información general de la asignatura

13
Reingeniería ambiental Información general de la asignatura Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Tecnología Ambiental 1 Ingeniería en Tecnología Ambiental Undécimo cuatrimestre Reingeniería ambiental Información general de la asignatura Clave: 170941141 Universidad Abierta y a Distancia de México

Upload: fcfernando

Post on 30-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

información general de la asignatura de la UNAD

TRANSCRIPT

  • Reingeniera ambiental Informacin general de la asignatura

    Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Tecnologa Ambiental 1

    Ingeniera en Tecnologa Ambiental

    Undcimo cuatrimestre

    Reingeniera ambiental

    Informacin general de la asignatura

    Clave:

    170941141

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

  • Reingeniera ambiental Informacin general de la asignatura

    Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Tecnologa Ambiental 2

    ndice

    a. Datos de identificacin ............................................................................................... 3

    b. Presentacin de la asignatura .................................................................................... 3

    c. Competencias a desarrollar ........................................................................................ 5

    d. Metodologa de trabajo ............................................................................................... 6

    e. Evaluacin .................................................................................................................. 7

    f. Fuentes de consulta .................................................................................................... 8

  • Reingeniera ambiental Informacin general de la asignatura

    Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Tecnologa Ambiental 3

    Informacin general de la asignatura

    a. Datos de identificacin

    b. Presentacin de la asignatura

    En un contexto de cambio permanente, la necesaria y dinmica simbiosis entre lo

    econmico, lo social y lo ambiental implica que cualquier proceso, producto, tecnologa o

    sistema de gestin ambiental, en cualquier momento y desde casi cualquier ngulo,

    puede ser susceptible de mejora en diversos mbitos, ya sea en el incremento de su

    productividad, en el ahorro de energa y materias primas, en la reduccin de residuos y

    materiales txicos, la disminucin de los riesgos, el ahorro en el gasto de control de la

    contaminacin, entre otros.

    La reingeniera comprende el conjunto de conocimientos, tcnicas y herramientas

    estratgicas para: 1) revisar e identificar las posibles oportunidades de mejora en la

    eficiencia de los procesos vigentes, 2) realizar acciones de rediseo y recreacin

    tecnolgicas para ajustar los productos y procesos a las necesidades de un entorno

    cambiante, y 3) implantar buenas prcticas ambientales que permitan la disminucin del

    impacto ambiental, el ahorro de energa, de agua y de consumo de materias primas, con

    miras a que el crecimiento econmico no vaya nunca en detrimento del bienestar social y

    ambiental.

    La asignatura Reingeniera ambiental permite redisear, planear y desarrollar acciones

    para lograr un equilibrio entre las actividades humanas y la conservacin del medio

    ambiente a travs de conocimientos, trabajo colaborativo y competencias desarrolladas

    durante la ingeniera. Estas habilidades te permitirn evaluar procesos, productos,

    programas, empresas u organizaciones, as como sistemas ambientales apegados a un

    bienestar social, ambiental y econmico, en la bsqueda de una mejor calidad de vida,

    minimizando los efectos en el medioambiente. El objetivo de la asignatura es formarte

    profesionalmente para adquirir capacidades de anlisis y evaluacin, habilidades de

    innovacin, adems de criterio para la toma de decisiones responsablemente, respetando

    la sociedad y el ambiente.

    Programa educativo Tecnologa Ambiental

    Nombre de la asignatura: Reingeniera ambiental

    Clave de asignatura: 170941141

    Cuatrimestre: Undcimo

    Horas de estudio: 72

  • Reingeniera ambiental Informacin general de la asignatura

    Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Tecnologa Ambiental 4

    La asignatura Reingeniera ambiental se sita en el undcimo cuatrimestre, en el mdulo

    4 del mapa curricular de la carrera de ingeniera en Tecnologa Ambiental. Por su carcter

    multidisciplinar, Reingeniera ambiental est relacionada con gran parte de las asignaturas

    de la carrera. Las asignaturas de formacin disciplinar y profesional con las que tiene

    relacin son: Simuladores ambientales, Ingeniera ambiental del aire, Ingeniera ambiental

    de valoracin de residuos, Ingeniera ambiental de energa, Evaluacin del riesgo laboral,

    tica ambiental, Legislacin y normatividad, Ingeniera ambiental de relleno sanitario,

    Desarrollo de proyectos ambientales, Gestin ambiental aplicada, Administracin para

    ingenieros, Economa de proyectos, Ingeniera ambiental del agua e Ingeniera ambiental

    de energa.

    Los contenidos sern presentados por vertientes o enfoques en cada unidad: vertiente

    terica, metodolgica y prctica. En la unidad 1, en su vertiente terica, podrs consultar

    qu es la reingeniera, un proceso y un producto, as como cules son las herramientas

    de deteccin de reas de oportunidad. En su vertiente metodolgica podrs revisar las

    diferentes metodologas para identificar las reas de oportunidad. En su vertiente prctica

    consultars casos de reingeniera en organizaciones, proyectos, programas, y cmo acta

    en el rea ambiental.

    En la unidad 2, en su vertiente terica, revisars las normas para evaluar los proyectos

    ambientales en cuanto a su viabilidad para detectar sus reas de oportunidad, fortalezas y

    debilidades. En su vertiente metodolgica consultars las metodologas y estrategias para

    la viabilidad ambiental y concluir con el desempeo ambiental. En su vertiente prctica se

    expondrn casos de reingeniera, mostrando la viabilidad socio-econmica y ambiental de

    un proceso, producto o proyecto.

    En la unidad 3, en su vertiente terica, consultars aspectos de la innovacin para

    mejorar tu propuesta de reingeniera del proceso o producto, caractersticas del eco-

    diseo para considerar en la propuesta y de factibilidad en un proyecto. En su vertiente

    metodolgica podrs revisar las metodologas de la innovacin, del eco-diseo y aquellas

    para realizar un estudio de factibilidad. En su vertiente prctica leers casos de cmo

    aplica la innovacin en el proceso de mejora de un proceso relacionado en el rea

    ambiental, casos de eco-diseo como una propuesta ambiental, y casos de estudios de

    factibilidad.

    Por otro lado, en esta asignatura abordars un problema prototpico, entendindose a

    ste como el escenario en donde podrs realizar tus actividades y, adems, podrs

    aportar de manera gradual a la solucin del mismo.

    Por lo anterior, se enuncia de forma general el problema prototpico a revisar en esta

    asignatura:

  • Reingeniera ambiental Informacin general de la asignatura

    Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Tecnologa Ambiental 5

    Deteccin de un rea de oportunidad en un sistema ambiental para el anlisis de la

    viabilidad econmica, social y ecolgica mediante la reingeniera de procesos.

    A continuacin se esquematiza del problema prototpico, con el cual podrs guiarte en la

    estructuracin de esta asignatura:

    c. Competencias a desarrollar

    Competencia general

    Disear una propuesta de reingeniera en productos

    o procesos para determinar el manejo integrado de la

    proteccin, preservacin, uso racional y restauracin

    del ambiente mediante el anlisis de sus reas de

    oportunidad.

    Deteccin de un rea de oportunidad en un sistema ambiental

    para el anlisis de la viabilidad econmica, social y ecolgica

    mediante una propuesta de reingeniera ambiental.

    Identificar reas de

    oportunidad en un

    sistema ambiental

    Determinar la viabilidad

    socio econmica-

    ambiental del sistema

    ambiental

    Rediseo de las

    propuestas del

    sistema ambiental

    1 2

    3

    Proceso Producto Gestin

    ambiental

    Social Econmico Ambiental

    Investigacin Innovacin Propuesta de

    rediseo

  • Reingeniera ambiental Informacin general de la asignatura

    Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Tecnologa Ambiental 6

    Competencias especficas

    1. Analizar los componentes de un producto o

    proceso para identificar las reas de oportunidad

    mediante el estudio de casos especficos de

    reingeniera en el rea ambiental.

    2. Analizar la propuesta de diseo de reingeniera

    para identificar su viabilidad mediante la comparacin

    de la normatividad aplicable y metodologas dirigidas

    a la sustentabilidad.

    3. Analizar las diferentes variables de la propuesta de

    diseo de reingeniera para valorar su factibilidad

    mediante la evaluacin de parmetros econmicos.

    d. Metodologa de trabajo

    En esta asignatura es requisito indispensable que retomes un proyecto ambiental o

    proceso establecido que hayas diseado e implementado en asignaturas anteriores, con

    la finalidad de analizar los resultados de dicho proyecto para construir una nueva

    propuesta de rediseo basada en la deteccin de un rea de oportunidad en el mismo.

    Este nuevo rediseo te aportar la solucin del problema prototpico, entendiendo ste

    como una situacin real o relevante, factible y til, que contenga un problema ambiental

    de tu entorno.

    Debido a lo anterior, la forma de trabajo ser la siguiente: tu Docente en lnea te brindar

    elementos necesarios para que puedas problematizar y encontrar un problema prototpico

    de tu entorno, el cual irs resolviendo mediante tu proyecto retomado, as como a travs

    del desarrollo de las actividades. Es importante recordar que este problema ambiental o

    problema prototpico deber estar relacionado con tu proyecto ambiental elegido,

    aportando solucin al mismo.

    Otra estrategia de aprendizaje que debers considerar es la herramienta en el aula

    llamada Planeacin didctica del Docente en lnea, en la que podrs visualizar la

    planeacin didctica especfica de tu Docente en lnea, misma que podr consistir en

    actividades complementarias a realizar dentro de la asignatura, materiales de consulta,

    formatos y fechas de entrega de las actividades, as como la resolucin de alguna

    contingencia que pueda presentarse durante el cuatrimestre. Las respuestas de las

    actividades complementarias por unidad las podrs subir en un documento mediante la

  • Reingeniera ambiental Informacin general de la asignatura

    Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Tecnologa Ambiental 7

    herramienta de tareas en la pestaa de Asignacin a cargo del Docente en lnea, de modo

    que se consideren para tu evaluacin final.

    Por otro lado, contars con el Foro de la asignatura, herramienta creada como espacio de

    comunicacin para atender dudas o inquietudes que te surjan a lo largo del curso.

    No olvides lo aprendido en la carrera, ya que esta asignatura en especfico utiliza los

    conocimientos previos para construir la nueva propuesta de rediseo basada en la

    reingeniera perfilada para tu proyecto o proceso que construirs a lo largo del

    cuatrimestre.

    e. Evaluacin

    Para este cuatrimestre, la evaluacin se har con base en las siguientes categoras:

    Actividades colaborativas. Esta categora engloba todas las actividades que realizars

    en equipo con tus compaeros, mismas que pueden ser proyectos, escritos, participacin

    en foros, etc. Los medios que se utilizarn para la entrega de los productos que resulten

    de las actividades de esta categora pueden ser diferentes, por lo que es importante que

    revises las instrucciones detenidamente a fin de comprender la dinmica de trabajo.

    Tareas. Esta categora incluye todas las actividades que realizars de manera individual,

    tal y como lo has hecho en ciclos anteriores. Las tareas sern entregadas a travs de la

    plataforma y tendrs la oportunidad de enviar tu borrador y la versin final despus de los

    ajustes que tu Docente en lnea sugiera en su retroalimentacin con el propsito de que

    obtengas los mejores resultados en tu evaluacin.

    e-Portafolio. En esta categora se integran las evidencias de aprendizaje, las cuales

    pueden ser de diferentes tipos. Como sabes, dichas evidencias son los productos que dan

    cuenta del alcance de las competencias que se plantean para cada unidad, y que, en su

    conjunto, reflejan el logro de la competencia general de la asignatura. Ya en este nivel, las

    evidencias se enfocan en que demuestres cmo has logrado la integracin del

    conocimiento adquirido a lo largo de los mdulos anteriores, y cmo lo utilizas en el

    mbito de la formacin especializada, centrndose en los procesos y reproduciendo las

    condiciones, o, al menos, la clase de problemas a los que te enfrentars en la vida

    laboral. Asimismo, en el portafolio se consideran las autorreflexiones de cada unidad,

    actividad que te permite revisar tu propio proceso de aprendizaje y cmo los distintos

    saberes han contribuido a tu formacin profesional.

    Asignacin a cargo del Docente en lnea. sta es la ltima categora de evaluacin, y

    en ella se consideran todas las actividades complementarias que tu Docente en lnea

    asigna y califica durante el curso de manera independiente a las que se han definido en el

  • Reingeniera ambiental Informacin general de la asignatura

    Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Tecnologa Ambiental 8

    programa de la asignatura. Estas actividades son importantes dado que tu Docente en

    lnea las disea y las evala con base en lo que han observado durante el

    acompaamiento de tu aprendizaje, tus reas de oportunidad, identificando las

    habilidades o actitudes que requieren mayor ejercitacin y reflexin de tu parte.

    Con base en lo anterior, el esquema de evaluacin para la asignatura queda definido de la

    siguiente manera:

    ESQUEMA DE EVALUACIN

    Actividades

    colaborativas --- 15%

    Tareas 10%

    E-portafolio

    60%

    Evidencias 50%

    Autorreflexiones 10%

    Asignacin a cargo

    del Docente en

    lnea

    Instrumentos y tcnicas de evaluacin

    propuestas por el Docente en lnea 15%

    CALIFICACIN FINAL 100%

    f. Fuentes de consulta

    Asociacin de la Industria Navarra (2008). Gua prctica. La gestin de la

    Innovacin en 8 pasos. Pamplona, Espaa: ANAIN. Disponible en:

    http://www.fundacionede.org/gestioninfo/docs/contenidos/_8pasosinnovacion_.pdf

    Baca, U. G. (2006). Evaluacin de proyectos. 5a. edicin. Mxico: McGraw-Hill.

    Barrera, V. H., Alwang, J., Cruz, C. (2010). Anlisis de viabilidad socio-econmica

    y ambiental del sistema de produccin papa-leche en la microcuenca del ro.

    Illangama-Ecuador. Archivos Latinoamericanos de Produccin Animal 18(1-2): 57-

    67.

    Botero, P., Parra, V., Javier, M. (2002). Estudio de factibilidad financiera,

    socioeconmica y ambiental del proyecto mejoramiento de la va alterna municipio

    de Villamara - municipio de Manizales. Pp.12-14. Colombia: Universidad Nacional

    de Colombia. Disponible en:

    http://oatd.org/oatd/record?record=oai%5C:www.bdigital.unal.edu.co%5C:2365

    Cameron, M., Celis, P., Lpez, C., Rahmannn, C. (2011). Estudios de pre-

    factibilidad de proyectos de generacin elica. Estudio de capital humano para

    desarrollar la industria de las energas renovables. Pp. 4-9. Chile, Alemania:

    CameronPartners GbR. Centro de Energas Renovables. Disponible en:

    http://cer.gob.cl/capital-humano/files/2011/12/Capital_Humano_Eolico.pdf

    Castro Ramrez, M. (2011). Ciencia e innovacin tecnolgica en el diseo

    ambiental. USJT. Arq.urb nm. (6): 244-272.

    http://www.fundacionede.org/gestioninfo/docs/contenidos/_8pasosinnovacion_.pdfhttp://oatd.org/oatd/record?record=oai%5C:www.bdigital.unal.edu.co%5C:2365http://cer.gob.cl/capital-humano/files/2011/12/Capital_Humano_Eolico.pdf
  • Reingeniera ambiental Informacin general de la asignatura

    Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Tecnologa Ambiental 9

    Centro Mario Molina (2009). Metodologa para valorar las externalidades

    asociadas con la generacin de electricidad. Recuperado de:

    http://centromariomolina.org/desarrollo-sustentable/metodologia-para-valorar-las-

    externalidades-asociadas-con-la-generacion-de-electricidad/

    Centro Mexicano de Produccin ms Limpia (2014). Recuperado de:

    http://www.cmpl.ipn.mx/portal/PL/Metodologia.asp

    Centro Mexicano para la Produccin ms Limpia (CMPL) (2005). Guas de

    produccin ms limpia. 6 Ingenios azucareros. Mxico: Instituto Politcnico

    Nacional.

    CEPYME. (2007). Los conceptos bsicos del Eco-diseo. (Cap. 5). Gua prctica

    para la aplicacin del Eco-diseo. Pp. 25-34. CYPYME; PRYSMA. Espaa.

    Disponible en:

    http://www.conectapyme.com/files/medio/guia_ecodiseno.pdf

    Chacn de la Rosa, S. (2000). Modelo para la aplicacin de la reingeniera de

    procesos. Tesis (Maestro en ciencias de la administracin con especialidad en

    produccin y calidad). Pp.34-35; 49-73. Mxico: Universidad Autnoma de Nuevo

    Len.

    Comit Intersectorial para la Innovacin. (2011). Plan Nacional de Innovacin. Pp.

    1 al 4; 5-23. Disponible en:

    http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/innovacion/Programa_Nac

    ional_de_Innovacion.pdf

    COSS, B. R. (2005). Anlisis y evaluacin de proyectos de inversin. 2a. edicin.

    Mxico: Limusa.

    Crea Business Idea. (2011). Tcnicas y herramientas para el desarrollo de la

    creatividad y la generacin de ideas (Cap. 5) En Crea Business Idea. (Ed).

    Manual de la creatividad empresarial. Pp. 32-44.Disponible en: http://www.interreg-

    sudoe.eu/contenido-dinamico/libreria-ficheros/DF33A901-08F8-95C3-7B03-

    B527D6991842.pdf

    Cruz, G. B., Jarqun, G. R., Ramrez, T. H. (2013). Viabilidad econmica y

    ambiental de policultivos de hule, caf y cacao. Revista Mexicana de ciencias

    Agrcolas, 4(1):49-61.

    Del ngel-Mobarak, G. (coord). (2012). Evolucin de los programas de la

    CONAFOR: Origen, desarrollo y perspectiva del futuro. (Cap. 5). Ed. Guevara S.

    A., Lara, J. La Comisin Nacional Forestal en la historia y el futuro de la poltica

    forestal de Mxico. Mxico: CONAFOR; CIDE. pp. 266-274.

    FCH. (2013). XVII Concurso 2014 Fondo de Proteccin Ambiental: Innovacin y

    Emprendimiento Ambiental. Chile. Disponible en:

    http://www.fundacionchile.com/ene-detalle-noticia-area/detalle-noticia-

    area.index/3440/xvii-concurso-2014-fondo-de-proteccion-ambiental-innovacion-y-

    emprendimiento-ambiental

    Fundacin Biodiversidad. (2014). Candidaturas pre finalistas de la Categora-2

    Crece y Consoldate en Verde. Disponible en:

    http://centromariomolina.org/desarrollo-sustentable/metodologia-para-valorar-las-externalidades-asociadas-con-la-generacion-de-electricidad/http://centromariomolina.org/desarrollo-sustentable/metodologia-para-valorar-las-externalidades-asociadas-con-la-generacion-de-electricidad/http://www.cmpl.ipn.mx/portal/PL/Metodologia.asphttp://www.conectapyme.com/files/medio/guia_ecodiseno.pdfhttp://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/innovacion/Programa_Nacional_de_Innovacion.pdfhttp://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/innovacion/Programa_Nacional_de_Innovacion.pdfhttp://www.interreg-sudoe.eu/contenido-dinamico/libreria-ficheros/DF33A901-08F8-95C3-7B03-B527D6991842.pdfhttp://www.interreg-sudoe.eu/contenido-dinamico/libreria-ficheros/DF33A901-08F8-95C3-7B03-B527D6991842.pdfhttp://www.interreg-sudoe.eu/contenido-dinamico/libreria-ficheros/DF33A901-08F8-95C3-7B03-B527D6991842.pdfhttp://www.fundacionchile.com/ene-detalle-noticia-area/detalle-noticia-area.index/3440/xvii-concurso-2014-fondo-de-proteccion-ambiental-innovacion-y-emprendimiento-ambientalhttp://www.fundacionchile.com/ene-detalle-noticia-area/detalle-noticia-area.index/3440/xvii-concurso-2014-fondo-de-proteccion-ambiental-innovacion-y-emprendimiento-ambientalhttp://www.fundacionchile.com/ene-detalle-noticia-area/detalle-noticia-area.index/3440/xvii-concurso-2014-fondo-de-proteccion-ambiental-innovacion-y-emprendimiento-ambiental
  • Reingeniera ambiental Informacin general de la asignatura

    Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Tecnologa Ambiental 10

    http://www.redemprendeverde.es/pg/news/admin/read/48150/Candidaturas%20pre

    finalistas%20de%20la%20Categor%C3%ADa-2

    Gonzlez, C. J. y Coln, E. M. (1998). Elementos de reingeniera, ingeniera

    industrial, sistemas de expertos e inteligencia artificial y su aplicacin al control

    automtico de los procesos industriales. Tesis licenciatura. Mxico: UNAM.

    Disponible en: http://132.248.9.195/pdbis/265350/Index.html

    Halliburton, E. (2006). Manual para el Anlisis, Evaluacin y Reingeniera de

    procesos en la administracin pblica. Programa Carta Compromiso con el

    Ciudadano. Subsecretara de la Gestin Pblica; Jefatura de Gabinete de

    Ministros; Proyecto de Modernizacin del Estado BIRF 4423-AR pp. 109- 144; 145;

    83-107.

    Hammer, M., Champy, J. (1994). Reingeniera. Colombia: Editorial Nava.

    Hammer, M. (1997). La revolucin de la Reingeniera. pp. 37-59; 61-73; 113- 127;

    129-148. Madrid: Ediciones Daz de Santos.

    Hernndez, R. C. (2012). Reingeniera: una herramienta para el trabajo

    administrativo. Revista Ciencia Administrativa. IIESCA.

    Ihobe, Sociedad Pblica de Gestin Ambiental (2000b). Manual prctico de

    ecodiseo. Operativa de implementacin en 7 pasos. Espaa: Ihobe, Sociedad

    Pblica de Gestin Ambiental. Recuperado de:

    http://www.ihobe.net/Publicaciones/Ficha.aspx?IdMenu=750e07f4-11a4-40da-

    840c-0590b91bc032&Cod=414a18ef-dd57-4b40-8746-407d517f7bda

    Ihobe. (2009). DAEWOO Electronics Manufacturing Espaa, S.A. (DEMESA). En

    44 Casos prcticos de Ecodiseo. 10 aos de Ecodiseo en la Empresa Vasca.

    2001-2011. Pp. 53-57. Pas Vasco: Ihobe; Sociedad Pblica de Gestin Ambiental.

    Ihobe, Sociedad Pblica de Gestin Ambiental (2014). Cmo aplicar el

    ecodiseo? Espaa: Ihobe, Sociedad Pblica de Gestin Ambiental. Recuperado

    de: http://www.ihobe.net/Paginas/Ficha.aspx?IdMenu=6c2d334a-932c-431c-90eb-

    20649a3fef62

    Instituto Nacional de Ecologa (2000). La evaluacin de Impacto Ambiental. Logros

    y retos para el desarrollo sustentable 1995-2000. Mxico: Secretaria de Medio

    Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

    Itimes Advisers S. L. (2012). Itimes Advisers. Disponible en: http://itimes.es/

    Justel, D., Chiner, M., Vidal, R. (2002). Interrelacin de tcnicas de creatividad y

    mtodos de ecodiseo. Departamento de Mecnica EOPS de Mondragn,

    Departamento de Proyectos de Ingeniera UPV, Departamento de Tecnologa UJI.

    Disponible en:

    http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/81990/Interrelacion+de+tecnica

    s+de+creatividad+y+metodos+de+ecodiseno.pdf;jsessionid=D776DA1448175F55

    BBF39A104AD66643?sequence=1

    Lpez, M. y Serna, H. B. (1999). Propuesta de Reingeniera del CAPRE,

    tendencias y desafos del sector de agua potable y saneamiento. Pp.7-23.

    Disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/9505/l408.pdf

    http://www.redemprendeverde.es/pg/news/admin/read/48150/Candidaturas%20prefinalistas%20de%20la%20Categor%C3%ADa-2http://www.redemprendeverde.es/pg/news/admin/read/48150/Candidaturas%20prefinalistas%20de%20la%20Categor%C3%ADa-2http://132.248.9.195/pdbis/265350/Index.htmlhttp://www.ihobe.net/Publicaciones/Ficha.aspx?IdMenu=750e07f4-11a4-40da-840c-0590b91bc032&Cod=414a18ef-dd57-4b40-8746-407d517f7bdahttp://www.ihobe.net/Publicaciones/Ficha.aspx?IdMenu=750e07f4-11a4-40da-840c-0590b91bc032&Cod=414a18ef-dd57-4b40-8746-407d517f7bdahttp://www.ihobe.net/Paginas/Ficha.aspx?IdMenu=6c2d334a-932c-431c-90eb-20649a3fef62http://www.ihobe.net/Paginas/Ficha.aspx?IdMenu=6c2d334a-932c-431c-90eb-20649a3fef62http://itimes.es/http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/81990/Interrelacion+de+tecnicas+de+creatividad+y+metodos+de+ecodiseno.pdf;jsessionid=D776DA1448175F55BBF39A104AD66643?sequence=1http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/81990/Interrelacion+de+tecnicas+de+creatividad+y+metodos+de+ecodiseno.pdf;jsessionid=D776DA1448175F55BBF39A104AD66643?sequence=1http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/81990/Interrelacion+de+tecnicas+de+creatividad+y+metodos+de+ecodiseno.pdf;jsessionid=D776DA1448175F55BBF39A104AD66643?sequence=1http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/9505/l408.pdf
  • Reingeniera ambiental Informacin general de la asignatura

    Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Tecnologa Ambiental 11

    Luna, R. (1999). El estudio de factibilidad (Cap. 2). En Manual para determinar la

    factibilidad econmica de proyectos. Pp. 13-40. Estados Unidos: USAID;

    PROARCA/CAPAS. Disponible en: http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/pnack395.pdf

    Magaa, M. E., Baray, G., Prez, J., Licn, T., Gonzlez, G. (2011). Factibilidad

    del proyecto de maquinaria agrcola del rancho la Lomita. Disponible en:

    http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2011/06/13/factibilidad_del_pr

    oyecto_de_maquinaria_agricola_del_rancho_la_lomita.pdf

    Martnez, G. I. (2012). Hacia la determinacin de la viabilidad ambiental de los

    sistemas constructivos: el caso de los BTC en la zona central de la Repblica

    mexicana. APUNTES, 25(2): 248-257.

    Molinos-Senate, M. (2010). Estudio de viabilidad del proceso de recuperacin del

    fsforo contenido en las aguas residuales: una aproximacin econmica. Revista

    electrnica de Comunicaciones y trabajos de ASEPUMA. Rect@, 11:179-195.

    Monterroso, E. (2002). Por qu se administra la empresa en forma vertical

    cuando los procesos productivos fluyen en forma horizontal? Reingeniera, un

    enfoque de todo o nada. Argentina: Universidad Nacional de Lujan.

    Morris, D., Brandon, J. (1994). Reingeniera. Cmo aplicarla con xito en los

    negocios. Espaa: McGraw-Hill Interamericana.

    NMX-AA-162-SCFI-2012 Auditora ambiental- Metodologa para realizar auditoras

    y diagnsticos, ambientales y verificaciones de cumplimiento del plan de accin-

    determinacin del nivel de desempeo ambiental de una empresa- evaluacin del

    desempeo de auditores ambientales. Disponible en:

    http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3946/1/nmx-aa-162-scfi-2012.pdf

    NMX-AA-163-SCFI-2012 Auditoria ambiental- procedimiento y requisito para

    elaborar un reporte de desempeo ambiental de las empresas. Disponible en:

    http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3946/1/nmx-aa-163-scfi-2012.pdf

    Olvera, E., Rosas, C. H. (2009). Reingeniera de la planta de composta del IPN y

    diseo de un removedor de materiales orgnicos composteables. Tesis

    Licenciatura. Pp.35-60. Mxico: IPN. Disponible en:

    http://tesis.ipn.mx:8080/xmlui/handle/123456789/5286

    Pacheco, S. V., Pavn, S. T., Snchez, M. J. y Meja, P. G. (2009). Reingeniera

    de una planta de tratamiento de lodos activados para abatir el fenmeno del

    esponjamiento. Mxico: Universidad Autnoma del Estado de Mxico. Disponible

    en:

    http://www.uaemex.mx/Red_Ambientales/docs/memorias/Extenso/TA/EO/TAO-

    53.pdf

    Padin, M. B. (2014). La auditora ambiental y las normas ISO 14 000. Buenos

    Aires: Facultad de Ciencias Econmicas, UBA.

    Prez, C. S., Benavides, V. C. (2003). Estudio emprico sobre la implantacin de la

    reingeniera de procesos en el sector industrial de Andaluca. Rev. Investigaciones

    Europeas de Direccin y Economa de la Empresa. Vol. 9, N 2. Pp. 29-48.

    http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/pnack395.pdfhttp://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2011/06/13/factibilidad_del_proyecto_de_maquinaria_agricola_del_rancho_la_lomita.pdfhttp://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2011/06/13/factibilidad_del_proyecto_de_maquinaria_agricola_del_rancho_la_lomita.pdfhttp://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3946/1/nmx-aa-162-scfi-2012.pdfhttp://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3946/1/nmx-aa-163-scfi-2012.pdfhttp://tesis.ipn.mx:8080/xmlui/handle/123456789/5286http://www.uaemex.mx/Red_Ambientales/docs/memorias/Extenso/TA/EO/TAO-53.pdfhttp://www.uaemex.mx/Red_Ambientales/docs/memorias/Extenso/TA/EO/TAO-53.pdf
  • Reingeniera ambiental Informacin general de la asignatura

    Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Tecnologa Ambiental 12

    Prez de Velasco, J. (2010). Qu es un proceso. Lmites, elementos y factores de

    un proceso. (Cap. 2). Gestin por procesos. (Cuarta edicin). pp. 49 60. Espaa:

    Grficas Dehon.

    Prcoro, D. V., Jos, I., Corts, F., Turrent, F., Carlos, A., Ortz, S. y Martnez, A.

    G. (2011). La etnoagricultura en laderas de Mxico y su reingeniera para su

    reconversin sustentable. Disponible en:

    http://www.colpos.mx/proy/PMSL/Docs/Word/TAS%20Publicaciones01.pdf

    Proyecto de reingeniera de la planta de composta del IPN (2014) [archivo de

    video] Universidad Abierta y a Distancia de Mxico. Disponible en:

    https://www.youtube.com/watch?v=rNS2wDhdQAk

    PROCEI (2011). La innovacin en Mxico. Mxico: PROMEXICO.

    Pro Mxico (2014). Desarrollo sustentable. Recuperado de:

    http://www.promexico.gob.mx/desarrollo-sustentable/

    PRYSMA Calidad y Medio Ambiente, S.A. (2007). Gua prctica para la aplicacin

    del ecodiseo. Espaa: CEPYME, Aragn. Recuperado de:

    http://www.conectapyme.com/files/medio/guia_ecodiseno.pdf

    Ramrez, S. J. (2010). El examen del control interno base para la reingeniera de

    procesos en organismos de agua potable y alcantarillado. (Tesis de Licenciatura

    en Contadura). pp.3-11; 138- 152; 153-175. Mxico: UNAM.

    Red Mexicana del Anlisis del Ciclo de Vida (2014). Recuperado de:

    http://sitios.iingen.unam.mx/ciclodevida/Enlaces.html

    Rocha, R. (2014). Propuesta de reingeniera en la Planta potabilizadora

    Zinacatepec. Mxico: UnADM.

    Rosales, A. (2011). Estudio de Factibilidad Tcnica y Econmica de la Produccin

    de Composteras Domiciliaras. Tesis (Ingeniera). Espaa: Universidad Nacional de

    Crdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Fsicas y Naturales, Escuela de Ingeniera

    Industrial. Disponible en:

    http://www.inti.gob.ar/compostajedomiciliario/pdf/acuerdos_trabajo/DTR2.pdf

    Sez Vacas, F., Garca, O., Palap, J., Rojo, P. (2003). Reingeniera de procesos

    (I): caractersticas, principios y herramientas de aplicacin (Cap. 5). Ed. Sez

    Vacas, F., Garca, O., Palap, J., Rojo, P. En Innovacin tecnolgica en las

    empresas. Madrid: Universidad Politcnica de Madrid. Disponible en:

    http://www.gsi.dit.upm.es/~fsaez/intl/capitulos/

    Salvarezza, O. (2014). Innovacin Ambiental. Disponible en:

    http://innovacionambiental.blogspot.mx/

    Secretara de Economa (2012). PNI. [videograbacin]. Disponible en:

    https://www.youtube.com/watch?v=it5bbyOOSn4&feature=youtu.be

    Secretaria de la Funcin Pblica. (2010). Documento de referencia para la

    realizacin de diagnsticos en materia de mejora de la gestin. Gobierno del

    Distrito Federal. Disponible en:

    http://www.salud.gob.mx/unidades/dgrh/spc/formatos/mejora_de_gestion.pdf

    http://www.colpos.mx/proy/PMSL/Docs/Word/TAS%20Publicaciones01.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=rNS2wDhdQAkhttp://www.promexico.gob.mx/desarrollo-sustentable/http://www.conectapyme.com/files/medio/guia_ecodiseno.pdfhttp://sitios.iingen.unam.mx/ciclodevida/Enlaces.htmlhttp://www.inti.gob.ar/compostajedomiciliario/pdf/acuerdos_trabajo/DTR2.pdfhttp://www.gsi.dit.upm.es/~fsaez/intl/capitulos/http://innovacionambiental.blogspot.mx/https://www.youtube.com/watch?v=it5bbyOOSn4&feature=youtu.behttp://www.salud.gob.mx/unidades/dgrh/spc/formatos/mejora_de_gestion.pdf
  • Reingeniera ambiental Informacin general de la asignatura

    Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Tecnologa Ambiental 13

    Secretara de Salud. (2008). Manual de procedimientos. Direccin de Planeacin,

    Enseanza e Investigacin. Disponible en:

    http://www.crae.gob.mx/archivos/conocenos/Manual%20de%20procedimientos/71

    %20Proc%20para%20la%20identificacion%20de%20areas%20de%20oportunidad

    %20para%20.pdf

    Takashi Kasai, P. E. (2007). Formulacin de un proyecto y anlisis de factibilidad,

    Seminario Internacional, febrero. Disponible en:

    http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/UCC/File/Formulacion%20de%20un%20

    proyecto%20y%20analisis%20de%20factibilidad-KASAI.pdf

    Telecuenca (2010). Reingeniera de proforestal [Video]. Ecuador.

    https://www.youtube.com/watch?v=wr6MXArYwMU

    Torres Rojo, J. (2009). La Comisin Nacional Forestal (Conafor) y el programa

    Prorbol se encuentran en un proceso de revisin y mejora para lograr el logro de

    los objetivos de la poltica forestal del pas, expres hoy el Director General de

    esta institucin. Disponible en: http://www.bionero.org/sociedad/anuncia-conafor-

    reingenieria-a-proarbol.

    UnADM (2014). La innovacin para el diseo de nuevos procesos.

    [Videograbacin]. Mxico: UnADM. Disponible en:

    https://www.youtube.com/watch?v=cvJfggNzp0s

    Universidad de Valencia (2014). Tema 7: La auditora medioambiental.

    Recuperado de:

    http://www.uv.es/villalba/politicamed/Tema%2007%20(auditoria%20medioambient

    al).pdf

    Vzquez, T., Campos, R. T. (2012). Reingeniera de procesos aplicada a la

    disminucin de infecciones nosocomiales en un Hospital Peditrico de Mxico.

    Rev. Highlights en investigacin. Revista de Enfermedades Infecciosas en

    Pediatra. Vol. XXVII, Nm. 102.

    Zaror Zaror, C. A. (2000a). Introduccin a la ingeniera ambiental para la industria

    de procesos. Chile: Universidad de Concepcin.

    http://www.crae.gob.mx/archivos/conocenos/Manual%20de%20procedimientos/71%20Proc%20para%20la%20identificacion%20de%20areas%20de%20oportunidad%20para%20.pdfhttp://www.crae.gob.mx/archivos/conocenos/Manual%20de%20procedimientos/71%20Proc%20para%20la%20identificacion%20de%20areas%20de%20oportunidad%20para%20.pdfhttp://www.crae.gob.mx/archivos/conocenos/Manual%20de%20procedimientos/71%20Proc%20para%20la%20identificacion%20de%20areas%20de%20oportunidad%20para%20.pdfhttp://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/UCC/File/Formulacion%20de%20un%20proyecto%20y%20analisis%20de%20factibilidad-KASAI.pdfhttp://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/UCC/File/Formulacion%20de%20un%20proyecto%20y%20analisis%20de%20factibilidad-KASAI.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=wr6MXArYwMUhttp://www.bionero.org/sociedad/anuncia-conafor-reingenieria-a-proarbolhttp://www.bionero.org/sociedad/anuncia-conafor-reingenieria-a-proarbolhttps://www.youtube.com/watch?v=cvJfggNzp0shttp://www.uv.es/villalba/politicamed/Tema%2007%20(auditoria%20medioambiental).pdfhttp://www.uv.es/villalba/politicamed/Tema%2007%20(auditoria%20medioambiental).pdf