informacion general del programa de … · atender a las personas en caso de accidente y enfermedad...

40
Modelo de Mejora Continua LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD 1 INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION TITULADA CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: 525201 ACTIVIDAD FISICA DURACION MAXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE Lectiva Total 18 meses 24 meses Práctica 6 meses NIVEL DE FORMACIÓN TECNÓLOGO JUSTIFICACION El programa de Actividad Física se creó para brindar al sector productivo del deporte, la recreación y la actividad física la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en la tecnología cliente. En el territorio Colombiano, cuenta con potencial productivo en actividad física y su fortalecimiento y crecimiento socio- económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA es la única institución educativa que ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. REQUISITOS DE INGRESO Académicos: grado 11. Hoja de vida: experiencia. Entrevista: motivación, interés, disponibilidad horaria. Superar prueba de aptitud física. COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Upload: dinhdien

Post on 20-Sep-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

1�

INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION TITULADA

CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA:

525201 ACTIVIDAD FISICA

DURACION MAXIMA

ESTIMADA DEL APRENDIZAJE

Lectiva Total 18 meses

24 meses Práctica 6 meses

NIVEL DE FORMACIÓN TECNÓLOGO

JUSTIFICACION

El programa de Actividad Física se creó para brindar al sector productivo del deporte, la recreación y la actividad física la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en la tecnología cliente. En el territorio Colombiano, cuenta con potencial productivo en actividad física y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA es la única institución educativa que ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.�

REQUISITOS DE INGRESO

• Académicos: grado 11. • Hoja de vida: experiencia. • Entrevista: motivación, interés, disponibilidad horaria. • Superar prueba de aptitud física.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

2�

CÓDIGO DENOMINACIÓN

250801009 Estructurar el programa de actividad física de acuerdo con la población objeto que contribuya en el bienestar físico, psicológico y social.

230101157 Intervenir en la formulación y ejecución de las políticas de promoción y prevención en salud de la población colombiana.

250801006 Controlar programas y eventos recreativos.

230101013 Atender a las personas en caso de accidente y enfermedad súbita, de acuerdo con protocolos de primer respondiente.

260101042 Interactuar con clientes de acuerdo con políticas y estrategias de servicio de la compañía

240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social

240201501 Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva 240201502 Producir textos en inglés en forma escrita y oral

RESULTADO DE APRENDIZAJE

ETAPA PRÁCTICA

Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de autogestión.

OCUPACIONES QUE PODRA

DESEMPEÑAR

• 5252 entrenadores y preparadores físicos. • Instructor de Gimnasios. • Instructor aeróbicos. • Acondicionador físico. • Preparador físico.

PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos Académicos

mínimos.

El programa requiere de un equipo de instructores Técnicos, conformado por: • Licenciado educación física y/o Licenciado en Deporte

y/o Profesional en ciencias del deporte y/o Profesional en deportes y/o Profesional en cultura física

• Técnico en APH. • Medico deportólogo. • Nutricionista. • Administrador deportivo. • Licenciado en idiomas.

Experiencia laboral y/o

especialización en…

• Mínimo 24 meses de vinculación laboral con el área de su profesión

• Especialista en actividad física • Especialista en ejercicio físico • Especialista en entrenamiento deportivo

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

3�

Competencias Mínimas.

• Formular, ejecutar y evaluar proyectos. • Trabajar en equipo • Establecer procesos comunicativos asertivos • Manejar herramientas informáticas asociadas al área

objeto de la formación

ESTRATEGIA METODOLOGIC

A

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:

• El instructor - Tutor • El entorno • Las TIC • El trabajo colaborativo

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

4�

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION

250801009 1

Estructurar el programa de actividad física sistemática de acuerdo con la población objeto que contribuya en el bienestar físico, psicológico y social

DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE 1200 Horas

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

25080100901 Aplicar protocolos de diagnóstico según las prescripciones realizadas por el equipo de trabajo.

25080100902 Definir características de la actividad física de acuerdo con las tendencias, modelos y tipos de medición.

25080100903 Describir estilos de vida saludable según recomendaciones de organizaciones nacionales e internacionales.

25080100904 Identificar los parámetros de la Actividad Física de acuerdo con la evidencia técnico-científica vigente y su impacto en la salud de las personas

25080100905 Estructurar el programa de Actividad Física con el software específico según la población objeto.

25080100906 Programar el ejercicio en la población objeto de acuerdo con los criterios fisiológicos y evaluativos.

25080100907 Presentar el programa de actividad física de acuerdo con los requerimientos del usuario y metodologías establecidas.

25080100908 Gestionar proyectos para la implementación de la Actividad Física, de acuerdo con las características, y necesidades de la población, políticas y metodologías establecidas.

25080100909 Ejecutar el programa con los recursos técnicos y tecnológicos de la actividad según criterios ergonómicos y consideraciones de seguridad para el participante.

250801009010 Establecer cambios comportamentales en el participante de acuerdo con las necesidades personales y las recomendaciones del equipo de trabajo

250801009011 Controlar los procesos de actividad física aplicados a la población objeto, según comportamiento estadístico de los datos

250801009012 Evaluar el desarrollo y logros del programa de actividad física de acuerdo con objetivos y cronograma definidos.

3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Valoración física: definición, variables, métodos, análisis e interpretación • Medición de la actividad física: métodos objetivos, de criterio y subjetivos

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

5�

• Pruebas diagnosticas: objetivo, características, validez y confiabilidad • Antecedentes, terminología, medición y evolución de las recomendaciones de

actividad física: - perspectiva histórica - terminología de la actividad física: condición física (fitness) y salud - evolución de las recomendaciones de actividad física - medición de la actividad física fitness e intensidad

• Actividad Física: concepto, características, beneficios. • Historia natural de la enfermedad: concepto, características y niveles de

prevención • Salud pública: legislación, políticas nacionales e internacionales • Medios y contenidos de la actividad física: actividades aeróbicas, ejercicios de

estiramiento, ejercicios de aumento de la fuerza, actividades al aire libre y actividades recreo deportivas.

• Programación del ejercicio: indicadores, proyección y pronóstico del desempeño físico.

• Fisiología del ejercicio: Concepto, generalidades, terminología, adaptación muscular, adaptación cardio respiratoria, influencias ambientales, nutrición y ayudas ergogénicas.

• Morfología: conceptos, generalidades, terminología, sistemas estructurales del cuerpo humano, planos y ejes, sistema muscular y sistema óseo.

• Desarrollo psicomotriz: Etapas evolutivas, características, funciones. • Condición física: Definición, desarrollo, características, medios y métodos,

evaluación. • Habilidades motrices básicas: Definición, desarrollo, características, medios

y métodos, evaluación. • Capacidades Coordinativas: Definición, desarrollo, características, medios y

métodos, evaluación. • Capacidades Condicionales: Definición, desarrollo, características, medios y

métodos, evaluación. • Componentes de la actividad física: ecuación FITT (frecuencia, intensidad,

tiempo y tipo de actividad) • Métodos de la actividad física: según capacidad física (resistencia, fuerza,

flexibilidad) y según población (personal y grupo) • Programación de actividad física: periodización y planificación • Manejo de recursos: software, medios tecnológicos y maquinas de

entrenamiento. • Diseño de sesiones de actividad física: calentamiento, parte fundamental y

retorno a la calma (recuperación). • Funciones del equipo de trabajo: indicadores fisiológicos, pautas nutricionales,

comportamiento humano y medios de rehabilitación. • Actividades del programa según principios biomecánicas: concepto, análisis

de movimiento y ergonomía.

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

6�

• Nuevas tecnologías: ambientes virtuales de aprendizaje, software especializado y equipos de entrenamiento.

• Informes de actividad física: elaboración de cuadros, representaciones graficas e interpretación.

• Pruebas pedagógicas: concepto, aplicación, clasificación e instrumentos • Sistemas de evaluación: definición y clasificaciones según indicadores

funcionales, antropométricos, biomecánicas y de entrenamiento 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

• Realizar la valoración del participante según los criterios médicos, antropométricos y físicos.

• Realizar la metodología del análisis diagnostico según criterios del equipo de trabajo

• Elaborar un análisis del diagnostico del participante según sus posibilidades físicas y sicológicas

• Implementar el programa de actividad física al participante según el análisis del diagnostico, sus necesidades e intereses.

• Describir la situación actual y prospectiva de la actividad física en Colombia • Establecer los antecedentes del participante y su estado de motivación según

los resultados de las pruebas de entrada • Promocionar estilos de vida saludable en el participante según

recomendaciones mínimas de actividad física propuestas por organizaciones nacionales e internacionales

• Definir los objetivos del programa de actividad física según la interpretación de los resultados del diagnostico

• Estructurar el programa de actividad física según los contenidos, medios y métodos de planificación.

• Elaborar el programa de actividad física fundamentados en los datos arrojados por el diagnostico

• Identificar las funciones del equipo de trabajo previo a la iniciación del programa de actividad física

• Seleccionar las actividades del participante teniendo en cuenta los criterios del equipo de trabajo

• Definir recursos necesarios para el programa de actividad física según las necesidades del participante

• Realizar las actividades del programa de actividad física de acuerdo a la programación y prescripción del ejercicio

• Ejecutar las acciones requeridas para el desarrollo del plan de actividad física de acuerdo a las funciones del equipo de trabajo.

• Aplicar las actividades del programa de actividad física al participante según principios biomecánicos.

• Utilizar los recursos requeridos para la ejecución del programa de actividad física con los participantes de acuerdo a los objetivos propuestos.

• Desarrollar el programa de actividad física con los participantes de acuerdo a los principios de periodización y planificación

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

7�

• Interpretar los resultados del participante suministrados por el equipo interdisciplinario de acuerdo a los requerimientos del programa.

• Evaluar el cumplimento de los objetivos del programa de acuerdo a los beneficios físicos, sicológicos y sociales del participante.

• Reportar las variables de evaluación del participan según las actividades del programa.

• Reportar el programa de actividad física según principios de planificación y criterios metodológicos

4. CRITERIOS DE EVALUACION • Diferencia instrumentos de medición de la actividad física basados en los

recursos disponibles y en su grado de precisión. • Valora la capacidad física de los participantes de acuerdo con pruebas

objetivas, validas y confiables. • Identifica los factores protectores y de riesgo prevalentes en la población de

acuerdo con criterios epidemiológicos y de salud pública. • Argumenta recomendaciones mínimas de actividad física según la población

objeto • Clasifica la actividad física en la población objeto de acuerdo con sus

necesidades e intereses particulares. • Diferencia los medios y métodos de actividad física según consideraciones

pedagógicas y de entrenamiento. • Planea la periodicidad para el desarrollo de los programas de actividad física

con base en criterios científicos y tecnológicos. • Maneja hojas de cálculo y software especializado para reportar los procesos

de la actividad física según las recomendaciones del equipo de trabajo. • Identifica principios de adaptación fisiológica del ejercicio según la población

objeto. • Programa la actividad física de acuerdo con las exigencias energéticas y

capacidades funcionales del participante. • Realiza rutinas de trabajo o sesiones de actividad física de acuerdo con los

objetivos del programa. • Realiza ejercicios de actividad física basados en análisis posturales técnicos y

biomecánicos. • Representa variables del ejercicio según su escala de medición e

interpretación • Relaciona medios de actividad física con estructuras musculares y óseas de

acuerdo con al método empleado. • Interpreta resultados de valoraciones antes, durante y al final del programa

reajustando según los resultados obtenidos. • Diligencia reportes de actividad física de acuerdo con los formatos técnicos

establecidos en la planificación. • Evalúa el cumplimiento de los objetivos del programa de actividad física

según los resultados obtenidos

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

8�

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION

230101157 1 Intervenir en la formulación y ejecución de las políticas de promoción y prevención en salud de la población colombiana.

DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE 160 Horas

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

23010115701 Recolectar información sobre factores de riesgo y protectores de una población determinada según metodologías establecidas.

23010115702 Elaborar el plan de acción a desarrollar en una región determinada de acuerdo con los requerimientos de actividad física de la población objeto.

23010115703 Estructurar un procedimiento de implementación de la intervención de un grupo poblacional en programas de actividad física de acuerdo con los protocolos establecidos

23010115704 Evaluar el impacto de la intervención de un grupo poblacional en programas de actividad física según protocolos estabelcidos

3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Epidemiología: Definición, morbimortalidad, factores de riesgo. Principales causas de morbilidad: etiología, manifestaciones clínicas, prevención, diagnóstico y tratamiento. Estadistica: conceptos básicos, medición de caracteres, estadísticas primarias Técnicas de recolección de información: entrevista, encuesta, cuestionario, observación, diagrama de flujo, diccionario de datos. Presentación de proyectos: nombre, titulo, objetivos, costo del proyecto, fuente subsidiarias, cronograma de actividades, impacto del proyecto. Normatividad legal vigente relacionada con promoción y prevención en salud: normas, leyes, decretos, resoluciones, acuerdos, cartas. Protocolos de vigilancia epidemiológica: conceptos, funciones y actividades; recolección de información; procesamiento, análisis, interpretación; acciones de control; elementos, fuentes y tipos de datos del proceso de vigilancia, Promoción y prevención de las principales causas de morbilidad: conceptos básicos, estrategias, publicidad, mercadeo, áreas de acción, funciones.

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

9�

Normatividad y competencias establecidas en la normatividad legal vigente para el recurso humano en actividad física: normas, leyes, decretos, resoluciones, acuerdos, cartas. Técnicas de comunicación oral y escrita: técnicas de elaboración de informes, lectura expresiva, expresión escrita, resumen, informe, acta, carta. 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO Identificar los determinantes de salud a través de la información suministrada en los reportes sobre las principales causas de morbilidad según protocolos establecidos. Determinar las características geográficas y socioeconómicas de la población que inciden positiva o negativamente en la salud de la misma a través de estudios socios demográficos. Definir el perfil epidemiológico de la población de acuerdo a las características geográficas y socioeconómicas de la región, según procedimiento establecido. Definir los recursos necesarios para intervenir una población determinada a través de reportes de los entes competentes. Verificar la información obtenida y suministrada a través de actividades de campo, si es pertinente. Elaborar el plan de acción a desarrollar considerando el análisis de los determinantes de salud de la población, perfil epidemiológico y recursos proyectados. Convocar los actores de los diferentes sectores comprometidos con la situación de salud de la población según resultados obtenidos. Planificar las acciones a realizar según competencia de los actores convocados y situación de salud de la población. Fomentar las actividades de promoción y prevención de patologías prevalentes a través de campañas con participación activa de la población, según recursos disponibles. Implementar las actividades de capacitación a la población según diagnóstico socio demográfico obtenido y recursos disponibles. Controlar las acciones de intervención entre los diferentes grupos poblacionales según resultados obtenidos.

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

10�

Entregar el informe de los resultados de las acciones realizadas a los diferentes sectores comprometidos con la situación de salud de la población estudiada.

4. CRITERIOS DE EVALUACION Identifica las principales causas de morbilidad a través de la información suministrada en los reportes sobre las principales causas de morbilidad según protocolos establecidos. Establece las características geográficas y socioeconómicas de la población que inciden positiva o negativamente en la salud de la misma a través de estudios socios demográficos. Define el perfil epidemiológico de la población de acuerdo a las características geográficas y socioeconómicas de la región, según procedimiento establecido. Determina los recursos necesarios para intervenir la población objeto a través según los reportes de los entes competentes. Confronta la información obtenida y suministrada a través de actividades de campo según parámetros establecidos. Diseña el plan de acción a desarrollar considerando el análisis de los determinantes de salud de la población, perfil epidemiológico y recursos proyectados. Reúne los actores de los diferentes sectores comprometidos con la situación de salud de la población según resultados obtenidos. Planea las acciones a realizar según competencia de los actores convocados y situación de salud de la población. Fomenta las actividades de promoción y prevención de patologías prevalentes a través de campañas con participación activa de la población, según recursos disponibles. Reconoce las acciones de intervención entre los diferentes grupos poblacionales según resultados obtenidos.

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

11�

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION

250801006 1 Controlar programas y eventos recreativos. DURACIÓN ESTIMADA PARA

EL LOGRO DEL APRENDIZAJE

500 Horas

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

25080100601

Identificar los criterios de calidad para la evaluación de programas de actividad física y su impacto en la calidad de vida de la población, a la luz de tendencias nacionales e internacionales.

25080100602 Definir procedimientos y estrategias para la evaluación y control de los programas de actividad física según metodologías vigentes, políticas y normas técnicas y legales vigentes.

25080100603 Controlar la Gestión Integral del programa de actividad física Según indicadores de gestión y metodologías pertinentes.

25080100604 Implementar un proceso de mejora continua de los programas de actividad física según normativa vigente y de acuerdo con las tendencias nacionales e internacionales.

25080100605 Documentar el proceso de evaluación de acuerdo con los principios de gestión documental y tecnologías disponibles.

3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Criterios de calidad de un programa de actividad física. • Variables cualitativas y cuantitativas para evaluar un programa de actividad

física. • Tendencias nacionales e internacionales en la evaluación de los programas

de actividad física y su impacto en la salud y calidad de vida de la población a intervenir.

• Aspectos claves para la evaluación de planes, programas y proyectos de actividad física.

• Modelos pedagógicos, para la evaluación de procesos formativos en el área de la actividad física.

• Herramientas didácticas para la orientación de la actividad física. • Evaluación del impacto de las prácticas de actividad física en las diferentes

poblaciones. • Estrategias de control de procesos para la aplicación de prácticas de actividad

física. • Normativa vigente sobre programas de actividad física: instalaciones,

herramientas, equipamiento, aspectos de seguridad. • Mecanismos de control de recursos físicos y financieros en los programas de

actividad física. • Aspectos éticos y legales relacionados con la evaluación del recurso humano

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

12�

en la práctica de la actividad física. • Sistemas de Gestión de Calidad: conceptos, principios y procedimientos. • Aplicación de las normas técnicas de calidad en los programas de actividad

física. • Gestión Documental: procesos y procedimientos de la actividad física. • Técnicas para la elaboración y presentación de informes teniendo en cuenta

las normatividad vigente. 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Interpretar políticas y planes de actividad física a nivel internacional, nacional

y local. • Analizar el grado de desarrollo de los programas de actividad física local con

las tendencias nacionales y mundiales. • Interpretar la normativa vigente sobre actividad física y su cumplimiento a

nivel local, regional, nacional e internacional. • Identificar e interpretar normativas vigentes sobre actividad física. • Reconocer indicadores nacionales e internacionales sobre la calidad de los

programas de actividad física y su impacto en la población. • Identificar las brechas tecnológicas relacionadas con la implementación de

programas de actividad física en Colombia. • Establecer parámetros e indicadores de evaluación respecto a la aplicación

de los planes, programas y proyectos. • Elaborar bases de datos que permitan la evaluación y cuantificación de

manera continua, el impacto de los programas seleccionados. • Definir mecanismos de control y ajuste de los programas de actividad física • Elaborar instrumentos y formatos para la evaluación de los programas de

actividad física. • Controlar las funciones del equipo interdisciplinario de acuerdo con los

requerimientos de los programas de actividad física • Evaluar el talento humano según responsabilidades y funciones establecidas. • Controlar los recursos económicos para el desarrollo de los programas de

actividad física. • Identificar e interpretar la normativa vigente sobre condiciones de las

instalaciones para el desarrollo de los programas de actividad física. • Verificar las condiciones de las instalaciones para eventos y programas de

actividad física. • Verificar el estado y condiciones de los implementos utilizados para los

programas de actividad física. • Identificar y aplicar aspectos éticos relacionados con la ejecución de

programas de actividad física. • Registrar y reportar las novedades en la ejecución de los programas de

actividad física. • Aplicar principios de gestión documental para el registro del proceso de

Evaluación CRITERIOS DE EVALUACION

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

13�

• Verifica condiciones y estado de implementos y equipos según especificaciones del fabricante y normas de higiene y seguridad.

• Controla las características de las instalaciones según la normativa vigente.

• Aplica procedimientos establecidos para el proceso de registro y reporte del desarrollo y evaluación de los programas de actividad física.

• Utiliza comunicación asertiva en los procesos de evaluación. • Optimiza la utilización de tecnologías de la información y de las

comunicaciones disponibles. • Desarrolla propuestas innovadoras de actividad física optimizando

recursos existentes. • Reporta con objetividad y oportunidad las novedades identificadas en el

proceso de evaluación. • Aplica principios éticos y legales en el proceso de evaluación. • Actúa con responsabilidad frente a sí mismo, con los demás y la

naturaleza, en los contextos laboral y social, en el marco del desarrollo sostenible.

• Establece una comunicación asertiva y eficaz que posibilite la integración idónea en los contextos laboral y social.

• Gestiona la información haciendo uso eficiente de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

• Investiga, explora y experimenta sobre situaciones, sistemas y procesos, de manera autónoma y creativa, diseñando a partir de la información disponible, una propuesta de solución válida y viable para dar respuesta a la problemática abordada.

• Asume el liderazgo y la gestión en un equipo de trabajo, manteniendo relaciones fluidas con los miembros del grupo, asumiendo responsabilidades, compromiso y colaboración en la superación de las contingencias que se presenten, a fin de lograr los objetivos establecidos.

• Aplica información técnica, propia del nivel y área ocupacional, en un segundo idioma.

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

14�

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION

230101013 1 Atender a las personas en caso de accidente y enfermedad súbita, de acuerdo con protocolos de primer respondiente.

DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE 120 horas

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

23010101301 Informar a la persona sobre los deberes y derechos en salud; servicios, recursos y horarios de las entidades de salud de la localidad respectiva según protocolos y normatividad vigente

23010101302 Identificar las formas y estrategias para la prevención de accionantes en los diferentes contextos socioculturales según protocolos.

23010101303 Valorar la escena del accidente de acuerdo con el tipo de situación presentada y las nomas de seguridad.

23010101304 Aplicar medidas de bioseguridad, en la atención de todo tipo de paciente según normas y protocolos vigentes.

23010101305 Realizar valoración física del lesionado teniendo en cuenta los protocolos del primer respondiente.

23010101306 Atender a la persona con alteración de los diferentes sistemas y traumas, de acuerdo con los protocolos, técnicas y procedimientos establecidos.

23010101307 Aplicar las técnicas de inmovilización y vendajes, según las lesiones musculo esqueléticas en los pacientes

23010101308 Aplicar las Posiciones y levantes para los lesionados, según el tipo de trauma especifico.

23010101309 Realizar el traslado y transporte del lesionado, aplicando los principios de ergonomía y seguridad de acuerdo con el tipo de trauma.

230101013010 Manejar el paciente poli traumatizado de acuerdo con el diagnostico situacional.

230101013011 Manejar información de la situación de riesgo y diagnostica del paciente en el momento de la entrega a la instancia requerida, según normatividad y protocolo.

3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Sistema General de Seguridad Social en Salud: Plan Obligatorio de Salud.

Régimen para contribuyentes y beneficiarios. Régimen subsidiado. Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito. Deberes y derechos.

• Entidades de salud pública y privada: definición, clasificación. • Comunicación asertiva. Técnicas de comunicación, manejo de situaciones,

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

15�

Manejo de la información en situación de emergencia. • Ética del primer respondiente y responsabilidad legal. Actitudes, valores,

relaciones públicas, Normas de comportamiento aplicadas por el primer respondiente.

• Anatomía y fisiología: conocimiento básico de los diferentes sistemas del cuerpo humano.

• Protocolo para responder en caso de una emergencia: definición, componentes, estrucutracion, importancia, interpretación pasos a seguir en la actitud del auxiliador para control de la situación, cadena de custodia.

• Normas de bioseguridad y técnica aséptica: Definición, estructuración, marco legal, argumentación, y aplicaciones.

• Diagnostico y valoración del paciente. Definición, protocolos, técnicas y procedimientos tipos, clasificaciones, categorización.

• Soporte vital básico: técnicas y procedimientos de aplicación. • Lesiones y afectaciones de los diferentes sistemas y su tratamiento en

primer respondiente: (atragantamiento, paro cardio respiratorio, ataque cardiaco - infarto, hemorragias, shock, lesiones musculo esqueléticas).Definición, estructuración fisiológica y morfología, características, técnicas de manejo y atención, cuidados

• Traslado de lesionados: inmovilización, manejo movilidad y transporte del paciente lesionado.

• Red pública de emergencias: conocimiento con base en las normas y procedimientos vigentes.

3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Informar a los participantes sobre los deberes y derechos en salud de acuerdo

a sus necesidades. • Notificar la disponibilidad de los servicios, recursos y horarios de las entidades

de salud disponibles para los participantes. • Orientar a los participantes de acuerdo a sus necesidades en salud y los

recursos disponibles para su atención. • Reportar los casos de notificación obligatoria de los participantes de acuerdo

a la normatividad vigente. • Indagar al lesionado en relación con el sitio, hora y circunstancia del

accidente. • Realizar la valoración primaria y secundaria según la toma de los signos

vitales. • Determinar la afectación sistémica según los signos y síntomas

diagnosticados en el paciente. • Identificar las lesiones musculo esqueléticas, según el examen físico realizado

al paciente. • Valorar la lesión del participante según protocolos de primer respondiente. • Priorizar la atención del lesionado de acuerdo a la valoración de la lesión, la

estabilidad de los signos vitales y el mecanismo del evento.

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

16�

• Inmovilizar y transportar al lesionado teniendo en cuenta los principios de ergonomía y seguridad.

• Atender a los heridos, quemados, intoxicados y enfermedad súbita de acuerdo con protocolos de primer respondiente.

• Mantener el soporte vital básico del lesionado, según protocolos establecidos hasta que llegue la ayuda técnica o especializada.

• Remitir al lesionado a la entidad de salud correspondiente. • Informar los datos personales y de seguridad social obtenidos del paciente, a

la entidad receptora. 4. CRITERIOS DE EVALUACION

• Identifica la normatividad en salud vigente en los diferentes contextos y situaciones de emergencia según protocolos establecidos por la organización.

• Informa a las personas y entidades respectivas sobre los acontecimientos de emergencia según protocolos de servicio y comunicación establecidos por la organización.

• Identifica los organismos integrantes del sistema, regímenes de afiliación, planes de beneficios, deberes y derechos, SOAT y ECAT de acuerdo con la organización privada o estatal.

• Informa y orienta al usuario hacia la atención pertinente, de acuerdo con deberes y derechos, necesidades y recursos disponibles.

• Reporta casos de notificación obligatoria a las instancias respectivas de acuerdo con la naturaleza del hallazgo en situaciones de primer respondiente.

• Remite a la entidad de salud correspondiente según protocolos de la organización.

• Identifica los objetivos, importancia y responsabilidad en el desarrollo de la prestación de servicios en primer respondiente según protocolos y normatividad vigente.

• Enumera las características y cualidades del primer respondiente según protocolos y normatividad vigente.

• Identifica las características del entorno en que se produce la emergencia según protocolo de seguridad.

• Identifica los diferentes sistemas del cuerpo humano y sus funciones básicas de acuerdo estándares y protocolos establecidos.

• Realiza la toma signos vitales y brinda atención según técnicas y protocolos. • Identifica técnica para valoración física primaria y secundaria de la persona de

acuerdo con las diferentes situaciones presentadas en los eventos de emergencia.

• Identifica prioridades para la atención de los lesionados de acuerdo con la categorización de la emergencia presentada.

• Identifica las manifestaciones clínicas, posibles causas y complicaciones relacionadas con insuficiencia respiratoria y paro cardio respiratorio según

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

17�

protocolos y cuadros clínicos. • Identifica signos y síntomas de angina de pecho e infarto agudo del miocardio

en casos de primer respondiente según protocolos establecidos. • Atiende a la persona con insuficiencia respiratoria, infarto del miocardio y paro

cardio respiratorio según protocolos establecidos. • Aplica técnicas para el manejo de situaciones clínicas de los diferentes tipos

de hemorragia, riesgos, cuidados y secuelas según protocolos establecidos. • Identifica causas, signos y síntomas del shock según protocolos establecidos. • Atiende a la persona en shock de acuerdo con técnicas y procedimientos

establecidos • Identifica los estados de conciencia, lipotimia, y convulsiones, las causas, las

manifestaciones clínicas y las complicaciones más frecuentes según técnicas y procedimientos establecidos

• Atiende a la persona con trastornos de conciencia y convulsiones según protocolos establecidos.

• Identifica y clasifica los diferentes tipos de heridas, enuncia complicaciones y manera de prevenirlas según técnicas y procedimientos establecidos.

• Atiende a la persona con heridas en Cráneo y cara, Cuello, Tórax, Abdomen, Extremidades, Amputaciones según protocolos establecidos.

• Atiende a una persona con quemaduras de diferente tipo, extensión y profundidad y previene complicaciones y secuelas según protocolos establecidos.

• Atiende a persona que presenta cuerpos extraños en ojos, oído, nariz o garganta, previniendo complicaciones según protocolos establecidos

• Identifica y clasifica los diferentes tipos de mordeduras y picaduras, los signos y síntomas que producen y sus complicaciones según protocolos establecidos.

• Atiende a la persona que sufre picadura o mordedura según protocolos establecidos

• Reconoce las diferentes técnicas de inmovilización y sus precauciones y los diferentes tipos de vendajes, objetivos, normas generales y signos de compresión según protocolos establecidos.

• Atiende, inmoviliza y aplica vendajes a una persona, según tipo de lesión: esguince, luxación o fractura.

• Define y explica los diferentes métodos de traslado y transporte de lesionados según protocolos establecidos.

• Traslada y transporta a la persona, aplicando principios de ergonomía. de acuerdo con el tipo de lesión,

• Aplica principios de ergonomía en la movilización y traslado de personas lesionadas según normas y protocolos vigentes.

• Actúa en situaciones de manejo de primer respondiente con integridad y maneja la información obtenida con ética y responsabilidad según protocolos establecidos.

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

18�

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

19�

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION

260101042 1 Interactuar Con Clientes De Acuerdo Con Políticas Y Estrategias De Servicio De La Compañía

DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE

90 HORAS

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CODIGO DENOMINACIÓN 26010104201 Alistar manuales, procedimientos y protocolos de servicio al

cliente según política de la compañía 26010104202 Interpretar la identidad corporativa y su relación con la política

del servicio al proporcionar y registrar la información a los clientes, tomando como referente los manuales, protocolos y portafolios de la organización.

26010104203

Aplicar técnicas de comunicación y principios de comportamiento y su relación con los indicadores de gestión en el manejo de situaciones de servicio según acuerdos de negociación y programación del servicio.

26010104204

Realizar seguimiento al desarrollo de las acciones orientadas a la satisfacción del cliente según política de la organización.

3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Misión y visión corporativa • Políticas de servicio. • Organigrama de la organización • Diagramas de flujo. • Etapas de planeación. • Manuales de procedimientos, flujos de procesos. • Protocolos de servicio. • Portafolio: Características de los productos y servicios. • Técnicas de segmentación • Factores de segmentación • Modelos sicológicos de comportamiento humano. • Principios de comportamiento humano. • Factores culturales. • Tipos de relaciones formales e informales. • Relaciones interpersonales. • Técnicas para saber escuchar. • Perfiles de interlocutores.

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

20�

• Técnicas de comunicación • Medios de comunicación. • Buenas prácticas de comunicación • Normas de cortesía. • Técnicas de solución de conflictos. • Manejo de guiones y catálogos, folletos y formularios. • Operaciones básicas. • Situaciones de servicio • Proveedores de servicio. • Acuerdos de negociación del servicio. • Estándares de servicio: tiempos, cumplimiento, satisfacción. • Quejas y reclamos. • Programación de atención a clientes. • Indicadores de respuesta en el servicio. • Registros de información. • Flujos de información • Fuentes de información • Tipos de información. • Utilidad de la información. • Buenas prácticas de documentación. • Tecnologías de la información. • Aseguramiento de la calidad del servicio. • Trazabilidad del servicio al cliente 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Desarrollar las actitudes de servicio de acuerdo con la misión y visión

corporativa de la empresa. • Identificar el perfil de los interlocutores de acuerdo con los factores de

segmentación. • Aplicar los principios y valores de acuerdo con la situación presentada. • Realizar la comunicación de acuerdo con el medio utilizado. • Escuchar los mensajes aplicando técnicas para escuchar. • Establecer los rangos de personalidad de acuerdo con los modelos

sicológicos existentes. • Realizar las relaciones de servicio con los clientes cumpliendo los protocolos

de la organización. • Aplicar las técnicas de comunicación de acuerdo con la personalidad del

cliente y del prestador del servicio. • Desarrollar la inter relación con los clientes teniendo en cuenta las normas de

cortesía existentes. • Atender las situaciones de servicio de los clientes dentro de los plazos y

tiempos establecidos. • Resolver las situaciones de servicio frente a los clientes de acuerdo con

proceso y procedimientos establecidos en la empresa.

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

21�

• Resolver las situaciones de servicio frente a los clientes según políticas de trazabilidad del servicio.

• Solucionar las inquietudes y solicitudes de los clientes de acuerdo con los requerimientos.

• Identificar los proveedores del servicio y sus niveles de responsabilidad de acuerdo con etapas del proceso

• Concretar las situaciones de conflicto aplicando técnicas de solución de conflictos.

• Responder al tipo de situación presentada de acuerdo con la política de la organización.

• Analizar las causas de la situación presentada de acuerdo con los antecedentes y registros existentes.

• Consultar los manuales de procedimiento de la organización de acuerdo con los requerimientos de información de clientes.

• Entregar información a los clientes que responda a las acciones del plan de mercadeo de la empresa.

• Entregar la información pertinente a clientes de acuerdo con los lineamientos y procesos de la organización.

• Suministrar la información sobre productos y servicios de acuerdo con los portafolios de productos y servicios.

• Contactar los clientes con las personas solicitadas en la organización de acuerdo con la programación.

• Identificar el canal de comunicación se acuerdo con los requerimientos de los clientes.

• Registrar la información suministrada por los clientes de acuerdo con orientaciones y procedimientos.

• Aplicar la información con clientes apoyándose en las herramientas y tecnologías establecidas por la empresa.

• Proporcionar el material informativo a los clientes de acuerdo con los lineamientos de la organización.

• Solicitar la información a los clientes según requerimientos del servicio. • Revisar los eventos de acuerdo con los procedimientos de la organización. • Analizar las situaciones de servicio a partir de las características del producto

o servicio. • Evaluar la información entregada a los clientes con base en los indicadores de

servicio. 4. CRITERIOS DE EVALUACION

• Aplica la cultura del servicio al cliente de acuerdo con la identidad corporativa de la organización.

• Comparte con los clientes las actividades programadas según la política de servicio de la organización.

• Interpreta los manuales y protocolos de servicio de acuerdo con la política de la organización empresarial

• Interpreta la política de calidad en relación con la trazabilidad y el

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

22�

aseguramiento de la calidad del servicio según política de la organización. • Aplica técnicas de comunicación y principios de comportamiento y su relación

con los indicadores de gestión en el manejo de situaciones de servicio según acuerdos de negociación y programación del servicio.

• Interactúa en los diferentes contextos y con los diferentes actores relacionados con la política de servicio al cliente en la organización según protocolos y normatividad vigente.

• Resuelve situaciones de conflicto en el desarrollo del servicio al cliente según protocolos establecidos.

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

23�

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION

240201500 1 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social

DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE 160 Horas

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CODIGO DENOMINACIÓN

24020150001 Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.

24020150002 Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.

24020150003

Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.

24020150004 Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.

24020150005

Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.

24020150006 Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.

24020150007

Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

24020150008 Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.

24020150009 Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.

24020150010 Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA

24020150011 Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

24�

normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

24020150012 Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.

24020150013 Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

24020150014 Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional.

3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Relaciones interpersonales: Conceptos, tipología. • Sociedad y Cultura. • Conceptos de: Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y

solidaridad. • Alteridad • Dignidad humana • Derechos Humanos • Principios y Valores éticos universales • Normas de convivencia • Constitución Política de Colombia • Criticidad. • Pensamiento Creativo. • Inteligencias múltiples. • Pensamiento Critico • Resolución de problemas: Argumentación, criterios de solución. alternativas

creativas, lógicas y coherentes • Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad • Toma de decisiones • Asertividad • Lógica • Coherencia • Autonomía • Desarrollo Humano Integral • Motivación y Auto aprendizaje • Trabajo en Equipo • Racionalidad • Inteligencia Emocional • Entorno y Contexto • Conocimiento de sí mismo • Proyecto de Vida • Resiliencia • Pensamiento creativo

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

25�

• Autogestión • Mejoramiento personal • Trabajo colaborativo • Construcción colectiva en contextos sociales y productivos. • Componentes racionales y emocionales. • Concepto de Racionalidad • Concepto de Inteligencia Emocional • Concepto de Trabajo en Equipo • Inteligencia Emocional • Globalización: conceptos, políticas para la globalización • Contexto Social y productivo en el mundo, el país, el departamento y/o

municipio y la región: Características, oportunidades. • Sector productivo: Conceptos, tipos, características, actores y dinámicas de

organización, las políticas, las leyes, los planes, situación actual y prospectiva

• Entorno laboral: definición, descripción, función, características, procedimientos, requerimientos

• Normas y Leyes: Conceptos, características, tipos, • Constitución Política de Colombia: Características y estructura del Estado,

derechos y deberes de los ciudadanos. • Derechos y deberes de los trabajadores • Sistema educativo: Instituciones y relaciones con el SENA. • SENA: Historia, políticas, elementos de identidad corporativa, normativa

referente a la formación profesional. (Normas de convivencia, reglamento de aprendices, Contrato de aprendizaje, Fondo de la Industria de la Construcción, Apoyos de sostenimiento, Bienestar a los Aprendices).

• Centro de Formación: Organización, estructura y funcionamiento. • Entorno formativo y laboral. • Actividades formativas y productivas. • Formación Profesional para el desarrollo de competencias: Conceptos,

características, metodologías de aprendizaje, fuentes para la construcción del conocimiento.

• Líneas tecnológicas: Conceptos, tipos (Tecnologías de la información y la comunicación, diseño, producción y transformación, materiales y herramientas, cliente).

• Programa de formación: Concepto, características. • Aprendizaje autónomo: Concepto, estrategias. • Proyecto de Formación: Concepto, tipos, fases. • Evaluación de la formación profesional: Concepto, tipos, actores, roles e

instancias. • Proyecto de Vida: concepto, propósito y componentes. • Aprendizajes previos: Concepto, utilidad y metodologías de identificación. • Principios y Valores: Concepto, tipos. • Trabajo en equipo: Conceptos, tipos, técnicas; estrategias de gestión.

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

26�

• Innovación y Desarrollo tecnológico: Concepto y relaciones con la formación por proyectos.

• Emprendimiento: Concepto, ventajas, características del emprendedor. • Comunicación: Conceptos, proceso, componentes y funciones tipos,

características, comunicación asertiva. • Procesos comunicativos, racionales y argumentados • Comunicación Verbal • Comunicación No Verbal Kinetésica • Comunicación No Verbal Proxémica • Comunicación No Verbal Paralinguística • Convivencia • Empatía • Resolución de Conflictos • Conocimiento: Concepto, tipologías • Conocimiento Científico • Recursos renovables y no renovables • Conceptos: Ecología, Medio Ambiente. • Desarrollo Sostenible • Normatividad Ambiental • Utilización de Tecnologías más Limpias • Problemáticas Urbanas • Desarrollo a Escala Humana • Conceptos de público y privado • Desarrollo Humano Integral • Solución de conflictos • Racionalidad, la argumentación y la asertividad. • Resolución de problemas • Residuos: Disposición, normas de clasificación. • Ficha antropométrica: definición, características, clasificación, aplicaciones,

tipos. • Técnicas de valoración: definición, tipos, características , selección,

aplicación, formulas, baremos, índices • Test: Definición, clases, características, aplicaciones. • Formatos: Clases, Características, Técnicas de diligenciamiento. • Baremos: Definición, Clases, Características, Interpretación. • Métodos de entrenamiento físico: Definiciones, Clasificación, Características

y Aplicación. • Sistemas: Definición, características, aplicación, clasificación. • Series: Definición, Aplicación, Clases • Repetición: Definición y aplicación • Ejercicio: Definición, Clases, Tiempos de aplicación, Condición,

Características, Beneficios. • Cargas de trabajo: Definición, Función, Aplicación, Riesgos, Clasificación. • Manejo.

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

27�

• Salud ocupacional: Definición, propósito, conceptos básicos • Factores de riesgo ocupacional: concepto, clasificación • Riesgos ocupacionales: accidentes de trabajo y enfermedad ocupacional;

concepto, marco legal, prevención y control. • Prevención de riesgos ocupacionales: Concepto, Beneficios. • Riesgo ergonómico: Definición, características, manejo, medición, análisis • Riesgo Psicosocial: Definición, Características, Manejo, Medición, Análisis. • Desempeño laboral: Definición, Duración, Cuidados, Clasificación. • Actividad física: definición ,características, componentes, ventajas • Biopsicosocial: definición, dimensión, aplicación, características. Desarrollo. • Beneficios: definición, características, clases, ventajas. • Rendimiento laboral: definición, aplicación, características, desarrollo,

requerimientos. • Motricidad: definición, clasificación, aplicación, teorías, características,

métodos, beneficios, desarrollo. • Programas deportivos: definición, clasificación, aplicación, estrategias de

desarrollo, objetivos, clases, requerimientos, ventajas y desventajas. • Recreación: definición, clases, métodos, aplicaciones, estrategias,

características. • Integrar: definición, métodos, beneficios, características. • Bienestar laboral: definición, clasificación, alcances, estrategias de desarrollo,

cobertura, requerimientos. • Competencias laborales: definición, características, desarrollo y

requerimientos. • Reacción Mental: definición, características, desarrollo, técnicas, métodos,

teorías, características. • Destreza motora: definición, características, desarrollo, técnicas, ventajas,

aplicaciones. • Psicomotricidad: definición, clases, técnicas y procedimientos. • Productividad laboral: definición, características, indicadores, test de

valoración, ventajas, desventajas. 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Establecer procesos comunicativos asertivos que posibiliten la convivencia

en los contextos social y productivo • Facilitar los procesos de comunicación entre los miembros de la comunidad

educativa. • Establecer relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia,

respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad. • Analizar de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la

resolución de problemas. • Argumentar y acoger los criterios que contribuyen a la resolución de

problemas • Proponer alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la

resolución de problemas

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

28�

• Desarrollar actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal

• Abordar procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva en contextos sociales y productivos.

• Armonizar los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo.

• Identificar e integrar los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.

• Vivenciar su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral • Resolver conflictos de manera colaborativa mediante el uso de la

racionalidad, la argumentación y la asertividad, estableciendo consensos y acuerdos

• Aportar elementos para la construcción colectiva del conocimiento • Optimizar los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades

formativas y productivas, con base en los procedimientos establecidos. • Contribuir en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno

formativo y laboral. � Aplicar metodologías para la identificación y control de factores de riesgo

ocupacional • Disponer los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los

mismos. • Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades

formativas y productivas • Diligenciar la ficha antropométrica según las técnicas de valoración. • Registrar los resultados del test de acuerdo con los formatos establecidos. • Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos. • Interpretar métodos de entrenamiento físico según sistemas establecidos. • Definir los tiempos de aplicación de cada ejercicio según los resultados del

test. • Determinar el número de series y repeticiones de cada ejercicio según el

resultado del test. • Establecer los tiempos de pausas de acuerdo a los métodos de

entrenamiento. • Interpretar las cargas de trabajo ergonómicas y psicosociales según la

naturaleza del desempeño laboral • Determinar los ejercicios específicos para la prevención del riesgo

ergonómico y psicosocial. • Seleccionar los elementos, materiales, equipos e implementos según el plan

de acondicionamiento físico. • Aplicar el plan de acondicionamiento físico según el diagnóstico establecido. • Analizar las ventajas de la actividad física en la dimensión Biopsicosocial

según su criterio. • Interpretar los beneficios que se adquieren para su rendimiento en el

desempeño laboral.

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

29�

• Organizar actividades orientadas al desarrollo de programas recreodeportivos según las nececesidades de su entorno.

• Ejecutar e integrar acciones encaminadas a la promoción y participación en los eventos de acuerdo a las políticas de bienestar.

• Identificar las técnicas de coordinación motriz fina y gruesa relacionadas para el desarrollo de las competencias definidas en su perfil ocupacional.

• Seleccionar técnicas que le permitan potencializar su capacidad de reacción mental, y mejorar sus destrezas motoras según la naturaleza propia de entorno laboral.

• Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeño psicomotriz de acuerdo con el área ocupacional.

• Implementar las técnicas y procedimientos para lograr mayor productividad en su desempeño laboral.

• Identificar las funciones de los recursos disponibles en relación con su proceso de aprendizaje.

• Relacionar los procesos y procedimientos vigentes en el SENA con su proceso de formación.

• Identificar el rol de los participantes y las fuentes del conocimiento en el proceso de formación.

• Identificar las características generales de la formación para el desarrollo de competencias.

• Ubicar su rol en función de los derechos y deberes constitucionales, laborales e institucionales.

• Ubicar el SENA en la estructura del Estado y del sistema educativo Colombiano.

• Regular su comportamiento actuando con base en normas, principios y valores universalmente reconocidos.

• Documentar su proceso de aprendizaje utilizando los recursos disponibles. • Identificar las oportunidades que ofrecen las organizaciones relacionadas con

las actividades productivas del programa. • Identificar las posibilidades de acceso al portafolio de servicios del SENA. • Identificar fuentes de financiación del Estado. • Reconocer su condición humana frente a diferentes dimensiones del ser. • Definir propósitos, estrategias y metas a partir del reconocimiento de su

condición humana. • Definir alternativas y acciones viables para una situación determinada con

base en información documentada y valorada. • Identificar las competencias a desarrollar establecidas en el programa de

formación dentro de las cinco líneas tecnológicas. • Examinar los aprendizajes previos frente al programa. • Definir la ruta de aprendizaje a partir de los proyectos elegidos. • Identificar los resultados de aprendizaje del programa de formación frente a

los proyectos de la ruta de aprendizaje. 4. CRITERIOS DE EVALUACION

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

30�

• Realiza las actividades de aprendizaje, utilizando eficientemente la metodología, los recursos y ambientes de aprendizaje.

• Argumenta la importancia de actuar dentro del marco de las leyes y el ordenamiento ciudadano e institucional.

• Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad, de acuerdo con las normas de convivencia y el rol de cada uno de los participantes en el proceso formativo.

• Establece relaciones interpersonales de acuerdo con los criterios del trabajo en equipo.

• Utiliza con criterio técnico las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con las actividades a desarrollar.

• Identifica en el entorno nacional e internacional las oportunidades que le ofrece el programa de formación.

• Referencia diversas fuentes de información en la realización de los trabajos. • Emplea instrumentos y estrategias para formular propuesta de proyecto de

vida teniendo en cuenta aspectos personales y laborales. • Presenta las evidencias de manera oportuna y de acuerdo con lo concertado. • Explica la relación del programa de formación en el cual está matriculado con

el proyecto de formación que desarrollará para lograr los resultados de aprendizaje.

• Identifica la estructura organizacional del SENA, y los procedimientos administrativos y formativos.

• Distingue el ambiente de aprendizaje y la metodología que se utilizará en el proceso de formación.

• Establece los dominios y debilidades con las que llega al proceso de formación según el programa en el cual se encuentra matriculado reconociendo su perfil como aprendiz del SENA.

• Identifica la contribución del programa de formación al desarrollo social y productivo del sector y del país. Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas.

• Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas

• Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas

• Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal

• Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva en contextos sociales y productivos.

• Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo.

• Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.

• Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

31�

• Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa. • Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en

los contextos social y productivo • Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la

asertividad. • Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y

argumentados orientados hacia la resolución de problemas. • Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento • Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades

formativas y productivas. • Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno

formativo y laboral. • Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los

mismos. • Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades

formativas y productivas. • Aplica los test de condición física según estándares. • Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico • Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de

entrenamiento físico • Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño

laboral. • Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y

psicosociales. • Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos

ergonómicos y psicosociales • Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida

y su efecto en el entorno familiar social y productivo. • Implementa estrategias que le permitan liderar actividades físicas deportivas

y culturales en contexto social y productivo. • Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa de

forma individual y grupal. • Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la

psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeño laboral.

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

32�

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION

240201501 1 Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva

DURACIÓN ESTIMADA EN HORAS 180 Horas

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CÓDIGO DENOMINACIÓN

24020150101 Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos.

24020150102 Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico

24020150103 Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico.

24020150104 Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos

24020150105 Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc.

24020150106 Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica

24020150107 Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos.

3. CONOCIMIENTOS 3.1 DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • About me: Adquisición de mayor habilidad comunicativa utilizando el

lenguaje introductivo. Cómo presentarse presentarse y responder preguntas personales.

- Be affirmative. Yes/ No Questions, Contractions, Short Answers, Present Simple.

• My Day: Adquisición del lenguaje que se utiliza diariamente para hablar de ocupaciones y rutinas diarias.

- Articles, Negative, WH Questions who, what, Affirmative, Yes/No Questions, Verbs describring day to day activities,

• Supermarket and Clothes Shopping: Adquisición de lenguaje y vocabulario necesarios para hacer compras en un Súper Mercado, conocimiento de nombres de de alimentos y bebidas. Vocabulario sobre ropa, colores y meses del año.

- This/That/These/Those, Singular/Plural, There Is/There Are, comparative and superlative adjectives.

• Places: Vocabulario y habilidades comunicativas para trasladarse, visitar

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

33�

ciudades, solicitar información, desenvolverse en una ciudad. - Comparatives, WH questions, Subject pronouns, Object pronouns,

present progresive. • Food and restaurant: Vocabulario y habilidades comunicativas para leer y

comprender la carta, hacer preguntas, ordenar o sugerir un plato, pedir la cuenta.

- WH Questions, when, where, why, how, presente simple vs Presente Progresivo.

• Permission and request. Talking about ability. - Modals for hability: can/can´t, Modals for permission and request:

can/could, Countable and uncountable nous. • Travel and transportaion: Vocabulario y expresiones relativas a viajes,

transporte y desplazamiento. - Past simple, Past of To Be, Past Simple vs Past Progressive.

3.2 DE PROCESO • Reconocer palabras y expresiones muy básicas que se usan habitualmente

relativas a si mismo y a su entorno. • Reconocer vocabulario técnico básico. • Participar en una conversación de forma sencilla si el interlocutor está

dispuesto a repetir lo que ha dicho o a usar un vocabulario básico, y a reformular lo que ha intentado decir.

• Utilizar expresiones y frases sencillas para describir su entorno y relacionarse en su sitio de práctica o trabajo.

• Escribir postales cortas y sencillas y anuncios cortos. • Llenar formularios o registros con datos personales. • Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos

en inglés técnico. • Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico. • Obtener información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos. • Obtener vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos,

páginas web, etc. • Interactuar en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio

simple y directo de información cotidiana y técnica. • Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, • Describir con términos sencillos su entorno y entablar conversaciones cortas,

utilizando una serie de expresiones y frases en inglés general y técnico. • Escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a sus necesidades

inmediatas, mediante la utilización de un vocabulario básico de inglés general y técnico.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el

mismo. • Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

34�

• Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido. • Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de su

especialidad. • Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido técnico. • Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno. • Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

35�

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION

240201502 1 Producir textos en inglés en forma escrita y oral.

DURACIÓN ESTIMADA EN HORAS 180 horas

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CÓDIGO DENOMINACIÓN

24020150201 Reproducir en inglés frases o enunciados simples que permitan expresar de forma lenta ideas o conceptos.

24020150202 Identificar formas gramaticales básicas en textos y documentos elementales escritos en inglés

24020150203 Comprender una amplia variedad de frases y vocabulario en inglés sobre temas de interés personal y temas técnicos.

24020150204

Comprender las ideas principales de textos complejos en inglés que tratan de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización.

24020150205 Leer textos complejos y con un vocabulario más específico, en inglés general y técnico.

24020150206 Buscar de manera sistemática información específica y detallada en escritos en inglés, mas estructurados y con mayor contenido técnico

24020150207 Encontrar y utilizar sin esfuerzo vocabulario y expresiones de inglés técnico en artículos de revistas, libros especializados, páginas web, etc

24020152008 Relacionarse con hablantes nativos en un grado suficiente de fluidez y naturalidad, de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de los interlocutores.

3. CONOCIMIENTOS 3.1 DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Expresiones: de cortesía, saludos y despedidas de acuerdo con el momento

del día • Tiempos verbales: presente simple, presente progresivo • Gramática: sustantivos, adjetivos, artículos, demostrativos, pronombres • Verbos: en presente y pasado; ser o estar, haber, tener, hacer, regulares,

irregulares • Tiempos verbales: presente simple, pasado progresivo

• Vocabulario técnico o temas indispensables:

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

36�

- Relaciones interpersonales, problemas y preocupaciones - Descripción de situaciones de trabajo, elementos y equipos de

trabajo - Medios de comunicación aplicados a su ocupación - La prensa - Como expresarse sobre temas técnicos de actualidad.

• Contenidos: - Used to, en todas las formas - Perfect present tense: Simple y continuo

Future: Perfecto, simple y continuo - Simple past tense: modos pasivo y activo - Simple present tense: modos pasivo y activo - Modal verbs: Utilizados en suposiciones. - Adjectives y prepositions: Ubicación - Ubicacion de Verbos y preposiciones. - Superlatives: adjetivos y adverbios - Adverbs conjuntives - Mixed conditional. - Expresions: para indicar posesión. - Clauses: de lugar, tiempo, forma, causa y propósito. - Adverbs: definidos e indefinidos en Noun Phrases. - Adquisición de multi-word verbs

3.2 DE PROCESO • Reconocer en lengua inglesa, verbos regulares e irregulares en tiempo

presente y pasado • interpretar mapas utilizando preposiciones de lugar en inglés • Formular al interlocutor preguntas en tiempo pasado y presente de forma

amable y cortés • Relatar en inglés historias breves en tiempo pasado • Comprender discursos y conferencias extensas, e incluso seguir líneas

argumentales complejas. • Identificar y extraer información relevante de un discurso o argumentación. • Identificar las ideas principales y secundarias de un discurso o una

argumentación. • Reconocer vocabulario técnico intermedio • Comprender programas de televisión, documentales y películas relacionadas

con temas de la especialidad y que contengan vocabulario especializado o técnico.

• Participar en una conversación con cierta fluidez y espontaneidad, tomando parte activa en debates desarrollados sobre temas especializados

• Escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas relacionados con su especialidad.

• Comprender y seguir los puntos principales de un escrito.

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

37�

• Analizar y extraer temas importantes de un escrito, así este o no familiarizado con el tema de que se trata el texto.

• Comprender e identificar los contenidos generales y específicos de un texto. • Identificar significados que no están explícitos en el texto. • Entender y expresar hechos, ideas y puntos de vista, en una secuencia

adecuada y en detalle, • Presentar a otros y hacer comparaciones. • Especular sobre eventos, personas y situaciones, así como comentar asuntos

que otros le han contado o mencionado. • Expresar con claridad puntos de vista • Describir procesos • Discutir sobre problemas, inconvenientes y dar consejo o instrucciones. • Hacer recomendaciones. • Expresar claramente acuerdo o desacuerdo sobre un tema o hecho particular.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Saluda en inglés utilizando expresiones de cortesía de acuerdo con el

momento del día • Dramatiza en inglés una historia breve utilizando verbos regulares e irregulares • Ubica al interlocutor en un punto geográfico específico empleando

preposiciones en inglés. • Traduce del inglés documentos técnicos sencillos en tiempo presente y

pasado • Explica y defiende sus opiniones técnicas en un debate, utilizando expresiones

en inglés. • Proporciona explicaciones, argumentos y explicaciones lógicas sobre aspectos

técnicos de su profesión en un debate. • Explica claramente su punto de vista sobre un tema técnico de actualidad en su

profesión. • Explica claramente las ventajas y desventajas de una posible decisión en lo

técnico. • Toma parte activa en debates informales dentro de contextos de trabajo

habituales. • Plantea, explica y contesta hipótesis técnicas. • Sostiene una conversación con naturalidad, fluidez y eficacia, incluso sobre

temas especializados de su profesión. • Puede iniciar un discurso, tomar la palabra, y terminar una conversación

técnica de su profesión. • Puede interactuar fácil y espontáneamente con hablantes nativos. • Puede extraer información adecuada y precisa y tomar nota de una

conversación, programa, clase, etc.; referido a su profesión. • Puede completar frases basado en información leída previamente en un texto. • Puede realizar actividades de verdadero o falso, basados en una conversación

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

38�

que ha escuchado o en un texto que ha leído. • Realiza resúmenes de la información relevante y detallada de un texto técnico

en inglés. • Puede relacionar textos en inglés con imágenes o con títulos que le sean

adecuados. • Puede responder cuestionarios de selección múltiple, escritos en inglés. • Puede inferir el significado de una palabra u oración dentro de un texto en

inglés, así este no esté explicito. 5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos Académicos: Profesional en Idiomas o Lenguas Modernas, con conocimiento del idioma inglés. Debe tener y demostrar mediante examen internacional acreditado, un nivel mínimo de C1, de acuerdo al MCER. Experiencia laboral: Demostrar vinculación laboral mínimo de dos años, como docente en una institución educativa pública o privada, o en un instituto de enseñanza de lenguas. Competencias: • Formular y desarrollar proyectos • Capacidad para trabajar en equipo • Conocer el Marco Común Europeo de Referencia para la Enseñanza de una

Segunda Lengua, y aplicar los criterios de conocimiento y evaluación de acuerdo a los niveles establecidos en esta norma.

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

39�

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia / Red Fecha

Autores

Henry Montoya Londoño Instructor

SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

Neira Liliana Córdoba Gaviria Instructor

SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

Adriana Patricia Salazar Hurtado Instructor

SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

Diego Álvarez Deossa Instructor

SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

Rodrigo León Faciolince Gutiérrez

Instructor SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

Rubén Darío Hernández Botero Instructor

SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

Juan Camilo Quintero Tirado Instructor

SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

Stanly Montaño Galeano Instructor

SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

Nelson Augusto Hernández Días Instructor

SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

Darío Mendoza Romero Instructor

SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

Gustavo Adolfo Chaverra Palacio Instructor

SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

José Bernardo Lanza Instructor

SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

Juan Carlos Quintero Instructor

SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

Modelo de Mejora

Continua

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA : TECNOLOGIAS DE SERVICOS DE SALUD

40�

Martha Alejandra Agudelo Ruiz Instructor

SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

Juan Camilo Villada Ríos Instructor

SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

Zuleima Aramendiz Mejía Instructor

SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

María Isabel Botero Instructor

SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

Iván Darío Estrada Instructor

SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

Iván Darío Grajales Instructor

SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

Carlos Mario Grajales Instructor

SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

Mónica Urrego Instructor SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

Alexander de Jesús Idarraga Escobar

Instructor SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

Gilberto Arenas Instructor SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

Revisión María Isabel Botero

Apoyo al diseño

SENA, Regional Antioquia Unidad de Actividad física, Recreación y Deporte

Aprobación

Hernando Oviedo Vera Asesor Dirección de Formación

Profesional