informe agua de comedr de planta

3
Mendoza, 25 de septiembre de 2012 Gerente de la Planta Industria XXXXX Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de presentarle el informe sobre los resultados de los análisis de la muestra de agua del comedor de la Planta. El mismo cuenta con un plan de mejoras. Sin otro particular, saludo a usted muy atentamente. Departamento de Higiene y Seguridad 1

Upload: mini-caceres

Post on 21-Mar-2017

67 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe agua de comedr de planta

Mendoza, 25 de septiembre de 2012

Gerente de la Planta

Industria XXXXX

Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de presentarle el informe sobre los resultados de los análisis de la muestra de agua del comedor de la Planta. El mismo cuenta con un plan de mejoras.

Sin otro particular, saludo a usted muy atentamente.

Dep

arta

men

to d

e Hi

gien

e y

Segu

ridad

2

5/09

/201

2

1

Page 2: Informe agua de comedr de planta

Luego de haber recibido y analizado los análisis de la muestra de agua del comedor de la Planta Industrial, llegamos a la conclusión de que esta no es apta para consumo, ya que en las mismas encontramos escherichia coli y de pseudomonas aeruginosa.

Desde el departamento de Higiene y seguridad, recomendamos un tratamiento de agua, el cual constaría de una bomba extractora del agua del pozo, esta agua seria mandada a dos tanques pulmón trabajando en paralelo, cada uno contando con bomba dosificadora de cloro. Se recomienda el uso de tanques trabajando en paralelo ya que el cloro debe dejarse actuar por lo menos 1 hora.

Recomendamos la clorificación respecto de la desinfección por ozono o por ultravioleta ya que, recientes estudios han demostrado que las desinfecciones por ozono o por ultravioletas actúan solamente en el momento de la desinfección. El agua de las conducciones que hay después del punto de desinfección no queda protegida. En el caso del cloro, el cloro residual libre sigue en el agua en todo el trayecto y aún unas horas después de salir por el grifo.

Además se recomienda tomar análisis al agua ya potabilizada cada 6 meses y realizar control y mantenimiento del equipo por lo menos 1 vez al año.

Anexamos a este informe los efectos que producen las bacterias presentes en el agua sobre la salud de los trabajadores.

Dep

arta

men

to d

e Hi

gien

e y

Segu

ridad

2

5/09

/201

2

2

Page 3: Informe agua de comedr de planta

ANEXO I

PSEUDOMONAS AERUGINOSA: es la causa más frecuente de infección del tracto urinario y un patógeno grave en las Heridas la Septicemia por E. coli puede evolucionar rápidamente a shock y muerte debido a la acción de una endotoxina relacionada con la bacteria.

ESCHERICHIA COLI: puede causar infecciones intestinales y extraintestinales tales como cistitis, meningitis, peritonitis, mastitis, neumonía entre otras incluso la muerte de individuo.

ENTEROBACTER: Puede causar neumonía, infecciones de heridas quirúrgicas, entre otros.

KEBSIELLA: Infección en vías urinarias, neumonía, etc. CITROBACTER: Infecciones nosocomiales, etc.

Dep

arta

men

to d

e Hi

gien

e y

Segu

ridad

2

5/09

/201

2

3