informac1o1t extu antje ha - educacionyfp.gob.es46b6c12… · informac1o1t extu antje ha notas...

9
INFORMAC1O1T EXTU ANTJE HA Notas sobre la educación iberoamericana en 1965* PLAN ECUATORIANO DE EDUCACION EL DESARROLO DEL PAÍS EXIGE LA CREACION DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNICA Y SOCIAL La lectura del Plan Ecuatoriano de Educación 1964, presentado por el ministro del ramo, licenciado Hum- berto Vacas Gómez, es una buena prueba del esmero con que en América latina se estudian estos problemas. «El desarrollo de un país supone —afirma el documen- to—la creación de una infraestructura técnica, econó- mica y social adecuada, en la que el elemento humano es el recurso más importante.» No es de extrañar que bajo tales perspectivas la educación ocupe el primer rango de las inquietudes nacionales y que el capítulo más destacado en los presupuestos del Estado sea pre- cisamente el que corresponde al Ministerio de Educa- ción Pública. No sólo subrayan las 278 páginas del informe los aspectos más vitales de la enseñanza en sus relaciones con el progreso económico y social, sino que además muestran la rapidez con que se contagian los conoci- mientos y que todos los países, cualquiera que fuere su grado de industrialización, están sometidos al mismo proceso : el desarrollo exige de manera inexorable una ampliación y un mejoramiento cualitativo de los sis- temas de enseñanza. En el caso del Ecuador la exten- sión de la primaria, la diversificación de la secundaria para abrir el camino a una formación que permita ele- gir entre carreras cortas de tipo profesional medio y la lucha contra el analfabetismo destinada a la in- tegración económica y social de los adultos en los me- dios rurales tienen un carácter prioritario. ¿Cómo proceder a esa transformación rápida de las estructuras escolares, a una ampliación de la matrícula y al mejoramiento cualitativo de la instrucción? El Plan se refiere a todos esos puntos y fija las metas a lograr, ario por ario desde 1964, hasta fines de 1974. Ese detalle permite apreciar el esfuerzo gradual a rea- lizar, en forma paulatina y de acuerdo con las posibi- lidades financieras del país. Lo cual subraya el espíritu de continuidad que debe dominar la gestión general de los asuntos educativos del Ecuador. El licenciado Hum- berto Vacas Gómez, en el debate general celebrado en la última Conferencia General de la Unesco, pudo afir- mar con satisfacción que todos los ecuatorianos sienten como propias las aspiraciones inaplazables del progreso y cuenta con el apoyo de los maestros, de los hombres de pensamiento, de la prensa, de las instituciones y de todos los sectores del pueblo, sin excepción alguna. Para 1973, habida cuenta del crecimiento demográ- fico de la población, habrán de incorporarse a las aulas 400.000 niños más y se habrán construido 9.000 aulas Se publican en estas columnas diversos extractos de notas informativas facilitadas por la División de Prensa de la Unesco, Paris. y creado 7.000 nuevas plazas de maestros. En gran par- te ese esfuerzo de escolarización y de alfabetización de los adultos se hará sentir en las regiones rurales del país y es en la feliz integración de las culturas autóc- tonas y en el mantenimiento en las aulas de los niños indígenas donde habrá de realizarse la tarea más emi- nente, inspirada en una pedagogía muy refinada y no exenta de empeño para adaptarse al medio ambiente. Desde el punto de vista cualitativo, el ministerio se propone reducir la deserción escolar y modificar el sis- tema de exámenes y de promoción entre los grados, lo que equivale a afirmar que América latina, en su con- junto, entra en una nueva época. ESCUELAS PARA TODOS LOS NIÑOS SALVADOREÑOS A FINES DE 1969 La «Memoria de las labores del Ministerio de Edu- cación, 1963-1964» de El Salvador da una idea muy precisa de los progresos realizados en materia escolar en el país y es un reflejo de las tendencias actuales latinoamericanas en el campo de la docencia. La ma- trícula actual arroja una cifra de 378.138 alumnos en la escuela primaria, o sea 29.255 niños más que en 1963. A ese ritmo es posible pensar en que los actuales déficit escolares queden resueltos para fines de 1969. En todo caso, El Salvador se ha impuesto sacrificios considerables para extender la red de centros de en- señanza a la totalidad del país, sin haberlo logrado todavía, pues aún quedan fuera de las aulas unos 200.000 niños, en su mayor parte en las zonas rurales, donde también se da el caso de que 200 escuelas, con unos efectivos de 7.600 alumnos, sólo aseguran la ins- trucción del primer grado de la primaria. El actual titular del ministerio, profesor Ernesto Revelo Borja, está convencido de que la primera con- dición para resolver un problema es plantearlo en for- ma objetiva, y por ello no oculta en la referida me- moria las dificultades que embargan al sistema escolar y le restan buena parte de su eficacia. Mientras en el primer grado aparecen matriculados 133.210 alumnos, en el sexto sólo figuran 28.148, pues la educación pier- de legiones enteras de niños por inasistencia, por en- fermedad, a causa del empleo prematuro de los mu- chachos en los trabajos del campo o del hogar, por .a negligencia de los padres y, sobre todo, por el penoso sistema de la promoción, cuyas pruebas se traducen por una eliminación del 37,6 por 100 de reprobados, siendo sin duda el elemento más perturbador de la vida escolar. Las autoridades, conscientes del peligro y atentas a las observaciones extraídas por la Unesco en el con- junto de los países latinoamericanos, se aprestan a rea-

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORMAC1O1T EXTU ANTJE HA - educacionyfp.gob.es46b6c12… · INFORMAC1O1T EXTU ANTJE HA Notas sobre la educación iberoamericana en 1965* PLAN ECUATORIANO DE EDUCACION EL DESARROLO

INFORMAC1O1T EXTU ANTJE HA

Notas sobre la educacióniberoamericana en 1965*

PLAN ECUATORIANO DE EDUCACION

EL DESARROLO DEL PAÍS EXIGE LA CREACIONDE UNA INFRAESTRUCTURA TECNICA Y SOCIAL

La lectura del Plan Ecuatoriano de Educación 1964,presentado por el ministro del ramo, licenciado Hum-berto Vacas Gómez, es una buena prueba del esmerocon que en América latina se estudian estos problemas.«El desarrollo de un país supone —afirma el documen-to—la creación de una infraestructura técnica, econó-mica y social adecuada, en la que el elemento humanoes el recurso más importante.» No es de extrañar quebajo tales perspectivas la educación ocupe el primerrango de las inquietudes nacionales y que el capítulomás destacado en los presupuestos del Estado sea pre-cisamente el que corresponde al Ministerio de Educa-ción Pública.

No sólo subrayan las 278 páginas del informe losaspectos más vitales de la enseñanza en sus relacionescon el progreso económico y social, sino que ademásmuestran la rapidez con que se contagian los conoci-mientos y que todos los países, cualquiera que fuere sugrado de industrialización, están sometidos al mismoproceso : el desarrollo exige de manera inexorable unaampliación y un mejoramiento cualitativo de los sis-temas de enseñanza. En el caso del Ecuador la exten-sión de la primaria, la diversificación de la secundariapara abrir el camino a una formación que permita ele-gir entre carreras cortas de tipo profesional medio yla lucha contra el analfabetismo destinada a la in-tegración económica y social de los adultos en los me-dios rurales tienen un carácter prioritario.

¿Cómo proceder a esa transformación rápida de lasestructuras escolares, a una ampliación de la matrículay al mejoramiento cualitativo de la instrucción? ElPlan se refiere a todos esos puntos y fija las metas alograr, ario por ario desde 1964, hasta fines de 1974.Ese detalle permite apreciar el esfuerzo gradual a rea-lizar, en forma paulatina y de acuerdo con las posibi-lidades financieras del país. Lo cual subraya el espíritude continuidad que debe dominar la gestión general delos asuntos educativos del Ecuador. El licenciado Hum-berto Vacas Gómez, en el debate general celebrado enla última Conferencia General de la Unesco, pudo afir-mar con satisfacción que todos los ecuatorianos sientencomo propias las aspiraciones inaplazables del progresoy cuenta con el apoyo de los maestros, de los hombresde pensamiento, de la prensa, de las instituciones y detodos los sectores del pueblo, sin excepción alguna.

Para 1973, habida cuenta del crecimiento demográ-fico de la población, habrán de incorporarse a las aulas400.000 niños más y se habrán construido 9.000 aulas

Se publican en estas columnas diversos extractosde notas informativas facilitadas por la División dePrensa de la Unesco, Paris.

y creado 7.000 nuevas plazas de maestros. En gran par-te ese esfuerzo de escolarización y de alfabetización delos adultos se hará sentir en las regiones rurales delpaís y es en la feliz integración de las culturas autóc-tonas y en el mantenimiento en las aulas de los niñosindígenas donde habrá de realizarse la tarea más emi-nente, inspirada en una pedagogía muy refinada y noexenta de empeño para adaptarse al medio ambiente.

Desde el punto de vista cualitativo, el ministerio sepropone reducir la deserción escolar y modificar el sis-tema de exámenes y de promoción entre los grados, loque equivale a afirmar que América latina, en su con-junto, entra en una nueva época.

ESCUELAS PARA TODOS LOS NIÑOSSALVADOREÑOS A FINES DE 1969

La «Memoria de las labores del Ministerio de Edu-cación, 1963-1964» de El Salvador da una idea muyprecisa de los progresos realizados en materia escolaren el país y es un reflejo de las tendencias actualeslatinoamericanas en el campo de la docencia. La ma-trícula actual arroja una cifra de 378.138 alumnos enla escuela primaria, o sea 29.255 niños más que en1963. A ese ritmo es posible pensar en que los actualesdéficit escolares queden resueltos para fines de 1969.

En todo caso, El Salvador se ha impuesto sacrificiosconsiderables para extender la red de centros de en-señanza a la totalidad del país, sin haberlo logradotodavía, pues aún quedan fuera de las aulas unos200.000 niños, en su mayor parte en las zonas rurales,donde también se da el caso de que 200 escuelas, conunos efectivos de 7.600 alumnos, sólo aseguran la ins-trucción del primer grado de la primaria.

El actual titular del ministerio, profesor ErnestoRevelo Borja, está convencido de que la primera con-dición para resolver un problema es plantearlo en for-ma objetiva, y por ello no oculta en la referida me-moria las dificultades que embargan al sistema escolary le restan buena parte de su eficacia. Mientras en elprimer grado aparecen matriculados 133.210 alumnos,en el sexto sólo figuran 28.148, pues la educación pier-de legiones enteras de niños por inasistencia, por en-fermedad, a causa del empleo prematuro de los mu-chachos en los trabajos del campo o del hogar, por .anegligencia de los padres y, sobre todo, por el penososistema de la promoción, cuyas pruebas se traducenpor una eliminación del 37,6 por 100 de reprobados,siendo sin duda el elemento más perturbador de la vidaescolar.

Las autoridades, conscientes del peligro y atentas alas observaciones extraídas por la Unesco en el con-junto de los países latinoamericanos, se aprestan a rea-

Page 2: INFORMAC1O1T EXTU ANTJE HA - educacionyfp.gob.es46b6c12… · INFORMAC1O1T EXTU ANTJE HA Notas sobre la educación iberoamericana en 1965* PLAN ECUATORIANO DE EDUCACION EL DESARROLO

134 [1341

REVISTA DE EDUCACION - INFORMACION EXTRANJERA LX. 176

lizar investigaciones constantes para evitar esa deser-ción escolar y el número de los alumnos repitentes.Entre otras medidas, se prevén el empleo de librosde texto gratuitos, el aumento del número de escuelas,la extensión del servicio de almuerzos escolares en todala República y una distribución más racional del ma-gisterio. Por de pronto, gracias a ese celo del pueblosalvadoreño se advierte una ligera mejoría en la situa-ción y en breve concluirán la primaria completa el32 por 100 de los inscritos, en lugar del 24 del 100actual. Ocupará El Salvador en ese aspecto uno de loslugares más altos de la región.

Aspectos fundamentales del programa a desarrollarson los relacionados con la construcción de aulas a ra-zón de unas mil por ario para absorber el déficit y reno-var los edificios inadecuados; la profesionalización delmagisterio en ejercicio, ya que el 46,3 por 100 carece deltitulo de normalista, y la mejora del equipo pedagógico.El señor Revelo Borja, en la Conferencia de la Unescode 1962, entendió que en esta cuestión el esfuerzo pro-pio ha de ser básico, pues cualquier otro planteamien-to «conduciría a una falsa apreciación de los objetivosde un Estado». La ayuda externa puede jugar un papelpositivo para acelerar el proceso.

MEJORAMIENTO DE LA SUPERVISION.UN PLAN DE OPERACIONESDEL GOBIERNO DE GUATEMALA,LA UNESCO Y LA UNICEF

El plan de acción a realizar por el Ministerio de Edu-cación de Guatemala, con el concurso conjunto de laUnesco y de la UNICEF, es una confirmación de alínea que siguen las actividades internacionales concer-tadas en favor del mejoramiento de la enseñanza, y re-presenta en las circunstancias de una transformacióncompleta de la estructura orgánica de la administraciónescolar, un esfuerzo serio y congruente en favor del me-joramiento cualitativo de la educación. No sólo Américalatina, sino todo el mundo y los países industrializadosen particular, viven con intensidad esa etapa del per-feccionamiento de la instrucción pública, sin cuyo re-quisito no podrán salvarse nunca las deficiencias nilas limitaciones actuales.

En esa batalla el incremento presupuestario paraatenciones escolares es indispensable, y en el caso deGuatemala las sumas destinadas a ese fin mejoraronen el último ejercicio en un 13,24 por 100, tasa im-portante que ha permitido al Ministerio de Educacióncontar con el 12,47 del total presupuesto de la nación.Guatemala está llevando con regularidad un progra-ma tripartito de construcciones escolares a cargo delGobierno, la Agencia Internacional de Desarrollo delos Estados Unidos y las comunidades guatemaltecas,que se ha traducido en los últimos arios por la edifica-ción de 1.588 aulas, estando pendientes de inaugura-ción otras 175, y la iniciativa privada ha aportado ge-nerosamente los medios de erigir en las ciudades otras227 aulas. A largo plazo se pretende proporcionar a to-dos los niños los medios escolares consiguientes, encuya empresa el establecimiento de un régimen desupervisión adecuada y el perfeccionamiento del ma-gisterio son condiciones básicas.

Una reforma de este tipo requiere la ampliación delnúmero de supervisores y la profesionalización de losactuales mediante cursos sistemáticos y alicientes per-sonales de tipo moral, social y económico, para que los

interesados cumplan con eficacia las funciones que seles reclama.

Están previstos en el plan conjunto del Gobierno deGuatemala la Unesco y la UNICEF cursos especialesde perfeccionamiento de los supervisores en ejercicio,la selección cada vez más rigurosa de quienes hayan deingresar en ese cuerpo, tratándose siempre de maestrosidóneos con experiencia de la enseñanza primaria, querecibirán cursos especiales de un ario en institucionesdocentes de nivel superior.

Tales supervisores encontrarán un campo apropiadosi se llevan a cabo los planes gubernamentales de per-feccionamiento de las escuelas normales, nombramien-to inexorable de maestros primarios titulados para to-das las escuelas y ampliación de los grados en laszonas rurales, para que ningún niño reciba menos delos seis arios de enseñanza determinados por la ley.La UNICEF proporcionará recursos importantes parala adquisición de materiales y organización de las ta-reas, y la Unesco, dentro de su campaña para la ge-neralización de la enseñanza primaria, tendrá a sucargo el envío de expertos y de asesores.

PLANES REGIONALESDE CONSTRUCCIONES ESCOLARES

La reunión celebrada en la casa de la Unesco a fi-nes de marzo para coordinar los programas de los cen-tros regionales de construcciones escolares de Asia.Africa y América latina y estudiar la posibilidad de sufuturo desarrollo ha permitido comprobar los progre-sos técnicos extraordinarios realizados en esta materiaen los países de lengua española y portuguesa. El direc-tor del Centro Regional de Construcciones Escolarespara América latina, doctor Gonzalo Abad, enumeróalgunas de las realizaciones conseguidas en Méjico,Bolivia y Perú, así como el resultado de una encuestaefectuada en la República Argentina sobre el estadode los edificios escolares y las medidas consideradaspara remediar las necesidades en nuevos edificios do-centes y la sustitución de los locales en mal estado oalquilados.

Con ello, los expertos reunidos, arquitectos o admi-nistradores de los centros regionales de construccionesescolares, pudieron obtener una visión global del es-fuerzo realizado por los países latinoamericanos en es-tos sectores prioritarios para el desarrollo escolar. Unestudio presentado por el doctor Abad reúne en formaordenada los aspectos técnicos y cuantitativos de losdiferentes programas en curso de realización de lasveinte repúblicas y evalúa en más de 500.000 aulas eltotal de locales a construir en los próximos diez arios.Con ello la región ocupa el lugar de vanguardia y porello los expertos reunidos estimaron que procedía en-cargar al centro de Méjico la coordinación de encues-tas mundiales, bajo el patrocinio de la Unesco, paradeterminar los análisis de costo y los métodos apropia-dos de construcción de tipos de establecimientos desti-nados a la Enseñanza media. Una reunión sobre estosasuntos tendrá lugar en Méjico, con la participaciónde expertos del mundo entero, a principios de 1966.

Los participantes en estas deliberaciones de Parísse mostraron muy interesados por los progresos de laarquitectura mejicana en relación con la producciónde aulas a ritmo acelerado, gracias a los esfuerzos dela Administración del presidente Gustavo Díaz Ordaz,y solicitaron informes sobre un modelo de escuela se-cundaria tecnológica en Netzahualcoyopl (estado de

Page 3: INFORMAC1O1T EXTU ANTJE HA - educacionyfp.gob.es46b6c12… · INFORMAC1O1T EXTU ANTJE HA Notas sobre la educación iberoamericana en 1965* PLAN ECUATORIANO DE EDUCACION EL DESARROLO

176 . LX NOTAS SOBRE LA EDUCACION IBEROAMERICANA EN 1965

[135] 135

Méjico), y que atiende a conciliar las ventajas de unedificio de tipo regular, pero que al mismo tiempo ten-drá a su cargo campañas sistemáticas de educación deadultos de tipo profesional por medio de la televisión.

Otros aspectos de los programas analizados concier-nen a proyectos para el Colegio Secundario DoloresSucre, en Guayaquil (Ecuador), y a los modelos de es-cuelas rurales para la región andina, donde habrán deconstruirse 10.000 aulas y sobre cuyos detalles el Cen-tro de Construcciones Escolares ha reunido una valio-sísima documentación con el fin de obtener tipos deedificios adaptados a las circunstancias locales y encondiciones económicas.

La encuesta efectuada en la República Argentina ci-fra en cerca de 34.000 aulas el volumen de las necesi-dades del país, presentándose el ejemplo como un in-dicio de la voluntad dinámica que anima a Américalatina en el intento de resolver el problema de los lo-cales.

UN CAMBIO EN - EL PANORAMAEDUCATIVO

El profesor Santiago Hernández Ruiz, especialista enlos problemas de la Enseñanza primaria de Américalatina, llama la atención de las autoridades, los educa-dores y la opinión pública sobre los cambios profundosoperados en el panorama educativo de la región entre1956 y 1965, y pregunta si se ha prestado el interés quemerece a los aspectos cualitativos de la enseñanza. Pararesolver «el problema de la educación en las zonasrurales—dice—será preciso administrar la Enseñanzaprimaria completa en todas las escuelas sin excepción,cualquiera que fueren el tipo de su organización y elnúmero de sus maestros».

El trabajo ha sido publicado en el boletín trimestralde la Unesco, titulado Proyecto principal de educación,y su autor examina los aspectos cualitativos del asun-to: escuelas incompletas, defectuosos sistemas de pro-moción, incuria de los padres de familia, fallas admi-nistrativas y pedagogía inoperante. Especial énfasis seconcede a la presencia de «ese tipo insólito de escuelas,empeñadas en despedir a la gran masa de niños de laszonas rurales con unas nociones muy elementales, sinel dominio de la lectura, sin las cuatro reglas, sin co-nocimientos gramaticales, morales, históricos ni geo-gráficos». Adoptar una medida en favor de la escuelacompleta permitiría en el plazo de dos años rebasar losprogresos alcanzados, a costa de tantos sacrificios eco-nómicos, en la última época.

En apoyo de su tesis el autor reune una serie demuestras sobre algunos casos parciales de la regiónrural latinoamericana. En el Uruguay figuran ins-critos en primer grado 18.259 alumnos, y al término dela primaria sólo unos 3.000; en Costa Rica, de 44.734alumnos sólo llegan a sexto grado 6.116; en Panamá,de 34.415 sólo aparecen en sexto grado unos 8.000; enEl Salvador, de 81.087 llegan a sexto 1.581; Venezuelapasa de 182.328 alumnos en primer grado a 5.925 ensexto; de 148.153 alumnos llegamos a 10.137 para elúltimo grado en Ecuador ; las pérdidas en Colombiavan de 221.254 alumnos a 1.785 en quinto grado; pa-samos en Honduras de 67.925 a 1.012 en sexto grado:en Nicaragua, de 44.631 en primer grado sólo apare-cen tres en sexto grado, y en Guatemala las propor-ciones van entre 64.558 alumnos y 236 para el sextogrado.

«Las cifras precedentes—comenta el profesor Her-nández Ruiz— ponen de manifiesto que la educaciónprimaria completa en el medio rural latinoamericanono llega siquiera ni a los niños superdotados, a los quebastaría enseñarles a leer para que estudien y trabajenpor su cuenta... Lo más grave es que, salvo contadasexcepciones, las escuelas de maestro único sólo dan 'aenseñanza de un grado, o a lo sumo de dos, de los seisque corresponden a la enseñanza primaria.»

¿Por qué no se les da a los muchachos de las zonasrurales toda la primaria, como se hacía en esos mismospueblos, igual que en la época lancasteriana9

Versa también este artículo publicado por la Unescosobre el extraordinario esfuerzo efectuado en Améri-ca latina en favor de la generalización de la Enseñanzaprimaria entre 1955 y 1965, durante cuyo período elcrecimiento de los efectivos generales de alumnos fuemuy próximo al 50 por 100, presentándose casos comoCosta Rica, El Salvador, Venezuela, Ecuador, Méjico yBrasil, con proporciones muy superiores.

En 1956, a raíz de la Conferencia de Lima sobre losproblemas educativos de América latina, la situaciónse presentaba en forma aterradora por la deficienciade los elementos esenciales : faltaban docenas de mi-llares de escuelas, centenas de miles de maestros, lospresupuestos destinados a estas atenciones eran insig-nificantes y quedaban sin escuela millones y millonesde niños. Ante ese cuadro tan sombrío, los problemasde orden cualitativo carecían de verdadera significa-ción. ¡Ejemplo extraordinario en la historia de laeducación mundial! Llegamos a fines de 1963 con másde la mitad de los países de la región que cuentan conlos maestros necesarios para la totalidad del censo es-colar, con otros cinco países que adelantan a pasos agi-gantados a esa situación ideal y con sólo cuatro queapenas han rebasado la mitad de las metas previstas.

Opina el profesor Santiago Hernández Ruiz que lanueva situación obliga a meditar y a desplazar la aten-ción a los aspectos cualitativos de la enseñanza, puesno pueden quedar congeladas más tiempo las ansiasculturales, reduciéndolas a un primer y segundo gradode educación, y es preciso reformar cuanto antes elsistema de reprobaciones para el 45 y aun el 75 por 100de los efectivos infantiles, reprobaciones que puedenalcanzar en las zonas rurales hasta al 95 por 100 delalumnado.

Rechaza el profesor Hernández Ruiz la pedagogíasupercientífica, los prejuicios enraizados en el Magis-terio y en las demás jerarquías, que sin razón suficien-te para ello, producto de una organización escolar yde una escuela disminuida, dan de baja antes de quetermine el período de la instrucción a millones de ni-ños de las zonas rurales.

No se trata tan sólo de crear escuelas y de nombrarmaestros, sino además de corregir las aterradoras de-ficiencias, nacidas de dogmas pedagógicos «que no con-ciben un maestro capaz de desempeñar el oficio encualquier situación escolar... Los niños—es una cielas conclusiones de este trabajo—tienen derecho a re-cibir la primaria completa y existen escuelas y maes-tros suficientes para impartirla».

FUNCIONAMIENTO DE LAS BIBLIOTECASARGENTINAS

«Se ha comprobado que, en conjunto, tanto las bi-bliotecas de verdadera significación como los bibliote-carios, graduados o no, son insufientes para influir

Page 4: INFORMAC1O1T EXTU ANTJE HA - educacionyfp.gob.es46b6c12… · INFORMAC1O1T EXTU ANTJE HA Notas sobre la educación iberoamericana en 1965* PLAN ECUATORIANO DE EDUCACION EL DESARROLO

136 [1361

REVISTA DE EDUCACION - INFORMACION EXTRANJERA LX . 176

en forma decisiva en el movimiento cultural del país.»Así lo afirma el señor Carlos Alberto Giuffra, presi-dente de un grupo de trabajo encargado por la comi-sión nacional argentina para la Unesco de estudiarlos aspectos más notables de la acción bibliotecariacon vistas a una renovación de los centros de lec-tura.

El Boletín de la Unesco para las Bibliotecas publicaestas conclusiones preliminares, contribuyendo así aplantear el problema de la cultura popular sobre unabase general sumamente ambiciosa.

A juicio del señor Carlos Alberto Giuffra, es hora decorregir el estado en que se encuentran las bibliotecasde Argentina y de América latina para responder a lasexigencias de la vida contemporánea, y las autoridades—es el punto central del pensamiento del presidente—no harán más que agravar las crisis futuras si no dana quienes tienen voluntad de superarse las posibilida-des de capacitación representadas por el libro, ya queestamos en una era tecnológica en que las poblacionesmal preparadas culturalmente no acertarán a desen-volverse. En líneas generales se están produciendo enla Argentina dos situaciones extremas: el caso de bi-

bliotecas cuyo personal directivo lucha victoriosamentepara mantenerlas en un rango razonable y el de otrasexpuestas a la extinción por falta de recursos humanosy económicos. Es un mecanismo muy complejo, progre-sivo en algunos casos e ineficaz en otros por lo anti-cuado de los fondos, la exigüidad de los locales y ho-rarios sumamente breves.

Junto a la escuela, el diario, la radio, el cine y la te-levisión, la biblioteca ha de ser un instrumento de in-tegración cultural, y las respuestas recibidas muestranla existencia de centros de lectura eminentes y de bi-bliotecas dignas de mejor suerte, en las que se preci-saría un personal técnico mejor preparado. En todocaso es urgente la creación de un clima nacional favo-rable al fomento bibliotecario.

Quisieran quienes han intervenido en la encuesta dela comisión nacional argentina favorecer la apariciónde una nueva época caracterizada por la comunicaciónconstante entre todas las instituciones, por la confec-ción de catálogos particulares y generales, por una bue-na voluntad que determine la preparación de bibliote-carios y de especialistas encargados de regentar algodistinto de un depósito de libros, hogares culturalesdonde el canje, la circulación del libro, el empleo demicrofilms y de la foto-duplicación sean la regla ge-neral. La Biblioteca Nacional y la del Congreso cuentancon recursos para ocupar el lugar que debería corres-ponderles, y muchas bibliotecas universitarias realizanuna obra eminente: las de la Universidad de BuenosAires poseen 1.300.000 volúmenes y 27.000 títulos depublicaciones periódicas.

Otros servicios de calidad provienen de la Caja Na-cional de Ahorros Postal, la Lincoln y la biblioteca deldiario La Prensa, que atiende a más de 80.000 lectores.

SEMINARIO EN BOLIVIA SOBREENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

¿Cuál es el estado actual de la enseñanza de lasciencias exactas y naturales? ¿Habría que enriquecerlos materiales empleados? ¿Cómo mejorar el funcio-namiento de la inspección y la calidad de los profeso-res de primaria y secundaria en las asignaturas decarácter científico?

Esos son los graves interrogantes a que han tratadode contestar treinta y ocho educadores de Bolivia enun seminario celebrado en La Paz y cuya documenta-ción ha sido publicada recientemente por la misión dela Unesco en dicho país. De la respuesta que recibanlas preguntas citadas dependerá en alto grado el des-envolvimiento pedagógico de América latina.

La enseñanza de estas materias es demasiado teóri-ca; el alumno en general no aprende a resolver pro-blemas concretos en las ramas de la matemática, lafísica, la química, la biología y las ciencias naturales.Los libros de texto adecuados son escasos, el Magiste-rio carece de cursos monográficos, de ocasiones pararevisar como haría falta los métodos empleados y pre-parar materiales y aparatos para el ejercicio de lasprácticas científicas. Por eso el informe es un verda-dero alegato para que con toda urgencia se reformenlos programas. Existen en Bolivia 254 colegios secun-darios a los que ingresan anualmente 15.000 de los25.000 alumnos que concluyen la primaria. La deserciónes muy elevada en el bachillerato, y entre el primeroy el segundo grados los efectivos se reducen en un60 por 100, y sólo concluyen los estudios el 15 por 100de los que ingresan. La falta de vitalidad de la ense-ñanza científica trae como resultado que en estas asig-naturas se produzca el mayor índice de reprobación,por el orden siguiente: matemáticas, física, químicay ciencias naturales.

Las repercusiones afectan también a los rendimien-tos escasos de las facultades científicas, a las que endefinitiva tratan de acceder alumnos que no siemprecuentan con la necesaria preparación.

Estudió este seminario los problemas pendientes yla manera de fomentar la vocación entre los niños yadolescentes, dando para ello a la enseñanza primariay secundaria la continuidad para que el alumno en-cuentre aligerado el camino a la educación superior.Sin esas mejoras será difícil que la escuela puedacontribuir al desarrollo económico y social.

Autores nacionales distinguidos y expertos de laUnesco expusieron en numerosas conferencias ese pun-to de vista, así como los métodos de la enseñanza pro-gramada para la física, la didáctica especial empleadaen estas asignaturas y la evolución de nuestra propiacultura, cada vez más influida por los conocimientoscientíficos. Mereció particular atención el principioenunciado por el director general de la Unesco, señorRené Maheu, sobre el valor capital de las ciencias paralograr en los países en vías de desarrollo una mutaciónque les permita utilizar plenamente sus recursos hu-manos y naturales.

EVALUACION DEL PROYECTO PRINCIPALDE LA UNESCO SOBRE EDUCACION

El director general de la Unesco, señor René Maheu,está tomando las medidas oportunas para acometer enbreve la llamada «evaluación del proyecto mayor parala extensión y mejoramiento de la Enseñanza primariaen América latina», operación llena de interés para elmundo de la pedagogía, pues permitirá una estimacióncircunstanciada de los progresos realizado en Américalatina, en la esfera de la enseñanza, entre 1957 y 1963.

¿Cuál es el interés de una encuesta de este género?Personalidades prestigiosas de la educación, el planea-miento y la administración, la formación del profeso-rado y la estadística tratarán de especificar los éxitos

Page 5: INFORMAC1O1T EXTU ANTJE HA - educacionyfp.gob.es46b6c12… · INFORMAC1O1T EXTU ANTJE HA Notas sobre la educación iberoamericana en 1965* PLAN ECUATORIANO DE EDUCACION EL DESARROLO

176 . LX NOTAS SOBRE LA EDUCACION IBEROAMERICANA EN 1965

[137] 137

y las dificultades encontradas a lo largo de ocho ariosde actividades. Al recomendar este estudio, la Confe-rencia General de la Unesco tuvo muy en cuenta lasopiniones expresadas en repetidas ocasiones por lospropios educadores y responsables de la vida latino-americana, pues lo ocurrido en esos arios tiene unaimportancia considerable en la historia del desenvol-vimiento escolar y resultará relativamente fácil abar-car los detalles en una veintena de paises en plenodesarrollo económico y social. La variedad de condi-ciones en que la escuela se ha desarrollado es un ali-ciente más para que esa encuesta ofrezca una multitudde enseñanza y de experiencias para todos los paísesde la tierra.

Por eso es de notar que esa propuesta fué acogida congran entusiasmo por las delegaciones europeas, asiáticasy africanas. Todos los sistemas educativos se benefi-ciarán de esa visión sintética que se trata de lograrsobre sistemas que representan no menos de 250.000escuelas de primera enseñanza y una población eva-luada en 1960 en no menos de 25 millones de alumnos.Los modelos , iniciativas y seminarios celebrados entodos los paises y la obra efectuada en las universi-dades de La Plata (Argentina), Santiago (Chile) y SanPablo (Brasil); las realizaciones de las normales aso-ciadas al Proyecto Principal en San Pablo del Lago(Ecuador), Pamplona (Colombia), Jinotepe y San Mar-cos (Nicaragua) y Tegucigalpa (Honduras), podrántener aplicación, en ciertos casos y circunstancias, alas realidades de otros continentes.

En opinión del director general de la Unesco, estaevaluación imparcial se referirá a la acción desplegadapor la organización y, sobre todo, a la gestión reali-zada por los propios ministerios de educación. Los in-crementos de la matrícula escolar primaria, el des-arrollo de los presupuestos de educación, las transfor-maciones del programa escolar, el rendimiento peda-gógico y los intentos para retener en las clases almayor número de muchachos, constituyen facetas deprimordial interés para todos, no sólo al interior dela región latinoamericana, sino en los 117 estadosmiembros de la Unesco.

Por otro lado, América latina ha sido la región queha marcado el camino en la instalación de oficinasnacionales de planeamiento, tendencia que se ha co-municado con rapidez increíble en todos los países, alamparo de unas facilidades idiomáticas y culturalesque dan precisamente al estudio que se intenta unvalor de conjunto imposible de ignorar.

docencia quienes carecen de las calificaciones indis-pensables. Los 721 maestros que ahora se forman cu-bren las necesidades de las escuelas, cuyo númerocrece también sin cesar..

La tarea se inició con carácter experimental en lasdos escuelas normales asociadas al Proyecto Principalde la Unesco: la de Jinotepe para varones y la de SanMarcos para señoritas; en ambas cursan sus estudiosunos mil alumnos, y fueron seleccionadas precisamen-te porque respondían al tipo general observado en lamayor parte de las regiones rurales de América latina.El Gobierno mejoró los sueldos de los catedráticos,dándoles el carácter de profesores de tiempo completo.y se procedió también a una selección más rigurosadel estudiantado, introduciéndose nuevos principiosideas para la renovación de las asignaturas, y sobretodo, de la práctica escolar, en las escuelas anejas.

El profesorado y los aspirantes a maestros cobraronnuevos alicientes en la carrera y de esas escuelasnormales partieron constantemente misiones cultura-les hacia las localidades inmediatas con un radio deacción de 150 kilómetros. Varias guías pedagógicas yotros materiales de instrucción sirvieron para enrique-cer el ambiente y para ir con paso seguro a la reformade los exámenes y sistemas de promoción. Las ciencias,la matemática especialmente, la psicología, la estadís-tica y la filosofía de la educación recibieron un granimpulso.

Siguiendo ese ejemplo de las escuelas normalesasociadas, las actuales escuelas normales, y en especialla llamada rural, subió de tres a cinco arios el tiempode estudios para la formación de un maestro, que sinperjuicio de considerar los problemas especiales delcampo ha quedado equiparado al de las zonas ur-banas.

La inspección, por su parte, ha sufrido una profundametamorfosis, pues más de 80 inspectores han idoobservando las labores pedagógicas de las normalesasociadas y centenares de maestros han participado enejemplos concretos y eficaces de ejercicio de la do-cencia. Y como no hay nada mejor que una buenaescuela primaria, para que todo el sistema escolar seconmocione, en Nicaragua se aspira ahora a cubrir laetapa de la orientación y la enseñanza profesional. Elmagisterio, animado de una fe profunda, se da cuentade que los adolescentes deben encontrar en la ense-ñanza el medio que les lleva a adquirir un oficio conel que desempeñar una misión en el desarrollo econó-mico y social del país.

ESCUELAS NORMALES ASOCIADAS(NICARAGUA)

La comparación entre 100 y 721 maestros formadosanualmente en las escuelas normales refleja el ex-traordinario cambio producido en la educación nica-ragüense, en el curso de los seis últimos arios. Lasautoridades tomaron como cosa propia este problemade la formación del magisterio y con decisión plausi-ble acometieron la reforma completa del sistema, ob-teniéndose resultados impensables, en un país en don-de el 66 por 100 de los maestros eran empíricos.

Cursillos, seminarios, prácticas y toda clase de fa-cilidades han permitido a muchos de ellos adquirirel codiciado título y, por otra parte, la ampliación delos centros formativos y la creación de escuelas nor-males ha cerrado la posibilidad de que accedan a la

LA ESCUELA ARGENTINA YLAS DIFICULTADES ECONOMICASY SOCIALES

Uno de los ejemplos más notables de la adaptaciónde la escuela a las condiciones económicas y socialesdel medio ambiente, es el que está ocurriendo en lasregiones andinas de la República Argentina, provinciade la Puna Jujeña. Una misión de la Unesco cooperaen el encuentro de soluciones adecuadas para vencerlas dificultades de la geografía y de la historia, paraque la enseñanza pueda ser administrada a todos losniños, sin excepción alguna.

Este esfuerzo notable forma parte del programa indi-genista andino efectuado bajo los auspicios de la Or-ganización Internacional del Trabajo, y cuyos aspectoseducativos a cargo de la Unesco se extienden de manera

Page 6: INFORMAC1O1T EXTU ANTJE HA - educacionyfp.gob.es46b6c12… · INFORMAC1O1T EXTU ANTJE HA Notas sobre la educación iberoamericana en 1965* PLAN ECUATORIANO DE EDUCACION EL DESARROLO

138 [138]

REVISTA DE EDUCACION - INFORMACION EXTRANJERA

LX .176

•particular a varias provincias de Bolivia, Chile yEcuador.

El problema más grave es el de la deserción forzosade los alumnos, por razones económicas, pues los habi-tantes se hallan impelidos a emigrar de manera tem-poral a las zonas cálidas de Jujuy y Salta para ocu-parse en las faenas de la zafra. Las localidades andinasquedan con una población muy reducida durante muybuena parte del ario, los elementos indispensables paraguardar los rebaños. En tales condiciones los exper-tos y las autoridades responsables de la educación estánexaminando con extraordinaria simpatía la reformade los calendarios locales y la organización de un cen-so de emigrantes con especificación de los lugares dedestino, para que las familias puedan continuar conla enseñanza en los nuevos lugares donde provisional-mente se establecen.

Existe en la zona de la Puna Jujeña un gran amorpor la cultura y la educación, con un historial dignode mención en cuanto al esfuerzo educativo en las27 escuelas provinciales y las 37 nacionales en funcio-namiento. Con gran esfuerzo siguen su marcha losprogramas de construcción de nuevos edificios en lascomunidades de Ciénago Grande, Lagunillas, LomaBlanca y Pan de Azúcar y actualmente se estudia laposibilidad de organizar los servicios de suministro deleche para los escolares, a fin de resolver las dificul-tades derivadas del aislamiento de la población y lasdistancias, a veces considerables, que los alumnos hande recorrer en su cotidiano trayecto entre el hogar yla escuela.

Por otro lado, el magisterio y los expertos de :aUnesco, secundados por todas las fuerzas espiritualesy económicas del país, tratan de reforzar en la pobla-ción el sentimiento, muy vivo, de que la escuela es elmejor acicate para el desarrollo económico y socialdel medio ambiente; se favorece la reunión en laslocalidades céntricas de los maestros de las distintascomarcas y se estudian en voz alta todos los problemasinherentes al fomento de la riqueza local. La escuelaaparece así dispuesta a jugar un papel activo en elproceso de cambio indispensable a ese despertar delas iniciativas, y provoca en los alumnos y maestrosuna actitud renovadora de los valores humanos y so-ciales.

Las visitas de los escolares a las estaciones agro-pecuarias más cercanas, dependientes del INTA, y laparticipación en las tareas de repoblación forestal,contribuyen a presentar programas de enseñanza ín-timamente relacionados con la existencia mismas delas comunidades.

ANTECEDENTES PARA EL PLANEAMIENTODE LA EDUCACION CHILENA

Bajo el título «Algunos antecedentes para el pla-neamiento integral de la educación chilena», el minis-terio editó en Santiago a fines de 1964 un volumendestinado a explicar las etapas precedentes al examende conjunto de los problemas escolares y al encuentrode soluciones que coloquen a la escuela en el princi-pal agente del desarrollo ético, económico y social delpaís. En más de 300 páginas y 41 cuadros estadísticos,que cubren todos los aspectos teóricos y numéricos delasunto, se encuentra reflejada una vez más la madu-rez política de Chile, sin olvidar la importancia deuna tarea ardua, paciente y minuciosa de la Comisiónde Planeamiento, responsable de este logro sustancial.

El libro refleja un adelanto indiscutible en una ma-teria por demás difícil, pero Chile ha tenido la fortunade contar con sociólogos, economistas, investigadoresy profesionales de la enseñanza que con celo y cautelahan analizado las facetas del planeamiento y su pre-paración. No es árida la lectura del trabajo, pues encada palabra y en cada párrafo se advierte un afánespontáneo de mejoramiento cualitativo de la educa-ción, sin cuyo requisito no sería posible alcanzar losfrutos apetecidos.

Si se atiende a una exigencia, muchas veces subrayadapor la Unesco, respecto a la participación de la opiniónpública en los procesos del planeamiento, resultarámuy oportuno señalar uno de los grandes aciertos dela publicación. En sus páginas aparecen extensos ex-tractos de los artículos de la prensa de Santiago en1963 y 1964, destacando los valores de la enseñanzay sus cambios, el interés del planeamiento, la forma-ción del profesorado, el analfabetismo, la necesidadde aulas y, sobre todo, los textos o resúmenes de decla-raciones muy importantes de los hombres representa-tivos de la vida política, religiosa y cultural del país,Ello da una idea del papel activo desempeñado porlos medios de información en la renovación espiritualde Chile.

Desde que la Unesco reunió en Lima, desde 1956, laconferencia regional sobre educación gratuita y obli-gatoria, hasta el momento en que se presentaron, en1964, a la consideración del Congreso Nacional Chilenolos proyectos de ley sobre planeamiento, creación de laJunta de Auxilio Escolar y Becas y el Plan nacional deedificaciones escolares, transcurren ocho arios de unaactividad incansable, regional y nacional, en torno alas nuevas tendencias para la renovación y reorgani-zación racional de la enseñanza. Todos esos esfuerzoslatinoamericanos y chilenos están recogidos en estevolumen del Ministerio de Educación y para el obser-vador y los especialistas de la pedagogía comparadadel mundo entero, todos estos antecedentes constituyenuna explicación del impulso que ha guiado a la edu-cación latinoamericana en este terreno del planeamien-to, donde ha sido en gran parte la adelantada de lasnuevas corrientes.

Gozó Chile de una gran experiencia, de la bondadde los servicios de su estadística escolar y de recuentode las necesidades de la mano de obra, de especialistasde renombre en todos los ramos conexos con el pla-neamiento y, sobre todo, la opinión pública y los diri-gentes demostraron un entendimiento razonable con-siderando la educación como lo más importante delpatrimonio nacional, algo en lo que la cooperación detodos constituye el principio más importante. El mi-nisterio contó con el asesoramiento del profesor OscarVera, funcionario de la Unesco y coordinador de lacomisión chilena de planeamiento.

ACTIVIDADES PEDAGOGICASDE LA UNESCOEN AMERICA LATINA

Según los datos de un informe preliminar del señorRené Maheu, director general de la Unesco, las acti-vidades pedagógicas de la Unesco fueron muy intensasen América latina durante el ario que acaba de ter-minar: el planeamiento, la iniciación de los trabajosdel Centro Regional de Construcciones Escolares paraAmérica Latina, los seminarios sobre formación demaestros y el considerable impulso dado a las inves-

Page 7: INFORMAC1O1T EXTU ANTJE HA - educacionyfp.gob.es46b6c12… · INFORMAC1O1T EXTU ANTJE HA Notas sobre la educación iberoamericana en 1965* PLAN ECUATORIANO DE EDUCACION EL DESARROLO

176.LX NOTAS SOBRE LA EDUCACION I BEROAMERICANA EN 1965

[139] 139

tigaciones pedagógicas y a la preparación de personalespecializado en el desarollo de la vida de las peque-ñas comunidades, constituyen los puntos más sobresa-lientes.

El planeamiento de la educación ha sido para eldirector general de la Unesco el terreno en el quemejor podría exteriorizarse la eficacia de la ayudatécnica internacional, y así el informe destaca las nue-vas tendencias que se manifiestan, gracias a los tra-bajos de la sección correspondiente del Instituto Lati-noamericano de Planeamiento Económico y Social enSantiago de Chile. Tuvo lugar el tercer curso de for-mación de especialistas, al que concurrieron cuarentay tres participantes de 15 países latinoamericanos. Lainvestigación versó sobre los temas de un interés espe-cífico más urgente, como el examen de los métodos deplaneamiento y su adaptación a las condiciones deAmérica latina, sobre el desarrollo de un sistema ade-cuado de información regional, sobre los avances de laeducación y sus proyecciones en el futuro y, finalmente,sobre las circunstancias que concurren a dar a los sis-temas escolares la eficacia y el necesario rendimiento.

La región, por otra parte, ha sido en 1964 un terrenoideal de experimentación en estas importantes mate-rias, y con el concurso de 19 expertos, la Unesco des-arrolló actividades sobre administración de la ense-ñanza, sus esferas conexas y las técnicas del planea-miento en Argentina, Bolivia, México, Chile, Colombia,Ecuador, la República Dominicana, Panamá, Paraguay,Uruguay y Venezuela. Destaca también el señor Maheulas labores de la misión conjunta de la Unesco y laAID, de los Estados Unidos, para la redacción de unplan de desarrollo educativo, con vistas a la selecciónde proyectos especiales que pudieran contar con unaayuda financiera externa en Colombia.

Párrafo especial merece en el informe el comienzode las labores del Centro Regional de ConstruccionesEscolares para América Latina, creado por acuerdoentre el Gobierno de México, la Unesco y la Organi-zación de los Estados Americanos, cuya documentaciónsobre el estado actual de las edificaciones, las prácti-cas y diseños más empleados, constituye un elementode trabajo envidiable.

A pesar de este aumento de las actividades en terre-nos tan importantes, no sufrieron interrupción en 1964los trabajos relativos a la extensión y mejoramientode la enseñanza primaria en América latina, sobretodo desde que el Comité Consultivo, compuesto dedelegados de todos los países de la región, se felicitódel incremento registrado en los efectivos de la ense-ñanza primaria, con más de nueve millones de nuevosalumnos, y propuso algunas medidas encaminadas amejorar los rendimientos, pues sigue siendo muy graveel hecho de que sólo concluyan los estudios primariosel 22 por 100 de los niños inscritos.

Progresan en la región las investigaciones pedagó-gicas, y entre otras, la Oficina Regional de Educaciónde la Unesco, instalada en Santiago de Chile, señalalas relacionadas con el estudio de las condiciones mo-rales, sociales y económicas del magisterio latinoame-ricano en el nivel primario y secundario, habiéndosepreparado monografías sobre la obra social de la es-cuela, la práctica de la enseñanza en los estableci-mientos de formación del magisterio y la confecciónde materiales auxiliares del maestro, cuyos resulta-dos aparecerán en 1966.

El CREFAL, Centro Regional de Educación Funda-mental para América Latina, prosiguió la preparaciónde 63 especialistas de 17 paises en el desarrollo de lavida de las pequeñas comunidades y otros 21 becariosparticiparon en seminarios sobre la alfabetización de

los adultos. Detalle importante para asegurar la efica-cia de esos trabajo es el hecho de que otros 20 gra-duados de cursos anteriores, que regentan posicionesde responsabilidad en los programas latinoamericanosen favor de las comunidades, en 14 países, asistieron aestudios intensivos especialmente dedicados al inter-cambio de experiencias y al análisis de los resultadosalcanzados hasta la fecha.

La Unesco también prosiguió su cooperación con losprogramas de la OIT en la región andina y en con-tacto con los gobiernos de Argentina, Bolivia, Chile,Ecuador y Perú. Varios cursos y seminarios sobreeducación de adultos tuvieron lugar en Bolivia, Ecua-dor y Perú.

Sesenta educadores de los distintos países latinoame-ricanos participaron en los programas de las universi-dades asociadas de Santiago de Chile y San Pablo(Brasil), mientras las escuelas normales asociadas dePamplona (Colombia), Santiago del Lago (Ecuador),Tegucigalpa (Honduras) y Jinotepe y San Marcos (Ni-caragua) prosiguieron sus trabajos con nueva resonan-cia al generalizarse los métodos experimentados en lasdemás instituciones de formación de maestros de lospaíses respectivos. Por otra parte, expertos de la Unescoparticiparon en el desarrollo de 17 cursillos sobre el me-joramiento de maestros, inspectores y directores deescuelas en Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Guate-mala, El Salvador y Honduras.

Otros detalles ofrecidos en el informe del directorgeneral de la Unesco se refieren a la participación de12 expertos en el estudio de los problemas de prepara-ción de profesores de primaria y secundaria en Boli-via, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,Haití, Jamaica, Paraguay y Perú. Los problemas dela educación rural y la lucha contra el analfabetismoocuparon a otros seis expertos en Agentina, Boli-via, Chile y Ecuador. La enseñanza de las ciencias enChile, Nicaragua, Honduras y Paraguay requirió elenvío de Guatro especialistas de la Unesco y otroscuatro participaron en investigaciones de pedagogíay psicología en Brasil, Chile y Trinidad y Tobago.Siete expertos más efectuaron trabajos diferentes sobremateriales audiovisuales y supervisión escolar en Bo-livia, Costa Rica, Chile, Paraguay y Trinidad y Tobago.

Finalmente, los programas conjuntos de la UNICEFy de la Unesco progresaron satisfactoriamente en Bo-livia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala yHaití en relación con el entrenamiento de maestrosy la supervisión escolar.

PLANEAMIENTO Y DISEÑODE LA ESCUELA PRIMARIA

Los resultados de una encuesta publicada por €1Centro Regional de Construcciones Escolares paraAmérica Latina en México revelan la importancia delesfuerzo realizado en este terreno, pues las edifica-ciones previstas para los arios inmediatos representa-rán algo más de 2.555 millones de dólares. Los datosson parciales, aunque proceden de veintiséis informesde los distintos países: sólo una parte de ellos cubretodos los grados de la enseñanza y otros veinte secircunscriben principalmente en la dotación de aulaspara la primaria.

Siempre en el terreno de la investigación, el CentroRegional calcula en más de 4.000 millones de dólareslas sumas requeridas en el próximo decenio para crearlas bases materiales de la enseñanza, y ese caudal fi-

Page 8: INFORMAC1O1T EXTU ANTJE HA - educacionyfp.gob.es46b6c12… · INFORMAC1O1T EXTU ANTJE HA Notas sobre la educación iberoamericana en 1965* PLAN ECUATORIANO DE EDUCACION EL DESARROLO

140 [140]

REVISTA DE EDUCACION - INFORMACION EXTRANJERA LX. 176

nanciero obliga a un planeamiento científico y técni-co de la cuestión. En muy pocos años la organizacióndocente se ha convertido en América latina en una delas empresas de mayor envergadura y el centro, dentrode su papel, pretende ir descubriendo el estado actualde los planes de construcción y difundir los diseñosutilizados con mayor frecuencia en el área latinoame-ricana. Ambos puntos constituyen la preocupación pri-mordial en el ánimo del educador y en el de las auto-ridades, justamente preocupadas en producir los me-jores locales con el mínimo costo. De ese intercambiode informaciones y conocimiento, sobre métodos deconstrucción, organismos técnicos encargados de lasobras, diseños, costos, reglamentos y materiales em-pleados, pueden surgir soluciones de la mayor efica-cia e interés.

Refiere este informe algunas de las dificultades queretrasan la construcción de las aulas en América lati-na. A veces faltan fondos presupuestarios, es lenta .aobtención de la ayuda externa, no siempre se cuentacon personal especializado para desarrollar trabajosque representan un aumento equivalente al 600, 800 yhasta el 1.000 por 100 en el volumen de aulas a cons-truir. Otros atrasos se deben a la variedad de orga-nismos que intervienen en los procesos.

Fue creado el Centro Regional de Construcciones Es-colares para América Latina por un acuerdo entre elGobierno de México, la Unesco y la Organización delos Estado Americanos, y al editar este informe se hapropuesto cumplir en parte las resoluciones aprobadaspor los expertos que en el curso de un seminario sepropusieron estimular las investigaciones, poner derelieve las condiciones ideales de arquitectura y deambiente que deben servir de norma en la construc-ción de edificios docentes de América latina.

El lector puede saber las líneas generales del Plande Colombia, con una meta de 40.000 aulas en diezarios, el del Ecuador para erigir 11.000 aulas y 5.000casas de maestros o el de México por 551)00 aulas ycerca de 19.000 casas del maestro. Y también se en-cuentra materia de reflexión en las decisiones que ha-brán de tomarse, ya que el 70 por 100 de las escuelasrurales son de un solo maestro, mientras en las ciuda-des el tipo más frecuente es el de seis o más aulas,hasta un total de 18. Se señalan, según los casos, 47proyectos arquitectónicos con sus características másnotorias, como señala en la introducción del informeel director del centro, doctor don Gonzalo Abad Gri-jalva.

EL PORVENIR DE DOS INSTITUCIONESLATINOAMERICANASDE CIENCIAS SOCIALES

La labor de la Facultad Latinoamericana de Cien-cias Sociales (FLACSO), con sede en Santiago de Chile,y del Centro Latinoamericano de Investigaciones enCiencias Sociales de Río de Janeiro, ha sido muy sig-nificativa en el desenvolvimiento de estas disciplinas,tanto en el mejoramiento de la enseñanza en niveluniversitario como en la expansión de las investigacio-nes sobre la estratificación y movilidad social, las es-tructuras urbanas, las estructuras agrarias o ruralesy los problemas de la educación y el desarrollo econó-mico y social.

Tal es la conclusión que se deduce de la asambleacelebrada en la casa de la Unesco por los representan-tes de todos los países latinoamericanos, para analizar

la marcha de ambas instituciones y fijar su futuro. Eldirector general adjunto de la Unesco, señor MalcolmAdiseshiah, hizo el balance de los trabajos realizadosdesde que en 1956 la Conferencia General de la Unescoen Nueva Delhi acordó poner en marcha ambos pro-yectos : la FLACSO ha preparado ya tres genera-ciones de graduados, capacitándolos para desempeñarlas cátedras de ciencias sociales en las universidadeslatinoamericanas, y la cuarta promoción, actualmenteen Santiago de Chile, se compone de 31 becarios, per-tenecientes a 13 países. Los procedimientos de estudiohan ido mejorando paulatinamente y actualmente losestudios académicos se combinan con una serie de in-vestigaciones sobre el terreno.

En cuanto al Centro de Ciencias Sociales de Río,en siete arios se ha constituido en el principal deposi-tario de la documentación sobre ciencias sociales y demateriales de investigación. «Estos resultados necesi-tan ser fortalecidos —dijo el señor Adiseshiah— parahacer frente a los nuevos compromisos contraídos, yaque cada vez se solicitan más los servicios de informa-ción e intercambio, en el ambiente de explosión enque se desenvuelven todas las disciplinas agrupadasbajo la rúbrica de ciencias sociales.»

De acuerdo con la propuesta formulada por el señorAdiseshiah, la asamblea acordó pedir al director ge-neral que estudie la forma de llegar a una convenciónlatinoamericana relativa a estas dos instituciones. Enese instrumento se fijarían las condiciones de partici-pación, y en cuanto al pago de las contribuciones res-pectivas, los países podrían pagar directamente a laUnesco las diferentes cuotas; para preparar ese ins-trumento la Unesco ha acordado mantener por tresarios más las subvenciones actuales para el centro deRío y por cuatro arios para la FLACSO.

Es interesante anotar el criterio formulado por elseñor director general adjunto de la Unesco en cuan-to se refiere a la colaboración encontrada en Chile yBrasil, cuyos gobiernos contribuyen en forma muy ge-nerosa al mantenimiento de estas iniciativas; pero,además, los demás paises de la región aportan hoy su-mas importantes y ello constituye un precedente sin-gular, pues en Africa y en Asia los centros regionalesde ciencias sociales allí instalados no han alcanzado elmismo grado de madurez y de estabilidad.

Como resultado de la experiencia alcanzada, laFLACSO ha firmado un acuerdo con el Banco In-teramericano de Desarrollo para la creación de unaescuela de ciencias políticas y de administración pú-blica. A juicio del señor Adiseshiah, ha de tenerse encuenta que cuando el Banco Interamericano de Des-arrollo contrae compromisos de este tipo es porque lalabor proyectada responde a una necesidad y porquela FLACSO ofrece garantías de éxito. El presidente dela asamblea, señor Oscar Chávez Esquivel (Costa Rica),confirmó esta misma opinión al decir que para lograrel desenvolvimiento de América latina no bastan losrecursos financieros, ni los planes de fomento, sinoque se necesita también una administración públicacapacitada y conocedora de los problemas actuales.

Presentó el señor Alberto Rioseco, secretario gene-ral de la FLACSO, el informe de actividades de lainstitución en los dos últimos arios y destacó el apoyorecibido en la región y las relaciones de trabajo esta-blecidas entre la FLACSO, la Universidad de París,la Universidad de Carolina y otras instituciones espe-cializadas en las ramas de las ciencias sociales. Por elmomento existen las cátedras relacionadas con losproblemas generales de las ciencias sociales y ahora,con la creación de la Escuela de Ciencias Políticas y

Page 9: INFORMAC1O1T EXTU ANTJE HA - educacionyfp.gob.es46b6c12… · INFORMAC1O1T EXTU ANTJE HA Notas sobre la educación iberoamericana en 1965* PLAN ECUATORIANO DE EDUCACION EL DESARROLO

176 . LX NOTAS SOBRE LA EDUCACION IBEROAMERICANA EN 1965

[1411 141

Administración Pública, el campo de la FLACSO re-cibirá un impulso considerable.

En cuanto al centro de Río, cuya labor fue descritapor el director del mismo, señor don Manuel DiéguezJunior, ha de subrayarse los contratos de trabajo es-tablecidos con el Instituto de Investigaciones Econó-micas y Sociales de Costa Rica, en el que cooperanlas cinco universidades centroamericanas. La docu-mención reunida supone un esfuerzo considerable,la biblioteca cuenta con 5.034 libros, recibe 951 perió-dicos y publica la revista América Latina, que gozade sólida reputación en los círculos especializados deAmérica latina, Europa y los Estados Unidos.

SALVAGUARDIA DE LOS MONUMENTOSDE NUBIA:ESTADO DE LOS TRABAJOS

Los trabajos del comité ejecutivo de la campaña in-ternacional para la salvaguardia de los monumentosde Nubia reflejan la trascendencia alcanzada para lo-grar la participación efectiva del mayor número depaíses con vistas a la obtención de los fondos necesa-rios para el desplazamiento de los templos de Abou-Simbel. Uno de los acuerdos adoptados en la reuniónque acaba de terminar en la casa de la Unesco prevéla transferencia de 7.200.000 dólares a favor del Gobier-no de la República Arabe Unida, a título de contribu-ción a la campaña.

Esta medida ha sido posible gracias a las entregasrecibidas de algunos de los Estados que se comprome-tieron a participar en la campaña de la Unesco. ElGobierno de los Estados Unidos ingresó una suma deseis millones de dólares en libras egipcias, o sea el equi-valente del 50 por 100 de su contribución total, mien-tras Afganistán, Italia, los Países Bajos y Suecia hanenviado 571.463 dólares.

Además del profesor Carneiro, que preside el comitéejecutivo internacional, forman parte del mismo los re-presentantes de España y Ecuador, señores RamónMartín Herrero y Luis Enrique Jaramillo. España ha-bía ratificado con anterioridad a la reunión su com-promiso de aportar el contravalor de 270.000 dólaresen libras egipcias, y según hizo saber en el curso delos debates el señor Ramón Martín Herrero, Españaha pedido la cesión del templo de Debod, en la Nublaegipcia, y pidió informes sobre las condiciones de lacesión, el transporte del templo a España y la formacomo se procedería para establecer la lista de adju-dicaciones.

También se indicó que España se había encargadodel levantamiento de las pinturas rupestres prehistó-ricas situadas en ambas orillas del Nilo entre Koroscoy la frontera sudanesa.

El comité tomó nota de todos los trabajos realizadosen Nubia: en Abou-Simbel, la presa provisional paraproteger los dos templos de la subida de las aguas ha-bía alcanzado una altura de 131 metros sobre el niveldel mar, faltando sólo cuatro para que logre sus di-mensiones definitivas; ha quedado protegida la facha-da de ambos templos con el enarenamiento de las cua-tro estatuas colosales, y también se hallan terminadosen un 90 por 100 los andamiajes interiores, que permi-tirán determinar el equipo y los materiales más con-venientes para proceder al corte o al refuerzo dela roca.

En el Sudán todos los bloques de los templos deAksha, Buhen, Somma del oeste y Kumma han sidotransportados a Kartún; las exploraciones arqueológi-cas serán proseguidas en la temporada 1965-66, de for-ma que toda la región sudanesa, hasta la catarata deDal, quede descubierta. Los resultados preliminaresserán comunicados en breve a los distintos gobiernos.

El Gobierno de la República Arabe Unida manifestóen la reunión hallarse dispuesto a confirmar los ofre-cimientos de templos y otras obras a los distintos go-biernos, como compensación a la ayuda recibida.