informacion economica no. 168 del 080213.doc

Upload: karina-diaz-acevedo

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Informacion Economica No. 168 del 080213.doc

    1/4

  • 8/18/2019 Informacion Economica No. 168 del 080213.doc

    2/4

    Moneda

    1 mes 4 meses 6 meses 1 a"o 4 a"os 5 a"os a"os

    9:lar 0.20020 0.2 200 0.4$540 0.7$$00 2.42000 2.57000 2.75000

    Euro 0.05500 0.15000 0.2$714 0.4 071

    2

    Inc!u)e costo* se+uro),ete -asta Cu a

    & !ar'(Mrecio de! petr !eo crudo

    !i+ero #7(I% en !a /o!sa deNue a 9or:;

    uel $52.2

  • 8/18/2019 Informacion Economica No. 168 del 080213.doc

    3/4

    Para esta y ediciones anteriores, puede acceder al Portal Interbancario ( http://www.interbancario.cu )Cualquier duda o sugerencia comuníquela a [email protected] ; [email protected] ; [email protected]

    Crecimiento de A. Latina seace!erar0

    El crecimiento económico de América Latinadebería ser mayor en el 2013, encabezado porBrasil, pero las medidas para proteger a laregión de las crisis están frenando laexpansión, dijo Sebastian Briozzo, directorpara América Latina de Standard and Poor'sRatings S ervices.La agencia calicadora espera qu e la región

    crezca u n 3,4% en el 2013, frente a u n avanceproyectado del 2,6% en el 2012. En términosgenerales, América Latina es menos

    vulnerable

    región enfrenta problemas en lo que se reerea dinamismo económico.

    Durante los últimos 10 a 15 a ños, variospaíses d e la región han resuelto el descontrolen el gasto público que lleva a crisis de

    balanza de pagos e hiperinación. Seimplementaron férreos controles d e ga sto pararomper a quellos ciclos, per o ahora estos seestán volviendo víctimas de su propio éxito ylos gobiernos necesitan invertir m ás.

    El crecimiento económico promedio de laregión entre el 2002 y el 2011 fue del 3,6%anual. Para l as 2 principales econ omías de laregión, Brasil y México, la agencia prevéresultados sin dirección clara. Brasil deberíacrecer un 3,2% este añ o, frente a solo un 1%esperado para el 2012. México podríadesacelerarse levemente, cerca del 3,5%,frente a una expansión esperada del 3,8% enel 2012. ( The W all Street Journal )

    /CE re!a>ar2a t?rminos de deudaIr!anda

    El BCE acordó el 07/02/13 relajar lostérminos de la devolución por p arte d e Irlandade los €31 000 millones de d euda en los queincurrió para apoyar a su maltrecho sector

    bancario.

    acuerdo allane el regreso del país a l mercadointernacional de ren ta ja en el 2014, accesoque le permitiría acabar con su dependenciade los préstamos del FMI y la Unión Europea.

    Durante más de 1 año, el gobierno haintentado persuadir a las autoridades de laZona euro de que le permitan ampliar elcalendario de devolución de los p agarés a los

    que recurrió para apoyar a los yadesaparecidos Anglo Irish y Irish Nationwide.

    El BCE se había opuesto a este tipo derenanciación por temor a que violara l a pro-hibición de nanciar directamente a los go-

    biernos europeos. Estos pagarés funcionabancomo una hipoteca en el sentido de que seamortizan, por lo que cada año hay que devol-

    ver parte del capital, junto con los intereses.Varios ministros irlandeses han reiterado

    que alcanzar un acuerdo antes de que acabemarzo, cuando se debe pagar la siguienteanualidad de €3 100 millones, ayudaría alpaís a abandonar el programa de rescateinternacional a nales del 2013. Irlanda ha

    inyectado €64 000 millones, un 40% de suPIB, en su sistema bancario en los ú ltimos 5años y se vi o obligada a a cogerse a un rescatede la UE, el FMI y el BCE a nales del 2010.(The W all Street Journal )

    Con@anza econom2a +rie+a o! i acaer

    Los griegos se volvieron más pesimistas enenero respecto a las perspectivas de sueconomía, según mostró un sondeo el06/02/13, en el cual el principal indicador semantuvo cerca de máximos de 2 años, pero

    bastante lejos de los tiempos anteriores a lacrisis. La Fundación para la InvestigaciónEconómica e Industrial (IOBE) armó que suíndice de conanza en una economía en susexto año consecutivo de recesión cayó hasta

    2NoticiasRe!e antes

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Informacion Economica No. 168 del 080213.doc

    4/4

    Para esta y ediciones anteriores, puede acceder al Portal Interbancario ( http://www.interbancario.cu )Cualquier duda o sugerencia comuníquela a [email protected] ; [email protected] ; [email protected]

    85,8 puntos desde una medición revisada alalza en diciembre de 86 ,9. El índice se basa en indicadores de laconanza del consumidor y lecturas de lasperspectivas comerciales de 4 sectores:construcción, minoristas, servicios -en el cuallas lecturas mejoraron el mes pasado- ymanufactura. En el 2008, antes de que laeconomía griega se hundiera en una crisis, elíndice promedio era 98,6. El IOBE espera quela economía siga en recesión en el 2013, añoen el que el PIB se contraería un 4,6% eimpactaría sobre el desempleo, que ya hasubido casi hasta el 27%. ( Gest ión )

    2NoticiasRe!e antes

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]