información en línea para revistas científicas de … · banco central de nicaragua lourdes...

114
Año XLVI 2 0 1 5 Biodiversidad de la fauna malacológica en la laguna de Apoyo, Nicaragua Adolfo López, Janina Urcuyo y Gabriel Vega Moluscos gasterópodos terrestres como indicadores de recuperación de bosque en los paisajes del Sur y Norcentro de Nicaragua Marlon Sotelo, Adolfo López, S.J., Marvin A. Tórrez y Wayne J. Arendt Evaluación de la riqueza y composición de macrohongos en términos de distribución temporal en tres biotopos de la finca Santa Maura - Estación Biológica Juan Roberto Zarruck, reserva natural Datanlí-El Diablo Iris Lilliam Saldívar Gómez Después de 150 años la mariposa Ithomia heraldica (H. W. Bates, 1866) fue reportada en un bosque secundario en Santo Domingo (Chontales), Nicaragua Javier Ruiz, Oscar Flores, Ingrid Regidor y Yaritza Ortiz ¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica Caroll Siero, Rony Rodríguez y Sebastián Hernández Imagen de Hugo Chávez y su gobierno: Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes Antonio Casella Camino de vida en la investigación del hecho religioso Ricardo Falla, s.j. 102

Upload: duonghanh

Post on 29-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Año XLVI

2 0 1 5

Biodiversidad de la fauna malacológica en la laguna de Apoyo, NicaraguaAdolfo López, Janina Urcuyo y Gabriel Vega

Moluscos gasterópodos terrestres como indicadores de recuperación de bosque en los paisajes del Sur y Norcentro de NicaraguaMarlon Sotelo, Adolfo López, S.J., Marvin A. Tórrez y Wayne J. Arendt

Evaluación de la riqueza y composición de macrohongos en términos de distribución temporal en tres biotopos de la finca Santa Maura - Estación Biológica Juan Roberto Zarruck, reserva natural Datanlí-El Diablo Iris Lilliam Saldívar Gómez

Después de 150 años la mariposa Ithomia heraldica (H. W. Bates, 1866) fue reportada en un bosque secundario en Santo Domingo (Chontales), NicaraguaJavier Ruiz, Oscar Flores, Ingrid Regidor y Yaritza Ortiz

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y CentroaméricaCaroll Siero, Rony Rodríguez y Sebastián Hernández

Imagen de Hugo Chávez y su gobierno: Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos FuentesAntonio Casella

Camino de vida en la investigación del hecho religiosoRicardo Falla, s.j.

102

Page 2: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

está indizada en los siguientes directorios internacionales: Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex),Directory of Open Access Journals (DOAJ), Latin American Journals Online (Lamjol), ProQuest y Directorio de Revistas Lationamericanas de Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE). La revista es reconocida por el CERES System of Research Valuation del Research School for Resource Studies for Development de los Países Bajos.

COMITÉ CIENTÍFICO

Alfred VernisESADE Business School Andrés Pérez BaltodanoUniversity of Western Ontario Ángel CastiñeiraESADE Business SchoolAnikaOettlerPhilipps-Universität MarburgAntonio Mijail PérezAsociación GaiaCarlos ComasESADE Business SchoolCarlos SandovalInstituto de Investigaciones Sociales, Universidad de Costa RicaDenis PommierAGTER, FranciaDennis RodgersUniversity of GlasgowEdilberto LacayoUNAN - LeónEduardo Brandt de OliveiraUniversidad de São PauloEduardo Valdés Barría, SJUniversidad Rafael LandívarErnesto MedinaUniversidad AmericanaFrancisco Santos CarrilloFundación ETEA-Universidad Loyola AndalucíaIsabel Siria CastilloAsociación GaiaJavier RuizProyecto BiodiversidadJean Michel MaesMuseo Entomológico de LeónJeffrey McCraryInvestigador independienteJennifer CasoloUniversity of California at BerkeleyJoel Osuna QuinteroInstituto de Biotecnología - Universidad Nacional Autónoma de MéxicoJohan BastiaensenUniversidad de AmberesJosé Juan Romero RodríguezETEA-Universidad Loyola AndalucíaJosé Luis RochaPhilipps-Universität Marburg

Josefina VijilCentro de Investigación y Acción Educativa Sociales (CIASES)Juan Carlos PolvorosaUniversidad CentroamericanaLigia GómezBanco Central de NicaraguaLourdes Callejas SolórzanoUNAN - LeónLucía Páiz MedinaCentro de Biología Molecular, UCAManfred LiebelUniversidad Libre de BerlínManuel Ortega HeggUniversidad CentroamericanaMaría Teresa BlandónPrograma Feminista La CorrienteMarta Valdez MelaraCentro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot), Costa RicaMarvin TorrezEstación Biológica Juan Roberto ZarrukMelba CastilloCentro de Investigación y Acción Educativa Sociales (CIASES)Mercedes CáceresUNAN - LeónMiquel Izard LlorensUniversidad de BarcelonaOlav EggebøNorwegian University College for Agriculture and Rural Development Ove FaurbyNorteakMadera, S.A.Peter MarchettiAVANCSOPierre MerletUniversidad de AmberesRafael Lucio GilUniversidad CentroamerianaRené OlateOhio State UniversityRoberto BermúdezUniversidad CentroamericanaRómulo Sánchez LeytónUNAN - ManaguaRoser SoláESADE Business SchoolSilvio TorrenteUniversidadCentroamericana

Jorge Alberto Huete PérezDIRECTOR

Wendy BellangerEDITORA

Jorge Alberto Huete PérezJosé Luis RochaJosefina VijilManuel Ortega HeggRenata RodriguesCOMITÉ EDITORIAL

Anielka PérezRESPONSABLE DE MERCADEO Y PROMOCIÓN

No. 102 / 2015 – 110 páginas250 ejemplaresISSN 0424-9674http://encuentro.uca.edu.ni

Gema AvendañoRESPONSABLE DE DISTRIBUCIÓN Y SUSCRIPCIONESASISTENTE ADMINISTRATIVA

Eduardo Herrera ScottDISEÑO ORIGINALLillian LevyEDICIÓN DE TEXTOS

Francis MejíaDIAGRAMACIÓN

Complejo Gráfico TMCIMPRESIÓN

School for Resource Studies for Development de los Países Bajos.

Page 3: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

102A ñ o X L V I

2 0 1 5

Editorial

Abstracts

Artículos

Biodiversidad de la fauna malacológica en la laguna de Apoyo, NicaraguaAdolfo López, Janina Urcuyo y Gabriel Vega

Moluscos gasterópodos terrestres como indicadores de recuperación de bosque en los paisajes del Sur y Norcentro de NicaraguaMarlon Sotelo, Adolfo López, S.J., Marvin A. Tórrez y Wayne J. Arendt

Evaluación de la riqueza y composición de macrohongos en términos de distribución temporal en tres biotopos de la finca Santa Maura - Estación Biológica Juan Roberto Zarruck, reserva natural Datanlí-El Diablo Iris Lilliam Saldívar Gómez

3

4

8

8

19

30

Page 4: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Después de 150 años la mariposa Ithomia heraldica (H. W. Bates, 1866) fue reportada en un bosque secundario en Santo Domingo (Chontales), NicaraguaJavier Ruiz, Oscar Flores, Ingrid Regidor y Yaritza Ortiz

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y CentroaméricaCaroll Siero , Rony Rodríguez y Sebastián Hernández

Imagen de Hugo Chávez y su gobierno: Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos FuentesAntonio Casella

Tribuna Académica

Camino de vida en la investigación del hecho religiosoRicardo Falla, s.j.

Normas editoriales de Encuentro

Manuscript Submission Guidelines

ISSN 0424-9674

47

52

75

91

108

109

Page 5: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

3

Nuevamente se enriquece nuestra edición con una contribución del antropólogo Ricardo Falla, s.j. Al igual que la que compartimos en nuestra edición anterior, su reflexión nos aporta guías urgentes y muy aplicables para quienes hacemos investigación sobre temas sociales en la región centroamericana. Especialmente para quienes aspiran a hacer análisis

crítico, leer las reflexiones del padre Falla resulta inspirador e iluminador. Muchas veces se nos presentan investigaciones que pretenden hacer crítica de algún fenómeno social, que dicen enfrentar un problema aportando un claro señalamiento de sus causas más profundas. Sin embargo, a menudo lo que se nos presenta se ve frenado por el método, por el estilo de redacción tipo informe, por la cautela o por el miedo del investigador a apartarse del sentido común, o incluso por la creencia de que la investigación es un mundo y la política es otro. De esta manera, las intenciones que a menudo expresamos de hacer investigación crítica de la realidad, terminan en productos muy distantes a ese objetivo.

¿Cómo identificar cuándo una investigación es verdaderamente crítica? Esta pregunta parece necia o de obvia respuesta. Sin embargo, en nuestro ambiente saturado de investigaciones financiadas por organismos que optan por textos que repiten lo que ya se ha dicho, que tácticamente evitan algunas discusiones y que, sobre todo, no ofenden a nadie que pueda poner en peligro el financiamiento y las relaciones estratégicas de la organización, la definición de lo que es una investigación crítica se ha desdibujado seriamente. Por eso, en Nicaragua es importante hacernos dicha pregunta. Para responderla, las reflexiones del padre Falla nos ofrecen unas pistas fundamentales.

En “Camino de vida en la investigación del hecho religioso” Falla brinda unas ideas sobre cómo acércanos a la investigación del hecho religioso. Pero aquí me tomo el atrevimiento de decir que éstas recomendaciones se pueden aplicar perfectamente a toda investigación desde las ciencias sociales, especialmente cuando investigamos fenómenos asociados a la pobreza y la cultura política de nuestros países – que constituyen el tema central de la mayoría de las investigaciones que hacemos en Nicaragua y Centroamérica. Aunque Falla nos advierte que no podemos caer en la hipercrítica, que “al hacer filo al lápiz, quiebra la mina”, sí nos obliga a saltar y apartarnos de la comodidad del análisis que no se compromete.

En primer lugar, Falla nos invita a acercarnos a la investigación sin miedo y sin prejuicios. Nos pide acércanos con humildad pero sin perder la sospecha; el investigador no debe ser ingenuo pues pierde la capacidad de desmontar el engaño, que muchas veces “nos involucra a nosotros mismos en nuestro afán crítico”. Nos pide Falla que nos acerquemos con apoyos teóricos – si se puede, con los grandes autores en mente – pero sin despegarnos de la realidad y de la praxis. Y por último, nos habla de acércanos a la investigación “con la inquietud de comprendernos a nosotros mismos desde el espejo de la realidad”, sin miedo a salir transformados.

Un ejercicio obligado para cualquier investigador que está en proceso de definir sus preguntas de investigación sería reflexionar sobre ellas tomando en cuenta lo que nos dice Falla. Retomar el ejercicio durante la elaboración de la investigación y el análisis de los datos también nos ayudaría a producir verdadera crítica: un análisis que no es cortado por el miedo o los prejuicios, que es humilde pero no ingenuo, que nace también de una autocrítica del o la investigadora, que se nutre de la teoría y la vincula con la realidad, y que nos afecta personalmente.

Wendy BellangerEditora

Page 6: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

4Biodiversity of Malacological Fauna in Apoyo Lagoon, NicaraguaAdolfo López, Janina Urcuyo and Gabriel Vega

Due to Apoyo Lagoon’s scientific and social importance, some studies have been conducted about its biological significance. Among them, of great relevance – although of partial coverage – is the latest one developed by AMICTLAN in 2007 about its malacological diversity. The studies conducted by UCA about this matter along several years of study surpass AMICTLAN’s results. This article summarizes these results in a list of 77 species of molluscs (including five new species), distributed in 25 families and 42 genres, and organized in two tables. One of them contains the species in order of quantity of batches, and the other one contains the same batches organized by families in alphabetical order. All of this is preserved in the collection of UCA’s Centro Malacológico.

Keywords: Apoyo Lagoon / Malacological Fauna / Biodiversity

Land Mollusks as Forest Recovery Indicators of Nicaragua’s South and North-Center Landscapes Marlon Sotelo, Adolfo López, S.J., Marvin A. Tórrez and Wayne J. Arendt

Land mollusks are a highly diverse group which has been sampled mostly at the Nicaragua pacific shore. Evaluating their potential as indicators of deforestation-forest recovery will help us understand how this less mobile biota is being affected by human activities. Shell sampling was done at wet, cloud, and dry biomes in Nicaragua’s Jinotega and Rivas departments, collecting in specific habitats of the landscape matrix. A posteriori identification was done at the laboratory to avoid bias and miss-identifications on field. Continuous forest habitats have shown higher diversity in comparison with other habitats in the same matrix, showing that some species have fidelity with forest cover habitats, and the species composition is also higher in big continuous masses of forest. A higher diversity in areas of

Page 7: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

5 Encuentro

forest coverage, mostly in big areas, and some species’ fidelity to forest presence, show the importance of this group when we seek highly sensitive species that can explain how the loss of forest coverage affects the fauna.

Key Words: Land Mollusks / Indicator / Continuous Forest / Sensitive

Evaluation of Macrofungi Richness and Composition in Terms of Temporal Distribution in Three Biotopes in Finca Santa Maura-Estación Biológica Juan Roberto Zarruck, Datanlí-El Diablo Natural Reserve Iris Lilliam Saldívar Gómez

Fungi are a highly diverse group with 184 species of macrofungi (Gonzalez & Orozco, 2007), 275 species of lichens (Breuss, 2003) and 194 species of hyphomycetes (Delgado, 2011) reported in Nicaragua, numbers that increase with new reports every year. The present report is part of a five-year research project in which spatial and temporal diversity of fungi was under analysis in three biotopes through the years 2012–2014. We found variation in the species composition and abundance between the years 2013 and 2014, with 52 and 35 species respectively. Meanwhile, the abundance changed from 1068 to 448 individuals. The Shannon diversity index did not show any optimal value. One possible explanation for this decreasing value is the precipitation. Of the macrofungi, 57% in 2013 and 47% in 2014 are wood decomposers, showing how important their role is for the forest ecosystem, and how these taxa could help to understand the effects of climate on the forest.

Keywords: Macrofungi / Biotopes / Abundance / Species Richness / Climate Change

After 150 years, the Ithomia heraldica (H. W. Bates, 1866) Butterfly was Reported in a Secondary Forest in Santo Do-mingo (Chontales), NicaraguaJavier Ruiz, Oscar Flores, Ingrid Regidor and Yaritza Ortiz

Within the core of mitigation and conservation procedures carried out by B2GOLDS and FUNDAR in a conservation area (Refugio para la vida Silvestre Peña Blanca), we present a report of the captures and identification of the butterfly Ithomia heraldica (Ithomidae) in Santo Domingo (Chontales). This species is common in areas disturbed by

Page 8: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

6Encuentro

cattle ranching and in secondary semi-humid forests in the zone, and it is highly likely that it is also common along similar environments across all of its natural distribution. The last time this species was collected was around 1870 by Thomas Belt in Chontales, Nicaragua. We present the second report of this species with specimens, after almost 150 years

Keywords: Ithomia heraldica / Secondary Forest / Santo Domingo, Nicaragua

Has the International Cooperation been Important for Development and Economic Growth? Panel Evidence on Nicaragua and Central AmericaCaroll Siero, Rony Rodríguez and Sebastián Hernández

International Development Aid has been presented as having the aim of promoting development and economic growth in countries. However, cooperation is based not only on the idea of economic improvement for the countries but also in the political and economic relations that countries have and how they manage their resources. This suggests that the study of cooperation should integrate contexts, policies and goals of both donors and recipients. In this paper we have developed two econometrics panel data models. First, the model of selectivity refers to the amount of money paid to strategic sectors of the economy by the donors; and, second, the model of effective cooperation evaluates the impact of aid on development and economic growth. Through these two models the current paradigm of cooperation has weaknesses establishing strategic areas of cooperation. Therefore, it is necessary to promote an active debate on the role of cooperation in the policies of both donor and recipient countries. JEL: F350, O10, O20. O470.

Keywords: International Development Aid / Development and Economic Growth / Panel Data / Nicaragua

Hugo Chavez and his Government’s Image: Tomás Eloy Mar-tínez - Mario Vargas Llosa - Carlos Fuentes, Year 2002Antonio Casella

The year 2002 could be considered a critical one for the Venezuelan political life. The non- consulted promulgation of more than forty laws by the Executive Power in late 2001 generated several occurrences that ended in a general strike initiated in December 2002 and

Page 9: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

7 Encuentro

suspended the following year. These occurrences produced opinions everywhere. Among such opinions we find those of three renowned Latin-American writers: Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa and Carlos Fuentes. This work tries to reconstruct, from a semantic and pragmatic analysis, the image that these writers possessed of Hugo Chávez and of his government at that moment. The analyzed corpus is composed of the article La soga al cuello, by Tomás Eloy Martínez, the speech ¿Por qué fracasa América Latina?, by Mario Vargas Llosa and an interview offered by Carlos Fuentes’ in Barcelona, that the journalist titled Carlos Fuentes no aboga por una salida militar. These texts were produced in three different moments from that year and therefore they respond in different ways to the specific moments in which they were produced.

Keywords: Latin American Writers / Semantic and Pragmatic Analysis / Hugo Chávez / Government / Image

Page 10: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Artículos

8Encuentro No. 102, 8-18, 2015

* Centro Malacológico de la Universidad Centroamericana, Apdo. 69, Managua, Nicaragua. Correo electrónico: [email protected]

** Centro Malacológico de la Universidad Centroamericana, Apdo. 69, Managua, Nicaragua. Correo electrónico: [email protected]

*** Centro Malacológico de la Universidad Centroamericana, Apdo. 69, Managua, Nicaragua. Correo electrónico: [email protected]

Biodiversidad de la fauna malacológica en la laguna de Apoyo, Nicaragua

Adolfo López*, Janina Urcuyo** y Gabriel Vega***

Recibido: octubre de 2015 / Aceptado: noviembre de 2015

Debido a su importancia científica y social, en Apoyo se han hecho algunos estudios sobre su valor biológico, entre los que destaca el último hecho por AMICTLAN en 2007 sobre la biodiversidad malacológica, aunque de forma parcial. Los estudios que la UCA ha hecho sobre este particular a lo largo de los años superan los resultados de AMICTLAN y el presente artículo los resume en un listado de 77 especies de moluscos (que incluyen cinco nuevas especies para la ciencia) distribuidas en 25 familias y 42 géneros, y ordenadas en dos tablas. Una de ellas contiene las especies en orden de cantidad de lotes y la otra contiene los mismos lotes pero en orden alfabético de familia, todo ello preservado en la colección del Centro Malacológico de la UCA.

Palabras clave: Laguna de Apoyo / fauna malacológica / biodiversidad

1. Introducción

La fauna malacológica terrestre de Nicaragua carece al día de hoy de un estudio sistemático, aunque se ha colectado en muchos lugares y se han publicado listas de las especies registradas, como las de Tate (1869), Fluck (1905-1906) y Jacobson (1965, 1968), quienes solo mencionan un máximo de 70 especies. Desde entonces se han ido añadiendo nuevos registros y descripciones hechas por diversos autores, cuyos artículos

Page 11: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

9

Encuentro No. 102, 8-18, 2015

Biodiversidad de la fauna malacológica en la laguna de Apoyo, Nicaragua

se encuentran en la literatura desde el año 1968, además de una lista de gastrópodos continentales del Pacífico que contiene aproximadamente 104 especies (Pérez, 1999).

Uno de los programas permanentes del Centro Malacológico de la Universidad Centroamericana (UCACM) es el estudio y conservación de la biodiversidad de fauna y flora de la laguna de Apoyo que forma parte del sistema de lagunas cratéricas del territorio nacional. Este artículo presenta la diversidad de moluscos terrestres y acuícolas en la cuenca de Apoyo, así como comentarios sobre este sistema natural y una lista, resultado del monitoreo efectuado por el personal, estudiantes de ecología y biología asociados al UCACM, con ilustraciones de algunas de las especies para dar a conocer su fauna malacológica endémica.

2. Metodología

2.1. Área de estudio

La laguna de Apoyo es un lago cratérico de origen volcánico aproximadamente circular, con 20.92 km de circunferencia, situado en el Sur de Nicaragua entre las ciudades de Masaya y Granada, a unos 40 km de la costa del Pacífico y posición geográfica UTM 16PFJ0218. Sobre su caldera existió anteriormente uno o varios volcanes que, tras el evento eruptivo más importante registrado en Nicaragua, colapsó hace unos 22.000 años según registros del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER, 1967). El nivel de sus aguas está a 75 msnm, mientras que el borde superior del cráter llega a los 350 msnm (Vázquez-Prada, Ortega, Alonso & Cerrato, 2007). Debido en parte a su abrupta pendiente, se forma una unidad ecológica marcadamente singular y aislada.

Sigue habiendo actividad volcánica moderada, que se manifiesta en fumarolas y emanaciones de aguas sulfurosas calientes en algunos puntos del lago. En 1991, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales declaró a Laguna de Apoyo como Reserva Natural (Decreto Ejecutivo 44-91, 1991); el área protegida tiene una extensión territorial de 3,500 Ha y mediante este decreto es parte integrante del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Nicaragua (Apoyonic wordpress, 2014). Su área boscosa se clasifica, según zona de vida de Holdridge (1996), como bosque seco tropical. Aproximadamente una cuarta parte de la orilla de la laguna (7 km) está habitada, aunque la población permanente local no pasa de unas 100 familias (Vianica, 2013). La introducción de plantas y árboles exóticos en el área habitada ha incrementado la biodiversidad de especies en relación con el área despoblada.

2.2. Materiales y métodos

La búsqueda de moluscos por parte del UCACM en el área de estudio se comenzó en el año 1988 y la última recolección que se incluye en este informe es del 28 de enero de 2013. Los monitoreos de especies acuícolas se realizaron mediante una serie de incursiones de dos colectores, desde la orilla hasta los 25 m de profundidad, mediante buceo con equipos SCUBA; el material malacológico se colectó en substratos arenosos del fondo y recogiendo algas de Chara sp. que luego se depositaron en bolsas zip-lock para su posterior revisión y separación de los moluscos. En tierra

Page 12: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

10

Encuentro No. 102, 8-18, 2015

Biodiversidad de la fauna malacológica en la laguna de Apoyo, Nicaragua

se muestreó desde la orilla misma del agua hasta el borde superior de la caldera, y también en pequeños arroyos que nacen de fuentes en las laderas. Se prestó especial atención a lugares sombreados y frescos bajo árboles, en su mayoría de la familia Fabácea del bosque seco tropical. Igualmente se hicieron revisiones minuciosas debajo de rocas, entre la hojarasca, la tierra y arenisca volcánica a veces calcinada por incendios provocados para abonar el terreno. También se buscaron gastrópodos arbóreos sobre las cortezas y hojas, y en las oquedades de los árboles, raíces y gambas.

Posteriormente, cada lote fue examinado en el laboratorio con un estereoscopio American Optical Corp., modelo 40, con aumentos de 15x y 30x, para separar y determinar las especies presentes con ayuda de manuales de la biblioteca del UCACM (Tate, 1869; Fischer & Crosse, 1878; Pilsbry, 1894; Martens, 1898 y 1890/1901; Baker, 1930 y 1939; Schalie, 1948; Wenz & Zilch, 1959 y 1960; Burch, 1962 y 1989; Jacobson, 1965 y 1968; Breure, 1979). Algunos especímenes se lograron determinar con ayuda de especialistas en los museos de Estados Unidos: National Museum, Smithsonian Institution, Washington; Los Angeles County Museum of Natural History, California; State Museum, University of Florida, Gainsville, Florida y Iowa State University. Por intercambio de especímenes, estos museos han empleado material recogido por el Centro Malacológico en estas localidades para sus propias investigaciones.

A cada lote se le asignó una etiqueta señalando el año y el número de la recolección correspondiente y los particulares del lote tal como: Información taxonómica de la especie, referencias bibliográficas, características de localidad, hábitat, fecha, colector, el número de ejemplares y sus dimensiones. También se añadieron detalles particulares que podrían ser de interés ecológico como variaciones morfológicas, anatómicas y de comportamiento. Esta información se contiene en bases Access del UCACM donde se pueden consultar.

3. Resultados

Se recolectaron 14,113 especímenes en 355 lotes, con un total de 77 especies de moluscos de 25 familias y 42 géneros (Tablas 1 y 2). La Tabla 1 contiene las especies en orden de cantidad de lotes, empezando por un solo lote para 17 especies, hasta los 57 lotes de Beckianum beckianum. La Tabla 2 contiene los mismos lotes pero en orden alfabético de familia, todo ello preservado en la colección UCACM.

En algunas secciones de la caldera de la laguna las laderas han quedado sin cubierta arbórea debido al despale efectuado para cultivos de subsistencia y para conseguir leña. En tales áreas la población de moluscos es escasa y se halla en marcado contraste con aquellas secciones sombreadas por grandes árboles, algunas con una biodiversidad tan rica como únicamente se halla en la pluviselva de Matagalpa y Jinotega a unos 1,000 msnm: 75 especies para la finca Santa Maura ubicada en la Reserva Natural Datanlí-El Diablo, 43 para Fuente Pura y 26 para Selva Negra (López & Urcuyo, 2009).

El primer grupo de 17 lotes de un solo ejemplar (Tabla 1), se compone de las especies más raras o más escasas de la laguna. En este grupo se incluyen cinco que se consideran nuevas para la ciencia.

Page 13: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

11

Encuentro No. 102, 8-18, 2015

Biodiversidad de la fauna malacológica en la laguna de Apoyo, Nicaragua

1. Drymaeus sp. (Ilustración 1), de arrollamiento sinistral, lo que añade uno más a los otros dos Drymaeus sinistrales conocidos de Mesoamérica.

2. Rotadiscus sp. (Ilustración 2), especie de unos 3 - 4 mm de diámetro, y periostraco hirsuto.

3. Radiodiscus sp. (Ilustración 3), especie variegada de 2.4 mm de diámetro.4. Glyphyalinia sp. (Ilustración 4) concha discoidal translúcida, 4 mm de

diámetro, muy común en la geografía baja del país.5. Systrophia sp. (Ilustración 5) de 2 – 3 mm de diámetro, localmente común

por el margen occidental de la laguna.

La especie más numerosa fue Beckianum beckianum con 57 lotes mientras que B. sinistrum -su imagen espejo de arrollamiento sinistral- obtuvo 39 lotes; y las especies Lamellaxis gracilis y L. micra alcanzaron 51 y 45 lotes respectivamente. Todas estas especies pertenecen a la familia Subulinidae.

En la Cooperativa J. Quesada al pie de un árbol, en poco más de 1m2 de tierra y grava volcánica, se recogió una biodiversidad realmente extraordinaria: 736 especímenes de los cuales 650 son Lamellaxis micra, mientras que los restantes 86 forman un lote de 21 especies distintas.

4. Discusión y comentarios

Solem y Climo (1985) afirman que las pequeñas comunidades de moluscos se componen de 5 a 12 especies. Ateniéndose a esta cifra, la comunidad malacológica de Apoyo con 77 especies debe considerarse extraordinaria para un área reducida. Previamente sólo habían sido reportadas 38, cuatro de ellas consideradas endémicas (Vázquez, et al. 2007).

Ilustración 2 Rotadiscus sp.

3-4 mm

Ilustración 3 Radiodiscus sp.

2.4 mm

Ilustración 1 Drymaeus sp.

12mm

Ilustración 4 Glyphialinia sp.

Ilustración 5 Systrophia sp.

2.5 mm

Page 14: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

12

Encuentro No. 102, 8-18, 2015

Biodiversidad de la fauna malacológica en la laguna de Apoyo, Nicaragua

Tanto en cantidad de ejemplares como en diversidad de especies, (biodiversidad α y biodiversidad α) los resultados han sido excepcionales y señalan al ecosistema de esta laguna como uno de los lugares de mayor biodiversidad y productividad malacológica en Nicaragua. Ésta conclusión se ve respaldada por otras investigaciones en ornitología, malacología, botánica (Pérez et al, 2005), que confirman que Apoyo tiene una fauna y flora endémicas que hay que preservar a toda costa por ser únicas.

Las cinco especies indeterminadas consideradas nuevas para la ciencia han sido colectadas en otras localidades de Nicaragua, no solo en Apoyo, por lo que no son endémicas de la Laguna. La primera es un Drymaeus sp. (Ilustración 1) de arrollamiento sinistro, relativamente común en Jinotega y Matagalpa del cual se colectaron dos fragmentos y es evidentemente distinto de D. tropicalis (Morelet, 1849) y D. inusitatus (Fulton, 1900) los otros dos Drymaeus sinistros de Centroamérica. Las siguientes son Rotadiscus sp. (Ilustración 2) de la cual se colectó un único ejemplar y Radiodiscus sp. (Ilustración 3) de escultura hirsuta. Glyphyalinia sp. (Ilustración 4) es abundante (38 lotes) y ubicua en el resto del país. Por último, Systrophia sp., un caracol terrestre helicoidal de uno a tres mm de diámetro (Ilustración 5), tentativamente de la familia Systrophiidae, abundante (50 lotes) y siempre situado en áreas cercanas a la orilla oeste de la laguna. Fuera de Apoyo solamente se han encontrado cuatro ejemplares en tres puntos aislados, también a orillas de sistemas acuáticos.

Los moluscos acuáticos hallados incluyen cuatro gastrópodos: Pachychilus largillierti (Ilustración 6) se encuentra en el agua de los arroyos que bajan por las laderas, pero no dentro de la laguna. Pyrgophorus coronatus (Ilustración 7) y Aplexa nicaraguana (Ilustración 8), habitan sobre la planta acuática Chara sp. y en la arena. Otro gastrópodo acuático, Melanoides tuberculata, a pesar de ser una especie extremadamente ubicua, queda extinta, en contraste con otros lugares cercanos a Apoyo, donde obtiene una densidad muy grande. La evidencia de su presencia en la laguna es un único lote de dos ejemplares de unos 3 mm de longitud, la mera protoconcha de esta especie común. Lo extraordinario de este hallazgo es que se hizo en una muestra de tierra recogida por lo menos 30 m por encima del nivel actual del lago.

Sabemos por comentarios de los habitantes más ancianos del lugar que el agua alcanzaba ese nivel hace unos 100 años y Lorenzo López, maestro de la escuela local y biólogo aficionado (Comunicación personal, 06 de diciembre de 2003) asegura que su abuela, quien murió el año anterior a los 90 años, le decía que cuando era niña, el agua cubría lo que ahora es la carretera. No hemos encontrado evidencia posterior de este caracol en la laguna, aunque es tan abundante en otros lagos y ríos de Nicaragua, especialmente en el cercano Lago Cocibolca, por lo que se deduce que se ha extinguido en Apoyo. La conclusión lógica es que a pesar de una tasa de reproducción muy elevada no se pudo adaptar a la alcalinidad tan alta del agua de Apoyo (Vásquez-Prada et alii, 2007). Algo parecido ocurrió en la laguna de Xiloá con una especie de molusco de la familia Unionidae (Villa, 1982), cuya orilla está cubierta de ejemplares semifósiles.

Page 15: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

13

Encuentro No. 102, 8-18, 2015

Biodiversidad de la fauna malacológica en la laguna de Apoyo, Nicaragua

En cambio P. coronatus (Ilustración 7) bien conocido por habitar aguas muy contaminadas, ha sabido adaptarse a los cambios de calidad de agua, y tanto en Apoyo como en Xiloá es tan abundante que sus conchas vacías blanquean la arena volcánica gris del substrato. Se halla además en abundancia por las laderas de la caldera de Apoyo en estado semifósil, dando evidencia de la caída drástica del nivel freático que se tiene por 0.30 m/año (Vázquez-Prada et al., 2007). Una característica de este caracol es la gran variedad de su escultura y ornamentación, siendo algunos ejemplares totalmente lisos mientras que otros desarrollan estrías, cóstulas o coronaciones fuertemente marcadas dando lugar a confusión entre autores y como consecuencia a 6 taxones para esta especie. Otras especies del mismo género también muestran estas variaciones (Thompson, 1968), lo que ha suscitado discusiones acerca de su origen, entre otros atribuido a la alcalinidad del agua o a presencia algal (Schalie, 1948). En Apoyo el agua es fuertemente alcalina, pero la mayoría de ejemplares son lisos, lo que parece negar que sea esta calidad la que provoca escultura nodulosa. Otra razón que ha sido aducida (McKaye et al., 1992) es que los caracoles desarrollan esta escultura como defensa contra depredadores, en este caso, de peces de la familia Cichlidae que se alimentan de ellos. Lo que implica posibilidades investigativas para la verificación de variedades específicas de los peces por la presencia de caracoles en su contenido estomacal y la correlación con los dientes faríngeos que les permiten triturarlos.

Entre los caracoles terrestres, la familia SUBULINIDAE es una de las mejor representadas con cinco géneros y 11especies. Belt (1928) reportó para esta familia un ejemplar juvenil de 4 mm de longitud, hallado en Acoyapa y descrito anteriormente por Martens (1898) como Leptinaria sinistra endémica de Nicaragua. La especie es sinistral (Ilustración 9) y en Apoyo se han recogido más de 200 ejemplares en 39 lotes, juveniles y adultos, hasta una longitud de 10mm. Beckianum beckianum (Ilustración 10), especie dextral gemela, es todavía más abundante (Pfeiffer, 1846), y en todo parecida. Algunas colonias constan de una de las dos especies solamente, como en la laguna de Asososca, León, donde únicamente se halla la sinistral y en abundancia, mientras que en otras localidades solamente la dextral y todavía en otras las dos. Esto sugiere la identidad específica de las dos especies: B. beckianum y B. sinistrum (Pérez & López, 1995).

Otro hallazgo notable, Spiraxis alvaradoi (Ilustración 11) y S. funibus cuya microescultura es casi igual, a pesar de la diferencia de tamaño, perfil y protoconchas, y son generalmente compátridas en varias localidades del país.

Ilustración 6 Pachychilus largillierti

Ilustración 7 Pyrgophorus coronatus (Liso y coronad o) 3- 4 mm

Ilustración 8 Aplexa nicaraguana

Page 16: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

14

Encuentro No. 102, 8-18, 2015

Biodiversidad de la fauna malacológica en la laguna de Apoyo, Nicaragua

La presencia de Biomphalaria glabrata (Ilustración 12) es causa de alarma por ser potencial portadora de la cercaria Schistosomiasis mansoni, la enfermedad del sueño en el área de América Central y Caribe. Sin embargo, no se ha reportado la enfermedad en Nicaragua. Malek (1962), reconoce que existe ausencia de infección de ciertos tremátodos en algunas áreas donde se da la especie de caracol que suele ser su hospedero.

Euglandina cumingi (Ilustración 13a) se encuentra presente en todo el territorio nacional hasta alturas superiores a los 1 000 msnm. Se les conoce como “caracoles lobo” por sus características de ágiles depredadores, alimentándose de otros caracoles y babosas que son plagas en diversos cultivos de importancia nacional. Las Euglandinas exhiben una rádula (Ilustración 13b) provista de un sinnúmero de dientes con los que despedazan sus presas, dejando sus conchas totalmente limpias.

La laguna de Apoyo (Ilustración 14), además de ser un ecosistema digno de estudio científico, es un lugar turístico por su belleza natural.

Ilustración 14. Panorámica (WTNTRAVEL, 2015) y mapa de Laguna de Apoyo (Centeno, 2011)

Page 17: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

15

Encuentro No. 102, 8-18, 2015

Biodiversidad de la fauna malacológica en la laguna de Apoyo, Nicaragua

No Lotes Familia Nombre científico No Lotes Familia Nombre científico1 EUCONULIDAE Euconulus cf. tabacensis 41 DIPLOMATINIDAE Adelopoma costaricensis2 FERUSSACIIDAE Cecilioides iota 42 PUNCTIDAE Punctum coloba3 GASTRODONTIDAE Zonitoides arboreus 43 SUBULINIDAE Leptinaria insignis4 ORTHALICIDAE Drymaeus sp. 44 SUCCINEIDAE Succinea hyalina5 PLANORBIDAE Biomphalaria glabrata 45 THYSANOPHORIDAE Thysanophora plagioptycha6 Rotadiscus hermanni 46 SYSTROPHIIDAE Miradiscops balboa7 Rotadiscus sp. 47 VERTIGINIDAE Pupisoma dioscoricola8 Salasiella obtusa 48 HELMINTHOGLYPTIDAE Trichodiscina coactiliata9 Spiraxis alvaradoi 49 POTERIIDAE Neocyclotus dysoni10 Spiraxis delicatus 50 Euglandina cumingi11 Spiraxis paulisculpta 51 Streptostyla minuscula12 Spiraxis terebellum 52 EUCONULIDAE Habroconus trochulinus13 SUCCINEIDAE Succinea recisa 53 SPIRAXIDAE Rectaxis decussatus14 SYSTROPHIIDAE Drepanostomella pinchoti 54 THYSANOPHORIDAE Thysanophora caecoides15 THIARIDAE Melanoides tuberculata 55 VITRINIDAE Hawaiia minuscula16 Gastrocopta cf. pentodon 56 Leptinaria interstriata17 Sterkia antillensis 57 Leptinaria lamellata18 PHYSIDAE Aplexa nicaraguana 58 ORTHALICIDAE Drymaeus discrepans19 ORTHALICIDAE Orthalicus princeps 59 SUBULINIDAE Leptinaria guatemalensis20 PUNCTIDAE Punctum baschi 60 20 SYSTROPHIIDAE Miradiscops panamensis21 Salasiella perpusilla 61 EUCONULIDAE Habroconus selenkai22 Spiraxis uruapamensis 62 VERTIGINIDAE Gastrocopta pellucida23 SUBULINIDAE Opeas pyrgula 63 EUCONULIDAE Euconulus pittieri24 THYSANOPHORIDAE Thysanophora cf. fuscula 64 HYDROBIIDAE Pyrgophorus coronatus25 PLEUROCERIDAE Pachychilus largillierti 65 25 ZONITIDAE Glyphyalinia indentata26 STREPTAXIDAE Huttonella bicolor 66 28 POLYGYRIDAE Praticolella griseola27 VERONICELLIDAE Diplosolenodes occidentalis 67 29 THYSANOPHORIDAE Thysanophora crinita28 Gastrocopta gularis 68 EUCONULIDAE Guppya gundlachi29 Pupisoma cf. mediamericanus 69 FERUSSACIIDAE Cecilioides consobrinus30 Sterkia eyriesi 70 VERTIGINIDAE Gastrocopta servilis31 SPIRAXIDAE Spiraxis funibus 71 32 ORTHALICIDAE Bulimulus corneus32 SUBULINIDAE Opeas pumilum 72 38 ZONITIDAE Glyphyalinia sp.33 THYSANOPHORIDAE Thysanophora horni 73 39 SUBULINIDAE Beckianum sinistrum34 Bothriopupa conoidea 74 45 SUBULINIDAE Lamellaxis micra35 Pupisoma minus 75 50 SYSTROPHIIDAE Systrophia sp.36 HELICODISCIDAE Radiodiscus sp. 76 51 SUBULINIDAE Lamellaxis gracilis37 PUNCTIDAE Punctum burringtoni 77 57 SUBULINIDAE Beckianum beckianum38 SUBULINIDAE Subulina octona39 Bothriopupa tenuidens40 Gastrocopta geminidens

7

9

10

12

15

5

VERTIGINIDAE

VERTIGINIDAE

VERTIGINIDAE

3

6

SPIRAXIDAE

4

SUBULINIDAEVERTIGINIDAE

SPIRAXIDAE

30

16

18

21

24

2

1

ROTADISCINAE

SPIRAXIDAE

Tabla 1. Lista de especies de moluscos, laguna de Apoyo, por cantidad de lotes

Page 18: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

16

Encuentro No. 102, 8-18, 2015

Biodiversidad de la fauna malacológica en la laguna de Apoyo, Nicaragua

Tabla 2. Lista de especies de moluscos, laguna de Apoyo, en orden alfabético de familias

No Familia Nombre científico Lotes No Familia Nombre científico Lotes1 DIPLOMATINIDAE Adelopoma costaricensis 7 40 Beckianum sinistrum 392 Euconulus cf. tabacensis 1 41 Lamellaxis gracilis 513 Euconulus pittieri 24 42 Lamellaxis micra 454 Guppya gundlachi 30 43 Leptinaria guatemalensis 185 Habroconus selenkai 21 44 Leptinaria interstriata 166 Habroconus trochulinus 12 45 Leptinaria lamellata 167 Ceciliodes consobrinus 30 46 Leptinaria insignis 78 Ceciliodes iota 1 47 Opeas pumilum 49 GASTRODONTIDAE Zonitoides arboreus 1 48 Opeas pyrgula 2

10 HELICODISCIDAE Radiodiscus sp. 5 49 Subulina octona 511 HELMINTHOGLYPTIDAE Trichodiscina coactiliata 10 50 Succinea hyalina 712 HYDROBIIDAE Pyrgophorus coronatus 24 51 Succinea recisa 113 Bulimulus corneus 32 52 Drepanostomella pinchoti 114 Drymaeus discrepans 18 53 Miradiscops balboa 915 Drymaeus sp. 1 54 Miradiscops panamensis 2016 Orthalicus princeps 2 55 Systrophia sp. 5017 PHYSIDAE Aplexa nicaraguana 2 56 THIARIDAE Melanoides tuberculata 118 PLANORBIDAE Biomphalaria glabrata 1 57 Thysanophora caecoides 1519 PLEUROCERIDAE Pachychilus largillierti 3 58 Thysanophora crinita 2920 POLYGYRIDAE Praticollela griseola 28 59 Thysanophora cf. fuscula 221 POTERIIDAE Neocyclotus dysoni 10 60 Thysanophora horni 422 Punctum baschi 2 61 Thysanophora plagioptycha 723 Punctum burringtoni 5 62 VERONICELLIDAE Diplosolenodes occidentalis 324 Punctum coloba 7 63 Bothriopupa conoidea 425 Rotadiscus hermanni 1 64 Bothriopupa tenuidens 626 Rotadiscus sp. 1 65 Gastrocopta geminidens 627 Euglandina cumingi 10 66 Gatrocopta cf. pentodon 128 Rectaxis decussatus 12 67 Gastrocopta gularis 329 Salasiella obtusa 1 68 Gastrocopta pellucida 2130 Salasiella perpusilla 2 69 Gastrocopta servilis 3031 Spiraxis alvaradoi 1 70 Pupisoma dioscoricola 932 Spiraxis delicatus 1 71 Pupisoma mediamericanus 333 Spiraxis funibus 4 72 Pupisoma minus 434 Spiraxis paulisculpta 1 73 Sterkia antillensis 135 Spiraxis terebellum 1 74 Sterkia eyriesi 336 Spiraxis uruapamensis 2 75 VITRINIDAE Hawaiia minuscula 1537 Streptostyla minuscula 10 76 Glyphyalinia indentata 2538 STREPTAXIDAE Huttonella bicolor 3 77 Glyphyalinia sp. 3839 SUBULINIDAE Beckianum beckianum 57

SUBULINIDAE

ZONITIDAE

SUCCINEIDAE

SYSTROPHIIDAE

THYSANOPHORIDAE

VERTIGINIDAE

SPIRAXIDAE

EUCONULIDAE

FERUSSACIIDAE

ORTHALICIDAE

PUNCTIDAE

ROTADISCINAE

Page 19: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

17

Encuentro No. 102, 8-18, 2015

Biodiversidad de la fauna malacológica en la laguna de Apoyo, Nicaragua

Referencias bibliográficas

Apoyonic wordpress. (2014). Laguna de Apoyo. Recuperado de http://lagunadeapoyonic. wordpress.com/reserva-natural/

Baker, H. B. (1930). Mexican mollusks collected for Dr. Bryant Walker in 1926. Occ. Pap. of Mus. of Zool., U. of Michigan, (220), 22–24.

Baker, H. B. (1939). A revision of Spiraxis C.B. Adams. Nautilus, 53(1), 8–16.Belt, T. (1911). The Naturalist in Nicaragua. Temple Press, London.Breure, A. S. H. (1979). Systematics, Phylogeny and Zoogeography of Bulimulinae

(Mollusca). Leiden: Zoologische Verhandelingen.Burch, J. B. (1962). How to know the eastern land snails. Dubuque, Iowa: W. M.

Brown Co. Publ.Burch, J. B. (1989). North American Freshwater Snails. Michigan: Malacological

Publications.Fischer, P. & Crosse, H. (1878). Mission Scientifique au Mexique et dans L’ Amerique

Centrale. Mollusques Terrestres et Fluviatiles. Paris: Imprimerie Nationale, (1),1-702.

Fluck, W. H. (1905). Shell collecting on the Mosquito Coast of Nicaragua. Nautilus, I–V, (19), 8–12, 16–19, 32–34, 55–57, 78–80.

Fluck, W. H. (1906). Shell collecting on the Mosquito Coast of Nicaragua. Nautilus, VI, (20),1–4.

Fulton, H. C. (1900). Bulimulus (Drymaeus) inusitatus. Nautilus, (16), 87.Holdridge, L. R. (1996). Ecología basada en zonas de vida (5ta. Ed.). San José, C.R.:

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales. (1967). Mapa Básico de Nicaragua.

Managua.Jacobson, M. K. (1965). Preliminary remarks on the land mollusks of Nicaragua.

Annual Reports of the American Malacological Union, (3).Jacobson, M. K. (1968). On a collection of terrestrial mollusks from Nicaragua.

Nautilus, 81, (4), 114–120. López A. & Urcuyo, J. (2009). Moluscos de Nicaragua II: Gastrópodos (1ra. ed.).

Managua: MARENA.Malek, E. A. (1962). Laboratory Guide and Notes for Medical Malacology (15a ed.).

Minneapolis: Burgess.Martens, E. von. (1890-1901). Biologia Centrali-Americana. Land and Freshwater

Mollusca. London: Zoological Society of London.Martens, E. von. (1898). Mollusca. Malacological Review. (28),127-130.McKaye, K., Ryan, J., Stauffer, J., López, L., Vega, G., & van den Berghe, E.

(1992). African Tilapia in Lake Nicaragua. Ecosystem in transition. Oxford: BioScience.45, (6).

Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA). (1991, 31 de octubre). Decreto Ejecutivo 44-91. Declaración de Áreas Protegidas en varios Cerros, Macizos montañosos, Volcanes y Lagunas del país. Publicada en La Gaceta Diario Oficial, (207).

Page 20: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

18

Encuentro No. 102, 8-18, 2015

Biodiversidad de la fauna malacológica en la laguna de Apoyo, Nicaragua

Morelet, A. (1849). Testacea novissima insulae Cubanae et Americae Centralis. Paris: I. J.-B. Baillière.

Pérez, M. (1999). Estudio Taxonómico y Biogeográfico Preliminar de la Malacofauna Continental (MOLLUSCA: GASTROPODA) del Pacífico de Nicaragua (Tesis inédita de Doctorado). Universidad del País Vasco, Leioa, España.

Pérez, M. & López, A. (1995). Rediscovery, distribution and taxonomic assignment of Leptinaria sinistra. Malacological Review. 28 (1/2),127-130.

Pérez, M., Sotelo, M., Ramírez, F., Ramírez, I., López, A. & Sirias, I. (2005). Composición y Diversidad de las comunidades de aves, moluscos y plantas asociadas con sistemas silvopastoriles de Matiguas y Río Blanco, Dpto. de Matagalpa, Nicaragua. Encuentro, (71), 136-165.

Pilsbry, H.A. (1894): Manual of Conchology. Philadelphia: Published by the Author.Schalie, H. v.d. (1948). The land and freshwater mollusks of Puerto Rico.

Miscellaneous. Publications, U. of Mich., (70), 134.Solem, A. & Climo F. M. (1985). Structure and habitat correlations of Sympatric

New Zealand snail species. Malacología 26, (1-2),1-30.Tate, R. (1869). On the land and fresh-water mollusca of Nicaragua. Am. Jr. of Conch,

(5),151-162.Thompson, F. G. (1968). The Aquatic Snails of the Family HYDROBIIDAE of Peninsular

Florida. Gainsville: U. of Florida Press.Vázquez-Prada, D., Ortega, J., Alonso, E., Cerrato, D. (2007). Estudio Hidrogeológico y

Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca de la Laguna de Apoyo. (AMICTLAN-Managua). Recuperado de http://es.scribd.com/doc/38156038/Hidrogeologico-Laguna-de-Apoyo#scribd

Wenz, W. & Zilch, A. (1959/1960). Gastropoda. Euthyneura. En Handbuch der Palaeozoologie. Berlin: Band 6, Teil 2, Liefrng. 1-4; 834 pp.

Vianica. (2013). Laguna de Apoyo. Masaya. Recuperado de: http://vianica.com/sp/go/specials/25-laguna-de-apoyo-nicaragua.html.

Villa, J. (1982). Peces nicaragüenses de agua dulce. Managua: Ed. Fondo de Promoción Cultural Banco de América.

WTNTRAVEL. (2015). Recuperado de http://www.welcometonicaragua.net/es/package/apoyo-lagoon-granada-islets/

Page 21: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

19

Encuentro No. 102, 19-29, 2015

Moluscos gasterópodos terrestres como indicadores de recuperación de bosque en los paisajes del Sur y Norcentro de Nicaragua

Moluscos gasterópodos terrestres como indicadores de recuperación de bosque en los paisajes del Sur y Norcentro de Nicaragua

Marlon Sotelo*, Adolfo López, S.J.**, Marvin A. Tórrez*** y Wayne J. Arendt****

Recibido: septiembre de 2015 / Aceptado: octubre de 2015

Los moluscos terrestres son un grupo altamente diverso cuyo trabajo investigativo en Nicaragua ha sido mayoritariamente en la vertiente del Pacífico de Nicaragua. Evaluar el potencial de estas especies como indicadores de la perdida de la masa boscosa así como de su recuperación ayudará el impacto de las actividades humanas en esta biota de escasa movilidad. La colectas de conchas y especímenes fué realizada en bosques húmedos, nubosos y secos en los departamentos de Rivas y Jinotega en hábitats específicos dentro de la matrix del paisaje. Las identificaciones a posteriori fueron hechas para evitar el sesgo de identificaciones en especies de taxonomía debatible. Los hábitats forestales continuos mostraron valores mayores en biodiversidad que otros hábitats dentro de la matrix, mostrando que existe fidelidad de hábitat para la comunidad de caracoles en general. Esta alta fidelidad, muestra la importancia de este grupo cuando tratamos de obtener especies de fidelidad alta, ayudando a explicar cómo la perdida de bosque afecta a la fauna.

Palabras clave: moluscos terrestres / indicador / recuperación de bosque / sensible

∗ Consultor USDA Forest Service, International Institute of Tropical Forestry/Paso Pacífico, Carretera a Masaya Km 12.4, Residencial Villas del Prado, Casa No. 7, Managua, Nicaragua. Correo electrónico: [email protected]

∗∗ Museo de Ciencias Naturales, Universidad Centroamericana, Rotonda Rubén Darío 150 mts. al oeste, Apdo. 69, Managua, Nicaragua. Correo electrónico: [email protected].

∗∗∗ Estación Biológica Juan Roberto Zarruck, Universidad Centroamericana, Rotonda Rubén Darío 150 mts. al oeste, Apdo. 69, Managua, Nicaragua. Correo electrónico: [email protected].

∗∗∗∗ USDA Forest Service, International Institute of Tropical Forestry, Sabana Field Research Station, HC 2 Box 6205, Luquillo 00773, Puerto Rico. Correo electrónico: [email protected]

Page 22: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Moluscos gasterópodos terrestres como indicadores de recuperación de bosque en los paisajes del Sur y Norcentro de Nicaragua

20

Encuentro No. 102, 19-29, 2015

1. Introducción

La fauna de moluscos continentales de la región del Pacífico de Nicaragua ha sido bien estudiada desde el punto de vista taxonómico (Pérez, 1999; Pérez & López 1999). Estos autores han realizado un inventario detallado de los gasterópodos continentales de esta región del país utilizando el método de cartografiado UTM, así como una caracterización taxonómica completa de algunas de las especies más relevantes de la zona. En Nicaragua, estudios cuantitativos de la diversidad en el nivel de comunidades, así como caracterizaciones del hábitat de las especies, se abordan mayormente a nivel de vertebrados (Harvey et al., 2006; Vílchez et al., 2007; Arendt, Tórrez & Vílchez, 2012), sin embargo algunos estudios multitaxa han incluido a los moluscos en sus análisis (Pérez, et al., 2005, 2006) y de igual manera, Pérez, Sotelo, Arana y López (2008) y Pérez y Sotelo (2013) hacen un análisis detallado de esta taxa a nivel de uso de hábitat.

Las actividades humanas que tienen incidencias edáficas, muestran influencia en la biodiversidad del sotobosque (Clark, Clark, Sandoval & Castro, 1995; Clark, Palmer & Clark, 1999). Algunas prácticas inadecuadas y procedimientos agropecuarios, provocan a largo plazo desestabilización ecológica y transformación de las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo, afectando la calidad de la materia orgánica, su pH, la temperatura, la humedad, la textura, la porosidad, y la cobertura vegetal del suelo. Estas transformaciones provocan desequilibrios, pérdidas o cambios en la composición de las comunidades edáficas. Por lo tanto, la presencia y el balance de algunos grupos de la fauna edáfica, como los gasterópodos terrestres, pueden ser utilizados como indicadores potenciales del grado de perturbación y/o recuperación del suelo.

En el presente trabajo se estudiaron las comunidades de moluscos gasterópodos continentales en dos áreas geográficas de Nicaragua, Jinotega en el Norte y Rivas en el Sur, donde se conoció el estado actual de las comunidades y cuáles especies están respondiendo de manera negativa a la pérdida de hábitat. Las especies consideradas indicadoras son importantes herramientas para la determinación del grado de afectación que sufre un ecosistema, ya sea causado por el hombre o por causas naturales (Lindenmayer, Margulies & Botkin, 2000), por lo que esperamos que esta propuesta ayude a dilucidar cuáles pueden ser potencialmente usadas.

2. Materiales y métodos

2.1. Área de estudio

El área de estudio se localiza en dos zonas geográficas de Nicaragua: Jinotega en el Norte y Rivas en el Sur (Figura 1). En Jinotega se estudiaron tres localidades, El Gobiado (13°09’21”N-85°52’21”O) y Santa Maura (13°10’2”N-85°51’27”O) ubicadas dentro de la Reserva Natural Datanlí-El Diablo y la Reserva Silvestre Privada El Jaguar (N13°14.638’; 86°03.177’W). En Rivas se estudiaron cuatro fincas en tres localidades diferentes, de la siguiente manera: Finca Isla Vista y Finca Sierra Serena en el municipio de Cárdenas (11°13’29” N-85°33’9”O), Finca Guadalupe

Page 23: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

21

Encuentro No. 102, 19-29, 2015

Moluscos gasterópodos terrestres como indicadores de recuperación de bosque en los paisajes del Sur y Norcentro de Nicaragua

(11°11’6”N; 85° 40’ 52”O) en la comarca El Acetuno y Nicadev (11°13’29”N 85°48’4”O) en Escamequita.

Figura 1. Sitios de muestreo en la zona de Jinotega (superior derecha) y en la zona de Rivas (inferior derecha).

Los datos fueron recolectados en puntos de monitoreo distribuidos en cinco tipos de formaciones vegetales, que son: tacotal, cafetal, hábitat abierto, bosque ripario y bosque secundario. El muestreo se efectuó mediante el levantamiento de rocas, revisión ocular de la hojarasca y/o el mantillo, corteza y oquedades de árboles, troncos, etc. En cada punto se recolectó en una bolsa plástica debidamente etiquetada con la fecha, el código del hábitat y la localidad, una muestra de mantillo de un área aproximada de 1 x 1m., con el objetivo de no pasar por alto los microgasterópodos.

Toda la separación del material recolectado se realizó a mano con la ayuda de pinzas entomológicas y de un microscopio estereoscopio NIKON SMZ-10A con cámara clara. Los ejemplares encontrados se depositaron en cápsulas de gel debidamente etiquetadas y luego en tubos de cristal debidamente etiquetados. Todos los gasterópodos identificados se depositaron en la colección del Centro de Malacología y Diversidad Animal de la Universidad Centroamericana.

2.2. Análisis taxonómico

Los caracteres utilizados para la identificación de los especímenes fueron de tipo conquiológico, que consiste en el estudio de la morfología de la concha, su estructura, ornamentación y algunas otras características externa visibles. Para ello se emplearon descripciones, fotografías y dibujos procedentes de la literatura especializada y de la colección de fotos del Centro de Malacología. Además, en algunos casos, se hicieron comparaciones con los ejemplares ya identificados de la colección del Centro de Malacología y Diversidad Animal de la UCA.

Page 24: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Moluscos gasterópodos terrestres como indicadores de recuperación de bosque en los paisajes del Sur y Norcentro de Nicaragua

22

Encuentro No. 102, 19-29, 2015

2.3. Análisis de la información

Se hizo comparaciones entre los hábitats a través de pruebas tipo ANOVA. Los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianza fueron probados a través del análisis de los residuos y los predichos de los modelos de ANOVA, antes de comparar los hábitats, todo esto en el programa Infostat (Di Rienzo et al., 2011). El índice de Jaccard para determinar la similitud entre los hábitats y entre las localidades, y el índice de Equitatividad de Pielou, fueron analizados a través del programa Biodiversity Pro (McAleece, 1997).

3. Resultados

Se recolectó un total de 67 especies distribuidas en 20 familias y 41 géneros. De las 67 especies 42 se encontraron en las áreas estudiadas en el Norte y 40 en las áreas estudiadas en el Sur. El Gobiado y Santa Maura fueron las localidades que presentaron el número más alto de riqueza de especies (S=32), seguido por El Acetuno (S=26) y Escamequita (S=24).

Figura 2. Promedio de las riquezas (Izq) y abundancias (Der), de moluscos tanto para las localidades de la zona norte como sur. Letras distintas muestran diferencias significativas (p<0.05)

En el nivel de hábitat (Cuadro 1), el hábitat con mayor riqueza fue el bosque de la zona sur (S=32) seguido del bosque de la zona norte (S=27), aunque la zona sur tuvo más especies en su totalidad, la equitatividad de éstas fue menor en todos los casos excepto en el ripario (Cuadro 2). Para la zona norte las especies más comunes fueron Habroconus selenkai (9.8 %), Drymaeus translucens (8.9%), y Leptinaria guatemalensis (8.1%), para los hábitats de la zona sur la especie más abundante fue Beckianum beckianum (28%), seguido de Praticolella griseola (14%). Los hábitat de la zona norte (Figura 2) no presentaron diferencias significativas en la riqueza (F4,34

=1.83, p=0.1467) y en las abundancias (F4,34

=0.93, p=0.4592), sin embargo en la zona sur (Figura 1), si se presentaron diferencias para ambas (F

3,26=5.91, p<0.05)

(F3,26

=16.96, p<0.05).

Page 25: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

23

Encuentro No. 102, 19-29, 2015

Moluscos gasterópodos terrestres como indicadores de recuperación de bosque en los paisajes del Sur y Norcentro de Nicaragua

Cuadro 1. Valores de riqueza, abundancia e índice de equitatividad para los hábitat en estudio

Diversidad

Hábitat Abundancias Riqueza Equitatividad

Sur

BOSQUE 616 32 0.752

RIPARIO 300 24 0.824

TACOTAL 138 15 0.774

ABIERTO 235 12 0.555

Norte

BOSQUE 148 27 0.853

RIPARIO 97 24 0.791

TACOTAL 36 15 0.877

CAFÉ 136 22 0.895

ABIERTO 173 26 0.846

Las tres localidades de la zona norte (Figura 3b) presentaron diferencias significativas en la riqueza (F

2,36=4.38, p= 0.019), al igual que las del sur (Figura 3a),

(F2,2 7

= 6.49, p= 0.005), sin embargo la abundancias para las localidades de la zona norte (Figura 3d) fueron similares (F

2,36=0.77, p=0.4714), no así el sur (Figura 3c)

donde las abundancias en la localidades variaron (F2,27

=4, p=0.03).

Figura 3. Promedios de abundancia (a,b) y riqueza (c, d) en los comunidades en estudio

Page 26: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Moluscos gasterópodos terrestres como indicadores de recuperación de bosque en los paisajes del Sur y Norcentro de Nicaragua

24

Encuentro No. 102, 19-29, 2015

La forma en que los hábitats se agruparon en el análisis de similitud fue diferente para ambas zonas (Figura 4). Mientras que en la zona norte se formó un agrupamiento donde las áreas antropizadas como el hábitat abierto y el cafetal muestran mayor afinidad con el bosque, en el sur el bosque se asoció únicamente con el otro hábitat con cobertura boscosa como lo es ripario. En ambas áreas los tacotales fueron los hábitats que mostraron menos similitud con los otros hábitats.

Figura 4. Dendrograma de similitud de comunidades utilizando el índice de Jaccard. a) Hábitat de la zona norte, b) hábitats de la zona sur; c) y d), localidades de norte y sur respectivamente

3.1. Análisis de las especies indicadoras

Se seleccionaron dos grupos de especies indicadoras. El primer grupo es el de aquellas especies encontradas exclusivamente en hábitats conservados (Cuadro 2) y cuya presencia está asociada a sitios que no tienen una historia reciente de antropización. En segundo lugar aquellas especies cuya presencia refleja algún gradiente que se puede considerar predictible, ya que ésta disminuye de manera gráfica, como disminuye el grado de conservación del hábitat.

Page 27: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

25

Encuentro No. 102, 19-29, 2015

Moluscos gasterópodos terrestres como indicadores de recuperación de bosque en los paisajes del Sur y Norcentro de Nicaragua

Cuadro 2. Especies que se encontraron únicamente en hábitats con cobertura boscosa durante el estudio

Especie BOSQUE RIPARIONorte n=148 n=97

Beckianum beckianum 7Drymaeus attenuatus 4 4Euglandina obtusa 2Helicina oweniana 3Helix trigonostoma 4Salasiella guatemalensis 1 1Xenodiscula taintori 1

Sur n=616 n=300Chanomphalus pilsbryi 20 25Drepanostomella pinchoti 10 12Drymaeus alternans 19 10Euglandina gigantea 1Gastrocopta geminidens 2Guppya gundlachi 19Miradiscops opal 18 2Neocyclotus dysoni nicaraguense 12 9

Opeas pumilum 6Pupisoma dioscoricola 2 3Sterkia antillensis 6 1Thysanophora caecoides 2Thysanophora crinita 7Thysanophora hornii 9Thysanophora plagioptycha 6Trichodiscina coactiliata 9 2Xenodiscula taintori 14 11

La especie Cecilioides consobrinus (Figura 5) fue la única que presentó diferencias significativas (F

3,5=13.3 p=0.07). Esta especie fue encontrada únicamente en la zona

sur, principalmente en el Acetuno y Escamequita, no encontrándose en Cárdenas.

Page 28: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Moluscos gasterópodos terrestres como indicadores de recuperación de bosque en los paisajes del Sur y Norcentro de Nicaragua

26

Encuentro No. 102, 19-29, 2015

Figura 5. Promedio de observaciones de la especie Ceciliodes consobrinus, mostrando su disminución de los hábitats mejor conservados a los menos conservados

4. Discusión

En ambas zonas de estudio las áreas de bosque mostraron mayor riqueza de especies, siendo esto consistente con estudios previos (Pérez et al., 2006, 2008), pero no así en Pérez y Sotelo (2013), donde el hábitat con mayor riqueza fue el cafetal con sombra. La abundancia de individuos presentó igual comportamiento en la zona sur, donde las áreas de bosque presentaron mayor abundancia con respecto a los otros hábitats. Ambos criterios muestran cómo este grupo aumenta en biodiversidad según la estructura boscosa, ya que tanto en riqueza, como en abundancia la comunidad de moluscos es mayor en hábitats mejor conservados, específicamente en el caso del Paso del Istmo, además que sumado a esto al comparar los hábitats se observa que el índice de equitatividad es mayor en áreas con cobertura boscosa en relación con las que no tienen cobertura.

Las localidades mostraron resultados en los que tanto El Acetuno (Paso del Istmo) como finca Santa Maura (Zona Norte) son lugares que presentaron mayor riqueza de especies. Ambos comparten el hecho de ser áreas boscosas continuas relativamente grandes (> 100 Ha), lo que posibilita que alberguen una mayor cantidad de especies. Es de notar que los hábitats de la zona norte, de acuerdo a la composición de especies de moluscos mostraron mayor similitud entre hábitats abiertos y cafetales, uniéndose luego al bosque, siendo lo hábitats más disimiles el bosque ripario y los tacotales. No obstante, en el sur los hábitats más conservados, como los riparios y bosques formaron un solo grupo, uniéndose luego el hábitat abierto y tacotal por su similitud. Los hábitats de cafetales de la zona norte presentan una presencia homogénea de árboles, los cuales proveen de microhábitats óptimos para la presencia de estos moluscos ya que la presencia de árboles es una variable importante en la diversidad de este grupo (Oke & Chokor, 2009) y, según la historia del sitio, se sabe que los árboles remanentes son de las áreas boscosas que cambian

Page 29: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

27

Encuentro No. 102, 19-29, 2015

Moluscos gasterópodos terrestres como indicadores de recuperación de bosque en los paisajes del Sur y Norcentro de Nicaragua

a cafetales. Por esto es probable que especies presentes en el bosque logren persistir con éxito en el cafetal cuando la cobertura boscosa no ha sido removida en un 100%, además que se resalta el hecho de que los hábitats de cafetal y áreas abiertas dentro del muestreo están dentro de una matriz mixta con remanentes de bosque relativamente cercanos ( α 25m).

En el norte las localidades mostraron mayor afiliación según la cercanía geográfica (Figura 4), sin embargo en el sur no fue así, donde la afiliación fue entre más distantes (Escamequita y Cárdenas). Estos hábitats, aparte de estar alejados, no comparten afinidad ecológica natural por estar en zonas climáticas diferentes (INETER, 2005). Pero al hacer una observación detallada de los datos se observó que comparten epsecies generalistas como Bulimulus corneus, y Praticolalla griseola, las cuales son especies generalistas ampliamente distribuidas (Pérez & López, 2002) pero, aparte de eso, se logra notar que muchas especies fueron únicas para la comunidad el Acetuno, haciendo por lo tanto que la riqueza de esta localidad sea más singular con respecto a las otras.

Los moluscos terrestres que mostraron estar presentes en hábitats específicos (Cuadro 2) son un primer acercamiento para saber cuáles especies pueden considerarse hábitat-dependientes y por lo tanto demostrar cuándo un hábitat ha alcanzado cierto grado de madurez. Sin embargo, esperamos que mayor investigación al respecto pueda mostrar si estas observaciones son o no casuales.

El uso de un grupo de especies, como los moluscos que presentan una escasa movilidad, debe de valorarse como útil en la determinación del estado de los hábitats, dado que una vez que se ha cambiado un uso de suelo en un 100%, los individuos que habiten estas zonas tienen poco chance de encontrar refugio o recolonizar hábitats aledaños. Por lo tanto, la carencia o disminución de estas especies es un indicador de la composición original de un área, que cuenta con con mayor fidelidad que en el caso de especies que presentan mayor capacidad de movilidad.

Agradecimientos Este trabajo no hubiera sido posible sin la invaluable colaboración de la ONG Paso Pacífico y el gobierno de los Estados Unidos a través de la agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Instituto Internacional de Dasonomía Tropical del Servicio Forestal Federal de los Estados Unidos, bajo el proyecto Conservación y Turismo Sostenible en Cuencas Críticas. Es de especial interés mostrar nuestro agradecimiento al señor Jerry Bauer, cuya gestión hace posible culminar este tipo de investigaciones. Manifestamos nuestro sincero agradecimiento a los propietarios, quienes brindaron apoyo en el acceso a las fincas y en abrirnos las puertas a tal importante área del Paso del Istmo. También agradecemos el trabajo arduo, empeño, y entusiasmo de los técnicos de campo: Iván Ramírez Barrera, Fredder Antonio Ortega Sequeira, Juan Cruz Gámez, Henry Julián López, Jorge Hernández, Elmeyer Guevara y los guías locales, ya que han sido invaluables para nuestro trabajo de campo gracias a su ayuda y apoyo en la investigación. Parte de estas investigaciones se llevó a cabo en cooperación con la Universidad de Puerto Rico.

Page 30: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Moluscos gasterópodos terrestres como indicadores de recuperación de bosque en los paisajes del Sur y Norcentro de Nicaragua

28

Encuentro No. 102, 19-29, 2015

Referencias bibliográficas

Arendt, W.J., Tórrez, M.A., & Vílchez, S.J. (2012). Diversidad de Aves en Agropaisajes en la Región Norte de Nicaragua. Ornitología Neotropical, 23, 113–131.

Clark, D.A., Clark, D.B., Sandoval, R., & Castro, M.V. (1995). Edaphic and Human Effects on Landscape-Scale Distributions of Tropical Rain Forest Palms. Ecology, 76, 2581–2594.

Clark, D.B., Palmer, M.W., & Clark, D.A. (1999). Edaphic Factors and the Landscape-Scale Distribution of Tropical Rain Forest Trees. Ecology, 80, 2662–2675.

Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M. & Robledo C.W.(2011). InfoStat versión 2011. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar.

Harvey, C,A., Medina, A., Sánchez, D.M., Vílchez, S., Hernández, B., Saenz, J.C., Maes, J.M., Casanoves, F. &, Sinclair, F.L.(2006). Patterns of Animal Diversity in Different Forms of Tree Cover in Agricultural Landscapes. Ecological Applications, 16, 1986–1999.

INETER. (2005). Clasificación climática según Köppen: Período 1971–2000. [Mapa a escala 1:12500]. Managua, Nicaragua: Autor. Recuperado de http://web-geofisica.ineter.gob.ni/mapas/Nicaragua/clima/atlas/Clasificacion%20Climatica/Clasificacion_Climatica_Koppen.jpg.

Lindenmayer, D., Margulies, C., & Botkin, D. (2000) Indicators of Biodiversity for Ecologically for Sustainable Forest Management. Conservation Biology, 14, 941–950.

McAleece, N.(1997). BioDiversity Professional Version 2.0. The Natural History Museum & The Scottish Association for Marine Science.

Oke, O.C., & Chokor, J.V.(2009). Lands Snail Populations in Shade and Full-Sun Cocoa Plantations in South Western Nigeria, West Africa. African Scientist, 10, 19–29.

Pérez, A.M. (1999). Estudio Taxonómico y Biogeográfico Preliminar de la Malacofauna Continental (Mollusca: Gastropoda) del Pacífico de Nicaragua. Tesis Doctoral. Universidad del País Vasco, España.

Pérez, A.M. & López, A. (1999). Estudio Taxonómico y Biogeográfico Preliminar de la Malacofauna Continental (Mollusca: Gastropoda) del Pacífico de Nicaragua (1995-1998). Cuaderno de Investigación. Managua: UCA Publicaciones.

Pérez, A. M., & López, A. (2002). Atlas de los Moluscos Gasterópodos Continentales del Pacífico de Nicaragua. Managua: UCA Publicaciones.

Pérez, A.M. & Sotelo, M. (2013). Species Richness of Continental Gastropod Mollusk from a Coffee Plantation in Jinotega, Northern Nicaragua: a first approach. Cuadernos de Investigación UNED, 5, 17-23.

Pérez, A.M., Sotelo, M., Arana, I., & López, A.(2008). Diversidad de Moluscos Gasterópodos Terrestres en la Región del Pacífico de Nicaragua y sus Preferencias de Hábitat. Revista de Biología Tropical, 56, 317–332.

Pérez, A. M., Sotelo, M., Ramírez, F., Ramírez, I., López, A. & Siria, I. (2005). Composición y Diversidad de las Comunidades de Aves Moluscos y Plantas Asociadas con Sistemas Silvopastoriles de Matiguás y Río Blanco, Dpto. de

Page 31: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

29

Encuentro No. 102, 19-29, 2015

Moluscos gasterópodos terrestres como indicadores de recuperación de bosque en los paisajes del Sur y Norcentro de Nicaragua

Matagalpa, Nicaragua. Encuentro, (71), 136–165.Pérez, A. M., Sotelo, M., Ramírez, F., Ramírez, I., López, A., Siria, I. (2006).

Conservación de la Biodiversidad en Sistemas Silvopastoriles de Matiguás y Río Blanco (Matagalpa, Nicaragua) . Ecosistemas, (3), 1–16.

Vílchez, S.J., Harvey, C., Sánchez-Merlo, D., Medina, A., Hernández, B. & Taylor, R. (2007). Diversidad y Composición de Aves en un Agropaisaje de Nicaragua. En C. Harvey & J. C. Sáenz, (Eds). Evaluación y Conservación de Biodiversidad en Paisajes Fragmentados de Mesoamérica. (pp. 547-576) (1ed.). Santo Domingo de Heredia, CostaRica: Instituto Nacional de Biodiversidad, INBio.

Page 32: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Evaluación de la riqueza y composición de macrohongos en términos de distribución temporal en tres biotopos de la finca Santa Maura - Estación Biológica Juan Roberto Zarruck...

30

Encuentro No. 102, 30-46, 2015

Evaluación de la riqueza y composición de macrohongos en términos de distribución temporal en tres biotopos de la finca Santa Maura - Estación Biológica Juan Roberto Zarruck, reserva natural Datanlí-El Diablo

Iris Lilliam Saldívar Gómez*

Recibido: agosto de 2015 / aceptado: octubre de 2015

Los hongos en Nicaragua son un grupo en el que hasta el momento se reportan 184 especies macrohongos (González & Orozco, 2007). Líquenes se reportan 275 especies (Breuss, 2003) y 194 especies de hongos hyphomycetes (Delgado, 2011). Estas son cifras que se encuentran en constante aumento, sujetas al esfuerzo muestral. En la Estación Biológica Juan Roberto Zarruck se reportan 73 especies. La presente investigación forma parte de un proyecto planeado para cinco años de investigación, donde se analiza la composición espacial y temporal de las especies de macrohongos encontrados en tres biotopos ubicados en parches de bosques de la Estación Biológica Juan Roberto Zarruck, durante los años 2013 y 2014. La composición de especies en cuanto a su riqueza y abundancia mostró variaciones en el año 2013 con respecto al 2014, siendo la riqueza de 52 especies reportadas en el 2013 y 35 especies en el 2014. También varió la abundancia de especies de 1068 individuos en el 2013 a 448 individuos en el 2014. El índice de riqueza de Shannon en ambos años no mostró un valor óptimo. La disminución en el número de individuos en 2014 y 2013 podría estar sujeta a las precipitaciones en la zona. El 57% de especies de macrohongos en el 2013 y el 47% en el 2014 obedecen a hábitos saprofitos, lo que indica que son principalmente descomponedores de madera en descomposición, siendo este dato valioso para entender su función en este ecosistema de bosque y los posibles efectos del cambio climático en esta taxa.

Palabras clave: Macrohongos / biotopos / abundancia / riqueza / saprofitos / cambio climático

∗ Estación Biológica Juan Roberto Zarruck, Universidad Centraomericana. Correo electrónico: [email protected].

Page 33: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

31

Encuentro No. 102, 30-46, 2015

Evaluación de la riqueza y composición de macrohongos en términos de distribución temporal en tres biotopos de la finca Santa Maura - Estación Biológica Juan Roberto Zarruck...

1. Introducción

El reino fungí cuenta con aproximadamente 80 000 especies clasificadas que poseen las más diversas formas. En Nicaragua han sido reportadas 184 especies de macrohongos (González & Orozco, 2007). De líquenes se reportan 275 especies (Breuss, 2003) y 194 especies de hongos hyphomycetes (Delgado, 2011).

A nivel de Centroamérica este grupo no ha sido tan extensamente estudiado como las plantas vasculares. Sin embargo, en países como Costa Rica se han reportado 2 000 especies en sus últimos inventarios y se estima que la riqueza de especies en dicho país podría llegar a ser de 20, 000 o 40 000 (Mata, 2003). Las investigaciones fúngicas se encuentran en continuo aumento debido no sólo al interés ecológico de estos organismos en los procesos de reciclaje del bosque, sino también por el aumento de su interés como recurso económico.

El departamento de Jinotega está formado por importantes bosques premontanos con una vegetación caracterizada por roble encino, que tienen una marcada influencia altitudinal. Además, estos bosques albergan vegetación intrínsecamente ligada a niveles altos de humedad, con un marcado poder de regeneración ante las perturbaciones antropógenicas (Stevens, 1995), y corredores biológicos conectados con algunas de las áreas de conservación que forman parte de la reserva de biosfera Bosawas (MARENA & FUNDAR, 2012).

Las nebliselvas facilitan el desarrollo de especies de hongos debido al alto contenido de materia orgánica que poseen y a su humedad por encima del 90%. Es por ello que los hongos son excelentes para encontrar alteraciones en los parámetros ambientales de los bosques, ya que estos organismos son fuertemente influenciados por la temperatura, las variaciones en las precipitaciones anuales y la humedad (Kauserud et al., 2008).

Los factores que inciden o limitan la distribución de los macrohongos han sido poco o nada estudiados debido a la temporalidad de los mismos. Sin embargo se sabe que uno de los principales parámetros que inciden en la distribución de estos organismos es la humedad (CESEFOR Gestión Forestal Sostenible, 2013). Por ello, esta es la primera iniciativa a nivel Centroamericano que analiza la distribución y composición fúngica en términos espacio- temporales en un bosque nuboso.

Una línea base de especies obtenida en el año 2012 permitió tener el conocimiento de las especies presentes en el área, por lo que el presente estudio pretende evaluar el comportamiento de la riqueza y composición de los macrohongos presentes en tres biotopos de la Finca Santa Maura-Estación Biológica Roberto Zarruck, conociendo su distribución espacial y temporal en los años 2013-2014.

2. Metodología

2.1. Área de estudio

La Estación Biológica Roberto Zarruck está geográficamente ubicada en el área de conservación de la Reserva Natural Datanlí- El Diablo. Esta reserva comprende un área de 5,848 ha, conformadas por diferentes fincas privadas y áreas de

Page 34: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Evaluación de la riqueza y composición de macrohongos en términos de distribución temporal en tres biotopos de la finca Santa Maura - Estación Biológica Juan Roberto Zarruck...

32

Encuentro No. 102, 30-46, 2015

investigación que se encuentran localizadas en el centro de la reserva y en su zona de amortiguamiento.

La estación biológica está ubicada en la finca Santa Maura, la cual tiene una extensión de 700 ha de terreno, utilizado en su mayor parte para el cultivo de Coffea arabiga. Esta finca tiene aproximadamente unas 300 ha de bosque tipo premontano con abundancia de Quercus y especies asociadas a la altura.

La Reserva Datanlí se caracteriza por ser un bosque de nebliselva con precipitaciones intensas durante nueve meses del año. El promedio de precipitaciones de la zona oscila entre los 2,400 mm a los 3,200 mm anuales (datos propios de la estación). La temperatura en la zona varía según la fisiografía, por lo cual estos cambios en el relieve provocan temperaturas promedio entre los 22.5 a los 20.5 C° anuales, según la altura de los diferentes biotopos.

El bosque está clasificado en esta área como bosque húmedo subtropical (bah-s) y bosque muy húmedo subtropical (bah-S). La composición del bosque en esta reserva se caracteriza por parches de bosque en diferentes estados de conservación. El uso de la tierra, principalmente en la zona de amortiguamiento, está compuesto por la siembra de café de sombra en algunas parcelas.

2.2. Ubicación de los sitios de muestreo

El muestreo de macrohongos se efectuó con la ubicación de 10 parcelas permanentes de 100 m² (10 me x 10 m). Las parcelas fueron ubicadas en los puntos de muestreo que representan diferentes biotopos. Estos biotopos presentan pequeñas diferencias en la composición de la vegetación, por lo que fueron caracterizados como Tacotal, Ripario y Bosque de Roble.

En cada parcela de 100 m² se ubicó una pseudoréplica con cuatro parcelas de 2m² ubicadas en las esquinas de la parcela mayor y una sub parcela de 5m² ubicada en la parte central de la parcela de 100 m². Estas pseudoréplicas permitieron optimizar el barrido de especímenes dentro de la parcela principal y al mismo tiempo proporcionaron datos más precisos de la presencia y ausencia de especies.

Ilustración 1. Ubicación de las parcelas en diferentes biotopos de Santa Maura

Page 35: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

33

Encuentro No. 102, 30-46, 2015

Evaluación de la riqueza y composición de macrohongos en términos de distribución temporal en tres biotopos de la finca Santa Maura - Estación Biológica Juan Roberto Zarruck...

Ilustración 2. Estructura de las parcelas y las sub parcelas de muestreo

2.3. Colecta del material biológico

La recolecta de datos se efectuó en los meses de octubre 2013 y octubre 2014, posterior a los días más intensos de precipitaciones en esta zona. El número de parcelas que se establecieron corresponden al 5% del total del área de bosque de la estación biológica Juan Roberto Zarruck, en la finca Santa Maura.

Se tomó como referencia para la colecta el listado de macrohongos de la estación biológica realizado en octubre 2012. Los especímenes colectados fueron debidamente descritos según las claves para macrohongos descritas en Agaric flora of the lesser Antilles (Pegler, 1983) y Micología (Müller & Loeffler, 1976), Mycokey (Petersen & Læssøe, 2014) y MushroomExpert (2015). Después de ello fueron envueltos en papel parafinado y trasportados en canastas para no dañar sus estructuras. Estos especímenes fueron llevados a laboratorio en donde se observaron sus esporas, tramas e hifas con la ayuda de un microscopio compuesto, con un aumento de 1000 x. Para las observaciones se utilizó el reactivo Hidróxido de Potasio al 10% y reactivo de Melzer.

Las parcelas fueron debidamente georeferenciadas con un GPS de marca Garmin, modelo GPSmap 60csx.

2.4. Análisis de la información

Para el análisis de la información se utilizó el software R Project 3.1.2 con ayuda de los paquetes ROCR y Vegan.

Se realizó un análisis de la diversidad de especies en base a Shannon y su inverso, lo que se graficó en función de los biotopos muestreados. Se hicieron análisis de similitud de las especies en base a Clúster con la fórmula average. Se hizo un análisis de la diversidad de especies según tipo de bosque, donde los resultados se analizaron en base al índice de Shannon (Shannon & Weaver, 1948). Se hicieron pruebas de rarefacción para observar la posible tendencia de encontrar nuevas especies en las áreas muéstrales.

Page 36: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Evaluación de la riqueza y composición de macrohongos en términos de distribución temporal en tres biotopos de la finca Santa Maura - Estación Biológica Juan Roberto Zarruck...

34

Encuentro No. 102, 30-46, 2015

3. Resultados

Los estudios efectuados en los años 2012, 2013 y 2014 en los parches de bosque que corresponden a la Estación biológica Roberto Zarruck han permitido identificar 73 especies de macrohongos, los cuales incluyen diversas taxas del Reino Fungí.

Los análisis que se desarrollan a continuación son el resultado de dos años de esfuerzo muestral en diez parcelas permanentes ubicadas en parches de bosque destinados a áreas de conservación en la Estación Biológica Roberto Zarruck, finca Santa Maura-UCA.

Las parcelas muestreadas en el mes de octubre del año 2013 presentaron una riqueza de 52 especies, las cuales fueron encontradas en una abundancia de 1068 individuos y aproximadamente una densidad de 1.68 especies por m² distribuidas en las 0.1 ha muestreadas. Durante el muestreo realizado en el año 2014 se encontraron 35 especies de hongos con una abundancia total de 448 individuos, lo que representó una densidad de cobertura de 0.44 individuos por m².

En el año 2013, de las 52 especies de macrohongos encontradas, 21 especímenes fueron nuevos reportes para la Estación Biológica. Durante el muestreo de 2014 hubo nueve nuevos reportes de especies para la zona. Los siguientes macrohongos no se han reportado en otras zonas: Helvella atra, Campanella alba, Crinipellis scabella, Camillea sagrana, Mycena renati, Pluteus nanus, Engleromyces goetzei, Gymnopus iocephalus, Marasmius berteroi, Marasmius quercophilus, Mycena chusqueophila, Calvatia rugosa, Psathyrella conopilus, Marasmius tageticolor.

En el caso de los reportes nuevos, específicamente para el área comprendida en la Estación Biológica, fueron los siguientes tomando en cuenta los años de muestreo 2013 y 2014. Ver cuadros 1 y 2:

Cuadro 1. Especies nuevas Estación Biológica Roberto Zarruck - 2013

Amanita brunnescens Mycena sanguinolenta

Camillea sagrana Naucoria striatula

Campanella alba Phellinus gilvus

Crinipellis procera Pluteus leoninus

Crinipellis scabella Pluteus salicinus

Crinipellis stipitaria Podostroma alutaceum

Entoloma sp Ramaria stricta

Gymnopillus sp Ramaria zippelii

Helvella atrata Tricholoma myomyces Hohenbuelia geogenia

Tetrapyrgos nigripes

Marasmius quercophilus

Page 37: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

35

Encuentro No. 102, 30-46, 2015

Evaluación de la riqueza y composición de macrohongos en términos de distribución temporal en tres biotopos de la finca Santa Maura - Estación Biológica Juan Roberto Zarruck...

Cuadro 2. Especies nuevas Estación Biológica Roberto Zarruck - 2014

Mycena renati Mycena chusqueophyla

Pluteus nanus Calvatia rugosa

Engleromyces goetzei Marasmius taeticolor

Gymnopus iocephalus Psathyrella conopilus

Marasmius berteroi

Todas las especies encontradas mostraron una abundancia absoluta por debajo del 15 % de cobertura del terreno en el año 2013. A pesar de ello, se tomó como referencia las 14 especies con abundancias superiores a 10 individuos en todo el terreno. Las especies aquí señaladas con mayor número de individuos son especies que no requieren especificidad de hábitat y que muestran ciertos rangos de tolerancia a las variaciones de humedad. A continuación observaremos las tablas de especies comunes para los años 2013 y 2014:

Cuadro 3. Especies más abundantes según el tipo de bosque y el total de los individuos - 2013

Especies Tacotal Ripario Roble Total %

n=1068

Campanella alba 52 103 26 181 17

Coprinus disseminates 51 0 4 55 5

Crinipellis procera 36 0 39 3.6

Crinipellis stipitaria 10 1 20 31 3

Cyathus striatus 9 18 5 32 3

Dacryopinax spathularia 24 0 0 24 2

Marasmius cladophyllus 17 0 10 27 2.5

Marasmius leprieurii 3 1 18 22 2

Marasmius sp 21 0 41 62 6

Marasmiellus volvatus 59 30 17 106 10

Mycena sanguinolenta 25 3 12 40 3.7

Scutellinia scutellata 4 15 9 28 2.6

Ramaria stricta 0 32 17 49 4.5

Xylaria polymorpha 12 3 7 22 2

Page 38: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Evaluación de la riqueza y composición de macrohongos en términos de distribución temporal en tres biotopos de la finca Santa Maura - Estación Biológica Juan Roberto Zarruck...

36

Encuentro No. 102, 30-46, 2015

Cuadro 4. Especies más abundantes según el tipo de bosque y el total de los individuos - 2014

Especies Tacotal Ripario Roble Total %

n=448

Calvatia rugosa 0 0 60 60 13

Camillea sagrana 0 20 0 20 4

Campanella alba 17 48 30 95 21

Coprinus disseminatus 2 0 8 10 2

Marasmius cladophyllus 0 5 6 11 2

Marasmius quercophilus 0 15 22 37 8

Mycena renati 8 25 22 55 12

Pluteus nanus 10 2 10 22 5

Pluteus salicinus 10 2 10 22 5

Xilarya polymorpha 5 30 2 37 8

Para el análisis de la diversidad de especies se utilizó el paquete Vegan de R versión 3.1.2. Con éste se calculó el índice de diversidad de Shannon y su inverso para conocer cuáles de los sitios muestreados fueron los más diversos para los años 2013 y 2014. A este índice se le aplicó la función del Invs para incrementar los valores obtenidos con el índice de Shannon y así lograr una mejor interpretación de los datos.

En relación al índice de Shannon y su inverso Inv., se encontró que los sitios o parcelas más diversos fueron aquellos que se ubicaron en el bosque tipificado como Roble con valores que oscilan entre (2.26 y 2.85) para el año 2013 y (2 y 2.70) para el año 2014. Cabe señalar que con este índice los sitios con un grado de significancia en términos de diversidad son interpretados a partir del valor numérico 3, por lo que en este análisis se están tomando en cuenta los valores del índice más cercanos al número 3.

Las parcelas ubicadas en los sitios denominados como Tacotal fueron las que presentaron valores inferiores a 2 al aplicar el índice de Shannon. Estas parcelas presentaron valores de (1.83 a 1.98) durante el año 2013, situación que cambio de forma negativa durante el muestreo de 2014 ya que mostraron valores muy por debajo de 0.7. Durante el muestreo de octubre de 2014, el sitio que muestra el índice de Shannon más cercano al biotopo caracterizado como Roble es el biotopo denominado Ripario, con valores que oscilan entre 1 y 1.70.

Page 39: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

37

Encuentro No. 102, 30-46, 2015

Evaluación de la riqueza y composición de macrohongos en términos de distribución temporal en tres biotopos de la finca Santa Maura - Estación Biológica Juan Roberto Zarruck...

Ilustración 3. Izq. Índice de diversidad de especies de Shannon e Inv.: a) año 2013 y b) año 2014

En la ilustración 3 se observa que la tendencia de la curva de especies aún no se estabiliza, siendo posible encontrar todavía especies nuevas en el área. Para mejorar la interpretación de este gráfico se realizó una prueba de rarefacción con el objetivo de conocer si la cantidad de especies encontradas en el último muestreo alcanzó su asíntota máxima. Se interpretó aquí, como resultado, que la asíntota de nuestro gráfico puede seguir creciendo, lo cual nos indicaría que el número de especies de macrohongos en la zona podría aumentar (iustración 4).

Ilustración 4. Prueba de rarefacción utilizando los valores de los inversos del índice de Shannon datos 2013 (a) en función del número de especies encontradas y los sitios muestreados

Se ejecutó un test de similaridad basado en datos de presencia ausencia, para entender el comportamiento de las especies en los puntos muestreados. Para ello se utilizó el paquete Vegan de R-Project, en donde se llamó a las funciones vegdist (average) y hclus. Estas funciones permiten calcular la distancia promedio de especies en los sitios muestreados. De los diferentes dendrogramas obtenidos se eligió el dendrograma “average”, el cual se ajusta de manera más clara a la interpretación de los datos.

Page 40: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Evaluación de la riqueza y composición de macrohongos en términos de distribución temporal en tres biotopos de la finca Santa Maura - Estación Biológica Juan Roberto Zarruck...

38

Encuentro No. 102, 30-46, 2015

El resultado para el muestreo de 2013 fue de tres grupos bien definidos de comunidades de macrohongos en las parcelas ubicadas en los parches de bosque de la Estación Biológica Juan Roberto Zarruck. Los sitios 1, 2, 6, 7, 8, 9 representan la zona denominada bosque de roble y tienen un nivel máximo de similaridad de 0.70, y en el caso de los sitios 1 y 2 (0.50) éstos representan el sitio denominado Tacotal. Los sitios 4, 3, 5 están asociados en una escala 0.40 con respecto al resto de los grupos y pertenecen al sitio denominado como bosque ripario.

Ilustración 5. Índices de similitud de Jaccard de izquierda a derecha años 2013 y 2014

Como resultado del muestreo de 2014 fueron encontrados dos grupos de comunidades de macrohongos que para el año 2013 no fueron tan definidas. Esto puede deberse al traslape de especies en la distribución espacial. La similaridad entre sitios resultó de 0.84 y en el caso de los sitios 3 y 6 fueron los únicos en mostrar un valor inferior (0.4). Este análisis incluso nos muestra la tendencia de que sólo existe una comunidad debido a la similaridad observada entre los sitios con un valor superior a 0.50. Ello indica que existe una comunidad homogénea.

Se realizó un análisis de diversidad según el número de parcelas correspondientes a cada biotopo muestreado, por lo que se encontraron los siguientes valores para el índice de Shannon, según biotopos:

Cuadro 5. Valores Índice de diversidad de Shannon de colectas en función del tipo de biotopo

Tacotal Ripario Roble

2013 1,921569 2,218643 2,573301

2014 1,623743 1,876343 1.921.569

Índice de diversidad de Shannon ideal < 3.

Los resultados del clúster de Jaccard y los resultados del índice de diversidad los podemos confirmar al observar el cuadro 6. Éste muestra la presencia y ausencia de especies según nuestras caracterizaciones de biotopo.

Page 41: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

39

Encuentro No. 102, 30-46, 2015

Evaluación de la riqueza y composición de macrohongos en términos de distribución temporal en tres biotopos de la finca Santa Maura - Estación Biológica Juan Roberto Zarruck...

Cuadro 6. Conteos de especies según el tipo de bosque y el sustrato - año 2013Especies Tacotal BosRob Ripario Terrestre Mad.Sap Hoja

1 Amanita brunnescens B T2 Auricularia fuscosuccinea B R3 Bjerkandera adusta Tac R M4 Camillea sagrana B M5 Campanella alba Tac B R M6 Chlorociboria sp Tac B R M7 Collybia aurea Tac B M8 Cookeina speciosa Tac B R M9 Coprinus disseminatus Tac B T M10 Coprinus sp Tac M11 Crinipellis procera Tac B R M H12 Crinipellis scabella Tac R M H13 Crinipellis stipitaria Tac B R M H14 Cyathus striatus Tac B T M15 Cyclomyces tabacinus Tac B M16 Cystolepiota sistrata var. sistrata Tac B M17 Dacryopinax spathularia Tac B M18 Dictyopanus pusillus Tac M19 Entoloma sp B T20 Filoboletus gracilis B M21 Geastrum saccatum Tac B T22 Gymnopilus sp R M23 Helvella atra B T24 Hohenbuelia geogenia Tac B M25 Hypholoma subviride Tac B T M26 Leotia lubrica B T27 Leucocoprinus fragilissimus Tac B T28 Marasmius aripoensis Tac B29 Marasmius cladophyllus Tac B M30 Marasmius haematocephalus B M31 Marasmius helvolus B R M32 Marasmius leprieurii Tac B M H33 Marasmius sp Tac B M H34 Marasmius perlongispermus B M35 Marasmiellus volvatus Tac B R M36 Mycena margarita Tac M37 Mycena pallida Tac B T M38 Mycena sanguinolenta Tac B R T M39 Naucoria striatula B M40 Phellinus gilvus B M41 Phillipsia domingensis B M H42 Pluteus leoninus Tac M H43 Pluteus salicinus Tac B M44 Podostroma alutaceum Tac T M

Page 42: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Evaluación de la riqueza y composición de macrohongos en términos de distribución temporal en tres biotopos de la finca Santa Maura - Estación Biológica Juan Roberto Zarruck...

40

Encuentro No. 102, 30-46, 2015

45 Ramaria stricta B R T46 Ramaria zippelii B T47 Scutellinia scutellata Tac B R M48 Tetrapyrgos nigripes B R M49 Trametes versicolor Tac B M50 Tricholoma myomyces Tac M51 Xylaria hypoxylon Tac B R T M52 Xylaria polymorpha Tac B R M

Totales 35 43 17 15 42 8

En la misma tabla es posible visualizar la preferencia de los sustratos de las especies muestreadas en el año 2013. De una muestra total de 52 especies, se encontraron 42 especies de hábitos saprofitos de madera en descomposición. De estas 42 especies saprofitas, 28 especies fueron encontradas exclusivamente en el sustrato madera. El segundo sustrato importante, resulto ser tierra, con once especies. Los macrohongos encontrados sobre hojarasca fueron ocho.

La selección de sustrato de los macrohongos también varía en algunas especies: así encontramos al menos seis especies que pueden encontrarse tanto sobre madera, como sobre tierra. Estas especies son: Hypholoma subviride, Mycena sanguinolenta, Podostroma alutaceum, Xylaria hypoxylon, Cyathus striatus, Coprinus disseminatus. También se identificó que las especies Amanita brunnescens, Entoloma sp, Ramaria stricta y Ramaria zippelii fueron especies que se encontraron exclusivamente sobre tierra.

El muestreo realizado en octubre de 2014 arrojó los siguientes datos de distribución y preferencia de sustrato:

Cuadro 7. Conteos de especies según el tipo de bosque y el sustrato año 2014

Especies Tacotal BosRob Ripario Terrestre Madera Hoja

1 Auricularia auricularia-judae Tac M

2 Bjerkandera adusta Tac M

3 Calvatia rugosa R M

4 Camillea sagrana Tac R Rip M

5 Campanella alba Tac R Rip M

6 Collybia neotropica Tac Rip M

7 Coprinus disseminates Tac T M

8 Crinipellis procera Tac R T M

9 Crinipellis scabella T M

10 Crinipellis stipitaria Tac M

11 Daedalea quercina Rob Rip M

12 Datronia caperata Rob Rip M

13 Dictyopanus pusillus Tac M

Page 43: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

41

Encuentro No. 102, 30-46, 2015

Evaluación de la riqueza y composición de macrohongos en términos de distribución temporal en tres biotopos de la finca Santa Maura - Estación Biológica Juan Roberto Zarruck...

14 Earliella scabrosa Rob M

15 Engleromyces goetzei Rob T M

16 Gymnopus iocephalus Rob M

17 Gymnopus erythropus Rob T M

18 Lepiota subcristata Tac Rob T M

19 Leucocoprinus cepistipis Rob T M

20 Leucocoprinus fragilissimus Rob Rip T M

21 Marasmius berteroi Rob M

22 Marasmius cladophyllus Tac Rob T M H

23 Marasmiellus guadelupensis Rob T M H

24 Marasmius haematocephalus Rob M H

25 Marasmius quercophyllus Tac Rob Rip M H

26 Marasmius tageticolor Rob M H

27 Mycena chusqueophila Rob Rip M H

28 Mycena pallida Tac Rob Rip M H

29 Mycena renati Tac Rob Rip M

30 Pluteus nanus Tac Rob Rip T M

31 Pluteus salicinus Rob M

32 Psathyrella conopilus Rob M

33 Tremella mesenterica Rob M

34 Xylaria hypoxylon Tac Rob M

35 Xylaria polymorpha Rob T MTotal 12 35 7

La tabla anterior nos muestra los resultados del muestreo de datos correspondiente al año 2014. Se encontraron 35 especies saprofitas de madera en descomposición, lo cual representa el 100% de las especies de este muestreo. Doce especies se encontraron sobre el sustrato terrestre o micelios establecidos en tierra y sólo siete especies utilizaron hojas como sustrato.

La selección del sustrato varía en algunas especies. Se reportan dos especies adaptables a los tres sustratos aquí analizados: Marasmius cladophylus y Marasmius guadelupensis.

4. Discusión

El presente estudió identificó la presencia de 73 especies de macrohongos, siendo la taxa predominante del orden Agaricales. Se encontraron 33 nuevos reportes para la Estación Biológica Juan Roberto Zarruck, a partir de la creación del listado de especies en el año 2012. Los macrohongos son uno de los taxones en Nicaragua y Centroamérica cuyo número de especies se encuentra en continuo aumento. Este aumento del número de especies está asociado al aumento de los esfuerzos

Page 44: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Evaluación de la riqueza y composición de macrohongos en términos de distribución temporal en tres biotopos de la finca Santa Maura - Estación Biológica Juan Roberto Zarruck...

42

Encuentro No. 102, 30-46, 2015

muestrales a diferentes escalas y con diferentes objetivos (Rosenzweig, 1996). En la Finca Santa Maura la diversidad de hongos encontrados durante el

primer esfuerzo de muestreo en las parcelas permanentes no fue satisfactorio. Todos los sitios mostraron una diversidad por debajo de tres, que en el caso del índice de Shannon sería el valor óptimo con el que se empiezan a detectar sitios diversos. Sin embargo, según datos obtenidos al realizar más esfuerzos muestrales podemos seguir encontrando especies, ya que la curva de diversidad de especie aún no se estabiliza (ilustración 4), sino que sigue una proyección ascendente.

Los valores de Shannon para el muestreo realizado en el 2013 fueron de 2.85, un valor que para este índice se interpreta como poco diverso, y en el año 2014 este valor incluso descendió a 2.70. La reducción de los valores de diversidad para el año 2014 podría estar influenciada por una leve disminución de las precipitaciones debido a la sequía ocurrida en Nicaragua en ese año. Esto podría responder a que la aparición de hongos depende de muchos factores bióticos y abióticos que ocurren a nivel de microhábitat (Rodríguez, Cullen, Kurtzman, Kachatourians & Hegedus, 2004). Por esto cambios leves en las condiciones de humedad pueden variar el comportamiento de estos organismos en relación a su microhábitat.

Estudios hechos durante una década de colectas en parcelas permanentes han dado indicios que existe una relación entre la variación en la fructificación de los hongos y variaciones en los parámetros ambientales asociados a cambios en las precipitaciones (Kauserud et al., 2008). Investigaciones de distribución en espacio y tiempo han demostrado que la disminución en un 30% de la precipitación puede disminuir hasta en un 60% la fructificación de hongos (Egli, 2011).

Estudios específicos de especies de macrohongos han indicado que especies como Auricularia judae experimentan variaciones importantes de fructificación y de selección de sustrato ligadas al cambio climático (Gange, Gange, Aquila & Boddy, 2011). Además, las variaciones en la fructificación de hongos han demostrado tener consecuencias directas en los procesos de reciclaje del bosque (Gómez, Gallegos, Albores & Sánchez, 2007).

A pesar de los valores indicados por el índice de Shannon en nuestro estudio, sí hubo aproximaciones importantes al ideal de diversidad. Éstas fueron encontradas en el biotopo denominado bosque de roble, que mostró valores muy cercanos a tres según el índice de Shannon en ambos años de estudio. El bosque de roble fue denominado así a causa de la marcada presencia de roble encino, así como de muchas especies de melastomatácea, combretácea y epifitas. Todas estas especies representan taxones que tienen algún nivel de dependencia de patrones de humedad e incluso, en algunos casos, de los parámetros altitudinales (Stevens, 1995). Estos también son parámetros importantes para definir la presencia o ausencia de hongos en un hábitat (Hawksworth, 1989; Rodríguez et al., 2004).

Otros estudios demuestran que los robledales están asociados a comunidades fúngicas concretas, entre las que destacan muchas ectomicorrizas y basidiomicetes (Ortega Martínez & Martínez Peña, 2008). En los resultados de este estudio, a pesar de la baja presencia de hongos ectomicorrízicos, se encontraron especies específicamente asociadas a robledales, tales como: Helvella atra, Marasmius, Collibya, Geastrum saccatum, Calvatia rugosa, Marasmius quercophilus (Gómez et al., 2007) y Amanita brunnences (Mata, 2003). También muchas de las especies encontradas,

Page 45: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

43

Encuentro No. 102, 30-46, 2015

Evaluación de la riqueza y composición de macrohongos en términos de distribución temporal en tres biotopos de la finca Santa Maura - Estación Biológica Juan Roberto Zarruck...

como en el caso de los Xylariales que son en principio hongos pioneros (Gange et al., 2011), podrían estar indicando una primera etapa en el reciclaje en las parcelas analizadas en la Estación Biológica Juan Roberto Zarruck.

En el caso de los hábitats denominados como tacotal y ripario, éstos son parches de bosque en los cuales se puede percibir un mayor nivel de perturbación que puede ser fácilmente percibido en los estratos de la composición vertical de la vegetación (Dierschke, 1994) e indica la presencia de hierbas y arbustos pequeños. Sin embargo, el análisis específico del índice de Shannon aplicado a los biotopos por individual mostró valores entre 2.7 y 1.9 para los años 2013 y 2014. Ello nos indica que en esta zona podrían estar ocurriendo recambios de especies posiblemente asociados al efecto del río como zona de transición y transporte entre biotopos.

Las especies encontradas de manera recurrente en los biotopos denominados tacotal y ripario fueron especies asociadas a la indicación de perturbaciones ambientales. Éstas además pueden ser reforzadas por una marcada presencia de lianas y de vegetación asociada a estados de regeneración del bosque. En cuanto a la composición de la comunidad fúngica encontrada en esta área se puede inferir que se encontraron especies típicas para este tipo de hábitat perturbado, sobre todo por la presencia de las siguientes especies: Marasmius (García & Bolaños, 2010), Cyathus striatus, Xylaria, Phellinus y Polyporus, Camillea, Scutellinia, Ramaria, Engloromyces goetzei (Gómez et al., 2007). En el caso de Xylaria es un género que se considera pionero, por lo tanto es una especie tolerante a la perturbación de hábitat.

Las relaciones en la proporción de la riqueza y abundancia de especies encontradas pueden estar influidas por diferentes factores, como la época de fructificación que normalmente ocurre de julio a octubre (Mata, 2003). Sin embargo puede estar siendo afectada por variaciones climáticas que repercuten en la fructificación. Estudios recientes han puesto en evidencia que las variaciones de la precipitación en términos espacio temporal pueden repercutir directamente en alargar o atrasar los períodos de fructificación de algunas especies de hongos, siendo los meses más sensibles agosto y octubre (Kauserud et al., 2008).

Por otra parte, algunas de las parcelas tenían una pendiente de inclinación pronunciada, por lo que algunos sitios en donde se ubicaron las parcelas pueden estar expuestos a factores de erosión de tipo dinámica a causa de la escorrentía. En este aspecto lo ideal sería poder analizar especies frecuentes en relación a su sustrato o especies arbustivas asociadas y revisar si existe una ausencia absoluta del organismo o si al menos éstos se encuentran en estado micelio en los sustratos (Gange et al., 2011).

Los niveles de diversidad de especies y sus abundancias en los hongos responden a niveles más complejos de agrupación que en el caso de las plantas. Esto se debe a que para los hongos fuera de las influencias del entorno ambiental existen además requerimientos muy específicos para los que aún no hay patrones estandarizados. Así, por ejemplo, el microhábitat juega en muchas ocasiones un rol más fuerte que el hábitat, debido a que las especies están fuertemente determinadas por el sustrato, cambios de humedad, de pH e incluso por sus funciones bioquímicas como respuesta al medio (Rodríguez et al., 2004; Müller, Bills & Foster, 2004).

Debido a todos estos factores ambientales y de relaciones intraespecíficas de los hongos es que el sustrato puede llegar a tener un valor decisivo en la interpretación

Page 46: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Evaluación de la riqueza y composición de macrohongos en términos de distribución temporal en tres biotopos de la finca Santa Maura - Estación Biológica Juan Roberto Zarruck...

44

Encuentro No. 102, 30-46, 2015

de su dinámica dentro del ecosistema. En este estudio encontramos que el 80 % de las especies (42) fueron saprofitas de madera en descomposición en el año 2013. Además, el 100% resultaron saprofitas lignícolas en el 2014. Muy raramente se encontraron especies humícolas, sobre suelo u hojarasca. La abundancia de los hongos saprofitos y no parásitos muestran y reafirman la gran labor de reciclaje de materia muerta que realizan estas especies en el ecosistema, lo cual es uno de los mayores atributos de los hongos (Müller et al., 2004).

Los hongos son colaboradores del reciclaje. De ahí que los hongos con un diámetro de micelio de 2 a 10 micras contenidos en un litro de material o sustrato adecuado son capaces de reciclar una hectárea de material lignícola en un bosque (Osono, 2007). Por ello, su labor recicladora resulta invaluable. Además significa que es muy difícil entender todos los posibles efectos colaterales resultantes de una disminución dramática de estos organismos en el bosque. Muchas especies están intrínsecamente asociadas a determinados arboles, así que la producción de micorrizas es proporcional a la producción de carbohidratos de ciertas especies de árboles y viceversa (Egli, 2011).

El análisis del comportamiento de la composición y distribución de la flora fúngica en los parches de bosque de la Estación Biológica Juan Roberto Zarrück nos muestra que existe un desbalance. Asimismo podría estar ocurriendo una posible pérdida de diversidad en hongos en esta reserva. Ello tiene que ser observado con detenimiento debido a las implicaciones ecológicas de dicho fenómeno. Para poder lograr robustez en los datos es necesario prolongar el tiempo de observación de las parcelas en estudio. Sin embargo, los resultados obtenidos no dejan de ser importantes. Éstos nos alertan de una posible tendencia al descenso de la riqueza de especies fúngicas de la zona, lo que podría afectar aspectos importantes del reciclaje de nutrientes del bosque, siempre y cuando esto no fuese un fenómeno aislado en el año 2014.

Otro factor a tomar en cuenta en muestreos posteriores es el seguimiento de la masa miceliar de estos organismos en relación a los sustratos en los que se encuentran. Estos datos no sólo contribuirían a establecer de forma robusta el estado en que se encuentran estos organismos si no que facilitarían datos específicos de la cantidad de material que están reciclando de forma anual. Ello permite establecer cuotas de pérdida o ganancia en el material reciclado a largo plazo.

5. Conclusiones

En los años 2013 y 2014 se llevaron a cabo muestreos fúngicos en parcelas permanentes ubicados en parches de bosque localizados en la Finca Santa Maura, Estación Biológica Roberto Zarruck. Durante el estudio se encontró una riqueza de 73 especies de macrohongos.

Se recolectaron 14 especies nuevas para el listado de especies de Nicaragua. La composición de especies en cuanto a su riqueza y abundancia mostró variaciones en el año 2013 con respecto al 2014, siendo la riqueza de 52 especies reportadas en el 2013 y 35 especies en el 2014. También varió la abundancia de especies de 1068 en el 2013 a 448 en el 2014. En ambos años el índice de riqueza de Shannon no mostró

Page 47: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

45

Encuentro No. 102, 30-46, 2015

Evaluación de la riqueza y composición de macrohongos en términos de distribución temporal en tres biotopos de la finca Santa Maura - Estación Biológica Juan Roberto Zarruck...

un valor óptimo (<3) de riqueza de especies.El 57 % (2013) y el 47% (2014) de las especies encontradas son de hábitos

saprofitos, lo que indica que las especies encontradas son principalmente recicladoras de materia orgánica.

Los resultados obtenidos nos indican que hay que seguir investigando para poder establecer si la variación en el número y abundancia de especies se debió a un fenómeno aislado (precipitaciones en 2014) o es una posible tendencia que indica variaciones de la composición fúngica producto de alteraciones en la zona asociadas a las precipitaciones de la zona.

Agradecimientos

Este trabajo fue posible gracias a la amable cooperación del CIDEA de la UCA en la fase de laboratorio. La autora agradece específicamente la ayuda en campo y revisión del manuscrito a Marvin Tórrez, coordinador de la Estación Biológica Juan Roberto Zarruck. La Estación Biológica agradece a Paso Pacífico y al programa de monitoreo que se realiza en conjunto con el USDA-FS, cuyas parcelas permanentes sirven de referencia espacial para este muestreo. Es especial el agradecimiento a la familia Chávez y en especial a Don Jorge Chávez por su apoyo a la conservación de Nicaragua. Por su aporte en la revisión en inglés del resumen se agradece a Miguel Garmendiaz.

Referencias bibliográficas

Breuss, O. (2003). Flechten aus Nicaragua. Recuperado el 05 de octubre de 2014, de: http://www.landesmuseum.at/pdf_frei_remote/LBB_0034_2_1053-1069.pdf

Cesefor: Gestión Forestal Sostenible. (2013). Hongos Como Indicadores de Cambio Climático. Recuperado el 05 de octubre de 2014, de: http://www.dicyt.com/noticias/cesefor-investiga-efectos-del-cambio-climatico-en-las-setas-y-en-el-crecimiento-de-arboles.

Delgado, G. (2011). Nicaraguan Fungi: A Checklist of Hyphomycetes. Mycotaxon, (115), 534.

Dierschke, H. (1994). Pflanzensoziologie. Sttutgart: Eugen Ulmer Verlag. Egli, S. (2011). Mycorrhizal Mushroom Diversity and Productivity: An Indicator of

Forest Health?. Annals of Forest Science, (68), 81-88.Gange, A. C, Gange, E. G, Aqilah, M. B, & Boddy, L. (2011). Host Shifts in Fungi

Caused by Climate Change?. Fungal Ecology, (4), 184-190.García, L., A. & Bolaños, R. A.C. (2010). Macrohongos Presentes en el Bosque

Seco Tropical de la Región del Valle del Cauca, Colombia. Revista de Ciencias Universidad del Valle, 14 (86), 45-54.

González, I. & Orozco, T. (2007). Inventario de Macrohongos Reserva Natural Indio Maíz. Documento inédito. Managua: Araucaria Río San Juan-Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

Gómez, F. C., Gallegos, A.H.R., Albores, J.C., Sánchez, J.E. (2007). Macromicetos

Page 48: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Evaluación de la riqueza y composición de macrohongos en términos de distribución temporal en tres biotopos de la finca Santa Maura - Estación Biológica Juan Roberto Zarruck...

46

Encuentro No. 102, 30-46, 2015

del Parque Educativo Laguna Bélgica, Municipalidad de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 7, 369-381.

Hawksworth, D. (1989). Interacciones Hongo, Hongo-Alga en Simbiosis Liquénicas y Liquenoides. Anales Jardín Botánico de Madrid, 46 (1), 235-247.

Kauserud, H., Stige, L.C., Vik, J.O., Økland, R.H., Høiland, K. & Stenseht, N.C. (2008). Muschroom Fruiting and Climate Change. PNAS, 105 (10), 3811-3814.

Mata, M. (2003). Macrohongos de Costa Rica. (Vol.1). Costa Rica: Inbio.Müller, E. & Loefller, W., (1976). Micología: Manual para Naturalistas y Médicos.

Barcelona: Omega. MushroomExpert. (2015). MushroomExpert: Claves de Xylaria. Recuperado el 02 de

enero de 2015, de: http://www.mushroomexpert.com/xylaria.Müller, G., Bills, G. & Fosters, M. (2004). Mushrooms Monitoring Species.

Biodiversity of Fungies: Inventories and Methods. Preface. Elsevier, 2, 2-4.Ministerio de Medioambiente Recursos Naturales [MARENA] & Fundación Amigos

del Río San Juan [FUNDAR]. (2012): Actualización de Plan de Manejo: Reserva Natural Cerro Datanlí-El Diablo. Managua: FUNDAR.

Ortega Martínez, P. & Martínez Peña, F. (2008). A Sampling Method for Estimating Sporocarps Production of Wild Edible Mushrooms of Social and Economic Interest. Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales, 17(3), 228-237.

Osono, T. (2007). Ecology of Ligninolytic Fungi Associated with Leaf Litter Descomposition. Ecology Reviews, (22), 955-974.

Pegler, D.N. (1983). Agaric Flora of the Lesser Antilles. Kew Bulletin, Additionals Series IX. Kew: London Royal Botanicals Gardens.

Petersen, J. H. & Læssøe, T. (2014). Mycokey: The Mycological Information Site. Claves de Macrohongos. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 de: http://www.mycokey.org/result_textsearch.shtml?genSpec=Species&ID=1436&showList=DropDown&random=18770

Rosenzweig, M. L. (1996). Species Diversity in Space and Time. New York: Cambridge University Press.

Rodríguez, J. R., Cullen, D., Kurtzman, C.P., Kachatourians, G.G. & Hegedus, D.D. (2004). Molecular methods for discriminating taxa, monitoring species, and assessing fungal diversity. Biodiversity of fungies: Inventories and Methods. Elsevier. (2).79.

Shannon, C. E. & Weaver, W. (1948). A Mathematical Theory of Communication. Bell System Technical Journal, 27 (3), 379–423.

Stevens, W. (1995). Bosque de Robles: Anales de la Flora de Nicaragua. Recuperado el 01 de noviembre de 2014, de: http://www.mobot.org/MOBOT/research/nicaragua/flora.shtml

Page 49: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

47

Encuentro No. 102, 47-51, 2015

Después de 150 años la mariposa Ithomia heraldica (H. W. Bates, 1866) fue reportada en un bosque secundario en Santo Domingo (Chontales), Nicaragua

Después de 150 años la mariposa Ithomia heraldica (H. W. Bates, 1866) fue reportada en un bosque secundario en Santo Domingo (Chontales), Nicaragua

Javier Ruiz*, Oscar Flores, Ingrid Regidor y Yaritza Ortiz

Recibido: julio de 2015 / Aceptado: octubre de 2015

En el contexto de las obras de mitigación y conservación de la empresa B2GOLD y FUNDAR en el refugio para la vida silvestre Peña Blanca, reportamos el avistamiento y captura de la mariposa Ithomia heraldica (Ithonidae) en Santo Domingo (Chontales). Esta especie de mariposa es común en áreas intervenidas y bosques secundarios de la zona y muy probablemente en bosques intervenidos en todo su rango natural. La última vez que la especie fue colectada fue alrededor de 1870 en colectas realizadas por Thomas Belt en Chontales, Nicaragua. Nosotros presentamos el segundo reporte con espécimen de esta especie en casi 150 años colectada en Santo Domingo (Chontales), Nicaragua.

Palabras clave: Ithomia heraldica / bosque secundario / Santo Domingo, Nicaragua

1. Introducción

Las mariposas son indicadoras del estado de conservación de formaciones biológicas puesto que éstas proveen servicios de polinización a las plantas. También son excelentes controladoras biológicas al evitar la proliferación de algunas especies de plantas, evitando así la sobrepoblación de algunas especies y manteniendo la diversidad biológica en plantas de sotobosque al consumir cerca del 10% del follaje

∗ FUNDAR, Managua, Nicaragua. Página web: fundar.org.ni, Tel: 505-89269270, correo electrónico: [email protected]

Page 50: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Después de 150 años la mariposa Ithomia heraldica (H. W. Bates, 1866) fue reportada en un bosque secundario en Santo Domingo (Chontales), Nicaragua

48

Encuentro No. 102, 47-51, 2015

de las copas de bosques tropicales (Drizo, 1987). Por lo general también dan un estética particular a las áreas de conservación. Es por ello que hemos realizado capturas casuales de insectos y hemos contabilizado su abundancia en un área destinada como Refugio para la Vida Silvestre en Santo Domingo (Chontales), Nicaragua.

Nuestras observaciones nos han llevado a colectar muchos especímenes y a elaborar listados y catálogos fotográficos para la clasificación de mariposas. Durante esta labor colectamos varios especímenes de una especie de mariposa que nos parecían únicos y poco comunes. El espécimen colectado pertenece a la especie (Ithomia heraldica) una mariposa que se ha adaptado a ambientes intervenidos en la zona de Chontales, Nicaragua y que no había sido reportada nuevamente en casi 150 años en Nicaragua.

Nuestro objetivo inicial fue realizar un catálogo de mariposas de la zona, lo cual se llevó a cabo. Pero debido a la relevancia del descubrimiento científico de esta mariposa en Chonatales consideramos realizar una publicación científica. Este artículo está destinado a presentar este hallazgo a la comunidad científica y esperamos que nuestro aporte catalice un interés por la conservación de mariposas a múltiples niveles: nivel científico y nivel de gobierno, y también sensibilizar a la ciudadanía a través de programas de educación ambiental, en especial a estudiantes y profesores de zonas rurales de Nicaragua.

2. Método y resultados

El tipo de formación vegetal originaria de esta zona es típica de la Zona Biogeográfica Central de Nicaragua y es catalogada como bosque semi-húmedo tropical, ya que el área cuenta con temperaturas promedio de 25 a 27 °C y precipitación media anual de entre 620 a 1,650 mm anuales (Salas, 1993). En abril de 2014 se realizó una caracterización rápida de los bosques aledaños al área de estudio. Este bosque semi-húmedo de altura posee una vegetación convergente entre especies típicas de bosque húmedo tropical y vegetación típica del bosque seco de Nicaragua. La altura aproximada promedio es de unos 15 metros de altura y un diámetro promedio de aproximadamente 15 centímetros a la altura del pecho. El bosque es un tacotal de unos 25 años de regeneración después de agricultura.

Las especies de árboles más características son Cordia alliodora, Vochysia guatemalensis, Cecropia obtusifolia y Ficus obtusifolia. Entre la vegetación de sotobosques las especies predominantes son Asclepias curassavica, Mimosa pudica, Ipomea tricolor y Piper umbellatum. Se observó la presencia de unos cuantos individuos de cilantro (Coriandrum sativum). En el área de tacotal las especies más representativas son Miconia ferruginea (capirote hoja pequeña envés café), Psidium guajava (Guayaba) y lagarto (Zanthoxylum panamense). La riqueza de orquídeas y brómelas es considerable, sobresaliendo (Acianthera hondurensis).

Con el objetivo de realizar una guía ilustrativa de mariposas comunes se realizaron caminatas de campo rutinarias en el Refugio para la Vida Silvestre en Santo Domingo (Chontales) en el verano de 2014. En esta área se han venido colocando trampas cebadas con frutas fermentadas para captura de insectos, para

Page 51: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

49

Encuentro No. 102, 47-51, 2015

Después de 150 años la mariposa Ithomia heraldica (H. W. Bates, 1866) fue reportada en un bosque secundario en Santo Domingo (Chontales), Nicaragua

su posterior clasificación y evaluación del estatus de vulnerabilidad ecológica del ecosistema. Durante este mes se realizaron colectas de Ithonia heraldica (sin nombre común) en la orilla de un río que se activa en invierno en un bosque de galería que ha sido históricamente utilizado para actividades ganaderas y agrícolas. Los individuos Ithomia heraldica nos parecieron inicialmente únicos y raros a la vez y por ello procedimos a colectarlos. Las capturas se realizaron en el punto (07106870 E; 15557686 N). Las muestras fueron presentadas al entomólogo Dr. Jean Michel Maes del Mueso Entomológico de León (Nicaragua) y fue él quien realizó la clasificación taxonómica.

Ilustración 1. Espécimen de Ithomia heraldica: macho de Costa Rica en vista dorsal (retomado de De Vries, 1987).

3. Descripción de especímenes de Ithomia heraldica

En la ilustración 1 se observa un espécimen de la especie Ithomia heraldica, la cual presenta alas amplias, translúcidas, de tono naranja-café color tierra. El margen del borde delantero de las alas es, por lo general, negro y posee rectángulos negros en las células discales posteriores con manchas blancas abajo. El lóbulo inferior de las alas es muy pequeño en los machos. El espacio a lo ancho de las alas es por lo general 58 milímetros (mm) y el largo del lóbulo superior de un ala es por lo general 28 mm. La distribución en Nicaragua se concentra en el Pacífico y Centro de Nicaragua en sitios más altos a los 1000 metros sobre el nivel del mar. No ha sido reportada en bosques húmedos tropicales de bajura en el Atlántico de Nicaragua. La distribución natural de la especie es de Nicaragua a Panamá.

4. Descripción e historia de vida

Según el Dr. Jean Michele Maes (comunicación personal, 2015) la especie fue descrita por primera vez en Costa Rica en 1866 y colectada por primera vez en Nicaragua por el zoólogo británico Thomas Belt alrededor de 1870. Luego fue reportada por

Page 52: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Después de 150 años la mariposa Ithomia heraldica (H. W. Bates, 1866) fue reportada en un bosque secundario en Santo Domingo (Chontales), Nicaragua

50

Encuentro No. 102, 47-51, 2015

Godman & Salvin en Biología Americana (1879). El (o los) especímenes colectados entonces deben de estar en el Museo de Historia Natural de Londres en Inglaterra. Esta especie de mariposa no se había reportado o estudiado desde 1999, cuando el Dr. Maes realizó citas a los trabajos de Belt en Chontales1 y recientemente, con nuestra capturas realizadas en 2014.

Investigaciones a nivel genómico en el género Ithomia sugiere que la diversificación en este género ha ocurrido mayormente en áreas biogeográficas como Centro América, el Amazonas y el sureste y noreste de los Andes. Se presume que ésta se debe principalmente a cambios en los patrones de coloración de las alas (Mallarino, Bermingham, Willmott, Whinnett & Jiggins, 2005). Lamentablemente en el citado análisis genético no se incluyó ninguno de los especímenes colectados en Nicaragua por Thomas Belt.

5. Distribución de la mariposa Ithomia heráldica en Nicaragua

En la fase de reproducción los huevos de estas especies son depositados por la hembra de forma única. Las larvas son solitarias y en los últimos estadios construyen nidos con hojas que son juntadas con seda. Según el Museo Entomológico de Nicaragua, entre las plantas hospederas de estas especies se reporta para Nicaragua Acnistus arborescens (L.) Schltdl. (Solanaceae), un arbusto que se distribuye en áreas del Pacífico (Masaya, Carazo) y el área Norcentral de Nicaragua (Nueva Segovia, Madriz, parte sur de Jinotega). En Costa Rica Ithomia heraldica se ha reportado como una mariposa que visita flores de las familias Solanaceae de las cuales parece obtener alcaloides de pirrolizidina, causando que las mariposas adquieran un mal sabor para aves depredadoras (Henderson, 2010).

La Ithomia heraldica es común en Costa Rica en regiones de bosques y áreas intervenidas, como plantaciones de café (De Vries, 1987). En Nicaragua, debido a las pocas investigaciones de las poblaciones naturales de Ithomia heraldica, desconocemos su estatus de conservación o de vulnerabilidad, y su distribución ecológica actual (J. M. Maes, comunicación personal, 2015).

6. Conclusión

La observación de estos especímenes en Santo Domingo (Chontales) incrementa nuestro conocimiento de la fauna silvestre de la zona y contribuye a conocer un poco más acerca del patrón de distribución natural de esta especie en Nicaragua. La Ithomia heraldica es aparentemente común en áreas intervenidas en el Pacífico, Centro y Norte de Nicaragua, pero sin estudios de campo diseñados para estimar la viabilidad de las poblaciones de estas especies esta aserción ameritará futura investigación para llegar a conclusiones definitivas. A la misma vez nuestros hallazgos proporcionan información valiosa para que el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales

1 Conultar en: http://www.bio-nica.info

Page 53: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

51

Encuentro No. 102, 47-51, 2015

Después de 150 años la mariposa Ithomia heraldica (H. W. Bates, 1866) fue reportada en un bosque secundario en Santo Domingo (Chontales), Nicaragua

de Nicaragua incluya a la especie Ithomia heráldica en sus síntesis de estudios de conservación de Biodiversidad de Nicaragua.

Agradecimiento

Agradecemos a JM Maes, miembro de la Academia Nicaragüense de la Ciencia, por identificar los especímenes capturados en Santo Domingo en su Museo Entomológico de León, Nicaragua. A la brigada de Rescate de Fauna Silvestre de FUNDAR, sede Santo Domingo, por brindarnos detalles de la historia natural de la zona.

Referencias bibliográficas

De Vries, P. J. (1987). The butterflies of Costa Rica and their natural history. Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae. Princeton, NJ: Princeton University Press.

Dirzo, R. (1987). Estudios sobre las interacciones planta herbívoros en los “Tuxlas” Veracruz. Revista Biología Tropical (35), Suplemento 1.

Henderson, C. L. (2010). Butterflies, Moths, and Other Invertebrates of Costa Rica: A Field Guide. Houston: University of Texas Press.

Mallarino R., Bermingham, E., Willmott, K. R., Whinnett, A. & Jiggins, C. D. (2005). Molecular systematics of the butterfly genus Ithomia (Lepidoptera: Ithomiinae): a composite phylogenetic hypothesis based on seven genes. Molecular Phylogenetics and Evolution, (34), 625–644.

Salas Estrada, J. B. (1993). Árboles de Nicaragua. Managua: Ministerio del Medio Ambiente de Nicaragua.

Page 54: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

52

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

Caroll Siero*, Rony Rodríguez** y Sebastián Hernández***

Recibido: octubre de 2015 / Aceptado: noviembre de 2015

La cooperación internacional al desarrollo ha sido divulgada como una operación que se realiza con el objetivo de promover el desarrollo y crecimiento económico de los países. Sin embargo, la cooperación no solamente se basa en la idea del mejoramiento económico de los países sino también en las relaciones político-económicas que los países tienen y en la forma en que éstos administran los recursos. Esto sugiere que el estudio de la cooperación debe abordar contextos, políticas e ideales tanto de los cooperantes como de los beneficiarios. En el presente artículo se desarrollaron dos modelos econométricos, estimados a través de datos panel. Primero, un modelo de selectividad que hace referencia a la cantidad de dinero desembolsado a sectores estratégicos de la economía por parte de los donantes y, segundo, un modelo de eficacia de la cooperación para valorar la incidencia de la ayuda en el desarrollo y crecimiento económico. A través de estos dos modelos, el paradigma actual de la cooperación presenta debilidades al momento de establecer ejes estratégicos. Por esto, es necesario que el debate sobre el rol de la cooperación tenga un carácter activo en las políticas tanto de los países cooperantes como de los beneficiarios. JEL: F350, O10, O20. O470.

Palabras clave: cooperación internacional al desarrollo, desarrollo y crecimiento económico, datos panel, Nicaragua

* Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Centroamericana, Managua. Correo electrónico: [email protected]

** C-entro de Análisis SocioCultural y Grupo de Estudios Econométricos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Centroamericana, Managua. Correo electrónico: [email protected]

*** Grupo de Estudios Econométricos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Centroamericana. Correo electrónico: [email protected]

Page 55: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

53

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

1. Introducción

La cooperación internacional para el desarrollo (CID) ha sido un tema que, en cierta medida, se ha pasado por alto a la hora de analizar los problemas de desarrollo de los países. No solamente por el rol que juegan los países externos en las políticas dentro de los países receptores de cooperación, sino también en la forma de vincular iniciativas con el fin de saldar brechas sociales (educación, salud, entre otros), que han persistido durante los años. Según Burke (2008), la cooperación debería tener como objetivo contribuir a la reducción de la pobreza y al aumento de la sostenibilidad económica de los países, pero la existencia de agendas no coordinadas de los cooperantes ha provocado que la cooperación sea un obstáculo para reducir la pobreza. En este sentido, las políticas de ayuda externa han desembocado en la persistencia de una idea fraccionaria que se vincula al rol de cada actor dentro del desarrollo. Por ello existe la necesidad de analizar comparativamente la CID y, a su vez, cómo esta se ha venido incorporando en una agenda común a través ideas como la eficacia de la cooperación y su papel como un Objetivo del Milenio (ODM).

Según Sanahuja (2001) la CID también tiene una característica geoestratégica debido a que se comienza a hablar de cooperación luego de la Segunda Guerra Mundial y en el periodo tenso de la Guerra Fría. A partir de la caída del muro de Berlín, el proceso de globalización facilitó modificaciones sustanciales en las condiciones de los accesos al capital de inversiones de los países; así como la mayor presencia de la Inversión Extranjera Directa (IED) dentro de las cuentas nacionales de los Estados. Es por esto que Sanahuja (2001) plantea que estos procesos de globalización influyen en la capacidad de los Estados-Nación debido a que ponen en cuestión la soberanía nacional y las políticas exteriores de los países. Debido a la creciente presión de la globalización se ha proporcionado el establecimiento de nuevos paradigmas de cooperación, como la cooperación descentralizada, que buscan articular de manera eficiente los recursos para lograr un desarrollo más integral de la población.

Este es un dilema que se ha mostrado en los últimos años. Por un lado, existe la noción de que la CID tiene que empoderar a los beneficiados en busca de crear un vínculo fuerte entre población que recibe la donación y sus donantes. A su vez, esto ha sido descrito en los distintos Foros de Alto Nivel para la Eficacia de la Cooperación1.Sin embargo, el enfoque de cooperación descentralizada puede finalizar en procesos de asistencialismo,falta de capacidades especializadas en las estructuras administrativas, y en el incumplimiento de los acuerdos de la agenda de la eficacia de la ayuda (Pérez, 2011). Estos retos que se adentran en la dinámica de los países desarrollados y los países en vías de desarrollo son establecidos a partir del concepto de desarrollo que cada actor tiene; por lo cual, la preocupación por el desarrollo realmente trasciende a la agenda de los gobiernos y de organismos multilaterales perpetrando la percepción local en respuesta a las brechas sociales que existen en la población (Gutiérrez-Goiria, Villena & Malagón, 2012).

1 El primer Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda fue el de Roma, Italia (2003), seguido de Paris, Francia (2005), Accra, Ghana (2008) y el último en Busan, Corea del Sur (2011).

Page 56: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

54

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

Al situarnos en un panorama de divergencias teóricas en torno al rol de los actores sobre la conceptualización del desarrollo, la idea de un estilo viable del desarrollo en términos de cooperación puede resultar muy poco atractivo e incluso puede llevar a confrontaciones de carácter ideológico. Es decir, existirán ambientes que no propiciarán un buen desenvolvimiento de los nuevos paradigmas de cooperación. Por lo cual, resulta necesario definir qué tipo desarrollo se busca alcanzar dentro de la sociedad. Siguiendo a Sen (2000) el desarrollo será conceptualizado como “un proceso de expansión de las libertades reales de que disfrutan los individuos” (p. 19).Esto sugiere la eliminación de aquellos procesos que privan de libertad a los individuos, como son la pobreza, la falta de oportunidades, represión, entre otros (Sen, 2000). Sin embargo, este concepto de desarrollo tomo un sentido más práctico dentro de la gestión política del desarrollo internacional. El concepto de “Desarrollo Humano” que adopto las Naciones Unidas entendió lo dicho por Sen como una simultaneidad entre lo económico y lo social, que al momento de medirse involucraba el uso de los indicadores que hoy conocemos forman parte del Índice de Desarrollo Humano como Esperanza de Vida al nacer, Tasa de Alfabetización, Nivel de Escolaridad y cierto énfasis en la capacidad de compra y nivel de vida en términos económicos que presenten los ciudadanos de un país –Crecimiento del PIB per cápita. Recientemente se ha incorporado la dimensión de género y, junto con los otros indicadores, este es un enfoque algo más completo como para regir como una de las metas base de la cooperación.

Por otro lado, según Wolfe (1976, citado en March, 2003) existen procesos de inviabilidad sociopolítica que se centran en los aspectos que impiden mantener la voluntad política en un conjunto determinado de objetivos de desarrollo. Según el video de AdecCba (2012), sobre un panel de discusión en torno a la CID, Martín Santiago sitúa al desarrollo como un cambio estructural de nuestros tiempos (del Siglo XXI) que es propicio por la cooperación en virtud de la propuesta del desarrollo local sostenido. De igual forma, el multilateralismo se emplea como una nueva forma de gobernabilidad para lograr administrar de mejor manera las agendas de desarrollo. Es decir, la agenda tiene que ser una agenda realmente para el desarrollo, asumiendo que el desarrollo tiene que ser dirigido hacia los individuos en las sociedades.

Al definir cuál debe ser la forma de gestionar el desarrollo y el rol que cada actor involucrado tiene o debe tener,se deben expresar de manera más explícita los problemas que los países tienen. Esto con la idea de alcanzar sociedades justas, así como la sostenibilidad donde los vínculos están estrictamente unidos y de forma coordinada. Aquí es donde el papel del Estado, los organismos multilaterales y la sociedad civil rigen un encadenamiento que debe facilitar los procesos y no ser obstáculos del desarrollo. Es por esta (des)vinculación que muchas veces dentro de los proyectos de ayuda al desarrollo se ignoran las condiciones de cada país por lo que las llamadas soluciones pre-fabricadas no son puestas en práctica de una manera idónea (Burke, 2008). LaCID, en términos de la eficacia de la ayuda al desarrollo, ha carecido de componentes estratégicos. Es decir, no se ha logrado ser congruente entre el discurso del desarrollo y la práctica, puesto que el vínculo que une a estos dos tipos de países (beneficiados y beneficiarios) no es más que un acuerdo insostenible que desvirtúa el concepto de desarrollo.

Page 57: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

55

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

Concordando con Pérez (2011), los momentos de crisis que han presentado los países desarrollados, y en especial los países europeos, pueden propiciar escenarios de reforzamiento en la estrategia de la eficacia de la ayuda (como caso de la crisis financiera del año 2008). Por lo que se deben crear escenarios donde sea más fácil detectar aquellos gastos que no han podido ser sostenibles y no han logrado crear un mejoramiento en el bienestar de la población beneficiada. Evitando la asimetría de los intereses y las distorsiones que se generan a partir de una agenda mal coordinada, la CID puede ser fruto de un sistema que limita la construcción al desarrollo, pero puede solidificar y (re) estructurar un plan más cercano a la transformación social de cambio que tenga como fin lograr mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos en los países menos favorecidos. Así, el objetivo de este estudio fue analizar y discutir el esquema de cooperación que se ha presentado en la región centroamericana, y específicamente en Nicaragua; además de contrastar si los objetivos de la cooperación se están alcanzando teniendo presente compromisos internacionales, pero con dificultades en la praxis de la gestión de la ayuda.

Este documento se divide de la siguiente forma: en la sección 2 se presentan los argumentos teóricos tanto a favor como en contra al rol de la cooperación. En la sección 3 se explica la situación de la cooperación enfocándose en el rol de los donantes y se desarrolla el modelo de selectividad. En la sección 4 se discute el rol de los beneficiarios de la cooperación y, a su vez,se presentan los resultados del análisis econométrico sobre la eficacia de la ayuda. Por último, en la sección 5 se exponen las consideraciones finales sobre el rol de la cooperación en el desarrollo y crecimiento económico.

2. El debate sobre el rol de la cooperación

La literatura sobre la CID ha tenido dos ejes centrales: (1) los autores que están a favor de la ayuda como factor importante en el desarrollo de los países y (2) los autores que se oponen a esta idea. El debate en torno a la cooperación data de los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial a través del rol que tuvo Estados Unidos en el desembolso de dinero para reconstruir Europa a través del Plan Marshall, oficialmente llamado European Recovery Program (Sogge, 2002). Paralelamente, se situó la discusión sobre la importancia de esta ayuda y sobre a qué sectores económicos iba a dirigirse este tipo de ayuda. Esto tuvo repercusión dentro de los economistas de la época y estimuló un debate enriquecedor con el objetivo de entender el funcionamiento de la ayuda para los países.

Los principales economistas que tuvieron una posición en contra sobre la ayuda como estimulando al crecimiento y desarrollo de los países fueron Friedman (1958) y Bauer (1972). Los dos llamaban a una baja de la ayuda y, a su vez, argumentaban que ésta no era un requerimiento para el crecimiento económico pues se convertía en un obstáculo dentro del buen desenvolvimiento de economía de libre mercado. Los dos autores establecieron que la asistencia a los gobiernos era altamente peligrosa debido a que incrementa el poder de las élites de los gobiernos receptores. Esto conlleva a la corrupción y obstaculiza el crecimiento. La inversión en el sector privado también se vería afectada debido a que la ayuda, de manera principal, es dirigida hacia los

Page 58: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

56

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

gobiernos y esto crearía una disyuntiva entre la inversión por parte del sector público y el sector privado.

La ayuda internacional al desarrollo ha tenido un rol pesimista. Por un lado, Bauer (1991) continuaba manteniendo que la ayuda era mala para el desarrollo, debido a que incrementaba los recursos de los gobiernos receptores, su patronal y, además, la ayuda hace que el Estado tenga mayor poder en relación con el resto de la sociedad. Es decir, tendría un rol preponderante dentro de la economía, que podría servir como un limitante dentro de su funcionamiento. Esta posición tiene un sentido más político sobre la ayuda en la economía y no se centra tanto en la efectividad que puede tener. Tanto la ayuda como su funcionamiento no sólo dependen de un costo político sino también de la estructura administrativa, la cual gestiona este tipo de recurso.

Un trabajo que ha sido altamente citado es el de Boone (1994). Este autor examina el efecto de la ayuda en diversas variables macroeconómicas y en distintos indicadores de desarrollo. El estudio concluye que no hay relación positiva significativa en la entrada de la ayuda hacia la inversión y en el crecimiento de los países en desarrollo. Sin embargo, algunas críticas que se pueden establecer al estudio de Boone son las relacionadas a una simple regresión lineal entre ayuda y crecimiento, lo cual puede ignorar, por completo, factores que puedan tener efecto directo o indirecto en el crecimiento. Es decir, aquellas que no se pueden capturar dentro de un modelo econométrico pero pueden tener efecto en el crecimiento y desarrollo. No obstante, estas críticas no son del todo completas debido a que Boone (1994) utiliza un sinnúmero de variables e indicadores que están relacionados con el crecimiento y, a su vez, con la ayuda. Básicamente, el estudio realizado por Boone muestra que no existe efecto alguno en los indicadores comúnmente utilizados para justificar los programas de la ayuda internacional.

Por último, otros estudios que han sido contribución notable de la literatura sobre la anti-ayuda son los realizados por Easterly (1999, 2001). Estos estudios han tenido como principal conclusión que el dinero de la ayuda ha sido mal gastado y al final no ha podido tener un resultado efectivo dentro del crecimiento económico de un país. A través del modelo “Two Gap”, Easterly (1999) identifica que existe una discrepancia o brecha entre el crecimiento previsto y el crecimiento actual de la economía. La mayoría de los países donde se comprobó este tipo de dinámica de la ayuda internacional para el desarrollo fueron países africanos.

Dentro de la literatura que se encuentra a favor de la ayuda internacional para el desarrollo, estudios como el de Papanek (1973) y Levy (1988) han demostrado que existe un impacto positivo en el crecimiento. El análisis establecido era que la ayuda incrementa el crecimiento de los países a través de un aumento en el ahorro y en la inversión financiera, añadiendo al capital social. Además, estos autores argumentan que la cooperación facilita el incremento de la productividad, especialmente en la salud y en la educación. Asimismo, consideran que la transferencia de conocimiento y tecnología de los países ricos a los países pobres tiene un efecto positivo. Al igual que la literatura anti-ayuda las dos posiciones se centraban en ver el efecto de la cooperación en el crecimiento económico como un indicador de carácter macroeconómico.

Page 59: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

57

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

Dentro de los países que han sido identificados como grandiosos receptores de ayuda se encuentran Corea del Sur, Taiwán, Indonesia, Uganda y Mozambique. Estos estudios (Papanek, 1973; Levy 1988) toman en cuenta estos países, pero al igual que la literatura anterior estudiada, no incorporan el proceso político histórico en el cual se situaron estos países. Por ejemplo, tanto Corea del Sur y Taiwán tuvieron una recepción bastante considerable de ayuda a través de Estados Unidos como un eslabón fuerte contra el comunismo asiático. Fueron un pilar esencial geoestratégico que tuvo lugar en los años post Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, los efectos no se pueden obviar y cada uno de estos países tuvo un mejoramiento significativo en la lucha contra la pobreza y en los indicadores de salud y de educación. Este tipo de estudios necesita ser más prolongado y abarcar otros aspectos dentro de la estructura económica y social de los países, así como su rol administrativo sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo.

3. El rol de los donantes

Los flujos de cooperación han sido bastante persistentes a nivel regional. La ilustración 1 refleja que existe cierta tendencia al alza de la disponibilidad de fondos para la política al desarrollo. Sin embargo, no es un secreto que estos fondos son bastante vulnerables a las vicisitudes del contexto internacional. Los esfuerzos de cooperación comenzaron a llegar a la región hasta finales de la década de los 60. Desde entonces estos fondos se han mantenido creciendo, con bajas en los períodos de conflictos internos (guerra civil salvadoreña, guerra contra-revolucionaria a finales de los 80 en Nicaragua) y las crisis internacionales (en especial la reciente crisis de 2008). Para 2006, los fondos habían alcanzado su máximo histórico en 6,373 millones de dólares constantes.

Ilustración 1. Cooperación oficial a CentroaméricaFuente: Elaboración propia a partir de los datos AidData 2.1.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

1962

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

Mill

ones

de

dóla

res

cons

tant

es d

e 20

09

Page 60: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

58

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

En Nicaragua (ilustración 2) la discusión cobra otro sentido. La cooperación mantuvo su primer auge en las épocas previas y recientes a la Revolución Sandinista pero no se ve una mayor disponibilidad de fondos sino hasta el periodo de transición de los 90. Los fondos de esta época formaban parte de las estrategias de los organismos multilaterales en la instauración de un nuevo modelo económico y la época de ajuste estructural. No es sino hasta 2005 que existe una baja persistente en la CID. A partir de esta fecha pasan varios fenómenos, entre ellos, la revisión de 2006 de las estadísticas macroeconómicas de Nicaragua (Banco Central de Nicaragua, 2006) que sitúa al país en la categoría de país de renta media, categoría que no representaba una prioridad dentro de la política exterior de diversos cooperantes. Por otro lado, se ve una transición hacia una administración privada de los fondos de cooperación, dentro de las cuales destaca la presencia de Venezuela (ver cuadro 1). Así, los fondos de ayuda administrados oficialmente alcanzaron los 505.6 millones de dólares en 2013, mientras que los fondos privados, 790 millones de dólares.

Ilustración 2. Cooperación oficial a NicaraguaFuente: Elaboración propia a partir de los datos AidData 2.1.

Ahora, si bien hay presencia de ciertos canales de cooperación, el impacto que ésta pueda tener en el desarrollo no es algo garantizado. Esto ha sido un tema de discusión incluido dentro de las agendas de la comunidad internacional. Representantes de los países donantes y los países en vías de desarrollo se han reunido numerosas veces en los llamados “Foros de Alto Nivel” (FAN). En los FAN se establecen compromisos explícitos tanto para donantes como receptores de la CID con el objetivo de mejorar la eficacia de la ayuda y asegurar la consecución de los objetivos o propósitos de los flujos de cooperación, ya sea reducción de pobreza, mejoramiento de las condiciones de vida o apoyo a los ODM.

0

500

1000

1500

2000

2500

1962

1966

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

Mill

ones

de

dóla

res

cons

tant

es d

e 20

09

Page 61: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

59

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

Cuadro1. Cooperación pública y privada de Nicaragua

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Pública 653.1 528.5 605.2 518.3 493.1 484.9 505.6

Privada 123.6 364.3 293.9 589.7 684.2 631.9 575.7

-Venezuela 80 305.1 282.1 522 564.3 555.7 285.1

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Banco Central de Nicaragua.

Los FAN se han celebrado en cuatro ocasiones y dentro en cada uno se ha revisado las tendencias de la cooperación, el papel de los receptores y donantes dentro de la dinámica del desarrollo, y el enfoque de las estrategias de cooperación. Si bien cada FAN ha aportado nuevos elementos para el desenvolvimiento de un contexto más adecuado para donantes y receptores, se puede destacar como uno de los productos más emblemáticos a la declaración de Paris, elaborada en 2005 en el marco del segundo Foro de Alto Nivel. La Declaración de Paris reconoce la debilidad institucional y baja colaboración en las relaciones entre países socios y donantes (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 2009). De manera más concreta, dicha acta hace énfasis en los siguientes ejes temáticos sobre la ayuda:

• Apropiación: El que los países en vías de desarrollo establezcan sus propias prioridades.

• Alineamiento: Los donantes deben respetar las prioridades, planes y políticas de los países en desarrollo.

• Armonización: Los donantes coordinan flujos de cooperación en búsqueda de evitar la duplicación de esfuerzos y potenciar la especialización.

• Gestión Orientada a Resultados: Enfocan sus esfuerzos a resultados que puedan ser medidos y sujetos a evaluación.

• Responsabilidad Mutua: Tanto donantes como países de desarrollo se responsabilizan de la gestión e impacto de la ayuda frente a la población y las instituciones competentes.

Si bien se establecen compromisos para ambas partes, algunos países donantes

no han adoptado a cabalidad medidas consecuentes con dichos ejes. Knack, Rogers y Eubank (2010) tratan de cuantificar la calidad de la ayuda y establecen un ranking de 38 donantes, tanto bilaterales como multilaterales, donde retoman aspectos claves de la Declaración de Paris. Si bien estos rankings no señalan que tanto los países donantes se han apropiado de los compromisos de segundo FAN, sirve de referencia para visualizar las buenas prácticas y el desempeño de las estrategias de los donantes en comparación con otros.

Este mismo análisis puede ser aterrizado a Centroamérica. La región guarda mucha homogeneidad respecto a quiénes son los proveedores de la ayuda. En el cuadro 2 se presentan los diez principales donantes de la última década para cada país de Centroamérica. Se logra evidenciar que en la región la cooperación está

Page 62: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

60

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

liderada por relaciones tanto bilaterales como multilaterales con los países de la Unión Europea y con acuerdos bilaterales con Estados Unidos, así la presencia del BID, los organismos adscritos al Banco Mundial y las Naciones Unidas y el acompañamiento del FMI es constante en la región.

Cuadro 2. Porcentaje de donantes entre los países (Promedio 2001-2011)

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

% % % % %

BID 46.9 BIRF 23.1 BIRF 23.6 EEUU 17.3 EEUU 13.4

BIRF 18.0 EEUU 22.3 España 16.8 Japón 17.4 España 13.5

ADC 8.5 BID 21.5 BID 16.0 BID 14.4 Alemania 12.6

FMI 8.4 España 8.9 EEUU 11.8 IDA 12.6 BID 10.2

Japón 5.3 FMI 7.7 FMI 7.4 España 10.3 IDA 7.2

Alemania 3.1 Alemania 4.2 Japón 3.9 Alemania 6.4 Japón 6.6

EEUU 2.4 EU 3.3 Holanda 3.6 UE 5.2 UE 5.3

Francia 1.2 Japón 2.5 UE 2.8 Canadá 2.5 Holanda 4.6

España 1.2 Luxemburgo 1.4 Suecia 2.7 Italia 1.8 Dinamarca 3.5

UE 0.7 FIDA 0.7 Alemania 1.8 Suecia 1.7 Suecia 3.7

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos AidData 2.1

Claramente esto no excluye que existan ciertas particularidades en el manejo de los fondos de los cooperantes dentro de los países. Puede observarse que hay diferencias entre quienes tienen la mayor representatividad: el Banco Interamericano de Desarrollo para Costa Rica, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento para El Salvador y Guatemala, Estados Unidos para Nicaragua y Honduras. De cualquier manera, la administración de los fondos de cooperación está fuertemente condicionada a las decisiones de las agencias a ayuda internacional.

Partiendo de esta premisa es posible evaluar cómo han adoptado estos donantes los acuerdo de los Foros de Alto Nivel. En el cuadro 3 se resumieron los resultados del estudio de Knack, Rogers y Eubank (2010). Para Centroamérica se visualiza que los donantes bilaterales se encuentran en posiciones bastantes bajas. En este sentido, países como Estados Unidos, España, Alemania y Francia se han visto más lentos al momento de adoptar los compromisos sobre la eficacia de la ayuda internacional. Sólo se ven en posiciones altas a los donantes multilaterales, cuyo aporte tiene mayor fuerza dentro de los flujos de ayuda de la región.

Page 63: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

61

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

Cuadro 3. Posición de los donantes sobre compromisos de los FAN

% de la CID en C.A.

Alineamiento Armonización Especialización Total

Bilaterales

EEUU 5.92 35 28 17 32

Japón 4.08 8 35 24 27

España 3.31 27 21 26 25

Alemania 2.26 11 17 22 17

Francia 0.78 15 27 12 24

Holanda 0.54 6 8 18 6

Suecia 0.52 13 20 13 11

Italia 0.34 29 23 20 28

Canadá 0.34 26 29 21 29

Multilaterales

FMI 40.79 18 19 4 8

BM 20.59 7 11 7 2

BID 11.65 20 16 6 9

UE 1.31 31 13 10 15

Fuente: Knack, Rogers y Eubank (2010)

En este sentido, existen fuertes retos a resolverse entre aquellos que desembolsan el dinero para el desarrollo. Estados Unidos y España no ven buenos resultados en cuanto a la armonización de propósitos y la valoración de las prioridades nacionales. Para Alemania la situación amerita esfuerzos extra en la especialización. No se excluye que haya existido avances en estos cinco años que no cubre el estudio. Lamentablemente, no se pudo actualizar los datos por la falta de disponibilidad de insumos para su cálculo. Pero desde 1990 hasta 2011 esto representa un indicador fuerte sobre la eficacia de esos fondos.

3.1 Modelo de selectividad de los donantes

En la literatura empírica sobre la medición de la efectividad de la ayuda internacional, existe una especie de grupos de trabajos que plantean metodologías diferentes sobre los canales de transmisión, la dinámica de la cooperación y la metodología de medición. Según Winters y Martínez (2015) a través del análisis de composición de datos se puede crear un logaritmo de la cantidad de ayuda para cada país y que va a estar determinado de la ecuación (1):

1) = + + + ∈

Page 64: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

62

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

Donde el logaritmo de la variable dependiente es el total de la cantidad de ayuda que los donantes dieron a los países. β es un vector de coeficientes relacionados a variables teóricamente significativos dentro de la literatura sobre cooperación dentro de la que se incluyen características de los destinatarios y situación de las relaciones de estos últimos con los donantes; δ es un set de los efectos de los donantes, y por último, ∈ es un error distribuido normalmente. Este modelo sirve para especificar los determinantes de la cantidad de los tipos de ayuda que se da entre los países.

En los cuadros 4a y 4b se presentan los resultados correspondientes a la regresión lineal para la cooperación bilateral y multilateral, respectivamente. Estas regresiones se realizaron a partir de un panel de datos. Cada una de los cuadros, muestra los modelos que se realizaron incorporando las siguientes variables: WGI (Worlwild Governance Indicators) que es un índice agregado que captura valores de política y estabilidad, efectividad del gobierno, control de la corrupción, entre otros; Logaritmo PIB Per Cápita; Deuda, que representa el nivel de endeudamiento externo del país; Ratio de Inversión y Producto Interno Bruno; Logaritmo de Población, para incluir efectos por la cantidad de población; Logaritmo del Comercio entre los países y el donante; y Pobreza, como noción de robustez, para medir los cambios posibles en los coeficientes de las variables, así como su estabilidad dentro del modelo. Esta acotación se realizó tanto para el modelo de donantes bilaterales como para los donantes multilaterales.

Para el caso de los donantes bilaterales se estimó como variable dependiente las cantidades de ayuda que se desembolsó para los países de Centroamérica entre el año 2004-2010 por cada tipo de ayuda. Solamente los tipos de ayuda con referencia teórica se establecieron como variables dependientes. Es decir, aquel tipo de ayuda que se considera como relevante para el crecimiento y desarrollo de los países. Por un lado, para el total de ayuda, las variables que la determinan se encuentran el logaritmo del PIB per cápita, con valor negativo; y el logaritmo del comercio bilateral entre los países. Tanto para la cantidad de ayuda de tipo de infraestructura y social, no resultó ninguna variable significativa (con la excepción del comercio en el tipo de ayuda social).

Por otro lado, las variables con mayor significancia se encuentran en el modelo de tipo de ayuda a producción, sin incluir la variable pobreza dentro de su especificación. En cambio, cuando se incluye la variable pobreza dentro de los modelos, solo en el modelo de tipo de ayuda en infraestructura se encuentra la mayor parte de variables significativas; estableciendo que, el índice de gobernanza, la deuda del país, el comercio bilateral, y la pobreza son estadísticamente significativos dentro del modelo. Sin embargo, tanto para los modelos de tipo de ayuda de producción, social y el total de la ayuda, la única variable que resultó ser significativa fue el comercio bilateral entre los países.

Page 65: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

63

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

Cuadro 4a. Resultados de regresión lineal – Cooperante Bilateral

Sin pobreza Con pobreza

Variables TotalInfraes-tructura

SocialProduc-

ciónTotal

Infraes-tructura

SocialProduc-

ción

WGI 4.64 -4.62 -4.1 7.26** -2.09 -43.76** -0.7 -5.88

(-3.17) (-6.41) (-6.39) (-3.35) (-7.14) (-16.79) (-13.02) (-21.94)Log(PIB Per Cápita)

-4.75* 1.66 1.33 -6.97** 0.42 -5.11 1.48 3.36

(-2.47) (-5.45 (-4.87) (-2.9) (-3.97) (-9.17) (-4.85) (-12.84)Deuda 0.04*** 0.01 0.02 0.04*** 0.03 -0.26*** 0.05 0.03

(-0.01) (-0.02) (-0.02) (-0.01) (-0.02) (-0.06) (-0.07) (-0.07)Inversión/PIB

0.07 -0.31 -0.3 0.29* -0.27 0.44 -0.34 -0.41

(-0.16) (-0.4) (-0.34) (-0.15) (-0.26) (-0.64) (-0.3) (-0.78)Log(Población) 2.79 -3.95 -3.07 5.78*** -1.97 -3.85 -2.68 -4.38

(-2.34) (-4.86) (-4.92) (-2.07) (-3.99) (-9.21) (-5.28) (-12.24)Log(Comercio) 0.39*** 0.53 0.38* 0.46* 0.47*** 1.17** 0.35* 0.61**

(-0.11) (-0.48) (-0.21) (-0.24) (-0.14) (-0.49) (-0.2) (-0.24)Pobreza -0.07 -25.41*** 1.92 0.24

(-1.82) (-5.1) (-5.03) (-4.76)Constante 1.76 65.1 56.01 -39.69* 45.86 138.24 46.02 58.82

(-24.39) (-48.82) (-51.42) (-23.17) (-42.1) -96.49 -61.49 -121.65Obs. 147 90 110 99 137 85 104 92R2

0.51 0.17 0.48 0.28 0.55 0.38 0.51 0.39# Donantes 30 24 28 27 29 23 26 24

Errores estándares robustos en paréntesis*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de AidData 2.1.

Para el caso de las regresiones lineales con los donantes multilaterales se omitió la variable comercio debido a que no existe comercio entre los países y estos donantes a como se da con los bilaterales. Dentro de la especificación de los modelos para distintos tipos de ayuda como variable dependiente se encontró que solamente en dos momentos existen variables significativas; para el caso de la ayuda de tipo social y para el total de la ayuda. Las variables significativas fueron pobreza, para el total de ayuda, y la constante para la ayuda de tipo social. A partir de esto se puede inferir que el tipo de condiciones que presentan los países centroamericanos para el desembolso de la ayuda, no es significativo para el donante multilateral. No obstante, el caso de la pobreza existente es la única variable relevante según los datos

Page 66: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

64

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

presentados.Cuadro 4b. Resultados de regresión lineal – Cooperante Multilateral

Sin pobreza Con pobreza

Variables TotalInfraes-tructura

SocialProduc-ción

TotalInfraes-tructura

SocialProduc-ción

WGI -3.02 -0.81 -5.46 1.93 -2.76 2.69 -6.74 2.95

(-2.17) (-5.08) (-5.67) (-7.7) (-3.69) (-6.4) (-4.87) (-12.7)Log(PIB Per Cápita)

1.99 -1.06 3.26 -0.04 3.15 -1.45 5.39 -0.36

(-1.98) (-4.41) (-4.76) (-6.29) (-2.55) (-4.28) (-4.46) (-7.94)

Deuda 0 -0.01 0 0.02 0.02 0.01 0.01 0.02

(-0.01) (-0.01) (-0.01) (-0.01) (-0.01) (-0.02) (-0.02) (-0.04)Inversión/PIB

-0.1 0.06 -0.28 0.16 -0.18 0.05 -0.39 0.16

(-0.11) (-0.24) (-0.3) (-0.45) (-0.15) (-0.23) (-0.28) (-0.58)

Log(Población) -1.07 -0.5 -4.17 5.2 -1.87 0.1 -5.28 5.24

(-1.47) (-3.37) (-4.21) (-7.19) (-2.28) (-3.35) (-3.83) (-9.62)

Pobreza 0.94** 1.58 0.55 0.44

(-0.45) (-1.59) (-0.85) (-1.68)

Constante 19.8 29.51 64.71 -74.15 23.61 19.81 67.28* -73.14

(-16.26) (-26.99) (-41) (-82.8) (-24.3) (-29.17) (-36.15) (-122.14)

Obs. 93 35 47 29 77 34 42 25

R2 0.19 0.37 0.28 0.45 0.31 0.44 0.38 0.43

# Donantes 21 12 13 12 20 12 12 11

Errores estándares robustos en paréntesis

*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de AidData 2.1.

4. El rol de los beneficiarios

4.1 Modelo de eficacia

Posteriormente se realizó un modelo de datos panel para Centroamérica correspondiente a los años 1990 – 2011. La razón de la inclusión de los países de la región dentro de este estudio se debe a: (1) la región mantiene una identidad de bloque que en la práctica se traduce a modelos de gestión de la ayuda bastantes similares a como se mencionó anteriormente, (2) la incidencia historia de la década perdida de América Latina fue especialmente compleja para Centroamérica ya que la época de los 80s, el contexto de guerra modifico considerablemente el contexto económico de la región y la dimensiones y propósitos de la ayuda. Esto se refiere a circunstancias que compartieron los países de la región, que recién salían de

Page 67: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

65

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

guerras civiles a principios de los 90s, donde las “medicinas” que se usaban dentro de sus procesos de transición – en especial por donantes multilaterales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional- estaban basados en un “Neoliberalismo con política social” (Morales, 2010) que se vio representado en las Estrategias de Crecimiento Económico y Reducción de Pobreza y los Programas de Ajuste Estructural de respectivos organismos. Estos hechos pueden generar relevancia dentro de las estimaciones por lo cual se restringe el análisis a la época desdetransición hasta la actualidad.

El uso de datos panel bajo el contexto de regresiones de crecimiento, platean mecanismos empíricos para probar el efecto de la ayuda sobre el crecimiento del PIB per cápita. Se utilizó la base de datos abiertos para el desarrollointernacional, AidData 2.1, que presenta registros sobre los flujos de proyecto de la CID entre países donantes y socios.

El modelo es estimado con el espíritu de Burnside y Dollar (2000). Tal modelo estima dos ecuaciones de determinantes de la ayuda oficial al desarrollo y el crecimiento de la riqueza per cápita. El modelo se estimó por medio de regresiones de efectos fijos. Basado en esto se seleccionóla siguiente especificación base:

2)

La variable dependiente corresponde a la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto per cápita. Esta variable estará determinada por tres componentes: (1) Aid que corresponde a la magnitud de los flujos de cooperación en relación a la economía; medida como el peso porcentual de la ayuda respecto al PIB en dólares base 20052. Este indicador posee la ventaja de ser comparable entre países y dar señalamientos más fuertes sobre la incidencia de la cooperación dentro de un determinado país. Por otro lado, se pretende indagar en las diferencias de Nicaragua respecto a la región, por ello se utiliza una interacción de Aid con las observaciones correspondientes a Nicaragua; esto aislará las particularidades del país y permitirá cuantificar las diferencias respecto a la incidencia regional de la CID. Por último, se introducen un grupo de variables de control. Tanto como los flujos de cooperación como el rendimiento de la producción se encuentran correlacionados con ciertas características al interior de la economía. El modelo anterior presta bastantes indicios de ello, al señalar que existe una significativa motivación de los cooperantes en las políticas comerciales de sus destinatarios, así mismo factores como la estabilidad macroeconomía y diferencias en las dotaciones de factores productivos pueden sesgar el coeficiente de la cooperación y confundir los resultados, por ello estos controles limpiaran el efecto de otras factores económicos relevantes dentro del análisis, una lista de estos controles se presenta en el cuadro 5.

= + + ( ∗ ) + +

2 Dado a que las bases de datos utilizadas ocupan diferentes años base para la armonización de las estadísticas del PIB y la CID; se crea un factor de ajuste calculado a partir de la relación del deflactor 2005 del banco mundial y un deflactor calculado para 2009.

Page 68: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

66

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

A partir del modelo base se estimaron otras dos especificaciones:

1. Modelo de evaluación de la eficacia de la ayuda por propósito. Se seleccionan 4 propósitos que a grandes rasgos representan los motivos de la ayuda en los últimos años: Social, Infraestructura y Producción, Multisectorial y Apoyo institucional. Cada flujo de ayuda está en porcentajes del PIB. Aquellos flujos de mayor impacto permitirán otorgar insumos para análisis comparativo sobre el uso de la AOD.

2. Modelo de evaluación del sistema político y descentralización. Lessman y Markwartt (2010) retoman la misma metodología de Burnside y Dollar (2000) pero aplican un contexto de descentralización política; para ello incluyen una variable que captura el efecto de la descentralización política y efectúan una variable interactiva para evaluar la eficacia de la ayuda bajo dicha modalidad. Así, para evaluar el efecto de la política en cada país se efectuó una regresión con una interacción sobre la ayuda y los países de estudio. Además de eso se incluyóun variable proxy sobre el estado de la democracia en el país.

Cuadro 5. Resumen de las variables

Unidad Justificación Origen

Inflación Log(1+Inf) Aproximación de la estabilidad macroeconómica WDI

Coeficiente de Apertura %PIBControl de las relaciones de intercambio derivados de la cooperación

WDI

Déficit en Cuenta Corriente %PIB Captura el efecto de la entrada

neta de divisas a la economía WEO

Crecimiento Poblacional % Factor productivo WDI

Tasa de Ahorro % Control la disponibilidad de fondos locales para inversión PWT

Ayuda Total al Desarrollo %PIB Variables de análisis AidData 2.1

Ayuda Social %PIB Variables de análisis AidData 2.1

Ayuda en Producción %PIB Variables de análisis AidData 2.1

Ayuda Multisectorial %PIB Variables de análisis AidData 2.1

Ayuda Institucional %PIB Variables de análisis AidData 2.1

Índice de Democracia3 NuméricaEvaluación de la eficacia del contexto y medios para gestión de la ayuda

Vanhanen (2000)

Elecciones Municipales 1= Elecciones Ejecutivas Locales

Evaluación de la eficacia del contexto y medios para gestión de la ayuda

Beck, Clarke, Groff, Keefer & Walsh

3 Basado en la basa de datos de Vanhagen (2000) sobre la poliarquía, el índice de democracia es construido a partir de datos sobre las elecciones históricas de cada país, teniendo como indicadores clave la participación y la competencia que se presen-taron en cada ciclo electoral.

Page 69: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

67

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

Tal modelo corre el riesgo de presenta simultaneidad. Burnside y Dollar (2000) argumentan la presencia de simultaneidad corregida por medio de método generalizado de momentos. Sin embargo, los estimadores del modelo no cambian considerablemente por lo que otros autores han interpretado cierta polémica sobre la necesidad de corregir por endogeneidad de los estimadores. Probar que existe endogeneidad en datos panel es bastante delicado, ya que estará en dependencia de la fuerza de los instrumentos para verificar la presencia de la misma4. En nuestro caso se realizó una estimación de mínimos cuadrado con variables instrumentales, para este caso se identificaron dos variables instrumentales que cumplían con el requisito de correlacionarse tanto como con la variable dependiente como con el represor endógeno. Estas variables son el Índice de Capital Humano, retomado de la Penn World Table; y el PIB per cápita en dólares del año anterior. Los resultados arrojaron que en base los dos instrumentos no hay presencia de simultaneidad, las pruebas con solo un instrumento arrojaban endogeneidad, pero esta se debía más a la poca fuerza de los instrumentos al incluirlos dentro de la regresión. Por su parte, dado el interés de este estudio, se prefiere dar prioridad al correcto manejo de los errores estándar de la regresión, así que de existir sesgo en los coeficientes no se confundirán las interpretaciones que arrojen los resultados. Así, solo se correrá el modelo en mínimos cuadrados ordinarios con las particularidades que se mencionaran a continuación.

Aparte de la simultaneidad, existen otros aspectos a considerar. En primera el efecto de factores fijas en el tiempo que representan características particulares de cada país sesgar los coeficientes. Haciendo una prueba de Hausman se identificó que existen diferencias sistemáticas en el uso de estimaciones de panel por efecto fijo respecto a efecto aleatorio. La prueba estadística rechazo la igualdad de los parámetros de dichas estimaciones a un nivel de confianza de 1%. Así mismo, el ocupar países plantea diferentes niveles de análisis que pueden provocar homocedasticidad, la prueba de hipótesis de Wald se rechaza al 1% del nivel confianza. También existe presencia de correlación contemporánea y auto correlación. Esto reduce la precisión de los errores estándar, para corregirlos se reestiman las regresiones por medio de estimaciones de mínimos cuadrados robustos dentro de grupos. Las pruebas estadísticas para el modelo basese presentan en el cuadro 6.

4 Para más información de pruebas estadísticas en datos panel véase Wooldridge (2002).

Page 70: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

68

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

Cuadro 6. Pruebas de Violación de Supuestos en Datos Panel

Ho: (1) (2) (3)

Efecto fijo (Hausman)β

fe=β

ae

17.86**

Endogeneidad (Sargan-Hansen)No hay endogeneidad

1.448

Fuerza del Instrumentos (Cragg-Donald)Instrumentos débiles

0.935

Homocedasticidad (Modificación de Wald)Presencia de no heteroscedasticidad

163.89*** 158.81*** 108.21**

Correlación serial (Drukker)Independencia serial

7.795* 7.819* 8.465*

Correlación Contemporánea(Breusch-Pagan)Independencia contemporánea

42.44** 46.619** 57.411***

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de AidData 2.1.

Los resultados de las regresiones de eficacia (ver cuadro 7) demuestran que la ayuda en la región no ha tenido cierta uniformidad dentro de su impacto. El coeficiente de la ayuda no es significativo a niveles de confianza esperados y los resultados no son robustos. En primera instancia, el modelo base sugiere que la ayuda internacional ha tenido un efecto ambiguo en el crecimiento de la región, es decir que en términos promedios no ha favorecido a que en los últimos 20 años los países sufran cierto despegue en el crecimiento.

Aparte, una mirada general de los controles de la regresión revela que la estimación es robusta entre las especificaciones del estudio. Tanto la apertura comercial como el déficit en cuenta corriente revelan la amplia inclinación de los países a sistemas de ayuda comercial más que ayuda al desarrollo. Estos resultados son consistentes con el esquema de “ayuda mutua” que se visualizaba en el apartado anterior.

Page 71: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

69

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

Cuadro 7. Modelo Eficacia de la ayuda

(1) (2) (3)

Inflación -2.3744 -2.6555 0.4402

3.3808 3.1064 2.3508

Coeficiente de Apertura 0.0335 0.0214 0.0296*

0.019 0.0136 0.0137

Déficit en Cuenta Corriente -0.2244*** -0.2223*** -0.2352***

0.0567 0.0524 0.0368

Crecimiento Poblacional 0.5934 0.3904 1.1525

1.2157 1.1527 0.7281

Tasa de Ahorro 0.1804 0.3188 -0.208

0.4454 0.3998 0.3995

Cooperación Internacional al Desarrollo -0.0315 0.334045

0.1293 0.276

Nicaragua * CID 0.3768*

0.1406

Ayuda Social 0.6034

0.3347

Ayuda en Producción 0.3983*

0.198

Ayuda Multisectorial -0.2636

0.8552Ayuda Institucional 0.1001

0.1804

Índice de Democracia -0.1287**

0.0413

Elecciones Municipales 0.838***

1.9027

Democracia*CID 0.1697

0.0129

Elecciones Municipales * CID -0.3479*

0.1732

Constante -3.5308 -2.7011 -7.5004**

N 148 148 143

R Cuadrado 0.1155 0.1047 0.1958

Fuente: Elaboración de propia a partir de los datos de AidData 2.1.

A nivel de país se observa que en Nicaragua el efecto de la ayuda es significativo y del signo esperado. El coeficiente de la integración muestra que el efecto de la ayuda en Nicaragua representa 0.31 puntos porcentuales de crecimiento del PIB per cápita en comparación con el efecto promedio de la CID al crecimiento de la región centroamericana.

Page 72: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

70

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

Las demás especificaciones revelan otros puntos clave. La descomposición de la ayuda revela que el tipo de ayuda de mayor incidencia es aquella destinada a la producción. De igual forma, los destinos de la ayuda han variado significativamente en estas dos décadas (ver cuadros A.1 y A.2 en anexos). Sin embargo, en el último quinquenio la ayuda de la región parece haberse concentrado más en el apoyo a mejorar la burocracia gubernamental y modificar la gobernanza de la región. Por otro lado, Nicaragua tiene considerablemente mayor cantidad de CID destinada a sectores productivos, en especial en la agricultura. Esto no sugiere que los demás rubros a los que se pueda destinar la cooperación sean esfuerzos en vano. Ciertamente y por si solos, cada uno de los rubros a los que se destine la CID pueden ofrecer resultados deseables, mas estos resultados no se traducen a un mayor rendimiento de la economía.

Finalmente, hay que considerar diversos aspectos sobre la institucionalidad. La democracia no sólo no es un medio para argumentar una mejor eficacia de la ayuda, sino que incluso no muestra resultados esperados en las regresiones de crecimiento. Esto no pretende ser un ataque a la consecución de la democracia; sin embargo, bajo perspectivas institucionalistas, esta es plenamente asociada con la capacidad productiva del país, ya que sugiere una mayor apropiación de las necesidades socio-productivas y una mejor distribución de recursos. Claramente, el concepto de democracia puede ser lo suficientemente intangible como para ser reducido al indicador que se usa, pero el argumento de una distribución más eficaz de los recursos en base a una fuerte base social no parece tener tanta fuerza si se está en un contexto de poco alineamiento por parte de los donantes de dichos fondos. La descentralización política muestra resultados positivos como medio gestor de la ayuda al desarrollo. Es fácil de evidenciar que una de las nuevas tendencias a la gestión de la CID es el manejo directo con gobiernos locales. En este sentido, las mejoras en la planificación de los gobiernos locales parecen tener un impacto positivo en el crecimiento, pero no representan una mejora en la administración de la cooperación. Probablemente esto está relacionado con si es esta forma de gestión involucra presión sobre aferrarse o no a los ejes de la planificación nacional, sin embargo, este estudio está fuera del alcance de corroborar tal aseveración.

Consideraciones finales

La CID es un tema que ha sido y sigue siendo de debate entre los economistas y hacedores de políticas. Por un lado, las corrientes de pensamiento económico siguen juzgando de manera positiva o negativa este tipo de instrumentos, desde el tipo de ayuda que se realiza hasta la forma en que se devuelve la misma. Para el caso de los países en Centroamérica sigue siendo algo de carácter esencial dentro de sus economías y, a su vez, dentro de sus políticas. La representatividad y homogeneidad de la ayuda oficial en estos países ha facilitado un diseño estructural del tipo de ayuda que reciben y de la forma en que se gastan. Sin embargo, las características que presentan los países de Centroamérica no representan un peso fuerte en el desembolso de la cooperación de los países o de las instituciones multilaterales. Para el caso de los donantes bilaterales, se posiciona con mayor relevancia el nivel

Page 73: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

71

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

de comercio que tienen con los receptores, lo cual sugiera que la ayuda tiene como objetivo fortalecer los vínculos comerciales. El tipo de ayuda al sector de producción es la más relevante para los donantes bilaterales. Esto indica que existe un interés más económico de la ayuda hacia la transformación de la economía de los países receptores. No obstante, cuando se incluye la variable pobreza dentro del modelo de selectividad de la ayuda, el tipo de ayuda que cobra relevancia es la destinada a infraestructura. Para el caso de los donantes multilaterales solo el nivel de pobreza de los países es representativo para el total de ayuda desembolsada. De igual forma las características estructurales como el PIB Per Cápita, la población, el índice WGI para retomar la buena gobernanza de los países, no generan mucha significancia en el monto desembolsado del tipo de ayuda en los países, ya sea por parte de los donantes bilaterales o multilaterales.

Por último, la CID no tiene mucha incidencia en la consecución de objetivos de crecimiento económico. El modelo de eficacia arroja que no existe una relación significativa entre el peso de la ayuda dentro de cada país de la región y las tasas de crecimiento que éstos registran. Esto no tiene que ser interpretado como un llamado a cesar toda fuente de ayuda; por el contrario, es una invitación a repensar las cosas. Los esfuerzos de las CID son esfuerzos deseables pero que no dejan de exigir nuevos compromisos, o al menos, buenas respecto a los viejos. En este caso, los compromisos se visualizan para ambas partes, para que así pueda haber una adecuada articulación de actores.

Lo anterior debe verse más como un esquema de verdadera responsabilidad conjunta donde se respeten las prioridades de la política interna y los espacios de soberanía. Contrario a esto, la práctica o la intuición de algunos donantes sugieren que los destinatarios tienenla responsabilidad de la poca eficacia de sus fondos, debido a la mala administración y a un inadecuado reconocimiento de las prioridades socio económicas. La evidencia que recoge esta estimación señala lo contrario. Si el objetivo último de lanación es destinar fondos para proporcionar ciertas medicinas institucionales y responsabilizar el contexto político como catalizador de la ayuda, se está por buen camino. Pero si el objetivo es un bienestar físico generalizado y/o el crecimiento económico, el paradigma actual no parece estar dando buenos resultados.

Referencias bibliográficas

AdecCba. (2012, 21 de diciembre). Panel: “La cooperación internacional para el desarrollo” [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v= LvXYFmr1X7 k&hd=1

Banco Central de Nicaragua. (2006). Sistema de Cuentas Nacionales de Nicaragua: Año de Referencia 2006. Managua: Autor.

Bauer, P. (1972). Dissent on Development. Cambridge: Harvard University Press. Bauer, P. (1991). The Development Frontier: Essays in Applied Economics. London:

Harvester Wheatsheaf. Boone, P. (1994). The Impact of Foreign Aid on Savings and Growth [Center for

Economic Performance – Working Paper No. 677]. London: London School

Page 74: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

72

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

of Economics.Burke, M. (2008). Introducción. En A. Bendaña et al. (Autor). Modelos de cooperación

internacional en Centroamérica: perspectivas de los movimientos sociales (pp. 13-26). Managua: Centro de Estudios Internacionales.

Burnside, C. & Dollar, D. (2000). Aid, Policies, and Growth. The American Economic Review, 90(4), 847-868.

Easterly, W. (1999). The Ghost of Financing Gap: Testing the Growth Model Used in the International Financial Institutions. Journal of Development Economics 69(24), 423-238.

Easterly, W. (2001). The Elusive Quest for Growth: Economist Adventures and Misadventures in the Tropics. Cambridge: Massachusetts Institute of Technology Press.

Friedman, M. (1958). Foreign Economic Aid. Yale Review, 47(4), 501-516.Gutiérrez-Goiria, J., Villena, U. & Malagón, E. (2012). ¿Nuevas Prácticas o Réplica a

otra Escala? La Cooperación Descentralizada y su Especificidad desde el Caso del País Vasco. Revista de Economía Crítica, (14), 37-62.

Knack, S., Rogers, F.& Eubank, N. (2010).Aid Quality and Donor Rankings [Policy Research Working Paper 5290]. Washington: The World Bank.

Lessman, C. & Markwartt, G. (2010). Decentralization and Foreign Aid Effectiveness: Do Aid Modality and Federal Design Matter in Poverty Alleviation? [CESifo Working Paper Series No. 3035]. Munich: CESifo.

Levy, V. (1988). Aid and Growth in Sub-Saharan Africa: The Recent Experience. Journal of Development Studies, 37(6), 42-65.

March, J. (2003). Desarrollo, Excedente y Producción. Valencia: Universitat de València.Morales, H. (2010). Cooperación Internacional en Centroamérica: Mirada Crítica desde los

Sujetos Políticos Regionales. Guatemala: Colectivo CAD. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2009). Declaración

de París sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo y Programa de Acción de Accra. Recuperado de: http://www.oecd.org/dac/effectiveness/34580968.pdf

Papanek, G. (1973). Aid, Foreign Private Investment, Savings, and Growth in Less Developed Countries. Journal of PoliticalEconomy, 81(1), 120-130.

Pérez, A. (2011). Crisis y Debate en la Cooperación Descentralizada. Recuperado de http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/df2fb28046fcbabeb

151bf00526b8882/ARI98-2011_Perez_Crisis-debate-+cooperacion_descentralizada.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=df2fb28046fcbabeb151bf00526b8882

Sanahuja, J. (2001). Del Interés Nacional a la Ciudadanía Global: La Ayuda al Desarrollo y las Trans-formaciones de la Sociedad Internacional. En M. Gómez & J. Sanahuja (Coords.). La Cooperación del Desarrollo en un Mundo de Cambio: Perspectivas sobre Nuevos Ámbitos de Intervención (pp. 51-128). Madrid: CIDEAL.

Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Buenos Aires: Planeta. Sogge, D. (2002). Give and Take: What’s the Matter with Foreign Aid? London: Zed

Books. Vanhagen, T. (2000). A New Dataset for Measuring Democracy. Journal of Peace

Research, 37(2), 251-265.Winters, M. & Martínez, G. (2015). The Role of Governance in Determining

Page 75: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

73

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

Foreign Aid Flow Composition. World Development, 66(1), 516-531.Wooldridge, J. (2002). Econometric Analysis of Cross Section and Panel Data. Cambridge:

The MIT Press.

Anexos

Cuadro A.1. Propósito de la ayuda: Centroamérica

1990 1995 2000 2005 2010Educación 3.10% 6.62% 6.45% 8.76% 5.12%Salud 0.98% 4.22% 2.48% 4.09% 4.14%Política Demográfica 1.00% 0.15% 1.25% 1.64% 1.83%Agua Potable y Saneamiento 2.22% 6.41% 4.28% 1.53% 11.02%Gobernabilidad y Sociedad Civil 13.28% 13.18% 9.28% 4.04% 17.15%Otras Infraestructuras Sociales 2.52% 6.62% 6.05% 7.03% 6.28%Transporte y Almacenamiento 5.81% 12.15% 9.86% 6.75% 14.15%Comunicaciones 1.66% 0.07% 0.59% 0.16% 0.09%Generación de Energía Eléctrica 1.89% 5.46% 14.66% 2.49% 5.06%Banca y Servicios Financieros 7.62% 4.32% 1.79% 1.49% 3.60%Servicios Empresariales 0.01% 1.37% 1.55% 1.23% 0.70%Agricultura, Silvicultura y Pesca 6.98% 4.52% 5.72% 4.15% 5.28%Industria, Minería y Construcción 3.21% 1.87% 1.64% 0.94% 0.96%Política y Regulación Comercial 0.01% 0.41% 0.06% 1.36% 0.46%Protección del Medio Ambiente 0.24% 2.30% 3.45% 2.47% 3.50%Política de Género 0.00% 0.46% 0.12% 0.04% 0.00%Ayuda Multisectorial 4.26% 2.04% 2.10% 17.58% 1.54%Desarrollo Urbano 2.13% 0.05% 0.86% 0.52% 0.38%Desarrollo Rural 1.99% 1.70% 5.53% 2.43% 0.96%Otras Ayuda Multisectoriales 0.01% 0.11% 0.14% 0.15% 0.29%Apoyo Presupuestario 28.49% 6.32% 8.91% 1.46% 11.08%Seguridad Alimentaria 5.66% 0.87% 2.91% 2.08% 1.33%Asistencia de Mercancías 2.20% 0.12% 0.08% 0.49% 0.00%Deuda Externa 1.05% 16.94% 4.35% 23.83% 0.03%Ayuda Humanitaria General 0.00% 0.00% 0.00% 0.01% 0.02%Emergencia 3.33% 1.31% 1.42% 1.52% 1.26%Alivio para Reconstrucción 0.00% 0.00% 3.53% 0.07% 0.18%Mitigación de Desastres 0.00% 0.00% 0.55% 0.04% 1.15%Costos Administrativos 0.00% 0.00% 0.09% 0.06% 0.67%Apoyo a ONG 0.00% 0.15% 0.18% 0.53% 0.00%Apoyo a Refugiados 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%No Especificado 0.37% 0.26% 0.13% 1.08% 1.77% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Fuente: Elaboración de los autores a partir de los datos de AidData 2.1.

Page 76: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica

74

Encuentro No. 102, 52-74, 2015

Cuadro A.2. Propósito de la ayuda: Nicaragua

1990 1995 2000 2005 2010

Educación 2.10% 5.37% 7.79% 5.59% 9.34%

Salud 2.58% 2.48% 4.58% 10.11% 9.52%

Política Demográfica 0.62% 0.42% 1.16% 1.63% 2.25%

Agua Potable y Saneamiento 1.00% 10.11% 8.30% 1.26% 3.54%

Gobernabilidad y Sociedad Civil 0.77% 6.66% 14.45% 6.69% 13.72%

Otras Infraestructuras Sociales 5.86% 3.56% 3.97% 8.33% 2.53%

Transporte y Almacenamiento 3.76% 11.27% 6.84% 0.81% 13.98%

Comunicaciones 0.00% 0.00% 2.43% 0.07% 0.22%

Generación de Energía Eléctrica 5.30% 1.37% 1.96% 0.01% 13.25%

Banca y Servicios Financieros 0.00% 0.38% 0.59% 0.54% 0.07%

Servicios Empresariales 0.03% 0.00% 0.00% 1.70% 1.54%

Agricultura, Silvicultura y Pesca 8.31% 4.53% 9.37% 8.14% 11.06%

Industria, Minería y Construcción 9.81% 2.79% 0.21% 1.99% 1.83%

Política y Regulación Comercial 0.02% 0.01% 0.24% 1.24% 1.04%

Protección del Medio Ambiente 0.00% 0.27% 0.99% 4.73% 2.08%

Política de Género 0.00% 0.10% 0.10% 0.05% 0.00%

Ayuda Multisectorial 6.08% 1.06% 1.69% 8.21% 1.83%

Desarrollo Urbano 0.00% 0.00% 1.33% 0.14% 1.98%

Desarrollo Rural 5.20% 2.67% 2.76% 0.73% 2.25%

Otras Ayuda Multisectoriales 0.00% 0.22% 0.57% 0.06% 1.36%

Apoyo Presupuestario 36.46% 3.78% 14.36% 7.05% 0.00%

Seguridad Alimentaria 1.20% 0.22% 4.73% 2.38% 0.32%

Asistencia de Mercancías 2.97% 0.34% 0.08% 1.98% 0.00%

Deuda Externa 0.00% 40.92% 4.07% 22.03% 0.00%

Ayuda Humanitaria General 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.01%

Emergencia 6.92% 1.33% 3.60% 0.59% 1.71%

Alivio para Reconstrucción 0.00% 0.00% 3.01% 0.00% 0.02%

Mitigación de Desastres 0.00% 0.00% 0.22% 0.14% 1.41%

Costos Administrativos 0.00% 0.00% 0.21% 0.14% 1.13%

Apoyo a ONG 0.00% 0.06% 0.07% 0.76% 0.00%

Apoyo a Refugiados 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

No Especificado 0.99% 0.10% 0.33% 2.89% 2.01%

100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Fuente: Elaboración de los autores a partir de los datos de AidData 2.1.

Page 77: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

75

Encuentro No. 102, 75-90, 2015

Imagen de Hugo Chávez y su gobierno: Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes

Imagen de Hugo Chávez y su gobierno: Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes

Antonio Casella*

Recibido: febrero de 2010 / Aceptado: septiembre de 2015

El 2002 puede ser considerado un año crítico en la vida política venezolana. La promulgación inconsulta de más de 40 leyes por parte del Poder Ejecutivo a finales del año 2001 inició una sucesión de hechos que concluyeron en una huelga general que se inició en diciembre de 2002 y se suspendió al año siguiente. Estos hechos produjeron opiniones en todo el mundo. Entre tales opiniones encontramos la de tres renombrados escritores latinoamericanos: Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes. El presente trabajo intenta reconstruir a partir del análisis semántico - pragmático la imagen que estos escritores poseían de Hugo Chávez y de su gobierno para ese momento. El corpus analizado lo constituyen el artículo de opinión La soga al cuello, del primer escritor mencionado; la charla titulada ¿Por qué fracasa América Latina? dictada por Vargas Llosa y una declaración de prensa ofrecida por Carlos Fuentes en Barcelona España y que el periodista tituló Carlos Fuentes no aboga por una salida militar. Estos textos fueron producidos en tres momentos diferentes de ese año y por lo tanto responden de una u otra forma a los momentos específicos en los que se produjeron.

Palabras clave: Escritores latinoamericanos / análisis semántico – pragmático / Hugo Chávez / gobierno / imagen

* Universidad del Zulia, Venezuela. Correo electrónico: [email protected]

Page 78: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Imagen de Hugo Chávez y su gobierno: Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes76

Encuentro No. 102, 75-90, 2015

1. Introducción

El año 2002 venezolano comenzó en medio de protestas y concluyó con una huelga general. En abril, tras incontables manifestaciones en su contra, el presidente, según palabras del General Lucas Rincón, quien para la fecha fungía de Jefe del Estado Mayor, renuncia a su cargo para luego ser restituido apenas dos días después. Mucho material escrito acerca de esos sucesos se produjo durante todo el año y, por supuesto, se ha producido posteriormente. Personalidades y organizaciones de diversos órdenes tanto de Venezuela como del mundo, expresaron y continúan expresando sus apreciaciones acerca esos eventos.

En el presente estudio se intenta reconstruir la imagen que de Hugo Chávez y su gobierno expresaron tres escritores latinoamericanos durante ese año. Se trata de Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes quienes expusieron al mundo sus pareceres acerca de lo que se vivía en este país en esos momentos. En tiempos no coincidentes, a través de diferentes instrumentos y dispositivos emitieron sus opiniones sobre Venezuela y su presidente.

Desde el punto de vista metodológico, el trabajo se ubica en el enfoque semántico pragmático del análisis del discurso. Se basa teóricamente en la propuesta que, a partir de Pottier (1992), Charaudeau, Van Dijk (1977) y Adam, entre otros, los estudiosos Molero y Cabeza (2005) han sistematizado. El análisis realizado es de carácter comparativo en la medida que se establecen puntos de encuentro y de divergencia entre los tres autores.

2. Corpus y contexto social

Venezuela adquirió para el mundo relevancia noticiosa a partir de la asunción de Hugo Chávez a la Presidencia de la República. La promesa de adelantar una revolución, convertida en socialista a partir de 20051, las reiteradas expresiones anti norteamericanas, el acercamiento a grupos de la izquierda radical latinoamericana, las visitas a jefes de estado como Hussein y Gadafi y su estrecha relación con Fidel Castro propiciaron una mayor atención a los acontecimientos venezolanos.

En diciembre de 2001 la principal asociación venezolana de empresarios, FEDECAMARAS, en protesta por la promulgación de mas de 40 leyes por parte del poder ejecutivo que había sido habilitado por el parlamento para dictar leyes, convocó a un paro cívico de un día. A partir de ese momento, la situación interna se hizo cada vez más tensa hasta desembocar en la renuncia del Presidente el 11 de abril, su posterior restitución en el cargo dos días más tarde y en el paro general de finales del 2002.

Ante los múltiples sucesos del 2002 se ha producido una infinidad de opiniones, estudios, recomendaciones, etc. de una igual infinidad de personalidades y organizaciones. Unos, emitidos durante los diversos acontecimientos y otros, más sosegados, posteriormente.

1 El llamado permanente a la confrontación de clases, la violencia como posibilidad, el ataque a la democracia representativa por su formalidad y otros temas indican la presencia del marxismo en el discurso chavista.

Page 79: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

77

Encuentro No. 102, 75-90, 2015

Imagen de Hugo Chávez y su gobierno: Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes

El corpus del trabajo está constituido por lo escrito (discurso2) por los tres escritores latinoamericanos mencionados. El primero es un artículo de prensa, titulado La soga al cuello, de Tomás Eloy Martínez3, publicado en El País de España y en La Nación de Argentina, en éste fue publicado el mes de febrero del año 2002, en plena efervescencia política y pocos días antes de la renuncia del presidente.

El segundo es un texto titulado ¿Por qué fracasa América Latina?, basado en un discurso de Mario Vargas Llosa4, dado en octubre del 2002 durante el lanzamiento de la Fundación Internacional para la Libertad en Madrid. Este texto fue publicado originalmente en enero/febrero de 2003 en inglés en el Cato Policy Report y fue reproducido en la Revista Inter-Forum del 7 de febrero de 2003, de donde lo hemos tomado. Este discurso se produjo unos meses después de la vuelta de Hugo Chávez a la Presidencia y pocos días antes de declararse la huelga general. La situación durante este mes de octubre se podría decir que era tan tensa como la de los primeros meses del año.

El tercer documento analizado es una declaración de prensa ofrecida el 13 de diciembre de 2002 por Carlos Fuentes5, desde Barcelona, España en ocasión de su participación en la Fiesta de la Literatura Kosmópolis organizada por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Publicada en el Nacional de Caracas el día 14/12/2002 y titulada por el periodista Carlos Fuentes no aboga por una salida militar. Ya para esta fecha había comenzado el paro general y la declaración viene a ser una propuesta para salir de la crisis que se vivía en el momento.

El texto de Tomás Eloy Martínez (2002) es el único que trata exclusivamente sobre Venezuela, su presidente y el gobierno. Los otros dos no. El de Vargas Llosa, ofrece un conjunto de ideas acerca del fracaso de América Latina en torno al desarrollo y menciona a Hugo Chávez y su gobierno como ejemplo de lo negativo que acontece en América Latina. El texto de Carlos Fuentes es una nota periodística basada en una entrevista en la que el escritor hace referencia a tópicos diversos entre los cuales se encuentra Venezuela.

2 Se entiende por discurso, siguiendo a Molero (2003), además de “una unidad lingüística” “una práctica social que expresa o refleja entidades, comportamientos y relaciones y que además los constituye y conforma”

3 Tomás Eloy Martínez, es Argentino, escritor, ensayista y crítico literario, ganador del premio Alfaguara 2002, su obra ha sido considerada una de las más sólida de la literatura latinoamericana.

4 Mario Vargas Llosa, es peruano, escritor, ganador de una diversidad de premios literarios, entre ellos el premio venezolano Rómulo Gallegos de Novela, por su novela Casas Verde. Fue candidato presidencial en Perú frente a Fujimori. Es un crítico importante del estatismo en todas sus versiones, de las formas dictatoriales del poder y un exponente mundial de las ideas liberales.

5 Carlos Fuentes, es mexicano, novelista, ganador de una multiplicidad de premios literarios y, al igual que Vargas Llosa, del premio Rómulo Gallegos por su novela Terra Nostra. Se autodenomina de Izquierda, ha dicho, por ejemplo: “La izquierda siempre representa una posibilidad de desarrollo con mayor humanismo, representa el único techo político con el que cuentan los más desprotegidos... Por eso yo me considero de izquierda” (Fuentes, 2002)

Page 80: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Imagen de Hugo Chávez y su gobierno: Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes78

Encuentro No. 102, 75-90, 2015

3. Objetivos

El trabajo reconstruye la imagen que del presidente Hugo Chávez y su gobierno poseían para el año 2002, Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes.

En primer lugar, se identificaron los temas o tópicos que sintetizan los núcleos de significado de los discursos estudiados y que sirven para la construcción de la imagen de Hugo Chávez y su gobierno.

En segundo lugar, en el nivel lingüístico, se identifican los ámbitos o dominios desde los cuales se representa la imagen de Hugo Chávez y su gobierno.

En tercer lugar, en el mismo nivel se identifican los campos léxicos de construcción de la imagen de Hugo Chávez y de su gobierno.

Y en cuarto lugar, se determinan los diversos modos de organización del discurso a través de los cuales se construye la imagen de Hugo Chávez y su gobierno.

4. Nivel lógico conceptual

El discurso posee dos componentes (Molero, 2003). El pragmático, que tiene que ver con lo interactivo del discurso, con los participantes y con el contexto en el cual se produce. Y el semántico, que está referido a la información que se encuentra en el discurso; son los significados que se transmiten a los receptores; es lo que se dice y el cómo se dice. Es sobre este último componente que versa primordialmente el trabajo.

La metodología propuesta por Molero y Cabeza (2005) contempla cuatro niveles: el nivel referencial, el nivel conceptual, el nivel lingüístico y el nivel del discurso y se recorre en el análisis semasiológicamente, es decir que sube del nivel del discurso hasta los niveles lingüístico y lógico conceptual (Molero, 2003; 1985; 1999; 2002).

Al nivel que nos ocupa, el lógico conceptual, pertenecen las conceptuaciones de los eventos de los cuales el discurso da cuenta. De allí que se construya en primer lugar lo que los autores Molero y Cabeza (2005) denominan el Esquema Básico Incluyente de cada uno de los textos en cuestión.

4.1. Esquema Básico Incluyente (EBI)

El EBI es uno o más enunciados que pueden considerarse el epítome, lo esencial del discurso que se analiza, una síntesis. El conocimiento de éste se logra a través de un proceso o recorrido analítico que va de las micro-estructuras del discurso pasando por los temas, hasta llegar a la macro estructura. De allí que establecer el EBI sea un proceso de reducción textual que presenta la información contenida en el discurso en su nivel más general.

El artículo de opinión de Tomás Eloy Martínez fue escrito especialmente para dar cuenta del caso venezolano y está compuesto de 13 párrafos. El discurso de Vargas Llosa consta de 18 párrafos y se refiere directamente al Presidente Chávez y a su gobierno en los párrafos 5 y 12; sin embargo, el resto del discurso toca de una u otra forma al caso Venezolano. Por último, la declaración de prensa de Carlos Fuentes

Page 81: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

79

Encuentro No. 102, 75-90, 2015

Imagen de Hugo Chávez y su gobierno: Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes

se distribuye en 16 párrafos, de los cuales 6 (del 11 al 16) están dedicados a asuntos literarios de allí que no se haga referencia a ellos; asimismo, se ha prescindido de aquellas frases u opiniones que el periodista-entrevistador agrega y que dan forma a la noticia; se centra, el trabajo, solo en lo expresado por Carlos Fuentes acerca de la situación venezolana y de su presidente.

Sin entrar a detallar cada una de las micro-estructuras, se muestran a continuación los tópicos o temas tratados por cada uno de los autores, de manera tal que el lector adquirirá una primera y genérica visión de los documentos mencionados:

Cuadro 1. Temas desarrollados por los tres autores

Temas Temas Temas

Tomás Eloy Martínez Mario Vargas Llosa Carlos Fuentes

Venezuela no sabe como salir de Chávez

Desarrollo integral Mal gobierno

La salida debe ser democrática pero se corren peligros

América Latina no hay confianza en Instituciones

Mal gobernante

Mal gobierno Política Latinoamericana dominada por la corrupción

Salida a crisis debe ser democrática y venezolana y con ayuda latinoamericana

Chávez no tiene talento ni decisión

Chávez ejemplo del fracaso latinoamericano. Mal gobierno

Chávez dictador

Elección de Chávez Elección de Chávez Cambio Político

Régimen autoritario. Necesidad de políticas liberales

En su artículo, Tomás Eloy Martínez dirige primero la mirada hacia la “tragedia” que vive Venezuela: eligió democráticamente a Hugo Chávez que posee una serie de características indeseables y ahora (2002) no sabe cómo salir de él. Y segundo, realiza una alerta acerca de los peligros de adelantar los tiempos democráticos y señala que si “los gobernantes se cambiaran al azar de su popularidad, en el mundo entero se viviría un minué político de vértigo en el que prosperarían los demagogos.” Acepta la posibilidad de su salida pero sólo a través de “otra elección” o que renuncie debido a la presión popular.

Vargas Llosa centra su charla en el fracaso de América latina en sus intentos de desarrollo. Los diversos tópicos o temas son tratados en función de éste su enunciado esencial. El entramado temático que se inscribe en tal Esquema Básico indica que el fracaso latinoamericano sería el producto de la falta de una visión integral y liberal del desarrollo que crea desconfianza en las instituciones, gobiernos corruptos, decepción y genera búsquedas sociales que concluyen en gobiernos como el de Hugo Chávez que empeoran la situación social.

En el caso de Carlos fuentes el Esquema Básico Incluyente se bifurca. Por una parte, se traza una línea argumental que se sintetiza en la salida democrática de

Page 82: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Imagen de Hugo Chávez y su gobierno: Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes80

Encuentro No. 102, 75-90, 2015

un dictador (Chávez) y por otra, una segunda línea argumental que se expresa en la necesidad de cambiar la forma de hacer política, no sólo en el caso de Chávez, sino en el de toda América Latina.

4.2. Esquemas actanciales

A través de los esquemas actanciales se observa la representación de los actores sociales en el discurso, además de sus motivaciones, las intenciones que les mueven, los recursos de los cuales se valen y los procesos en los que intervienen.

Estos esquemas se construyen sobre dos ejes: uno horizontal o eje donde se ubican los actantes y otro vertical o eje que da cuenta de la situación del proceso. En el presente trabajo se ha construido un esquema o matriz actancial sólo para los temas en los cuales se menciona de manera directa a Hugo Chávez y a su gobierno y, además, se hallan algunas similitudes o diferencias significativas entre los discursos de los autores tratados.

En el siguiente cuadro (cuadro 2) se observa cómo, según Tomás Eloy Martínez, la pobreza, la educación y la salud deficientes y la corrupción condujeron a que las mayorías eligieran a Chávez presidente. El mismo argumento en el que las mayorías se transforman en agentes expresa Vargas Llosa. Una situación de deterioro en el que priva la corrupción de unas minorías habría conducido a votar por Hugo Chávez, luego la situación se agravaría (cuadro 3).

Cuadro 2. Matriz para el análisis de las zonas actanciales: Tomás Eloy Martínez

TemasZona de la anterioridad Zona del evento Zona de la posterioridad

Causa Instrumento Agente Paciente Destinatario Finalidad

Elección de Chávez

Pobreza, educación y salud deficiente y corrupción

VotoMayoría abrumadora

Hugo Chávez

Empeora la situación

Es preciso atender con cierta precaución la zona del evento en el caso de Vargas

Llosa. A pesar de que aquí aparece Chávez como el paciente de la acción electoral de las mayorías asqueadas, debe matizarse esta situación. La gente asqueada busca y encuentra a alguien que por su condición de demagogo y poseedor de carisma, aunque el autor no lo dice expresamente, tiene la capacidad de manipular (condición de todo demagogo) y de auto-representarse como salvador (carisma). Así que si bien es cierto, los actantes aparecen discursivamente tal como se ha representado en el cuadro 3, no es menos cierto que el uso de los adjetivos demagogo y carisma le asignan a Chávez un poder persuasivo especial sobre esas mayorías que votarán por él.

Page 83: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

81

Encuentro No. 102, 75-90, 2015

Imagen de Hugo Chávez y su gobierno: Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes

Cuadro 3. Matriz para el análisis de las zonas actanciales: Vargas Llosa

TemasZona de la anterioridad Zona del evento Zona de la posterioridad

Causa Instrumento Agente Paciente DestinatarioFinalidad o consecuencia

Elección de Chávez

Gobiernos anteriores a 1998 Corruptos que enriquecían a minorías

Voto por un cambio

Mayorías asqueadas y disgustados

Hugo Chávez

Destruir al país

Puede verse en los cuadros 4 y 5 como Tomás Eloy Martínez y Vargas Llosa concuerdan cuando tratan el tema del mal gobierno de Chávez y la crisis venezolana; establecen que la causa es el gobierno de Chávez y el agente es precisamente el propio Chávez mientras que sobre los venezolanos recae la acción de Chávez.

Cuadro 4. Matriz para el análisis de las zonas actanciales: Tomás Eloy Martínez

TemasZona de la anterioridad Zona del evento Zona de la posterioridad

Causa Instrumento Agente Paciente DestinatarioFinalidad o

consecuencia

Mal Gobierno. Se agrava la crisis en Venezuela

Gobierno de Chávez

Promesas incumplidas. Partido único, institucionalidad sometida.

Chávez VenezolanosEl país está peor que antes

Cuadro 5. Matriz para el análisis de las zonas actanciales: Vargas Llosa

Temas Zona de la anterioridad Zona del evento Zona de la posterioridadCausa Instrumento Agente Paciente Destinatario Finalidad

Chávez ejemplo del fracaso latinoamericano. Mal gobierno

Gobierno de Chávez

Demagogia gangsterismo, Dictadura

Chávez Venezolanos El país se debate en una crisis atroz

Cuando Martínez y Fuentes tratan las acciones que debe llevar a cabo la mayoría de la población frente al gobierno de Hugo Chávez (Cuadros 6 y 7) recurren a la democracia, al mecanismo del voto. Es importante anotar aquí algunas diferencias entre los autores. Por una parte, Tomás Eloy Martínez acepta que se realicen otras

Page 84: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Imagen de Hugo Chávez y su gobierno: Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes82

Encuentro No. 102, 75-90, 2015

elecciones o que renuncie Chávez a la presidencia pero llama la atención acerca del peligro de acelerar los tiempos democráticos y por otra, Carlos Fuentes introduce la posible ayuda de Brasil y México en la solución de la crisis venezolana.

Cuadro 6. Matriz para el análisis de las zonas actanciales: Tomás Eloy Martínez

TemasZona de la Anterioridad Zona del Evento Zona de la PosterioridadCausa Instrumento Agente Paciente Destinatario Finalidad

Salida democrática

Gobierno de Chávez

Elecciones o renuncia sin violentar los tiempos democráticos

Venezola-nos

Gobierno de Hugo Chávez

Venezolanos Salir de un mal gobierno

Cuadro 7. Matriz para el análisis de las zonas actanciales: Carlos Fuentes

Temas Zona de la Anterioridad Zona del Evento Zona de la PosterioridadCausa Instrumento Agente Paciente Destinatario Finalidad

Salida democrática, venezolana y con ayuda latinoameri-cana

Gobierno de Chávez

Elecciones, plebiscito o aplicación de carta democrática

Venezola-nos o México y Brasil

Gobierno de Hugo Chávez

Venezolanos Salir de una dictadura

4.3. Perspectiva desde la cual se construye la imagen de Hugo Chávez y su gobierno

En el análisis actancial se debe contemplar la perspectiva bajo la cual los autores presentan el proceso conceptualizado (Molero, 2003). Es decir, la construcción del evento desde la perspectiva del yo o desde la perspectiva del otro. Se ha integrado en el cuadro 8, la conceptualización de Hugo Chávez y de su gobierno desde la perspectiva del yo de cada uno de los autores, de forma tal de establecer una apreciación integral que parta de la comparación del discurso de los tres autores.

En primer lugar, se observa cómo los tres novelistas son partícipes de una visión negativa de lo que acontecía en Venezuela en cada uno de los momentos en que fueron expresados los textos analizados. En segundo lugar, para los tres, la causa de tal degradación es el presidente Hugo Chávez. En tercer lugar, se destaca una diferencia importante entre la posición de duda e incertidumbre de Tomás Eloy Martínez frente a sacar del gobierno a Chávez y la de los otros dos autores. Para este escritor, aunque acepta otra elección o la renuncia del presidente, es necesario respetar los tiempos democráticos debido a los peligros que su violación podría acarrear. Vargas Llosa no entra a detallar aspectos de la crítica situación que vivía Venezuela, sino que expresa el desideratum, de carácter general, con lo que incluye a todos los países latinoamericanos, de llevar “a la política gentes decentes, gentes que no roben, gentes que hagan lo que dicen que van a hacer, que no mientan o que mientan poco, lo inevitable”; tal generalidad permite que se pueda aplicar al caso

Page 85: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

83

Encuentro No. 102, 75-90, 2015

Imagen de Hugo Chávez y su gobierno: Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes

venezolano. Y Carlos Fuentes, al igual que Vargas Llosa, ofrece una posibilidad de mejoramiento de la situación, pero esta vez sí se propone abiertamente la salida de Chávez del gobierno. En cuarto lugar los tres expresan su adhesión a la democracia, en el caso de Fuentes es explícita la referencia al caso venezolano: Chávez debe salir por métodos democráticos. La aprehensión de Martínez acerca de las bondades de esa posibilidad se deben precisamente a su apego a los tiempos que exige la democracia y Vargas Llosa durante todo el desarrollo de la charla habla de una sociedad democrática en la que las instituciones adquieran credibilidad y cuando aspira al adecentamiento de la política se entiende que es democráticamente, dice textualmente este autor cuando hace referencia al caso del Chile de Pinochet “las dictaduras no han sido jamás una solución para los problemas latinoamericanos...han hecho de la corrupción una forma natural de gobierno....”

Cuadro 8. Conceptualización de eventos: Hugo Chávez y su gobierno.

Cuadro comparativo

Tomás Eloy Martínez Vargas Llosa Carlos Fuentes

Visión de la situación actual

Negativa de degradación: Chávez ha tratado de “forjar una nación regida por un partido único y de someter a todas las instituciones a su voluntad”

“El país está peor que antes...”

Negativa de degradación: Un gran demagogo, carismático, gangster y bandido que puede destruir a Venezuela.

“Venezuela se debate en una crisis atroz”

Negativa de degradación: “Venezuela parece tener un presidente decidido a llevar al desastre al país y a su gobierno, es decir morir en la hoguera, él mismo, Chávez, y todo su gobierno”Un demagogo, payaso y dictador en el poder.

Causantes de la degradación

Hugo Chávez Hugo Chávez Hugo Chávez

Tipo de cambio propuesto por el autor

Incertidumbre: Venezuela, no sabe cómo sacarse de encima al presidente Hugo Chávez. “Si Chávez destruyó casi todas las instituciones que estaban antes de su llegada., ¿tiene ya Venezuela con qué llenar ese vacío cuando desaparezca Chávez?”Sacarse a Chávez, pero acelerar los tiempos de la democracia puede crear remedios peores que la enfermedad

De mejoramiento: 1.- Integrar desarrollo económico, político y cultural. 2.- Llevar gente decente al Gobierno. 3.- Emprender reformas liberales y hacerlas bien.

De mejoramiento: Salir de Chávez e iniciar “un proceso de renovación democrática”

Page 86: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Imagen de Hugo Chávez y su gobierno: Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes84

Encuentro No. 102, 75-90, 2015

Los agentes que pueden cambiar lo actual

Los venezolanos Venezolanos, gobernantes que tengan un concepto integral del desarrollo, liberales y gente decente.

Venezolanos y Brasil y México

Instrumentos del cambio

El voto o la renuncia, aunque salir de Chávez, puede ser peligroso.

Llevar gente decente al gobierno, con una visión integral del desarrollo y emprenda reformas liberales.

Un plebiscito, una elección o la aplicación de la Carta Democrática.

5. Nivel lingüístico

Todo lo dicho arriba constituye la base para el análisis lingüístico. Este nivel de análisis permite observar cómo son presentados los núcleos de sentido y las relaciones que se establecen entre ellos. En esta parte se consideran solamente los dominios lingüísticos y los campos semánticos.

5.1. Dominios

Los dominios lingüísticos se refieren a dominios socio-experienciales que “permiten identificar las prácticas sociales y discursivas a las cuales alude el emisor para encontrar el marco adecuado que le permita obtener los significados que desea atribuir a las palabras clave de sus mensajes” (Molero, 2003).

Los documentos analizados son ricos en argumentos y abundantes en matices discursivos que tocan diversos aspectos y que de una u otra forma se refieren a la realidad venezolana, es por ello que, aún siendo evidente el dominio político (aunque no el único) desde el cual se emiten las opiniones de cada uno de los autores, para los fines comparativos, se han configurado sub-dominios en cinco ámbitos particulares de ese dominio político. En primer lugar, la forma de gobierno o régimen de gobierno, en segundo lugar, Hugo Chávez y las características que lo definen como gobernante; en tercer lugar, la acción gubernamental, en cuarto lugar, el origen del gobierno y, en quinto y último lugar, la forma de lucha que proponen contra el gobierno.

A diferencia de Martínez y de Fuentes, Vargas Llosa en su charla no hace mención de la forma como se organizan los poderes públicos en el gobierno de Chávez (cuadro 9). Martínez llama a la forma de gobierno democracia autoritaria, mientras que Fuentes, sin llegar a afirmar que existe una dictadura, dice que Chávez es un dictador de allí que se pueda inferir que la forma que adopta el gobierno sea dictatorial. Cuando se refieren a Hugo Chávez (cuadro 10) como gobernante los calificativos abundan. Lo significativo es la cualidad negativa de los mismos; no es posible encontrar un solo término o frase que exprese algo positivo del gobernante venezolano.

Page 87: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

85

Encuentro No. 102, 75-90, 2015

Imagen de Hugo Chávez y su gobierno: Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes

Cuadro 9. Sub dominio: forma de gobierno

Cuadro compartivo

Tomás Eloy Martínez Mario Vargas Llosa Carlos FuentesTextos Textos Textos• Trata de “forjar una

nación regida por un partido único y de someter todas las instituciones a su voluntad”

• “como sucede con los regímenes autoritarios, se confundían los intereses del Gobierno de turno con los intereses de la nación”

• Democracia autoritaria

• Chávez “actúa como los dictadores, como los políticos autoritarios, y él es uno de ellos.”

• Pone en “entredicho la vida y la libertad de muchos”

• “Amenazando a personas”

Cuadro 10. Subdominio: Hugo Chávez, el gobernante

Cuadro comparativo

Tomás Eloy Martínez Mario Vargas Llosa Carlos FuentesTextos Textos Textos• No tiene talento:

“aunque estaba claro desde el principio que Chávez no tenía el talento...”

• No tiene “decisión arrolladora que hacen falta para....”

• Se convirtió “durante sus dos años de cárcel, en un Mesías irrefutable”

• “Este país (Venezuela)....tiene al frente del gobierno a un gran demagogo.

• “Paulo Rabello de Brasil decía que las gentes que han votado por millones, por Lula, no han votado por el socialismo en la mayoría de los casos, han votado por algo diferente a lo que tienen y eso diferente lo ha conseguido encarnar a través de carisma o demagogia. Es lo mismo que ha pasado por ejemplo, en Venezuela”

• “...Chávez (Venezuela)...verdaderos gángsteres, auténticos bandidos que entran al gobierno como entra un ladrón a una casa a robar a saquear, a enriquecerse de la manera más cínica, más rápida posible.”

• Chávez es un hombre sin ninguna seriedad”

• “Es un demagogo”• “Un payaso”• “Está siempre

en escena invocando frases grandilocuentes sin ninguna base real de gobierno”

• “un político autoritario”

Page 88: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Imagen de Hugo Chávez y su gobierno: Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes86

Encuentro No. 102, 75-90, 2015

Idénticas son las expresiones en torno al ejercicio de su gobierno. En los tres autores está presente una idea negativa del ejercicio gubernamental, las expresiones definen lo que se podría denominar un mal gobierno y, obviamente, unas consecuencias de ese mal gobierno muy perjudiciales para el país (véase cuadro 11).

Cuadro 11. Sub dominio: ejercicio de gobierno

Cuadro comparativo

Tomás Eloy Martínez Mario Vargas Llosa Carlos Fuentes

Textos Textos Textos

• “La popularidad de Chávez descendió al mismo ritmo que el valor del petróleo”

• “No se sabe cómo administró el teniente coronel la inverosímil riqueza que entró a Venezuela en los últimos dos años, sin que ninguna de sus grandes promesas se haya cumplido”.

• “El país está peor que antes”

• “El espejismo de Chávez se evapora”

• “Destruyó casi todas las instituciones que estaban antes de su llegada”

• No considera el “desarrollo simultáneo” “la idea del desarrollo, del progreso de la civilización tiene que ser simultáneamente económica, y política y cultural, y, aquí empleo una palabra que a muchos va a pararle las orejas: ética o moral”

• No es decente. “Adecentar la política” “llevando a la política gentes decentes, gentes que no roben, gentes que hagan lo que dicen que van a hacer, que no mientan o que mientan poco, lo inevitable”

• No es liberal. “En ese contexto, las reformas liberales que nosotros defendemos, que nosotros promovemos, que nosotros sabemos son eficaces para desarrollar un país ¿cómo pueden funcionar?”

• “Un gobierno debe propiciar todo lo contrario de lo que ha hecho Chávez para desgracia de Venezuela”• “...menos

dependencia del exterior”

• “...confianza en la base social, en el capital humano”

• “...construir desde abajo hacia arriba”

• “...no estar dependiendo de que los problemas sólo se resuelvan en la cima de la pirámide”

• Ha creado un constante “clima de peligro, amenaza, sobresalto, incertidumbre...”

Chávez llegó a la presidencia democráticamente (cuadro 12) y democráticamente debe salir del gobierno (cuadro 13), esa es la idea que expresan los autores cuando tratan los temas del origen del gobierno de Chávez y la forma de lucha que deben adoptar los venezolanos.

Page 89: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

87

Encuentro No. 102, 75-90, 2015

Imagen de Hugo Chávez y su gobierno: Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes

Cuadro 12. Sub dominio: origen del gobierno

Cuadro comparativo

Tomás Eloy Martínez Mario Vargas Llosa Carlos FuentesTextos Textos Textos• “Chávez fue elegido por

una mayoría abrumadora”• “Venezuela se equivocó

al elegir a Chávez, pero esa elección se ratificó al menos dos veces...”

• “El ha llegado al poder con el voto de una gran mayoría de venezolanos totalmente disgustados y asqueados de la democracia que tenían...”

• “llegó democráticamente

a la presidencia”

Una posible salida militar es negada de plano. Debe recordarse que para

la fecha que escribe Tomás Eloy Martínez (febrero) ya se habían producido dos pronunciamientos de militares activos en contra de Chávez y ante estos hechos fija posición y los condena expresando lo siguiente: “Lo que proponen Soto y Flores (los dos militares) es el mismo remedio que Chávez quiso aplicar hace diez años6 y que produjo, junto al derrumbe estrepitoso de la vieja clase política, la aparición de una democracia autoritaria..” y más adelante dice que “si en el camino se mezclaran pronunciamientos militares, lo único que lograrían es enturbiar un proceso ya de por sí traumático.”

Carlos Fuentes es tan tajante como Martínez. Un golpe militar “sería un retroceso que nos arrojaría a ese abismo del pasado latinoamericano”. Por último, Vargas Llosa expresa su desprecio por las dictaduras militares, dice que “han hecho de la corrupción una forma natural de gobierno”.

Cuadro 13. Sub dominio: forma de lucha contra Chávez

Cuadro comparativoTomás Eloy Martínez Mario Vargas Llosa Carlos FuentesTextos Textos Textos• La única manera

aceptable de enmendar ahora aquel error es otra elección. A menos que, por efecto de una masiva presión popular, el presidente accediera a renunciar...”

• “La cultura defiende contra la demagogia, defiende contra la equivocación terrible de elegir mal en unas elecciones”

• La cultura “ayuda a crear esos consensos que han permitido por ejemplo los casos muchas veces ejemplares de España y de Chile”

• El liberalismo es una tradición que hay que defender no solo por homenaje a la verdad, sino porque vivimos un momento difícil de la historia en la que ese progreso y esa civilización están amenazados”

• “debe salir también democráticamente, sea a través de un plebiscito, una elección o por la aplicación....de la Carta Democrática”

6 Se refiere al golpe militar fallido que lideró Hugo Chávez el 4 de febrero de 1992.

Page 90: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Imagen de Hugo Chávez y su gobierno: Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes88

Encuentro No. 102, 75-90, 2015

5.2. Campos semánticos

Los campos semánticos o léxicos se refieren al conjunto de términos (lexías) que poseen un rasgo mínimo de significado común o sema. Los términos que utilizan los novelistas para construir la imagen de Hugo Chávez son todos degradantes. La representación que realizan del mandatario es negativa (cuadro 14). Especialmente severos en los calificativos son Vargas Llosa y Fuentes. Otro rasgo común a los autores es que se abstienen del uso de lexías complejas en tal representación. Excepto el “muchachote” y “confuso delta” de Martínez las restantes son de una simplicidad expresiva desconcertante.

Cuadro 14. Campos semánticos: construcción del concepto Hugo Chávez

Cuadro comparativo

Campo semántico

Tomás Eloy Martínez Mario Vargas Llosa Carlos Fuentes

Hugo Chávez

• Sin talento• Sin decisión

arrolladora• Muchachote al que

Venezuela le queda grande

• Teniente Coronel• Es el confuso

delta en el que desembocó Venezuela

• Gran demagogo• Gángster• Bandido

• Demagogo• Payaso• Sin ninguna

seriedad• Actúa como los

dictadores, es uno de ellos

• Político autoritario

5.3. Organización del discurso

Los campos léxicos se asocian a los modos como se organiza el discurso. Describen, narran, argumentan de acuerdo a la intencionalidad del discurso; estos diferentes modos tienden articularse de diversas formas en el discurso. Dado que el discurso político trata básicamente de convencer o persuadir a unos receptores determinados de allí su carácter polémico, de contraposición, tiende a ser predominantemente argumentativo.

Todo discurso argumentativo se expresa de la siguiente forma: una aserción de partida, una aserción de pasaje para concluir en la de llegada. Así se han construido los cuadros que a continuación se presentan. Aunque en un discurso pueda hallarse una cantidad importante de expresiones argumentativas, se ha reducido al máximo las mismas al intentar reconstruir aquellos argumentos centrales del discurso de cada uno de los autores.

En el caso de Tomás Eloy Martínez el argumento es básicamente el que se presenta en el cuadro 15. Habría que complementar la aserción de llegada con la tesis de que aún con unas nuevas elecciones o la renuncia del presidente, el hecho de adelantar los tiempos democráticos podría ser peligroso para el país.

Page 91: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

89

Encuentro No. 102, 75-90, 2015

Imagen de Hugo Chávez y su gobierno: Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes

Cuadro 15. Modo de organización del discurso: relación argumentativa, Tomás Eloy Martínez

Aserción de partida Aserción de pasaje Aserción de llegada

• Chávez fue elegido por una mayoría abrumadora

• Chávez ha hecho un mal gobierno

• Venezuela no sabe cómo sacarse de encima al presidente.

• Sólo es aceptable una nueva elección o la renuncia del presidente

Fíjese como la argumentación central del texto de Fuentes es esencialmente la misma de Tomás Eloy Martínez. Los aspectos que la diferencian son menores, entre otros, los calificativos con los que Fuentes representa a Chávez y la idea de la aplicación de la Carta Democrática.

Cuadro 16. Modo de organización del discurso: relación argumentativa, Carlos Fuentes

Aserción de partida Aserción de pasaje Aserción de llegada

• Chávez llegó democráticamente a la Presidencia

• Chávez es un payaso, demagogo, dictador, autoritario

• Chávez lleva a Venezuela al desastre

• Debe salir democráticamente: elecciones, plebiscito, aplicación de carta democrática.

El texto de Vargas Llosa es diferente al de los otros dos autores. La argumentación central del texto es que América Latina ha fracasado en sus intentos de desarrollo debido a que no posee un concepto integral del desarrollo. La inclusión de Hugo Chávez y de su gobierno así como la de Fujimori y la de otros gobernantes o ex-gobernantes latinoamericanos es primordialmente ejemplificadora de ese fracaso.

Para el caso estrictamente venezolano la relación argumentativa podría presentarse tal como se hace en el cuadro 17. Puede notarse que la argumentación es bastante cercana a la de los otros autores, sin embargo, la aserción de llegada se diferencia debido a que el evento central de su disertación no es Chávez y su gobierno y la forma de actuar frente a la crisis, sino el subdesarrollo latinoamericano en general.

Cuadro 17. Modo de organización del discurso: relación argumentativa, Vargas Llosa

Aserción de partida Aserción de pasaje Aserción de llegada

• La gente asqueada y disgustada en la búsqueda de algo diferente votó por Chávez

• Chávez es un gran demagogo y un bandido

• Venezuela se debate en una crisis atroz.

• Puede destruir a Venezuela

Page 92: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Imagen de Hugo Chávez y su gobierno: Tomás Eloy Martínez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes90

Encuentro No. 102, 75-90, 2015

6. Nota final: la intención de los autores

Todo discurso tiene una intención comunicativa; alguna razón posee el emisor del mensaje para producirlo. Debido a que esta intención no siempre se encuentra explícita en los textos, como efectivamente no lo está en los analizados en este trabajo, debemos recurrir a lo dicho hasta el momento para tratar de desentrañarla. Es posible concluir que en el caso de Tomás Eloy Martínez se halla básicamente el propósito de advertir acerca de los peligros de saltarse los tiempos democráticos, ya sea a través de un pronunciamiento militar, o de unas elecciones o de la propia renuncia presidencial.

Nos parece que la intención de Vargas Llosa es fundamentalmente ejemplificadora del fracaso latinoamericano. Así como menciona a Hugo Chávez, lo hace también con Fujimori de Perú, con Lula de Brasil o con Alemán de Nicaragua. Estos gobernantes representan la corrupción y la demagogia de algunos gobernantes latinoamericanos.

Por último, la declaración de Fuentes pudiera tener dos propósitos. Uno, advertir sobre los peligros de un golpe militar y, segundo, justificar la necesidad de salir de Hugo Chávez.

Referencias bibliográficas

Cabeza, J. & Molero, L. (2005). Semiotización e interpretación discursivas. El caso del “llanto” por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías de Federico García Lorca y el de la “elegía” por la muerte de Tomás Alfaro Calatrava de Benito Raúl Losada. Revista Lingua Americana. (15). Instituto de Investigaciones Literarias y Lingüísticas de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia.

Fuentes, C. (2002, 14 de diciembre). Carlos Fuentes no aboga por una salida militar. El Nacional. Recuperado el 10 de diciembre de 2004, de www.Forumfrancevenezuela.com.ve/pri_04es.html

Martínez, T. E. (2002, 16 de febrero). La soga al cuello. Diario La Nación. p. 19. Molero, L. (1985). Lingüística y discurso. Maracaibo: Facultad Experimental de

Ciencias. Universidad del Zulia.Molero, L. (1999). Análisis de dos discursos del proceso electoral de 1998 bajo un

enfoque semántico pragmático. En Bolívar y Kohn (Comp). El discurso político venezolano. Un estudio multidisciplinario. (pp. 145 – 157). Caracas: Tropykos.

Molero, L. (2002). El personalismo en el discurso político venezolano. Un enfoque semántico-pragmático. Revista Espacio Abierto, 2 (2), 291-334.

Molero, L. (2003). El enfoque semántico-pragmático en el análisis del discurso. Visión teórica actual. Lingua Americana, VII (12), 5 - 28.

van Dijk, T. A. (comp). (1977). El discurso como interacción social. Barcelona: Gedisa.Vargas Llosa, M. (2003). ¿Por qué fracasa América Latina?. Inter-Forum, Recuperado

el 15 de diciembre de 2004, de www.revistainterforum.com/espanol/articulos/021203soc_fracasa_llosa.html http://www.revistainterform.com/espanol/articulos/021203soc_fracasa_llosa.html

Page 93: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Camino de vida en la investigación del hecho religioso1

Ricardo Falla, s.j.*

El tema de esta plática es Camino de vida en la investigación del hecho religioso. Se trata de una perspectiva autobiográfica, no sólo por ser más amena para una presentación hablada, sino porque no se entiende bien la actividad investigativa, sin tener en cuenta al sujeto que la hace. Se trata del hecho o fenómeno religioso, entendido ampliamente, de modo que abarque la espiritualidad, como experiencia aún no estructurada, ni conceptual, ni ritual, ni institucionalmente, y aún no traducida en acción social y política. Lo que define a esa experiencia es una adhesión total que implica a la persona y al grupo. Puede abarcar también la experiencia del ateísmo, si conlleva esta totalidad. Sin embargo, somos conscientes que, como dijo Lévi Strauss, la fenomenología de la religión no es posible o es muy dificultosa. Y por fin, se trata de investigación. La investigación incluye práctica y teoría. Práctica, como la recolección de datos, el método seguido, el tiempo de análisis y redacción, hasta la publicación. Teoría, como todo el andamiaje que sustenta las hipótesis y pretende dar una explicación universal, a la vez que una mirada de predicción. Voy a intentar ir tejiendo todos estos hilos en tres pasos que suponen tres etapas del camino de vida. Creo que aparecerá que el hilo conductor es el acento en la experiencia.2

1 Ponencia presentada en el Congreso de ritualidades y religiosidades, realizado en San Cristóbal de las Casas el 28 de octubre de 2015.

* Antropólogo y sacerdote jesuita.2 Una reflexión parecida, que podría complementar esta, hice para la clausura del Congreso

Nacional de Antropología y Etnología en la Rectoría de la UAM, Ciudad de México, el 25 de septiembre de 2010: Antropología y Violencia: una experiencia personal.

Tribuna Académica

91Encuentro No. 102,91-107, 2015

Page 94: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Camino de vida en la investigación del hecho religioso92

Encuentro No. 102, 91-107, 2015

1. El fenómeno religioso visto desde el poder y la liminalidad: Quiché Rebelde (Falla, 2007)

Provengo de una familia católica guatemalteca, conservadora política y religiosamente, de clase alta, como dicen. Mi madre murió siendo yo niño. Mi vocación a la Compañía de Jesús, pues soy jesuita, nació como una plantita en esa familia. A los 19 años, es decir, en 1951, entré en la orden, después de oposición continuada, aunque no tajante de parte de mi padre. Dejé mi familia y la carrera que había iniciado en los Estados Unidos. Fue un primer paso hacia la libertad de condicionamientos sociales a la hora de hacer antropología. Pero la antropología entonces para mí era algo desconocido. Creo que ni había oído esa palabra rara. Cada uno de ustedes puede recordar dónde conoció a esa señora llamada antropología.

Nos formamos - con otros compañeros jesuitas - en humanidades clásicas y en filosofía dentro de parámetros de iglesia tridentina, léase, conservadora, en el Ecuador. Esa formación tenía como referencia doctrinal inconsciente el Concilio de Trento del siglo 16 y el Vaticano 1 del siglo 19. Sin embargo, durante esos cinco años del Ecuador, tuvimos a un formador que influyó mucho en nosotros por su método de análisis de los textos clásicos de Virgilio y Sófocles, que estudiábamos en el original: latín y griego. Nos enseñó cómo se analizaban esos autores universales, “destripando” el contenido, poniéndonos en la escena “como si presentes nos hallásemos” y dejándonos impactar por el sentimiento estético, todo lo cual llevaba a una formación integral de la persona, no sólo respecto al aspecto religioso, sino a los valores humanos, en general. No nos daba reglas de cómo se hacía. Sólo lo hacía él y lo hacíamos nosotros, me refiero al análisis. Entonces, la formación y el método, que era parte de esa formación, entraba, decía él, “por ósmosis”. Se llamaba el P. Aurelio Espinosa Pólit, ecuatoriano, muy conocido en su país. Había estudiado en Cambridge. Pero no era Cambridge, creo, lo que le daba esa fuerza formadora de la mente y del corazón, sino la asimilación del método espiritual de Ignacio de Loyola. Su inteligencia no era la de un genio, pero era profundamente humano y nos hacía vibrar. De él saqué el método de análisis de casos, de análisis de textos, de análisis de esas narraciones riquísimas que uno frecuentemente encuentra como joyas en la vida del pueblo. Ustedes lo saben por experiencia (para una biografía, ver: Miranda Ribadeneira, 1974).

Pero nuestros parámetros mentales eran todavía, como dije, tridentinos. No fue sino al llegar a teología en Innsbruck, Austria, cuando se operó en mí una doble, llamémosla, crisis epistemológica. Eso fue en 1961. Ambas fueron de distinto tipo, pero estuvieron vinculadas. La primera, se dio cuando, movido por las palabras y el ejemplo de un jesuita compañero mío que venía de Cataluña, llamado Ferrán Manresa, me decidí a trabajar con pico y pala en medio de los migrantes españoles que llegaban a Centroeuropa a construir carreteras. Este compañero había tenido la experiencia obrera en su tierra, previa a los estudios de Teología y me animó a probarla. En efecto, se me cambió el mundo 180 grados. De gente que pasaba desde el carro viendo a los trabajadores de carreteras sudando, a trabajador que recibía cigarrillos de turistas que simpatizaban con nosotros. Desde esa experiencia se nos hizo – porque éramos varios que íbamos de América Latina a estudiar a Austria – se

Page 95: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

93

Encuentro No. 102, 91-107, 2015

Camino de vida en la investigación del hecho religioso

nos hizo ¡vergonzosa!, hasta caérsenos la cara de vergüenza, la alianza que habíamos tenido con las trece familias de El Salvador, aceptando pasar vacaciones en sus chalets a la orilla del lago Coatepeque. Fue una conversión social.3

Y la segunda fue la reestructuración de los esquemas mentales del pensamiento religioso, desde la forma de entender a Dios y la iglesia que habíamos mamado en el catecismo hasta la forma de comprender al mundo y la trascendencia según el Vaticano II. Vivimos el Concilio en Innsbruck como si fuera un campeonato mundial de futbol. Pero no se trataba sólo de una competencia entre visiones del mundo dentro de la misma iglesia, sino de un desvestirse de las antiguas formas de pensar y un aceptar nuevas. Para nosotros, fue un teólogo genial, Karl Rahner, el que nos condujo de la mano desde la teología tradicional, que se encontraba en los libros de texto, a una comprensión de la iglesia y de la fe desde la experiencia del Misterio, al que llamamos Dios, palabra que siempre limita y que es como una moneda sucia que se usa para cosas opuestas. Rahner, a mí, en particular, me liberó de la ley. Nos hicimos subversivos contra lo que habíamos aprendido desde niños. Rahner nos enseñó a pensar, poniendo todo en cuestionamiento. Su método era arrancar siempre de la pregunta y batallar con ella y no temerle. Pero, no sólo llevar como criterio de verdad la lógica implacable, sino, de la mano con lo que nos había enseñado el maestro ecuatoriano de la ósmosis, encontrar el criterio de verdad en la paz y la consonancia interior. Lo que nosotros los jesuitas llamamos el método del discernimiento (Ver Vorgrimmler, 2004).

Con este bagaje experiencial e intelectual fui a estudiar antropología a los 35 años en Texas. Éramos varios jesuitas centroamericanos que fuimos enviados a estudios filosóficos y sociales en distintas universidades de Europa y Estados Unidos. Yo fui enviado a estudiar antropología. El más potente y líder de todos nosotros fue Ignacio Ellacuría que fue asesinado por el ejército salvadoreño, junto con otros cinco compañeros y dos mujeres, en 1989. Eramos utópicos y estábamos impulsados por un ansia de transformación del mundo desde nuestro trabajo intelectual y organizativo. Ese era el norte de nuestros estudios.

Yo fui a Texas buscando la guía de Richard Adams, antropólogo que había hecho trabajo de campo con estudiantes norteamericanos en Guatemala. Cuando yo llegué, sus estudiantes habían terminado de escribir y yo no me integré a ellos. Pero Adams no es un antropólogo de la religión. Otro antropólogo más joven me encandiló con Lévi Strauss. Este fue el primer influjo ya propiamente antropológico que recibí. Aprendí más o menos a desarmar los mitos y los parentescos. Además, a través de otro antropólogo, más materialista, fui encaminado a conocer los yaruros en Venezuela. Esa fue una experiencia muy impactante. Tres meses aguantando

3 Ferrán Manresa, de mente privilegiada y hoy con Alzheimer, citaba mucho a un teólogo francés que marcó una línea en la investigación teológica sobre el acto de fe y se llamaba Pierre Rousselot, contemporáneo de Marcel Mauss y van Gennep. Fue autor de un libro, Les yeux de la foi (1910), que el mismo Ferrán prologaría, traduciría y comentaría en 1994: Los ojos de la fe (1994), Ed. Encuentro. Según este autor, que tuvo un influjo enorme en la comprensión no racionalista de la fe en la teología católica, la fe no consiste en creer en una verdad abstracta, como sería la existencia de Dios, sino en una persona. No es un acto solamente intelectual, sino afectivo. No es privativa de gente letrada, sino la mismísima fe en toda su profundidad se encuentra en el pueblo que no sabe leer ni escribir. No hay fe de los teólogos y fe de la gente sencilla. En siendo fe, realmente fe, su estructura es la misma. Una consideración que cruza culturas.

Page 96: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Camino de vida en la investigación del hecho religioso94

Encuentro No. 102, 91-107, 2015

hambre en la sabana venezolana junto a un afluente del Orinoco y aprendiendo en la convivencia con ese pueblo primitivo (entonces) los elementos de la sociedad donde el sistema de primos cruzados era clave. A la vez, eran los años de la estela que había dejado tras de sí la muerte del Che Guevara (1967). Me apasionó su diario y lo comparaba con la experiencia yarura, no por lo revolucionario, sino por el aspecto elemental de su vida. Y así llegué al examen comprensivo sobre antropología de la religión en que me pusieron a analizar un mito de no sé dónde y también me pusieron preguntas sobre la evolución de la religión. Me alabaron las respuestas de lo primero, pero consideraron que estaba crudo en lo segundo. Me hicieron repetir el examen. Lo cual me sirvió para tener en mente que no se puede considerar en el aire la cosmovisión, sin relacionarla con la evolución y el poder, entendido como adaptación al medio, en lo que el cuerpo teórico de Adams era fuerte, siguiendo a Leslie White. Y el poder, con la primacía de la tecnología, como mediadora entre el ser humano y el medio.

Así, con esta mochila en la espalda de cosas medio aprendidas, me tiré al trabajo de campo para la tesis doctoral. Fui a un pueblo kiché de Guatemala, llamado San Antonio Ilotenango, que aparece en el Popol Vuh como Ilocab, un conglomerado de linajes aliado a los Kichés. Orientado por Adams, iba a buscar el impacto de la demografía en la cultura de ese pueblo pequeño de unos siete mil habitantes en 1969. No iba a ser un estudio de antropología religiosa. Pero me encontré con un movimiento religioso de rebelión contra las creencias tradicionales que se había extendido a prácticamente todo el altiplano indígena de Guatemala y tenía como nombre Acción Católica. El núcleo de la rebeldía consistía en rechazar al que hoy se llama líder espiritual maya, en kiché aj q’ij. Junto con él se rechazaba su símbolo principal, el tz’ité (envoltorio de semillas del árbol de pito, rojas), y su práctica ritual de adivinación (ch’ob’onik), de acuerdo al calendario maya, todavía muy vivo en esos lugares. El movimiento se institucionalizó en centros fuertes que se erigieron en el hinterland de los municipios con una ermita y fue apoyado por un clero joven, extranjero en su mayoría, que había entrado a Guatemala después de la invasión desde Honduras del anticomunista Castillo Armas en 1954. Ante la realidad que tenía delante, Adams me permitió cambiar el tema de la tesis.

De allí vino el título de la tesis, La Conversión Religiosa, y del libro, Quiché Rebelde, que fue leído por el ejército como un texto subversivo y fue leído por la guerrilla como un texto de apoyo, ya que ese movimiento religioso, que había comenzado con un signo anticomunista serviría luego, a finales de los años 70, como cama organizativa para la organización campesina, y cuando la represión arreció en 1980, para su alzamiento en las filas guerrilleras del EGP (Ejército Guerrillero de los Pobres).

Pero en la tesis no atiné a imaginar cuál sería el puente entre ese movimiento religioso, que cuando yo lo conocí estaba todavía muy impregnado de conservadurismo, y la revolución. La tesis se ciñó a la explicación de por qué – siempre el porqué por delante de toda investigación – por qué una tercera parte de la población había cambiado de creencias, mientras otra se había mantenido firme en la suya. Se trataba de un análisis del acto de fe en movimiento, tanto individual, como colectivo. Para responder al porqué, sin tener una teoría a la que siguiera paso a paso, fui buscando los factores demográficos, los tecnológicos (abono químico), los

Page 97: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

95

Encuentro No. 102, 91-107, 2015

Camino de vida en la investigación del hecho religioso

económicos (red de comerciantes), los sociales (reorganización de los matrimonios, los linajes, las nuevas estructuras de parajes y aldeas) hasta su representación política. Tenía un montón de datos después del trabajo de campo de un año y volví a Texas a escribir, lejos del bullicio y actividad de Guatemala, y no sabía cómo comenzar. Después de tres o cuatro meses de sentirme perdido - ustedes saben lo que es sentirse sin saber cómo comenzar a escribir frente a un cúmulo de información - después de varios intentos, decidí tirarme por el análisis de casos y escogí un par de personas que habían vivido dolorosamente el cambio de fe, para diseccionar su poder propio y su poder derivado, su poder real y su poder cultural (el que piensan que tienen), incluyendo en este último la creencia no experimentable (religiosa), todas categorías de Adams. Al par de esta mirada sincrónica, había que ver su proceso diacrónicamente desde que se iniciaba su crisis hasta que se completaba. Habiendo encontrado el hilo del análisis, pero sin terminar la redacción de la tesis, volví a Guatemala para irla completando en medio de las actividades de docencia que se me darían.

Pero en el análisis no bastaba el poder, puesto que el cambio de creencias lleva consigo un salto de adhesión total, lo que llamo la especificidad de la experiencia religiosa, y éste no se explicaba por el poder, tanto más que ese salto, el salto de la fe, implica, cuando se da en radicalidad, una negación del poder, como sucedía con las personas que decidían retirarle la adhesión total al líder espiritual maya arriesgándose a morir, ya que el líder les decía que si no hacían las ceremonias a las que renunciaban, morirían. Para ayudarme en la explicación de ese paso me fui a Victor Turner (1967; 1969), al concepto de liminalidad que él había recogido de van Gennep (1909). Después, me serviría para enmarcar mi propia experiencia y la de los sobrevivientes de las masacres en su noche oscura.

2. La noche oscura de la liminalidad: Esa muerte que nos hace vivir4

Era el año 1978. Ya había terminado mi tesis (1974). Ya había dejado la academia en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Ya nos habíamos involucrado cada vez más en un proyecto de lo que llamábamos los jesuitas el CIAS (Centro de investigación y acción social) en torno a la organización campesina. El terremoto de 1976, que había conmocionado las conciencias, había provocado también un repunte muy fuerte de la organización clandestina, todavía distinta de la campesina. Con un grupo de compañeros jesuitas trabajamos, en unión con otros agentes de pastoral, en la costa sur de Guatemala y a la vez en el altiplano. En la primera, se encontraban el trabajador ranchero y el proletario, por lo general no indígenas, de las grandes fincas de café, caña y algodón. En la segunda, el grueso de la población indígena, jornaleros temporales muchísimos de ellos. Buscábamos cómo realizar la alianza organizativa de ambas poblaciones en lo que después se llamó el CUC, Comité de Unidad Campesina.

4 Publicado en la UCA de El Salvador en 1984: Esa muerte que nos hace vivir. Estudio de la religión popular de Escuintla, Guatemala.

Page 98: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Camino de vida en la investigación del hecho religioso96

Encuentro No. 102, 91-107, 2015

En eso, el obispo de Escuintla en la costa sur nos pidió hacer un estudio de la religiosidad popular de su diócesis. Pensamos que en esa religiosidad se encuentran chispas de protesta, de acuerdo a lo de Marx, que la religión es el opio del pueblo, opio que calma el dolor pero hace soñar, y que la religión es el llanto de la criatura oprimida, llanto que puede ser un grito, y aceptamos la demanda y nos organizamos, algunos jesuitas junto con un par de amigas antropólogas, para hacer la investigación.

De allí salió el librito que se publicaría en El Salvador, llamado Esa muerte que nos hace vivir, que terminé de escribir en la ciudad de México, anegado en llanto. Y es que en el trabajo de campo, cosa muy humana, nos enamoramos locamente con una de las amigas y en la lucha por discernir de mi vida salí de Guatemala para poner tierra de por medio. El dolor por el que pasé fue el mayor de mi vida, el de una noche oscura, como dice San Juan de la Cruz. En el proceso de discernimiento yo gasté mucha tinta reflexionando sobre mi vida. Pero a la vez tenía este compromiso con el obispo. Tenía que escribir algo. Y había cierta presión, porque teníamos otro compromiso, que era ir a apoyar cuanto antes a la revolución sandinista desde nuestras especialidades. Entonces, embargado en mi problema, no pude menos de trasladarlo a la interpretación de la religiosidad popular, como si fuera mi propio espejo. Qué me importa, dije, si no sigo normas establecidas de análisis. Pero sí las seguí, porque se me vino a la mente de nuevo Turner y su liminalidad, ya que yo mismo estaba en un estadio liminal, ni aquí, ni allá, o acababa de pasarlo, al decidir seguir en la Compañía de Jesús, a pesar de que otros compañeros la hubieran dejado. Entonces, fiché como en un mes de trabajo todo mi material y en una sola tarde estructuré todas las fichas, colocando el nacimiento y la muerte, como primeros capítulos, el primero, la entrada de la vida, y el segundo, la salida de la vida, dos umbrales, para los cuales hace falta una aceptación social.

No creo que falseé o violenté los datos con mi experiencia. En ellos no mencioné mi experiencia para nada, pero sí llené los datos con la experiencia, casi como si estuvieran para reventar. Myrna Mack, la antropóloga que fue apuñalada en 1990 por el ejército, me contaba que leería luego el librito y subrayaría el capítulo de la muerte, como si ella leyera un prenuncio de la suya. Ella conocía lo que había detrás de esas líneas. Ella conocía también Quiché Rebelde y debe haber notado que era la misma mente analizante, un caso u otro, pero que en Esa muerte que nos hace vivir, lo que yo decía no era oído, sino vivido. El título quedó así, porque hay muertes que son estériles, que no nos hacen vivir, pero hay otras que sí son vida, y que las estériles son las falsas muertes, que ordinariamente son las que buscamos, para usarlas como escudo frente a la muerte verdadera, la mía, la que me toca, que es MUERTE, y por eso la rehuimos, pero esa es la que nos da vida. En realidad, de esta crisis yo salí como resucitado, llorando a mares detrás de las paredes, a escondidas, pero nuevo, casi podría yo decir, reluciente, como se lo dije una vez a Ellacuría al volver de México a Centro América pasando por El Salvador, “Ellacu, ¡he muerto!” Pero estaba vivo. Y él, el gran líder y el de una inteligencia poderosa, así lo veíamos nosotros, sólo calló y admiró. Todavía me remueve. Ustedes han sentido lo que es esta muerte en vida. Ustedes me entienden. Aprovéchenla en sus estudios. No la divorcien de la vida. Las dicotomías son un enemigo perverso.

Con esa herida fui a Nicaragua en 1980 trabajando en la Reforma Agraria desde un centro de investigación llamado CIERA (Centro de Investigación y Estudios

Page 99: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

97

Encuentro No. 102, 91-107, 2015

Camino de vida en la investigación del hecho religioso

de la Reforma Agraria). No puedo extenderme a la experiencia de investigación en la Nicaragua Nicaragüita. Desde allí seguíamos con ojos revolucionarios el auge popular y guerrillero en Guatemala, pero también las masacres. Desde allí organizamos la vuelta a la patria con unos compañeros. Eso nos llevó a visitar los campamentos de refugiados en 1982 y constatar que las noticias de las masacres genocidas no eran una exageración. Tuve la suerte o el don de oír a uno de los sobrevivientes de una de esas masacres, cometida el 17 de julio de 1982 en una finca aldea llamada San Francisco del Municipio Nentón, situada junto a la frontera con México. Encontré a los sobrevivientes de la masacre en un ejido chiapaneco llamado La Gloria. Don Mateo nos contó – y yo lo grabé – cómo había sobrevivido después que apilaron sobre él los cadáveres de los hombres que habían matado ese día y cómo se había escapado después de hacer una oración a los muertos que lo rodeaban: “compañeros, ustedes ya están libres, no me agarren, déjenme ir en libertad”. Y sintió fuerza, se paró, se quitó las botas de hule, abrió la ventana del juzgado auxiliar donde se encontraba encerrado y, como una culebra, para que no lo oyeran los soldados que tocaban las grabadoras robadas de los ranchos, se escapó a México, donde al día siguiente lo recibirían los ejidatarios que lo conocían porque venía a cortar café a Chiapas. Yo le pregunté, “Don Mateo, ¿usted iba triste?” ¿Iba triste cuando iba caminando hacia el ejido? Había perdido muchos familiares. La masacre se había llevado 376 personas. “Don Mateo, ¿usted iba triste?”. Él me contestó, “No, no iba triste, iba como bolo, no sé si es de día o es de noche, voy sin comer nada, como si hubiera destazado un animal, voy sin sombrero”. Yo, entonces, me di cuenta de que él iba en un estado de liminalidad, no sólo porque iba cruzando la frontera, sino porque no era de nadie, ya que su grupo prácticamente había desaparecido. Era el hombre de la noche oscura. Como yo. Pero con otro tipo de muerte. Él, sin aceptarla todavía, abrumado, como bolo, confundido. Y mi persona, ya del otro lado de la liminalidad. De ese lugar salí como bañado de sangre y redacté el desarrollo de la masacre de acuerdo a las tres partes de la teoría de Turner, la premasacre, la masacre y la huída del sobreviviente. Llevé esa buena noticia, porque era buena noticia su sobrevivencia, a la reunión de antropólogos de los Estados Unidos en la ciudad de Washington a fines de 1982.

Allí, juristas de Americas Watch nos dijeron que era difícil probar genocidio dada la cláusula del “como tal”: destrucción parcial o total de un grupo étnico, racial, religioso, ¡como tal! Pero nos armamos de valor y montamos una presentación, metiéndonos tal vez en un coto ajeno, el de los juristas, para el Tribunal de los Pueblos en Madrid a principios de 1983. El Tribunal condenó al Gobierno de Guatemala de genocidio, pero ese dardo, viniendo de Madrid, donde el alcalde era un izquierdista, y viniendo en un momento en que la represión había disminuido en la ciudad de Guatemala, fue ignorado, como un dardito. Es otro campo de reflexión, pero no quiero desviarme, la aplicación de la antropología a los derechos humanos. Es buena, pero puede ser un corsé.

Page 100: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Camino de vida en la investigación del hecho religioso98

Encuentro No. 102, 91-107, 2015

3. La fe en la revolución: Ixcán. El campesino indígena se levanta (Falla, 2015b)5

El encuentro con esa masacre enorme me hizo preguntarme por el proceso que había culminado en ese acto de represión genocida. ¿Cómo comenzó? ¿Cómo se unió el campesinado, especialmente de las áreas indígenas, a él? Como ya dije, al escribir mi tesis sobre San Antonio Ilotenango, Quiché, yo no logré imaginar cómo esa población podría algún día apoyar a un movimiento armado revolucionario.

En esos tiempos se nos abrió el Ixcán (guatemalteco) a un grupo que deseábamos hacer pastoral de acompañamiento al modo sugerido por Monseñor Romero y Ellacuría. Después de hablar con la guerrilla que controlaba la zona, entramos. El grupito tenía el objetivo pastoral de hacer presente a Dios en esa zona destituida de agentes de pastoral. Pero, yo entré no sólo para hacer trabajo pastoral, sino para responderme cómo se había iniciado ese proceso. Entré como antropólogo.6

El “así llamado” trabajo de campo consistió en estar durante cinco meses en 1983 y hablar con la gente que estaba bajo la montaña, preguntándoles cómo habían colonizado la selva desde 1966 hasta 1983 y cómo se habían incorporado en la organización que apoyaba a la guerrilla. Entre las razones que daban aparecía el factor religioso, no el único. Entonces, al escribir, junté toda la dinámica religiosa en un capítulo. Una de las cosas que se responden en ese capítulo es cómo se fue dando el proceso desde el no matar del mandamiento de la ley de Dios hasta el aceptar la realidad de la guerra. Era una guerra en que uno debía defenderse y debía atacar para lograr el objetivo revolucionario de la toma del poder y la transformación de la estructura social. Entonces, debía aceptar el acto de matar a una persona. El proceso mental no fue doloroso, como cuando se daba la conversión religiosa estudiada en la tesis, sino gradual y lento. El momento definitivo se sellaba con la incorporación en la organización clandestina de la guerrilla, aunque no fuera para combatir, sino únicamente para apoyar con tareas.

En cierta manera nosotros, sacerdotes que trabajamos en esa área de guerra, pasamos por un proceso semejante. No éramos combatientes, pero apoyábamos la guerra y la justificábamos. Evidentemente, la justificación del campesinado indígena y de nosotros, agentes de pastoral, no se daba en el aire; no era sólo una acto de argumentación, sino, como ya dije, tenía como correlato social el nexo organizativo. Influyó la Teología de la Liberación, pero ésta no concluía necesariamente en el apoyo a la lucha armada. En el caso del Ixcán, dos cosas fueron muy importantes. Una, influyó en el campesinado el que cuadros guerrilleros, con quienes los campesinos se encontraban bajo la montaña, les hablaran en clave religiosa y en su idioma de cómo Dios apoyaba la guerra y Moisés mismo la había practicado y les dieran el ejemplo de cómo de catequistas algunos habían pasado a ser guerrilleros. Una segunda: se

5 Es el volumen 3 (2015) de una colección de Escritos llamada Al atardecer de la vida… Escritos de Ricardo Falla sj. y editada por AVANCSO, URL y EDUSAC.

6 Ver Falla (2015a). En ese libro, escrito en 1994 y reeditado recientemente por EDUSAC, se explica la vida en la selva del Ixcán y la pastoral de acompañamiento.

Page 101: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

99

Encuentro No. 102, 91-107, 2015

Camino de vida en la investigación del hecho religioso

profundizó la aceptación de la guerra y se extendió con la experiencia de la represión del ejército. Ese sí fue un momento de gran dolor que convirtió al campesino indígena definitivamente hacia la guerra. Se involucró en tareas y su apoyo se hizo ya una realidad del diario vivir, como parte de una subcultura de resistencia, donde el elemento religioso era muy importante. Así también para nosotros, como agentes de pastoral de acompañamiento en la resistencia, la guerra fue una actividad en la que participamos, no como combatientes, ni tampoco como orgánicamente vinculados con la vanguardia (guerrilla), pero sí con toda el alma, haciendo presente a Dios entre las comunidades de población en resistencia (CPR, se llamaban).

Mucho se puede hablar sobre el papel de la fe religiosa en una guerra revolucionaria impulsada por dirigentes no religiosos, incluso algunos ateos que en sus campamentos enseñaban el marxismo leninismo.

Pero yo encontré otra realidad que estuvo presente en muchas de las masacres y que luego afloraba en la autodefensa durante la guerra. Era el uso del argumento religioso para no practicar la autodefensa impulsada por la guerrilla y para confiar en el ejército, so capa de ponerse en las manos de Dios. Así murieron muchos en 1982. No huyeron cuando el ejército se acercaba y fueron masacrados por él. ¿Por qué no huyeron? Ellos decían que se ponían en la mano de Dios. ¿Pero era esa la razón verdadera? Allí es donde la sospecha es siempre buena para analizar. Los compañeros, es decir, la guerrilla, decían que porque eran contrarrevolucionarios y no es que confiaran en Dios, decían, sino que confiaban en el ejército y por eso no huían. Si huían se declaraban enemigos del ejército y éste los perseguiría, y por eso no huían pensando que los tratarían bien, como amigos, por no haber huido. Pero se equivocaron. El ejército había perdido toda medida de discernimiento (¡¡genocidio!!) y los acabó. Pensó que eran mentirosos. No les creyó. Pensó que levantaban la biblia, pero secretamente le daban comida a la guerrilla. Y los acabó. En un próximo volumen, escrito hace 30 años y que pronto se publicará explico esto.7

4. La espiritualidad maya: El Popol Wuj. Una interpretación para el día de hoy (Falla, 2013b)

Quisiera entrar ahora a la investigación de una etapa más tranquila, la de la espiritualidad maya. (Esta parte de la conferencia fue prácticamente improvisada. Ahora la redacto. Véase abajo el Anexo, de lo que llevaba escrito.)

Salí del Ixcán porque el ejército encontró un buzón con mis papeles y debía informar a la iglesia de lo sucedido. El obispo de la diócesis no quiso ya que volviera y fui destinado a Honduras, donde permanecí desde 1983 hasta 2001. Ya firmada la paz en Guatemala volví, residiendo ahora en un pueblo kiché llamado Santa María Chiquimula, donde trabajo apoyando a la parroquia y escribiendo.

Al volver de Honduras encontré un movimiento bastante fuerte dentro de la iglesia de Guatemala de revalorización de la espiritualidad indígena. Habían influido en él, el aniversario de los 500 años (1992), el premio Nóbel concedido a Rigoberta

7 Véase también el artículo Martirio. Algunas reflexiones espirituales (2011) en Falla (2013a, pp. 351-370).

Page 102: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Camino de vida en la investigación del hecho religioso100

Encuentro No. 102, 91-107, 2015

Menchú y la Carta Pastoral de los obispos sobre la inculturación del Evangelio en las culturas autóctonas. En ella los obispos de Guatemala pedían perdón por el desencuentro de la conquista o invasión y se preguntaban cómo pagar la deuda de los costos de las masacres y violencia contra las culturas que había acompañado a la primera evangelización. También, en 1996 se firmó la paz y se ratificó el acuerdo ya firmado sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, donde se reconoce el derecho a su espiritualidad.

Encontré alrededor de la iglesia de Santa María Chiquimula un movimiento de revalorización de la cultura maya con relaciones hacia Chiapas en talleres de crecimiento en clave maya, talleres de Teología India y Ejercicios espirituales también en clave maya. Se formó luego un equipo llamado Qajb’al Q’ij (Occidente) que da talleres de espiritualidad maya, cuyos “horcones”, como dicen, son el calendario maya y el Popol Vuh. Es decir, me encontré al volver de Honduras con algo muy distinto de 1970, cuando había vivido en el pueblo vecino de San Antonio Ilotenango. Antes, la iglesia fomentó el rechazo de prácticas importantes de la espiritualidad maya kiché, que ahora pretende apreciar y enaltecer.

Hemos insistido en enfocar el estudio del Popol Vuh en Santa María Chiquimula con maestros y maestras kichés, teniendo presente lo que el mismo texto dice, que es un ilb’al re , como un cristal en el que se ven e interpretan para la acción los acontecimientos. Es el mismo enfoque que don Samuel Ruiz recomendaba para la interpretación de la biblia, un ojo en el texto y el otro en la realidad, para que el texto ilumine la realidad y para que la realidad ilumine el texto.8

Pongo un ejemplo. En el último taller antes de la segunda vuelta de las elecciones nacionales para presidente y vicepresidente (25 de octubre recién pasado) nos preguntamos: ¿qué nos enseña el Popol Vuh? ¿Cómo debemos elegir entre los dos candidatos? Evidentemente, el Popol Vuh no nos va decir en concreto por quién votar, pero nos puede dar criterios y luces para no equivocarnos. Entonces, trajimos el pasaje en que los dos héroes Junajpú e Ixbalanké bajaron a Xibalbá y se encontraron con cuatro caminos. Ya sus padres se habían encontrado con los mismos, aunque tuvieran colores un poco cambiados, y ellos habían comenzado a ser derrotados allí. No supieron elegir. En cambio, los dos jóvenes, sí. Se metieron por el mismo camino negro de sus padres, pero con conciencia. Ellos conocían el interior de Xibalbá, porque su madre era de allí. La conciencia los llevó a darse cuenta de que inmediatamente después del cruce de caminos se encontrarían con los señores de Xibalbá y que era crucial conocerlos para no ser derrotados. Entonces, mandaron a un zancudo (xa’n) que se acercó al primero de todos los señores que estaban sentados en orden. Lo picó, pero no reaccionó. El señor era de palo, como un espantapájaros muy bien adornado, que parecía vivo. El zancudo fue al segundo, lo picó y tampoco reaccionó. También era de palo. Luego zumbó para picar al tercero y este reaccionó, “¡Ay!”, dijo. Y entonces el cuarto que estaba a su lado le preguntó, “¿Qué te pasó, Jun Kamé?” Luego, el zancudo picó al cuarto, quien también brincó y dijo, “¡Ay!”, y el que estaba a su lado le preguntó, “¿Qué te pasó, Wuqub’ Kamé?”, declarando su

8 “… el texto ilumina la realidad y en la misma realidad descubre el sentido del texto de una forma muy natural” (Ruiz García, 2003, p. 153).

Page 103: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

101

Encuentro No. 102, 91-107, 2015

Camino de vida en la investigación del hecho religioso

nombre espontáneamente como el anterior. Y luego picó al siguiente, y el de al lado le preguntó, cuando dijo “¡Ay!”, “¿Qué te pasó, Xikiripat?”. Y así sucesivamente, hasta que todos los nombres de los grandes señores de la muerte fueron revelados y los jóvenes no fueron derrotados porque habían conocido las identidades de todos ellos.

Las lecciones para la elección presidencial fueron muy sencillas. Una, que había que entrar por el camino de la muerte, el camino negro, pero a sabiendas de que nos encontraríamos siempre con muchas pruebas. Dos, que no fue en el cruce de caminos donde se encontraba la prueba, sino que las pruebas serían progresivas. Tres, que es necesario conocer la identidad de los candidatos a través de sus reacciones espontáneas. Cuatro, que esas reacciones espontáneas no se dan cuando se mueven en espacios políticos arreglados, porque les interesa proyectar una imagen, que no es la verdadera. Quinto, que no se va a elegir a un individuo, hombre o mujer para presidente, sino a todo un grupo o equipo. Y sexto, que el primero del grupo puede ser una figura muy engalanada, pero que detrás de él están los que de verdad mandan. Este punto resultaba muy importante para no dejarse llevar por la imagen atractiva del candidato comediante y descubrir detrás de él a los militares escondidos. Tal vez las lecciones no sirvieron mucho, porque sospecho que la mayoría de maestros y maestras jóvenes, que ya manejan las redes sociales, estaban encandilados con el famoso comediante Jimmy Morales. Pero sí les sirvió para comprender la realidad política y para conocer el texto como algo actual e importante.

Este es el método seguido en el libro El Popol Vuh. Una interpretación para el día de hoy, que está siendo usado en talleres de jóvenes mayas, mujeres y hombres, que ya dominan el arte de la escritura, como aparece en la portada y contraportada.

Nuestra idea de espiritualidad, sin embargo, no se ciñe al conocimiento del Popol Vuh o del calendario. La espiritualidad maya es algo más amplio. Les cuento un ejemplo. Se acaba de celebrar en la cumbre de Alaska, donde hace tres años el gobierno mató a seis indígenas kichés, el aniversario de esa fecha: 4 de octubre. La directiva de los 48 cantones de Totonicapán organizó la ceremonia y trajo a un líder espiritual de Chinique, Quiché. Cuando el fuego se estaba consumiendo, éste pidió que la directiva saturara sus varas junto al fuego. Entonces, uno de la directiva tomó el micrófono y dijo que “Yo no puedo pasar porque tengo otra fe”. Era un evangélico. Todos quedamos un poco electrizados. Pero el aj q’ij dijo con calma que allí no se forzaba a nadie y que la espiritualidad maya tenía la capacidad de abrazar a diversas creencias y religiones.

Para terminar quiero dar tres posturas, muy generales por supuesto, que tal vez se pueden descubrir en la actualidad dentro de la iglesia católica de Guatemala frente a la espiritualidad maya. Las he encontrado a nivel de agentes de pastoral, incluso obispos, y a nivel de base. La primera es de incompatibilidad. Es decir, de aquellas personas que juzgan que existe una incompatibilidad entre la espiritualidad maya y el evangelio. Incompatibilidad es una forma elegante de decir que “eso es del diablo”, “que no volvamos al pasado”, que son “los extranjeros los que no quieren que progresemos y vienen a levantar esas cosas que ya estaban muriendo”. Se refieren, sobre todo a la concepción de espiritualidad más ceñida a creencias y ritos tradicionales, como el calendario maya, pero también abogan por que la

Page 104: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Camino de vida en la investigación del hecho religioso102

Encuentro No. 102, 91-107, 2015

espiritualidad en sentido más amplio se deje morir.Una segunda es la del diálogo interreligioso. Ven a la espiritualidad maya

como otra religión, al estilo del hinduismo, donde se reconoce que está presente Dios, pero que es distinta del cristianismo y del catolicismo. Con ella hay que dialogar, pero no se deben dar confusiones y sincretismos. Esa tendencia es una expresión de la interculturalidad. El diálogo entre ambas tradiciones religiosas debe darse para fortalecer la lucha por la justicia en el mundo y en Guatemala y la lucha por el medio ambiente, como aspecto de esa misma justicia.

Y una tercera, que es la de una inculturación del evangelio que lleva a casi una identificación entre la espiritualidad maya, entendida en su sentido estricto, y la espiritualidad cristiana. Un ejemplo, la anterior no admitiría el que un católico, ni menos un sacerdote, practicara el calendario maya. En cambio, esta sí. Esta identificación, más práctica que teórica, tiene como consecuencia cierta dicotomía, y es que las mismas personas que son sujeto de la espiritualidad maya distingan en la práctica los espacios donde se practica. Si estamos en un taller de espiritualidad maya, no mencionamos a Jesucristo. Si estamos en una misa, nos ajustamos al rito católico occidental, aunque se le adorne con formas litúrgicas mayas, como el altar en el piso de los cuatro puntos cardinales.

El objetivo de la inculturación consiste en que el mensaje del Evangelio llegue hasta las raíces de la cultura. Según ella, el Evangelio no es ajeno o extraño a ninguna cultura del mundo, ya que desde la creación están en ellas las semillas del Verbo. Entonces, cuando el Evangelio se acerca a ellas, empata con ellas como con algo propio. Eso sí, lo que hace falta para que se dé este empate es que el Evangelio se desnude de la cultura occidental y de los paradigmas colonizadores inconscientes y profundos de los que son portadores sus agentes. Por eso, no podrá haber una profunda inculturación si el sujeto de esa inculturación no es el mismo pueblo. Y no podrá haber una profunda inculturación, si no hay una actitud crítica, tanto frente a la propia cultura de la que se desprende el Evangelio al inculturarse, como frente a la cultura en la que se incultura.

La inculturación es aceptada por las tres tendencias mencionadas, pero de distinta manera. El punto que hace la diferencia es el entendimiento de la cultura y la espiritualidad maya. La primera considera algunos elementos de la misma como incompatibles, la segunda, como distintos, y la tercera, como abiertos al Evangelio. O puesto de otra forma, la primera considera que esos elementos no forman parte de las semillas del Verbo, la segunda, que sí, pero están superados por la revelación cristiana, y la tercera, que sí, pero que no están superados.

Eso sí, me parece que en el tratamiento del hecho religioso no podemos ser ingenuos. En toda expresión religiosa, occidental o maya, hay engaños. Por eso mismo, en la investigación del hecho religioso no se puede admitir una actitud neutral, libre de valores. La misma investigación debería llevar en sí la crítica de la religión y de su espiritualidad. Las lecciones del marxismo en este terreno nos son muy provechosas.

Se podría intentar describir las posturas del movimiento maya frente al cristianismo. Probablemente se dan imágenes que son espejo de las anteriores. Pero ya no tenemos espacio para seguir adelante.

Page 105: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

103

Encuentro No. 102, 91-107, 2015

Camino de vida en la investigación del hecho religioso

5. Conclusiones: a modo de pixab’ de un jabalí de pelo blanco9

Acerquémonos sin miedo a la investigación del hecho religioso, aunque hayamos renunciado a la fe religiosa y no sepamos al principio cómo manejarla. Tal vez queremos negarla y nos incomoda un poco que en el ambiente religioso de nuestros países se nos imponga el lenguaje religioso por todos lados.

Acerquémonos en lo posible sin prejuicios. Siempre nos quedaremos cortos. Las personas muy fervientes suelen pensar que poseen la verdad y que no pueden aprender de las demás, sino que tienen que comunicar tal cual lo que viven.

Acerquémonos con humildad, nosotros como antropólogas y antropólogos, a encontrar la sabiduría del pueblo, pero no perdamos la sospecha de que por todos lados las ideologías se esconden detrás de lo religioso. Humildes, pero no ingenuos. Si bien, en el hecho religioso hay semillas de rebelión y transformación hacia la justicia, también hay engaño. A veces el engaño es craso y fácilmente desmontable, a veces es muy sutil, y nos involucra a nosotros mismos en nuestro afán crítico. Sin embargo, también hay que advertir que es muy fácil y resbaladizo el tránsito de la actitud crítica a la hipercrítica. La hipercrítica, al hacer filo al lápiz, quiebra la mina.

Acerquémonos también con apoyos teóricos. Si tenemos la capacidad, desarrollemos la teoría a partir de los grandes autores, pero no nos despeguemos de la realidad y de la praxis. Quizás uno de los principios teóricos para distinguir la autenticidad de la experiencia religiosa es que no hay fe auténtica sin una exigencia de justicia. Y para nuestro trabajo, no en Europa, ni Estados Unidos, ni en Rusia…, sino aquí en América Latina, pensemos si es posible una transformación social profunda sin las motivaciones religiosas. Recuerdo las palabras de Fidel Castro en Managua al año de la Revolución Sandinista, es decir, en 1980. Dijo algo así, imaginándose la cadena volcánica que recorre todo el istmo centroamericano: cuando se junta la fe religiosa con la revolución entonces hay una erupción.

Por fin, acerquémonos al hecho religioso como Manuel Castells se acerca al hecho social, sin casarnos definitivamente con ninguna teoría, apegándonos, eso sí, tal vez Castells no lo diga, al dato interior de la experiencia, de modo que al hacer investigación la hagamos con la inquietud de comprendernos a nosotros mismos desde el espejo de la realidad.10 Si es el caso, sin miedo a perder mi fe atea, porque si es auténtica, se profundiza, porque el ateísmo, el humilde, está enraizado en la mente humana. Creo yo, pues….

R.Falla sj

9 Pixab’ en kiché se llama a los consejos de las gentes mayores.10 En el prólogo a su obra en tres volúmenes, La era de la información, Castells dice: “Y, sí creo, a pesar

de una larga tradición de errores intelectuales a veces trágicos, que observar, analizar y teorizar es un modo de ayudar a construir un mundo diferente y mejor” (2002, p. 30). Observar, analizar y teorizar en continua interacción. Y en su “perspectiva teórica” postula la organización de la sociedad por un tríptico de relaciones: de producción, de experiencia y de poder (p. 40). Y, en cuanto a la experiencia, dice, “la experiencia se estructura en torno a la relación de género/sexo, organizada en la historia en torno a la familia y caracterizada hasta el momento por el dominio del hombre sobre las mujeres” (p.41).

Page 106: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Camino de vida en la investigación del hecho religioso104

Encuentro No. 102, 91-107, 2015

Anexo

(De la 4ª parte, escrito pero no leído)

La nada verde, la nada fértil: El Popol Wuj. Una interpretación para el día de hoy

Quisiera entrar ahora a la investigación de una etapa más tranquila, la investigación de la espiritualidad maya y en particular de la experiencia de la nada. La nada, al fin y al cabo, está emparentada con la noche oscura.

Hace poco escribí este librito, citado arriba. Pero la preocupación por la comprensión de la mentalidad maya kiché me viene desde el origen del estudio de la antropología. En Innsbruck, al estudiar teología, me topé con una traducción alemana con el texto en kiché, hecha por Schultze Jena (1944), y me empatiné hasta hacer la tesina sobre la imagen de Dios en el Popol Vuh. Fue el origen para que buscara a la antropología como auxiliar en el entendimiento de la mentalidad no occidental. Pero me quedó la desazón de que yo había metido en el Popol Vuh los conceptos cristianos que tenía en mi cabeza y que eran esos mismos conceptos los que había descubierto. En efecto, no fue sino cuando fui a Ilocab cuando empecé a barruntar las diferencias de los kichés vivos, su organización social y su espiritualidad, con la nuestra y con mis ideas de Dios. O sea que la preocupación por entender la religiosidad maya, la religiosidad de esta otra cultura que nos inunda, estuvo en el comienzo de este camino de vida en la investigación religiosa.

Murió Luis Enrique Sam Colop (2008), un kiché del municipio de Cantel, Quetzaltenango, que tradujo al castellano el Popol Vuh con notas muy eruditas en 2008. A él le pidieron, antes de morir, un taller para agentes mayas de pastoral. A defecto de Luis Enrique, me agarraron como sustituto y de allí resultó el esfuerzo de poner en un libro lo que se conoce del Popol Vuh hasta el momento, en forma resumida, e interpretarlo, como decía don Samuel Ruiz para el estudio de la biblia, con un ojo en el texto inspirado y otro ojo en la realidad. Tenía bastante material porque en el pueblo donde resido, Santa María Chiquimula, un pueblo 99% kiché, veníamos teniendo un taller sobre el Popol Vuh con un grupo de maestros y maestras, algo desordenado y poco sistemático, que iba buscando su temática de acontecimientos nacionales, para iluminarlos con el Popul Vuh. Por ejemplo, si tenemos una consulta popular sobre proyectos transnacionales, ¿qué nos dice el Popol Vuh de la forma como se llega a la decisión a través de la consulta? Y nos íbamos a los Dioses que viajan desde los cuatro puntos cardinales, separados por distancias infinitas, a conferir sus conocimientos para encontrar lo que tanto les angustiaba, porque ya llevaban tres fracasos, que era, qué debía entrar en el ser humano para que pudiera agradecer a los creadores y formadores. Consulta para encontrar el maíz.

Sé que este método puede llevar al peligro en que caí al principio de sacar lo que meto, pero este es un riesgo permanente, el riesgo que lleva la interculturalidad. La multiculturalidad exagerada o multiculturalismo supone una distancia cuasi infranqueable de una cultura a otra y nos lleva al aislacionismo. La interculturalidad hace hablar a las culturas entre sí.

Page 107: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

105

Encuentro No. 102, 91-107, 2015

Camino de vida en la investigación del hecho religioso

Entonces, comencé con el Popol Vuh por sus comienzos. Por los nombres de los Dioses. No me detuve mucho allí, porque puede ser un laberinto donde uno se pierde, si uno no conoce bien las referencias sociales e históricas que corresponden a ellos. Yo no las conozco bien, estoy atrasado en la arqueología. Sólo por etimologías, puede uno desviarse. Entonces, pasé a la creación, especialmente al método que sigue el Popol Vuh para hacernos experimentar ESO innombrable que solemos llamar Dios (he allí otro obstáculo, usar un vocablo castellano con una innumerable serie de connotaciones) y que el Popol Vuh llama de muchas maneras, una Corazón del Cielo y Corazón del Mar. El método consiste en experimentar la nada, antes de experimentar al que saca a las criaturas de ella. Para ello el libro sagrado comienza quitando los objetos criados en una enumeración sistemática desde la gente, el animal y el pájaro, el pez y el cangrejo, hasta el árbol y la piedra, la cueva y el barranco, el pajón y el bosque. Un ejercicio de imaginación que nos lleva a un silencio completo y a una oscuridad absoluta. Pero el Popol Vuh no quita el cielo, que está vacío, y sobre todo no quita el mar, que, sin embargo, está en absoluta calma y sin ningún ser concreto que lo habite. Allí es donde uno o una puede detenerse para experimentar la nada. No hay objetos, pero sí hay mar y sí hay cielo, pero ellos no neutralizan la experiencia de que un día nada existió y que todo estaba en calma, en silencio y en oscuridad.

Entonces, ¿cómo se interpreta la nada, si hay mar? Ordinariamente, los intérpretes bíblicos suelen aquí agarrarse de que los Dioses que van a surgir de este tipo de concepción son limitados, porque les preexiste una realidad que es el caos o como se llame a ese mar original, representado por algún monstruo horrible. Muchos desprecian la concepción primitiva. En el librito que escribí yo trato de mostrar que en esta concepción maya kiché hay algo muy profundo y es que de esa nada surge la tierra, lo cual quiere decir que hay una semilla en esa nada, no una semilla localmente ubicada en un centro, sino dispersa en todo ese mar, el cual debe concebirse también como nada, pero como nada fecunda, o para ponerle un color que entonces no se le veía porque no había salido el sol, una nada verde, para diferenciarla de una nada estéril. Porque si la nada no encerrara en sí la posibilidad de las cosas criadas, y fuera pura contradicción y pura imposibilidad, entonces no habría dios en el mundo que pudiera sacar de ella la creación. Ahora bien, esa semilla, ínsita en toda la extensión de la nada, es la que el Popol Vuh concentra para darle un soporte imaginativo y un objeto de adhesión de fe en la serpiente emplumada que brillaba en el centro del mar, como Uk’u’x palo. La creación, entonces, no es un acto extrínseco, sino como el de la semilla en un vientre, un impulso desde dentro. Este impulso se parece a una emanación panteísta, pero no necesariamente se ha de entender así, ya que aunque esta fuerza está presentísima en todas las criaturas, como identificándose con ellas y haciéndolas a ellas la representación de la divinidad, sin embargo se distingue de todas ellas, porque nadie puede igualarse al Corazón del Cielo y Corazón de la Tierra, como pretendió hacer Wuqub’ Kaqix. Es una relación de difícil comprensión, como son todas las comprensiones filosóficas que se acercan a meter la divinidad en conceptos.11

11 Juan Hernández-Pico, sj. me hace notar que en la biblia (Bereshit bará Elohim) “bará” es “crear” de la nada, contrapuesto al hacer “alfarero” del capítulo 2 del Génesis (ver 2 Mac 7, 28).

Page 108: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Camino de vida en la investigación del hecho religioso106

Encuentro No. 102, 91-107, 2015

Es esta difícil comprensión, en forma de espiritualidad ecológica, la que en la actualidad nos hace falta para enfrentar la crisis de la globalización en la naturaleza, una especie de mística que valora los objetos de la naturaleza como si fueran divinos, porque lo son, pero que se atreve a usarlos, porque no lo son. No ponemos nuestro énfasis en la comprensión intelectual, sino en la experiencia sobrecogedora de la intuición, que consiste en la experiencia de nuestra nada interior.

Avanzando un poco más, encontramos en la nada interior diversas tendencias de espiritualidad que se concretizan en distintas épocas o grupos sociales o funciones. Una es la tendencia activa de la espiritualidad constructora que experimenta en sí misma la nada a pesar de ser constructora. Arranca de Tz’aqol y B’itol, el par que en tensión construyen y dan forma a la existencia. Otra, la tendencia afectiva de la espiritualidad más teñida de amor que del vacío y de la ausencia de la persona amada experimenta su presencia en todas las cosas bellas y curiosamente en todas las cosas que le recuerdan su profundo dolor. Arranca de Alom y K’ajolom, la Madre y el Padre, que a la vez son él y ella que se aman. Y por fin la tendencia de la espiritualidad más iluminativa, que insiste en la intuición, en la luz, en los ojos que todo lo atraviesan, y es la espiritualidad más propia del Popol Vuh, probablemente de la tradición del Popol Vuh del norte contemplativo de Tikal y Chichén Itzá, no tanto del Popol Vuh de guerreros kichés. Ella arranca de Tepeu y Q’ukumatz, que despiden luz en la oscuridad del centro del Mar. Evidentemente, esta construcción de tres tendencias espirituales a partir de los seis (o cinco) nombres principales de los Dioses pueden ustedes decir que es arbitraria, y lo es en cierto modo, porque es una simbolización para el uso en nuestros días de la palabra kiché, pero no lo es, porque la virtualidad de estos textos universales es múltiple.

Referencias bibliográficas

Castells, M. (2002). La era de la información.Vol. 1. México, Distrito Federal: Siglo XXI Editores.

Falla, R. (2007). Quiché Rebelde. Estudio de un movimiento de conversión religiosa, rebelde a las creencias religiosas tradicionales, en San Antonio Ilotenango, Quiché (1948-1970). (2da Ed.). Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Falla, R. (2013a). Del proceso de paz a la masacre de Alaska: Guatemala 1994-2012. Colección Al atardecer de la vida: Escritos de Ricardo Falla, sj., Vol. 1. Guatemala: AVANCSO, URL, EDUSAC.

Falla, R. (2013b). El Popol Wuj. Una interpretación para el día de hoy. Guatemala: AVANCSO.

Falla, R. (2015a). Historia de un gran amor. EDUSAC: Guatemala.Falla, R. (2015b). Ixcán. El campesino indígena se levanta Al atardecer de la vida:

Escritos de Ricardo Falla sj., Vol. 3. Guatemala: AVANCSO, URL y EDUSAC. Miranda Ribadeneira, F. (1974). El humanista ecuatoriano. Aurelio Espinosa Pólit.

Cajica, Puebla. Colección Desarrollo y Paz, Quito. Ruiz García, S. (2003). Cómo me convirtieron los indígenas. (2ª. Ed). Cantabria:

Sal Terrae.

Page 109: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

107

Encuentro No. 102, 91-107, 2015

Camino de vida en la investigación del hecho religioso

Sam Colop, L. E. (2008). Popol Wuj: Traducción y notas. Guatemala: Cholsamaj. Schultze-Jena, L. S. (1944). Popol Vuh. Das heilige Buch der Quiché-Indianer von

Guatemala. Stuttgart-Berlin: Kohlhammer.Turner, V. (1967). The Forest of Symbols: Aspects of Ndembu Rituals. (1ª ed.). Ithaca &

London: Cornell University Press. Turner, V. (1969). The Ritual Process: Structure and Anti-Structure. (1ª. Ed.). Chicago:

Aldine Pub. Co. Van Gennep, A. (1909). Les rites de passage. Paris: Émile Nourry. Vorgrimmler, H. (2004). Karl Rahner. Experiencia de Dios en su vida y en su pensamiento.

Santander, Sal Terrae.

Page 110: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Normas editoriales de la revista Encuentro

Encuentro es una publicación científica cuatrimestral de la Universidad Centroamericana (UCA).Publica artículos y ensayos inéditos en español o en inglés que sean el resultado de investigacionesempíricas o de reflexiones teóricas o filosóficas sobre cualquier aspecto de la realidad nicaragüense ocentroamericana. Incluye de forma regular artículos originales, avances investigativos, artículos derevisión, comentarios de libros, conferencias, comunicaciones breves y secciones específicasencargadas por el Comité Editorial de la revista.

En casos excepcionales, cuando su calidad amerite su difusión, se publicarán artículos que hayan sidopublicados previamente en medios cuyo segmento de lectores no coincide con el de Encuentro.

Todos los artículos podrán ser publicados posteriormente en cualquier medio, siempre y cuando elautor brinde su consentimiento y se suministren los datos de su publicación en Encuentro.

Tipos de artículos1. Originales: Se presentarán en español o en inglés. Tendrán una extensión de entre 3,000 y

10,000 palabras (incluyendo las referencias bibliográficas y los anexos de cualquier tipo). Elmanuscrito deberá contar con las siguientes secciones: página frontal, resumen, abstract, texto,referencias bibliográficas.Página frontal: Incluye el título del artículo en español y en inglés, nombres y apellidos de losautores en el orden en que aparecerán en la publicación, centro de procedencia de cada uno(institución, departamento, ciudad, país,), dirección postal completa del autor a quien debedirigirse la correspondencia, teléfono y correo electrónico.Resumen: Tendrá una extensión máxima de 250 palabras. No contendrá citas bibliográficas niabreviaturas. Al final del resumen deben figurar de 3 a 5 palabras clave.Abstract: Es una traducción al inglés del resumen y las palabras clave.Texto: Cada apartado deberá estar encabezado de forma adecuada. Los subapartados deberánestar correctamente subtitulados.Referencias bibliográficas: Deberán estructurarse de acuerdo a las normas APA.

2. Avances investigativos: Tendrán entre 3,000 y 5,000 palabras (incluyendo las referenciasbibliográficas y los anexos de cualquier tipo). El manuscrito deberá contar con las mismassecciones que un artículo original.

3. Artículos de revisión: Tendrán entre 3,000 y 5,000 palabras (incluyendo las referenciasbibliográficas y los anexos de cualquier tipo). El manuscrito deberá contar con las mismassecciones que un artículo original.

4. Comentarios d e libros, conferencias y comunicaciones breves: Tendrán una extensión máximade 3,000 palabras. Deberá incluirse información sobre los autores.

Instrucciones a los autores

Todos los manuscritos deberán emplear el estilo APA (American Psychological Association) tantopara las citas dentro del texto como para la elaboración de la lista de referencias bibliográficas. La nocumplimentación de éstas obliga al Comité Editorial de la revista a devolver el original a sus autorespara que lo ajusten a dicha normativa.

Proceso editorial: Todos los artículos originales serán evaluados de manera anónima por revisoresexpertos que decidirán recomendar o no la publicación del manuscrito. Durante el proceso editorial,la editora mantendrá correspondencia con los autores.

Remisión de propuestas: Los manuscritos deben ser remitidos por correo electrónico [email protected], o [email protected]

Revista Encuentro, Universidad Centroamericana. Apartado postal 69. Managua, Nicaragua.Teléfonos: 2278-3923 al 27 ext. 1241

Normas Editoriales108

Encuentro No. 102, 108, 2015

Page 111: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Article types

Original Articles: The manuscript must be presented in English or Spanish. The length of the manuscript must be between 3,000 and 10,000 words (including references and attachments of any kind). The manuscript should have the following: title page, abstract, keywords, text/body and references in APA Style.

Title: Include the title in Spanish and English, full names of all authors in the order in which they shall appear in the publication, the affiliation of each (institution, city and country), full postal address of the author to whom correspondence should be addres-sed, phone and email.

Abstract: It should not exceed 250 words. Do not include citations or abbreviations of any sorts. At the end, include 3 to 5 keywords.

Text/body: Each section should be headed properly. The subsections should be properly labeled.

Research advances: Must be between 3,000 and 5,000 words long (including referen-ces and attachments of any kind). The manuscript should have the same sections as an original article.

Review articles: Must be between 3,000 to 5,00 words long (including references andattachments of any kind). The manuscript should have the same sections as an original article.

Book reviews: Must not exceed 3,000 words. It should include information about the author(s).

Further guidelines:

All manuscripts must use the APA citation style for both in-text citations and for the preparation of the reference list. Failure to use the APA style correctly will require the Editorial Board of the journal to return the manuscript to the authors for the necessary adjustments.

Editorial process: Encuentro is a peer reviewed journal. Through a double-blind process, all original articles will be evaluated by anonymous reviewers who will decide whether to recommend the publication of the manuscript. During the editorial process the editor will keep correspondence with the authors.

Submission of proposals: Manuscripts must be submitted by email to: [email protected] or [email protected]

Manuscript Submission Guidelines

Normas Editoriales109

Encuentro No. 102, 109, 2015

Page 112: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros
Page 113: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Historia de EncuentroFundada en 1968, Encuentro es una publicación cuatrimestral de la Universidad Centroamericana (UCA) de Managua, cuya edición está a cargo de la Dirección de Investigación y Proyección Social de esta universidad. Es una revista con un perfil académico y científico, destinada a investigadores, profesores y estudiantes de educación superior. Su contenido puede ser reproducido citando la fuente y enviando copia de lo publicado a la Dirección de Encuentro. Los artículos publicados expresan las opiniones de sus autores y no necesariamente la opinión editorial de la revista.

La Universidad Centroamericana (UCA) de Managua, fundada por la Compañía de Jesús en 1960, es una universidad privada, de servicio público e inspiración cristiana; recibe apoyo estatal y posee cuatro facultades: Humanidades y Comunicación; Ciencias Jurídicas; Ciencias Económicas y Empresariales; y Ciencia, Tecnología y Ambiente.

Para la organización y gestión de la investigación, la UCA cuenta con: el Instituto de Investigación Aplicada y Promoción del Desarrollo Local Nitlapan, el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA), el Centro de Análisis Sociocultural (CASC), el Instituto de Educación de la UCA (IDEUCA) “Xabier Gorostiaga, s.j.”, el Instituto de Acción Social Juan XXIII, el Instituto de Capacitación, Investigación y Desarrollo Ambiental (CIDEA), el Centro de Malacología y Diversidad Animal, la Estación Solar VADSTENA-UCA, el Herbario Nacional, el Centro de Gestión Empresarial (CEGE), el Área de Desarrollo Agrario (ADAA), el Centro de Biología Molecular (CBM) y la Estación Biológica Juan Roberto Zarruk.

Page 114: información en línea para revistas científicas de … · Banco Central de Nicaragua Lourdes Callejas Solórzano UNAN - León ... “con la inquietud de comprendernos a nosotros

Apdo. Postal No. 69. Managua, NicaraguaTel.: (505) 2278 3923-27 Ext. 1239Fax: (505) 2267 0106E-mail: [email protected]

Para mayor información: