informe actividades transversales

3
FICHA TÉCNICA TALLER: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES TRANSVERSALES TEMA Actividades transversales EXPERTO Carlos Mario Vergara y Diana Torres G. FECHA LUGAR Oficina SEPAS-resguardos de Ciacoro, Ibudo, Jaikerazabi y comundad de Coqueras. DURACIÓN NA OBJETIVO GENERAL NA OBJETIVOS ESPECÍFICOS NA META NA CAPACITACIÓN DE INTERÉS PARA Resguardos Ibudo, Ciacoro, Jaikerazabi y Coquera. CANTIDAD DE CONVOCADOS NA CANTIDAD DE ASISTENTES NA PORCENTAJE DE ASISTENCIA NA TEMAS DESARROLLADOS Ciudad / Municipio: Apartadó Entidad Operadora: Secretariado Diocesano de Pastoral Social

Upload: pastoral-social-diocesis-apartado

Post on 19-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: informe actividades transversales

FICHA TÉCNICA TALLER: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES

TRANSVERSALES

TEMA Actividades transversales

EXPERTO Carlos Mario Vergara y Diana Torres G.

FECHA

LUGAR Oficina SEPAS-resguardos de Ciacoro, Ibudo,

Jaikerazabi y comundad de Coqueras.

DURACIÓN NA

OBJETIVO GENERAL NA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS NA

META NA

CAPACITACIÓN DE

INTERÉS PARA Resguardos Ibudo, Ciacoro, Jaikerazabi y Coquera.

CANTIDAD DE

CONVOCADOS NA

CANTIDAD DE ASISTENTES NA

PORCENTAJE DE

ASISTENCIA NA

TEMAS DESARROLLADOS

Ciudad / Municipio: Apartadó

Entidad Operadora: Secretariado Diocesano de Pastoral Social

Page 2: informe actividades transversales

RECURSO HUMANO Equipo local, comunidades

RECURSO FÍSICO NA

MATERIALES NA

FUENTE DE VERIFICACIÓN NA

EVALUACIÓN NA

RESUMEN DESCRIPTIVO

En el marco del proyecto de fortalecimiento cultural con enfoque psicosocial

desarrollado en las comunidades Ciacoro, Ibudo, Jaikerazabi y Coquera, se

propone en el resultado 1-Profundización en la realidad cultural a partir de

herramientas participativas- el desarrollo de 40 talleres de validación de la

información, en el resultado 2 -Interpretación y documentación de costumbres y

fomento de prácticas tradicionales acordes con el enfoque diferencial, que

promocionen la convivencia y elaboración de duelos- la construcción de

memorias de los encuentros y 15 talleres de preparación de los encuentros (de

alimentos, elementos ornamentales y artesanales, etc.), y que a la hora de la

ejecución del mismo se ve la necesidad de hacerlo de manera transversal

en los ejercicios de diagnóstico cultural, de levantamiento de información

patrimonial cultural en las comunidades y acciones para el fortalecimiento

cultural en los territorios aportantes al plan de fortalecimiento cultural.

Cada ejecución dentro de las comunidades participantes del proyecto conlleva

una preparación, que permite sea objetiva la intervención, apuntando al objeto

mismo del convenio y que posibilita el enriquecimiento de la comprensión del

mundo indígena. De la misma manera se hace una interpretación constante de

Page 3: informe actividades transversales

la información y de la realidad cultural, elaborando las memorias dentro de los

informes de cada uno de los talleres desarrollados y que son el insumo

principal para nutrir el diagnóstico cultural.

De la misma manera se realiza una constante validación de la información

obtenida con las mismas comunidades en el marco de los talleres realizados y

a través de los monitores culturales.

RICARDO DOMICO

CABILDO MAYOR

APARTADÓ

CARLOS MARIO VERGARA DIANA TORRES GUZMAN

Técnico Social COORDINADORA

CONVENIO DPS- SEPAS CONVENIO DPS- SEPAS