informe 5 resistores en paralelo

7
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA DEPARTAMENTO DE ENERGIA Y MECANICA ESTUDIANTE: Morales Toledo John ID. S00350860 CURSO: TERCERO AUTOMOTRIZ “A” ASIGNATURA ELECTROTECNIA AUTOMOTRIZ TEMA: RESISTORES EN PARALELO 27 de abril de 2015

Upload: francisco-fabian-valencia-tipan

Post on 19-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

informe de laboratorio resistores en paralelo

TRANSCRIPT

Page 1: Informe 5 Resistores en Paralelo

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

ESPE

EXTENSIÓN LATACUNGA

DEPARTAMENTO DE ENERGIA Y MECANICA

ESTUDIANTE: Morales Toledo John

ID. S00350860

CURSO: TERCERO AUTOMOTRIZ “A”

ASIGNATURA ELECTROTECNIA AUTOMOTRIZ

TEMA: RESISTORES EN PARALELO

27 de abril de 2015

Page 2: Informe 5 Resistores en Paralelo

RESISTORES EN PARALELO

OBJETIVOS

1-1 Conectar resistores en varios circuitos paralelos.

1-2 Usar el óhmetro de su VOM para medir distintos circuitos paralelos.

EQUIPOS NECESARIOS

Material y/o

equipo

Cantidad Característica Figura

Computador

base PU-2000

1 Computador que

contiene el

programa con

instrucciones y

procedimientos

de las tarjetas

Tablero

maestro

1 Contiene el

puerto donde se

conecta la Tarjeta

de circuito

impreso EB-101

Da voltaje

continuo

Tarjeta de

circuito

impreso EB-

101

1 Circuito impreso

en el cual se

hacen las

mediciones

VOM (digital o

analogico)

1 Instrumento para

medir el voltaje,

la intensidad y la

resistencia

Page 3: Informe 5 Resistores en Paralelo

Equipo básico

de

entrenamiento.

1 Fundamento

teórico para

realizar la

practica

Manual de

laboratorio

1 Explica paso a

paso el

procedimiento

para realizar el

laboratorio

Caimanes

electricos

1 Conecta los pines

de la tarjeta para

completar el

circuito.

CORRELACION CON LA TEORIA

Se dice que dos o más resistores están en paralelo cuando sus bornes están

conectados a los dos mismos puntos de un circuito.

En ese caso, todos tendrán la misma tensión. Siempre es posible reemplazar un

grupo de resistores en paralelo por un resistor equivalente.

En el caso de dos resistores en paralelo, el resistor equivalente se calcula con:

𝑅𝑝 =𝑅1 ∗ 𝑅2

𝑅1 + 𝑅2

Cuando los resistores sean más de dos, debemos encontrar la conductancia de cada

uno con la relación:

𝐺 =1

𝑅

Para luego usar la ecuación:

𝐺𝑝 = 𝐺1 + 𝐺2 + 𝐺3 + ⋯ + 𝑒𝑡𝑐

Page 4: Informe 5 Resistores en Paralelo

Finalmente, el resistor equivalente se halla convirtiendo GP a RP.

PROCEDIMIENTO

NOTA: Ponga al PU-2000 en el mismo modo de funcionamiento y con el mismo

índice de experimentos que tenía al terminar la lección anterior.

1 Teclee “*” para elevar el índice a 24.

2 Usando el VOM, mida los valores de R1, R2 Y R3, y anótelos debajo.

R1= 6.80 (KOHMS)

R2= 3.297 (KOHMS)

R3= 1.206 (KOHMS)

3 Conecte a R1 y R2 en paralelo, como se indica en la fig.1. Mida y anote la

resistencia total del conjunto.

RESISTENCIA DE R1 Y R2 EN

PARALELO= 2.222

(KOHMIOS)

Page 5: Informe 5 Resistores en Paralelo

4 Conecte en paralelo a R1 con R3 y luego a R2 con R3. en cada caso mida y

anote la resistencia del conjunto:

RESISTENCIA DE R1 Y R3 EN

PARALELO= 1, 025 KOHMIOS

RESISTENCIA DE R2 Y R3 EN

PARALELO= 0.883 KOHMIOS

5 Conecte en paralelo R1 con R2 y con R3. Mida y anote la resistencia del

conjunto.

RESISTENCIA DE R1 R2 Y R3 EN PARALELO= 0.772 KOHMIOS

6 Pase al modo de ejercicios y seleccione 5. Con esto se habrá modificado el

valor de R1. Mida y anote la nueva resistencia de R1 en paralelo Con R2

RESISTENCIA DEL NUEVO VALOR

DE R1 EN PARALELO R2 = 2.709

KOHMIOS

Calcule el nuevo valor de R1, mediante la ecuación 𝑅1 =𝑅𝑝∗𝑅2

𝑅2−𝑅𝑝

Nuevo valor de R1= 15.1576

Kohmios

7 Regrese al modo e experimentos(para el procedimiento de retorno, refiérase ala

lección 5)

8 En un circuito paralelo la corriente total equivale a la suma de las corrientes de

las ramas. Conecte a R1, R2, R3 en paralelo entre sí, y alimentados por la fuente

de poder PS-1. Ponga la tensión a 5 voltios. Mida la corriente por cada uno de

los resistores y la corriente total por la fuente.

Page 6: Informe 5 Resistores en Paralelo

CORRIENTE POR R1=0.74 mA

CORRIENTE POR R2=1.52 mA

CORRIENTE POR R=4.11 mA

CORRIENTE TOTAL=6.37 mA

9 Lleve el índice a 25.

CONCLUSIONES

a. Usando a ecuación de dos resistores en paralelo calcule el valor de

R1 en paralelo con R2. Compare el resultado con el valor medido en

el paso 4

Rs=(R1×R2)

R1+R2=

6.8×3.297

6.8+3.297=2.22 k Ω

El valor calculado 2.22 𝑘 Ω con el valor obtenido 2.22 𝑘 Ω son iguales

b. Calcule las resistencias de los paralelo formados por R1 con R3 y

por R2 con R3 compare con los valore medidos en el paso 5

𝑅𝑠 =(𝑅

2× 𝑅3)

𝑅2 + 𝑅3=

1.206 × 3.297

1.206 + 3.297= 0.883 𝑘 Ω

𝑅𝑠 =(𝑅

1× 𝑅3)

𝑅1 + 𝑅3=

6.8 × 1.206

1.206 + 6.8= 1.024 𝑘 Ω

El resultado de los cálculos de R2 con R3 muestran 0.883 𝑘 Ω mientras

que las mediciones muestran el mismo valor.

El resultado de los cálculos de R1 con R3 muestran 1.024 𝑘 Ω mientras

que las mediciones muestran 1.025 𝑘 Ω. Difiriendo el resultado por

apenas 1Ω

c. Calcule la resistencia de R1, R2, R3, en paralelo, y compárela al

valor medido en el paso 6.

Page 7: Informe 5 Resistores en Paralelo

𝑅𝑠 =(𝑅1 × 𝑅

2× 𝑅3)

𝑅1 × 𝑅2 + 𝑅2 × 𝑅3 + 𝑅1 × 𝑅3

𝑅𝑠 =1.206 × 3.297 × 6.8

1.206 × 3.297 + 3.297 × 6.8 + 1.206 × 6.8= 0.7815 𝑘 Ω

RESISTENCIAVALOR MEDIDO DE R1 R2 Y R3 EN PARALELO=

0.772 KOHMIOS

El valor difiere en 9 ohmios

d. Cuando aún resistor se le agrega otro, conectándoselo en paralelo ¿la

resistencia resultante es mayor o menor que cualquiera de los

resistores?

El valor de una resistencia equivalente de una conexión de resistencias

conectadas en paralelo es menor a cualquiera de las resistencias.

e. Si deseamos hacer un ajuste para aumentar ligeramente el valor de

un resistor, ¿debemos agregarle un segundo resistor en serie o en

paralelo?

Para aumentar ligeramente el valor de un resistor debemos agregar en

paralelo ya que en serie se suma el valor de la resistencia completamente

f. A partir de las mediciones del paso 8 puede usted llegar a la

conclusión de que la corriente total equivale al suma de las

corrientes individuales?

Si, en un circuito en paralelo la tensión se mantiene, pero la corriente se

divide en cada uno de sus componentes, por ende para obtener la

corriente total debemos sumar las intensidades de cada una de las partes

RECOMENDACIONES.

Utilizar el multímetro en el rango correcto, ya que sino se lo hace

se puede dañar el equipo de medición.

Colocar los cables del multímetro en la ranura adecuada, ya sea

que vamos a medir tensión, corriente o resistencia.

Esperar a que los valores del multímetro dejen de variar para

tomar una lectura correcta.

Conectar los puntos del multímetro de acuerdo al tipo de

medición que se va a realizar, en serie si es corriente o en paralelo

si es tensión o resistencia.