infoe 41

36
INFOE Convenio FOE-ADESLAS TODOPYME Obligación de remitir el Certificado de Empresa por vía telemática CLUB FOE ¿No sale tu empresa en las primeras posiciones de Google? PRIMERA PERSONA Priscila Moreno, presidenta del Consejo Empresarial de la Construcción íNDICES Tiempo de recortes PUBLICACIóN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA PUBLICACIóN DE LA FEDERACIóN ONUBENSE DE EMPRESARIOS NÚMERO 41 JUNIO 2010 VIII Edición Premios Empresario del Año. La FOE y Cajasol premian a diez empresas de Huelva

Upload: virfran-publicidad

Post on 31-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Publicación mensual de la FOE, Federación Onubense de Empresarios, Huelva. Tirada 4300 ejemplares. Diseño y maquetación: Virfran publicidad. Exclusiva publicitaria: Virfran publicidad.

TRANSCRIPT

Page 1: INFOE 41

INFOEConvenio FOE-ADESLAS

TODOPyMEObligación de remitir el Certifi cado de Empresa por vía telemática

CLUB FOE¿No sale tu empresa en las primeras posiciones de Google?

PRIMERA PERSONAPriscila Moreno, presidenta del Consejo Empresarial de la Construcción

íNDICESTiempo de recortes

PUBLICACIóN

GRATUITA

PROHIBIDA

SU VENTA

PUBL

ICA

CIó

N D

E LA

FED

ERA

CIó

N O

NU

BEN

SE D

E EM

PRES

ARI

OS

NÚMERO 41JUNIO 2010

VIII Edición Premios Empresario del Año.La FOE y Cajasol premian a diez empresas de Huelva

Page 2: INFOE 41
Page 3: INFOE 41

INFOE es una publicación de distribucióngratuita editada por la FOE. FEDERACIóN ONUBENSEDE EMPRESARIOSAvda. de la Ría, 3. 21001, HUELVA T: 959 20 83 00 - F: 959 20 83 10E-mail: [email protected].

REDACCIóN: Servicios Técnicos de la FOE. Virfrán Publicidad, S.A. COORDINACIóN: Departamento de Comunicación, FOE.FOTOGRAFíA: Virfrán Publicidad, S.A.Moisés Fernández Acosta.REALIZACIóN: Publicidad Virfran, S.A.

EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD:Publicidad Virfrán, [email protected]:902 214 162 F:959 247 850IMPRESIóN: Artes gráfi cas Bonanza, S.L.Depósito legal: SE-5707-06Tirada: 4000 ejemplares.

Esta publicación no se hace responsa-ble de las opiniones aportadas por sus colobaradores.INFOE se distribuye de manera persona-lizada y gratuita para su comodidad. Si desea actualizar o rectifi car sus datos, por favor comuníquenoslo por fax en el 959 208 310, o por correo electrónico en [email protected]

MAy

O_1

0

enportada[4] La FOE y Cajasol premian a diez empresas de Huelva

Insufi ciente y mejorable

El título de esta columna recoge cómo se ha defi nido en la FOE el de-creto sobre reforma laboral aprobado recientemente por el Consejo de Ministros, confi ando en que en el trámite parlamentario, que debería ser de urgencia, como proyecto de ley, el citado decreto sea objeto de retoques sustanciales que perfeccionen el texto y lo hagan más efi caz para conseguir el incremento de la productividad de nuestras empre-sas, favorecer así la creación de empleo y transmitir confi anza tanto a las instituciones internacionales, incluida la UE, como a los inversores nacionales e internacionales.

En concreto, las mejoras tienen que centrarse en los siguientes pun-tos:

- En la fl exibilidad interna de la empresa y en la negociación colec-tiva, donde los pasos que se dan son muy tímidos de acuerdo con las necesidades. - En la extinción de los contratos de trabajo y la cofi nanciación de las indemnizaciones, donde hay que concretar en las causas de despido objetivo para facilitar la labor de los jueces, una concreción que debería extenderse a la corresponsabilidad del FOGASA en la fi nanciación de las indemnizaciones para mejorar así la seguridad jurídica de las empresas.

- En materia de contratación, especialmente, en la contratación tem-poral. Se debe generalizar el contrato de fomento y eliminar defi ni-tivamente el de 45 días respetando los derechos adquiridos. La ge-neralización del contrato de fomento será mucho más efi caz para disminuir la temporalidad que su penalización, especialmente en contratos tan importantes como el de obra o servicio y eventual.

- En contratos de formación para jóvenes. La nueva redac-ción del contrato de formación para jóvenes es una oportuni-dad perdida para solucionar el grave problema del paro juvenil.

- La creciente sindicalización de las pymes que podría suponer este Decreto.

Asimismo, sería importante abordar contenidos no incluidos en el De-creto, como el absentismo y el papel de las Mutuas en su control, re-ducción de cuotas empresariales y otros que mejoren la competitividad de las empresas.

Desde nuestros sectores, se está valorando de igual forma la repercu-sión de este decreto, y en concreto, ya han advertidos los constructo-res, representados por AECO, sobre dos medidas que van a tener una incidencia negativa de gran calado en dicho sector: el incremento de la indemnización en los contratos temporales, que pasan de 8 a 12 días por año de servicio y el aumento de costes para las empresas que necesitan contratas de obras y servicios de más de dos años (contratas, concesiones, etc...).

[06] infoe[06] Condiciones especiales para asegurar la salud de los asociados y de los familiares directos

[07] asociacionesfoe[07] Hoteleros y Ayuntamiento constituyen la Mesa de Turismo de la Ciudad de Huelva [08] El III Torneo Pasaporte Golf Huelva la Luz promociona las instalaciones onubenses[08] Unas 200 personas participaron en el I Concurso Provincial de Sevillanas[09] APyME Gibraleón y el Ayuntamiento crean una comisión de trabajo[10] La morosidad de la administración y la falta de liquidez asfi xia al sector de movimientos de tierra [11] La Cámara de Comercio y APyME Ayamonte piden al Ayuntamiento medidas que reactiven la economía local[12] La página web de AECO supera las 6000 visitas[13] Rafael Carrasco, reelegido presidente de la Asociación de Transporte por Carretera

[14] todopyme[14] Subvención para la implantación de la Factura Electrónica-Facturpyme[15] Cambios normativos en la regulación de manipuladores de alimentos[16] Obligación de remitir el Certifi cado de Empresa por vía telemática

[17] agenda[18] índices

[18] Tiempo de recortes[20] formación[25] clubfoe

[25] ¿No sale tu empresa en las primeras posiciones de Google?[22] primerapersona

[16] Priscila Moreno, presidenta del Consejo Empresarial de la Construcción

[24] empresa[24] La Mirta, la mejor combinación de tradición e innovación en la cocina[25] IES ODIEL de Gibraleón acoge la entrega del III Premio Jerónimo de Ayanz[26] El Centro Tecnológico de la Agroindustria culmina un proyecto para comercializar fresas envasadas, listas para consumir[27] Portichuelo Sur, un nuevo concepto de hostelería

[28] vivir[28] Playas de Huelva, la garantía de unas buenas vacaciones

[29] VIII Premios Empresario del Año[30] Cauchos San Diego [31] Puerto Antilla Grand Hotel [32] Comunidad de Regantes Sur Andévalo [33] Eygema [34] Algaida Ingenieros

Page 4: INFOE 41

VIII

Prem

iosE

mpr

esar

iode

laño

deH

uelv

a

4

enpo

rtad

a_4

La FOE, contando con la colabo-ración de Cajasol, ha celebrado un año más, y ya van ocho, una nueva edición de los Premios Empresarios del Año. Este acontecimiento, que reunió en La Hacienda Montija a los representantes más importan-tes del mundo político y empre-sarial de la provincia de Huelva, estuvo presidido por Santiago Herrero, presidente de la Confede-ración de Empresarios de Andalu-cía; Antonio Ponce, presidente de Federación Onubense de Empresa-

La FOE y Cajasol premian a diez empresas de Huelva

rios; Antonio Pulido, presidente de Cajasol: y Rosa Santos, subdirecto-ra de Relaciones Institucionales de Cajasol.

Este año las diez empresas galar-donadas han sido:

Surplastic, en la categoría de Co-mercio Exterior; Eygema, por el Empleo de Nuevas Tecnologías; Artenovia, como Mejor Iniciativa Empresarial; Ambrosio Sánchez de Condusav, como Joven Empre-

sario; Harinas Sánchez Palencia, a al trayectoria de una Empresa Familiar; Algaida Ingenieros en la categoría de Calidad, Diseño e In-novación; Citeca en la modalidad de Integración de la Prevención en la Empresa; y por último, el ám-bito de Desarrollo Económico y Creación de Empleo incluyó a su vez tres subcategorías, de manera que la Comunidad de Regantes Sur Andévalo se llevó el premio en el sector Agricultura y Pesca; Puerto Antilla Gran Hotel, en el

Page 5: INFOE 41

5

VIII

Prem

iosE

mpr

esar

iode

laño

deH

uelv

a

El Colegio María Inmaculada recibe la Distinción de Oro

de Turismo, Comercio y Servicio; y Cauchos San Diego, en la catego-ría Industrial.

El presidente de la CEA, afirmó que la sociedad “debe reconocer a los empresarios modélicos y com-prender el esfuerzo que hacen día a día para sacar adelante sus pro-yectos”, destacando el valor de los galardonados por “marcar el cami-no que deben seguir los jóvenes”, a los que animó a “poner en marcha sus ideas empresariales, contribu-yendo a la creación de empleo y riqueza en nuestro territorio”.

Por otro lado, Ponce resaltó que el éxito empresarial proviene no en pocas ocasiones del duro tra-bajo tras un error anterior, pues “segundas partes muchas veces fueron buenas”, siendo la clave

“analizar dónde erramos para construir una nueva idea”. Por ello, señaló que en los “convulsos mo-mentos actuales es trascendental el valor de la empresa y con estos premios prestigiamos a sus pro-tagonistas y los convertimos en ejemplo para todos”.

Antonio Pulido también tuvo unas palabras de reconocimiento para las empresas galardonadas, a las que aplaudió por “superar el miedo al fracaso y apostar por sus ideas empresariales”, recor-dando que las empresas con más éxito “son las que tienen estruc-turas flexibles para adaptarse a los cambios, abiertas a la innovación y con capacidad para llegar al mercado internacional”.

Por último, en representación de los premiados, Luis Márquez, director de Algayda Ingenieros, manifestó que “este premio es un orgullo, un aliento y un estímulo para las 10 empresas que recibimos este homenaje” y agradeció a sus trabajadores que éstas sean hoy “realidades consolidadas, creado-ras de riqueza y empleo”, aunque esto “requiera más esfuerzos que nunca”.

La FOE, aprovechando este importante evento empre-sarial, hizo entrega de su Distinción de Oro, máximo galardón que otorga la ins-titución, al Colegio María Inmaculada con motivo de su centenario.

El premio lo reco-gió Antonio Martín Boraita, como di-rector del centro y Antonio Ponce des-tacó de este cen-tro, perteneciente a las Hermanas de

la Cruz, "su labor pedagó-gica que ha beneficiado a miles de alumnos que se han enriquecido personal-mente de sus principios fundacionales y se han formado cultural y profe-sionalmente”.

El presidente de la CEA, afirmó que la sociedad “debe reconocer a los empresarios modélicos y comprender el esfuerzo que hacen día a día para sacar adelante sus proyectos”

Page 6: INFOE 41

info

e_6

La FOE ha considerado interesante renovar el convenio de colaboración que tenemos suscrito con la compa-ñía de Seguros de Salud ADESLAS, de cara a poder asegurar la salud de los empresarios, y de su familiares directos en unas condiciones ven-tajosas.

ADESLAS ofrece una Cobertura na-cional, con una Asistencia en viaje al extranjero, y pone al alcance una gran variedad de servicios que complementan la cobertura del se-guro médico, como psicoterapia, homeopatía, planes de prevención y ClubAdeslas.

Condiciones especiales para asegurar la salud de los asociados y de los familiares directos

Convenio FOE-ADESLAS

Para ello, se han acordado unas Ta-rifas para el 2010 basadas en 3 pro-ductos fundamentales:

Adeslas Completa + Adeslas •Dental,

Adeslas Primera + Adeslas Dental •

Adeslas Dental. •

El representante de Adeslas y Javier Regalado, por parte de la FOE, cerraron el acuerdo

ADESLAS ofrece una Cobertura nacional, con una Asistencia en viaje al extranjero, y pone al alcance una gran variedad de servicios que complementan la cobertura del seguro médico

Page 7: INFOE 41

Hoteleros y Ayuntamiento constituyen la Mesa de Turismo de la Ciudad de Huelva

La Comisión de Hoteles de Huelva Capital, que preside Raquel Sabo-rido, integrada en la Asociación Provincial de ese mismo sector, ha mantenido un encuentro con el concejal de Turismo del Ayun-tamiento de Huelva, Ángel Sán-chez, en el transcurso del cual se ha acordado constituir una Mesa de Trabajo en la que se analizarán las propuestas que se contemplan en el Plan Estratégico de Turismo y otras de carácter puntual que afec-ten al desenvolvimiento del sector hotelero en la ciudad..

La reunión celebrada en la FOE ha contado con una importante repre-sentación de los hoteles de Huelva capital, integrados en la menciona-da Comisión, acompañados por el secretario general de la FOE y de la

Asociación de Hoteles, Rafael Avila, y el secretario técnico de ésta últi-ma, Rafael Barba.

La representación empresarial y municipal han convenido en la idoneidad de celebrar encuentros periódicos en los que se puedan abordar medidas destinadas a la promoción y desarrollo del sector, haciéndolas compatibles con aque-llas otras cuestiones de carácter puntual que preocupen a las em-presas en temas tales como movili-dad, tráfico, señalización, etc.

Con tal fin, se ha constituido la Mesa de Turismo de la Ciudad de Huelva cuyo primer trabajo en-comendado ha sido analizar las propuestas que se contemplan en el Plan Estratégico de Turismo,

promovido por el Ayuntamiento y en la que igualmente se puedan incorporar responsables de otras concejalías con las que se tengan que tratar algunos asuntos en con-creto.

La reunión contó con una importante representación de los hoteles de Huelva capital

asoc

iaci

ones

foe_

7La representación empresarial y municipal han convenido en la idoneidad de celebrar encuentros periódicos en los que se puedan abordar medidas destinadas a la promoción y desarrollo del sector

Page 8: INFOE 41

El III Torneo Pasaporte Golf Huelva la Luz promociona las instalaciones onubenses

Unas 200 personas participaron en el I Concurso Provincial de Sevillanas

La Asociación Provincial de Campos de Golf y el Patronato de Turismo están desarrollando el III Torneo Pasaporte Golf Huelva La Luz, una cita deportiva respaldada por un presupuesto de 30.000 euros que promocionará ese evento en distin-tos campos de golf del País Vasco, Navarra y Madrid.

Esta acción va dirigida principal-mente al cliente final aficionado al golf, tanto nacional como interna-cional al que se le ofrece directa-mente un producto propio en el que encontrará la posibilidad de disfru-tar y jugar en 8 campos de Huelva a un precio lineal y muy ventajoso de 30 € en cada uno de estos campos, disponiendo para ello de un año desde su compra, lo que supondrá un coste final de 240 € .

El Pasaportegolf Huelva, consta de un talonario, bilingüe, que se presenta con la imagen corpora-tiva de HUELVA LA LUZ para este

segmento, al igual que la Guia de golf, en el cual se pueden disfrutar de 8 Green-fees , al precio lineal de 30 € cada uno para poder jugar en los siguiente campos: Costa Esuri Golf Club (Ayamonte), Isla Canela Golf ( Ayamonte), Islantilla Golf Resort, Golf el Rompido (Norte y Sur – Cartaya), Golf Nuevo Portil (Cartaya), Club de golf Bellavista (Aljaraque) y Golf Dunas de Doñana (Matalascañas- Almonte).

Esta iniciativa, que culminará en octubre en la final que se disputará en Golf Nuevo Portil, donde acu-dirán los 8 primeros clasificados, cuenta con la colaboración de las siguientes empresas: Hotel Islan-tilla Golf Resort, Leo Alojamientos Turísticos, Fuerte Hoteles, Parador de Ayamonte, Olibeas y Usisa

asoc

iaci

ones

foe_

8

La Asociación de Empresarios de Cartaya (AECA) ha celebrado con importante éxito el I Concurso Provincial de Sevillanas (AECA) en el que participaron cerca de 200 personas, de todas las edades. La pareja ganadora fue la conformada por Rafael Vázquez y María Domín-guez. Desde la Asociación, su presidente, Francisco González, destacó que el objetivo se ha había cumplido con creces que no era otro que fomen-tar el consumo y las compras en la localidad, creando al mismo tiempo un ambiente festivo.

Esta iniciativa de los empresarios de Cartaya ha estado subvencio-nada por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, y cuenta con la colabo-ración de la FOE, el Ayuntamiento de Cartaya Radiolé y Cruzcampo.

Page 9: INFOE 41

info

e_9

La Asociación de Pequeños y Me-dianos Empresarios de Gibraleón y el Ayuntamiento de la localidad, han acordado crear una comisión de trabajo permanente y periódica para el seguimiento de todos aque-llos temas que afecten al tejido empresarial olontense. Se ha fijado una periodicidad trimestral como carácter general para la realización de estas comisiones.

APyME Gibraleon y el Ayuntamiento crean una comision de trabajo

asociacionesfoe_9

En la primera reunión de la comi-sión de nueva creación, asistieron por parte de Apyme, su presiden-te José Enrique Vázquez Rueda, su vicepresidente Miguel Ángel Rodrí-guez, su secretario Rafael Barba y Daniel Caldentey como técnico de FOE. Por parte del Consistorio Lo-cal, asistió Manuel Ceada, Concejal de Urbanismo del ayuntamiento de Gibraleón.

En esta primera sesión se trataron asuntos relativos al POTAUH, y sus afecciones dentro del término mu-nicipal de Gibraleón, la situación actual de mercado de abastos, en qué situación se encuentran las obras del Plan E, la dificultad de aparcamientos en la zona centro, y otras cuestiones que atañen al sec-tor empresarial de la localidad.

Con la creación de esta comisión, Apyme de Gibraleón, perteneciente a la Federación Onubense de Em-presarios, no cesa en su afán de ve-lar por los intereses de sus afiliados, así como preservar la vital impor-tancia que posee el tejido empre-sarial de la localidad frente a los Organismos Oficiales que operan en su territorio.

Con la creación de esta comisión,

Apyme de Gibraleón, perteneciente a la FOE, no cesa en su

afán de velar por los intereses de sus

afiliados

Se ha fijado una periodicidad trimestral como carácter general para la realización de estas comisiones

Page 10: INFOE 41

La Asociación Provincial de Em-presas de Movimientos de Tierras, transportes de áridos y hormigones de Huelva, que preside Juan José Román Moreno, ha celebrado una Asamblea General en la que se ha puesto de relieve las dificultades por las que atraviesa el sector pro-vocadas, fundamentalmente, por la falta de licitaciones, la morosidad de la Administración y las limita-ciones de acceso a créditos.

La morosidad de la administración y la falta de liquidez asfixia al sector de movimientos de tierra

asoc

iaci

ones

foe_

10

De no solucionarse esta situación muchas empresas de este sector, que emplean aproximadamente a unos 1000 trabajadores de forma directa, estarían abocadas al cierre

Las empresas reclaman más licitaciones

La falta de liquidez y de financia-ción bancaria de las empresas de este sector fue otro de los asuntos que fueron tratados. Ante el retraso continuado de las administraciones públicas en el pago de las contra-tas, y de los numerosos impagados que existen, estas empresas tienen grandes problemas de liquidez, y las entidades bancarias se están negando, una vez más, a la conce-sión de créditos, u otros productos bancarios encaminados a la finan-ciación de las empresas

De no solucionarse esta situación muchas empresas de este sector estarían abocadas al cierre, recor-dando que en su conjunto emplean aproximadamente a unos 1000 tra-bajadores de forma directa.

Esta reunión estuvo marcada por la quejas de los empresarios del sec-tor, que dan empleo a ante la falta de oferta de obras y licitaciones por parte de las Administraciones Públicas. En este sentido, se puso de relieve que además de ser es-casas las ofertas de obras éstas se adjudican a empresas no ubicadas en la provincia que Huelva, que luego contratan a precios irrisorios con las de la zona, que son las que realmente realizan el trabajo con-tratado.

Page 11: INFOE 41

La Cámara de Comercio y

APyME-Ayamonte piden al Ayuntamiento medidas que reactiven

la economía local

asoc

iaci

ones

foe_

11

Los órganos de gobierno de la Cámara Oficial de Comercio de Ayamonte y la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de esa misma localidad han solicita-do al Ayuntamiento de la locali-dad una batería de medidas con las que contribuir a reactivar la economía local.

Entre dichos asuntos se demanda la suspensión de la zona azul im-plantada en el centro de la ciudad donde se ubican la mayoría de comercios y empresas, de forma que los ciudadanos puedan apar-car sus vehículos sin ese grava-men que retrae en gran medida el consumo en la zona.

Desde la Cámara de Comercio y Apyme, se insiste en la necesi-dad de promocionar el Centro Comercial Abierto de Ayamonte ubicando la señalética caracte-rística de estas zonas comercia-les, instalando mobiliario urbano y el entoldados de las calles más transitadas, desarrollando activi-dades de dinamización, dotando de efectivos policiales el centro, suprimiendo los puestos en el Pa-seo de la Rivera en los meses de verano (julio y agosto), peatona-lizando nuevas calles como la de José Pérez Barroso, estableciendo aparcamientos gratuitos, etc.

Asimismo, otra medida se refiere al Parque Empresarial de la localidad, necesitado de medidas de seguridad que vengan a frenar la oleada de robos que se vienen produciendo y ofreciendo una imagen corporativa común. De igual forma, según los empresarios, ese Parque necesita so-lucionar problemas relacionados con la distribución de Correos, manteni-miento de limpieza de la zona, entre otras actuaciones.

La puesta en funcionamiento del Centro de Exposiciones y Congresos de Ayamonte (CECA) para dinamizar de forma globalizada e integral la so-ciedad económica y empresarial de la zona y agilizar los pagos a empresas suministradoras de obras y/o servicios al Ayuntamiento cierra el capítulo de medidas solicitadas al Consistorio.

Page 12: INFOE 41

todopyme_12

La Asociación de Empresarios de la Construcción (AECO), ha inau-gurado su página web bajo el do-minio www.aecohuelva.es que en tan solo un par de meses, desde su creación, ha recibido más de 6.000 visitas.

En esta página, con una clara vo-cación de servicio al afiliado, se ha apostado por un diseño moderno, adaptado a los nuevos tiempos.

Según indica la secretaria general de la Asociación, Priscila Moreno, la web pretende ser una herramienta muy útil para los afiliados, de con-sulta, de todas las novedades le-gislativas, noticias de interés, con-venios de colaboración, circulares informativas, en fin, todo aquello que ataña a nuestro sector.

La página web de AECO supera las 6000 visitas

El portal web de AECO es un pun-to desde el que afiliados pueden acceder a información de diversa índole e interés, como por ejemplo, los convenios de colaboración que la asociación tiene suscrito con en-tidades, con el objetivo de darlos a conocer y así poderse beneficiar de los descuentos aplicados.

Del mismo modo, AECO, dispo-ne para los afiliados de una zona privada, para poder acceder a la recopilación de todas las circula-res informativas enviadas hasta el momento.

El portal también dispone de una zona llamada 'normativa', en la que está a disposición del afiliado y de todo aquel navegante, de toda la legislación vigente que pueda afectar al sector de la construc-ción, pretendiendo con ello, que la página web de AECO, sea una ven-tana al exterior como un servicio de consulta.

Page 13: INFOE 41

Rafael Carrasco Vélez, ha sido reelegido presidente de la Asociación Onubense de Transporte por Carretera (AOT ) en el transcurso de una Asamblea General en la que quedó renovada igualmente la junta directiva de esa misma Aso-ciación.

asoc

iaci

ones

foe_

13

Rafael Carrasco,reelegido presidente de la Asociación de

Transporte por Carretera

El órgano de Gobierno quedó como sigue:

José María Rodríguez Florez

VICEPRESIDENTE 1º

Alvaro Soubrier García

VICEPRESIDENTE 2º

Juan Luis Alcaide Martín, José Griñolo Gómez, Evaristo Rodrí-guez Gallego, Faustino Romero

García

VOCALES SECTOR DE VIAJEROS

Juan Marcelo Lobo García, José Luis Romero Andicia, Francisco

Romero García, Esteban Sánchez Bernabé

VOCALES SECTOR MERCANCíAS

Chris Marquez Law

VOCAL OPERADOR DEL TRANSPORTE

Lorenzo Sevillano López

SECRETARIO TéCNICO

En esta reunión, el sector puso de relieve las dificultades que viene atravesando como el resto de ac-tividades económicas como conse-cuencia de la crisis, al tiempo que se analizaron asuntos en los que viene trabajando la Asociación que estará vigilante más que nunca en estas circunstancias a las necesi-dades que planteen los afiliados.

Page 14: INFOE 41

todo

pym

e_14

FACTURPyME es un proyec-to puesto en marcha por la Confederación de Empresa-rios de Andalucía (CEA), en colaboración con los Centros de Servicios Empresariales (Red CSEA), para implantar la Facturación Electrónica en las Pymes Andaluzas. Las empresas participantes en este proyecto podrán acceder a una subven-ción concedida por la Agencia IDEA del 50% del coste de im-plantación.

Se trata de un proyecto ‘llave en mano’ que ofrece una so-lución global de Facturación Electrónica que, con unos ser-vicios de valor añadido en la implantación y durante la eje-cución y la subvención del 50%, se configura como el Proyecto e-factura más competitivo del mercado. Dicho proyecto ayudará a las pymes a afrontar el nuevo marco digital, ya que la legis-lación ha impulsado un modelo de facturación electrónica que a partir de este año 2010 ha de ser utilizado para facturar con la Administración Pública. A través de esta subvención podrá acceder a la platafor-ma e-factura que ofrece a las empresas una solución global, automatizando el proceso de facturación (emisión, envío,

recepción y gestión de estados). Para aquellas empresas que dis-pongan de sistema de gestión se les facilitará el Software de conexión a la plataforma, nece-sario para integrar la facturación Electrónica en su Sistema de Ne-gocio automatizado así todo el proceso.

COSTE FACTURPYME

El coste de la implantación y dis-frute de todos los servicios que le ofrece el Proyecto Facturpyme se establece en función del nú-mero de facturas emitidas al año y número de trabajadores de su empresa:

Perfil PRECIO (*)Hasta 100 Facturas y 10 trabajadores

650

Más de 100 Facturas o más de 10 trabaja-dores

915€

A partir de la factura 101 0,30€/Fra.(*) Paquete completo + facturasEste precio se reduce en un 50% subvencionado

Con motivo de la entrada en vi-gor de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, se ha publicado el Real Decreto 109/2010, de 5 de febrero (BOE 19/02/2010) por el que se deroga expresamente el Real Decreto 202/2000, de 11 de febrero, por el que se establecen las normas relativas a los mani-puladores de alimentos, así como a cualquier otra norma de igual o menor rango que se oponga a lo recogido en aquel Real Decreto.

Estos cambios normativos revisten una importancia capital, en tanto que suponen que la Administra-ción deja de tutelar la formación de los manipuladores de alimen-tos tanto por la ausencia de au-torización previa de las empresas o entidades que se dedican a esta actividad, como por la existencia de mínimos de formación tanto en lo relativo a contenidos como a metodología de la misma.

La nueva situación no afecta, sin embargo, a la responsabilidad que tienen las empresas alimentarias de poner en el mercado alimentos seguros; como parte de las garan-tías que deben ofrecer incluye la formación de los manipuladores acorde con su puesto de trabajo, tal como se recoge en el Regla-mento 852/2004, y en este marco normativo y de responsabilidades es en donde conviene identificar el nuevo papel de cada uno de los actores y responsables en cuanto

Subvención para la implantación de la Factura Electrónica-Facturpyme

+info: [email protected]

Cambios normativos en la regulación de manipuladores de alimentos

Page 15: INFOE 41

todo

pym

e_15

a la formación de los manipulado-res de productos alimenticios en las cuestiones de higiene e inocuidad alimentaria.

❱❱❱ Así podemos diferenciar:

FORMACIóN DE MANIPULADORES

La formación en materia de higiene alimentaria ser reconoce como uno de los pilares básicos en el seno de la empresa alimentaria para ase-gurar la correcta aplicación de los requisitos adecuados en cada fase o proceso y conseguir así la produc-ción de alimentos seguros.

Este requerimiento que tiene su reflejo en la normativa alimentaria (Reglamento CE nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril relativo a la higiene de los productos alimenticios), no se ve en absoluto modificado por la reciente derogación del marco específico nacional y andaluz.

La citada derogación sólo afecta la autorización previa de empre-sas cuya actividad es la formación de manipulación y a la imposición de requisitos mínimos (contenidos, metodología, certificación…) por parte de la administración.

Todas las empresas alimentarias han de seguir asegurando la co-rrecta formación de sus trabaja-dores, manipuladores de produc-tos alimenticios, en tanto que por el control sanitario oficial en el

curso de sus actividades (inspec-ciones, auditorías, etc.) se seguirá comprobando la adecuación de di-cha formación, y su ausencia, o no adecuación, supondrá la adopción de cuantas medidas sancionadoras o cautelares que correspondan al mismo nivel que cualquier otro in-cumplimiento.

De lo anterior se deduce que:

La empresa alimentaria es la res-•ponsable de la supervisión y la instrucción o formación de los manipuladores, de cuerdo con su actividad laboral. Esta formación la podrá impartir la propia em-presa alimentaria, otras entida-des que ofrezcan este servicio y centros de formación profesional o educación reconocidos por los organismos oficiales dentro de su formación reglada.La empresa alimentaria es asi-•mismo responsable de que las personas (manipuladores y no manipuladores) que tengan a su cargo el desarrollo y man-tenimiento del sistema APPCC o la aplicación de las guías de prácticas correctas de higiene, hayan recibido una formación adecuada.Cabe recordar que existen ciertas •titulaciones o grados de forma-ción profesional en cuyo currí-culo se da cumplida respuesta a las necesidades de formación de cualquier manipulador de pro-ductos alimenticios.

En Andalucía, en el marco del “Plan para la supervisión de los Sistemas de Autocontrol en las empresas alimentarias de Andalucía”. Se ha entendido que la formación ha de contemplarse como un Plan Gene-ral de Higiene más.

Cabe concluir que son las empresas alimentarias las que han de acredi-tar en las visitas de control oficial que se cumplen estos requisitos de formación.

EMPRESAS DE FORMACIóN DE MANIPULADORES

A partir del día 20 de febrero de 2010, fecha de entrada en vigor del Real Decreto 109/2010, las empre-sas y entidades de formación, no necesitan autorización administra-tiva previa, ni comunicación previa ante la administración sanitaria, para prestar sus servicios a las em-presas alimentarias. Queriendo de-cir esto, que pueden seguir impar-tiendo formación a manipuladores de productos alimenticios:

En el ámbito de un plan de Auto-control y relación contractual, en su caso, con las empresas alimen-tarias.A manipuladores a nivel individual, cuado éstos no forman parte de una empresa alimentaria, o para dar respuesta a la formación de ini-cio exigida por las empresas como paso previo para la entrada en sus planes de formación.

Cualquier empresa que quiera im-partir formación de manipuladores de productos alimenticios, podrá ofrecer sus servicios en el merca-do con libertad de prestación y sin limitación temporal o territorial alguna.

+info: [email protected]

Cambios normativos en la regulación de manipuladores de alimentos

Page 16: INFOE 41

todo

pym

e_16

+info: [email protected]

Recordamos que una de las últi-mas modificaciones importantes llevada a cabo por el Ministerio de Trabajo es la obligatoriedad de re-mitir obligatoriamente de manera telemática el certificado de empre-sa a través del portal Certificad@s de Red Trabaja, portal dependiente del al Servicio Público de Empleo Estatal, antiguo INEM.

Dado que el certificado de empre-sa es un documento imprescindi-ble para realizar este trámite, las empresas tendrán que remitir los certificados de empresa de mane-ra telemática directamente con el objetivo de simplificar los trámi-tes en la solicitud del desempleo.

El trabajador por su parte, puede descargarse una copia del certi-ficado en Red Trabaja a solicitud propia.

Esta modificación se publicó en el BOE el 30 de marzo y los plazos de adaptación transición a este nue-vo sistema de envío de informa-ción son los siguientes: tres meses para las empresas con más de 10 trabajadores; empresas con menos trabajadores exentas inicialmente, hasta nueva orden de la Seguridad Social, en línea con la exención de trámites telemáticos para peque-ñas empresas.

Obligación de remitir el Certificado de Empresa por vía telemática

Este envío hay que realizarlo en simultáneo con la baja del tra-bajador o en el momento que el trabajador haga constar que va a solicitar el desempleo. Esta obliga-toriedad no es solo para empresas, dado que es extensible a cualquier empleador, de manera indepen-diente de su forma jurídica.

Para llevar a cabo todos estos trá-mites, es imprescindible contar con firma electrónica, tanto por parte del trabajador como por parte de la empresa.

Page 17: INFOE 41

todo

pym

e_17

agenda

JORNADAS MODERNIZA-CION TECNOLÓGICA EN EL TURISMO Y LA HOSTELERÍA.

La FOE, en colaboración con los Centros de Apoyo al Desarrollo Em-presarial (CADE) de las Consejerías de Empleo y de Innovación, Ciencia y Empresa, con quienes compone la Red Territorial de Apoyo a Em-prendedores, desarrollará una serie de jornadas destinadas a la moder-nización tecnológica de las pymes turísticas y del sector de la hoste-lería que son las siguientes:

Huelva-Costa. Huelva 05/10/2010

ACTIVIDADES FORMATIVAS

CALENDARIO FISCAL JULIO 2010

Hasta el día 20

RENTA Y SOCIEDADES Retenciones e ingresos a cuen-ta de rendimientos del traba-jo, actividades económicas y arrendamientos de inmuebles urbanos.

JUNIO 2010. Grandes empre-sas. Modelos 111, 115.SEGUNDO TRIMESTRE 2010. Modelos 110, 115.

Pagos fraccionados Renta

Segundo Trimestre 2010:ESTIMACIóN DIRECTA. Modelo

130.

ESTIMACIóN OBJETIVA. Modelo

131.

SOCIEDADESDeclaración anual 2009 con resultado a ingresar con do-miciliación en cuenta. Modelos 200, 220.Entidades cuyo período impo-sitivo coincida con el año na-tural.

IVA

Junio 2010. Régimen General. Autoliquidación. Modelo 303.Junio 2010. Declaración de operaciones incluidas en los libros registro del IVA. Modelo 340.Junio 2010. Declaración reca-pitulativa de operaciones intra-comunitarias. Modelo 349.Segundo Trimestre 2010. Ré-gimen General. Autoliquida-ción. Modelo 303.Segundo Trimestre 2010. Ré-gimen Simplifi cado. Modelo 310.Segundo Trimestre 2010. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. Modelo 349.

Segundo Trimestre 2010. Re-gímenes General y Simplifi ca-do. Modelo 370.Solicitud de devolución Re-cargo de Equivalencia y sujetos pasivos ocasionales. Modelo 308.Reintegro de compensaciones en el Régimen Especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca. Modelo 341.

Hasta el día 26

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES(establecimientos permanentes y entidades en atribución de rentas constituidas en el extran-jero con presencia en territorio español)

DECLARACIóN ANUAL 2009. Modelos 200, 220.

Entidades cuyo período imposi-tivo coincida con el año natu-ral. Resto de entidades: en los 25 días naturales siguientes a los seis meses posteriores a la conclusión del período impo-sitivo.

Page 18: INFOE 41

índi

ces_

18

Los ajustes fi scales que van a llevar a cabo los distintos países europeos han sido las novedades más desta-cadas de mayo. En el caso de España, la presión de los mercados fi nancie-ros internacionales (con un aumento de la prima de riesgo hasta los 200 puntos básicos) y el elevado défi cit estructural de la economía española llevaron al Gobierno a aprobar un conjunto de medidas destinadas a acelerar la reducción del desequili-brio presupuestario.

Así, frente al último Programa de Estabilidad presentado en febrero, en el que el grueso del ajuste recaía en los años 2012 y 2013, el nuevo escenario plantea un esfuerzo des-tacado en 2010 y en 2011, de mane-ra que el défi cit público se sitúe en 2011 en el 6% del PIB, frente al 7,5% previsto inicialmente en el Progra-ma de Estabilidad.

La valoración de estas medidas es positiva por los siguientes motivos:

El Gobierno aborda con medidas concretas el problema del défi cit público español, y, si bien, no son sufi cientes para resolver el problema en su totalidad, suponen un paso en la dirección adecuada

El ajuste se produce desde el lado del gasto. Esta es la mejor señal del compromiso del Gobierno español con el saneamiento de las cuentas públicas

La reducción de los salarios de los empleados públicos es un hecho a tener en cuenta en la negociación colectiva de 2010 y 2011. El sector público tiene un papel fundamental de liderazgo en la fi jación del salario en el sector privado

Las medidas anunciadas abren la puerta para realizar reformas que hasta ahora no se habían abordadoAdicionalmente, estas medidas de-ben venir acompañadas con refor-mas estructurales que eliminen el défi cit estructural y favorezcan el crecimiento y el empleo: El Gobierno debe establecer planes concretos para la potenciación de la colaboración del sector privado ex-ternalizando la gestión de servicios públicos, lo que permitiría aumen-tar la efi ciencia y reducir el coste de producción de dichos servicios, en especial, en los ámbitos sanitarios, de la dependencia y la educación, sin olvidar las infraestructuras y los transportes

No se deben reducir aquellas parti-das, como las inversiones públicas, que aportan una mejora a la pro-ductividad general del sistema eco-nómico

Para compatibilizar el ajuste del gas-to público con la recuperación eco-nómica, además, es imprescindible adoptar reformas económicas que puedan estimular la actividad, crear empleo y consolidar la deuda pú-blica. Las reformas económicas mas urgentes y con mayor incidencia po-sitiva sobre el equilibrio de las cuen-tas públicas y la prima de riesgo país son la del mercado de trabajo, pen-siones, la Administración del Estado, el sistema fi nanciero, la educación y el sistema sanitario. Sin un conjunto coherente de reformas estructurales podría ser difícil alcanzar los objeti-vos presupuestarios

Este ajuste de las cuentas públicas (el recorte de la inversión pública, la reducción de los salarios públicos, la congelación de las pensiones y la

subida del IVA) afectarán al PIB en el corto plazo y, por ello, se moderan las perspectivas de recuperación de la economía española. De hecho, el propio Ejecutivo ha reconocido que el crecimiento previsto en 2011 se vera disminuido en cinco décimas hasta el 1,3%, mientras que mantie-ne su estimación para 2010, con una caída del PIB del -0,3%.

Estas medidas de reducción del gas-to también se están incorporando en los escenarios de previsión de los analistas nacionales y, en conse-cuencia, se están revisando a la baja las perspectivas de crecimiento de este año y el próximo.

En concreto, el Servicio de Estudios de CEOE estima un descenso del PIB del -0,8% para 2010, resultado de una moderada recuperación econó-mica en la primera parte, con creci-mientos positivos trimestrales, pero que se trunca a partir del tercer trimestre de este año debido a los recortes en el gasto público y en la inversión y el aumento del IVA, que vendrán a sumarse a la elevada tasa de paro y a unas condiciones fi nan-cieras restrictivas. En la previsión para 2011 difícilmente el PIB alcan-zará un crecimiento del 0,5%. Esta estimación es el resultado de una gradual pero muy lenta mejora de la demanda interna y una aportación menos positiva del sector exterior. Estas previsiones contrastan con las recientemente publicadas por la OCDE y el FMI, que apuntan a una mejora de la economía española, cuyo PIB descenderá este año en-tre el -0,3% y -0,2%, mientras que en 2011 estiman una recuperación modesta y cercana al 1%. La dife-rencia reside en que probablemente no han recogido las medidas de aus-

Tiempo de recortesCEOE estima un descenso del PIB del -0,8% para 2010

Page 19: INFOE 41

info: [email protected]+

empresa_19

CONCEPTO FECHA DATO

PIB Nacional 1º Trimestre 2010 -1,3%

IPC General Mayo 2010 1,8%

IPC Andalucía Mayo 2010 1,7%

IPC Huelva Mayo 2010 1,4%

Tasa de Actividad España 1º Trimestre 2010 59,83%

Tasa de Actividad Andalucía 1º Trimestre 2010 58,90%

Tasa de Actividad Huelva 1º Trimestre 2010 57,56%

Tasa de Paro España 1º Trimestre 2010 20,05%

Tasa de Paro Andalucía 1º Trimestre 2010 27,21%

Tasa de Paro Huelva 1º Trimestre 2010 26,75%

Euribor Mayo de 2010 1,249%

EVOLUCIóN IPC

EVOLUCIóN EURIBOR

teridad que afectan directamente a los componentes del PIB como el consumo, público y privado, y la inversión en infraestructuras, ni el impacto de las tensiones financie-ras que ha tenido lugar en los mer-cados de deuda.

En este entorno, no existen tensio-nes en precios en el horizonte de previsión. El repunte de la inflación en los últimos meses se debe casi en su totalidad al efecto inflacio-nista del incremento de los precios del petróleo. De no ser por ello, la inflación se situaría en niveles ne-gativos, tal y como refleja el núcleo

subyacente. Los precios internos se están conteniendo intensamente debido a la debilidad del consumo y al esfuerzo de las empresas por adecuarse a esta menor demanda. En los próximos meses, la inflación continuará su tendencia alcista.

En la segunda mitad del ejercicio, el impacto de los precios del petróleo sobre la inflación seguiría siendo positivo pero mucho menos inten-so. No obstante, en ese momento entrarán en juego otros factores como la subida del IVA prevista a partir de julio, si bien su repercu-sión en la inflación será moderada.

Page 20: INFOE 41

CURS

OS GRA

TUITO

S

La Federación Onubense de Empresarios, tiene la oportu-nidad de ofrecer a los empresarios alumnos en prácticas para sus empresas, alumnos que, como en años anteriores, habrán pasado una fase de formación teórica previa a la incorporación al centro de trabajo. Esta fase práctica no su-pondrá coste alguno al empresario ya que las prácticas de estos cursos, subvencionados por la Junta de Andalucía, no están remuneradas y se articularán a través de un convenio que establece el carácter no laboral de la colaboración y los alumnos estarán cubiertos del riesgo de accidentes de trabajo, mediante la correspondiente póliza colectiva..

La FOE ofrece alumnos en prácticas a nuestras

empresas sin coste alguno

form

ació

n_20

La Formación es un activo para tu empresa, utiliza el crédito del que dispones para la formación de tus trabajadores

SUBVENCIONAN: Servicio Andaluz de Empleo y Fondo Social Europeo

ACCIÓN FORMATIVAMARCAR

CURSO QUE LE INTERESE

HORAS PRÁCTICAS

HORAS PRÁCTICAS/

DíA

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACIóN

Secretariado y relaciones externas 160 5 06/09/10 22/10/10Gestión admtiva.: fi scal, laboral y contable 160 5 06/09/10 22/10/10Contabilidad informatizada 160 5 06/09/10 22/10/10Informática administrativa (offi ce, photoshop e internet)

160 5 06/09/10 22/10/10

Recursos humanos y gestión laboral 320 5 06/09/10 22/10/10Gestión fi scal 320 5 06/09/10 22/10/10Técnico en gestión de sistemas de calidad 320 5 06/09/10 22/10/10Técnico en gestión medioambiental 160 5 06/09/10 22/10/10Gestión Hotelera 320 8 24/08/10 19/10/10Diseño gráfi co y autoedición 320 8 20/09/10 15/11/10Especialista en Atención Integral a Mayores 320 8 08/10/10 07/12/10Técnico Superior en PRRLL (seguridad en el trabajo) 320 8 04/10/10 30/11/10

Estas prácticas, fuera del aula habitual del curso, en centros de trabajo, no tendrán la consideración de prácticas pro-fesionales. El horario de las mismas será dentro del horario laboral de la empresa y los centros de trabajo respectivos no se encontrarán a una distancia superior a 50 Km. del centro de formación. La realización de la fase de formación práctica comprenderá un sistema de tutoría y seguimiento a desarrollar por el tutor docente, así como igualmente una tarea de información, asesoramiento y control de la activi-dad por parte del tutor laboral designado por la empresa. A la fi nalización de la fase de formación práctica, las empresas emitirán un certifi cado de realización-valoración de la for-mación práctica.

A continuación se relacionan las acciones formativas con prácticas profesionales:

Razón Social Nº de Afi liación a FOE

Representante legal de la empresa D.N.I.

C.I.F. Domicilio centro de trabajo

Localidad Provincia C.P.

Teléfono Fax E-mail

Nº Alumnos que solicita Departamento/s en el que se inserta/n

Horario de prácticas Tutor laboral

Fecha, fi rma y sello

SOLICITUD DE ALUMNO EN PRÁCTICA

Para mayor información e inscripciones, puede ponerse en contacto con nuestro Departamento de Formación en el número de teléfono 902 575 200 y fax 902 575 201. También pueden acceder a nuestros cursos en nuestra página web: www.foe.es.

Page 21: INFOE 41

¿No sale tu empresa en las primeras posiciones de Google?.Últimamente una de las afi -ciones de muchos empresa-rios pymes es la de compro-bar a primeras horas de la mañana de cada jornada la-boral la posición que ocupa su empresa en el buscador Google. Nosotros siempre recomendamos que el pyme no se obsesione ni pierda demasiado tiempo en esto por ahora. Sin embargo da-remos algunas pinceladas y consejos prácticos, como siempre, que le ayuden a decidir cómo actuar con esto del “posicionamiento en Google”.

Lo primero que tiene que tener claro el pyme es que si está invirtiendo dinero en posicionar su empresa lo más arriba posible en el buscador Google y la edad de la mayoría de sus poten-ciales clientes es superior a los 40 años (actuales) en-tonces está tirando el di-nero a la basura. La razón es simple: Los usuarios de Internet tienen un perfi l demasiado Joven por ahora, hasta los 40 años más o me-nos, y es más utilizado por hombres que por mujeres. Hoy la pyme tiene recursos muy limitados que si en vez de invertirlos en solu-cionar problemas “de hoy” lo invertimos en solucionar los problemas de dentro de cinco o diez años, entonces parece obvio que los proble-mas “de hoy” difícilmente se solucionarán y por ende no sabemos si usted llegará a ese “futuro”. La moraleja es clara: invierta primero en

resolver los problemas de hoy y luego en adelantarse a los problemas del futuro. Eso sí, si tiene recursos para ambos, entonces adelante con los dos.

Lo segundo que debe el pyme tener claro es que hay que tener cuidado con el profesional que se contrata para el asunto del posicio-namiento en Google. No todos los profesionales de-dicados a desarrollar Webs saben de posicionamiento y si tú eres un neófi to en esa materia será fácil que cualquiera pueda con-vencerte con argumentos “esotéricos”. Mi consejo es que te busques a alguien de verdadera confi anza. y mi segunda recomendación es que, dadas las circunstan-cias actuales, te preguntes cuánto estarías dispuesto a pagar para que tu empresa esté en la primera página de Google.

Por último, cuando vayas a contratar estos servicios de-bes tener claro lo siguiente:

1.- Tendrás que indicar a tu consultor Web las “palabras Claves” que debe utilizar para posicionar tu página.

Esto requiere un mínimo de investigación por tu parte, sobre todo orienta-da a conocer cómo buscan tus clientes potenciales en internet las empresas de la categoría en la que compi-tes.

2.- En los textos de la Web, el contenido debe ir orien-tado 100% a las palabras clave de la cadena de bús-queda. Esto posiblemente implique por tu parte una revisión seria del contenido de la Web.

3.- La Web debe ser sencilla y muy navegable para que Google la pueda leer bien. En este sentido cuanto me-nos fl ash y archivos de imá-genes tenga mejor, porque estos archivos no los lee Google, y por tanto no los utiliza para posicionar tu página.

Obviamente hay más cosas que tener en cuenta, pero éstas son más técnicas y tendrás que confi ar en su consultor Web, que te re-cuerdo que debe ser de máxima confi anza.

Antonio Belmontewww.antoniobelmonte.es

El Club FOE, con la colaboración de la Consejería de Turismo, Co-mercio y Deporte, dentro de su campaña de fi delización, lanza el TALON-FREE. Por primera vez en Huelva, empresas de diferen-tes sectores se han incorporado en el Talón-Free para promocio-nar sus marcas y fi delizar a los clientes habituales. Se trata del primer Talonario-Regalo a tra-vés del soporte papel, con una tirada de 6.000 unidades. Talo-free se reparten entre las em-presas adheridas al Club FOE, de forma que les hacen llegar a sus clientes el talonario, y éstos aprovechen las ofertas y descuentos para disfrutar de promociones no sólo de la empresa que se lo facilita, sino del resto de empresas partici-pantes en el Talonario.

El éxito cosechado este año, augura nuevas promociones para otros periodos, de forma que redunde en la mejora de la competitividad de las empresas de Huelva, aumentando la cap-tación y fi delización de clientes.

Para más información y próxi-mas promociones, entra en www.talonfree.com

UNA HERRAMIENTA PARA FIDELIZAR SUS CLIENTES

PATROCINA:

LLAME AL :

O ESCRíBANOS A :

ADHIÉRASE AHORA

902 575 200

[email protected]

PRODUCTOS

PUBLICIDAD EN ESTAS PÁGINAS

NO OLVIDE QUE PUEDE DAR DE ALTA DENTRO DE SU ESCAPARATE COMERCIAL HASTA TRES PRODUCTOS O SERVICIOS DE FORMA TOTALMENTE GRATUíTA

CONTACTAR CON EL

959 250 743

club

foe_

21

Page 22: INFOE 41

prim

erap

erso

na_2

2

'Los constructores tenemos actualmente nuestra vista puesta en el exterior'

Hacia nuevos mercados se dirige en estos momentos la vista de los constructores onubense, donde la crisis no deja lugar para poder seguir desarrollando su actividad en los parámetros habituales. Priscila Moreno, presidenta del Consejo Empresarial de la Construcción –creado recientemente en el seno de la FOE- es optimista ante las perspectivas que se plantean

¿Qué papel viene a cumplir el Consejo Empresarial de la Construcción?

El 'Consejo Empresarial de la Construcción' tiene como misión el asesoramiento de los órganos de gobierno de la FOE en mate-ria relacionada con la promoción inmobiliaria, las obras públicas y cuantas actividades industriales y de servicios intervienen en el des-envolvimiento del sector, así como la coordinación de cuantas Aso-ciaciones, miembros de FOE, estén interesadas en la promoción y de-sarrollo del sector y sus actividades anexas y de servicios, estableciendo criterios que sirvan para guiar las actuaciones de la FOE y de las Aso-ciaciones que integran el Consejo.

¿Qué objetivos se han marcado en el Consejo?

Nuestros objetivos, por supuesto encaminados a favorecer la gestión diaria de las empresas integrantes, la interrelación comercial entre sus miembros y sobre todo en estos momentos tan críticos, buscamos una unión sectorial con el propósi-to de defender a ultranza nuestros intereses.

¿En qué va a favorecer al sec-tor los trabajos del Consejo?

Pues dada la situación del sector, en estos momentos tan críticos, tene-mos la esperanza de que podamos a través de nuestros rigurosos plan-teamientos promover medidas que incentiven la liquidación del actual stock de viviendas, impulsar la nue-va construcción con propuestas de nuevas fórmulas de colaboración público-privada para facilitar la financiación de las actuaciones de desarrollos urbanos, propuestas

para acortar los plazos de diligen-cias administrativas y de tramita-ción de plantes generales, así como poner de manifiesto las dificultades existentes y, entre ellas, la falta de financiación y la necesidad de una mejora fiscal.

¿Cómo se compatibiliza la existencia de este Consejo y la propia Asociación que engloba al sector, AECO?

Estupendamente, dado que tanto en la Asociación como en el Con-sejo, hay que tener en cuenta que pertenecen al mismo sector, la construcción.

Por ello, los planteamientos de ges-tión y objetivos son comunes. Si es cierto que desde el Consejo tendré la posibilidad de recopilar proble-máticas distintas a tenor de que los integrantes del consejo, aun siendo del mismo sector, tienen distintas actividades u oficios diferentes.

Ante la adversidad económica, ¿hacia dónde dirigen sus miras los constructores de nuestra provincia?

Pues desgraciadamente fuera de nuestro País. Dada la reducción de la inversión en infraestructuras y el alto número de viviendas en stock, en España poco trabajo nos queda por hacer.

En este sentido ya hemos tomado parte en el asunto, formando parte de la Misión empresarial organiza-da por la Cámara de Comercio de Huelva a Casablanca (Marruecos),

Page 23: INFOE 41

prim

erap

erso

na_2

3

Priscila Moreno,presidenta del Consejo Empresarial de la Construcción

dirigida al sector de la construc-ción y que se ha desarrollado a principios del mes de junio.

Las empresas participantes mantu-vimos una reunión informativa en la Cámara Española de Comercio de Casablanca, donde por parte de su presidente, Francisco Albert, y del consejero Económico y Co-mercial de la Embajada de España en Casablanca, Bruno Fernández, recabaron datos generales sobre el sector en Marruecos, financiación para inversiones, así como otros asuntos relacionados con la fisca-lidad y el marco jurídico.

Asimismo, hemos tenido agendas comerciales que nos han permiti-do a las empresas onubenses con-tactar con nuestros homólogos en Casablanca, en sus propias sedes sociales.

Uno de los aspectos que considera-mos más importante, ha sido poder conocer de primera mano, las pre-visiones de obra así como el marco jurídico sobre el proceso licitatorio de obra pública.

En tiempos de crisis, estará de acuerdo conmigo en que el asociacionismo es un buen instrumento para remediar en algo esa situación ¿no cree?

Por supuesto, siempre he mante-nido la convicción que la mejor forma de trabajar y luchar por los intereses de nuestro sector, es fo-mentando el asociacionismo, y des-de luego bajo el apoyo de la FOE y de la CEA, como mejor instrumento para hacer valer nuestros intereses empresariales y de hecho, así los empresarios nos lo están requirien-do, porque entienden que debe de ser así para poder alcanzar el éxito de nuestras reivindicaciones.

Page 24: INFOE 41

LA MIRTA, la mejor combinación de tradición e innovación en la cocina

El pasado año abrió sus puertas en el centro de Huelva un nuevo esta-blecimiento que llegaba con la in-tención de romper con el concepto de tapear que había en la capital, pero sin olvidar los platos tradicio-nales que tan rica han hecho a la gastronomía onubense a lo largo de los siglos.

La posibilidad de disfrutar de un guiso diario, que pueden consul-tar en su página web www.lamirta.com, para todos aquellos que echan de menos comer en casa, a un pre-cio de casa, tan sólo 4´50 euros, ha-cen de La Mirta el lugar ideal para desconectar de la jornada laboral y disfrutar un rato con los compañe-ros de trabajo antes de retomar las tareas.

Su amplia terraza y los dos salones destinados a eventos familiares o comidas de empresa, por la privaci-dad de la que gozan, con capacidad de 60 y 80 personas respectiva-mente, totalmente equipados con las últimas tecnologías, convierten a La Mirta en el lugar ideal sea cual sea la necesidad del cliente. Los menús de empresa que ofrecen son siempre configurables a elección del cliente y a partir de 27 euros.

La MirtaAvenida Martín Alonso Pinzón, 13Tlfn. Reservas: 959 283 [email protected]/lamirtahuelva

Toda la oferta gastronómica de la que hemos hablado se complemen-ta con una amplia carta de vinos, concretamente más de 120, de los cuáles, 14 se sirven para copear en-tre blancos tintos y rosados.

empr

esa_

24

Page 25: INFOE 41

empresa_25

IES ODIEL de Gibraleón acoge la entrega del III Premio Jerónimo de Ayanz

La Delegación Provincial de la Con-sejería de Educación de la Junta de Andalucía y la Asociación de Indus-trias Químicas y Básicas de Huelva (AIQB), han entregado reciente-mente en el IES Odiel de Gibraleón los premios correspondientes a la tercera edición de 'Jerónimo de Ayanz', que se conceden a los mejores trabajos sobre industria y tecnología elaborados por alumnos de los centros de Bachillerato y de Ciclos Formativos de la provincia de Huelva.

En esta ocasión, el primer premio en la modalidad de Bachillerato, dota-do con 2.000 euros, ha recaído en el trabajo 'Sistema mecanizado del tronzado del eucalipto', elaborado por cinco alumnos del IES Odiel de Gibraleón: Álvaro Marín Garrido, Manuel Quintero Romero, Alejan-dro Macías Garrido, Jesús González Jerez y Francisco José Fernández Mora, bajo la coordinación de Al-berto Bouzón Tirado, profesor del Departamento de Tecnología.

Convocado por la Delegación Provincial de la Consejería de Educación y AIQB

El primer premio en la modalidad de Ciclo Formativo, también dota-do con 2.000 euros, ha sido para el proyecto 'Sistema de Disco Stirling', de Rafael García Rodríguez, estu-diante del IES Profesor Rodríguez Casado de Palos de la Frontera, con la coordinación de Juan José Reina Frutos, Jefe del Departamento de Química.

Los premios 'Jerónimo de Ayanz' se conceden a los mejores trabajos sobre industria y tecnología elaborados por alumnos de los centros de Bachillerato y de Ciclos Formativos de la provincia de Huelva

Momento de la entrega de los galardones

Page 26: INFOE 41

empr

esa_

26 El Centro Tecnológico de la Agroindustria culmina un proyecto para comercializar fresas envasadas, listas para consumir

El Centro Tecnológico de la Agroin-dustria Onubense (CT Adesva), si-tuado en el Polígono Industrial La Gravera de Lepe y promovido por la Consejería de Economía, Innova-ción y Ciencia de la Junta de An-dalucía, ha presentado un nuevo formato para comercializar la fresa ya lavada, cortada y envasada, lista para consumir, como resultado de un proyecto de investigación sobre el desarrollo de productos míni-mamente procesados en colabora-ción con el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (Intaex).

El proyecto realizado por el centro responde a las nuevas tendencias de consumo que comienzan a pro-ducirse en la sociedad actual como la adquisición de frutas y hortalizas comercializadas en cuarta gama,

es decir, lavadas, peladas, cortadas y envasadas, con el fin de ahorrar tiempo al consumidor. El producto tiene una vida útil de entre 10 y 12 días.

El CT Adesva pretende ofrecer a las empresas productoras y comerciali-zadoras de fresas la posibilidad de transformar su producto y penetrar así en nuevos nichos de mercado para contribuir a la mejora de la competitividad del tejido agroali-mentario de la provincia.

El proyecto, que incluye distintos tipos de frutas de las que se produ-cen en la provincia, como las fresas y también una macedonia de fram-buesas, arándanos, naranjas, caquis y fresas, también recoge informa-ción sobre los equipos adecuados para acometer el proceso.

Pionero en la certificación de la I+D+I

El CT Adesva ha sido pionero en la provincia en implantar la certifi-cación de calidad UNE 166002 en la gestión de proyectos de I+D+I, en concreto con alcance sobre la realización de proyectos de I+D+I sobre la mejora de los procesos de cultivo y el aprovechamiento de los residuos generados.

Así lo ha certificado hoy el director de EQA (European Quality Assuran-ce) en España, Ignacio Martínez, quien ha hecho entrega al gerente del CT Adesva del correspondiente certificado.

La Delegada y el gerente del Centro posan junto con el director de EQA

El proyecto realizado por el centro responde a las nuevas tendencias de consumo que comienzan a

producirse en la sociedad actual

Page 27: INFOE 41

empr

esa_

27Portichuelo Sur,un nuevo concepto de hostelería

Rafael Ávila (izq.), Mateo Barba y Manuel Gómez en la inauguración del nuevo Portichuelo

Tras más de 25 años dedicado al mundo de la hostelería, Manuel Gómez Costa ha decidido empren-der una nueva aventura empresa-rial de la mano de su socio, Barto-lomé Cerrejón, y ha inaugurando en el barrio de Pescadería un nuevo establecimiento, el Portichuelo Sur.

El nuevo Portichuelo llega tras más de un año de duro trabajo con aires renovados. Así, ambos restaurantes tienen en común la calidad de los productos y el servicio que ha ca-racterizado siempre a la marca Por-tichuelo, aunque con sus diferen-cias a la hora de ofrecer servicios y productos.

El Portichuelo Sur ofrece, además de los platos más célebres de su cocina o sus tapas más nombradas, toda una nueva variedad de nuevos montaditos, platos combinados, ensaladas, arroces diferentes cada día e, incluso, meriendas en las que el cliente podrá disfrutar creps y gofres caseros, así como de una amplía bollería.

Toda la carta de este nuevo esta-blecimiento ofrece precios muy competivos, Gómez Costa asegura que se puede llegar a comer por 10 euros, y está disponible para llevar a domicilio de la forma más cómo-da y práctica.

Por otro lado, el Portichuelo Sur es también punto de pan caliente y posee un completo Rincón del Gourmet para ofrecer a sus clientes los mejores productos de la pro-vincia, dónde destacan el amplio surtido de embutidos, conservas y quesos.

Además, el Portichuelo Sur también puede convertirse en el lugar ideal para celebrar diferentes eventos o comidas de negocios ya que dispo-ne de un amplio salón privado con capacidad de hasta 40 personas.

Portichuelo SurAvda. de Madrid esq C/Adolfo Suárez (frente al Centro Puerto del Atlántico)Tlfn. Reservas: 959 106 814

Page 28: INFOE 41

vivi

r_28

La Asociación de Educación Am-biental y del Consumidor (AEDAC) ha otorgado esta año un total de 5 banderas azules a los puertos de-portivos de la provincia, una más que el año pasado, algo que los convierte en la provincia más lau-reada de Andalucía. En el caso de las playas han sido 8 las banderas otorgadas al litoral onubense, dos menos que el 2009.

La de Torre la Higuera en Mata-lascañas-Almonte; la del Parador, en Mazagón; La Bota y el Portil, en Punta Umbría; Punta Moral, en Ayamonte; la de la Gaviota y La Central en Isla Cristina; e Islantilla, en Lepe e Isla Cristina han sido las playas agraciadas en la convocato-ria 2010, según los datos aportados por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor.

Una Asociación que, en esta oca-sión, ha decidido no izar este dis-tintivo de calidad en la playa lepera de La Antilla y en la playa urbana de Punta Umbría, por lo que este año Huelva es la penúltima provin-cia de Andalucía, sólo superada por Granada, con dos.

No obstante, este sino cambia con respecto a los puertos deportivos de Andalucía. Respecto este colectivo, el litoral onubense es el primero en el ranking, ya que acapara 5 de las 13 banderas azules de Andalucía, concedidas por Aedac em 2010 en esta modalidad.

A los puertos de Mazagón, en Palos de la Frontera, de Isla Cristina, de Ayamonte y de Isla Canela, también en Ayamonte, que ya contaron con este distintivo en ediciones ante-riores, se les suma en esta nueva convocatoria el puerto deportivo de Punta Umbría, que, de nuevo aparece en este ranking de calidad.

Andalucía ha obtenido en total 79 banderas azules, 66 de playas y 13 de puertos, situándose así como la quinta región española en número de distintivos, perdiendo cuatro con respecto al año pasado.

La bandera azul es un distintivo in-ternacional que premia el cumpli-miento de unos estándares estable-cidos tales como la accesibilidad, la calidad de las aguas, la información ambiental dirigida a los usuarios o el respeto a la legislación.

Puertos Deportivos de Huelva

los más galardonados de Andalucía

El total de banderas azules obtenidas ha sido de 5 para los puertos deportivos de la provincia, una más que el año pasado, y de 8 las banderas otorgadas al litoral onubense

Puertos Deportivos de Huelva,

los más galardonados de Andalucía

Page 29: INFOE 41

29

VIII

Prem

iosE

mpr

esar

iode

laño

deH

uelv

a

Foto de familia de los premiados

VIII Premios Empresarios del Año

Espe

cial

VIII

Pre

mio

s Em

pres

ario

s de

l Año

Page 30: INFOE 41

VIII

Prem

iosE

mpr

esar

iode

laño

deH

uelv

a

30

Cauchos San Diego

Cauchos San Diego, premiada en la pasada edición de los Premios Empre-sario del Año, nace en Almonte a fina-les de los años 60, en plena euforia de expansión y consolidación del tejido empresarial español, con la intención de dar respuesta a las necesidades que generaban la implantación de la industria, sobre todo para la provincia de Huelva con el Polo Químico y la minería de la franja pirítica.

En estos 40 años de trabajo Cauchos San Diego ha pasado de ser un pe-queño taller artesanal, a una de las empresas líderes en el panorama nacional en lo que a recubrimiento con cauchos se refiere, presente en la mayoría de las licitaciones de obras de nuestro país y actualmente en fase de expansión fuera de nuestras fronteras.

ésta empresa almonteña tiene como filosofía de trabajo la respuesta in-mediata a cualquier problema que les surja a nuestros clientes, ya sea técni-co, comercial o de operatibilidad. La razón de ser de esta empresa está en ofrecer a sus clientes su mejor saber

para solucionar problemas, es decir, atienden a sus demandas, las estudian y les recomiendan lo más adecuado.

Actualmente, Cauchos San Diego cen-tra su trabajo en al mantenimiento de empresas y en la fabricación para obras nuevas, sobre todo en los siguientes sectores industriales: aguas, trabajan para desaladoras, desmineralizadotas, potabilizadoras y residuales; azucare-ras, en el campo de la minería, celu-losas, cementeras, en la construcción, mantenimiento de centrales térmicas

y de la industria química, pesqueras, siderúrgicas, textiles y un largo et-cétera que abarca la mayoría de los sectores de la industria española.

Por otro lado, a parte del revesti-miento de caucho, han diversificado su actividad ofreciendo a sus clientes trabajos de moldeados de caucho de todo tipo de maquinaria, suministros y reparaciones de bandas trasporta-doras, abonos, fertilizantes, recubri-miento de depósitos de agua, entre otros.

Premio al Desarrollo Económico y Creción De Empleo del Sector Industrial

Page 31: INFOE 41

31

VIII

Prem

iosE

mpr

esar

iode

laño

deH

uelv

a

Puerto Antilla Grand Hotel

Premio al Desarrollo Económico y Creación de Empleo del Sector Turísmo, Comercio y Servicio

El Puerto Antilla Grand Hotel, si-tuado entre Isla Cristina y Lepe, en primera línea de playa de Islantilla, ha sido galardonado con el premio Empresario del Año al Desarrollo Económico y Creación de Empleo en el sector Turismo, Comercio y Servi-cio, que reconoce el gran servicio que ofrece este hotel a los clientes que demandan las mejores instalaciones, las más confortables habitaciones y el mejor servicio sin perder la esencia y el atractivo de Andalucía.

En una atmósfera creada para el des-canso, Puerto Antilla Grand Hotel cuenta con 400 habitaciones, dise-ñadas para satisfacer todas las nece-sidades de sus clientes. El hotel ofre-ce habitaciones dobles con terraza, abuhardilladas o áticos con tragaluz, habitaciones adaptadas para minus-válidos, familiares y Junior suites con salón y puerta de privacidad.

Asimismo, el Puerto Antilla es el des-tino perfecto para celebrar cualquier tipo de evento ya que dispone de seis salas de reuniones y convenciones

con una capacidad de aproximada-mente 1000 personas, equipadas con los más modernos equipos audiovi-suales, espacios para exposiciones comerciales, cabinas de traducción o Internet Wifi gratuito en los salones de reuniones, entre otros.

A todas estas características hay que sumar un equipo humano altamente cualificado que hará de su evento un éxito asegurado, así como una am-plia gama de programas de viaje de incentivo para las empresas en los que podrán disfrutar de fantásticas playas de arena blanca, pesca de-portiva en mar abierto, organizar un torneo de golf, etc.

Por otro lado, el Puerto Antilla Grand Hotel ofrece una amplia oferta de restaurantes y bares, en los que el cliente podrá relajarse con una cena al aire libre o un refrescante cóctel bajo un cielo azul. Disfrute de los productos gourmets locales como carnes de la sierra onubense o pesca-dos y mariscos de la costa rodeado un impresionante jardín de palmeras.

Page 32: INFOE 41

VIII

Prem

iosE

mpr

esar

iode

laño

deH

uelv

a

32

Comunidad de Regantes Sur Andévalo

Nacida en 1989, la Comunidad de Regantes Sur Andévalo, ha resultado galardonada en la pasada edición de los Premios Empresario del Año, en la categoría del Desarrollo Económico y Creación de Empleo del sector Agri-cultura y Pesca.

Desde un primer momento agrupó a un amplio conjunto de agricultores decididos a transformar en regadío sus secas tierras en una de las zonas más pobres de la Unión Europea. Para ello, inventaron en Andalucía el principio del riego a demanda, que consiste en transformar sólo aquellas superficies cuyos propietarios estén dispuestos a practicar de inmediato la agricultura de regadío y a soportar los costes de ejecución que requiere la infraestruc-tura hidráulica necesaria. Su rápido éxito ha servido de modelo para nue-vas transformaciones, en especial en la provincia de Huelva.

Actualmente, tras años de intenso trabajo y una inversión mayorita-riamente privada superior a los 150

millones de euros, la Comunidad de Regantes dispone de unas 9.400 hec-táreas inscritas con derecho a riego, destinadas especialmente al cultivo de cítricos, aunque también tienen fresas y frutales de hueso, en los municipios de Cartaya, San Bartolomé de la Torre, Gibraleón y Vva. de los Castillejos. De la emigración de los 60, como único

destino de los jóvenes, se ha pasado a consolidar una nueva estructura empresarial capaz de ofrecer, por un lado, un mejor futuro laboral para los andevaleños y por otro, la atracción de una inmigración ordenada me-diante la contratación en origen.

Premio al Desarrollo Económico y Creción De Empleo del Sector Agricultura y Pesca

Page 33: INFOE 41

33

VIII

Prem

iosE

mpr

esar

iode

laño

deH

uelv

a

Eygema

Premio en la categoría de Medio Ambiente, Ahorro Energético y Empleo de Nuevas Tecnologías

Eygema nació en octubre de 1989 como iniciativa empresarial de dos profesionales que apostaron por el futuro de un sector que nacía por aquel entonces, con una fuerte reper-cusión social y cierta incertidumbre en su crecimiento como es el estudio y la gestión del medio ambiente.

A través de las líneas de Ingeniería, Consultoría y Obras y Servicios, Eyge-ma proyecta su actuación en el mer-cado medioambiental, con la misión de identificar, comprobar o asumir

las necesidades de las organizaciones empresariales o institucionales en el marco de la interacción de sus ac-tividades con el medio y el entorno medioambiental, mediante el diseño, planificación, desarrollo, supervisión y gestión del servicio concreto que satisfaga sus expectativas.

La actividad de la empresa está guia-da por dos pilares básicos en su de-sarrollo y estabilidad. Por un lado, la búsqueda continua de caminos per-sonalizados que equilibren y vinculen

las actividades de nuestra sociedad y el medio ambiente que la rodea, unido, por otro lado, al compromiso con la mejora continua de su orga-nización, a través de un mejor cono-cimiento del mercado para una ade-cuada reactivación de los recursos que ponen a disposición del cliente.

De este modo, Eygema lleva más de 20 años proyectando su actua-ción en el mercado medioambien-tal, ofreciendo un servicio integral tanto a empresas privadas como a organismos públicos. Así, Eygema ofrece a sus clientes herramientas encaminadas al desarrollo sostenible, integrando el desarrollo económico y social con la conservación del medio ambiente.

Después de estos años de actividad, Eygema han conseguido superar los 1000 clientes y se encuentra en una fase de crecimiento sostenido, debi-do tanto a la evolución del mercado, como a la experiencia, madurez y si-nergias adquiridas.

Page 34: INFOE 41

VIII

Prem

iosE

mpr

esar

iode

laño

deH

uelv

a

34

Algaida Ingenieros

Algaida Ingenieros, que ha sido ga-lardonada en los Premios Empresario del Año 2010, en la categoría Calidad, Diseño e Innovación, es una ingenie-ría que aplica las nuevas tecnologías en sus trabajos y una consultora que desarrolla la Innovación en las activi-dades de sus clientes, gracias al equi-po humano de gran experiencia que lo compone y que siempre ofrece un servicio personalizado al tamaño ope-rativo de cada empresa.

Los principales objetivos que intenta cumplir Algaida Ingenieros son los de seguir siendo la Consultora que mayor número de empresas ha asesorado en el proceso de certificación AENOR, el desarrollar proyectos adecuados a las necesidades de sus clientes, el mejo-rar la rentabilidad y la competitividad de la empresa, siempre respetando el medio ambiente y la seguridad en los trabajos.

Los servicios que ofrece esta empresa onubense divide sus servicios en tres departamentos bien diferenciados para cubrir al máximo las necesidades de los clientes.

Así, el departamento de Eficiencia Energética está especializado en audi-torias energéticas, calidad y certifica-ción de eficiencia energética tanto de industrias como de edificios, estudios e

implantación de mejoras de eficiencia y ahorro energético, diseño y aseso-ramiento para edificios bioclimáticos, además de proyectos de instalaciones de energía solar fotovoltáica, térmica, de biomasa, de frío polar, eólica de baja potencia o de energía geotérmica.

Por otro lado, el departamento de Ingeniería realiza proyectos de naves industriales y otros edificios, tramita licencias de apertura, legalización de instalaciones, peritaciones, cálculo de estructuras, proyectos de urbaniza-ción, de instalaciones de electricidad, climatización, contra incendios, aire

comprimido, iluminación, fontanería y saneamientos, etc.; así como redac-ción de instrumentos de prevención y control ambiental de la ley GICA.

El departamento de Consultoría ayuda a la implantación de distintas normas de calidad, medio ambiente o seguri-dad; análisis, estudio y organización interna de Pymes; subvenciones y ayu-das; a la obtención de la clasificación de contratista general del estado y del alta como productor de residuos peli-grosos y gestor de residuos peligrosos, o a la reglamentación de servicios para el transporte público de pasajeros.

Premio a la Calidad, el Diseño y la Innovación

Page 35: INFOE 41
Page 36: INFOE 41