informe 4 2015

Upload: jezi-arratea

Post on 06-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

destilacion

TRANSCRIPT

  • DESTILACION DE LA MEZCLA ETANOL - AGUA

    DESTILACION DE LA MEZCLA ETANOL - AGUA

    [Subttulo del documento]

    NOMBRE; ARRATEA MORAN, JESSICA ROCIO

    NOMBRE: ARRATEA MORAN, JESSICA ROCIO

    CURSO: FISICOQUIMICA

    PROFESOR: GUTIERREZ CUBAS, CESAR

  • 1

    OBJETIVOS

    Concentrar una mezcla alcohol- agua empleando la destilacin.

    FUNDAMENTO TEORICO

    DESTILACION

    La destilacin constituye el mtodo ms frecuente e importante para la purificacin

    de lquidos, se utiliza para la separacin de un lquido de sus impurezas no voltiles

    y, cuando es posible, para la separacin de dos o ms lquidos. En el caso ms

    sencillo de destilacin, el lquido se calienta hasta su punto de ebullicin,

    producindose su paso a la fase de vapor. Dicho vapor se condensa en contacto

    con un refrigerante formando el destilado, que se recoge en un recipiente distinto.

    La destilacin sencilla puede utilizarse para separar una mezcla de dos sustancias

    en la que slo una de ellas es voltil. El componente voltil se recoger por

    condensacin del vapor, mientras que el compuesto no voltil quedar en el matraz

    de destilacin.

    El fundamento terico de esta tcnica de separacin se basa en la ley de Dalton y

    en la ley de Raoult. A partir de estas leyes de puede deducir que si tenemos una

    mezcla lquida en equilibrio con su vapor, la fraccin molar de cada componente de

  • 2

    la mezcla en estado gaseoso -para un lquido de comportamiento ideal- est

    relacionado con las presiones de vapor de los componentes puros y con las

    fracciones molares de los mismos en estado lquido mediante la siguiente expresin:

    Yi = Fraccin molar de cada componente en la fase gaseosa.

    Xi = Fraccin molar de cada componente en la fase lquida.

    P0 i = Presin de vapor de cada componente puro.

    A partir de esta expresin se deduce que el vapor en equilibrio con una mezcla

    lquida esta enriquecido en el componente ms voltil. Existen distintos tipos de

    destilacin, siendo los ms utilizados hoy en da: la destilacin sencilla, la destilacin

    fraccionada, la destilacin a vaco y la destilacin bajo atmsfera inerte. A

    continuacin se comentarn brevemente sus particularidades y sus principales

    utilidades.

    1. Destilacin sencilla: Es el tipo ms bsico de destilacin en el que el ciclo

    evaporacin-condensacin solamente se realiza una vez. A continuacin se

    muestra un equipo modelo para realizar una destilacin sencilla.

  • 3

    MATERIALES Y METODOS

    MATERIALES

    Mechero: proporciona calor a la mezcla a destilar.

    Matraz de fondo redondo: que deber contener pequeos trozos de

    material poroso (cermica, o material similar) para evitar sobresaltos

    repentinos por sobrecalentamientos.

    Refrigerante: Aparato de vidrio, que se usa para condensar los vapores

    que se desprenden del baln de destilacin, por medio de un lquido

    refrigerante que circula por ste.

    Entrada de agua: El lquido siempre debe entrar por la parte inferior,

    para que el tubo permanezca lleno con agua.

    Salida de agua: Casi siempre puede conectarse la salida de uno a la

    entrada de otro, porque no se calienta mucho el lquido.

    Balanza analtica: Para obtencin de las masas.

    Fiola: Como frasco de reserva para cierto volumen.

    METODOLOGIA

    a) Determinacin de la densidad

    Preparar 100 ml de mezcla etanol - agua, tal como se indica en el

    siguiente cuadro.

    Etanol (ml) Agua (ml)

    30 70

    Pesar la fiola vacia y anotar su masa.

    Vaciar 25ml de la mezcla a la fiola, pesar y anotar la nueva masa.

  • 4

    Determinar la densidad por medio de la formula = /,

    adems tambin el grado de pureza de la disolucin por interpolacin

    lineal. (Segn el Anexo N1).

    b) Destilacin

    En el sistema de destilacin sencillo, vaciamos los 100ml de la

    mezcla en el matraz de destilacin.

    Encendemos el mechero y esperamos a que se produzca el proceso

    de purificacin, en la que el producto ser almacenado en el matraz

    colector.

    Por ultimo calculamos la densidad del producto como se hizo al

    inicio y comparamos ambos grado de purezas obtenidas.

    RESULTADOS EXPERIMENTALES

    Inicialmente para la mezcla de 100ml de etanol - agua se determin la densidad y el grado

    de pureza.

    24.1215 gr

    47.0686 gr

    25 ml

    N .

    1

    0.91649 0.91868

    . 0.91868=

    47 46

    46

    = . . %

    =47.0686 gr 24.1215 gr

    25ml

    = .

  • 5

    Despus de la destilacin determinamos la nueva densidad y el grado de pureza.

    DISCUSION

    La prctica experimental al principio, mezcla etanol-agua, nos da como resultado

    una concentracin 46.37%, mientras que despus de la destilacin fue 60.6%. Lo

    que indica que los componentes de la mezcla fueron separados debido a que la

    diferencia entre los puntos de ebullicin de las sustancias de la mezcla es

    relativamente amplia y para una destilacin simple, como es el caso, es un requisito

    indispensable para efectuar el proceso. Sin embargo si la mezcla hubiese sido

    realizada por el mtodo de la destilacin fraccionada esta permitira un mayor

    contacto entre los vapores que ascienden con el lquido condensado que desciende,

    por la utilizacin de diferentes "platos", lo que va a facilitar el intercambio de calor

    entre los vapores (que ceden) y los lquidos (que reciben), obteniendo como

    resultado un ptimo proceso de la destilacin.

    24.1415 gr

    46.2724 gr

    25 ml

    N .

    2

    0.88446 0.88699

    . 0.88699=

    61 60

    60

    = . . %

    =46.2724 gr 24.1415 gr

    25ml

    = .

  • 6

    RECOMENDACIONES

    Tener sumo cuidado al momento de armar los equipos de destilacin, puesto que sus

    instrumentos son muy delicados por ser casi su totalidad de vidrio.

    REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

    http://ocw.unizar.es/ocw/ciencias-experimentales/tecnicas-basicas-de-

    laboratorio-quimico/teoria/Destilacion_teoria.pdf

    http://www.uam.es/docencia/qmapcon/QUIMICA_GENERAL/Practica_8_Me

    todos_de_Separacion_II_Destilacion_y_Cromatografia.pdf

    http://www3.uclm.es/profesorado/giq/contenido/fund_quimicos/Tema_7.pdf

    http://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/basesFQ/Pract/ochoynue

    ve.pdf

    http://iespmbroseta.edu.gva.es/04h_fisica/carpeta_arxius/DESTILACION.pd

    f

  • 7

    ANEXOS

  • 8

    ANEXO 1:

    Tabla de densidades de alcohol etlico con sus respectivas concentraciones.

    Fuente: vase el American Institute of Physics Handbook, p.2-142, tabla 2N-5,

    McGraw-Hill, Nueva York. 1957.