informatica

14
MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Facultad de Estudios a Distancia - FESAD Escuela: Todas las Escuelas de la FESAD Programa: Código: Varios Plan: Varios Tecnología en Obras Civiles – Tecnología en Programación de Sistemas - Tecnología en Telemática - Tecnología Máquinas y Herramientas -Tecnología en Electricidad - Tecnología en Gestión en Salud - Tecnología en Regencia en Farmacia - Tecnología en Mercadeo Agropecuario. Asignatura/ módulo: INFORMÁTICA TICs y AMBIENTES DE APRENDIZAJE Código: 8104650 8104639 8104276 8107463 Semestre al cual pertenece la asignatura/módulo: I Periodo académico: II del 2013 APOYO TUTORIAL Nombre Docente Información de Contacto PROGRAMAS Y CREAD Ing. Luis Fernando Uribe E-mail: [email protected] Tel Celular: 314- 416 37 90 Tecnología en Electricidad – Mercadeo Agropecuario Cread: Tunja Ing. Ariel Adolfo Rodríguez H. E-mail:: [email protected]. co Tel Celular: 314- 416 37 90 Tecnologías en: Programación de Sistemas – Técnico Profesional en Instalación y Mantenimiento de Redes y PC. Obras Civiles Cread: Tunja Ing. Nelba Monroy Fonseca Email : [email protected] Tel Celular : 3004352466 Tecnologías en: Tecnología en Regencia en Farmacia - Obras Civiles Cread: Tunja Ing. Estela Pineda E-mail: [email protected] Tel Celular: 300-8313210 Tecnología en Obras Civiles - Tecnología en Regencia en Farmacia Cread: Tunja y Samaca - Chiquinquirá Ing. Héctor Alfonso Mendoza Barajas E-mail: [email protected] Tel Celular: 313-2535383 Tecnologías en: Programación de Sistemas - Obras Civiles –Electricidad –Mercadeo Agropecuario – Máquinas y Herramientas. Tecnologías en: Regencia en Farmacia – Gestión en Salud – Cread: Sogamoso y Duitama - Bogotá Ing. Nelly Hernandez Rivera E-mail: [email protected]. co Tel Celular: 313-2535383 Tecnología en Obras Civiles - Tecnología en Regencia en Farmacia Cread: Tunja y Samaca - Chiquinquirá Ing. Luis Gonzalo Acevedo E-mail: [email protected]. co Tel Celular: 310- 7892439 Tecnología en Obras Civiles - Tecnología en Regencia en Farmacia Cread: Tunja y Samaca - Chiquinquirá Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 1 de 14

Upload: andres9304v

Post on 30-Jul-2015

22 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informatica

MACROPROCESO: DOCENCIAPROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICAFORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURAFacultad de Estudios a Distancia - FESADEscuela: Todas las Escuelas de la FESAD

Programa:

Código: Varios Plan: VariosTecnología en Obras Civiles – Tecnología en Programación de Sistemas - Tecnología en Telemática - Tecnología Máquinas y Herramientas -Tecnología en Electricidad - Tecnología en Gestión en Salud - Tecnología en Regencia en Farmacia - Tecnología en Mercadeo Agropecuario.

Asignatura/módulo:INFORMÁTICA

TICs y AMBIENTES DE APRENDIZAJE Código:

8104650 810463981042768107463

Semestre al cual pertenece la asignatura/módulo: I Periodo académico: II del 2013

APOYO TUTORIALNombre Docente Información de Contacto PROGRAMAS Y CREAD

Ing. Luis Fernando UribeE-mail:[email protected] Celular: 314- 416 37 90

Tecnología en Electricidad – Mercadeo Agropecuario

Cread: Tunja

Ing. Ariel Adolfo Rodríguez H.

E-mail:: [email protected] Celular: 314- 416 37 90

Tecnologías en: Programación de Sistemas –Técnico Profesional en Instalación y Mantenimiento de Redes y PC. Obras Civiles Cread: Tunja

Ing. Nelba Monroy Fonseca

Email : [email protected] Celular : 3004352466

Tecnologías en: Tecnología en Regencia en Farmacia - Obras Civiles Cread: Tunja

Ing. Estela PinedaE-mail: [email protected] Celular: 300-8313210

Tecnología en Obras Civiles - Tecnología en Regencia en FarmaciaCread: Tunja y Samaca - Chiquinquirá

Ing. Héctor Alfonso Mendoza Barajas

E-mail: [email protected] Tel Celular: 313-2535383

Tecnologías en: Programación de Sistemas - Obras Civiles –Electricidad –Mercadeo Agropecuario – Máquinas y Herramientas. Tecnologías en: Regencia en Farmacia – Gestión en Salud – Cread: Sogamoso y Duitama - Bogotá

Ing. Nelly Hernandez Rivera

E-mail: [email protected] Tel Celular: 313-2535383

Tecnología en Obras Civiles - Tecnología en Regencia en FarmaciaCread: Tunja y Samaca - Chiquinquirá

Ing. Luis Gonzalo Acevedo

E-mail: [email protected] Tel Celular: 310-7892439

Tecnología en Obras Civiles - Tecnología en Regencia en FarmaciaCread: Tunja y Samaca - Chiquinquirá

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 1 de 10

Page 2: Informatica

MACROPROCESO: DOCENCIAPROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICAFORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

PERFIL PROFESIONALPROGRAMA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMAS TECNOLÓGICOS

El licenciado de este programa, es un profesional de la educación en el campo de la educación básica, con sólida fundamentación metodológica, didáctica y disciplinar, que le permite tener una visión integral de su misión educativa, considerando espacios propicios para el ejercicio de la docencia, la investigación y la proyección social. De esta manera, evidencia la relación entre los núcleos de la educabilidad, la enseñabilidad y la aprendibilidad porque conoce a quién educa, cómo se educa y para qué se educa; qué enseña, para qué enseña, cómo aprende y para qué aprende.

El Tecnólogo de la UPTC contará con bases sólidas para enfrentar los nuevos requerimientos en el tratamiento de la información mediante la aplicación de nuevas tecnologías. De esta manera podrá analizar las necesidades que se presenta en el manejo de información en las organizaciones, utilizar las TIC y sus herramientas para su desarrollo académico y profesional.

PROPÓSITO DE FORMACIÓN

El estudiante que se inicia en la Educación a Distancia, debe adquirir conocimiento y habilidades cognitivas, actitudinales y procedimentales en el aprovechamiento de las bondades que las Tecnologías de la Información y la comunicación ofrecen en los procesos de auto – aprendizaje. El conocimiento y uso adecuado de las herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica que desde la plataforma virtual de aprendizaje se brindan, al igual que la interacción efectiva y participativa que establezca con los actores que intervienen en el proceso educativo, será de gran utilidad para facilitar el desarrollo de actividades necesarias para el éxito de su formación profesional.

Los comportamientos de autorregulación, autoevaluación y autodisciplina que en este nivel se adquieren, gestionados a través del uso adecuado del Entorno Virtual de Aprendizaje y el uso de diversas herramientas tecnológicas, serán fundamentales para el desarrollo de competencias que necesita el estudiante, para afrontar con decisión los retos a los que se verá enfrentado durante su proceso de formación y los cuales determinarán la efectividad de los medios y mediaciones educativas propuestas.

METODOLOGÍA

1. Para comenzar debe cumplir con un requisito mínimo: el manejo del servicio de correo electrónico en Internet (cuenta de correo creada, conocimiento de envío de mensajes y archivos). Si no cuenta con esta se recomienda crear una cuenta de correo electrónico.

2. Ubique un sitio donde pueda acceder al uso de un computador (café Internet, sala de cómputo comunal, u otro) para que pueda realizar las prácticas y actividades requeridas en la asignatura.

3. Es indispensable que envíe los productos indicados después de desarrollar todas las actividades de cada unidad; este envío debe hacerse únicamente a través de la plataforma virtual a su profesor y en las fechas establecidas

4. Debe enviar al tiempo todos los productos señalados de una misma Unidad; esto con el fin de facilitar la revisión, retroalimentación y valoración completa de la misma. Es recomendable que utilice algún programa como WinZip o WinRar para comprimir y así incluir todos los productos de una misma unidad en una sola carpeta antes de enviarla

5. Cada vez que envíe sus inquietudes al Correo electrónico de su docente o como mensaje a través del Aula Virtual, debe indicar claramente la siguiente información: Nombres y Apellidos, Cread, Código, Asignatura y semestre que cursa.

6. Cree un portafolio donde evidencie su avance en las actividades propuestas. Guarde copia digital de cada producto que envíe al docente. No borre de su correo electrónico los archivos que contengan los productos enviados ni las respuestas de su profesor.

COMPETENCIAS GENERALES- Reconoce e integra los elementos y componentes del Entorno Virtual de Aprendizaje, para la gestión de la información

y el éxito de su proceso académico.- Selecciona e integra en su proceso de formación, el uso de las TICs como medio facilitador para la adquisición del

aprendizaje a nivel individual y colaborativo a través de las herramientas sincrónicas y asincrónicas.- Utiliza el modelo e-learning para el desarrollo de su formación académica y profesional acorde al contenido de las

disciplinas del nivel en el cual se encuentra.- Identifica y emplea las Tecnologías de la Información y la comunicación para dar soporte a su proceso de aprendizaje,

involucrando las ventajas que éstas ofrecen en el desarrollo del currículo.- Desarrolla habilidades en el manejo y aprovechamiento de los medios sincrónicos y asincrónicos para la construcción

de nuevos saberes, a partir de actividades individuales y colaborativas que exige la modalidad en Educación a Distancia.

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 2 de 10

Page 3: Informatica

MACROPROCESO: DOCENCIAPROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICAFORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

- Identifica y aprovecha las ventajas de algunas herramientas Web 2.0, para utilizar nuevos escenarios de interacción y construcción de conocimientos.

EVALUACIÓNPRODUCTOS ENTREGABLES:

La calificación del 1er. 50% Se obtendrá de: la participación en los Foros de cada semana, la presentación de los productos de la Unidad 1 y 2 y la Evaluación del primer 50% a través de la plataforma virtual.

La calificación del 2º. 50%. Se obtendrá de: la participación en los Foros de cada semana, la presentación de los productos de la unidad 3 y 4 y la Evaluación Final a través del Aula Virtual.

Cada estudiante deberá enviar las actividades planteadas en las unidades de trabajo e identificadas como PRODUCTO X. Para ello deberá preparar un archivo según corresponda la herramienta utilizada.

Para la evaluación de la actividad desarrollada en los PRODUCTOS (TAREAS), el docente se guiará por los siguientes lineamientos:

1. Calidad de la presentación2. Desarrollo de las especificaciones y recomendaciones hechas para el desarrollo3. Puntualidad en la entrega .4. Apropiación de los conocimientos y aplicación de los mismos.

Formato Entrega:

Los productos entregables deben enviarse en archivos cuyo nombre será: Apellido, nombre inicial y numero producto. (Si el nombre es Pedro Alfonso Martínez, deberá llamar el archivo: Martinez_Pedro_Producto_X.) Donde X es el número del producto según corresponda. El docente evaluará el taller de acuerdo a la correcta presentación de los trabajos solicitados.

FOROS: Para la evaluación de la actividad desarrollada en los foros, el docente se guiará por los siguientes lineamientos:

Coherencia y claridad en la exposición de ideas. Apropiación teórica manifiesta en las explicaciones. Consistencia y pertinencia de los argumentos y/o explicaciones dadas. Aporte a la creación de ambientes de participación, respeto y equidad en la discusión grupal.

El docente estará dispuesto a realizar comentarios de ayuda, corrección o ratificación de lo expuesto por los estudiantes. De igual forma deberá buscar que quienes no hayan participado lo hagan, generando estrategias motivacionales mediante mensajes dentro del aula virtual o el correo electrónico.

Matriz de evaluación: Participación en el foro según la rúbrica TIGRE EscalaAspectos

EXCELENTE(5.0 – 4.5)

BUENO(4.4 – 3.5)

REGULAR(3.4 – 3.0)

INACEPTABLE(2.9 – 2.5)

T(Título diciente)

El título es provocativo y refleja la intención y el contenido del mensaje.

El título se relaciona con el contenido del mensaje pero no destaca la intervención.

Hay un título pero esta poco relacionado con el contenido.

No hay ningún título, o es solo el RE: automático… generado por el sistema.

I(Ilación entre aportes)

El mensaje está construido sobre mensajes previos y conecta ideas entre ellos.

El mensaje menciona los mensajes previos pero no los articula o interrelaciona.

El mensaje menciona a autores o ideas de los otros mensajes que influyeron en el suyo, sin construir sobre las ideas propuestas.

El mensaje no hace ni toma en consideración ningún mensaje previo.

G(Generación de

discusión)

La intervención ayuda a hacer más profunda la discusión, deja nuevas semillas de discusión.

El mensaje incluye preguntas pero éstas no invitan a profundizar en la discusión.

El mensaje incluye preguntas pero estas son muy generales.

No hay ninguna nueva semilla de discusión, o hay solamente pseudopreguntas (interrogantes que no se espera sean contestados, por ejemplo ¿cierto? ¿verdad?).

R(Redacción y presentación)

El mensaje está bien escrito y es presentado en un formato fácilmente legible.

La intervención está bien escrita pero está en un formato difícil de leer.

El mensaje es comprensible pero no está bien escrito o presentable.

El mensaje no es comprensible

La intervención El mensaje toma en cuenta la El mensaje trata sobre el La intervención no corresponde

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 3 de 10

Page 4: Informatica

MACROPROCESO: DOCENCIAPROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICAFORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

E(Enriquecimiento de

la discusión)

mueve la discusión al traer nuevos elementos o perspectivas.

discusión destacando los elementos claves en ella.

hilo de discusión, pero no le añade valor.

al hilo de discusión.

Fuente: Adaptación Criterios Álvaro Galvis Panqueva, 2008. Disponible en http://aportetigre.blogspot.com/

FUENTES DE INFORMACIÓN SUGERIDAS Bibliográficos:

ARBOLEDA Toro, Néstor. (2005) Abc de la Educación Virtual y a Distancia: cómo estudiar con éxito en ambientes virtuales; medios y mediaciones para la docencia participativa; cómo elaborar textos e hipertextos de multimedia interactiva; E-learining en la sociedad del conocimiento. UNESCO.

CABERO, J. (2001a): Tecnología Educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza, Barcelona, Paidós. CABERO, J. (2004a): “Formación del profesorado en TIC. El gran caballo de batalla”, Comunicación y Pedagogía.

Revista de Nuevas Tecnologías y Recursos Didácticos TIRADO, R. (2002): Los entornos virtuales de aprendizaje, Granada, Grupo Editorial Universitario. TEJADA, J. (2000): "Nuevas tecnologías y educación: consideraciones psicopedagógicas de selección, diseño y

aplicación", Comunicación y Pedagogía, MAJÓ, J. y MARQUÉS, P. (2002): La revolución educativa en la era de Internet, Barcelona, Praxis. CABERO, J. Formación del profesorado en tic. Universidad de Sevilla (España – UE).

http://tecnologiaedu.us.es/jaen/Cabero.pdf De la tiza al ratón. http://www.slideshare.net/saide/de-la-tiza-al-ratn-escenarios-de-enseanza-en-la-formacin-de-

periodistas-digitales-en-colombia GAMBOA SARMIENTO, Sonia Cristina. (2004) Creatividad y entornos Virtuales de Aprendizaje. Bogotá Colombia.

Arfo Editores. FERNÁNDEZ GÓMEZ, Eva (2004). E-learning: Implantación de Proyectos de Formación Online. México FUCN. RUÍZ DÁVILA, María. (2005). Las TICs, un reto para nuevos aprendizajes: Usar información, comunicare y utilizar

recursos. ¿Cómo aprender con las TICs?. V.1

WEB (Dirección URL: Referencia Temática)

Curso de Informática a través de guías-taller.: http://www.umce.cl/~cpmatzen/guias_de_talleres.htm

Aula virtual Universidad Jaime I. Curso de Informática. Sección de teoría y prácticas: http://aulavirtual.uji.es/course/view.php?id=1400

Como utilizar un buscador de información en Internet: http://www.aula21.net/tallerwq/buscadores/buscador1.htm

Curso Windows: http://www.aulaclic.es/winxp/f_windowsxp.htm

Video: De Cómo Crear un Video en Movie Maker : Http://Www.Youtube.Com/Watch?V=Eqdvyqwvrlu

Video: Pasos para Subir un Video a You Tube: Http://Www.Youtube.Com/Watch?V=Budtxg2p7z8

Video Tutorial: Para Subir un Video a You Tube: Http://Www.Youtube.Com/Watch?V=Fvjungpp1da

Video Tutorial: Para descargar un Video a You Tube: http://www.youtube.com/watch?v=lgrRcrRQzC0

Recursos Digitales:

Junto con esta guía usted recibirá un CD de apoyo, el cual contiene recursos y materiales de estudio que le facilitarán el aprendizaje y desarrollo de las unidades de trabajo. Este material ha sido seleccionado y preparado con el objeto de que usted pueda resolver la mayoría de inquietudes que surjan durante el proceso.

NOTA: Algunas de los materiales tienen apoyo de audio, por tanto requiere para un mejor aprovechamiento que el computador tenga parlantes, en caso de no tenerlos recomendamos que adquieran un par de audífonos normales que en el mercado los puede encontrar fácilmente y a bajo costo.

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 4 de 10

Page 5: Informatica

MACROPROCESO: DOCENCIAPROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICAFORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

DESARROLLO DE UNIDADES

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE(Semana 1 a la Semana 4)

Competencias Especificas: Identifica y reconoce el concepto y componentes del Entorno Virtual de Aprendizaje - EVA Reconoce y aprovecha las herramientas de comunicación disponibles en el EVA Integra los elementos y componentes de los ambientes virtuales de aprendizaje en sus procesos educativos. Identifica y utiliza herramientas para la representación del conocimiento en medios digitales. Crea diagramas, mapas conceptúales y otros esquemas de representación del conocimiento, a través de herramientas

especializadas.

Semana 1. TEMA 1. El Entorno Virtual de Aprendizaje de la UPTCActividades:1. Realice la lectura del documento “Introducción al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)”, descárguelo del Cd de

apoyo o del Curso Virtual de la asignatura. 2. Presente la Auto-evaluación 1, disponible en el Curso Virtual sobre la lectura anterior.

(http://.virtual.uptc.edu.co/moodle).

Semana 2. TEMA 2. Medios y sistemas comunicación de un entorno Virtual de AprendizajeActividades:3. Realice la lectura del documento: Conceptos en Educación Virtual 4. Investigue sobre: Medios y sistemas de comunicación sincrónica y asincrónica (video conferencia, Chat, Foro,

Mensajes, E-mail, otros) dentro de un Entorno Virtual de Aprendizaje y clasifíquelos según corresponda. 5. Realice un cuadro comparativo describiendo las ventajas y desventajas de los sistemas de comunicación

sincrónica y asincrónica investigados. 6. Participe en el Foro. Semana 2. Medios y sistemas de comunicación, allí encontrará un conjunto de preguntas

sobre las cuales debe participar en el Foro.

Semana 3: TEMA 3. Envió de tareas y presentación de evaluaciones en un Entorno Virtual de Aprendizaje

Actividades:7. Investigue sobre: el procedimiento correcto para el Envió de trabajos y presentación de evaluaciones en línea dentro

del Entorno Virtual de Aprendizaje Moodle.

Semana 4: TEMA 4. Creación de Mapas Mentales con la aplicación Inspiration Actividades:

8. Realice las Lecturas de los siguientes documentos, los cuales encontrara en el CD o en el Aula Virtual: Como_hacer_un_mapa_conceptual - Taller Mapas Mentales, Conceptuales y Graficas que No son Mapas conceptuales pero son formas de representar el conocimiento.

9. Descargue del Curso Virtual o del CD, el programa Portable Inspiration y descomprímalo en su PC o en su USB.10. Con ayuda del Tutorial de apoyo, realice un mapa mental sobre el Entorno Virtual de Aprendizaje utilizando

CMapTools. Identifique el procedimiento para guardar los esquemas en formato de imagen (.JPG)11. Participe en el Foro. Semana 4. Creación de mapas Mentales, allí encontrará un conjunto de preguntas sobre las

cuales debe hacer su participación.12. Presente la Evaluación denominada Auto-evaluación 2: Para ello ingrese a la plataforma virtual de la universidad

(http://.virtual.uptc.edu.co/moodle).

Tarea Unidad I: Fecha límite de envío: SEMANA 4

Realice el taller Ejercicios de Practica que se encuentran en la página 27 del documento “Introducción al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)”. (Incluye, usar el foro, el Chat, actualizar su fotografía en el Aula Virtual, y otros).

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 5 de 10

Page 6: Informatica

MACROPROCESO: DOCENCIAPROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICAFORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Realice los productos de las actividades 5 y 10 (Cuadro comparativo y mapa conceptual). Guarde y comprima en una sola carpeta. (Revise la guía de cómo comprimir que se encuentra en el CD o el Aula Virtual). Envíe la carpeta comprimida por el Aula Virtual, por el espacio Tarea Unidad I.

UNIDAD 2. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET Y EN BIBLIOTECAS DIGITALES(Semana 5 a la Semana 8)

Competencias Especificas: Reconoce y explica los conceptos y las técnicas para buscar información en diversas fuentes bibliográficas digitales. Utiliza y aprovecha para sus procesos de aprendizaje los recursos y servicios de Internet. Consulta, selecciona y procesa información disponible en la Web, repositorio o bibliotecas digitales. Realiza búsquedas avanzadas de información en Internet y en bibliotecas digitales. Reconoce la importancia de los sistemas en línea para procedimientos académicos-administrativos en la UPTC. Identifica y utiliza los formularios y procedimientos disponibles en el Sistema de Registro e Información Académica -

SIRA de la Uptc. Reconoce el propósito de la evaluación docente de la Uptc y utiliza el sistema en línea, disponible para ello.

Semana 5: TEMA 5. Técnicas para realizar búsquedas de información y Motores de búsqueda Actividades:1. Revise los tutoriales y videos sobre: técnicas para realizar búsquedas, la identificación de temas y objetivos de una

búsqueda, fuentes de consulta, formatos, tipos de datos digitales. 2. Realice la lectura de la Guía para Usar Buscadores que se encuentra en:

www.aula21.net/tallerwq/buscadores/buscador1.htm 3. Realice un mapa conceptual o si lo prefiere un mapa mental sobre los temas consultados en las anteriores actividades.4. Participe en el FORO Sistemas de Información y de Búsqueda en la Web, argumentando con sus respuestas el

desarrollo de las actividades propuestas para la Unidad Dos.

Semana 6: TEMA 6. Sistemas de Información de la UPTC Actividades:5. Ingrese al Sistema de Registro Académico de la Uptc - SIRA y explore las opciones: consulta de historial de notas,

consulta de deudas, procedimientos para preinscripción e inscripción de asignaturas y generación del recibo de pago. 6. Ingrese al sistema de evaluación estudiante-docente y lea el propósito de este procedimiento. (En su material de apoyo

Cd, revise la guía con el procedimiento para realizar la evaluación docente en línea en la UPTC)7. Realice un esquema o mapa mental en el que sintetice y explique los diferentes procedimientos que a través de

Internet usted debe realizar en el Sistema de Registro e Información Académica SIRA de la UPTC.

Semana 7: TEMA 7. Búsqueda de páginas Web y artículos científicos en Bibliotecas Digitales.Actividades:8. Realice la lectura de los documentos: “Guía para usar biblioteca Ebrary o e-libro”. Explore la biblioteca digital e-libro. 9. Revise los videos tutoriales: tutorial-introducción-google-académico - tutorial-google-académico-básico - tutorial-

google-académico-avanzado - tutorial-google-books-básico - tutorial-google-books-avanzado – tutorial de Biblioteca Digital Pearson.

10. Realice el Taller de Búsqueda Bibliografica.

Semana 8: Evaluación 1er. 50% 14. Presente la Evaluación del 1er. 50%, accediendo al curso Virtual de la Asignatura.

Tarea Unidad 2: Fecha límite de envío: SEMANA 7

PARTE A: En CmapTools, diseñe los mapas solicitados en las actividades 3 y 7. Convierta y guarde estos esquemas en formato de imagen (.JPG). Construya un documento en un procesador de texto (como Ms Word), donde anexe los esquemas o mapas elaborados.

PARTE B: Presente los resultados del desarrollo del Taller de Búsqueda Bibliografica, utilizando las bibliotecas digitales con que cuenta la UPTC (e-libro, e-library, Pearson, otras) , google books, google académico, y Scienti. Debe presentar mínimo 2 referencias extraídas de cada biblioteca.

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 6 de 10

Page 7: Informatica

MACROPROCESO: DOCENCIAPROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICAFORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Nota: Cree una Carpeta con el nombre PrimerApellido_PrimerNombre_Producto_2, y guarde los archivos correspondientes a la PARTE A y PARTE B. Comprima la Carpeta y envié su trabajo para evaluación, a través del Aula por el espacio Tarea Unidad 2.

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 7 de 10

Page 8: Informatica

MACROPROCESO: DOCENCIAPROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICAFORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIDAD 3: OFIMÁTICA EN EL SIGLO XXI(Semana 9 a la semana 12)

Competencias Especificas: Reconoce la importancia de las herramientas de ofimática para procesar textos y presentar ideas tanto tradicionales como

de la Web 2.0. Identifica y aplica las principales funcionalidades de cada una de las herramientas ofimáticas para la construcción de

nuevos conocimientos. Crea y configura documentos de texto y archivos en diapositivas para evidenciar prácticas y habilidades significativas en

su formación. Crea y configura documentos colaborativos y de publicación en la Web.

Semana 9: TEMA 8. El procesador de TextoActividades:1. Acceda al procesador de Texto Ms Word. Identifique y haga prácticas para el aprovechamiento de la barra de

herramientas de dibujo, la inserción de tablas e imágenes, el formato de textos y la creación automatizada de tablas de contenido.

Semana 10: TEMA 9. El procesador de Texto en ambientes colaborativosActividades:2. Consulte sobre Herramientas de procesador de texto para trabajo colaborativo (Google Docs), Identifique cuales son las

características y ventajas de estas herramientas.

Semana 11: TEMA 10. Presentadores de ideas Actividades:3. Acceda al presentador de ideas en diapositivas (Ej. Power Point) Identifique y haga prácticas pertinentes para la

creación de hipervínculos o enlaces en el mismo archivo, a documentos externos y a páginas Web. Consulte sobre inserción de audio, video y otros materiales multimedia.

Semana 12: TEMA 11. Creación de cuenta en Gmail: formularios y encuestas con Google Drive (Docs).Actividades:4. Cree y acceda a su correo electrónico de Gmail, y allí encontrara la opción denominada Drive y otra Sites, investigue

que servicios tiene a través de estas opciones. Realice un mapa conceptual sobre estas opciones y sus servicios. Visite el enlace http://www.aulaclic.es/googledocs/ para aprender a usar Google Docs

5. Participe en el FORO Ofimática del siglo XXI, Socializando el mapa conceptual creado en la actividad anterior 6. Construya un formulario o un sitio Web utilizando los servicios que le ofrece Docs o Sites de su cuenta de correo. En la

Tarea de la Unidad 3, envié el enlace de su formulario o sitio creado.

Tarea Unidad 3: Fecha límite de envío: SEMANA 12

- PARTE A: Construya su Hoja de Vida en el procesador de texto Word, utilizando tablas para imitar el formato tipo Minerva. No olvide que debe incluir su fotografía digital.

- PARTE B: Elabore una presentación en diapositivas sobre “Virus y Vacunas Informáticas”. Utilice herramientas como animación, sonido, video, entre otras; establezca un diseño de diapositivas, un formato de texto e incluya enlaces o hipervínculos, para presentar un material de calidad. Incluya el enlace a la dirección Web (URL) de su formulario o sitio creado en Docs o en Sites.

Nota: Cree una Carpeta con el nombre PrimerApellido_PrimerNombre_Producto_3, y guarde los archivos correspondientes a la PARTE A y PARTE B. Comprima la Carpeta y envié su trabajo para evaluación a través del Aula Virtual por el espacio Tarea Unidad 3.

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 8 de 10

Page 9: Informatica

MACROPROCESO: DOCENCIAPROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICAFORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIDAD 4: RECURSOS DE APRENDIZAJE EN FORMATO MULTIMEDIA(Semana 13 a la Semana 16)

Competencias Especificas: Construye y publica Blogs en la Internet. Identifica y utiliza sitios Web especializados en el manejo de materiales multimediales Reconoce y aplica algunas herramientas para el diseño y edición de materiales multimediales. Crea y configura archivos de video sobre temas de su interés y los publica en la Internet.

Semana 13: TEMA 12. Construcción de Blog o WebSite Personal.Actividades:1. Investigue sobre: Blogs o Sitios Web personales (Por ejemplo Blogger, wordpress, etc.). Su concepto, su utilidad.2. Utilizando su usuario de cuenta de correo Gmail, Ingrese al Sitio Web www.blogger.com e inicie la creación de un

Blog. Escoja un tema de su interés de su área de formación para que allí publique información relacionada con éste. Recuerde que la información publicada tiene que tener la referencia de la fuente bibliográfica o infografía (Ver documento normas APA para la citación de referencias bibliográficas.)

3. Participe en el FORO Recursos Web 2.0, respondiendo las preguntas sugeridas para la semana.

Semana 14: TEMA 13. Materiales Multimediales para el AprendizajeActividades:4. Investigue sobre: La importancia de usar materiales multimediales en el proceso de aprendizaje en la modalidad a

distancia.5. Consulte qué es, cuál es la finalidad, cómo acceder y cómo hacer uso de los portales: YouTube www.youtube.com y

Slideshare www.slideshare.net6. Cree una cuenta en Slideshare (Con su cuenta de GMAIL puede usar el mismo usuario y contraseña) y suba (Upload)

y publique la presentación sobre Virus informáticos realizada en la unidad anterior.

Semana 15: TEMA 14. Creación y Edición de VideosActividades:7. Consulte el procedimiento para creación y edición de videos en Windows Movie Marker (Windows XP) o Windows Live

Movie Maker (Windows 7).8. Busque en diferentes fuentes de consulta información acerca de un tema o área de su programa académico

(Tecnología en Obras Civiles, en Programación de Sistemas, en Electricidad, en Redes y Mantenimiento de Computadores, en Gestión en Salud - en Regencia de Farmacia). Descargue imágenes, fotografías y demás material que complemente la actividad anterior. Y prepare un video de 5 a 8 minutos utilizando las herramientas de Movie Maker. Si va a utilizar música de fondo para su video busque en internet una pista musical de uso libre.Nota: Por favor absténgase de utilizar música de autores comerciales ya que esto impedirá que pueda publicar su video. Esto se constituye violación de derechos de autor.

9. Cree una cuenta en Youtube (Si tiene cuenta de GMAIL puede usar el mismo usuario y contraseña) y suba (Upload) y publique el video que creo sobre su programa académico. Tenga en cuenta guardar el enlace de su video, para publicarlo en su Blog.

Semana 16 Evaluación FinalActividades:10. Presente la Evaluación Final, accediendo al curso Virtual de la Asignatura.

Tarea Unidad 4: Fecha límite de envío: SEMANA 15

Organice un documento de texto, donde Coloque la dirección Web (URL) del Blog creado en la actividad 2, dentro de su blog cree una nueva entrada nómbrela como mi producción e incluya los enlaces a: la dirección Web (URL) de la presentación publicada en Slideshare sobre los Virus Informáticos creado en la actividad 6 y la dirección Web (URL) de su video publicado en Youtube en la actividad 10.

Nota: Cree una Carpeta con el nombre PrimerApellido_PrimerNombre_Producto_4, y guarde los archivos correspondientes a la PARTE A y PARTE B. Comprima la Carpeta y envié su trabajo para evaluación a través del Aula Virtual por el espacio Tarea Unidad 4.

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 9 de 10

Page 10: Informatica

MACROPROCESO: DOCENCIAPROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICAFORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES EVALUABLESNo. Medio

(Virtual, físico, plenaria, otros)Fecha Inicial Fecha Final % de

Evaluación1 Autoevaluación 1 Introducción al EVA Semana 1 Semana 2 2%2 Foro Unidad 1 Semana 2: Medios y sistemas

de comunicación. Semana 2 Semana 2 2%

3 Autoevaluación 2 Introducción al EVA Semana 3 Semana 3 2%4 Foro Unidad 1 Semana 4: Creación de mapas

conceptúales. Semana 4 Semana 4 2%

5Tarea Unidad 1. Uso del Aula Virtual

Semana 1 Semana 415%

6 Foro Unidad 2 semana 5: Sistemas de Información y de Búsqueda en la Web.

Semana 5 Semana 7 2%

7 Tarea Unidad 2. Semana 5 Semana 7 15%8 Evaluación Primer 50% Semana 8 Semana 8 10%

Fin del 1er. 50%9 Foro Unidad 3 semana 9: Ofimática en el Siglo

XXI.Semana 9 Semana 12 5%

10 Tarea Unidad 3. Semana 9 Semana 12 15%11 F oro Unidad 4 semana 13 : Recursos Web 2.0 Semana 13 Semana 15 5%12 Tarea Unidad 4. Semana 14 Semana 15 15%13 Evaluación Final. Semana 16 Semana 16 10%

Fin del 2º. 50%

OBSERVACIONES1. Los productos deben ser enviarlos a través del Curso de Apoyo Virtual de la asignatura y por este mismo medio podrá

consultar las observaciones y la calificación de los mismos.2. Para el desarrollo de productos de la guía de aprendizaje complemente con información consultada no solamente del

Cd de la asignatura sino de otros textos o páginas de Internet y del curso virtual con el propósito de enriquecer su aprendizaje. (IMPORTANTE! No olvide colocar las referencias bibliográficas de las fuentes de información)

3. Para el envío de productos favor colocar la información del estudiante completa en la portada de su tarea: Nombre y Apellidos completos, CREAD, código, programa, producto que envía, asignatura y el nombre del tutor.

4. Envíe los productos dentro de las fechas establecidas en el Cronograma que se presenta en la Guía de Aprendizaje. 5. De la experiencia se puede concluir que: si ustedes entregan sus productos a tiempo, se culmina con éxito el desarrollo

de la asignatura. Cuando no es así, se presentan traumatismos para el estudiante: trabajos hechos de afán que se ve reflejado en la calificación, no conocen sus notas a tiempo para cualquier reclamación, las pruebas integrales y trabajos que no llegan a tiempo se quedan sin valoración, los archivos no abren, etc.

Autor(es) de la Guía: Ariel A. Rodríguez H. – Estela Pineda - Derly F. Poveda P. – Fernando Uribe – Luis G. Acevedo.

______________________________ __________________________________________

Luis F. Uribe Nubia Elena Pineda de CuadrosDirector Escuela Ciencias Tecnológicas Directora Escuela Ciencias Humanísticas y de Educación

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 10 de 10