informe 1 c. digitales

Upload: juandiegotezenmaldonado

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Informe 1 C. Digitales

    1/5

    INTRODUCCIÓN:

    En la teoría de circuitos digitales se tienen en cuenta dos

    estados lógicos.

    Es común procesar las entradas a un sistema de tal forma que

    a la salida se tienen respuestas que son el resultado de la

    función lógica que realiza. Las funciones lógicas básicas son:

    OR, !" # !O$ o in%ersión. En la práctica se disponen de

    puertas lógicas que %ienen en circuitos integrados &'.(.s.).

    FUNDAMENTO TEÓRICO

    *na puerta lógica, o compuerta lógica, es un dispositi%o

    electrónico con una función booleana. +uman, multiplican,

    niegan o arman, inclu#en o e-clu#en según sus propiedades

    lógicas. +e pueden aplicar a tecnología electrónica, elctrica,

    mecánica, /idráulica # neumática. +on circuitos de

    conmutación integrados en un c/ip.

    La construcción de las compuertas lógicas, está basada en

    componentes discretos &$ransistores, "iodos, # Resistencias),

    pero con la enorme %enta0a de que en un solo circuito

    integrado podemos encontrar 1, 2, 3 o 4 compuertas

    &dependiendo de su número de entradas # propiedades).

     $odos los circuitos internos de las compuertas están

    conectados de manera que las entradas # salidas puedan

    mane0ar estados lógicos &1 o 5).

    Tablas de verdad

    *na tabla de %erdad es una tabla que nos muestra la manera

    en que reacciona la salida de una compuerta o circuito lógico,

    en función de sus entradas. En la tabla se describen todas las

  • 8/15/2019 Informe 1 C. Digitales

    2/5

    posibles %ariables de entrada # las consiguientes %ariables de

    salida.

    Operación OR (+)

     $omemos una compuerta con dos entradas &6ariables # 7), #

    una salida &6ariable 8), al realizar la operación OR sobre las

    entradas , 7, el %alor de la salida, 8 sería:

    8 9 7 &o de manera gráca) 8 9 OR 7

    Operación AND

     $omemos una compuerta con dos entradas &6ariables # 7), #

    una salida 6ariable 8, al realizar la operación !" sobre las

    entradas , 7, el %alor de la salida, 8 sería:

    8 9 ; 7 &o de manera gráca) 8 9 !" 7

    Operación NOT

     $omemos una compuerta !O$, este tipo de compuertas sólo

    tienen una entrada, nuestra salida siempre será el opuesto a

    la entrada, al realizar la operación !O$ en la entrada, el %alor

    de < sería:

  • 8/15/2019 Informe 1 C. Digitales

    3/5

    8 9 !egada &o de manera gráca) 8 9

    MATERIAE! E IN!TRUMENTO!

    "ispositi%os : LE" &3)

    '.(.s. : =432, =45>, =454, =452, =455 # =4>?

    Resistores :   ≥  @55 o/ms &opcional) a 5.@ %atio.

    Auente de tensión "': %ariable, regulada de 5 a 15 %oltios.

    Biliamperímetro "': rango de 5 a 35 m

    Crotoboard &1)

    "ROCEDIMIENTO

    En primer lugar realizamos el circuito mostrado en las guras

    # las ordenamos adecuadamente en el protoboard para usar

    mu# bien el espacio.

  • 8/15/2019 Informe 1 C. Digitales

    4/5

    Los conectores que sale de las entradas de cada circuito

    integrado las de0amos sueltas para conectar a las líneas depositi%o # negati%o del protoboard. Dustamente las líneas de

    negati%o de arriba # aba0o las conectamos mediante un

    puente para tener un me0or uso de la tierra o !". Faciendo

    eso, usaremos el negati%o superior para indicar 5 o !" en

    las entradas # el negati%o inferior es para conectar la salida.

    En este caso, para comprobar la salida de cada puerta lógica

    usaremos un LE" que nos dará una respuesta %isible. +i

    enciende el LE" lo consideraremos como 1 # si está apagado,

    como un 5.

    notaremos los resultados en las tablas de %alores de cada

    puerta lógica. Estos deben coincidir con los resultados

    teóricos de cada puerta lógica.

    CONCU!IONE! # RECOMENDACIONE!

    En esta primera e-periencia pudimos comprobar la respuestade cada puerta lógica aprendida pre%iamente en la teoría, #

    %er las formas de uso # funcionamiento de los circuitos

    integrados # sus códigos, aprendiendo a que puerta lógica

    correspondía. pesar de ser una e-periencia simple en la

    práctica, es de %ital importancia para entender #

  • 8/15/2019 Informe 1 C. Digitales

    5/5

    adentrarnos en los circuitos digitales, que tienen en las

    puertas lógicas, sus pilares para otros temas que %eremos

    más adelante.

    Cor e0emplo, los usos de cada pata de un integrado # saber

    que no siempre sus usos son iguales en todos, sino que

    depende de sus códigos. O e0emplo saber que si bien la

    resistencia en serie con el LE" es opcional en esta e-periencia

    debido a que el %olta0e no es tan grande, es importante usarla

    para no daGar el LE" en un caso general.

    'omo conclusión podemos decir que la práctica del

    laboratorio a#uda a responder muc/as de nuestras dudas #

    me0ora la comprensión sobre los circuitos lógico digital, elmonta0e de di%ersos componentes a#uda a comprender su

    funcionamiento # agiliza su análisis en la resolución de

    problemas.

    l momento de montar los componentes se debe estar seguro

    que se siguió el diagrama correctamente, pues estos circuitos

    integrados son mu# delicados # pueden llegar a daGarse.

    Cara e%itar problemas se recomienda utilizar conductores enbuen estado # comprobar que no estn rotos internamente,

    para esto, solo se necesita medir continuidad entre cada uno

    de sus e-tremos.