infoe 42

32
INFOE La FOE pide poner fecha a los proyectos de infraestructuras de nuestra provincia ASOCIACIONES Éxito en las XII Jornadas Provinciales sobre Seguridad Alimentaria TODOPYME El Gobierno aprueba la reforma laboral CLUB FOE La estrategia de comunicación es cosa del primer nivel directivo de las pymes PRIMERA PERSONA Francisco González, presidente de la Asociación de Empresarios de Cartaya (AECA) PUBLICACIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA PUBLICACIÓN DE LA FEDERACIÓN ONUBENSE DE EMPRESARIOS NÚMERO 42 JULIO - AGOSTO 2010 La Asociación de Empresarios de Óptica desarrolla un sistema informático de Control de Visión

Upload: virfran-publicidad

Post on 11-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Publicación mensual de la FOE, Federación Onubense de Empresarios, Huelva. Tirada 4300 ejemplares. Diseño y maquetación: Virfran publicidad. Exclusiva publicitaria: Virfran publicidad.

TRANSCRIPT

Page 1: INFOE 42

INFOELa FOE pide poner fecha a los proyectos de infraestructuras de nuestra provincia

ASOCIACIONESÉxito en las XII Jornadas Provinciales sobre Seguridad Alimentaria

TODOPYMEEl Gobierno aprueba la reforma laboral

CLUB FOELa estrategia de comunicación es cosa del primer nivel directivo de las pymes

PRIMERA PERSONAFrancisco González, presidente de la Asociación de Empresarios de Cartaya (AECA)

PUBLICACIÓN

GRATUITA

PROHIBIDA

SU VENTA

PUBL

ICA

CIÓ

N D

E LA

FED

ERA

CIÓ

N O

NU

BEN

SE D

E EM

PRES

ARI

OS

NÚMERo 42JULIo - AGoSTo 2010

La asociación de empresarios de óptica desarrolla un sistema informático de Control de Visión

Page 2: INFOE 42

INFOE es una publicación de distribucióngratuita editada por la FOE. FEDERACIÓN ONUBENSEDE EMPRESARIOSAvda. de la Ría, 3. 21001, HUELVA T: 959 20 83 00 - F: 959 20 83 10E-mail: [email protected].

REDACCIÓN: Servicios Técnicos de la FOE. Virfrán Publicidad, S.A. COORDINACIÓN: Departamento de Comunicación, FOE.FOTOGRAFÍA: Virfrán Publicidad, S.A.Moisés Fernández Acosta.REALIZACIÓN: Publicidad Virfran, S.A.

Page 3: INFOE 42

INFOE es una publicación de distribucióngratuita editada por la FOE. FEDERACIÓN ONUBENSEDE EMPRESARIOSAvda. de la Ría, 3. 21001, HUELVA T: 959 20 83 00 - F: 959 20 83 10E-mail: [email protected].

REDACCIÓN: Servicios Técnicos de la FOE. Virfrán Publicidad, S.A. COORDINACIÓN: Departamento de Comunicación, FOE.FOTOGRAFÍA: Virfrán Publicidad, S.A.Moisés Fernández Acosta.REALIZACIÓN: Publicidad Virfran, S.A.

EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD:Publicidad Virfrán, [email protected]:902 214 162 F:959 247 850IMPRESIÓN: Artes gráfi cas Bonanza, S.L.Depósito legal: SE-5707-06Tirada: 4000 ejemplares.

Esta publicación no se hace responsa-ble de las opiniones aportadas por sus colobaradores.INFOE se distribuye de manera persona-lizada y gratuita para su comodidad. Si desea actualizar o rectifi car sus datos, por favor comuníquenoslo por fax en el 959 208 310, o por correo electrónico en [email protected]

JULI

oAG

oST

o_1

0

enportada[4] La Asociación de Empresarios de Óptica desarrolla un sistema informático de control de Visión

Algunas de las medidas para reducir el défi cit publico podrían afectar a la productividad empresarial

Las medidas del Gobierno de España para reducir el défi cit público llegan tarde y algunas de ellas implican una reducción de gasto en partidas que afectan directamente a la productividad de las empre-sas, como son los gastos en inversión, cuyo recorte infl uirá negativa-mente en la actividad económica. Por tanto, para hacer efectivas es-tas medidas deben ir acompañadas, de manera urgente, por reformas de carácter estructural.

Desde el comienzo de la crisis económica, en España, al igual que en muchos otros países, los ingresos públicos se han desplomado y se ha incrementado el gasto público disparándose el défi cit público. El deterioro de las fi nanzas públicas en los últimos años ha sido en España más agudo que en cualquier otro país de la OCDE debido al hundimiento de componentes de la demanda interna que generaban ingresos fi scales particularmente elevados, y a una mayor pérdida de empleo.

Nuestro país se enfrenta a la necesidad de una consolidación fi scal de dimensiones desconocidas en nuestra historia económica reciente motivada por la crisis. De cómo se lleve a cabo este proceso depen-de nuestro futuro económico a corto y medio plazo. Es imperativo reconducir las sendas actuales de evolución de los gastos e ingresos públicos de manera que el défi cit público se pueda ir corrigiendo a la velocidad necesaria para estabilizar el ratio deuda pública/PIB en el horizonte 2010-2013.

Para compatibilizar el ajuste del gasto público con la recuperación económica, además, es imprescindible adoptar reformas económicas que puedan estimular la actividad económica y reducir el pago de intereses de la deuda pública, contribuyendo por ambas vías a la co-rrección del défi cit público. Las reformas económicas más urgentes y con mayor incidencia positiva sobre el equilibrio de las cuentas pú-blicas y la prima de riesgo país son la de las de las pensiones, la del sistema sanitario y la del sistema fi nanciero.

Según la FOE, el Gobierno debería intensifi car el protagonismo del sector privado en la provisión de servicios públicos, lo que permiti-ría aumentar la efi ciencia y reducir el coste de producción de dichos servicios. Asimismo, existe un margen muy amplio para conseguir ahorros presupuestarios aumentando las tasas y precios sobresub-vencionados, así como llevando a efecto las privatizaciones y libera-lizaciones pendientes.

Por último, y dada la situación de la economía española y la evalua-ción de la misma por parte de los mercados fi nancieros internaciona-les, se puede afi rmar taxativamente que cuanto antes se instrumen-ten los ajustes de gasto y las reformas, y cuanto más rigurosos sean lo uno y lo otro, menores serán los costes.

[06] infoe[06] condiciones especiales para asegurar la salud de los asociados y de los familiares directos[07] La foE pide poner fecha a los proyectos de infraestructuras de nuestra provincia

[08] asociacionesfoe[08] AEco recibe el respaldo de la cEA[09] onufl or ofrece servicios de control de humedad en condiciones favorables[10] Los instaladores eléctricos participan en la campaña de Instalación de Limitadores de Potencia [11] Éxito en las xII Jornadas Provinciales sobre Seguridad Alimentaria

[12] todopyme[12] El Gobierno aprueba la reforma laboral[14] Medidas contra el défi cit público aprobadas por el Gobierno central[15] La foE orienta y asesora a desempleados para favorecer su acceso al mercado laboral[18] Nuevas líneas directas del Ico[19] El 'cheque Innovación', incentivo a fondo perdido[20] Ayudas de la Junta de Andalucía a los autónomos[21] Supresión de garantía provisional en los contratos públicos[21] Modifi cación del plazo de ingreso en período voluntario de los recibos del I.A.E.[22] Las páginas web tienen que cumplir con lo dispuesto en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información.

[16] primerapersona[16] francisco González, presidente de la Asociación de Empresarios de cartaya (AEcA)

[23] clubfoe[25] Acciones y estrategias de marketing y publicidad en redes socialess

[24] formación[25] agenda[26] empresa

[26] El Puerto de Huelva movió 9.749.126 toneladas de mercancías en el primer semestre de 2010[25] Hiperlámparas Miguel Gema, todo lo que ha soñado en iluminación[26] ADESVA mejora la competitividad y productividad de las pymes

[28] vivir[28] Septiembre, el mes de la vendimia en la provincia de Huelva

Page 4: INFOE 42

enpo

rtad

a_4

La Asociación de Empresarios de Óptica desarrolla un sistema informático de control de visión

La Asociación Provincial de Empre-sarios de Óptica ha desarrollado el software ‘VeoBien’, una iniciativa pionera en España que consiste en un CD con el que cualquier usua-rio de un ordenador personal pue-

Esta iniciativa tiene tres aspectos identificativos. Por una parte, el compromiso asociativo que repre-senta expresado en que sus promo-tores han priorizado en el interés general por encima del particular; por otro lado, la responsabilidad social es otro elemento identifi-cador del proyecto al tener como destinatarios a personas con mo-vilidad reducida o minusvalías, la tercera edad, así como hombres, mujeres o niños que viven en el

El software ‘VeoBien’ consiste en un CD con el que cualquier usuario de un ordenador personal

puede realizarse un control de visión inicial desde cualquier lugar

de realizarse un control de visión inicial desde cualquier lugar. La Universidad de Huelva ha partici-pado en el desarrollo informático del proyecto.

Page 5: INFOE 42

enpo

rtad

a_5

La Asociación de Empresarios de Óptica desarrolla un sistema informático de control de visión

Uso de gafas de sol con garantías

tercer mundo y que a través de las organizaciones correspondientes podrán beneficiarse de el.

Por último, la colaboración del sector con la Universidad ha sido el otro eje sobre el que ha girado ‘Veo Bien’ desarrollado en un so-porte informático fruto de una perfecta coordinación entre los técnicos de la Asociación y los del Departamento de Tecnologías de la Información de la Universidad

de Huelva, demostrándose, a juz-gar por el resultado obtenido, la capacitación y el rigor profesional de dichos especialistas.

La investigación aplicada a ‘Veo Bien’ ha hecho posible que los di-ferentes test de visión proyecta-dos en la pantalla del ordenador tengan una resolución óptima, un colorido fiable, sin distorsiones, lo que garantiza la calidad en el con-trol de su visión.

Otra de las iniciativas que redundan en beneficio de la salud visual de los usua-rios puesta en marcha por la Asociación es la Campaña Informativa para alertar al consumidor del peligro del uso de ga-fas de sol sin garantía óptica, ya habitual en los últimos años.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo eco-nómico de la Consejería de Turismo, Co-mercio y Deporte de la Junta de Anda-lucía para el desarrollo de iniciativas de cooperación comercial.

La Asociación pretende con esta activi-dad sensibilizar a la opinión pública so-bre la importancia de la utilización de este artículo, que es mucho más que un elemento estético, por la gran repercu-sión que puede tener sobre la salud de los usuarios, aconsejando el asesora-miento profesional que se ofrece en las ópticas, como centros sanitarios regula-dos.

La Campaña cuenta asimismo con la co-laboración de la Federación Onubense de Empresarios y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

‘Veo Bien’ se ha desarrollado en un soporte informático fruto de una perfecta coordinación entre los técnicos de la Asociación y los del Departamento de Tecnologías de la Información de la Universidad de Huelva

Estamos pues ante un proyecto pionero en España que revela en sí mismo el nivel de profesiona-lidad de nuestras empresarios de ópticas, que situándose a la van-guardia, han sabido aprovechar las potencialidades de nuestra Universidad y, conjuntamente, hacer realidad lo que en un prin-cipio fue sólo una idea.

Page 6: INFOE 42

info

e_6

Ventajas de Vodafone a nuestras empresas asociadas

El presidente de la FOE, Antonio Ponce, ha firmado un convenio de colaboración con Diego Torri-co González, en su condición de Director Regional de la Unidad de Negocio de Empresas de Vodafone. El citado acuerdo se viene a unir a las distintas ofertas que la FOE pone a disposición de sus asocia-dos, con la intención de favorecer la actividad de sus empresas en condiciones ventajosas.

Independientemente de las tarifas especiales que el documento con-templa para los empresarios aso-ciados a la FOE, mediante la firma

del convenio comenzará una línea de colaboración mucho más am-plia para el desarrollo conjunto de proyectos en materia de telecomu-nicaciones dirigidas a empresas.

Según Antonio Ponce, de nue-vo “venimos a favorecer con este convenio la competitividad de nuestras empresas afiliadas, acer-cándoles servicios y productos con tratamiento preferente en una materia esencial para el desarrollo de cualquier negocio que debe es-tar a la vanguardia en materia de telecomunicaciones“.

Por su parte, Diego Torrico, direc-tor regional de la Unidad de Ne-gocio de Empresas de Vodafone se mostraba satisfecho del acuerdo alcanzado, que le permitirá conti-nuar con la “política de expansión de nuestra compañía en la provin-cia de Huelva, donde tenemos ya una importante implantación”.

Representantes de Vodafone y la FOE sellaron el acuerdo

Mediante la firma del convenio comenzará una línea de colaboración mucho más amplia para el desarrollo conjunto de proyectos en materia de telecomunicaciones dirigidas a empresas

Según Antonio Ponce, “venimos a favorecer con este convenio la

competitividad de nuestras empresas afiliadas"

La FOE firmó un convenio de colaboración con el operador

Page 7: INFOE 42

info

e_7

En el Comité Ejecutivo de la FOE existe intranquilidad ante la posi-ble paralización de los proyectos de inversión pendientes de aco-meter en nuestra provincia ante el Plan de Ajuste que pondrá en marcha el Gobierno andaluz. A fin de despejar interrogantes, se pide poner fecha a cada obra prevista y acometer y cumplir las mismas si mayor dilación.

El temor de la FOE está fundado en los recortes presupuestarios anun-ciados por el Gobierno de Griñan para reducir el déficit público que podrían afectar a los proyectos de infraestructuras pendientes en nuestra provincia y que ya, de por sí, llevan un notable retraso.

La foE pide poner fecha a los proyectos de infraestructuras de nuestra provincia

Incertidumbre ante los recortes de la Junta de Andalucía

Al mismo tiempo, en la FOE pre-ocupa además el hecho de que se haya visto reducido el nivel de li-citaciones oficiales en Huelva, lo que viene a generar mayor incerti-dumbre sobre la posibilidad de una reprogramación de las inversiones para Huelva, retrasándolas en el tiempo.

Existe intranquilidad ante la posible paralización de los proyectos de inversión pendientes de acometer en nuestra provincia

Por último desde la FOE se recuerda una serie de actuaciones, a las que nos se han referido desde el PSOE, y que son inaplazables e indiscu-tibles para el desarrollo de nues-tra provincia y que son las inclui-das en el Plan de Consolidación y Diversificación de la Aglomeración Urbana de Huelva; la conexión por Lebrija de la carretera Huelva-Cá-diz; el desdoble de la carretera a Mazagón; y las conexiones con los núcleos costeros. Y todo ello, sin olvidar el Plan Integral de Mante-nimiento y Regeneración de nues-tras playas tan reiteradamente de-mandado por el sector turístico.

Page 8: INFOE 42

El presidente de la CEA junto a representates de AECO y el presidente de la FOE

asoc

iaci

ones

foe_

8

Presentadas las propuestas de los constructores de Huelva

AEco recibe el respaldo de la cEA

El documento redactado por AECO recoge una larga relación de medidas, y de propuestas que, a

tenor de esta Asociación, son esenciales para la reactivación del sector de la construcción

El presidente de AECO, Javier Mateo puso de manifiesto ante Santiago Herrero, presidente de la CEA , las inquietudes de los representantes y del sector de la construcción de Huelva

Representantes del Comité Eje-cutivo de AECO han recibido del propio presidente de la Confede-ración de Empresarios de Andalu-cía, Santiago Herrero, el apoyo al documento redactado por la Aso-ciación de Empresarios de la Cons-trucción de Huelva (AECO) que recoge una larga relación de me-didas, y de propuestas que, a tenor de esta Asociación, son esenciales para la reactivación del sector de la construcción.

Dichas propuestas, ya presentadas en la Comisión de Infraestructuras y Urbanismo de la CEOE, de la que AECO forma parte, han sido reci-bidas con el máximo interés en la CEA, quienes aplauden el traba-jo realizado por esta Asociación y manifiestan que serán defendidas en los distintos órganos compe-tentes.

Por otro lado, el presidente de AECO, Javier Mateo, en una re-unión mantenida en la sede de la CEA, tuvo también la oportunidad

de explicar a su presidente, San-tiago Herrero, los objetivos que esta asociación se ha marcado desde el inicio de actividad, y puso de manifiesto las inquietudes de los representantes y del sector de la construcción de Huelva.

Priscila Moreno, secretaria gene-ral de AECO, también solicitó con-tar con su colaboración para que, a través de la Confederación de Empresarios de Andalucía, apo-yen a las empresas afiliadas, en sus tomas de decisiones, como en

los procesos de expansión, mejo-ras tecnológicas y de innovación, procesos formativos, creación de sinergias empresariales, financia-ción, etc., entre otras.

Page 9: INFOE 42

info

e_9

Momento de la firma del acuerdo

asociacionesfoe_9

Rubricado un convenio con Huelva Humicosur

onuflor ofrece servicios de control de humedad en condiciones favorables

ONUFLOR ha firmado un conve-nio de colaboración con Huelva Humicosur, empresa especializada en control de humedad y bacterias aerobias en cámaras frigoríficas y de congelación.

En virtud de dicho acuerdo, la em-presa Huelva Humicosur podrá prestar sus servicios a los afilia-dos que lo deseen ofreciendo con-diciones económicas ventajosas a través de la aplicación de des-cuentos.

Entre dichos servicios destaca el control de humedad, frío así como bacteriológico, con la colocación de los Filtros Biosmart en sus cá-maras; el asesoramiento y segui-miento en la colocación de los fil-tros; mediciones periódicas en las cámaras para evaluar en control de humedad, frío...

Huelva Humicosur podrá prestar sus servicios a los

afiliados que lo deseen ofreciendo condiciones

económicas ventajosas a través de la aplicación de

descuentos

Page 10: INFOE 42

asoc

iaci

ones

foe_

10

La Asociación pone en marcha una página web

Los instaladores eléctricos participan en la campaña de Instalación de Limitadores de Potencia

La Asociación Profesional de Em-presas Instaladoras Electricistas y de Telecomunicaciones de Huelva junto con la Federación Andalu-za de Profesionales Industriales Eléctricos y Telecomunicaciones (FAPIE) y la Dirección General de Endesa están llevando a cabo con-juntamente la campaña de insta-lación de limitadores de potencia en Huelva y su provincia.

Esta iniciativa surge en virtud del RD 1454/2005, por el cual el Mi-nisterio de Industria, Turismo y Comercio da orden a las empre-sas distribuidoras de electricidad de controlar la instalación de ele-mentos de potencia a todos sus clientes.

Esta campaña tiene prevista la instalación de aproximadamente 1.400.000 ICP`s repartidos en toda Andalucía, de los cuales 81.000 se instalarán en la provincia de Huel-va, pudiendo optar el cliente en-tre la instalación del mismo en ré-gimen de alquiler o en propiedad, siendo este último tipo de instala-ción las que están siendo realiza-das por los instaladores eléctricos asociados.

En otro orden de cosas, señalar que la Asociación Profesional de Empresas Instaladoras Eléctricas y de Telecomunicaciones de Huelva (APEIE), ha puesto en marcha su nueva página web, www.apeie.es,

con el objeto de convertirla en un instrumento de comunicación y ser una forma rápida y eficaz de acceso a la información más reciente del sector. Además, esta página nace con el propósito de convertirse en una herramienta de trabajo para el instalador, ya que desde la misma se podrán tramitar próximamente el nuevo Sistema de Gestión Telemática de Certificados de Instalación PUES, sistema que en breve anulará y sustituirá tanto al actual TECI (Tramitador Electrónico de Certificados de Instalación, según la Orden de 24 de octubre de 2005).

www.apeie.es

Page 11: INFOE 42

asociacionesfoe_11

Éxito en las xII Jornadas Provinciales sobre Seguridad Alimentaria Se ha celebrado un año más una Jornada Provincial sobre Seguri-dad Alimentaria, evento que sirvió para congregar a más de cuarenta personas entre empresarios y téc-nicos del Servicio Andaluz de Sa-lud.

Esta Jornada, inaugurada por la Delegada de Salud, María José Rico, y los Adjuntos a los Secreta-rios Generales de la Confederación de Empresarios de Andalucía y de la Federación Onubense de Empre-sarios, Antonio Moya y Francisco Javier Regalado respectivamen-te, se enmarca en el Convenio de Colaboración que la CEA mantie-ne con la Consejería de Salud para

trasladar al tejido empresarial las novedades en la normativa de se-guridad alimentaria que le pudie-ran resultar de interés.

El evento contribuyó a acercar al empresariado onubense los efec-tos en la normativa de seguridad alimentaria de la Transposición de la Directiva de Servicios y la si-tuación actual de la exigencia de formación para manipuladores de alimentos, así como informarle del próximo plan de inspección y su-pervisión a las industrias.

Esta Jornada se enmarca en el Convenio de Colaboración que la CEA mantiene con la Consejería de Salud para trasladar al tejido empresarial las novedades en la normativa de seguridad alimentaria que sean de interés

Asistentes a las Jornadas

Page 12: INFOE 42

todo

pym

e_12

Se ha aprobado un Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo con un conjunto de modifi cacio-nes y líneas de actuación cuyas ca-racterísticas más relevantes la re-sumimos a continuación, aunque recomendamos consultar nuestra pagina web donde quedan recogi-das como mayor amplitud.

I. PRIMER OBJETIVO: REDUCIR LA DUALIDAD

Las medidas contenidas en el Real Decreto Ley responden a tres ob-jetivos fundamentales. El primero de ellos es reducir la dualidad de nuestro mercado de trabajo, im-pulsando la creación de empleo estable y de calidad.

En este sentido, se distinguen dos bloques principales:

a) Medidas que restringen el uso injustifi cado de la contratación temporal, entre las que destacan:

Establecimiento de un límite tem-poral máximo en los contratos para obra o servicio determinado. Extensión de las medidas para evi-tar el encadenamiento sucesivo de contratos temporales.

Incremento progresivo de la in-demnización por la fi nalización de este tipo de contratos.

b) Medidas para favorecer la contratación indefi nida, respe-tando el doble compromiso del

Gobierno de mantener los dere-chos de los trabajadores y aliviar a las empresas de parte de los costes extintivos:

• Con respeto a la regulación del contrato indefi nido ordinario, se apuesta por favorecer el contrato para el fomento de la contrata-ción indefi nida, ampliando los co-lectivos que pueden tener acceso a esta modalidad.

• Se prevé que el FOGASA asuma una parte de la indemnización co-rrespondiente a los despidos por causas económicas. Esta medida tendrá carácter transitorio y será sustituida por la creación de un fondo de capitalización individual que podrá utilizar el trabajador en los casos de despido, para comple-tar su formación o en el momento de su jubilación. Se trata de una actuación innovadora en nuestro país.

• Se precisa el contenido de las causas del despido por razones económicas, técnicas, organizati-vas o de producción, dando mayor certeza y seguridad a las partes afectadas y facilitando el control judicial.

II. SEGUNDO OBJETIVO: REFORZAR LOS INSTRUMENTOS DE FLEXIBILIDAD INTERNA

En segundo lugar, la reforma se encamina a reforzar los instru-mentos de fl exibilidad interna en las empresas y, especialmente, los

mecanismos de reducción de jor-nada como alternativa a los despi-dos y a los contratos precarios.

• Se compatibiliza la fl exibilidad para las empresas (favoreciendo su adaptabilidad a las circunstan-cias económicas) con la seguridad para los trabajadores (preservando todas sus garantías laborales), me-diante medidas como:

• La modifi cación del Estatuto de los Trabajadores para dotar de ma-yor agilidad y efi cacia a los pro-cesos negociados en la empresa de modifi cación sustancial de las condiciones de trabajo. Se esta-blece el carácter improrrogable del plazo previsto para los períodos de consultas y se potencia la utiliza-ción de medios extrajudiciales de solución de discrepancias.

• Se revisan las condiciones para que los procedimientos de inapli-cación salarial de las empresas puedan solventarse a través de un arbitraje, evitando bloqueos en la negociación que pueden poner en peligro la viabilidad de la empre-sa. Hay que tener en cuenta que el descuelgue salarial es una prácti-ca temporal y de carácter excep-cional, reservada para empresas que se encuentran en difi cultades económicas justifi cadas. Es decir, que se trata de un mecanismo que busca evitar despidos en épocas de crisis, facilitando el ajuste tempo-ral vía salarios.

• Se amplían las posibilidades para suspender, en lugar de extinguir, los contratos de trabajo

El Gobierno aprueba la reforma laboral

Page 13: INFOE 42

todo

pym

e_13

y reducir la jornada en situaciones de difi cultades económicas de la empresa. Son opciones ya introducidas a menor escala en el Real Decreto Ley 2/2009, de marzo del pasado año, y que han tenido un efecto muy favorable para preservar puestos de trabajo en esa fase de la crisis económica. Se fl exibilizan las condiciones de aplicación de estas medidas y se amplían los incentivos tanto para los trabajadores como para las empresas que se acojan a estas medidas, mejorando las condiciones de protección por desempleo y las bonifi caciones de las cotizaciones respectivamente.

III. TERCER OBJETIVO: MÁS OPORTUNIDADES PARA LOS DESEMPLEADOS, CON ESPECIAL ATENCIÓN JÓVENES

Finalmente, la reforma aprobada se propone mejorar las oportuni-dades de acceso al empleo de las personas desempleadas y, en par-ticular, de los jóvenes, y reforzar los mecanismos de intermediación laboral.

Aquí se incluyen:

• Una nueva regulación más rigu-rosa y selectiva de la política de bonifi caciones a la contratación indefi nida.

• Una mejora sustancial del con-trato para la formación de los jó-venes, reforzando los incentivos a las empresas y la protección social por desempleo.

• La ampliación y mejora de los mecanismos de intermediación la-boral, preservando la centralidad de los Servicios Públicos de Em-pleo, a través de medidas como la regulación de la actividad de las agencias de colocación con ánimo de lucro, en la línea marcada por la Organización Internacional del Trabajo, y la adaptación a la legis-lación comunitaria de las restric-ciones de las ETTs en sectores de especial peligrosidad.

+info: [email protected] I www.foe.es

Las medidas responden a tres objetivos: reducir la dualidad del mercado de trabajo, reforzar los instrumentos de fl exibilidad interna y mejorar las oportunidades de acceso al empleo

Desde la FOE, sus órganos de Go-bierno, Comité Ejecutivo y Junta Directiva, se ha considerado que el decreto sobre reforma laboral supone un punto de partida, aún insufi ciente y que debe ser me-jorado, para conseguir la reforma laboral que necesita nuestra eco-nomía y conseguir el incremento de la productividad de nuestras empresas, favorecer así la crea-ción de empleo y transmitir con-fi anza tanto a las instituciones internacionales, incluida la UE, como a los inversores nacionales e internacionales.

❱❱ En concreto, la FOE considera que debe haber mejoras en los si-guientes puntos:

❱ En la fl exibilidad interna de la empresa y en la negociación co-lectiva, donde los pasos que se dan son muy tímidos de acuerdo con las necesidades de las em-presas.

❱ En la extinción de los contratos de trabajo y la cofi nanciación de las indemnizaciones, donde hay que concretar en las causas de despido objetivo para facilitar la labor de los jueces, una concre-ción que debería extenderse a la corresponsabilidad del FOGASA

en la fi nanciación de las indem-nizaciones para mejorar así la se-guridad jurídica de las empresas.

❱ En materia de contratación, es-pecialmente, en la contratación temporal. Se debe generalizar el contrato de fomento y eliminar defi nitivamente el de 45 días res-petando los derechos adquiridos. La generalización del contrato de fomento será mucho más efi caz para disminuir la temporalidad que su penalización, especial-mente en contratos tan impor-tantes como el de obra o servicio y eventual.

❱ En contratos de formación para jóvenes. La nueva redacción del contrato de formación para jóve-nes es una oportunidad perdida para solucionar el grave proble-ma del paro juvenil.

❱ La creciente sindicalización de las pymes que podría suponer este Decreto.

Asimismo, sería importante abor-dar contenidos no incluidos en el Decreto, como el absentismo y el papel de las Mutuas en su con-trol, reducción de cuotas empre-sariales y otros que mejoren la competitividad de las empresas.

LA foE cALIfIcA LA REfoRMA DE INSUfIcIENTE Y MEJoRABLE

OPINIÓN

Page 14: INFOE 42

todo

pym

e_14

Medidas contra el déficit público aprobadas por el Gobierno central

El Gobierno ha abordado el proble-ma del déficit público español, me-diante el Real Decreto-Ley 8/2010, de 20 de mayo, por un importe de 15.250 millones de euros, 5.250 en 2010 y 10.000 en 2011, con medi-das concretas consistentes en: Re-ducción de un 5% de media en los salarios públicos; suspensión de las revalorización de las pensiones en 2011; suspensión del régimen transitorio de la jubilación parcial; eliminación de la retroactividad en las prestaciones por dependencia; eliminación de la prestación por nacimiento de 2.500 euros; recor-te del gasto farmacéutico; acuer-do de no disponibilidad de crédi-tos y plan de revisión de gastos del Estado 2011-2013; y modificación de los acuerdos marco con comu-nidades autónomas y corporacio-nes locales

Debemos valorar positivamente la decisión adoptada por el Gobier-no para reducir el déficit público, al mismo tiempo deben ser cons-cientes que deben añadirse otras para resolver la situación de défi-cit estructural con actuaciones de carácter permanente.

Es fundamental crear certidumbre y estabilidad, definiendo cuál es la política tributaria de futuro y no estar continuamente cambiando los criterios en esta materia.

El ajuste tampoco puede recaer sobre la parte del gasto público necesario para incrementar el cre-cimiento y la productividad de la economía.

Se debe reorientar el gasto públi-co para ganar eficiencia y produc-tividad, estableciendo prioridades y adelgazando el resto del sector público no prioritario, eliminan-do duplicidades, actividades cuya función ha dejado de tener senti-do, y restringir el gasto en todo lo que no sea fundamental.

La reforma laboral debe ser global y profunda, que propicie realmen-te un crecimiento del empleo liga-do a menores aumentos del PIB y que, unida a la reestructuración y reordenación del sistema financie-ro para evitar la falta de crédito, produzca la salvación en algunos casos, y la mejora de la posición competitiva en todos, de las pymes españolas.

La reducción de cargas burocrá-ticas, la seguridad jurídica, la in-dependencia de los órganos re-guladores, la reforma del sistema educativo y la agilización de la administración de justicia, ten-drá que ser el segundo pilar fun-damental para potenciar el creci-miento.

Para conseguir mejorar la eficien-cia, el Gobierno debe establecer planes concretos para la potencia-ción de la colaboración del sector privado externalizando la gestión de servicios públicos, a lo que debe unirse la restricción de las pérdi-das en las empresas y entes públi-cos dependientes de cualquier ad-ministración, así como llevando a cabo las privatizaciones y liberali-zaciones pendientes.

Por el contrario, medidas como la reducción de las partidas de inver-siones públicas o el incremento de los tipos impositivos no pueden ser la base del ajuste presupuestario, en tanto no aportan mejora a la productividad del sistema econó-mico y tienen efectos negativos sobre el crecimiento.

En definitiva, hay que destacar que para compatibilizar ajuste del gasto público y recuperación eco-nómica es imprescindible adoptar reformas económicas que estimu-len la actividad, creen empleo y consoliden la deuda pública. Las más urgentes, y con mayor inci-dencia positiva sobre el equilibrio de las cuentas públicas y la prima de riesgo, país son: la reforma del mercado de trabajo, de las pensio-nes, de la administración del Esta-do, del sistema financiero, la edu-cación y el sistema sanitario.

+info: [email protected]

Page 15: INFOE 42

Como viene sucediendo en los úl-timos años, una vez más la Fede-ración Onubense de Empresarios en colaboración con la Consejería de Empleo ha puesto en marcha el Servicio de Orientación Profesio-nal dentro del Programa Andalu-cía Orienta, a través del Fondo So-cial Europeo en la localidades de La Palma del Condado, Moguer y Bollullos del Condado.

Dichas unidades de orientación se encuentran ubicadas dentro de la Unidad de Orientación e Inserción Profesional (UOIP),de FOE y entre sus objetivos están el apoyo a per-sonas desempleadas en su proceso de inserción laboral aumentando las posibilidades de encontrar un empleo de los demandantes, por medio del asesoramiento a través de acciones de orientación ante las dificultades inherentes al acce-so al Mercado laboral, aumentan-do así sus oportunidades dentro de un mercado cada vez más compe-titivo, dinámico y exigente.Para el cumplimiento de estos ob-jetivos, la UOIP pone en marcha una serie de servicios puestos a disposición de todas aquellas per-sonas interesadas en mejorar sus condiciones en la búsqueda de empleo. Así a través de orientado-res laborales especializados, previa cita personal, los usuarios podrán obtener información sobre el mer-cado laboral, asesoramiento sobre las diferentes técnicas de búsque-da de empleo, información so-bre becas, orientación vocacional, asesoramiento en itinerarios for-mativos, estrategias para alcanzar

un mayor conocimiento de las ap-titudes personales y profesionales, todo de forma individualizada a través de entrevistas personales.

Además como viene siendo habi-tual en la UOIP a lo largo de más de 12 años, disponemos de un ser-vicio de intermediación a través del cual facilitamos el contacto entre las empresas que solicitan nuestra colaboración para cubrir demandas laborales y los usuarios de la unidad que nos demandan empleo, para lo cual contamos con una base de datos actualizada per-manentemente que abarca la to-talidad de los sectores profesiona-les de nuestra provincia.

Si estás interesado en beneficiar-se de nuestros servicios de ma-nera totalmente gratuita y con la rapidez, trato personal y eficacia

La foE orienta y asesora a desempleados para favorecer su acceso al mercado laboral

que nos caracteriza, no dudes en ponerte en contacto con noso-tros llamando a nuestra sede de Huelva al teléfono 959.208.300 y preguntando por Carmen Jura-do, también puedes hacerlo a tra-vés del correo electrónico [email protected] Si lo deseas, puedes llamar a cada una de las Unidades de Orientación ubicadas en nues-tra provincia en los teléfonos que aparecen a continuación.

• UNIDAD DE MOGUER.- 959.37.18.58 (Preguntar por Rocío o Miguel Ángel)

• UNIDAD DE BOLLULLOS PAR DEL CONDADO.- 959.40.85.59 (Preguntar por Mª José o Lorena)

• UNIDAD DE LA PALMA DEL CONDADO.- 959.40.04.02. (Preguntar por Pablo o Mª Carmen)

todo

pym

e_15

Page 16: INFOE 42

prim

erap

erso

na_1

6

'Esperamos poder dar respuestas a todas las inquietudes empresariales'

Recién estrenado en el cargo, Francisco González, presidente de la Asociación de Empresarios de Cartaya (AECA), acude a esta entrevista con INFOE donde nos da cuenta de sus proyectos y, lo que es más importante, su confianza en el proyecto asociativo que tiene la responsabilidad de dirigir

francisco González,presidente de la Asociación de Empresarios de Cartaya (AECA)

En primer lugar, aprovechamos la ocasión para felicitarle como presidente de la Asociación de Empresarios de cartaya (AEcA), un reto empresarial que lo ha iniciado con gran impulso ¿no es así?

Gracias. Si realmente es un reto. Crear un equipo de trabajo, nue-vos proyectos y a la vez crear ilu-sión es algo bastante complicado. Aún así, esperamos este año te-ner reorganizada la estructura de AECA para poder encarar los nue-vos proyectos

¿Les acompañan los empresarios locales en las iniciativas que viene desarrollando?

Por el momento estamos forman-do el equipo de dirección y de-sarrollando algunos proyectos. Nuestro objetivo es que los empre-sarios nos conozcan y reconozcan nuestra actividad para que, poco a poco, se involucren más en la Aso-ciación.

¿cuales son -a grandes rasgos- los objetivos que se ha marcado la nueva junta directiva de la Asociación?

A grandes rasgos, el objetivo de AECA es crear un grupo compac-to de empresarios, que desarrollen conjuntamente promociones, ac-tividades y eventos para nuestra comunidad enfocados a dinamizar el comercio y la actividad empre-sarial

El alcalde de cartaya ha tenido siempre una especial atención por contribuir al desarrollo económico del municipio, ¿lo ha detectado así en las relaciones que han tenido que iniciar con el gobierno municipal?

Nuestro alcalde, Juan Antonio Millán, ha demostrado tener una muy buena disposición con AECA y los proyectos que le hemos pre-sentado.

En el último evento organizado, el ‘Primer Concurso de Sevillanas’ su implicación fue tal que para el próximo evento aportará un tabla-do y mobiliario. En la actualidad estamos trabajando con el Ayun-tamiento de Cartaya en una nue-va propuesta de movilidad para el municipio.

¿cómo definiría al empresario local?

En lo referente a comercio, lo de-finiría como comercio tradicional. En referencia a las empresas las definiría como emprendedoras. Lo que sí que he notado es que hay muchas inquietudes y desde AECA esperamos poder darles respuestas a todas ellas.

Page 17: INFOE 42

prim

erap

erso

na_1

7

francisco González,presidente de la Asociación de Empresarios de Cartaya (AECA)

¿Existe un ambiente proclive a la inversión en el municipio, a pesar de los difíciles momentos que estamos atravesando?

Se percibe una reducción en la in-versión. El empresario está a la ex-pectativa de la evolución de la ac-tividad económica, son momentos difíciles y las empresas han sufri-do una fuerte descapitalización.

¿confía en el asociacionismo como el mejor instrumento para hacer valer los intereses empresariales?

Para mí está muy claro que lo que hagamos en conjunto siempre será más grande que lo que poda-mos hacer individualmente. Aun-que cada empresario debe mirar por sus intereses, crear un gran centro comercial de referencia en la provincia donde los ciudadanos se encuentren cómodos compran-do, sólo lo podemos hacer juntos.

Page 18: INFOE 42

todo

pym

e_18

+info: [email protected]

El ICO, el BBVA y Santander han fir-mado el contrato para la prestación del servicio de comercialización, formalización, seguimiento y difu-sión de la nueva línea de préstamos ICOdirecto. Mediante la página web: facilitadorfinanciero.es, autónomos y pymes pueden solicitar los présta-mos ICOdirecto, dirigidos a facilitar financiación para inversiones em-presariales o circulante. La principal novedad de esta medi-da es que el ICO recibe directamen-te las solicitudes, realiza el análisis de la operación, determina las ga-rantías a aportar y decide sobre la concesión del préstamo, asumiendo el 100% del riesgo. Una vez apro-bado, serán BBVA o Santander los encargados de formalizar y reali-zar el seguimiento de la operación. Se estima que el acuerdo suscrito con estas entidades va a repercu-tir de forma positiva en los clien-tes, puesto que la formalización se podrá realizar en 6.300 oficinas y el plazo completo de formalización del préstamo desde la solicitud ini-cial será inferior a 30 días. Adicio-nalmente en determinadas sucur-sales se creará la figura del gestor especializado en préstamos directos del ICO, que se encargará de ayudar al cliente en el proceso de solicitud, así como en la presentación de la documentación requerida.

BenefICIarIOs

Se han identificado tres tipos de empresas que pueden acogerse a la línea ICOdirecto:

Las que han solicitado un prés- »tamo previamente, pero ha sido rechazado. Las que han obtenido préstamos »por las entidades financieras, pero en cuantías menores de las solicitadas. En este caso podrán solicitar la financiación comple-mentaria a través de ICOdirecto. Las empresas o autónomos que »tienen actualmente cubiertas sus necesidades de financiación, pero con expectativas de seguir incre-mentando su actividad.

Nuevas líneas directas del

No podrán acogerse a esta línea las empresas que lleven menos de 12 meses desarrollando la actividad empresarial, ni aquellas que no se encuentren al corriente en sus pa-gos con las administraciones públi-cas ni con las entidades financieras

CaraCterístICas

La Línea ICOdirecto está dirigida a pymes y autónomos con más de un año de antigüedad que necesi-ten financiación de hasta 200.000 euros para nuevas inversiones o liquidez.

Los plazos de amortización de los préstamos son de siete años, con dos de carencia para los préstamos destinados a la inversión, y de tres años con uno de carencia para los de liquidez. El tipo de interés es único para las dos modalidades y es Euribor a seis meses+3,50%.

Los préstamos tienen una comisión de apertura de 0,50%.

tramItaCIón

1-. Las empresas interesadas en ob-tener financiación deben entrar en la página web habilitada por el ICO, facilitadorfinanciero.es, y darse de alta como usuario.

2-. Una vez completado el registro de usuario, es necesario completar los datos que se solicitan relativos a la empresa y al tipo de crédito que

le interesa. Esta información reque-rida es la siguiente:• Datos básicos relativos a la identi-ficación del usuario • Datos financieros con información económica-financiera del usuario solicitante • Datos de la operación financiera que se desea solicitar • Información relativa a las garan-tías aportadas en la operación• Entidad financiera (Santander o BBVA) con la que le gustaría forma-lizar la operación, de ser ésta apro-bada• Comentarios adicionales

3-. Una vez cumplimentada la soli-citud, el ICO hará un primer análisis de riesgo con el objetivo de verifi-car si la solicitud cumple los requi-sitos mínimos exigidos

4-. Tras ese primer análisis se so-licitará la presentación de la docu-mentación que certifique la infor-mación introducida, así como las garantías a aportar 5-. Una vez aportada esta docu-mentación, se completará la eva-luación de la operación y se decidi-rá sobre la concesión del préstamo, comunicándose la aprobación o de-negación por correo electrónico

6-. Si el resultado es positivo, la entidad seleccionada, BBVA o San-tander, se pondrá en contacto con el cliente para proceder a la forma-lización del préstamo

Page 19: INFOE 42

El 'cheque Innovación', incentivo a fondo perdido

La Consejería de Economía, Inno-vación y Ciencia ha puesto en mar-cha el “Cheque Innovación” para la incorporación de elementos inno-vadores que permitan mejorar la actividad empresarial y competiti-vidad en las pymes. Esta medida, se incorpora a la Orden de Incen-tivos para el Fomento de la Inno-vación y el Desarrollo Empresarial de Andalucía 2009-2013 pudiendo incentivarse hasta el cien por cien del proyecto con un máximo de 9.000 euros por solicitante. El objetivo principal del “Cheque Innovación es la incorporación en las pequeñas y medianas empre-sas de elementos innovadores que aporten valor, la mejora en la cua-lifi cación de su actividad y el im-pulso de la modernización del sec-tor empresarial andaluz. Para ello, la consejería pone al alcance este cheque a fondo perdido de hasta 9.000 euros para adquirir servicios de consultoría en innovación que les permitan mejorar su proceso productivo, contratar asistencia para desarrollar o fabricar un nue-vo producto, utilizar el comercio electrónico, asesorarse para mejo-rar su actividad o elaborar un plan comercial o estrategia de marke-ting.

Benefi ciarios y Servicios de Innovación incentivados

Los servicios de innovación van di-rigidos a las pymes y micropymes que tengan sede o centro opera-tivo en Andalucía y menos de 50 trabajadores, poniendo énfasis en la de menos de 20 trabajadores.

Los tres servicios del Cheque Inno-vación son:

1.- La Innovación para la trans-formación de los procesos de negocio, tiene como objetivo identifi car problemas de gestión, mejorar los resultados en los cam-bios organizativos, funcionales o tecnológicos. No supone un cam-bio en el producto o servicio de la empresa, sino en cómo lo produce. El incentivo es de 2.000 euros y las empresas tipo para esta solución son las de menos de 20 trabaja-dores, con escasas o nulas tecno-logías y/o procedimientos que ca-rezcan de sistema de calidad.

2.- La Innovación como conse-cuencia de la implantación de una estrategia de comercializa-ción, que incentivará con 3.000 euros a las empresas con el pro-pósito de la diversifi cación de su cartera de clientes y sus mercados geográfi cos. En el ámbito comer-cial, implicará defi nir distintos es-cenarios fi nancieros. Va dirigido a pymes con más de 20 empleados (podrán ser de menos de 20 si son empresas del Sector TIC o de Ser-vicios Avanzados), con productos/servicios posicionados en el mer-cado, que dispongan de tecno-logías y procedimientos para sus principales procesos de negocio y tengan fuertes sistemas de ca-lidad.

3.- La Innovación para el redise-ño o generación de nuevos pro-ductos y/o servicios, también va dirigido a empresas más maduras y consolidadas, pero les apoyará en el rediseño de estos productos o servicios, así como a generar otros nuevos. Para ello, la consultoría contemplará la metodología para innovar en este rediseño o produc-to/servicio nuevo, el plan para es-tablecer este proceso innovador y las herramientas para la implanta-ción. El incentivo asciende a 6.000 euros más otros 3.000 si la empre-sa desarrolla la fase de implanta-ción.

Para obtener este incentivo, los interesados deberán solicitarlo de forma telemática ante la Conse-jería de Economía, Innovación y Ciencia: www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa, quien, a través de la Agencia IDEA , lo aprobará en el plazo de un mes. Una vez comunicada la resolución, la empresa acudirá a alguna de las empresas o consultoras acre-ditadas para solicitar sus servicios. Concluido y acreditado el trabajo, la Consejería de Economía, Inno-vación y Ciencia abonará el che-que a la consultora.

info: [email protected]+

todo

pym

e_19

Page 20: INFOE 42

nOrmatIVaoRDEN de 26 de abril de 2010, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas al esta-blecimiento y mantenimiento como trabajador o trabajadora autónomo en Andalucía.

PersOnas BenefICIarIas

Existen dos modalidades:Podrán solicitar la subvención al establecimiento como trabajador o trabajadora autónomo las personas que reúnan los siguientes requisitos:a) Haber iniciado su actividad económica en los seis meses anteriores a la apertura del plazo para la solicitud de la misma en la convocatoria de que se trate.b) Acreditar que, en el mismo día o en el anterior a su alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en aquel que legal o estatutariamente corresponda, se encontraban en situación legal de desempleo.Podrán solicitar las subvenciones al mantenimiento como trabajador o trabajador autónomo, aquellas personas que lleven de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en el régimen que le-gal o estatutariamente corresponda, un mínimo de un año y un máximo de tres años, a contar desde la apertura del plazo de solicitud de la ayuda para la que solicitan.

ZOnas De aCtUaCIón Y aCtIVIDaDes Preferentes

Se considerarán preferentes las actividades económicas incluidas en los siguientes ámbitos:a) Los vinculados a la vida diaria.b) Los encuadrados en el ocio, recreo y cultura.c) Los enmarcados en la protección del medio ambiente, tratamientos de residuos y energías limpias y renovables.d) Los establecidos entorno a la mejora de la calidad de vida.e) Los relacionados con la asistencia a las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación.

CUantía Y PaGO De La aYUDa

1. Para establecimiento como trabajador o trabajadora autónomo

MÁxIMo: 11.000 euros en función de lo siguiente:

a) 5.000 euros para personas desempleadas en general.b) 6.000 euros para:- 1.º Personas jóvenes desempleadas de hasta 30 años.- 2.º Personas desempleadas provenientes de expedientes de regulación de empleo.- 3.º Actividades desarrolladas en zona ATIPE.c) 7.000 euros para mujeres desempleadas.d) 8.000 euros para:- 1.º Personas desempleadas con discapacidad en un grado igual o superior a un 33 por ciento. - 2.º Personas desempleadas con especiales difi cultades de acceso al mercado laboral.e) 10.000 euros para mujeres desempleadas con discapacidad en un grado igual o superior a un 33 por ciento.f) En el supuesto de mujeres víctimas de violencia de género, las cantidades de las letras c) y e) se incre-mentarán en un 10 por ciento. 2. Para el mantenimiento como trabajador o trabajadora autónomo

• Consistirá en una cantidad a tanto alzado de hasta 4.000 euros destinada a fi nanciar gastos e inver-siones ya realizados por parte del trabajador o trabajadora autónomo.• Podrá alcanzar una cuantía de hasta 4.500 euros cuando la actividad económica se desarrolle en zo-nas ATIPE.

sOLICItUD De Las aYUDas Y LUGar De PresentaCIón

Los modelos de solicitudes se podrán obtener en:• Ofi cinas de las Direcciones Provinciales del Servicio Andaluz de Empleo. • Ofi cina Virtual del Servicio Andaluz de Empleo. www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo • Presentarse las solicitudes de ayuda en soporte papel en el Registro de la correspondiente Dirección Provincial del Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo

El plazo máximo para resolver y notifi car la resolución de concesión a las personas benefi ciarias será de tres meses a contar desde la fecha en la que la solicitud haya tenido entrada en el registro del ór-gano competente para su tramitación.

PLaZO De PresentaCIón De Las sOLICItUDes

Podrán presentarse en los meses de marzo y septiembre de cada año.

En septiembre podrán solicitarse las ayudas al establecimiento y mantenimiento del trabajador Autónomo en Andalucía, a través de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.

aYUDas De La JUnta De anDaLUCía a LOs aUtónOmOs

todo

pym

e_20

Page 21: INFOE 42

todopyme_21

info: [email protected]+

info: [email protected]+

El Boletín Oficial del Estado de 21 de junio de 2010 publica Resolu-ción de 14 de junio de 2010, del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de la Adminis-tración Tributaria, por la que se modifica el plazo de ingreso en pe-ríodo voluntario de los recibos del Impuesto sobre Actividades Eco-nómicas del ejercicio 2010 relati-vos a las cuotas nacionales y pro-vinciales y se establece el lugar de pago de dichas cuotas.

Para las cuotas nacionales y pro-vinciales del Impuesto sobre Acti-vidades Económicas del ejercicio 2010, se establece que su cobro se realice a través de las entida-des de crédito colaboradoras en

Con carácter general durante los años 2010 y 2011 no se exigirá la constitución de la garantía provi-sional para participar en los pro-cedimientos de adjudicación de los contratos convocados por la Ad-ministración de la Junta de Anda-lucía y sus entes instrumentales.

la recaudación con el documen-to de ingreso que a tal efecto se hará llegar al contribuyente. En el supuesto de que dicho documen-to de ingreso no fuera recibido o se hubiese extraviado, deberá rea-lizarse el ingreso con un duplicado que se recogerá en la Delegación o Administración de la Agencia Es-tatal de Administración Tributaria correspondientes a la provincia del domicilio fiscal del contribuyente, fijándose un nuevo plazo de ingre-so en período voluntario que com-prenderá desde el 15 de septiem-bre hasta el 22 de noviembre de 2010, ambos inclusive.

BoLETÍN INfoRMATIVo JULIo 2010 BoLETÍN INfoRMATIVo JULIo 2010

Supresión de garantía provisional en los contratos públicos

Modificación del plazo de ingreso en período voluntario de los recibos del I.A.E.

ADMINISTRATIVO

FISCAL

Durante el mismo período de tiem-po el acuerdo de devolución de la garantía definitiva se adoptará y notificará al interesado en el plazo de un mes desde la finalización del plazo de garantía.

Acuerdo del Consejo de Gobierno de 6 de junio de 2010. BOJA 5 de julio.

Del ejercicio 2010 relativos a las cuotas nacionales y provinciales

Page 22: INFOE 42

Cualquier empresa con presencia en la red es considerada como un prestador de servicios de la socie-dad de la información y por tan-to ha de adecuar su página web a lo dispuesto en la Ley de Servicios Sociedad de la Información, evi-tando así la aplicación del severo régimen sancionador previsto. Al-gunos aspectos que se debe tener en cuenta son:

❱ Obligación de facilitar el acceso a sus datos de identifi cación a cuan-tos visiten su sitio en Internet

❱ Deber de retener los datos de tráfi co relativos a las comunica-ciones electrónicas

❱ Notifi car las direcciones y nombres de dominio que se utilicen en Internet en el Registro Público. Cumplimiento de determinados requisitos en relación con la

Las páginas web tienen que cumplir con lo dispuesto en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información

actividad promocional que se lleve a cabo en Internet, tales como la práctica conocida como SPAM

❱ Establecer procedimientos de se-guridad e información en la con-tratación de servicios y compra de productos on line.

La actual normativa que corresponde a los servicios de la sociedad de la información, la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información consiste en regular y controlar Internet, pretendiendo que el comercio electrónico sea más seguro, regulando los derechos y deberes de los prestadores de servicios y usuarios. Va dirigida a: empresas con un sitio web informativo; tiendas de comercio electrónico; sitios web que obtengan ingresos por publicidad; empresas que deseen desarrollar una nueva web; info: [email protected]

+

La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información consiste en regular y controlar Internet, pretendiendo que el comercio electrónico sea más seguro, regulando los derechos y deberes de los prestadores de servicios y usuarios

subastas, servicios de búsqueda, empresas de alojamiento (ISPs) y descargas; empresas de desarrollo web...

todo

pym

e_22

Page 23: INFOE 42

Acciones y estrategias de marketing y publicidad en redes sociales

Según se desprende del estu-dio realizado por la red global de relaciones públicas Eurocom Worldwide, el 45% de las em-presas europeas están aumen-tando los presupuestos destina-dos a las acciones y estrategias de marketing y publicidad en redes sociales.

El estudio destaca además la importancia para las empresas de redes sociales como Facebo-ok o LinkedIn como fuente de información a la hora de con-sultar perfi les de potenciales o futuros empleados y/o trabaja-dores.

Mads Christensen, Director de medios e internet de Eurocom Worldwide afi rmaba al respec-to que "la información personal disponible en este tipo de redes puede convertirse inicialmente en una buena referencia para las empresas".

En este sentido, los resulta-dos del estudio indican que el

37% de las empresas de tecno-logía examinar los perfi les de medios de comunicación social para determinar la idoneidad empleados potenciales" para el trabajo. "

Entre otros datos y conclusio-nes, el informe destaca que un 27,7% de las empresas imple-mentará variaciones a la alza en el gasto publicitario global, mientras que un 21,7% desti-nará nuevas inversiones a las acciones de publicidad y mar-keting a través de los medios y redes sociales.

EL informe destaca las diferen-tes estrategias utilizadas, siendo las relaciones públicas las más efi cientes para el 46,7 de las empresas y ejecutivos encues-tados, seguido de las estrategias de marketing online (45,3%) y publicidad (37,2%).

En cuanto al tipo de medios utilizados por las empresas para potenciar su comunicación, la

utilización de blogs vuelve a incrementarse en un 5% con respecto a los datos recogidos en su anterior informe del pasado año.

En este sentido, el 56% de las empresas afi rman que este tipo de medios ayudan en sus pro-cesos de comunicación y como una herramienta efi caz para in-teractuar con sus potenciales clientes y consumidores, ade-más de ser considerada como una herramienta con la que mejorar su posicionamiento en el sector.

Sin embargo y de forma contra-ria, el resto de empresas pres-cinden de este tipo de herra-mientas generalmente debido a su falta de tiempo o la falta de su valor añadido dentro de sus estrategias.

Fuente: PUROMARKETING

El Club FOE, con la colaboración de la Consejería de Turismo, Co-mercio y Deporte, dentro de su campaña de fi delización, lanza el TALON-FREE. Por primera vez en Huelva, empresas de diferen-tes sectores se han incorporado en el Talón-Free para promocio-nar sus marcas y fi delizar a los clientes habituales. Se trata del primer Talonario-Regalo a tra-vés del soporte papel, con una tirada de 6.000 unidades. Talo-free se reparten entre las em-presas adheridas al Club FOE, de forma que les hacen llegar a sus clientes el talonario, y éstos aprovechen las ofertas y descuentos para disfrutar de promociones no sólo de la empresa que se lo facilita, sino del resto de empresas partici-pantes en el Talonario.

El éxito cosechado este año, au-gura nuevas promociones para otros periodos, de forma que re-dunde en la mejora de la com-petitividad de las empresas de Huelva, aumentando la capta-ción y fi delización de clientes.

Para más información y próxi-mas promociones, entra en www.talonfree.com

Una HerramIenta Para fIDeLIZar sUs CLIentes

PATROCINA:

LLAME AL :

O ESCRÍBANOS A :

aDHIÉrase aHOra

902 575 200

[email protected]

PrODUCtOs

PUBLICIDaD en estas PÁGInas

NO OLVIDE QUE PUEDE DAR DE ALTA DENTRO DE SU ESCAPARATE COMERCIAL HASTA TRES PRODUCTOS O SERVICIOS DE FORMA TOTALMENTE GRATUÍTA

CONTACTAR CON EL

959 250 743

www.talonfree.com

club

foe_

23

Page 24: INFOE 42

CURS

OS GRA

TUITO

S

En colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía, se ponen en marcha nuevos cursos dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados:

cursos gratuítos para empresarios, trabajadores y demandantes de empleo

form

ació

n_24

La Formación es un activo para tu empresa, utiliza el crédito del que dispones para la formación de tus trabajadores

Para mayor información e inscripciones, puede ponerse en contacto con nuestro Departamento de formación en el número de teléfono 902 575 200 y fax 902 575 201. También pueden acceder a nuestros cursos en nuestra página web: www.foe.es.

aCCIón fOrmatIVa HORAS TOTALES

INICIOPREVISTO

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ACCESS 2007 AVANZADO 50 20/09/2010EXCEL 2007 AVANZADO 50 20/09/2010INFORMACIÓN Y COMUNICACION (INTERNET) 50 12/01/2010USO DE ORDENADOR Y FICHEROS 50 12/01/2010WORD 2007 AVANZADO 50 20/09/2010FRANCES BÁSICO 65 12/01/2010CALIDAD 135DIRECCIÓN DE EQUIPOS 105EFICACIA PERSONAL 105GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 135LIDERAZGO PERSONAL Y PROFESIONAL 105

MODALIDAD PRESENCIAL

TÉCNICAS EFECTIVAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL 15

ORGANIZACIÓN Y METODOS DEL TRABAJO ADMINISTRATIVO 15TÉCNICAS DE REDACCIÓN DE DOCUMENTOS 15TÉCNICAS DE REDUCCIÓN DEL ESTRÉS LABORAL 20EVALUACIÓN DEL RIESGO COMERCIAL Y GESTION DE COBROS 15APROVISIONAMIENTO Y GESTION DE COMPRAS 25LOGÍSTICA DE ALMACENES 25LOGÍSTICA INTEGRAL 25PROTOCOLO EN LA HOSTELERIA 25INGLES APLICADO A RELACIONES INSTITUCIÓN. Y PROTOCOLO 25NEGOCIACIONES EN INGLES B1 (UPPER-INTERMEDIATE) 25ATENCIÓN AL PUBLICO EN INGLES B1 (UPPER-INTERMEDIATE) 25PRESENTACIONES EN INGLES B2 (ADVANCED) 25CONVERSACIONES EN ALEMÁN 25CONVERSACIONES EN FRANCES 25CURSO TÉCNICO EN ENERGÍA SOLAR TÉRMICA 15FACTURAPLUS 25ANÁLISIS PRACTICO DE BALANCES 15INTRODUCCIÓN A LA AUDITORIA FINANCIERA 15NEGOCIACIÓN BANCARIA 15

ADJUNTO A LA DI-RECCIÓN

120 HO-RAS

Octubre 2010

GESTIÓN DE DI-RECCIÓN

120 HORAS

Octubre 2010

En colaboración con CEOE y CEPYME, se pondrán en marcha los siguientes cursos:

SUBVENCIONAN: Servicio Andaluz de Empleo y Fondo Social Europeo

SUBVENCIONAN: Fundación tripartita para la Forma-ción en el Empleo, Servicio Público de Empleo Estatal y Fondo Social Europeo.

Page 25: INFOE 42

El Boletín Ofi cial de la Junta de Andalucía publica Decre-to 308/2010, de 15 de junio, de la Consejería de Empleo, por el que se determina el Calendario de Fiestas Labo-rales de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2011.

Calendario de fi estas locales de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2011 (BOJA de 1 de julio de 2010)

feCHa festIVIDaD

1 DE ENERO (SÁBADO) Año Nuevo

6 DE ENERO (JUEVES) Epifanía del Señor

28 DE FEBRERO (LUNES) Día de Andalucía

21 DE ABRIL (JUEVES) Jueves Santo

22 DE ABRIL (VIERNES) Viernes Santo

2 DE MAYO (LUNES)Por traslado de la Fiesta del Trabajo

15 DE AGOSTO (LUNES)Festividad de la Asunción de la Virgen

12 DE OCTUBRE (MIÉRCOLES)Fiesta Nacional de España

1 DE NOVIEMBRE (MARTES)Fiesta de Todos los Santos

6 DE DICIEMBRE (JUEVES)Día de la Constitución Española

8 DE DICIEMBRE (JUEVES)Inmaculada Concepción

26 DE DICIEMBRE (LUNES)

Por traslado de la fi esta de la Natividad del Señor

agenda

La Asociación Provincial de Empresas Concesionarias de Automóviles Turismos de Huelva (CONCETUR) participará de nuevo este año en el XVII Salón de la Automoción, enmarcada en la 47 Feria de Octubre de Cartaya, Salón al que Concetur ha asistido tradicionalmente durante los últimos 16 años y que este año tiene previsto su celebración del 29 de septiembre al 3 de octubre.

COnCetUr PartICIParÁ en eL XVII saLón De La aUtOmOCIón

SEMINARIoS

FECHA LUGAR

Do you speak English? Actualízate, es hora de llamar a los mercados internacionales

16/09/2010 HUELVA

La Selva del trabajo: Gestión de confl ictos laborales en la empresa

05/10/2010 BOLLULLOS

Jornadas de Modernización Tecnológica para la PYME

05/10/2010 HUELVA

Nuevo plan General de Contabilidad 05/10/2010 TRIGUEROS

DNI electrónico en los procesos de negocio y de soporte de las PYMES y Facturación Electronica

07/10/2010 HUELVA

Nuevo plan General de Contabilidad 07/10/2010 VALVERDE DEL CAMINO

Cualifi caciones Profesionales 13/10/2010 HUELVA

Créditos ICO 13/10/2010 LEPE

Nuevo plan General de Contabilidad 14/10/2010 ARACENA

Presentación telemática de los Informes de Gestión de los Residuos Peligrosos

14/10/2010 HUELVA

Cuéntame qué pasó: Gestión de una situación de crisis

19/10/2010 ALOSNO

“La Ley de responsabilidad medioambiental y el impacto en las empresas andaluzas”

20/10/2010 HUELVA

Asociacionismo e IVA 21/10/2010 GIBRALEÓN

Jornadas de Modernización Tecnológica para la PYME

21/10/2010 AYAMONTE

Arenas Movedizas: difíciles en tiempos de cambio 28/10/2010 HUELVA

Nuevo plan General de Contabilidad 04/11/2010 LEPE

Liquidez: política de cobros y pagos 04/11/2010 HUELVA

Medidas de apoyo en tiempos de crisis: Impuestos y Subvenciones

09/11/2010 LA PALMA

David VS Goliat 11/11/2010 MOGUER

Comercio Exterior ¿Alternativa o comercio? 16/11/2010 HUELVA

Relaciones comerciales productivas: La habilidad de la venta en un mundo interconectado

23/11/2010 LEPE

Page 26: INFOE 42

empr

esa_

26

El volumen general de tráfico en el Puerto de Huelva en el primer semestre de 2010 muestra un im-portante crecimiento del 15,16% respecto al mismo periodo del año 2009, pasando de 8.465.712 Tn a 9.749.126 Tn, lo que supone un incremento de 1.283.414 Tn. Este aumento de tráfico supone una consolidación del cambio en la tendencia a la baja que venía produciéndose desde finales del año 2008 y que ya se vislumbró en el primer trimestre del año. Estos buenos datos son debido, princi-palmente, a un repunte en la ac-tividad de las industrias asentadas en la zona de servicio del puerto y al buen comportamiento de los productos energéticos.

El tráfico de los graneles líquidos, que representa el 76,60% del to-tal del tráfico acumulado, alcan-zó los 7.467.139 Tn, lo que supo-ne un aumento de 1.015.534 Tn (+15,74%) respecto al año 2009. El aumento más significativo ha sido en uno de los principales tráficos del puerto, el del gas natural, que aumentó en 331.448 Tn. También destaca el aumento significativo del petróleo crudo que lo hizo en 263.298 Tn. Con menor volumen, pero también con aumento gene-ralizado, están algunos productos químicos como consecuencia de

El Puerto de Huelva movió 9.749.126 toneladas de mercancías en el primer semestre de 2010

Representa un incremento del 15,16% respecto al mismo periodo de 2009

la puesta en marcha de algunas líneas de producción que durante el año 2009 estuvieron paradas o con bajos ritmos de producción, situación ocasionada por la mejo-ra de los precios y de la demanda de sus productos por economías exteriores, como ha ocurrido con Cepsa Química, Fertiberia, ENCE o Tioxide.

El 74,28% del volumen total de graneles líquidos lo forman cua-tro mercancías: petróleo crudo, un 35,97% (2.686.524 Tn); gas na-tural, un 28,39 % (2.120.103 Tn), biodiesel, un 5,31% (396.226 Tn) y el fuel oil, un 4,61 % (343.902 Tn).

El tráfico de graneles sólidos, con un total de 2.158.772 Tn, que su-pone un 22,14 % del total movido, ha experimentado un incremento de 284.842 Tn respecto al 2009, (+15,20%). Se aprecia un aumen-to generalizado de las mercancías para la industria y desde la indus-tria, al igual que ha ocurrido con los graneles líquidos, en particular las empresas de abonos que estu-vieron prácticamente paradas en 2009. Pero este aumento se ha vis-to contrarrestado por un mal com-portamiento de las partidas de ce-reales, piensos y forrajes, que han descendido en su conjunto en un –41.56%, unas -288.000 Tn.

Otras mercancías que aumenta-ron su tráfico fueron el carbón en 59.467 Tn, debido a un aumento de la demanda energética, represen-tando un incremento del 40,88% y el clínker, que lo hizo en 79.957 Tn, un 140,33%, no obstante, este tráfico que en años anteriores co-rrespondía principalmente a des-embarques para alimentar el mo-lino para cemento localizado en el puerto exterior, se ha sustitui-do por embarques de clinker para mercados exteriores debido a la caída de la demanda interna.

El gas natural fue uno de los tráficos que más aumentó en el primer semestre del año

En los graneles sólidos, la cuo-ta de reparto está más dispersa y el 70,62 % del total se lo repar-ten seis mercancías, de entre unas treinta diferentes que se han movi-do en el puerto como graneles só-lidos: fosfato de calcio, un 17,60 % (379.980 Tn); concentrado de co-bre, un 17,44% (376.491 Tn); asti-lla de madera, un 11,40 % (246.015 Tn); carbón, un 9,49 % (204.919

Se aprecia un aumento generalizado de las mercancías para la industria y desde la industria

Page 27: INFOE 42

empr

esa_

27

Tn); residuos de aceite, un 8,35 % (180.199 Tn), y cemento y clinker, un 6,34% (136.936 Tn).

El tráfico de mercancía general, que sólo supone un 1,26 % del to-tal del tráfico, ascendió a 122.388 Tn, lo que supone un descenso del

12,17 %, debido principalmente a la disminución del tráfico de co-bre (-13.008 Tn), y de los produc-tos relacionados con la pesca con-gelada.

El 97,97% de la mercancía gene-ral está representado por tres mer-

cancías: pasta de papel, un 76,73% (93.904 Tn); cobre, un 16,60 % (20.316 Tn), y fosfatos, polifos-fatos y tripolifosfatos, un 4,64 % (10.803 Tn).

El gas natural fue uno de los tráficos que más aumentó en el primer semestre del año

Page 28: INFOE 42

empr

esa_

28

Miguel Tenor Martínez, fundó en los años 70 en Huelva Hiperlám-paras Miguel Gema, una empresa familiar dedicada al comercio al por menor de muebles, aparatos para la iluminación y otros artí-culos para el hogar que permiten a sus clientes realizar proyectos integrales de decoración para sus hogares.

Hiperlámparas Miguel Gema, todo lo que ha

soñado en iluminación

Hiperlámparas Miguel Gema, completa su colección de iluminación decorativa con una extensa exposición de cuadros y otros elementos decorativos

A lo largo de los años, Hiperlámpa-ras Miguel Gema ha expandido su negocio, que le debe el nombre a Gema, su hija mayor, abriendo es-tablecimientos prácticamente por toda la zona de costa de la provin-cia, ya que posee establecimientos en Huelva capital, en la zona de Isla Chica, en Aljaraque en el Polí-gono La Raya, y en Lepe y Cartaya, donde posee los establecimientos más grandes con más de 1000 me-tros cuadrados de exposición.

Hoy en día la iluminación ha co-brado gran importancia a la hora de decorar y gracias a la gran va-riedad que ofrece el amplio catá-logo de Miguel Gema, y a sus am-plias posibilidades que incluyen lámparas de mesa, de pie, de pa-red, etc., se pueden crear diferen-tes espacios y ambientes sin nece-sidad de muchos más aditivos.

Además, Hiperlámparas Miguel Gema, completa su magnífica co-lección en productos de ilumina-ción decorativa con una extensa exposición de cuadros y otros ele-mentos decorativos.

Page 29: INFOE 42

empr

esa_

29

En el marco del nuevo Acuerdo de Concertación Social, la Con-sejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de An-dalucía (IDEA), y en colaboración con la Red de Espacios Tecnológi-cos de Andalucía (RETA) y Anda-lucía Emprende, Fundación Públi-ca Andaluza, ha puesto en marcha el programa Cheque Innovación para la incorporación de elemen-tos y cambios innovadores en las pymes andaluzas, que permitan mejorar su competitividad y pro-ductividad.

El Cheque Innovación ofrece a pymes y autónomos servicios de asesoramiento y consultoría en in-novación, cofinanciados con Fon-dos FEDER. Este cheque, que pue-de alcanzar hasta los 9.000 euros, para adquirir servicios de innova-ción que les permitan mejorar sus procesos productivos, contratar asistencia para desarrollar o fabri-car un nuevo producto o servicio, utilizar el comercio electrónico,

ADESVA mejora la competitividad y productividad de las pymes

asesorarse para mejorar su activi-dad o elaborar un plan comercial o estrategia de marketing.

Desde ADESVA, ponen a disposi-ción de las pymes sus servicios de consultoría, formado por técnicos especializados y acreditados en el asesoramiento y gestión del Che-que Innovación.

Solicite ya su Cheque Innovación poniéndose en contacto con los técnicos de Adesva a través del Tlf: 902 90 80 53

Virfrán Publicidad ha sellado su en-trada en ADESVA, pasando a formar parte de la alianza de empresas que buscan alcanzar el posicionamien-to competitivo de las empresas an-daluzas en el sector. Virfrán es una consolidada agencia de publicidad de servicios generales de marketing, comunicación y relaciones públicas, con una trayectoria profesional de más de treinta y cinco años.

Tras la creación de la Asociación, son muchas las empresas y entidades pú-blicas que han mostrado un gran in-terés en formar parte de ADESVA y en beneficiarse de las múltiples ventajas que ofrece a las empresas del sector agroindustrial y servicios auxiliares a la agricultura de Huelva.

Solicite ya su Cheque Innovación poniéndose en contacto con los técnicos de Adesva a través del Tlf: 902 90 80 53

Se incorpora a ADESVA la empresa Virfrán Publicidad

Page 30: INFOE 42

vivi

r_30

De todos es conocido la tradición vinícola de la provincia de Huelva y sobre todo de la zona del Con-dado. Esta forma de vida alcanza su máximo exponente durante el mes septiembre, fecha de inicio de la vendimia y época en la que to-dos salen a celebrar el éxito de las cosechas.

Bollullos Par del Condado

Las Fiestas de la Vendimia de Bo-llullos Par del Condado, conocida como Fiestas de Septiembre, es la feria grande de la localidad, co-menzando con los cultos religiosos a la patrona del pueblo, la Virgen de las Mercedes. Se trata de un so-lemne novenario religioso y una función principal que preparan a todo un pueblo para la procesión de la patrona por las principales calles del mismo el día 12 de sep-tiembre, día en que comienza la feria. Además, durante las fiestas de la Vendimia, Bollullos celebra el acto de exaltación del Vino, el

septiembreel mes de la vendimia en la provincia de Huelva

concurso de frutos de la comarca del Condado de Huelva, el concur-so de caballistas y amazonas, y las tradicionales carreras de cintas a caballo.

Tras la procesión de la Virgen de las Mercedes el día 12 de septiembre, uno de los momentos más emble-máticos por su explosión de fer-vor, toma el relevo un imponente castillo de fuegos artificiales y el encendido del alumbrado, que in-auguran cinco días de feria en los que Bollullos acoge a miles de vi-sitantes, atraídos por los encantos de este pueblo y por la reputación y calidad de sus vinos. El día 13 por la mañana, primer día de feria, un desfile de gigantes y cabezu-dos, conocidos en Bollullos como “fantoches”, recorren las calles de la localidad hasta acabar en el re-cinto ferial, una jaleada comitiva en la que no falta el toro de fuego y que hace las delicias de los más pequeños. A partir de entonces, y como primera noche de feria, las más de medio centenar de case-tas instaladas en el recinto ferial,

las atracciones de feria, los engan-ches, y el arte y el salero de los bo-llulleros convierten estas fiestas en una de las más atractivas de toda la provincia de Huelva.

La Palma del Condado

La Fiesta de la Vendimia del Con-dado se viene celebrando en la lo-calidad de la La Palma del Condado desde 1961, teniendo lugar tradi-cionalmente la tercera semana de septiembre. Esta Fiesta de la Ven-dimia ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico en 1.975 y Fiesta Nacional de Andalucía en 1.997, concibiéndose para realzar la prin-cipal actividad productiva de la zona, el Vino y haciéndose coinci-dir con la Real Feria de la locali-dad, Real Feria que goza de más de seiscientos años de historia.

Se trata de cinco días de fiestas donde se combina el mejor sabor a feria andaluza de día y de no-che en las distintas casetas públi-cas con el ya tradicional Acto de Nacimiento del Vino que congre-ga en la Plaza de España a vecinos y foráneos que acuden a vivir este singular Acto. La coronación de la Reina de las Fiestas y sus damas y el desfile de gigantes y cabezudos colorean una de las mejores fiestas del Condado de Huelva.

Durante las fiestas de la Vendimia, Bollullos celebra el acto de exaltación del Vino, el concurso de frutos de la

comarca del Condado de Huelva, el concurso de caballistas y amazonas, y las tradicionales carreras de cintas a caballo

Page 31: INFOE 42
Page 32: INFOE 42