión en los

motores. En el futuro, será obligatorio agregar biocombus-

tibles a las gasolinas, como ya se hace en el Brasil (22%).

Tras el considerable aumento de precios del aceite mineral,

suponemos que habrá una globalización de la producción

de bioetanol, cuya estructura, hoy en día, es más bien re-

gional y muestra un distanciamiento entre la producción y

el consumo. Con Latinoamérica y el sudeste de Asia en el

foco de atención, nos concentramos en aquellos países que

cuentan con las condiciones climáticas, económicas y polí-

ticas necesarias para producir biocombustibles a precios

convenientes. En el año 2007, comenzamos a desarrollar

los primeros proyectos y esperamos contar con los prime-

ros pedidos a partir del 2008.

Al contar con las tecnologías necesarias, ampliaremos

nuestro abanico a los biocombustibles de segunda genera-

ción, de modo tal que en las instalaciones de biocombusti-

bles no solo se utilicen los componentes naturales de los

vegetales (azúcar, almidón o aceite), sino que sea posible

utilizar la planta completa para la producción de biocom-

bustibles mediante un proceso de síntesis. Esto permitiría

aumentar notablemente el rendimiento y proteger la su-

perficie necesaria para el cultivo. Aquellas materias primas,

como la paja y los residuos de madera que, de otro modo,

no se utilizarían y que no entran en competencia con la fa-

bricación de productos alimenticios, podrán ahora utilizar-

se en gran escala.

Millones de toneladas equivalentes de petróleo

1 equivalente de petróleo = 11,63 kWh Fuente: AIE, World Energy Outlook 2006

(Agencia Internacional de Energía)

0

0,5

2,5

1,0

1,5

2,0

20012000 2003 2004 20052002

Francia

Alemania Italia

Resto de Europa

EE. UU.

Otros

Producción mundial de biodiesel

07 Informe de sItuacIón

Se formó el segmento de negocio

Industrial Projects

Hemos unificado las unidades de negocio tradicionales

Power, Metallurgy y Oil & Gas en el segmento de negocio

Industrial Projects. Gracias a la unificación de competencias

y de mano de obra, aumentará la flexibilidad en la gestión

de proyectos y los trabajos de ingeniería de grandes pro-

yectos industriales: los empleados podrán pasar, mucho

más fácilmente, de un proyecto al otro. El libre intercambio

de colaboradores, según la carga de trabajo, permitirá opti-

mizar los procesos de ejecución y concentrar la capacidad

en los proyectos lucrativos.

Adquisición de KOcH de Portugal

La adquisición del constructor de plantas industriales de

Lisboa, KOCH de Portugal, nos permite reforzar el segmen-

to de negocio Industrial Projects. La especialidad de esta

empresa es la planificación y ejecución de grandes proyec-

tos industriales y, en especial, la construcción de centrales

eléctricas. Esta adquisición nos ayuda a reforzar el segmen-

to de negocio Industrial Projects. KOCH de Portugal cuenta

con una serie de importantes referencias en la construc-

ción de plantas industriales y es un renombrado contratis-

ta EPC (ingeniería, compras y construcción), con amplia ex-

periencia en la ejecución de proyectos. Además de la cons-

trucción de plantas industriales llave en mano, KOCH de

Portugal se dedica también al desarrollo de proyectos y, so-

bre la base de sus amplios conocimientos en la ejecución

de proyectos, brinda apoyo al segmento de negocio Indus-

trial Projects.

Se constituyó una joint venture en el negocio del acero

En el año 2007, nuestras actividades relacionadas con el ne-

gocio del acero, cuya cifra de ventas era de, aproximadamen-

te, 1 100 millones de euros, permitieron concretar una fu-

sión con la empresa CCC Steel GmbH & Co. KG, Hamburgo, y

se constituyó una joint venture. La nueva empresa, Coutinho

& Ferrostaal GmbH & Co. KG, comenzó a funcionar el 1 de

enero de 2008. En la nueva sociedad, MPC Münchmeyer

Petersen & Co., el Grupo Villacero y MAN Ferrostaal partici-

pan con un tercio (33,33%) cada una. La operación nos ha re-

presentado una ganancia de siete millones de euros.

Las actividades relacionadas con el acero de CCC Steel y de

MAN Ferrostaal se complementan. La filosofía de trabajo es

muy similar y casi no hay interferencias; creemos que hay

muy buenas oportunidades para crecer conjuntamente.

Con un volumen de ventas de 2100 millones de euros, la

joint venture se convierte en una de las empresas dedicadas

al acero, que operan de forma independiente, líderes a ni-

vel mundial. La joint venture emplea a 320 colaboradores

en 34 países y 56 emplazamientos de todo el mundo, y el

volumen que maneja es de unos cinco millones de tonela-

das de productos de acero. Los emplazamientos centrales

están en Hamburgo, Houston y Essen.

91

Millones de toneladas de unidades de petróleo crudo

1 equivalente de petróleo = 11,63 kWh Fuente: AIE, World Energy Outlook 2006

(Agencia Internacional de Energía)

0

4

8

12

16

20

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Producción mundial de bioetanol

India

OtrosEE.UU.

Brasil

China

UE

07 Informe de sItuacIón

92

Organización del exterior en el foco de atención

En el marco de la inauguración de la Casa MAN de Pekín, se

fundó la sociedad MAN Ferrostaal Co. Ltd., en Pekín. La nue-

va sociedad se dedicará, principalmente, al negocio de ma-

quinarias. Nuestro objetivo es, por un lado, comercializar en

China equipos de fabricantes extranjeros y ofrecer el servi-

cio de posventa y, por otro, poner a disposición de nuestra

organización internacional de ventas del segmento de nego-

cio Equipment las maquinarias provenientes de China.

Igual que en los años anteriores, hemos continuado perfec-

cionando nuestro perfil mediante la cesión de sectores mar-

ginales. Dentro del Grupo MAN, hemos cedido diversas acti-

vidades a las sociedades afiliadas. En la sede en Londres, por

ejemplo, donde nuestra participación era del 75%, cedimos

el 25% de las acciones, más una acción de MAN Ltd. Dado

que esta sociedad ofrece, casi exclusivamente, servicios de

posventa para turbomáquinas, dichas acciones fueron ad-

quiridas por MAN Turbo. Conforme a este mismo principio,

hemos cedido a MAN Nutzfahrzeuge la producción de auto-

buses de México, que habíamos creado durante los últimos

años y que luego habíamos complementado con el área de

distribución y servicios de posventa en el país.

También hemos vendido el 66% de la empresa de Luxem-

burgo, Eurotecnica Melamine S.A., titular de una licencia

para la producción de melamina, a nuestro socio de Trini-

dad, la empresa Clico Energy Ltd. Con el 34% restante, que

sigue en nuestro poder, continuamos ofreciendo esta tec-

nología a nuestras empresas. Actualmente, estamos cons-

truyendo con Eurotecnica una planta para la fabricación de

melamina en Trinidad. El sector de construcciones de acero

de la empresa DSD Venezuela fue vendido a Pirson Steel

Construction AG, Suiza, y a Construzioni Cimolai Armando

S.p.A., Italia. A la primera de estas empresas, le hemos ven-

dido, a fines del año 2007, el 49% restante de la empresa

DSD-Steelgroup. De todos modos, contamos con la posibili-

dad de seguir utilizando los servicios de esta antigua

sección de la empresa, sin tener que asumir ningún tipo

de riesgos.

07 Informe de sItuacIón

93

Evolución de los negocios: Grandes proyectos en el sector Projects

El sector Projects se desarrolló tal como se había previs-

to. La entrada de pedidos disminuyó como se espera-

ba y se situó en 849 millones de euros, y las ventas se

incrementaron a 694 millones de euros. El resultado opera-

tivo alcanzó los 124 millones de euros, con lo que mejoró con

respecto al año anterior. Se destacó una serie de grandes

proyectos, principalmente provenientes del segmento de

negocio Petrochemical. Gracias a estos proyectos, cuya eje-

cución demora varios años, la cartera de pedidos alcanzó un

nivel muy alto con 1 443 millones de euros.

Petrochemical

En el segmento de negocio Petrochemical, estamos trabajan-

do, actualmente, en uno de los proyectos más grandes de la

historia de nuestra empresa: la construcción de un complejo

petroquímico en Trinidad. Estamos construyendo un com-

plejo de plantas para la fabricación de amoníaco, nitrato de

amonio-urea y melamina (véanse la página 24 y subsiguien-

tes) para nuestro cliente, Methanol Holdings Trinidad, Ltd.

(MHTL), para quien ya hemos construido cuatro plantas de

metanol. El complejo está compuesto de siete plantas indivi-

duales, y el volumen de inversión supera los 1 500 millones

de dólares estadounidenses. La parte de este proyecto por la

que nos responsabilizamos directamente asciende a unos

1 100 millones de dólares estadounidenses.

En el año 2007, pusimos en funcionamiento una central eléctri-

ca para la generación de electricidad a base de metanol, que

construimos para el mismo cliente, en cooperación con nuestra

sociedad afiliada MAN Turbo. Con este fin, MAN Turbo desarro-

lló un nuevo sistema de combustible para una turbina de gas de

ocho megavatios de potencia, que permite la utilización de me-

tanol. El objetivo de la central eléctrica es comprobar la aptitud

de esta tecnología para ser utilizada día a día, y para verificar si

se puede utilizar metanol para la generación descentralizada de

energía. En caso de que los resultados de las pruebas sean posi-

tivos, planificamos ejecutar proyectos de uso comercial.

En el año 2007, hemos finalizado la construcción de una

planta para la producción de 3 000 toneladas diarias de me-

tanol en Omán, para la sociedad Oman Methanol Company.

Hemos ejecutado esta obra en cooperación con nuestros so-

cios. Al igual que en todos los proyectos que llevamos a cabo,

hasta la fecha logramos en Trinidad, por un lado, entregar la

planta antes del plazo fijado y, por el otro, alcanzar el volu-

men de producción acordado contractualmente.

Asimismo, logramos poner en vigor un gran proyecto a fines

del año 2007: la construcción de una planta de amoníaco en

Venezuela, por un valor de alrededor de 500 millones de dó-

lares estadounidenses. En combinación con una planta de

producción de urea, instalada a continuación, la planta pro-

ducirá fertilizantes sólidos, con los que se abastecerá la agri-

cultura venezolana. Los pagos anticipados recibidos en el

marco de este pedido permitieron solicitar piezas importan-

tes de la planta con la suficiente antelación.

Para nuestro cliente USG, construimos, en México, otra plan-

ta de placas de yeso.

NPC 4%

Pequeños fabricantes 65%

Sabic 6%

MHTL* 9%

Methanex 16%

El número dos del mundoCuotas del mercado de metanol Metanol por producción anual (en %)

Gracias a las plantas de metanol construidas hasta la fecha, nuestro cliente, MHTL, se convirtió en el fabricante y comerciante segundo más grande del mundo.Fuente: Datos de los fabricantes, investigación por cuenta propia

* MAN participa con un 20%, aproximadamente, en la sociedad Methanol Holdings Trinidad Limited (MHTL)

07 Informe de sItuacIón

Aptitud para centrales termosolares: ■ excelente ■ buena ■ adecuada ■ inadecuada

94

Segmento de negocio Solar

En el 2007, creamos el segmento de negocio Solar, para lo

cual constituimos dos participaciones y una joint venture.

En estas áreas, el negocio se concentró en el desarrollo de

proyectos. Ya que el volumen de los proyectos relacionados

con este tipo de negocios alcanza, normalmente, cifras mi-

llonarias, de dos a tres dígitos, su desarrollo demora cierto

tiempo, por lo que es necesario esperar unos cuantos años

hasta contar con entradas de pedidos mayores. Estamos se-

guros de poder participar en un proyecto desarrollado por

nuestro socio, Solar Millennium, que se realizará en España

(Andasol 3).

Desde el punto de vista del personal, hemos creado las con-

diciones necesarias para poder realizar proyectos de hasta

250 megavatios de potencia eléctrica. Así, por ejemplo, he-

mos aumentado la cantidad de empleados de nuestra joint

venture MAN Solar Millennium (mayormente se trata de

ingenieros con experiencia en el sector energético) y esta-

mos planificando contratar más personal durante el año

2008. Los proyectos que desarrollamos con la joint venture

están ubicados en el cinturón solar de la Tierra.

Un resultado muy significativo fue la puesta en marcha

de la planta de prueba Fresnel en Almería, España, en el

año 2007 (véanse la página 32 y subsiguientes). La planta,

cuya potencia es de un megavatio, ha sido concebida para

ser operada durante un año y medio en condiciones rea-

les, para comprobar, en este intervalo, si la tecnología es

apta para ser utilizada diariamente. Los resultados de las

pruebas existentes hasta el momento son muy promete-

dores, y partimos de la base de que, en los próximos años,

podremos comercializar esta tecnología, que resulta su-

mamente atractiva porque se espera que, debido al tipo

de construcción, ofrezca ventajas económicas significati-

vas a largo plazo.

07 Informe de sItuacIón

95

Segmento de negocio Biofuels

El segmento de negocio Biofuels se está transformando, con-

secuentemente, en un centro de competencias. En la actuali-

dad, las actividades se concentran en biocombustibles de

primera generación. En el futuro, la atención se centrará

también en tecnologías de segunda generación.

En relación con la reorientación estratégica dentro de este

mercado global, MAN Ferrostaal centra su atención en aque-

llos países agrarios desarrollados de América Latina y el su-

deste de Asia que se destacan por su sostenibilidad y por

contar con materias primas competitivas para la producción

de biocombustibles. Los empleados altamente calificados re-

fuerzan este segmento de negocio, ya que tienen la compe-

tencia tecnológica necesaria y una amplia experiencia en el

ramo. Como ejemplo, cabe destacar que hemos logrado re-

clutar al Dr. Stefan Reimelt, un experto en esta área de nego-

cios, como nuevo miembro de la Junta Directiva.

En carácter de contratista general, estamos construyendo

una planta de biodiesel llave en mano para el Grupo polaco

Lotos. Las obras comenzaron a principios del año 2007, y la

puesta en servicio será en mayo de 2008. La planta tendrá

una capacidad instalada de 100 000 toneladas anuales. Esta-

mos construyendo otra planta de biodiesel, con una capaci-

dad instalada de 200 000 toneladas, para la empresa J&S Bio

Energy B.V., en los Países Bajos, cuya puesta en funciona-

miento se realizará en diciembre del año 2009. El volumen

de inversión de ambas plantas asciende a un total de setenta

millones de euros, aproximadamente.

A pesar de que el mercado de biodiesel se está consolidan-

do, en este momento nuestro objetivo es continuar con

nuestro compromiso en este sector. De forma similar a lo

que ocurre con el bioetanol, esperamos un crecimiento del

mercado a nivel mundial y la presencia de operadores cada

vez más grandes. Los puntos centrales de nuestro trabajo

son Europa Oriental y Europa Occidental.

Industrial Projects

En el segmento de negocio Industrial Projects, hemos termi-

nado, en el año 2007, la construcción de una serie de plantas.

La más grande es una central eléctrica en Venezuela, cuyo

volumen de pedido asciende a 170 millones de euros, y cuya

potencia hemos ampliado de 320 a 500 megavatios (véanse

la página 36 y subsiguientes). Este proyecto es muy significa-

tivo para nuestro cliente, la compañía eléctrica ENELVEN,

porque el incremento de la potencia se puede alcanzar sin

necesidad de un mayor consumo de combustible. La amplia-

ción de la central eléctrica forma parte de una iniciativa de

infraestructura de gran alcance, cuyo objetivo es mejorar el

abastecimiento de electricidad dentro del país. Hay una se-

rie de proyectos adicionales de construcción de centrales

eléctricas, que actualmente están en la fase de desarrollo. En

Libia hemos ampliado una planta de tratamiento de crudo

de Veba Oil, agregando una nueva línea de producción, de

forma tal que sea posible conectar veinte nuevos pozos pe-

troleros. Realizamos el trabajo en cooperación con ABB Lum-

mus. Nosotros nos encargamos de la adquisición de materia-

les, los trabajos de construcción, montaje y la puesta en fun-

cionamiento. En el Brasil hemos finalizado las obras de cons-

trucción de un alto horno para Arcelor Mittal CST, en coope-

ración con Siemens VAI y Paul Wurth. Nuestra parte del con-

trato abarcó el abastecimiento de los medios necesarios, la

homogeneización de la carga, la parte eléctrica y la planta de

eliminación de polvo. Adicionalmente, nos hemos encarga-

do de la financiación de las importaciones y de toda la parte

financiera, que hemos concluido al finalizar las obras

En el año 2007, obtuvimos importantes pedidos, especial-

mente en el área de petróleo y de gas. En Argelia, nos

encargamos del reemplazo de intercambiadores de calor y

de condensadores de vapor, en el marco de la mejora de la

planta de licuación de gas de la compañía petrolífera argeli-

na SONATRACH. El pedido se lleva a cabo con proveedores in-

ternacionales. Para ENI Oil, una de las petroleras más gran-

des de Libia, estamos construyendo una planta de trata-

miento de agua. En esta planta, se separa el petróleo extraí-

do del agua que se bombeó previamente para mejorar la ex-

tracción en los yacimientos petrolíferos. También estamos

modernizando el sistema de extinción de incendios de un

patio de tanques de Veba Oil, en Libia. Actualmente, estamos

construyendo el sistema de gas de una planta siderúrgica in-

tegrada de ThyssenKrupp CSA, en el Brasil. Nuestras presta-

ciones de servicios abarcan la gestión de proyectos, los tra-

bajos de ingeniería, el montaje y la puesta en funcionamien-

to. En el marco de este pedido, nos encargamos de la gestión

de procesos y del aprovechamiento de un millón de metros

cúbicos, aproximadamente, de gas de alto horno y gas de

convertidor. El gas acumulado vuelve a utilizarse en el alto

horno se transforma en electricidad.

07 Informe de sItuacIón

96

Además de estos pedidos, en el año 2007 trabajamos en una

serie de grandes proyectos, cuya ejecución demorará varios

años. Irán siguió siendo un país socio muy importante: nos

encargamos de la adquisición del equipamiento necesario

para los procesos de construcción de una planta petroquí-

mica, en la que se fabrican productos químicos para la pro-

ducción de espuma rígida de poliuretano. La primera fase

del proyecto, cuyo volumen fue de 54 millones de euros, ya

ha concluido. Se está ejecutando el pedido correspondiente

a la segunda fase del proyecto, por 78 millones de euros. En

las fases nueve y diez de la explotación del yacimiento de

gas South Pars, nos encargamos de los componentes y del

equipamiento necesario por un valor equivalente a 150 mi-

llones de euros. También suministramos componentes de

plantas para la industria petroquímica como, por ejemplo,

para un craqueador de etileno del complejo petroquímico

Olefin 13 en Ilam. Este pedido, por un valor de unos 200 mi-

llones de euros, se ejecutará hasta el año 2011. Otro proyecto

es la ampliación de una central eléctrica de 520 megavatios a

830 megavatios. Este pedido se ejecutará por 70 millones de

euros y finalizará en el segundo trimestre del año 2008. En

la ampliación de la fundición de aluminio, nos encargamos

de realizar los trabajos de ingeniería, compras, suministros,

la construcción y el montaje, así como la instalación y pues-

ta en funcionamiento de todos los componentes de la plan-

ta, por un valor de casi 140 millones de euros. Los trabajos de

ampliación quedarán terminados en el año 2008. Suminis-

tramos las máquinas y los componentes (trituradoras, equi-

pos de transporte, hornos e instalaciones llenadoras) para la

construcción de una fábrica de cemento. También este pedi-

do terminará en el año 2008. Un estudio que estamos reali-

zando para Mauritania es sumamente importante desde el

punto de vista estratégico; mediante este estudio, verifica-

mos la rentabilidad de la explotación de una nueva mina de

minerales, en la que, supuestamente, hay 650 millones de

toneladas de mineral de hierro.

Services: un negocio estable y en crecimiento

En el año 2007 hemos logrado mejorar las cifras de ne-

gocio en el sector Services. La entrada de pedidos au-

mentó a 707 millones de euros, las ventas se incre-

mentaron a 751 millones de euros. La cartera de pedidos se si-

tuó, a finales del año 2007, en un nivel ligeramente inferior,

alcanzando los 972 millones de euros. Los segmentos de ne-

gocio Automotive y Equipment, continuarán siendo la parte

más redituable de nuestro negocio. La venta en el área de ac-

tividades relacionadas con vehículos industriales de México

mejoró nuestro resultado, al igual que la puesta en práctica

de nuestro programa de compensaciones en la República de

Sudáfrica.

Automotive

El el segmento de negocio Automotive se destaca por un nego-

cio que estamos llevando a cabo de forma continuada: el mon-

taje de piezas individuales para conformar módulos comple-

tos, que luego suministramos a los fabricantes de automóviles

en el orden en que se necesita, es decir, just in sequence, con-

forme a los ciclos de los diferentes modelos. El hecho de que

nuestros clientes acepten los modelos de automóviles para los

que hemos ofrecido nuestros servicios, así como la utilización

de la capacidad productiva de las respectivas fábricas, son dos

aspectos que ejercen influencia sobre nuestros negocios. Tras

la gran demanda de algunos modelos de automóviles de la

marca Ford, hemos podido utilizar al máximo la capacidad

instalada de las respectivas fábricas de automóviles.

Por primera vez nos encargamos del montaje completo de

tableros de mando para clientes importantes. Este módulo

no solo es importante debido a la gran cantidad de compo-

nentes que incluye, sino también porque refleja lo comple-

jo que es el equipamiento de un automóvil, ya que desde el

tablero de mando se controlan todas las funciones del vehí-

culo. Hemos ejecutado, con éxito, pedidos relativos al mon-

taje de puertas completas, logrando que esta actividad se

transforme en otra de nuestras competencias. Nuestro

cliente GM Europe nos ha encargado la extensión de un pe-

dido sucesivo para nuestro establecimiento de Rüsselsheim.

En el emplazamiento de GM, en Bochum, también hemos

recibido el encargo de llevar a cabo amplias prestaciones

de servicios adicionales.

07 Informe de sItuacIón

97

Equipment

El segmento de negocio Equipment tiene, asimismo, una

estructura muy estable, basada en muchos años de coopera-

ción con nuestros clientes y proveedores. Cumplimos la fun-

ción de socios en la distribución y la fabricación de bienes de

inversión (especialmente maquinarias de imprenta, máqui-

nas para la producción de plásticos y empaquetadoras, má-

quinas-herramientas y máquinas individuales), sistemas de

transporte y pipelines. Entre nuestros principales socios pro-

veedores, en el año 2007, figuran MAN Roland, Ryobi y

Achenbach. En muchos países representamos a nuestras so-

ciedades afiliadas MAN Diesel y MAN Turbo. Cada vez ofrece-

mos más productos de la India y de China. Nuestros clientes

provienen, principalmente, de las regiones de Sudamérica,

Asia-Pacífico, África y Europa Oriental. Aprovechamos el año

2007 para continuar extendiendo nuestra red de distribu-

ción y para explotar nuevas regiones, como Oriente Medio y

la Comunidad de Estados Independientes.

En el área de máquinas de imprentas, ya somos uno de los pro-

veedores independientes líderes del mercado a nivel interna-

cional. El mercado de máquinas empaquetadoras es un merca-

do estratégico a nivel mundial, y muestra un fuerte crecimien-

to, especialmente en los países emergentes, por lo que hemos

ampliado nuestras actividades en esta área a través de la repre-

sentación, a nivel internacional, de fabricantes renombrados.

En África, hemos logrado entregar a nuestros clientes dos lí-

neas de sistemas para la fabricación de productos alimenticios.

También hemos suministrado a China cinco trenes de lamina-

ción para la fabricación de lámina de aluminio.

Gracias a la ampliación vertical de nuestra oferta, fue posible

mejorar nuestro posicionamiento en el mercado .

En el año 2007, suministramos tubos y accesorios de tubería

para pipelines a empresas de Alemania, Europa y Asia Central.

Uno de los proyectos más grandes fue la entrega de 46 kilóme-

tros de gasoductos para la sucursal de la empresa Lukoil en Uz-

bekistán, la sociedad LUOC. Para el éxito de este pedido, ha

sido de fundamental importancia el hecho de que representá-

ramos a fabricantes de Europa Occidental, que gozan de muy

buena fama en Europa Oriental. Suministramos todo el mate-

rial necesario para el gasoducto de la planta de separación de

aire, para el proyecto Pearl GTL, un complejo petroquímico en

Qatar, en el que se extraen, diariamente, 140 000 barriles de

hidrógenos carburados, entre ellos nafta, combustibles GtL

(gas a líquido), parafina, queroseno, aceites lubricantes, así

como 120 000 barriles de condensados, gas licuado de petró-

leo y etano. En Alemania, hemos ampliado nuestro sector de

prestaciones de servicios, mediante el cual nos encargamos de

la adquisición, el almacenamiento y el suministro just in time.

Governmental

En el segmento de negocio Governmental, hemos tenido mu-

cho éxito en el 2007: pudimos cumplir, en gran medida, con

las obligaciones de compensación de Sudáfrica provenientes

de la venta de tres submarinos del astillero de Kiel, HDW. Esto

nos convierte en la primera empresa que ha ofrecido, en Su-

dáfrica, prestaciones de servicios en el marco de acuerdos de

compensación, por un valor de 3 000 millones de euros. La

estrecha cooperación con los ministerios sudafricanos con-

dujo a la celebración de un acuerdo de cooperación estratégi-

ca (strategic partnership agreement) con el Departamento de

Comercio e Industria. Esto es una condición básica para apro-

vechar, en el futuro, nuestra experiencia en negociaciones de

compensación y ofrecer este servicio a terceros.

En este sentido, un hito importante fue la entrega de una

fábrica para la construcción de plataformas petrolíferas en

Saldanha Bay, en la Provincia Occidental del Cabo (véanse la

página 40 y subsiguientes). Hemos podido entregar antes del

plazo fijado y con valores inferiores a los del presupuesto ori-

ginal. Al margen de la inauguración oficial por parte de la Vi-

cepresidenta de Sudáfrica, nuestro socio, Grinaker, realizó ne-

gociaciones para celebrar contratos de suministro por un

valor total de 450 millones de dólares estadounidenses. La

creación de gran cantidad de puestos de trabajo fue funda-

mental para el elevado valor de compensación de este proyecto.

Junto a una segunda planta naval que estamos construyendo

en la actualidad, en la Ciudad del Cabo, se crearon, aproxi-

madamente, 12 000 puestos de trabajo, tanto en las plantas

navales propiamente dichas como en los alrededores.

Muy positivo es el efecto que tienen otros dos proyectos de

compensación en el mercado laboral de Sudáfrica y que

hemos iniciado en el año 2007: el saneamiento de una plan-

tación de té en la provincia de Limpopo, así como la recon-

strucción del sistema de elevación y equipamiento de veleros

en el puerto de Saldanha Bay. Este proyecto permite am-

pliar la capacidad a unos 400 veleros más por año, con lo

cual la industria sudafricana de yates mejora notablemente

su negocio. Este es otro ejemplo de cómo hemos contribuido

a asegurar los puestos de trabajo ya existentes en Sudáfrica,

y a crear otros nuevos.

07 Informe de sItuacIón

98

Ships

En el segmento de negocio Ships, hemos diseñado una estra-

tegia para el desarrollo futuro. Tras habernos dedicado a la

parte comercial de la construcción de buques mercantes y

barcos cisterna, en el año 2007, nos hemos concentrado en la

construcción de buques remolcadores. Con la entrega de los

remolcadores de alta mar más potentes jamás construidos en

Europa, hemos logrado mejorar aún más nuestra posición en

el área de servicios costa afuera. Para nosotros, esta área es

muy atractiva, ya que contamos con muy buen know-how y

con excelentes contactos entre nuestros clientes del área de

petróleo y de gas. En este sector, prevemos un incremento

considerable de la demanda en los próximos años como con-

secuencia de la disminución de la capacidad de extracción en

regiones de fácil acceso. Por ello, la explotación de yacimien-

tos petrolíferos y de gas en modernas plataformas costa afue-

ra será cada vez más importante. Este tipo de plataformas re-

quiere equipamiento técnico como, por ejemplo, remolcado-

res potentes para ser utilizados en alta mar.

En el año 2007, entregamos tres remolcadores, de los cuales

uno tenía una capacidad de tracción de 100 toneladas y los

otros dos, Taurus y Janus, una capacidad de tracción supe-

rior a las 200 toneladas. También suministramos dos bar-

cos cisterna SCOT (Safety Chemical Oil Tanker), los números

9 y 10, cuyos nombres son Wappen von Dresden y Wappen

von Nürnberg, pertenecientes a una serie que abarca en to-

tal doce buques. Actualmente, estamos construyendo otros

cinco remolcadores, dos de ellos con una capacidad de trac-

ción de 100 toneladas y 280 toneladas, y otro con una capa-

cidad de tracción de 220 toneladas, así como los últimos

dos buques cisterna SCOT. Además, en el área de negocios

relacionada con alta mar, enfocamos nuestra atención en

dos pedidos para la construcción de buques destinados al

aprovisionamiento de plataformas para la industria petrolí-

fera. Estos buques estarán entre los más modernos de su ca-

tegoría, cuando salgan al mercado en los años 2009 y 2010.

Dado que estos barcos se utilizarán en un segmento muy

pequeño, hay una gran transparencia, y el desarrollo del

mercado es previsible.

Empleados

Año 2007 2006 Diferencia

Empleados (excluye empl. de empr. de trabajo temporal) 4 687 4 879 – 192

Proyectos 1 176 1 296 – 120

Servicios 3 145 3 238 – 93

Sector Central 366 345 21

Plantilla 4 175 4 290 – 115

Nacional 2 229 2 271 – 42

Extranjero 1 946 2 019 – 73

Empleados de empresas de trabajo temporal 512 589 – 77

Nacional 419 444 – 25

Extranjero 93 145 – 52

Empleados (excluye empl. de empr. de trabajo temporal) 4 687 4 879 – 192

Nacional 2 648 2 715 – 67

Extranjero 2 039 2 164 – 125

Gastos de personal en millones de € 216 203 13

Gastos de personal por empleado en € 51 715 47 418 4 297

Aprendices (no incluidos en la plantilla) 56 62 – 6

07 Informe de sItuacIón

99

El compromiso y la experiencia de nuestros 4 175 em-

pleados son la base del éxito de nuestra empresa. Gra-

cias a su amplia experiencia en el desarrollo de pro-

yectos de construcción de grandes plantas industriales y gra-

cias a la extensa red de ventas, nuestros empleados contri-

buyen, día a día, a que tanto inversores como socios de nego-

cios se decidan por MAN Ferrostaal. Sus amplios conoci-

mientos se basan en la gran cantidad de oportunidades que

tienen de trabajar en el extranjero, una cultura empresarial

abierta y un excelente asesoramiento y desarrollo del perso-

nal, que se lleva a cabo de forma altamente profesional.

El número de empleados de MAN Ferrostaal disminuyó li-

geramente con respecto al año anterior. A fines de año, la

empresa contaba con 4 175 empleados (año anterior: 4 290).

Esto indica que la empresa empleó a 115 personas menos

que el año anterior, lo que equivale a una reducción del 3%.

En el sector Projects, la cantidad de empleados disminuyó

un 9% y alcanzó los 1 176 empleados (año anterior: 1 296).

Debido a que la empresa se concentrará en las áreas de ne-

gocios estratégicos de energía y combustibles, se vendieron

las actividades de la sociedad Metallwerk Eisenhütte GmbH

Nassau (144 empleados). Además, se han tercerizado algu-

nas actividades de la sociedad DSD Venezuela como, por

ejemplo, la construcción de calderas (72 empleados). Me-

diante la adquisición de la empresa portuguesa KOCH de

Portugal (KdP), logramos reforzar nuestras competencias

en la ejecución de proyectos de grandes plantas industria-

les, en especial en la construcción de centrales eléctricas. La

integración de los 131 empleados se realizó con éxito.

En el sector Services, la cantidad de empleados práctica-

mente no se modificó. A fines del año 2007, el sector conta-

ba con un total de 3 145 personas (año anterior: 3 238). El seg-

mento de negocio Automotive emplea, además, a unos 500

empleados temporales en distintos emplazamientos euro-

peos, para poder reaccionar flexiblemente a las exigencias

de los diferentes procesos y a las necesidades de los clientes.

Igual que el año pasado, el área del comercio de acero de

MAN Ferrostaal no se ha considerado en la estadística de

empleados. En el marco de la fusión del área de comercio

de acero de MAN Ferrostaal con las actividades de la em-

presa CC Steel GmbH Co. KG de Hamburgo, los casi 150 em-

pleados pasaron a formar parte de la nueva sociedad fun-

dada el 1 de enero de 2008: Coutinho & Ferrostaal GmbH &

Co. KG.

Asesoramiento y desarrollo del personal

Como desarrolladores y gestores de proyectos, sabemos

que es sumamente importante contar con empleados cali-

ficados. Por eso, MAN Ferrostaal realiza un gran esfuerzo

por capacitar y desarrollar a sus empleados, teniendo en

cuenta su potencial y su vocación; y les ofrece, dentro del

país y en el extranjero, una certificación de gestión de pro-

yectos internacionalmente reconocida. Además, los em-

pleados pueden elegir entre un amplio abanico de semina-

rios de capacitación, todos de muy alto nivel.

Nuestro programa de entrenamiento para graduados

atrae la atención de egresados universitarios con excelen-

tes calificaciones que tienen interés en pertenecer a nues-

tra empresa. Además del atractivo de las tareas ofrecidas

por MAN Ferrostaal, la gran cantidad de solicitudes de

empleo recibidas se debe a la diversidad de los puestos de

trabajo que se ofrecen y al nivel internacional de nuestra

empresa. Otro punto importante en el reclutamiento de

personal son las oportunidades de capacitación profesio-

nal, oportunidades ofrecidas de acuerdo con el perfil de

cada empleado.

07 Informe de sItuacIón

100

Gestión de riesgos

Tanto en el área de grandes plantas industriales como

en el de servicios, es sumamente importante asumir

la responsabilidad necesaria en lo que respecta a las

oportunidades y los riesgos. Identificar las oportunidades y

los riesgos, evaluarlos razonablemente e incluir los resulta-

dos de esta evaluación, con la debida antelación, en los pro-

cesos de toma de decisiones, son aspectos fundamentales

para el éxito de nuestra empresa. Por este motivo, la ges-

tión de riesgos es tarea del personal directivo. Desde el

punto de vista operativo, es realizada por la unidad de ser-

vicio del mismo nombre.

En nuestra política de riesgos, se refleja nuestro afán de lo-

grar un crecimiento sostenible y un incremento del valor

de nuestra empresa. Solo aceptamos aquellos pedidos cuyo

factor de riesgo consideremos aceptable y controlable.

El marco normativo de nuestro sistema de gestión de ries-

gos está dado por directivas establecidas en el Grupo MAN:

nos referimos, especialmente, al Manual de gestión de ries-

gos de MAN. Mediante sistemas adecuados de gestión y

control, hechos a la medida de las necesidades específicas

de nuestra empresa, se ha definido un conjunto de reglas

para identificar, evaluar y controlar riesgos esenciales, que

se utilizan en toda la empresa.

Informe de riesgos: integración de la red internacional

En su carácter de empresa dedicada al diseño y a la gestión

de proyectos, MAN Ferrostaal está presente en los más di-

versos mercados. Tanto las oportunidades como los riesgos

que los empleados de nuestra empresa tienen que ponde-

rar también son de lo más variados.

Debido a que muchos de los riesgos son riesgos específicos

de cada país, son evaluados, en primer lugar, por las unidades

de negocios (nacionales y extranjeras) correspondientes.

Una herramienta homogénea de gran ayuda es un catálogo

estandarizado de riesgos, en el cual, cada tres meses, se re-

caban las situaciones de riesgo y se las analiza consideran-

do el importe del daño y la probabilidad de que realmente

ocurra. Paralelamente, hay unidades centrales que evalúan

las medidas que se están aplicando o que se planifica to-

mar, considerando su conveniencia. Esto garantiza que tan-

to la Junta Directiva como el Consejo de Administración de

MAN Ferrostaal obtengan a tiempo las informaciones ati-

nentes a eventuales riesgos, y que esta información se reca-

be por parte de distintas unidades de la empresa.

Pensar antes en el futuro

MAN Ferrostaal creó el así llamado foro de riesgo, cuya fun-

ción es la de control y mando del sistema de gestión de

riesgos. Este foro está formado por expertos de sectores

operativos y de departamentos administrativos y se reúne

a intervalos regulares, con el objetivo de entregar a la Junta

Directiva calificadas evaluaciones de oportunidades y ries-

gos, así como una recomendación específica del curso de

acción por seguir.

La revisión interna analiza críticamente los instrumentos

para el control de riesgos utilizados en nuestra empresa y

contribuye a la mejora de la funcionalidad y la eficiencia de

las herramientas aplicadas. El equipo de revisión de MAN

AG controla las obras, por ejemplo, mediante pruebas al

azar, para verificar la puesta en práctica de las medidas to-

madas. Además, se realiza un informe ad hoc que se entre-

ga al coordinador de riesgos, quien, en caso de que la situa-

ción de riesgo se hubiera modificado desde la fecha de pre-

sentación del informe regular, realiza otro informe ad hoc.

De un vistazo: áreas de oportunidades y de riesgos

Hay una gran cantidad de oportunidades y de riesgos que

pueden ejercer influencia sobre el desarrollo de los nego-

cios de nuestra empresa. A continuación presentamos al-

gunos ejemplos.

Mercado

Debido a que MAN Ferrostaal es una empresa internacio-

nal, está expuesta a gran cantidad de riesgos de mercado

complejos. Sin embargo, esta situación tiene amplias ven-

tajas porque gracias a los ciclos coyunturales desplazados,

estamos en condiciones de compensar los riesgos a nivel

internacional. La consecuencia es una evolución constante

de los negocios.

Si bien el alza de precios de materias primas encierra ries-

gos, para nosotros también ofrece ventajas: nuestra partici-

07 Informe de sItuacIón

101

pación en las crecientes inversiones y en los proyectos de

infraestructura de los sectores que están experimentando

un auge explosivo, como el de la industria petrolífera y de

gas, va en aumento. También nos beneficiamos de la ince-

sante tendencia ascendente de la demanda de plantas para

la generación de energías alternativas.

También la política de precios de competidores individua-

les puede implicar un riesgo. Para eludir la competencia

ruinosa, MAN Ferrostaal se concentra en un modelo de ne-

gocios probado, donde el foco de atención no está puesto

en la participación de la empresa en licitaciones, sino en

que sea la empresa misma quien desarrolle los proyectos y,

en caso de tratarse de proyectos atractivos, brinde apoyo fi-

nanciero para ejecutarlos. Esto nos permite obtener atracti-

vos márgenes de negocios. En el sector Services, se procede

de un modo muy similar: prevenimos el riesgo de precios

ofreciendo interesantes propuestas globales que, a menu-

do, comprenden planes de financiación o acuerdos de com-

pensación. Por ello, también en esta área nos interesa tener

una buena relación de cooperación con nuestros clientes.

Riesgos políticos

Nuestros mercados de destino estratégicos están en regio-

nes en expansión que, a menudo, se caracterizan por la ines-

tabilidad política. Nuestros conocimientos del mercado, acu-

mulados durante largos años, así como la ampliación conti-

nua de nuestra presencia en los distintos mercados, nos per-

mite conocer profundamente aquellas regiones que para

otros pueden parecer inseguras. Sobre esta base, en el marco

de una evaluación de riesgos, puede evaluarse la situación

real del lugar. Además de ello, es posible anticipar a tiempo

eventuales modificaciones.

Riesgos de ejecución

Especialmente en el sector Projects, en el que actuamos

como contratista general, nos vemos confrontados con di-

ferentes riesgos contractuales y relacionados con los pedi-

dos. Además de los riesgos en la confección de contratos y

en la ejecución comercial, una gran fuente de inseguridad

son los riesgos técnicos. Si estas áreas no se controlan ade-

cuadamente, pueden producirse retrasos durante la ejecu-

ción de los proyectos y la puesta en servicio de las plantas,

lo que puede tener como consecuencia costos adicionales.

Una serie de herramientas nos permite controlar estos ries-

gos de forma efectiva y eficaz. De esta manera, un sistema

de control de proyectos computarizado, hecho a la medida

de nuestras necesidades, asegura la calidad de los procesos

durante todo el desarrollo del proyecto.

Además, solo trabajamos con socios que aplican procesos y

tecnologías probadas y en los que confiamos plenamente.

Periódicamente, sometemos a nuestros subcontratistas a

controles de calidad y solvencia.

Riesgos financieros

El 80% de nuestras ventas proviene de nuestros negocios

internacionales, sujetos, en gran medida, a riesgos cambia-

rios y de financiación. En caso de que no fuera posible ne-

gociar la facturación en euros o de que sea inevitable reali-

zar compras en moneda extranjera, minimizamos los ries-

gos existentes mediante una activa gestión financiera. La

observación de los mercados mundiales de divisas, las cla-

sificaciones crediticias, la cooperación con bancos renom-

brados y los seguros de créditos, así como los conceptos de

financiación inteligente, son operaciones a las que ya esta-

mos acostumbrados.

Riesgos de personal

Como encargados del desarrollo de proyectos y de la ges-

tión de grandes plantas industriales, nos consideramos, an-

tes que una empresa de ingeniería o de montaje, una “fá-

brica de ideas”. Nuestros colaboradores son nuestro recurso

más valioso. Con este trasfondo, analizamos también los

riesgos de personal, en especial aquellos que puedan surgir

por una calificación insuficiente o por la fluctuación de

personal. Además de la capacitación profesional continua-

da de nuestros empleados y la remuneración basada en el

rendimiento, damos especial importancia a la correcta for-

mación de los equipos de trabajo para los distintos proyec-

tos. Estamos aplicando diversas estrategias, como la planifi-

cación estructurada de sucesores (cuando se trata de reclu-

tar a graduados universitarios, por ejemplo).

07 Informe de sItuacIón

102

Gestión de calidad

En nuestro carácter de gestor de proyectos en el mer-

cado de energía y de combustibles y como operador

de una red internacional de distribución, nuestro ob-

jetivo es cumplir con las más altas exigencias en lo que

hace a la calidad de nuestras prestaciones de servicios. Para

garantizar la fiabilidad de nuestros productos y prestacio-

nes de servicios y para conservar estas características que

nos diferencian de la competencia, desarrollamos un mo-

derno programa de gestión de calidad y obtuvimos la certi-

ficación de la norma internacional DIN EN ISO 9001:2000.

Accesible para todos los empleados

y beneficioso para el cliente

El sistema de gestión de calidad, vigente para todo el Gru-

po, es un elemento central de nuestro trabajo diario. Aquí

están todas las reglas necesarias, expuestas de forma clara

y transparente. Asimismo, los documentos centrales y las

listas de comprobación atinentes a los procesos principales

están archivados en una base de datos central, a la que tie-

nen acceso todos los empleados. El sistema de gestión de

calidad es una herramienta fundamental para controlar los

procesos de trabajo y para evitar errores. La detección tem-

prana de errores es muy eficaz, ya que cuanto más tarde se

detecte un error, más costosa será su eliminación.

Un sistema sofisticado

Nuestro sistema de gestión de calidad distingue entre pro-

cesos de dirección, clave y de apoyo. Los procesos de direc-

ción tienen por objetivo el control y la conducción de nues-

tra empresa. Se emplean para definir y supervisar la estra-

tegia, la planificación y las especificaciones de nuestras ac-

tividades. En este caso nos concentramos especialmente en

la formación de los colaboradores y en la gestión de ries-

gos. Los procesos clave abarcan las actividades concretas y

generadoras de valor de MAN Ferrostaal. Consisten en un

sistema de pasos de trabajo precisamente definidos, desde

la formulación de la idea, pasando por la realización del

proyecto, hasta los servicios de posventa. Junto con la ges-

tión de proyectos, la gestión de contratos y de financiación,

son los procesos más importantes de MAN Ferrostaal. Los

procesos de apoyo incluyen todas las actividades que ase-

guran el desarrollo ordenado de los procesos clave y de di-

rección. Nuestra amplia gestión de calidad se refleja en la

presentación de nuestros productos y servicios, tanto en el

aspecto económico y técnico como en el tiempo rápido de

ejecución y en la elevada calidad obtenida.

Vivimos la cultura de calidad

La planificación, la implementación, el control y el mejora-

miento de nuestra gestión de calidad son iniciados y con-

trolados por la unidad de servicio Gestión de Calidad, por-

que nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad.

Además, los process owners, con sus funciones de interven-

ción transversal, son responsables de importantes procesos

parciales de la empresa. Cada uno de ellos es responsable

del cumplimiento de esos estándares. Nuestro sistema per-

mite asegurar y mantener nuestros elevados estándares y

promueve la creatividad, la responsabilidad propia, la mo-

tivación y la preparación de nuestros empleados, porque la

gestión de calidad solamente puede ser llevada adelante

con empleados motivados y responsables.

Mejoramiento continuo

En el marco de un proceso de mejoramiento continuado,

todos los procesos y procedimientos de nuestra empresa

están sujetos a un control permanente. Nuestra calidad

mejora continuamente debido a la realización de audito-

rías internas y externas, y a la puesta en práctica de suge-

rencias de mejoras propuestas durante la gestión de cali-

dad. Consideramos que la capacitación constante de los

empleados es una tarea esencial.

Así nos aseguramos de que los productos y servicios “made

by MAN Ferrostaal” sigan siendo, en el futuro, un símbolo

de la más alta calidad.

07 Informe de sItuacIón

103

Perspectiva

Nuestro objetivo es establecer a MAN Ferrostaal

como líder en el mercado de desarrollo y gestión

de proyectos relacionados con grandes plantas in-

dustriales para el área de energía y combustibles. Tenemos

todo lo necesario para alcanzar dicho objetivo. La combina-

ción de los sectores Projects y Services, junto con nuestra

fuerte presencia a nivel internacional, nos otorga una gran

estabilidad. Como consecuencia de ello, no estamos tan ex-

puestos a los riesgos económicos regionales y nos podemos

beneficiar, a la vez, de las oportunidades de crecimiento que

ofrecen los países en expansión. Nuestro posicionamiento

en el mercado de maquinarias a nivel mundial se convierte,

cada vez más, en una base sólida de nuestro negocio de

plantas industriales. La presencia real en los países socios

es, a menudo, un criterio fundamental para el otorgamien-

to de pedidos. En este punto nos diferenciamos considera-

blemente de nuestros competidores.

Nuestro modelo de negocios representa una importante

ventaja competitiva: no contamos con tecnologías y produc-

tos propios. Este aspecto que, en un principio, puede parecer

una debilidad, es en realidad una inmensa ventaja: podemos

seleccionar las mejores tecnologías y los productos más ade-

cuados a las necesidades de nuestros clientes, sin estar obli-

gados a vender solamente nuestros propios productos.

En nuestro modelo de negocios, el desarrollo de proyectos

ocupa un lugar fundamental. Si bien consideramos las con-

sultas y participamos en licitaciones, nos concentramos en

el desarrollo de proyectos propios, para luego ponerlos en

práctica. En este caso, el modelo ya no es la competencia,

sino la eficiencia económica del proyecto, gracias a lo cual

mejora nuestra posición. Al mismo tiempo, mejora también

la posición de nuestros clientes, ya que los proyectos los ha-

cemos a su medida en un ciento por ciento: desde el modelo

de negocios, la financiación, las tecnologías y los componen-

tes aplicados, hasta la realización del proyecto. A menudo,

brindamos apoyo a nuestros clientes en todo lo relativo a la

comercialización de sus productos, y en algunos casos indi-

viduales, participamos en el capital propio de grandes pro-

yectos. Para los bancos que financian los proyectos, este mo-

delo de negocios es muy sólido y atractivo.

Con este trasfondo, se nos abre una gran cantidad de oportuni-

dades de desarrollo como, por ejemplo, en los nuevos segmen-

tos de negocio Solar y Biofuels. Estos son dos mercados relati-

vamente nuevos, en los cuales los participantes aún tienen

que acomodarse. En nuestro carácter de contratista general

que opera en el mercado de construcción de plantas industria-

les con socios tecnológicos fuertes, estamos muy bien posicio-

nados. Muchos países quieren reducir las emisiones de dióxi-

do de carbono y buscan alternativas para cubrir sus necesida-

des de energía y de combustibles sin afectar el medioambien-

te. Al mismo tiempo, los productores se dan cuenta de que el

petróleo y el gas son materias primas demasiado valiosas para

ser quemadas. La independencia de determinados proveedo-

res también juega un rol importante. Las energías renovables

son una solución lógica a estos problemas.

También nuestro negocio tradicional ofrece buenas oportu-

nidades de crecimiento. Los segmentos de negocio Petroche-

mical e Industrial Projects ofrecen servicios a sectores del

mercado que, actualmente, están en expansión. Nosotros so-

mos partícipes en este crecimiento, tanto del área de produc-

tos químicos básicos como del área de combustibles y cen-

trales eléctricas. En el sector Services, consideramos que las

principales oportunidades de crecimiento están en los seg-

mentos de negocio Automotive y Ships: como prestadores de

servicios independientes para los fabricantes de automóviles,

podemos aprovechar las ventajas de la creciente tendencia

del mercado a la tercerización de servicios; en el área maríti-

mo estamos muy bien posicionados para ofrecer nuestros

servicios al creciente mercado de petróleo costa afuera. En el

futuro, queremos seguir ampliando la base de nuestra fuerte

presencia en el extranjero: la organización de ventas del seg-

mento de negocio Equipment es un buen punto de partida

para intensificar el negocio internacional de construcción de

plantas industriales. Las excelentes relaciones con nuestros

clientes del segmento de negocio Governmental forman una

buena base para realizar, en el futuro, grandes proyectos in-

dustriales con mayor facilidad.

Partimos de la base de que, en líneas generales, el ejercicio co-

mercial 2008 continuará desarrollándose de forma positiva.

07 Informe de sItuacIón

104

Cifras indicadoras de las filiales dentro del país y en el extranjero

Sociedades consolidadas del Grupo MAN Ferrostaal

Actualizado al 31 de diciembre de 2007

MAN Ferrostaal Aktiengesellschaft, Essen/Alemania - * 1 915 768 723

DSD Asset Management GmbH, Essen/Alemania (antes: MAN Ferrostaal Air Technology GmbH, Essen/Alemania) 100 300 1 -

MAN Ferrostaal Industrieanlagen GmbH, Geisenheim/Alemania 100 272 82 152

MAN Ferrostaal Automotive GmbH, Essen/Alemania ** 100 115 146 1 514

SGI Saarländische Gesellschaft für Industriebeteiligungen mbH, Essen/Alemania 100 97 - -

MAN Ferrostaal Industrial Projects GmbH, Essen/Alemania 100 71 18 84

MAN Ferrostaal Piping Supply GmbH, Essen/Alemania ** 100 44 149 97

DSD de Venezuela, C.A., Caracas/Venezuela 100 51 31 27

SLS Services GmbH, Saarlouis/Alemania 100 39 - 70

DSD Construcciones y Montajes S.A., Santiago de Chile/Chile 100 34 54 120

MAN Ferrostaal Air Technology GmbH, Saarlouis/Alemania 100 28 23 60

MAN Ferrostaal do Brasil Comércio e Indústria Ltda., San Pablo/Brasil 100 28 10 79

MAN Ferrostaal Methanol International Ltd., St. Kitts 100 23 - -

Ferrostaal Metals Holding GmbH, Múnich/Alemania 100 23 - -

SIRIUS Grundstücksgesellschaft mbH & Co. KG, Essen/Alemania 100 22 - -

KOCH de Portugal Lda., Lisboa/Portugal 100 21 20 131

MAN Ferrostaal México S.A. de C.V., México/México 100 20 38 88

New Providence Corp., Panamá/Panamá 100 19 - -

DSD Grundstücksverwaltungsgesellschaft mbH & Co. KG, Essen/Alemania 100 18 - -

MAN Ferrostaal Bausystem GmbH, Bad Honnef/Alemania 100 14 37 39

MAN Ferrostaal Procurement Services, Hooge Zwaluwe/Países Bajos 100 13 8 8

FERROMARINE Africa (PTY.) Ltd., Ciudad del Cabo/Sudáfrica 85 13 - -

Gesellschaft für Vermögensverwaltung mbH, Essen/Alemania 100 11 - -

MAN Ferrostaal Australia Pty. Ltd., Alexandria/Australia 100 9 28 62

MAN Ferrostaal Chile S.A.C., Santiago de Chile/Chile 100 8 7 64

Fritz Werner Industrieausrüstungen GmbH, Geisenheim/Alemania 100 7 2 28

MAN Ferrostaal (Thailand) Co. Ltd., Bangkok/Tailandia 100 7 9 88

Ferrostaal Piping Supply N.V., Amberes-Berchem/Bélgica 100 7 - -

P.T. MAN Ferrostaal Equipment Solutions, Yakarta/Indonesia 100 6 8 127

MAN Ferrostaal Equipment Solutions (Pty.) Ltd., Johannesburgo/Sudáfrica 100 5 9 46

MAN FS Venezuela, Caracas/Venezuela 100 5 4 31

Printing Products (Pty.) Ltd., Ciudad del Cabo/Sudáfrica 100 5 10 41

* Las participaciones están en manos de MAN Ferrostaal Beteiligungs GmbH, Múnich.

** Patrimonio global, ventas y empleados, incluyendo las filiales gestionadas operativamente.

Cuota de participación

%

Patrimonio global

millones de €

Ventas

millones de €

Empleados

31 dic.

07 Informe de sItuacIón

105

Sociedades consolidadas del Grupo MAN Ferrostaal

Actualizado al 31 de diciembre de 2007

MAN Ferrostaal Malaysia Sdn. Bhd., Shah Alam/Malasia 100 4 3 69

MAN Ferrostaal Incorporated, Delaware/EE. UU. 100 4 2 7

MAN Ferrostaal de Colombia Ltda., Bogotá/Colombia 100 4 4 32

MAN Ferrostaal Equipamentos e Soluções Ltda., San Pablo/Brasil 100 4 10 100

Eisenbau Essen GmbH, Essen/Alemania 100 3 11 -

SAGEXPORT S.A., Levallois Perret/Francia 100 3 - -

Seibert Immo SARL, Sarralbe/Francia 100 2 - -

MAN Ferrostaal Diesel Power GmbH, Essen/Alemania 100 2 - 2

FME Grundstücksgesellschaft mbH & Co. KG, Essen/Alemania 100 2 - -

PT MAN Ferrostaal Indonesia, Yakarta/Indonesia 100 2 5 150

MAN Ferrostaal Singapore Pte. Ltd., Singapur/Singapur 100 2 2 19

MAN FS Argentina, Buenos Aires/Argentina 100 2 2 28

DSD Construcciones y Montajes S.A. de C.V., México D.F./México 100 1 - 40

MAN Ferrostaal NZ Ltd., Auckland/Nueva Zelanda 100 1 2 5

MAN Ferrostaal Philippines Inc., Parsig City/Filipinas 100 1 2 39

Verkehrsentwicklungsgesellschaft Südosteuropa GmbH, Viena/Austria 99 1 5 -

MAN Ferrostaal Versicherungsvermittlung GmbH, Essen/Alemania 100 - - 5

Cuota de participación

%

Patrimonio global

millones de €

Ventas

millones de €

Empleados

31 dic.

Actualizado al 31 de diciembre de 2007 Cuota de participación %

Consolidated Energy Ltd., Port of Spain/Trinidad y Tobago 45,45

OMAN Methanol Company L.L.C., Sohar/Omán 20

Eurotecnica Melamine S.A., Luxemburgo/Luxemburgo 34

Eurotecnica Contractors & Engineers S.p.A., Milán/Italia 34

MAN Ltd., Londres/Gran Bretaña 50

SCG SILS Centre Gliwice Sp.z.o.o., Gliwice/Polonia 50

FerroVAZ Gesellsch. für Export, Import und Engineering mbH, Essen/Alemania 50

MAN Solar Millennium GmbH, Essen/Alemania 50

Coutinho & Ferrostaal GmbH & Co. KG, Hamburgo/Alemania (antes: CCC Steel GmbH & Co. KG) 33,33

PartIcIPacIones contabIlIzadas conforme al método de equIvalencIa PatrImonIal

07 Informe de sItuacIón

08 anexo fInancIero 106

“Lo primero que se aprende en un banco es a respetar el cero”.Ejecutivo de Berliner Handels-Gesellschaft, el banco cuya financiación fue un elemento esencial para el desarrollo de la industria pesada de la cuenca del Ruhr en las primeras décadas del siglo XX. En el marco del contrato de Rapallo (1922), Fürstenberg fue el primer banquero occidental que contrajo créditos de gran volumen con la antigua URSS.

10708 anexo fInancIero

Anexo financiero

108

Los estados contables consolidados del Subgrupo corres-

pondientes al ejercicio que abarca desde el 1 de enero al 31

de diciembre de 2007, de MAN Ferrostaal Aktiengesells-

chaft, que incluyen la cuenta de pérdidas y ganancias, el ba-

lance y el estado de origen y aplicación de fondos, se basan

en los estados contables consolidados del Grupo corres-

pondientes al ejercicio que abarca desde el 1 de enero al 31

de diciembre de 2007. Dichos estados contables fueron

examinados por KPMG Deutsche Treuhand-Gesellschaft,

quien emitió el dictamen de auditoría, sin reservas, el 12 de

febrero de 2008.

08 anexo fInancIero

109

Subgrupo MAN Ferrostaal 2007 2006 Modif. en %

Millones de €

Entrada de pedidos 1 556 1 982 – 21,5

Nacional 380 283 34,3

Extranjero 1 176 1 699 – 30,8

Volumen de negocios 1 445 1 379 4,8

Nacional 270 247 9,3

Extranjero 1 175 1 132 3,8

Cartera de pedidos al 31/12 2 415 2 342 3,1

Nacional 332 233 42,5

Extranjero 2 083 2 109 – 1,2

Empleados (excluye empl. de empr. de trabajo temporal) 4 175 4 290 – 2,7

Nacional 2 097 2 271 – 7,7

Extranjero 2 078 2 019 2,9

Resultado operativo 179 119 50,4

Flujo de caja 257 – 90 385,6

Retorno sobre las ventas ROS (en %) 12,4 8,6 44,2

Retorno del capital invertido ROCE (en %) 36,9 31,2 18,3

Inversiones 46 22 108,1

Amortizaciones 28 26 7,7

PrIncIPales cIfras IndIcadoras

08 anexo fInancIero

110

Millones de € Notas 2007 2006

Ingresos por volumen de negocios [1] 1 445 1 379

Costes del volumen de negocios – 1 179 – 1 126

Resultado bruto del volumen de negocios 266 253

Otros ingresos de explotación [2] 236 179

Costes de venta – 129 – 121

Gastos de administración generales – 83 – 88

Otros gastos de explotación [3] – 172 – 141

Resultado de las participaciones contabilizadas según

el método de equivalencia patrimonial [4] 61 31

Resultado de participaciones financieras [4] - 6

Resultado antes de intereses e impuestos 179 119

Ingresos por intereses 9 21

Gastos por intereses – 15 – 59

Resultado antes de impuestos 173 81

Impuestos – 32 – 111

Resultado de segmentos de negocio discontinuadas [5] 15 15

Resultado después de impuestos 156 – 15

Incluye participaciones minoritarias por: - 7

Incluye participaciones de accionistas de MAN por: 156 – 22

cuenta de PérdIdas y ganancIasEjErcicio Económico 2007

08 anexo fInancIero

111

ACTIVO

Millones de € Notas 31/12/2007 31/12/2006

Intangibles 1 1

Activos fijos materiales [6] 105 96

Inmuebles mantenidos como inversiones financieras 6 15

Participaciones contabilizadas según el método de

equivalencia patrimonial 277 156

Participaciones financieras 24 28

Activos por impuestos diferidos [7] 53 72

Otros activos a largo plazo [8] 51 69

Activos a largo plazo 517 437

Existencias [9] 576 594

Créditos por suministros y servicios [10] 290 284

Créditos de impuestos corrientes 8 7

Activos de segmentos de negocios discontinuadas [5] 13 254

Otros activos a corto plazo [8] 105 141

Títulos valores [11] - 1

Fondos líquidos [11] 628 447

Activos a corto plazo 1 620 1 728

2 137 2 165

balanceAl 31/12/2007

08 anexo fInancIero

112

balanceAl 31 dE diciEmbrE dE 2007

PASIVO

Millones de € Notas 31/12/2007 31/12/2006

Capital suscrito 70 70

Reservas de capital 83 83

Reservas de ganancias 260 150

Capital propio de ganancias/pérdidas no realizadas – 79 – 66

Capital propio de accionistas de MAN Ferrostaal AG 334 237

Participaciones minoritarias - 18

Capital propio [12] 334 255

Deudas financieras a largo plazo 11 12

Pensiones [13] 41 74

Pasivo por impuestos diferidos 38 52

Otras provisiones a largo plazo [16] 8 9

Otras deudas a largo plazo [17] 2 1

Deudas y provisiones a largo plazo 100 148

Deudas financieras a corto plazo 16 21

Deudas de suministros y servicios [14] 295 331

Anticipos recibidos [15] 1 026 924

Deudas a corto plazo de impuestos corrientes 26 42

Pasivo de segmentos de negocio discontinuadas [5] - 116

Otras provisiones a corto plazo [16] 164 240

Otras deudas a corto plazo [17] 176 88

Deudas y provisiones a corto plazo 1 703 1 762

2 137 2 165

08 anexo fInancIero

113

Millones de € 2007 2006

Resultado antes de impuestos 173 81

Impuestos corrientes – 39 – 57

Amortizaciones y depreciaciones de activos fijos a largo plazo 28 26

Modificación de las pensiones – 3 5

Resultado no distribuido de empresas asociadas – 63 – 30

Ingresos en efectivo de operaciones discontinuadas 6 15

Ingresos en efectivo 102 40

Modificación del capital circulante 125 – 50

Modificación de otras provisiones – 68 – 53

Modificación de otros activos 43 – 66

Modificación de otras deudas 75 – 1

Eliminación del resultado de bajas de activos fijos – 13 -

Otras modificaciones del capital circulante neto – 4 36

Flujo de caja de la actividad empresarial 260 – 94

Inversiones – 45 – 22

Ingresos de bajas de activos fijos 23 22

Venta de segmentos de negocio discontinuadas 22 4

Flujo de caja de actividades de inversión, operaciones discontinuadas – 3 -

Flujo de caja de actividades de inversión – 3 4

Flujo de caja de actividades de inversión y empresariales 257 – 90

Pago de dividendos – 31 50

Aumento de capital 3 -

Venta (+) y compra (–) de títulos valores - 170

Flujo de caja de actividades financieras, operaciones discontinuadas 13 -

Modificación financiación interna – 3 18

Asignación extraordinaria a fondo de pensiones – 14 -

Flujo de caja de actividades financieras – 32 238

Modificación sujeta a pago de los fondos líquidos 225 148

Fondos líquidos al inicio del ejercicio económico 447 373

Fondos líquidos de operaciones discontinuadas al inicio del ejercicio económico 3 -

Modificación de los fondos líquidos por consolidación y variaciones en tipos de cambio – 47 – 71

Fondos líquidos contabilizados en el balance de segmentos de negocio discontinuadas - – 3

Fondos líquidos al cierre del ejercicio económico 628 447

Composición de la liquidez neta al 31/12

Fondos líquidos 628 447

Títulos valores - 1

Deudas financieras – 27 – 33

Liquidez neta al 31/12 601 415

estado de orIgen y aPlIcacIón de fondos2007

08 anexo fInancIero

114

El flujo de caja de las actividades empresariales incluye

ingresos por intereses equivalentes a 9 millones de euros

(2006: 21 millones de euros) y gastos por intereses de

4 millones de euros (2006: 57 millones de euros). También

incluye pagos del impuesto sobre los beneficios por 4 millones

de euros (2006: 6 millones de euros). En el estado de ori-

gen y aplicación de fondos se presentan los flujos de caja

de los segmentos de negocio discontinuados para el perío-

do fiscal actual y para el anterior, de la siguiente manera:

Millones de € 2007 2006

Flujo de caja de actividades empresariales 63 – 42

Flujo de caja de actividades financieras 13 -

Flujo de caja de actividades de inversión – 3 -

08 anexo fInancIero

115

Valuación Valuación Diferen- de merc. de mercado Reser- cias por de los ins- de las Capital Reservas vas de conversión trumentos reservas de AccionesMillones de € suscrito de capital ganancias de moneda financieros pensiones de terceros Total

Al 31/12/2005 70 83 118 – 10 11 – 31 64 305

Pago de dividendos - - 50 - - - - 50

Resultado después de

impuestos 2006 - - – 18 - – 4 - 7 – 15

Variaciones de tipos de cambio - - 2 – 27 - - – 2 – 27

Modificaciones de ganan-

cias/pérdidas no realizadas - - - - – 7 - - – 7

Cálculo actuarial de

ganancias y pérdidas - - - - - 1 - 1

Otras modificaciones - - – 2 - - 1 – 51 – 52

Al 31/12/2006 70 83 150 – 37 0 – 29 18 255

Pago de dividendos - - – 31 - - - - – 31

Resultado después de

impuestos 2007 - - 151 5 0 0 0 156

Variaciones de tipos de cambio - - 0 – 22 - - 0 – 22

Cálculo actuarial dede ganancias y pérdidas - - - - - 3 - 3

Otras modificaciones - - – 10 - - 1 – 18 – 27

Al 31/12/2007 70 83 260 – 54 0 – 25 0 334

modIfIcacIones en el caPItal ProPIo

Capital propio de ganancias/pérdidas no realizadas

08 anexo fInancIero

116

Los estados contables consolidados del Subgrupo co-

rrespondientes al período que abarca desde el 1 de ene-

ro hasta el 31 de diciembre de 2007 de MAN Ferrostaal

Aktiengesellschaft incluyen la cuenta de pérdidas y ganan-

cias, el balance y el estado de origen y aplicación de fondos.

No se incluye un resumen de todos los ingresos y gastos del

capital propio ni un anexo completo. Los estados contables

consolidados del Subgrupo de MAN Ferrostaal Aktiengesells-

chaft fueron elaborados de acuerdo con los principios conta-

bles de MAN, los cuales reflejan las reglas de aplicación, pre-

sentación, estimación y valuación de las Normas Internacio-

nales de Información Financiera (NIIF) conforme a su aplica-

ción en la Unión Europea.

En la consolidación se tuvieron en cuenta todas aquellas socie-

dades en las que MAN Ferrostaal Aktiengesellschaft puede defi-

nir las políticas financieras y comerciales en virtud de sus esta-

tutos, contrato de empresa o acuerdo contractual. En el anexo

se informa sobre las principales sociedades consolidadas.

Los estados contables consolidados del Subgrupo de MAN

Ferrostaal Aktiengesellschaft se presentan sobre la base de

los costes de adquisición y producción, no así algunos ins-

trumentos financieros que se presentan a su valor razona-

ble. Los estados contables del Subgrupo se basan en los esta-

dos contables de MAN Ferrostaal Aktiengesellschaft y las so-

ciedades afiliadas incluidas, los cuales fueron elaborados

conforme a los métodos uniformes de registro y valuación

del Grupo MAN.

Los estados contables consolidados del Subgrupo de MAN

Ferrostaal Aktiengesellschaft están expresados en euros. La

conversión de los estados contables de sociedades ubicadas

en países que no pertenecen a la zona del euro se llevó a

cabo de acuerdo con el concepto de la moneda funcional. En

la conversión de los asientos del balance se considera el tipo

de cambio de la fecha del balance, pero en el caso de los

asientos de la cuenta de pérdidas y ganancias se toma el tipo

de cambio promedio del año. Este promedio se calcula sobre

la base de los tipos de cambio promedio mensuales.

En la presentación de las modificaciones de los activos, las

reservas y el capital propio, el valor al inicio y al cierre del

ejercicio fiscal, así como las variaciones en las sociedades

consideradas en la consolidación, se convierten empleando el

tipo de cambio vigente en la fecha del balance correspondien-

te. Los demás asientos del balance se convierten al tipo de

cambio promedio del año. Las diferencias ocasionadas por la

conversión de monedas de las cuentas del balance con la con-

versión del ejercicio anterior no tienen efectos en el resultado.

Reconocimiento de ingresos

Los ingresos por volumen de negocios se reconocen en el mo-

mento en que se entregan los productos o mercaderías, o en

que se prestan los servicios, y cuando ya ha tenido lugar el

traspaso de riesgo a manos del cliente. El monto de los ingre-

sos por volumen de negocios debe estar debidamente docu-

mentado y se debe poder partir del supuesto de que la deuda

exigible es cobrable. Los descuentos, beneficios para clientes

y rebajas se restan de los ingresos por volumen de negocios.

En el caso de los pedidos de fabricación adaptados a requisi-

tos especiales de clientes, el volumen de negocios se registra

básicamente de acuerdo con el grado de avance del proyecto

(percentage of completion method).

Los ingresos por intereses se presentan básicamente por

proyecto en los ingresos por volumen de negocios.

Cuando la venta de productos incluye una porción determi-

nable de servicios futuros (contratos de múltiples compo-

nentes), se determinan los ingresos por volumen de nego-

cios correspondientes y se registran a medida que se van

efectuando las prestaciones, con efecto sobre resultados, du-

rante el plazo de vigencia del contrato.

Gastos e ingresos de explotación

Los gastos de explotación se imputan cuando se entrega el

servicio y los gastos de publicidad y promoción, así como

otros gastos relacionados con las ventas, en el momento en

que se incurren. Los costes del volumen de negocios inclu-

yen los costes de producción de los productos vendidos y los

costes de adquisición de las mercaderías vendidas. Los cos-

tes de producción abarcan, además de los costes de materia-

bases de PresentacIón de los estados contables consolIdados del subgruPo

08 anexo fInancIero

117

les y los costes de fabricación unitarios imputables directa-

mente, costes generales específicamente relacionados con la

producción, y se incluyen las amortizaciones de las plantas

de producción y la devaluación de las existencias. Las reser-

vas por garantías se imputan en el momento de la venta del

producto. Los gastos de investigación se registran inmediata-

mente con efecto sobre el resultado. Los intereses y otros cos-

tes de endeudamiento se imputan como gastos del período.

Intangibles

Los activos intangibles comprados en forma individual se re-

gistran a su coste de adquisición. Conforme a la NIIF 3, desde

el ejercicio fiscal 2004, los activos intangibles adquiridos

como parte de la compra de una empresa se valoran a su va-

lor razonable en el momento de la adquisición.

Cuando es posible definir la vida útil de los activos intangi-

bles, se los amortiza linealmente a lo largo de su vida útil. El

período de amortización del software es mayormente de tres

años. En el caso de las licencias y derechos similares, la

amortización se lleva a cabo teniendo en cuenta el plazo de

uso estipulado contractualmente. Cuando no es posible defi-

nir la vida útil, en lugar de realizar amortizaciones, por lo

menos una vez al año los activos intangibles se someten a

una prueba de pérdida de valor y, si corresponde, se registra

una disminución en su valor.

Activos fijos materiales

Los activos fijos materiales se valúan a su coste histórico de

adquisición o de producción. Cuando son amortizados, si co-

rresponde, son sometidos a disminuciones en su valor. Los

costes de producción de activos fijos materiales de produc-

ción propia incluyen los costes de producción atribuidos di-

rectamente y los costes generales de producción proporcio-

nales. Cuando los activos fijos materiales están formados por

componentes claramente identificables con diferentes vidas

útiles, tales componentes se amortizan por separado.

Los gastos de mantenimiento y reparaciones se presentan

con efectos sobre los resultados siempre y cuando no sea

obligatorio capitalizarlos. Los intereses de deudas se impu-

tan como gastos corrientes.

Los activos fijos materiales se amortizan linealmente duran-

te su vida útil estimada.

Las amortizaciones se basan en vidas útiles estipuladas uni-

formemente para todo el Grupo.

Inmuebles mantenidos como inversiones financieras

Los inmuebles mantenidos como inversiones financieras son

aquellos que se conservan como fuentes de ingresos por al-

quileres y/o a los efectos de incrementar su valor. De manera

similar a los activos fijos materiales, se valúan según sus cos-

tes de adquisición actualizados y se amortizan linealmente a

lo largo de su vida útil estimada. La vida útil de la gran mayo-

ría de los inmuebles mantenidos como inversiones financie-

ras es de 5 a 25 años. El valor razonable de estos inmuebles se

calcula empleando métodos de valuación reconocidos.

Participaciones contabilizadas según

el método de equivalencia patrimonial

Las participaciones contabilizadas según el método de

equivalencia patrimonial son aquellas controladas por

MAN Ferrostaal Aktiengesellschaft, lo cual se da, básica-

mente, cuando la sociedad posee entre el 20% y el 50% de

los derechos de voto. Se las contabiliza empleando el méto-

do de equivalencia patrimonial.

Años

Edificios 20 a 50

Instalaciones de terrenos 8 a 20

Equipos comerciales y de producción 3 a 10

08 anexo fInancIero

118

La primera valuación de las participaciones contabilizadas

según el método de equivalencia patrimonial se basa en los

costes de adquisición. En las siguientes valuaciones, se re-

gistra en el resultado de las participaciones la porción de

las ganancias y pérdidas posteriores a la adquisición perte-

neciente a MAN Ferrostaal Aktiengesellschaft. Las demás

variaciones del capital propio se contabilizan sin efecto so-

bre el resultado. Las ganancias obtenidas en negocios cele-

brados entre empresas del Grupo y empresas contabiliza-

das según el método de equivalencia patrimonial se retiran

del resultado de estas últimas.

Leasing y productos arrendados

Las empresas del Grupo MAN Ferrostaal intervienen en trans-

acciones de leasing de activos fijos materiales (leasing de in-

versión) con carácter de arrendatarias. Cuando la arrendata-

ria conserva todos los beneficios y riesgos del uso del objeto

arrendado, el correspondiente contrato se considera un

“contrato de leasing financiero”. En estos casos, la arrendata-

ria contabiliza el objeto arrendado y la correspondiente deu-

da financiera. La valuación se basa en el valor en efectivo de

las cuotas mínimas del leasing o en el monto del valor razo-

nable del objeto arrendado, si fuera inferior. Todos los demás

contratos de leasing de los que participan empresas del Gru-

po MAN Ferrostaal en carácter de arrendatarias reciben el

tratamiento de “contrato de leasing operativo” y las cuotas

del leasing se contabilizan como gastos.

En transacciones de leasing de productos arrendados (finan-

ciación de ventas) intervienen empresas de MAN Finance

con carácter de arrendadoras. Estos contratos pueden ser

“contratos de leasing financiero” o “contratos de leasing

operativo”, dependiendo de su contenido. Los contratos

que prevén que MAN Finance conserve el producto una vez

finalizado su plazo de vigencia son contabilizados por el

Grupo MAN Ferrostaal como “contratos de leasing financie-

ro”, al igual que las ventas de productos asociadas a una

obligación de recompra. El objeto arrendado se registra al

coste de producción y se amortiza en forma lineal durante

el plazo de vigencia del contrato de leasing o hasta produci-

da su devolución.

Pérdida de valor

Cuando existen indicios de un posible deterioro del valor

contable de intangibles, activos fijos materiales, productos

arrendados o inmuebles mantenidos como inversiones fi-

nancieras, se lleva a cabo una prueba de pérdida de valor. En

este caso, se calcula el valor recuperable del activo a fin de

determinar el monto de un posible ajuste del valor. El valor

recuperable equivale al valor razonable menos los costes de

enajenación o el valor en uso, el que sea mayor. El valor en

uso es el valor en efectivo de los flujos de caja estimados.

Cuando no se puede calcular el valor en uso de un activo en

particular, se determina el valor recuperable del menor gru-

po identificable de activos (unidad generadora de caja) den-

tro del cual se puede clasificar el activo correspondiente. Si

el valor recuperable de un activo es menor que su valor con-

table, se lleva a cabo un ajuste del valor del activo con efecto

inmediato sobre el resultado.

Si el valor recuperable de un activo o una unidad generadora

de caja se incrementa con posterioridad al registro de una

reducción de su valor, se incrementa el valor como máximo

hasta alcanzar el valor contable amortizado que hubiera te-

nido si no se hubiera reconocido la pérdida. Este incremento

tiene efecto sobre el resultado.

Existencias

Las existencias se valúan a su coste de adquisición o de pro-

ducción, o al menor valor neto de realización. Los costes de

producción abarcan los costes de producción directamente

atribuibles y una porción de los costes generales de produc-

ción fijos y variables. Los costes generales se calculan, básica-

mente, considerando un nivel normal de actividades. Los

gastos comerciales, los gastos de la administración general y

los intereses de deudas no se capitalizan. Las materias pri-

mas y las mercancías se registran al coste de adquisición pon-

derado.

08 anexo fInancIero

119

Ordenes de fabricación específicas de clientes

Las órdenes de fabricación específicas de clientes se conta-

bilizan según el método POC (percentage of completion): la

porción del volumen de negocios y los costes de ventas se

registran conforme al grado de avance del proyecto alcan-

zado al cierre del balance. Se toman como base las ganan-

cias del pedido acordadas con el cliente y los costes estima-

dos. El grado de avance se calcula, generalmente, teniendo

en cuenta la porción de los costes del pedido incurrida has-

ta la fecha del balance respecto de los costes del pedido to-

tales estimados (método cost to cost). Cuando el resultado

de un pedido de fabricación a largo plazo no pueda calcu-

larse adecuadamente, en particular en los pedidos innova-

dores y complejos, se registran solamente ganancias equi-

valentes a los costes del pedido incurridos (método POC

abreviado). La realización de la porción de un resultado no

se lleva a cabo hasta que el pedido esté tan avanzado que

sea posible estimar de manera confiable las ganancias y

costes del pedido. En el balance, las porciones de pedidos

contabilizados con el método POC se registran, restando los

pagos recibidos, bajo créditos por suministros y servicios.

El Subgrupo MAN Ferrostaal emplea el método POC para

los pedidos cuyo volumen supera los 20 millones de euros.

Este método no se usa en los pedidos del área de Marina.

El monto total de las pérdidas estimadas de las órdenes de

fabricación específicas de clientes se contabiliza inmediata-

mente como gasto. En la medida en que el resultado de un

pedido de este tipo no se pueda determinar de manera

confiable, las ganancias se registran solamente por el mon-

to de los costes del pedido incurridos.

Instrumentos financieros no complejos

Los instrumentos financieros no complejos incluyen, en par-

ticular, los créditos a clientes, los préstamos, las participacio-

nes financieras, los títulos valores y los fondos líquidos, así

como el pasivo financiero y las obligaciones de suministros y

servicios. Inicialmente, los instrumentos financieros no com-

plejos se registran a su valor razonable. En la primera valua-

ción, el valor razonable es básicamente el precio de transac-

ción, es decir, la contraprestación entregada o recibida.

En cierres posteriores, los instrumentos financieros no

complejos se reconocen, dependiendo de la categoría a la

que pertenecen, a su valor razonable o a su coste de adqui-

sición amortizado.

Los préstamos y créditos que no se mantienen con fines co-

merciales se contabilizan básicamente al coste de adquisi-

ción menos ajustes por pérdida de valor. Dichos ajustes se

realizan cuando existen indicios de que se ha producido tal

pérdida. En el Grupo MAN Ferrostaal, este rubro incluye so-

bre todo créditos a clientes, demás créditos y préstamos. Se

descuentan los créditos sin intereses o con intereses bajos

con un plazo remanente de más de seis meses.

Los activos financieros disponibles para la venta se valúan

a su valor razonable. En el Grupo MAN Ferrostaal, entran en

esta categoría sobre todo los títulos valores y las participa-

ciones financieras. La diferencia entre los costes de adquisi-

ción y el valor razonable se reconoce sin efecto en el resul-

tado y se contabiliza teniendo en cuenta impuestos diferi-

dos del capital propio originados en ganancias y pérdidas

no realizadas. Si el valor razonable es permanente o signifi-

cativamente inferior al valor contable, la pérdida de valor

se reconoce con efecto en el resultado.

En el caso de los títulos valores, el valor razonable es gene-

ralmente su cotización bursátil. Las participaciones finan-

cieras que no cotizan en ningún mercado y para las que no

se puede determinar un valor razonable confiable se va-

lúan al coste de adquisición. Si existen indicios de que ha

habido una pérdida de valor, se lleva a cabo una prueba de

recuperabilidad y, de ser necesario, se efectúa un ajuste por

pérdida de valor con efecto sobre el resultado.

08 anexo fInancIero

120

Los activos mantenidos con fines comerciales se reconocen

a su valor razonable. Si no existe un valor de mercado, el

valor razonable se determina mediante procedimientos

adecuados de valuación como, por ejemplo, el descuento

de flujos de caja. En el Grupo MAN Ferrostaal no abundan

estos instrumentos financieros no complejos.

Las inversiones financieras que se conservan hasta su ven-

cimiento final se registran al coste de adquisición amorti-

zado. Este tipo de inversiones no son comunes en el Grupo

MAN Ferrostaal.

En la valuación posterior, las deudas financieras, con ex-

cepción de los instrumentos financieros derivados, se regis-

tran al coste de adquisición amortizado.

Instrumentos financieros derivados

Los instrumentos financieros derivados como, por ejemplo,

las operaciones de cambio a plazo o los swaps de tipos de

interés, se emplean principalmente para cubrir riesgos de

tipos de cambio o de tipos de interés. Los instrumentos fi-

nancieros derivados que no están destinados a cubrir ries-

gos en el marco de relaciones de cobertura (hedge accoun-

ting) se consideran con fines comerciales.

Los instrumentos financieros derivados se valúan a su va-

lor razonable. El valor razonable de los derivados que coti-

zan en bolsa es el valor de mercado positivo o negativo. Si

no existen valores de mercado, se los calcula mediante mo-

delos reconocidos como, por ejemplo, el descuento de flu-

jos de caja o modelos de precios de opciones. Los instru-

mentos financieros derivados de valor razonable positivo

se registran como activos y aquellos con valor razonable

negativo, como pasivos.

Las variaciones en el valor razonable de los instrumentos fi-

nancieros derivados empleados con fines comerciales se re-

conocen con efecto sobre el resultado. En el caso de los ins-

trumentos financieros derivados destinados a proporcionar

cobertura de riesgo, la contabilización de las variaciones de

su valor razonable depende de la operación de cobertura.

Cuando se cumplen las condiciones de la normativa IAS 39

de reconocimiento y medida de la contabilidad de opera-

ciones de cobertura, MAN Ferrostaal designa y documenta

la relación de cobertura a partir de ese momento como co-

bertura de valor razonable (fair value hedge) o cobertura de

flujos de efectivo (cashflow hedge).

Una cobertura de valor razonable está destinada a cubrir el

riesgo asociado a las variaciones del valor razonable de los

activos y pasivos contabilizados o de obligaciones firmes

sin efectos sobre el balance. En una cobertura de valor razo-

nable, las modificaciones en el valor razonable del instru-

mento financiero derivado y de la transacción relacionada

se reconocen en la cuenta de resultados. En el caso de una

cobertura perfecta, las variaciones en el valor reconocidas

en el resultado del instrumento derivado son casi idénticas

a las de la transacción relacionada.

Una cobertura de flujos de efectivo está destinada a cubrir

el riesgo asociado a las variaciones en flujos de pagos de los

activos y pasivos contabilizados, las obligaciones firmes sin

efectos sobre el balance o las transacciones futuras alta-

mente probables. En una cobertura de flujos de efectivo, la

porción efectiva de variación en el valor razonable del ins-

trumento financiero derivado se reconoce, sin efecto sobre

el resultado y luego de sustraer los impuestos diferidos, en

el capital propio de ganancias/pérdidas no realizadas. La

porción no efectiva de la variación en el valor razonable sí

se refleja en el resultado. En cuanto la transacción cubierta

tiene efectos sobre el resultado, se revierte la porción del

capital propio correspondiente como ajuste de los ingresos

por volumen de negocios.

Los instrumentos financieros derivados que no cumplen o

dejan de cumplir con los requisitos previstos en una rela-

ción de cobertura se consideran títulos comerciales. Las va-

riaciones en sus valores razonables se registran inmediata-

mente con efecto en la cuenta de resultados.

08 anexo fInancIero

121

Impuestos

Entre los impuestos diferidos activos y pasivos, se distin-

guen las diferencias temporarias entre valuaciones imposi-

tivas y contables, los procedimientos de consolidación con

efectos sobre el resultado y los traspasos de pérdidas de so-

ciedades que no pertenecen a la entidad fiscal de MAN

Aktiengesellschaft. Para la valuación de los impuestos dife-

ridos, se aplica la tasa impositiva vigente en la fecha del ba-

lance para valuaciones impositivas a partir de 2008, que en

el ámbito nacional es del 31,58 por ciento (año anterior:

39,9 por ciento).

Los impuestos diferidos activos solamente se registran

cuando es probable que se perciban los correspondientes

beneficios impositivos. Los traspasos de pérdidas se inclu-

yen cuando se vuelven realizables.

En el marco de una entidad comercial y a los efectos del

impuesto de sociedades, los impuestos de las principales

sociedades nacionales del subgrupo MAN Ferrostaal perte-

necientes al grupo de empresas de MAN Aktiengesellschaft

son valuados y pagados por MAN Aktiengesellschaft. En el

contexto de un acuerdo de traspaso impositivo, las obliga-

ciones impositivas son transferidas por MAN Aktiengesell-

schaft a las sociedades correspondientes del subgrupo.

Pensiones

Los compromisos en materia de pensiones se calculan con-

forme al método actuarial basado en las unidades de crédi-

to proyectadas (projected unit credit method). Los compro-

misos futuros (defined benefit obligation) se valúan tenien-

do en cuenta los derechos a prestaciones adquiridos a la fe-

cha del balance y se descuentan a su valor efectivo. En la va-

luación se consideran supuestos relacionados con el desa-

rrollo futuro de ciertos parámetros que inciden sobre el fu-

turo monto de las prestaciones. Las provisiones para pen-

siones se reducen conforme al valor actual del patrimonio

del fondo de pensiones destinado a cubrir los compromisos

de prestación. El patrimonio del fondo de pensiones se va-

lúa a su valor razonable. Las ganancias y pérdidas actuaria-

les se reconocen en el capital propio teniendo en cuenta los

impuestos diferidos sin efecto sobre el resultado.

Otras provisiones

Las otras provisiones se crean para cubrir todos los riesgos

previsibles y compromisos desconocidos que se conside-

ran más probables que improbables. La valuación equivale

al monto que sería necesario para cumplir con la obliga-

ción conforme a la mejor previsión. Si el efecto de intereses

es significativo, la provisión se descuenta con el interés de

mercado apropiado al riesgo. Las provisiones de prestacio-

nes en especie no se descuentan cuando se las valúa al pre-

cio actual.

En el caso de garantías, el monto de la provisión se calcula

sobre la base de los costes de garantías pasados, el plazo de

la garantía y el volumen de negocios sujeto a la garantía. Se

crean provisiones individuales para daños ya conocidos.

Las provisiones para medidas de reestructuración se crean

cuando se elabora y presenta ante las partes implicadas un

plan formal de reestructuración detallado. Las provisiones

para costos pendientes y demás compromisos comerciales

se valúan sobre la base de las prestaciones pendientes, ge-

neralmente por el monto de los costes de producción pre-

visibles pendientes. Se crean provisiones para pérdidas pre-

vistas relacionadas con contratos vinculantes cuando el be-

neficio económico esperado como resultado del contrato

es menor que los costes inevitablemente asociados al cum-

plimiento del contrato.

Activos destinados a la venta y segmentos

de negocio discontinuados

Un activo a largo plazo se clasifica como “destinado a la

venta” cuando su realización debe lograrse por medio de la

enajenación y no mediante su uso comercial. Tal activo se

valúa al valor contable o al valor razonable, el que sea infe-

rior, menos los costes de enajenación, y se registra en el ba-

lance por separado.

08 anexo fInancIero

122

notas a la cuenta de PérdIdas y ganancIas

1) VolumEn dE nEgocios

Volumen de negocios por regiones

Millones de € 2007 2006

EU 386 378

De ello, corresponden a: Alemania 270 247

Medio Oriente y África del Norte (MENA) 199 282

CEI 70 58

Latinoamérica 554 362

Resto del mundo 236 299

1 445 1 379

Volumen de ventas por segmentos de negocio

Millones de € 2007 2006

Projects 694 760

Services 751 619

1 445 1 379

Se entiende por “segmento de negocio discontinuado”

aquella parte de la empresa que, si bien representa un área

de negocio esencial del Grupo MAN Ferrostaal, está destina-

da a la venta o ya ha sido vendida. Hasta la concreción de la

venta, los activos y deudas de un segmento de negocio dis-

continuado figurarán como “destinados a la venta” y, para

contabilizarlos, se tomará el valor más bajo que resulte en-

tre el valor en libros y su valor corriente (valores netos de

costes de venta). En la cuenta de pérdidas y ganancias, el ba-

lance y el estado de origen y aplicación de fondos, los seg-

mentos de negocio discontinuados deberán mostrarse por

separado. Asimismo, en el Anexo se harán las notas explica-

tivas correspondientes.

Previsiones

La confección de los estados contables consolidados del

Subgrupo requiere, en parte, de previsiones y decisiones dis-

crecionales. Las previsiones se han realizado sobre la base de

valores de experiencia y de otros factores relevantes, y siem-

pre bajo la premisa de la continuación de las actividades em-

presariales. Fueron necesarias importantes previsiones y de-

cisiones discrecionales, particularmente, en los siguientes

aspectos: determinación de períodos de vida útil, paráme-

tros para la valuación de compromisos en materia de pen-

siones y fondos de pensiones, estimación de la probabilidad

de que deban utilizarse -y en qué magnitud- determinadas

reservas, valuación y contabilización en el balance de aque-

llas ventas sujetas a la obligación de readquisición, realiza-

ción de activos por impuestos diferidos, activación de costes

de desarrollo, determinación de los flujos de caja futuros de

unidades generadoras de medios de pago y asignación de

patrimonio de leasing. Los valores reales pueden diferir de

estas estimaciones. Si se modifica la base de estimación ori-

ginal, entonces el valor de contabilización de las partidas del

08 anexo fInancIero

123

Millones de € 2007 2006

Ingresos por diferencias de cambio e instrumentos financieros 113 53

Ingresos por liquidación de provisiones 52 33

Ingresos por liquidación de créditos dudosos 17 22

Ingresos por otros suministros y servicios 2 1

Ingresos por la realización de activos fijos materiales e inmateriales 1 3

Otros ingresos 51 67

236 179

2) otros ingrEsos dE ExplotAción

Millones de € 2007 2006

Gastos por diferencias de cambio e instrumentos financieros 118 54

Ajustes de valor de créditos 21 18

Aumento de provisiones - 35

Otros gastos 33 34

172 141

La partida “Otros gastos de explotación" incluye aquellos

gastos no asignados a los costes funcionales, en particular,

a los costes de venta. Los gastos restantes incluyen gastos

legales, de verificación y asesoramiento, así como numero-

sas partidas individuales.

3) otros gAstos dE ExplotAción

Millones de € 2007 2006

Resultado de participaciones valuadas por el método de equivalencia patrimonial 61 31

Ingresos de participaciones 2 4

Amortizaciones no planificadas sobre participaciones – 6 – 1

Resultado de ventas de participaciones 4 3

61 37

4) rEsultAdo dE pArticipAcionEs

08 anexo fInancIero

124

5) sEgmEntos dE nEgocio discontinuAdos

Millones de € 2007 2006

Ingresos por ventas 1 068 1 253

Gastos, otros ingresos – 1 046 – 1 224

Resultado operativo 22 29

Resultado de intereses – 10 – 6

Impuestos – 4 – 8

Resultado corriente de segmentos de negocio discontinuados (después de impuestos) 8 15

Resultado de ventas 7 -

Resultado de segmentos de negocio discontinuados 15 15

El 28 de diciembre de 2007, MAN Ferrostaal Aktiengesells-

chaft efectivizó el traspaso de sus actividades comerciales

relacionadas al acero (que en el balance de los ejercicios eco-

nómicos de los años 2006 y 2007 figuraban como disconti-

nuadas) a la sociedad CCC Steel GmbH & Co. KG, Hamburgo.

MAN Ferrostaal Aktiengesellschaft mantiene participacio-

nes del 33,33% en la sociedad CCC Steel GmbH & Co. KG. Las

actividades comerciales internacionales en el sector del

acero ahora se llevarán conjuntamente bajo la firma

“Coutinho & Ferrostaal GmbH & Co. KG”. El siguiente cua-

dro muestra los beneficios y gastos correspondientes al

segmento del acero discontinuado (enero a diciembre de

2007, y cifras del ejercicio económico 2006).

08 anexo fInancIero

125

6) ActiVos fijos mAtEriAlEs

La situación de los activos fijos materiales, durante el ejer-

cicio económico 2007, es bastante similar a la del año ante-

rior. El leve crecimiento en 9 millones de euros radica esen-

cialmente en la primera consolidación de KOCH de Portu-

gal Lda., Lisboa, y en la construcción de un astillero en Sal-

danha Bay, Sudáfrica.

notas al balance

Millones de €

Valores brutos al 31/12/2005 205 99 91 - 395

Amortizaciones acumuladas – 110 – 64 – 72 - – 246

Situación al 31/12/2005 95 35 19 - 149

Modificación del perímetro de consolidación – 11 – 1 – 2 - – 14

Altas 1 8 5 - 14

Cambios de contabilización – 16 - - - – 16

Bajas – 4 – 6 – 2 - – 12

Amortizaciones – 9 – 8 – 6 - – 23

Ajustes de moneda - – 1 – 1 - – 2

Situación al 31/12/2006 56 27 13 0 96

Valores brutos al 31/12/2006 156 82 73 - 311

Amortizaciones acumuladas – 100 – 55 – 60 - – 215

Situación al 31/12/2006 56 27 13 0 96

Modificación del perímetro de consolidación 19 2 1 - 22

Altas 2 8 7 1 18

Cambios de contabilización - - - – 1 – 1

Bajas – 5 – 6 – 2 - – 13

Amortizaciones – 4 – 7 – 5 - – 16

Ajustes de moneda – 1 - - - – 1

Situación al 31/12/2007 67 24 14 0 105

Valores brutos al 31/12/2007 160 71 63 - 294

Amortizaciones acumuladas – 93 – 47 – 49 - – 189

Situación al 31/12/2007 67 24 14 0 105

Terrenos y edificios

Instala-ciones

técnicas y maquinaria

Otras ins-talaciones,

equipa-miento

operativo y comercial

Anticipos pagados e instalacio-

nes en obra

Activos fijos mate-

riales

08 anexo fInancIero

126

8) otros VAlorEs pAtrimoniAlEs

9) ExistEnciAs

Millones de € 31/12/2007 31/12/2006

Créditos otorgados 32 62

Coberturas de riesgo de tipo de cambio de valores de mercado positivos 24 6

Créditos impositivos 17 9

Créditos a participaciones 9 39

Capital de cobertura de reaseguro 4 4

Anticipos pagados 2 5

Otros valores patrimoniales 68 85

156 210

Millones de € 31/12/2007 31/12/2006

Materias primas, auxiliares y de consumo 2 6

Productos semielaborados y elaborados 447 495

Mercancías 42 40

Anticipos pagados 85 53

576 594

Contabilización en el balance

Millones de € 31/12/2007 31/12/2006

Valores patrimoniales a largo plazo 51 69

Valores patrimoniales a corto plazo 105 141

7) ActiVos por impuEstos difEridos

La disminución de los impuestos diferidos activos en 20

millones de euros con respecto al ejercicio anterior, básica-

mente se debe a la modificación de la tasa impositiva con-

forme a la reforma fiscal 2008, y a la absorción de pérdidas

de ejercicios anteriores.

08 anexo fInancIero

127

10) créditos dE suministros y sErVicios

Millones de € 31/12/2007 31/12/2006

Créditos de órdenes de fabricación específicas de clientes 42 22

Créditos a clientes 227 256

Créditos a empresas asociadas 3 2

Créditos a participaciones 18 4

290 284

Para el control del riesgo de cobro de créditos a clientes,

utilizamos seguros de créditos en la exportación, especial-

mente la cobertura Hermes de créditos. Por lo demás, una

gran parte de los créditos asegurados y no asegurados sin

riesgo de recurso (non recourse) se enajenan a instituciones

financieras.

Asimismo, se han efectuado ajustes de valor para riesgos por

país, así como otros ajustes de valor individuales y globales.

El importe bruto de los créditos de suministros y servicios

asciende a un valor de 370 millones de euros (año anterior:

373 millones de euros). De los créditos de suministros y ser-

vicios, 46 millones de euros (año anterior: 79 millones de

euros) tienen un plazo residual de vencimiento de más de

un año.

Los créditos de las órdenes de fabricación específicas de

clientes contabilizados en el balance según el método POC

(percentage of completion method) son los siguientes:

Millones de € 31/12/2007 31/12/2006

Costes de producción, incluido el resultado, de las órdenes de fabricación específicas de clientes 554 530

La cifra anterior incluye productos semielaborados, activados según el método Milestone 3 -

Créditos de órdenes de fabricación específicas de clientes, antes de anticipos recibidos 557 530

Anticipos recibidos – 515 – 508

42 22

08 anexo fInancIero

128

El capital suscrito de MAN Ferrostaal Aktiengesellschaft as-

ciende a 70 000 000 de euros, y se divide en 70 000 000 de

acciones sin valor nominal que, directa e indirectamente, es-

tán totalmente (al 100%) en manos de MAN Aktiengesells-

chaft, Múnich.

Las reservas de ganancias contienen, además de las reser-

vas de ganancias de MAN Ferrostaal AG, las diferencias de

importe imputadas en la primera consolidación, la partici-

pación del Grupo en las reservas generadas por las empre-

sas filiales después de la fecha de cierre de los primeros es-

tados consolidados, así como la participación en el capital

propio de las demás operaciones de consolidación. Las “de-

más modificaciones” contienen, principalmente, aparte de

otras modificaciones sin efecto sobre el resultado de la con-

solidación de capital, ajustes monetarios y modificaciones

de participación.

En el ejercicio económico 2007, el capital propio ha au-

mentado respecto del ejercicio anterior, esencialmente por

los beneficios netos obtenidos, que ascendieron a 156 mi-

llones de euros. Mediante la venta del área relacionada con

el acero a CCC Steel GmbH & Co. KG, Hamburgo, que se

hizo efectiva el 28 de diciembre de 2007, quedaron elimi-

nadas las “participaciones de terceros” que concernían a

Ferrostaal Metals Group Inc., Houston/EE.UU.

Las participaciones en MAN Limited, Londres, permanecie-

ron en manos de MAN Turbo AG, Oberhausen (25%). El 1 de

octubre de 2007, MAN Ferrostaal Aktiengesellschaft hizo

efectiva la venta del 25% de las participaciones más una ac-

ción a MAN Turbo AG. En el balance, de ahora en adelante

MAN Ferrostaal Aktiengesellschaft contabiliza las partici-

paciones que mantiene en MAN Limited según el método

de equivalencia patrimonial.

En el marco del contrato de dominio y de cesión de benefi-

cios concluido con MAN Aktiengesellschaft, MAN Ferrostaal

Aktiengesellschaft ha transferido a MAN Aktiengesellschaft

los beneficios netos del ejercicio, por un valor de 6 millo-

nes de euros.

capital propio de pérdidas/ganancias no realizadas

El capital propio de pérdidas/ganancias no realizadas inclu-

ye las diferencias que surgen de la conversión de moneda

del capital propio de sucursales en el extranjero y de la

contabilización, a valores de mercado, de títulos/valores y

de operaciones de cobertura de moneda e intereses que

pertenecen a una cobertura de flujos de caja.

12) cApitAl propio

Los créditos de operaciones financieras con empresas aso-

ciadas también incluyen los derechos y las obligaciones de

contratos de transferencia de beneficios, dividendos y pro-

rratas fiscales.

Los créditos de operaciones financieras con empresas aso-

ciadas incluyen créditos a MAN Aktiengesellschaft por un

valor de 550 millones de euros (año anterior: 242 millones

de euros).

11) títulos VAlorEs, fondos líquidos

Millones de € 31/12/2007 31/12/2006

Títulos valores - 1

Créditos de operaciones financieras con empresas asociadas 549 217

Saldo acreedor en instituciones de crédito, cheques, saldo de caja 79 230

628 448

08 anexo fInancIero

129

El plan de pensión empresarial para empleados de MAN

Ferrostaal Aktiengesellschaft se basa esencialmente en

prestaciones definidas, que se orientan por el nivel de las

aportaciones. Para el cálculo de las pensiones, generalmen-

te es determinante la cantidad de años de pertenencia a la

empresa y las remuneraciones pertinentes. La financiación

de estas prestaciones definidas tiene lugar mediante la

creación de provisiones para pensiones. Las provisiones

para pensiones se contabilizan de conformidad al método

basado en las unidades de crédito proyectadas (projected

unit credit method), bajo consideración de los desarrollos

futuros de determinados parámetros, tomando como base

informes actuariales. Durante el ejercicio económico 2005,

en Alemania se comenzó con la cobertura de capital de las

obligaciones de pensiones. Para ello, se transfirió capital a

una sociedad fiduciaria.

El acceso al patrimonio fiduciario por parte de las socieda-

des del Grupo está irrevocablemente vedado. Dicho patri-

monio únicamente podrá utilizarse para prestaciones co-

rrientes de pensiones o para los derechos de pensión de los

empleados en caso de insolvencia. La correcta administra-

ción y utilización del fondo fiduciario será supervisada por

una sociedad fiduciaria ajena a la empresa.

Para determinar el valor de las unidades de crédito proyec-

tadas y del patrimonio del fondo de pensiones, se toman

en consideración los siguientes parámetros:

13) proVisionEs pArA pEnsionEs

31/12/2007 31/12/2006

Tasa de interés 5,25% 4,25%

Progresión de las pensiones 2,0% 1,5%

Progresión de los salarios 2,5% 2,5%

Ingresos esperados del patrimonio del fondo 4,25% 4,25%

Las bases de cálculo biométricas para las pensiones en Ale-

mania se siguen rigiendo por las tablas 2005 G del Prof. Dr.

Klaus Heubeck. El rendimiento esperado del fondo de pen-

siones se determina sobre la base de la tasa de interés para

bonos de deuda alemanes (Bundesanleihen) con sus corres-

pondientes plazos, más los usuales suplementos por factor

de riesgo según los grupos de valores patrimoniales.

08 anexo fInancIero

130

Desarrollo del valor de las unidades de crédito proyectadas

Millones de € 2007 2006

Situación al 01/01 294 291

Coste de los servicios del período corriente 3 3

Gastos de intereses 11 12

Pago de pensiones – 15 – 15

Efectos de cambios en el perímetro de consolidación, pérdidas actuariales, moneda y otros – 34 3

Situación al 31/12 259 294

Desarrollo del patrimonio del fondo de pensiones

Millones de € 2007 2006

Situación al 01/01 220 218

Ingresos esperados 10 10

Pagos en el fondo de pensiones 14 -

Pago de pensiones – 7 – 6

Efectos de cambios en el perímetro de consolidación, pérdidas actuariales, moneda y otros – 19 – 2

Situación al 31/12 218 220

Desarrollo de la situación financiera

Millones de € 2007 2006

Valor corriente del fondo de pensiones 218 220

Obligaciones de prestaciones definidas (DBO) financiadas por el fondo – 229 – 294

Exceso de cobertura, o cobertura insuficiente, de obligaciones DBO financiadas por el fondo – 11 – 74

Obligaciones DBO no financiadas por el fondo – 30 -

Pensiones (valor de balance) 41 74

Millones de € 31/12/2007 31/12/2006

Deudas frente a empresas consolidadas 7 12

Deudas frente a terceros 231 247

Deudas de facturas faltantes correspondientes a pedidos liquidados 55 69

Otros pasivos de suministros y servicios 2 3

295 331

14 pAsiVos dE suministros y sErVicios

08 anexo fInancIero

131

Millones de € 31/12/2007 31/12/2006

Anticipos recibidos utilizados 550 521

Exceso de pago de anticipos recibidos 476 403

1 026 924

15) Anticipos rEcibidos

Contabilización en el balance

Millones de € 31/12/2007 31/12/2006

Provisiones a largo plazo 8 9

Provisiones a corto plazo 164 240

16) otrAs proVisionEs

Cambios en la moneda Situación al de con- Liqui- Situación alMillones de € 31/12/2006 solidación Utilización Traslados daciones 31/12/2007

Deudas referidas a operaciones 160 – 1 – 14 27 – 72 100

Medidas estructurales 9 - – 2 9 – 5 11

Deudas con empleados 7 – 1 – 3 2 - 5

Otras provisiones 73 – 2 – 11 32 – 36 56

249 – 4 – 30 70 – 113 172

Las provisiones para obligaciones referidas a operaciones

abarcan principalmente servicios aún por prestarse, rela-

cionados con pedidos liquidados y pérdidas inminentes de

operaciones pendientes. Las provisiones para medidas es-

tructurales engloban pagos de indemnización a empleados

y gastos relacionados con los ajustes de capacidad y nuevas

ordenaciones de las estructuras de valor agregado. Las obli-

gaciones respecto de los empleados son válidas para pagos

futuros de aniversarios, jubilaciones anticipadas y jornadas

reducidas por avanzada edad.

Las demás provisiones se refieren a una cantidad de riesgos

individuales reconocibles.

08 anexo fInancIero

132

Millones de € 31/12/2007 31/12/2006

Deudas del área de recursos humanos 38 29

Deudas frente a participaciones de operaciones financieras 30 8

Deudas fiscales 11 8

Coberturas de riesgo de tipo de cambio de valores de mercado negativos 2 2

Otros pasivos 97 42

178 89

Contabilización en el balance

Millones de € 31/12/2007 31/12/2006

Deudas a largo plazo 2 1

Deudas a corto plazo 176 88

17) otros pAsiVos

Deudas eventuales

Millones de € 31/12/2007 31/12/2006

Avales para deudas externas 30 7

Deudas de avales 105 266

135 273

18) otros dAtos

Las obligaciones financieras hacia terceros por proyectos

de inversión iniciados tuvieron lugar dentro del marco

usual de operaciones. Los contratos de leasing están repre-

sentados sobre todo por el leasing de terrenos y edificios,

así como por el de vehículos.

Las obligaciones de avales afectan casi exclusivamente a

avales para obligaciones de suministro y servicios de par-

ticipaciones, de participaciones anteriores y de otras em-

presas.

Otras obligaciones financieras

La partida “Otras obligaciones financieras” incluye contratos

de alquiler y de arrendamiento, obligaciones de readquisi-

ción, así como leasing del fabricante. Los pagos futuros hasta

el final del período de vigencia mínimo de los contratos tie-

nen los siguientes vencimientos:

Millones de € 31/12/2007 31/12/2006

Con vencimiento en un año 12 10

Con vencimiento entre uno y cinco años 29 27

Con vencimiento superior a cinco años 9 11

50 48

08 anexo fInancIero

133

19) instrumEntos finAnciEros dEriVAdos y EstrAtEgiAs dE cobErturA

El Grupo MAN Ferrostaal está sujeto a riesgos de tipo de

cambio, para cuya identificación, cuantificación y limita-

ciones se ha creado un sistema de gestión de riesgos para

todo el Grupo.

Gestión de riesgos

Las sociedades del Grupo MAN Ferrostaal aseguran sus

riesgos cambiarios a condiciones de mercado, básicamente

mediante la tesorería central del Subgrupo MAN Ferrostaal

AG. Para ello se utilizan instrumentos financieros origina-

les y derivados.

Las posiciones de riesgo de la tesorería del Subgrupo se ase-

guran externamente por bancos, teniendo en cuenta las li-

mitaciones de riesgo prefijadas. El cierre de las operaciones

de cobertura se realiza conforme a pautas uniformes y con

la debida observancia de la ley KonTraG (ley alemana para

el control y la transparencia en el ámbito empresarial), y

observando las normas vigentes para bancos en cuanto a

operaciones comerciales. Asimismo, las operaciones están

sujetas a una estricta supervisión, garantizada especial-

mente mediante una estricta división de funciones en co-

mercio, liquidación y control.

Regularmente, se informa al Consejo de Administración so-

bre las posiciones del Grupo en moneda extranjera. El

cumplimiento de las pautas se verifica mediante una ins-

pección interna.

Riesgo de tipo de cambio

Todos los flujos de pagos futuros que no se realizan en la

moneda del balance de la correspondiente sociedad del

Grupo están sujetos a un riesgo cambiario.

En el Grupo MAN Ferrostaal, básicamente se aseguran to-

dos los pedidos confirmados de clientes y los pedidos pro-

pios en moneda extranjera.

Las monedas que a causa de su alta correlación con el euro

conllevan un riesgo de cambio menor, solo se aseguran

ocasionalmente. Las participaciones o préstamos similares

a capital propio en moneda extranjera no están sujetos a

obligación de cobertura.

Riesgo de cobro

El riesgo de cobro máximo de instrumentos financieros de-

rivados corresponde a la suma total de los valores de mer-

cado positivos. Concierne a posibles pérdidas de activos

que se pueden derivar del no cumplimiento de obligacio-

nes contractuales de determinados socios comerciales.

Para reducir este riesgo se negocian -solo con bancos sol-

ventes- instrumentos financieros derivados en el marco de

los límites contractualmente prefijados.

08 anexo fInancIero

La sociedad MAN Aktiengesellschaft mantiene, direc-

ta e indirectamente, todas la participaciones de

MAN Ferrostaal Aktiengesellschaft. Por lo tanto,

MAN Aktiengesellschaft y sus sociedades filiales se consi-

deran empresas vinculadas en virtud de los estándares de

contabilidad IAS 24.

MAN Ferrostaal ha adquirido mercancías y prestaciones de

servicios de MAN Aktiengesellschaft y sus sociedades filiales

por un valor total de 19 millones de euros (año anterior: 65

millones de euros). En materia de servicios, MAN Ferrostaal

ha facturado a MAN Aktiengesellschaft y a sus sociedades fi-

liales un total de 5 millones de euros (año anterior: 9 millo-

nes de euros). Pero el volumen real de operaciones realiza-

das con MAN Aktiengesellschaft y a sus sociedades filiales

es considerablemente superior, ya que en los números

arriba citados básicamente solo se incluye el volumen de

comisiones.

MAN Ferrostaal forma parte del cash pooling con MAN

Aktiengesellschaft. A esta cuenta se aplican intereses que,

en función de la moneda, varían entre un 2,7% y un 6,4%

anual y el valor al 31 de diciembre de 2007 equivalía a 570

millones de euros (año anterior: 192 millones de euros). Los

intereses cobrados en el ejercicio económico ascienden a 14

millones de euros (año anterior: 2 millones de euros).

En el marco del contrato de dominio y de cesión de benefi-

cios, MAN Ferrostaal Aktiengesellschaft ha transferido a

MAN Aktiengesellschaft los beneficios netos del ejercicio

económico por un valor de 6 millones de euros (año ante-

rior: pérdidas de 50 millones de euros), lo que incluye gas-

tos de prorratas fiscales por 14 millones de euros (año ante-

rior: 30 millones de euros).

Asimismo existen créditos con empresas vinculadas por

un valor total de 28 millones de euros (año anterior: 40 mi-

llones de euros). No hay deudas con empresas vinculadas

(año anterior: 16 millones de euros).

La sociedad utiliza las siguientes prestaciones de servicios

centrales de MAN Aktiengesellschaft:

› Impuestos

› Derecho

› Financiación / Gestión de caja

› M & A

› Personal

MAN Ferrostaal mantiene participaciones del 45,45% en el ca-

pital de la sociedad Consolidated Energy Limited, Trinidad y To-

bago (CEL) y sus sociedades filiales. Estas se consideran empre-

sas vinculadas en virtud de los estándares contables IAS 24.

Los pedidos recibidos de CEL y sus sociedades participadas

ascendieron a 50 millones de euros (año anterior: 855 mi-

llones de euros).

Al 31 de diciembre de 2007 existen créditos con CEL y sus

sociedades participadas por un valor de 0,2 millones de

euros (año anterior: 13 millones de euros). Las deudas con

CEL y sus sociedades filiales están incluidas en los estados

consolidados del Grupo por un valor de 3 millones de euros

(año anterior: 3 millones de euros).

Essen, 4 de febrero de 2008.

La Junta Directiva

de MAN Ferrostaal Aktiengesellschaft

relacIones con emPresas vInculadas

13408 anexo fInancIero

13508 anexo fInancIero

PIe de ImPrenta

Editor:MAN Ferrostaal AGHohenzollernstraße 2445128 Essen/Alemania

Responsable por el contenido:Steffi Böhm, Daniel Reinhardt, Jörg Symalla

Documentación fotográfica:Markus Steur: 2 (DLR), 52Florian Zimmermann: 4Andreas Pohlmann: 6, 10 Catrin Moritz: 8, 27, 31, 35, 39, 43, 49, 51, 53, 55, 59, 61, 63, 65, 67, 69, 73, 75, 81Manfred Ehrich: 16Karsten de Riese: 18, 24/25, 28/29, 30, 32/33, 40/41, 48, 58, 64, 66, 72, 74Corbis GmbH: 21Jim Connor: 26Hauke Dressler: 34, 50Andri Ramos: 36/37, 38Grinaker LTA: 42Koch de Portugal: 54MAN Roland: 60Getty Images Deutschland GmbH: 62MAN Ferrostaal: 68Peter Danford: 80

Diseño:BOROS

Impresión:Woeste Druck, Essen/AlemaniaImpresión sobre una MAN Roland 705-LGalaxi Supermat (papel blanqueado sin cloro), Papier Union

El presente informe anual está disponible en alemán, inglés y español.Solicitarlo a:[email protected];Tel. +49 201 8 18-17 35; Fax: +49 201 8 18-35 25Para descargar el informe: www.manferrostaal.com

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Estado de pedidos en millones de €

Entrada de pedidos 1 759 2 043 1 934 1 838 1 745 1 982 1 556

Nacional 487 367 352 338 372 283 380

Extranjero 1 272 1 676 1 582 1 500 1 373 1 699 1 176

Ventas 1 826 1 878 1 983 1 726 1 414 1 379 1 445

Nacional 551 499 403 326 301 247 270

Extranjero 1 275 1 379 1 580 1 400 1 113 1 132 1 175

Cartera de pedidos 30/6 – 31/12 2 039 2 175 2 020 1 903 2 037 2 342 2 415

Nacional 435 279 197 152 210 233 332

Extranjero 1 604 1 896 1 823 1 751 1 827 2 109 2 083

Empleados dentro del país y en el extranjero

(cantidad al 31/12) 7 068 6 414 6 535 4 679 4 563 4 290 4 175

Gastos de personal por empleado en € 48 606 49 284 51 477 55 559 50 963 47 418 51 715

Inversiones y financiación en millones de €

Inversiones en activos fijos y activos fijos inmateriales 42 17 20 15 31 15 18

Inversiones en activos fijos financieros 4 6 2 21 2 7 27

Amortizaciones 26 24 33 34 22 26 28

Ingresos en efectivo 90 76 65 69 – 17 40 102

Resultado operativo 106 74 73 72 64 119 179

Flujo de caja - - - - - – 90 257

Cifras indicadoras en porcentaje

Cuota capital propio 28,9 24,0 15,4 13,3 12,7 11,8 15,6

Cobertura activos fijos con capital propio 228,8 202,0 181,9 194,3 93,8 91,1 81,9

ROS 3,7 2,5 2,5 2,3 4,5 8,6 12,4

Rendimiento del capital invertido ROCE - - - - - 31,2 36,9

resuMen de los úlTIMos sIeTe Años

MAn Ferrostaal Ag Hohenzollernstraße 2445128 Essen/AlemaniaTeléfono +49. 201. 8 18-01Fax +49. 201. 8 18-28 22www.manferrostaal.com

Una empresa del Grupo MAN