informe #5

Upload: alvaro-pazmino-roman

Post on 07-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Determinación del contenido total de humedad en agregados

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE INGENIERAESCUELA DE INGENIERA CIVIL

INFORME #51) TEMA: Determinacin del contenido total de humedad en agregados

2) OBJETIVOS: Determinar el contenido de humedad de una muestra de agregado fino (arena de rio) y agregado grueso (3/4).

3) FUNDAMENTO TEORICO

5.1. Contenido de humedad:Las partculas de los agregados contienen poros que pueden estar conectados o no con la superficie. Por aquellos poros o capilares que estn interconectados con la superficie puede ingresar el agua, hasta saturar los mismos, para luego quedar retenida en la superficie de las partculas formando una pelcula adherida a las mismas.En la figura siguiente se esquematizan los estados de humedad que pueden presentar los agregados:

Los cuatro estados graficados responden a las siguientes caractersticas:Seco: la humedad del agregado es eliminada totalmente mediante secado en estufa a 105C, hasta peso constante. Los poros permeables se encuentran vacos. Es un estado obtenido en laboratorio.Seco al aire: los poros permeables se encuentran parcialmente llenos de agua. Este estado es el que se encuentra habitualmente en la naturaleza.Saturado y superficie seca: los poros se encuentran llenos de agua, luego de permanecer el agregado 24 hs. cubierto con agua. En el caso del agregado grueso para los ensayos de laboratorio, el secado de la superficie se realiza en forma manual mediante una toalla o trapo. En el caso del agregado fino se extiende sobre una mesada y se trata de secarla mediante alguna corriente de aire. En este caso, se establece una determinacin llenando con la arena un molde de un tronco cono, se desmolda y cuando comienza a perder la forma por desmoronamiento, se ha obtenido el estado de saturado y superficie seca.Humedad: es la pelcula superficial de agua que rodea a la partcula, cuando todos los poros se encuentran llenos de agua.

5.2. MuestreoProporcionar una muestra de rido representativa del contenido de humedad del suministro que est siendo ensayado y que tenga una masa no menor a la cantidad que aparece en la tabla 1. Proteger la muestra de rido frente a la prdida de humedad, antes de determinar su masa.

TABLA 1. Tamao de la muestra de ridoFuente: NTE INEN 862, Pg.2

4) MATERIALES Y EQUPOS Balanza: con una precisin de 0,1% de la diferencia entre las masas. Un horno: capaz de mantener la temperatura constante a 110 C 5 C, cuando se utiliza un horno de microondas, el recipiente no debe ser metlico. Recipiente para la muestra. Un recipiente de material que no le afecte el calor. Agitador. Una cuchara o esptula de metal de tamao conveniente.

5) ESQUEMAImagen N1MATERIALES Y EQUIPO EMPLEADOS

Elabor: Alvaro Pazmio6) PROCEDIMIENTOa) Determinar la masa de la muestra con una aproximacin de 0,1%.b) Pesar previamente las bandejas y enumerarlas, luego pesar cada una de las muestras.c) Secar las muestras completamente en los recipientes por medio de un horno, cuidando no perder partculas. Un calentamiento muy rpido puede causar que algunas partculas exploten, resultando en una prdida de las mismas.d) Dejar la muestra en el horno durante 24 horas, pasado este tiempo pesar cada uno de los recipientes y realizar los clculos respectivos. 7) CLCULOSEl contenido total de humedad evaporable de la siguiente manera: P = 100 (W D)/DDonde: P = contenido total de humedad evaporable de la muestra, porcentaje W = masa de la muestra original, g. D = masa de la muestra seca, g.

7.1) CALCULO TIPO /TABLA N1 / AGREGADO GRUESO GRUPO #1

8) TABULACIN DE DATOS Y RESULTADOS

TABLA N1

TABLA N2

TABLA N3

TABLA N4

9) CONCLUSIONES El contenido de humedad para el agregado fino y grueso fue de 2.46% y 0.94% respectivamente para el grupo 1 y agregado fino y grueso 3.95% y 1.21% respectivamente para el grupo 2. La humedad total de los agregados es relativamente baja, esto nos quiere decir que en los poros del agregado estaban parcialmente secos.

10) RECOMENDACIONES Identificar bien los recipientes para evitar confusiones a la hora de pesar el material.

11) BLIBLIOGRAFA NTE INEN 862 / ASTM C 566 Giovambattista, A., Traversa, L., Violini, D. y Zerbino, R.; Apuntes 3 de Rocas y agregados - Curso Tecnologa de los materiales para ingenieros civiles - UNLP CEILP.

DETERMINACIN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD EN AGREGADOS5