infoe 01

36

Upload: virfran-publicidad

Post on 10-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Publicación mensual de la FOE, Federación Onubense de Empresarios, Huelva. Tirada 4300 ejemplares. Diseño y maquetación: Virfran publicidad. Exclusiva publicitaria: Virfran publicidad.

TRANSCRIPT

Page 1: INFOE 01
Page 2: INFOE 01
Page 3: INFOE 01

ESTAMOS EN CONSONANCIA CON LO QUE DEMANDAN NUESTROS ASOCIADOS

Aún estando acostumbrada a permanecer en la trinchera, estenúmero 1 de INFOE me obliga a salir para -públicamente y comoresponsable de esta publicación- dar las GRACIAS -con mayúsculas-a nuestros empresarios y anunciantes por confiar en nuestro nue-vo proyecto, en este caso informativo, que desde la FOE ponemos asu disposición y que nos anima a seguir en el camino.

Ha sido toda una satisfacción comprobar que, tras varios meses degestación de esta publicación, con las dificultades propias de cual-quier iniciativa primeriza, el ‘alumbramiento’ bien ha merecido lapena a juzgar por las numerosas muestras de felicitación quehemos recibido en estas últimas semanas.

Comprobamos así que estamos en consonancia con lo que deman-dan nuestros asociados que coinciden con las líneas de nuestro nue-vo producto concebido con modernidad y que, nada más y nadamenos, aspira seguir siendo un eficaz instrumento de ayuda parafavorecer a nuestras empresas en la feroz carrera de la competitivi-dad en la que están inmersas.

INFOE nació con el objetivo de adecuar nuestra estructura decomunicación interna a los tiempos que nos toca vivir y estamosempeñados en seguir adáptanos a las circunstancias de cadamomento y actuar, como ahora, de la mejor forma que entendamosposible.

En nuestra mano está la responsabilidad de tocar con imaginacióne inteligencia los temas que debamos priorizar ocupándonos deasuntos de carácter laboral, fiscal, económico... pero sin olvidarnosdel asociacionismo, piedra angular de nuestra estructura organiza-tiva, o de la propia realidad de la empresa onubense que tiene enINFOE el mejor escaparate al que asomarse.

Porque también somos responsables de que estas páginas sean unfiel reflejo de lo que la FOE representa en la sociedad actual: unaorganización cohesionada que tiene una proyección de futurocomo también la tiene su nueva publicación.

Puri González CastillaDirectora de Comunicación de la FOE

[6] infoe[6] La FOE valora positivamente la fusión entre el Monte

y la Caja San Fernando[8] Se presentó INFOE

[10] asociacionesfoe[10] Una reforma de espaldas al productor[12] Sorteados los módulos del mercado de abastos de Huelva[13] Constituida la Asociación del Sector Ambiental[14] Sevilla-Munich los hoteleros estudian la posibilidad de

establecer tres vuelos semanales[17] empresahoy

[17] Un Lince nacido en Huelva[18] primerapersona

[18] Mª Cruz Pérez. Presidenta del Consejo Empresarial de laCuenca Minera

[20] redfoe[20] Todos los servicios en la red[21] Cumbre hotelera en Madrid[21] Pedro Roldán reelegido presidente de la Asociación de

Empresarios de Almonte[23] Empresarios y Ayuntamiento de Riotinto

sellan un acuerdo[24] todopyme

[24] Nuevo marco legislativo medioambiental de Andalucía[25] Convenio para la recogida y transporte de residuos[26] Tarjetas de crédito, presente y futuro

[28] formafoe[28] Programa de formación 2006[28] El departamento de formación de la FOE certificado por AENOR

[29] índicefoe[29] Récord de facturación de la industria química

[30] servifoe[30] Unidad de Prevención de Riesgos Laborales. Prevenir, nunca lamentar

[31] agenda[31] Seminarios, congresos, jornadas, calendarios ...

[32] vivir[32] El vino en Andalucía: De tópicos y complejos (I)[33] BMW X3. Conducción privilegiada.[34] Museo del Mundo Marino

[4]

NO

VIEM

BRE_

06

enportada[4-5] 10 Kms. separanHuelva de Cádiz

INFOE es una publicación de distribucióngratuita editada por la FOE. FEDERACIÓN ONUBENSEDE EMPRESARIOSAvda. de la Ría, 3. 21001, HUELVA T: 959 20 83 00 - F: 959 20 83 10E-mail: [email protected].

REDACCIÓN: Servicios Técnicos de la FOE.Virfrán Publicidad, S.A.COORDINACIÓN: Departamento deComunicación, FOE.FOTOGRAFÍA: Virfrán Publicidad, S.A.Moisés Fernández Acosta.REALIZACIÓN: Publicidad Virfran, S.A.

EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD:Publicidad Virfrán, [email protected]:959 250 743 F:959 247 850IMPRESIÓN: Escandón Impresores, S.A.Depósito legal:------Tirada: 4000 ejemplares.

Esta publicación no se hace responsable delas opiniones aportadas por sus colobarado-res.INFOE se distribuye de manera personaliza-da y gratuita para su comodidad. Si deseaactualizar o rectificar sus datos, por favorcomuníquenoslo por fax en el 959 208 310,o por correo electrónico en [email protected]

Gracias

Page 4: INFOE 01

simbólica, se colocaba la primera pie-dra de esta obra de infraestructura.

“Haremos de este acto una cita anualhasta que consigamos nuestro obje-tivo, que es el objetivo de todos losandaluces: comunicar dos provinciaslimítrofes, como lo son Huelva yCádiz.” Esta era la frase más repetida

Representantes de organizaciones deagricultores, empresarios turísticos,transportistas, comerciantes, cons-tructores, hoteles, agencias de viajes,agencias inmobiliarias.....se sumabancomo firmantes del segundo mani-fiesto ‘Por la articulación vial deDoñana’ firmado ahora en IslaMayor, tras el rubricado en el 2004

en Sanlúcar de Barrameda. Los con-vocantes, la Federación Onubense deEmpresarios, las Confederaciones deEmpresarios de Cádiz y Sevilla y lasCámaras de Comercio de Huelva,Sevilla, Cádiz, Ayamonte y Jérez sedaban por satisfechos tras este nuevoacto reivindicativo de la carreteraHuelva-Cádiz en la que, de forma

10 Kilómetros separan Huelva de CádizLos empresarios seguimos reivindicando esa obra a pesar de la negativa de laJunta de Andalucía

Page 5: INFOE 01

enpo

rtad

a_5

entre Matalascañas y Almonte. Serequiere que tales obras se incluyan enel 2º Plan de Desarrollo Sostenible deDoñana.

Una idea para nada descabellada, sitenemos en cuenta que la comarcade Doñana, como el propio Plan deOrdenación de Territorio (POTAD)reconoce sigue siendo un espacio‘desarticulado tanto espacial comoeconómicamente’. Quizás por eso, yaen el primer Plan de DesarrolloSostenible de Doñana figuraba unadotación económica de algo más de48 millones de euros para la comuni-cación entre Huelva y Cádiz.

Abundado en la necesidad de acercarestas dos provincias, hay que teneren cuenta el pronunciamiento reali-zado en el foro sobre ‘Comunicacióny accesibilidad’ celebrado en el mar-co de las sesiones de trabajo para laelaboración del 2º Plan de DesarrolloSostenible (PDS) de Doñana se hainsistido en la importancia de conec-tar entre sí los municipios que con-forman esa comarca. En este sentido,se ha destacado que la conexiónHuelva-Cádiz es un enlace tradicio-nalmente demandado y que, segúnlos habitantes de Doñana, no tendríapor qué atentar a los valores natura-les y ecológicos de los espacios pro-tegidos.

PRIMERA PIEDRA

Para avanzar en todas estasdemandas, las organizaciones con-vocantes colocaban de manerasimbólica la primera piedra en eltramo que resta acabar entre IslaMayor y el Río Guadalquivir, de apenas 10 kilómetros.

No será ésta la única que se coloquemientras el gobierno andaluz presidi-do por Manuel Chaves no sea capazde acabar con esta ancestral incomu-nicación. En tanto seamos capaces deconseguirlo, los empresarios no des-cartamos movilizarnos anualmentecon actos de este tipo con los que, almenos, se recuerde que Huelva yCádiz existen y que es posible entreellas una unión ‘de hecho’.

ble en aquella época, el onubenseJaime Montaner. Además, se reclamala conexión de Lebrija con la autopis-ta A-4, por autovía, también en esemismo régimen entre Lebrija,Trebujena y Sanlúcar de Barrameda y

por los organizadores que encontra-ban respaldado en más de cincuentaA s o c i a c i o n e sEmpresariales decarácter local y sec-torial que queríanasí manifestar susmuestras de apoyoal documento ‘Porla articulación vialde la comarca deDoñana’ en el quese recoge como pri-mera medida laconclusión de lacarretera Huelva-Cádiz, soluciónNorte, propuesta ensu día por la propiaConsejería de ObrasPúblicas de la Juntade Andalucía, a tra-vés de su responsa- >

Momento en el que los convocantes colocan la primera piedra

Page 6: INFOE 01

El Comité Ejecutivo de la FOE havalorado positivamente el acuer-do de fusión entre El MonteCaja de Ahorros de Huelva ySevilla y la Caja San Fernandoentendiendo que el mismo dará

como resultado una entidadfuerte y competitiva de la que sebeneficiará, sin duda, la econo-mía onubense.

El órgano de gobierno de la FOE,tras la fusión ha expresado su

total satisfacción por dichoacuerdo por cuanto que se confi-gura de esta forma una nuevaentidad, más consolidada y repre-sentativa dentro del panoramafinanciero andaluz, desde la que

se propiciará el desarrollo socie-conómico de este territorio, yespecialmente de Huelva, ponién-dose a disposición de sus empre-sas y fomentando un mayor des-envolvimiento de la actividadempresarial.

info

e_6

LA FOE VALORA POSITIVAMENTE LA FUSIÓN ENTRE EL MONTE Y LA CAJA SAN FERNANDO

Asimismo, desde la FOE se ha des-tacado en tono positivo las nego-ciaciones llevadas a cabo ya que elcitado acuerdo permitirá lograr unimportante peso específico deHuelva en los nuevos órganos degestión, lo que se traduce tambiénen una excelente noticia para elpanorama empresarial de nuestraprovincia.

Por último, el Comité Ejecutivoquiso dejar constancia de sumuestra de felicitación hacia losresponsables políticos de nuestraprovincia por el excelente traba-jo que han desarrollado y que hapermitido conseguir alcanzar elconsenso necesario para hacerposible la fusión. >

La nueva entidad podrá acometer proyectos de envergadura en beneficio del desarrollo socioeconómico de nuestra provincia

Excelente noticia para la economía onubense

Page 7: INFOE 01
Page 8: INFOE 01

vo producto estudiado y diseñadopara acercarles la información deinterés empresarial y la de la propiaestructura de servicios de la FOE.Temas de actualidad, entrevistas,

reportajes, noticias, entre otras sec-ciones, configuran Infoe que surge,además, con la vocación de servir deinstrumento de ayuda a la gestiónempresarial. Desde la FOE se entiendeque la comunicación empresarial se haconvertido en un valor en alza y formaparte ya del proceso productivo decualquier negocio. La propia proyecciónsocial de una empresa se empieza amedir por el nivel de conocimiento quelos ciudadanos tengan de la misma.

La revista Infoe fue presentadarecientemente en un acto en el queestuvieron presentes empresarios ydirigentes de instituciones y mediosde comunicación.

La revista, una publicación a todocolor de 32 páginas sustituye alBoletín Informativo que venía edi-tando la FOE en los últimos años. Latirada de la nueva revista alcanza los5.000 ejemplares.

Se trata pues de un salto cuantitati-vo y cualitativo en la política decomunicación de nuestra Organi-zación empresarial que puntualmen-te hará llegar a sus asociados un nue-

info

e_8

Se presentó

La presentación de la revista contó con un gran número de representantes

empresariales

La nueva revista tiene una tirada m

Representantes de RNE y RTVE, Mª DoloresBoix y Rafael Terán junto a la responsable deprensa de la UNIA, Mª Ángeles R. Puente.

Juan Manuel Díaz del Valle, gerente de AIQB, departiendo con los empresariosJosé España y José Antonio Muñoz Lozano.

La directora de Virfrán Publicidad, se dirigió alos asistentes, acompañada por el secretariogeneral y el vicepresidente de la FOE, RafaelÁvila y Jesús Contreras, respectivamente.

>

>

>

Page 9: INFOE 01

Para ello, resulta imprescindible trasladara la sociedad cualquier información rele-vante que nos haga protagonistas de unhecho concreto y ser capaces, igualmente,en situaciones adversas hacer valer nues-tra opinión. Infoe servirá, por tanto, paracumplir con ese objetivo.

info

e_9

INFOE

>

mensual de 5.000 ejemplares

Rafael Ávila, Gerardo Rojas y Jesús Contreras intercambiaron opiniones sobre INFOE.

> Distintos asistentes durante el acto de presentación

>

> El empresario José Rivero acompañado por el director del Área de Servicios Avanzados a las Empresas de la FOE, Javier Regalado y Nuria Fernández de Virfrán Publicidad.

Page 10: INFOE 01

Un nuevo reto tiene actualmenteplanteado el sector del vino: lareforma de la Organización Comúndel Mercado (OCM). Nuestra provin-cia con 5.500 hectáreas dedicadas aese cultivo se afana en hacer frentea las nuevas circunstancias quetraerá consigo ese nuevo marco. Lacalidad de sus vinos serán sus mejo-res armas.

JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES Y EXPORTADORES DE VINOS

Presidente: José Antonio Raposo Martín. Vicepresidente: José Mª Martín Carrellán. Vocales: José Manuel Iglesias Perea, Santiago Villarán Ramos, Antonio Diego PérezOliveros y José Luis Rubio Millán. Secretario: Javier Albea Ortiz de la Tabla.

Blanco, Joven, Tradicional, Pálido,Viejo y Generosos de licor son ya mar-cas perfectamente reconocidas en losmercados nacionales e internaciona-les fruto de las 5.000 hectáreas queamparadas por la Denominación deOrigen ‘Condado de Huelva’ se dedi-can al cultivo de la vid en nuestraprovincia. Fuera de ellas se encuen-tran unas 500 en las que se cultivanvariedades tintas, que se esperan pue-dan ser acogidas en breve por elreglamento del Consejo Regulador.

En la cosecha 2006, explica JoséAntonio Raposo, presidentede la AsociaciónProvincial deCriadoresy

Exportadoresde Vinos, “se han

recogido aproximadamen-te unos 40 millones de kilos de uvas.

asoc

iaci

ones

foe_

10

Una reforma de espalda al productor

Se arrancarán en España de forma voluntaria y conprimas 400.000 hectareas de viñedos en 5 años

“La calidad de esa cosecha–puntualiza- es buena, y la

graduación de la uva oscila has-ta el momento entre 10º y 13º”.

Unos vinos, los de Huelva, que sir-ven para acompañar a cualquiermenú e inclusos estos se aprove-chan de su calidad para darle sabor,color y olor a los fogones de nues-tros restaurantes. Y todo sin olvidarla aparición de los vinagres, cuyasvariedades Solera, Reserva. Añada yCondado de Huelva, abre unasexcelentes expectativas para elsector que se va adaptando, noexento de dificultades, a lasgustos de un consumidorcada vez más exigente.

OCDEL V

José Antonio Raposo, Presidente de la Asociación de Criadores y Exportadores de Vinos

Page 11: INFOE 01

asoc

iaci

ones

foe_

11

tante sigue manteniéndose porla CE la misma fecha de entradaen vigor de la OCM en la cam-paña 2008/2009.

La sectorial vitivinícola no com-parte la filosofía de la nueva reformade la OCM del Vino presentada porBruselas por el peligro que implica yaque se hace de espaldas al viticultor,basada en la destrucción del tejidoproductivo.

El pilar fundamental de la pro-puesta europea es el arranque de400.000 hectáreas, en 5 años,con un presupuesto de 2.400millones de euros (el 40 % delpresupuesto total de la refor-

ma) lo que conlleva, según laAsociación un serio riesgo de des-mantelamiento de determinadaszonas tradicionales productoras, conel consiguiente impacto económico ysocial, “viéndose afectados unos100.000 agricultores”.

Por otra parte, la reforma propugnala liberalización

total del sec-tor a partir

del 2013.Se

p l a n -tea un

régimen derestricción de

los derechos deplantación que expi-

ran el 1 de agosto de2010. Permite la vinificación

de mostos de Terceros Países.Desaparecen todas las medidasreguladoras de mercado, presta-ciones vínicas, alcohol de uso deboca, almacenamiento.

Fuentes de la Asociación señalanque la futura reforma de la OCMvitivinícola debe asegurar paraEspaña, al menos, el mismo presu-puesto que hasta ahora percibe dela UE (37,3% del presupuesto

total) y la rentadel pro-

d u c -

tor debe ser elprincipal objetivo adefender, arbitrando los incenti-vos necesarios para ajustar la pro-ducción a la demanda del merca-do. Para garantizar esto, la nuevaOCM debería establecer un siste-ma de ayuda a la hectárea orien-tada a mantener los ingresos delos productores .

CMVINO

Blanco Condado Blanco • Son vinos del año, de elaboracióntradicional y una graduación alco-hólica comprendida entre 10%Vol. y 14.5% Vol. Se comercializaen envases de 5, 15 ó 16 litros, o agranel

Blanco Condado Joven • Son vinos de la variedad de uvazalema, resultado de vendimia anti-cipada (finales de agosto). Secomercializa en botellas y su gra-duación alcohólica está comprendi-da entre 10% Vol. y 12% Vol.

Blanco Condado Tradicional Son vinos sometidos a un procesode envejecimiento tradicional de unaño.

Generoso Condado Pálido • Elaborado y criado por el tradicio-nal método de criaderas y soleras(crianza biológica), en botas y boco-yes de roble. Graduación alcohólicaentre 15º y 17º y crianza mínima de3 años. Proceden de las variedadesde uva Listán de Huelva, PalominoFino y Garrido Fino

Generoso Condado Viejo Es un vino de las variedades de uvaZalema, Listán de Huelva, PalominoFino y Garrido Fino. Criado en Botasde roble (crianza oxidativa), su gra-duación alcohólica está entre 15º y22º. Crianza mínima de 3 años

Generoso de Licor • Pueden ser secos y abocados, encuanto al contenido en azúcares. Sugraduación alcohólica está com-prendida entre 15% Vol. y 22% Vol.El proceso mínimo de crianza es de2 años. Se comercializa como “paledry”, “medium”, “cream” y “palecream”, principalmente a ReinoUnido, Holanda y Bélgica

Aún siendo optimista en relación ala evolución experimentada por elsector, el presidente de los viticulto-res onubenses se adentra en, segúnél, el principal problema que tienenplanteado ahora mismo: la reformade la Organización Común deMercado (OCM) cuyo documentooficial quería la Comisión Europeapresentarlo al cierre del presenteaño 2.006, pero que, “afortunada-mente –dice Raposo- se ha pospues-to hasta final del 2.007, como con-secuencia de las presiones detodas las partes afectadas.

La demora favorece los inte-reses españoles que consi-deran positivo ganar tiem-po para el debate. No obs-

Tipos de vino

>

Page 12: INFOE 01

La FOE ha sido el lugar de reunión de los185 empresarios radicados en el Mercadode Abastos del Carmen para realizar el sor-teo de su nueva disposición en el Edificiode Pescadería. Dicho proceso se ha llevadoa cabo a lo largo de varias jornadas dife-renciadas por sector comercial, asistiendoa las mismas 38 empresarios de carnicería,61 de pescadería, 45 de fruta y verdura y23 de varios, además de los representantesde establecimientos dedicados a la ventade animales, cafeterías, estancos, churrerí-as, etc. Según Pedro Miguel Nieto Ramos,Presidente de la Asociación de Detallistasde Mercados de Abastos, el traslado

supondrá para cada empresario unaimportante inversión individual: entre6.000 y 18.000 euros, ya que deberá afron-tar la compra de la maquinaria necesariapara desarrollar su actividad comercial ensu nuevo espacio.

El sorteo de los puestos ha sido realizadocon una antelación aproximada de seismeses a la apertura del edificio, ya que, lafecha prevista para su inauguración esmarzo de 2006. A partir de ese momento,la capital onubense contará con un edifi-cio con un diseño singular y unas dotacio-nes propias de un mercado moderno yacorde con los nuevos tiempos. En la

superficie destinada a la venta se ubicaránlos 185 minoristas contarán con módulosde entre nueve y doce metros cuadradospara cada puesto.

Tanto empresarios del nuevo Mercadocomo consumidores podrán beneficiarsede las 783 plazas de aparcamiento ensuperficie, aseos públicos, guardería, cafe-tería y área de carga y descarga. Asimismo,según Pedro Nieto, está previsto quecomience a funcionar un día por la tarde,además de la habitual jornada de mañana,al objeto de facilitar la compra de quienesno puedan realizar sus compras en horariomatinal.

asoc

iaci

ones

foe_

12

La inversión para cada detallista se sitúa entre los 6.000 y 18.000 euros

Sorteados en la FOE los módulos del mercado de abastos de Huelva

>

>

Page 13: INFOE 01

Con el fin de acercar las nuevas tecnologíasa las empresas onubenses y dar elAsesoramiento Tecnológico adecuado, laAsociación Provincial de Empresarios deInformática, Ofimática y Tecnologías de laInformación de Huelva ha desarrollado uncatálogo de empresas de dicho sector con lacolaboración de la Consejería de ComercioTurismo y Deporte de la Junta de Andalucía.

Este catálogo de recursos empresariales ytecnológicos de Huelva para la Sociedad dela Información y de las Comunicaciones estádirigida a promocionar y divulgar las capa-cidades de nuestras empresas afiliadas, serecoge información sobre sus productos yservicios.

Se trata de una publicación dirigida princi-palmente a los directivos y responsables delas empresas, entidades profesionales einvolucradas en la actualización tecnológi-ca permanente de sus organizaciones.

En dicho catálogo se podrá encontrar losnovedosos recursos tecnológicos de nues-tros asociados presentes y futuros. Una rela-ción pormenorizada de las empresas TIC,clasificadas según su actividad: Software,Internet y comercio Electrónico, Multimediae Infografía, Hardware, Comunicaciones,Servicios de Consultoría tecnológica, for-mación, auditorías informáticas, etc.

En definitiva el deseo es que esta guía seade utilidad a la hora de seleccionar a sufuturo proveedor tecnológico.

asoc

iaci

ones

foe_

13Constituida la asociación del sector ambiental

ASEIN edita uncatálogo empresarial

>

Luis Márquez ha resultado elegido presidente

> Más de 4.000 empre-sarios forman partede la Asociación deJovenes Empresariosde Andalucía.

Luis Márquez Díaz –ingeniero industrialy director-gerente de la empresa AlgaidaIngenieros- ha resultado elegido presi-dente de la recién constituidaAsociación de Empresas del SectorAmbiental de Huelva (AESA) en el trans-curso de una Asamblea General en laque se procedió igualmente al nombra-miento de la junta directiva. EstaAsociación nace a iniciativa de losempresarios del citado sector que hancontado con el respaldo de la FOE,Organización en la que han solicitado suintegración.

El perfil de las empresas que formanparte de AESA lo definen sus actividadesrelacionadas con las de consultoría, aná-lisis y ensayo, ingeniería ambiental,energías renovables, limpieza industrial,formación y educación ambiental, ges-tión y transporte de residuos, I+Dambiental y estudios forestales e impac-to ambiental.

La junta directiva de la citada Asociaciónha quedado tras la elección correspon-diente como sigue: Luis Márquez Díaz,presidente; José España Prieto y Pedro L.

Varea Mata, vicepresidentes; AndrésFernández Cordón, tesorero; FranciscoJavier Tarifa Ramírez, José AntonioTrujillo Salas, Joaquín GarrochoDomínguez, Juan Manuel Pons Pérez,Pedro J. Báñez García, Antonio LuisHueso Contreras, Francisco Bédmar Cruz,Juan Carlos Vega, vocales; y JoséAntonio Vivas Fernández, secretario.

El vacío asociativo hasta ahora existen-te se cubrirá con la puesta en marchade esta Asociación que además derepresentar, promocionar y defender losintereses de sus asociados les ofrecerá,a través de la estructura técnica de laFOE, un amplio abanico de servicios queabarca los ámbitos laboral, fiscal, for-mativo y nuevas tecnologías, concarácter general. >

Luis Márquez.

info: [email protected]+

Page 14: INFOE 01

Las Asociaciones de Hoteles de Sevillay Huelva negocian facilitar la implan-tación de tres vuelos semanales entreMunich y la capital hispalense. De lle-varse a cabo este proyecto, que enfuentes de las dos Asociaciones se havalorado como ‘viable’, supondría unrefuerzo importante en la promocióndel paquete combinado que une a lasdos provincias bajo el proyecto‘Multiplica la luz’.

Los vicepresidentes de lasAsociaciones de Hoteles de Sevilla yHuelva, Jorge Castilla y AlejandroBerdejo, respectivamente, acompaña-dos por los secretarios generales delas mismas, Santiago Padilla y RafaelÁvila, han mantenido una reunióncon empresarios del sector turísticoen Sevilla, en el transcurso de la cualse ha tratado el interés de una impor-tante compañía de charter en reali-zar el proyecto, que inicialmente

estaría planteado para el períodomayo-octubre, con tres vuelos sema-nales para 180 pasajeros cada uno.

La población alemana siempre hamostrado una gran afición por nues-tro país. Con esta idea se pretendelanzar la Costa Onubense a través delenlace con Sevilla, destino conocidointernacionalmente, aunque hasta elmomento, nunca habían existidovuelos desde Alemania hacia Sevilla.

Los términos del encuentro celebradoen la mañana de ayer, en la sede de laAsociación de Hoteleros de Sevilla,van a ser trasladado a la Comisión deSeguimiento del proyecto “Multiplicala Luz” con el objeto de analizar suinclusión en el programa de promo-ción y comercialización previsto parael mercado europeo.

Si no fuera posible enmarcarlo en lasprevisiones presupuestarias de‘Multiplica la luz’, los representantesempresariales de Huelva y Sevilla hanexpresado su firme determinación deque los compromisos económicos quese deriven de su puesta en marcha,dado el componente de promoción ycomercialización que conlleva, seanejecutados por los Patronatos deTurismo de ambas provincias.

asoc

iaci

ones

foe_

14

Los hoteleros estudian la posibilidadde establecer tres vuelos semanales

Sevilla-Munich

Supondría un refuerzoimportante para el proyecto “Multiplica la Luz”

>

José Manuel Barranco Barragán hasido reelegido presidente de laAsociación Provincial de Agencias deViajes en el transcurso de la AsambleaGeneral en la que quedó igualmenterenovada la junta directiva.

Junto a José Manuel Barranco formanparte del nuevo órgano de gobiernolas siguientes personas que ocuparánlos cargos que se relacionan: Juan LuisBarneto Flores, vicepresidente; RaúlRomero García, tesorero; DavidHidalgo, Rafael Borrego, AntoniaFernández, Dolores Franco, Julio Moro,José Cobo y José Antonio Ruiz, voca-les; y Rafael Barba, secretario.

Atendiendo a al especialización quehan adquirido algunas empresas delsector, se ha constituido en el seno dela Asociación una Comisión deAgencias de Viajes Receptivas cuyoobjetivo no es otro que coordinar yfavorecer la estancia en el lugar dedestino de los turistas que nos visitan,dado que en la actualidad existe unelevado intrusismo por parte deempresas no autorizadas que inclusovienen desde Portugal a actuar ennuestra provincia.

José ManuelBarranco reelegidopresidente de lasagencias de viajes

>

>

Page 15: INFOE 01
Page 16: INFOE 01
Page 17: INFOE 01

Lince 5.5’’ es el nombre elegido porSande Nautica, filial de la empresaSande II, con un alarga trayectoria en laconstrucción naval en Huelva, para elvelero que ha salido de su factoría, con-virtiéndose en el primero de estas carac-terísticas que sale de un astillero denuestra provincia. Se trata, por tanto, deuna apuesta sin precedentes por cuantosupone la incursión en la construcciónde este tipo de barcos de una empresaonubense.

Lince 5.5’’, nombre elegido para estevelero, se ha construido en su totalidaden las instalaciones que tiene Sande II enel polígono Pesquero Norte, que ha sidoobjeto de una reciente remodelaciónpara adaptar su proceso de producción alas exigencias del mercado. Así, y sacan-do provecho a su dilatada experiencia‘Sande Náutica’ pretende afrontar nue-

vas iniciativas empresariales como es elcaso que nos ocupa.

Para garantizar el éxito de venta, suscreadores han ideado un programa depromoción deportiva. Así a lo largo deeste año, tienen previsto participar ente

25 y 40 regatas, cada una de ellas deentre uno y siete días de navegación. Enestos momentos, la empresa está a laespera de un patrocinador que sepavalorar el alcance que este proyectopuede tener desde el punto de vistapromocional.

empresahoy

Sande Náutica

Un Lince nacido en Huelva

Proyectada por el diseñador naval yexperimentado navegante, GustavoDíaz Melogno, Lince pertenece a la cla-se Micro. Un barco para regatas de has-ta tres tripulantes, que puede competiren la clase Micro Internacional y, al mis-mo tiempo, en las pruebas del calenda-rio andaluz y español de cruceros.

Para su diseño, de vanguardia e inno-vador en su proceso constructivo, sehan empleado materiales compuestoscomo sándwich de tejidos vidrio-ara-mada, resinas epóxicas y espuma dePVV, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LA EMBARCACIÓN

>

>

>El empresario Juan Sande en su embarcación

Page 18: INFOE 01

Los empresarios de la comar-ca han propiciado desde susrespectivas Asociaciones elConsejo Empresarial de laCuenca Minera ¿qué se per-sigue con esta iniciativa?

El Consejo Empresarial de la CuencaMinera – conformado por represen-tantes de los municipios de Riotinto,Nerva, Berrocal, Campillo,Campofrío y La Granada deRiotinto- nace al objeto de repre-sentar los intereses empresarialesgenerales de la comarca, integrán-dose en el seno de la FOE comoórgano consultivo, y constituyéndo-se en el instrumento que facilitará lainterlocución ante la Administracióny otras instituciones, desde el quetrasladar nuestras inquietudes,necesidades y propuestas.

El desarrollo no llegará a nuestrosmunicipios en tanto no contemoscon un Plan Integral de DesarrolloSocieconómico que tenga como eje

Mª Cruz Pérez, Presidenta del Consejode la Cuenca MineraEl Consejo Empresarial de la CCruz Pérez, quiere convertirse a la comarca a salir del impasagotada la actividad minera. Integral de Desarrollo Socioehan contado otras zonas como

“Queremos Socioeconóa la comarc

Page 19: INFOE 01

principales la puesta disposición desuelo industrial, mejora en las comu-nicaciones y cualificación del capitalhumano.

Asimismo, es preciso contar conun ente de desarrollo económicoque sea capaz de dinamizar laactividad empresarial endógena ybuscar inversiones del exterior quesirvan de catalizadores a la activi-dad económica.

La experiencia de otras zonassemejantes a la Cuenca Mine-ra demuestra que crear unentorno favorable a la inver-sión ha sido fundamentalpara activar económicamentela comarca ¿cuál es su opiniónal respecto?

Para estimular el crecimiento deltejido empresarial, algo fundamen-tal para alcanzar la tan deseadadiversificación, es esencial que secreen las condiciones para que la

comarca de la Cuenca Minera seaobjetivo de inversores. Sin éstos ysus correspondientes proyectos eldesarrollo económico no seríaposible.

Tanto las Administraciones comolas instituciones involucradas en elterritorio deben apostar por la cre-ación de incentivos para la implan-tación de empresas, a través de lapuesta a disposición de sueloindustrial, promoviendo, incentivoseconómicos en forma de bonifica-ciones, subvenciones...que facilitenel acercamiento al territorio.

La comarca, con todas sus posibili-dades, puede ofrecer ubicación aempresas de sectores bien distin-tos, de explotación turística, agrí-cola, de transformados, de servi-cios…, podríamos destacar:

Para ello habría que empezarpor fomentar el espírituemprendedor entre los habi-tantes de los municipios.

Así es. Acabado el monocultivo dela minería nos enfrentamos a unarealidad muy distinta y los jóvenesno pueden seguir limitándose a labúsqueda de empleo por cuentaajena.

Para potenciar la mentalidadempresarial y poner en pie proyec-tos con futuro deberían realizarseactuaciones de fomento del espíri-

prim

erap

erso

na_1

9

o Empresarial

Cuenca Minera, que preside Mªen el instrumento que ayude

ss en que está sumida una vezPara ello, se propone un Planeconómico, semejante al queo Aznalcollar o Almadén.

>un Plan Integral de Desarrollomico para salvar

ca de su letargo”tu emprendedor entre los másjóvenes. Pueden organizarse con-ferencias, charlas con empresariosque cuenten su experiencia, escue-las de empresas…así como aumen-tar las ayudas e incentivos a losjóvenes promotores.

La formación es una gran asigna-tura que nunca debemos olvidar,tanto para aquellos que inician suactividad como para los que deseanestar al tanto de las últimas nove-dades en el mundo empresarial. Endefinitiva, a través del reciclaje oformación continua, la puesta enmarcha de programas adecuados esuna iniciativa vital y que en ningúncaso debe caer a lo largo de estedesarrollo económico.

Para terminar, una últimapregunta: las infraestructu-ras tienen mucho que ver enel desarrollo ¿cómo ve lasituación al respecto?

Las mejoras de las comunicacionesson un aspecto fundamental parael desarrollo de la comarca. Sin unacceso ágil y seguro, adecuado, endefinitiva, no se propiciarán ni lallegada de inversores ni la de clien-tes y turistas, por lo que se propo-ne un apoyo institucional parahacer valer las reivindicaciones dedesdoble de la nacional 435 ymejoras de la nacional 461.

RIOTINTO Carmelo Rufo Fernández Mª Cruz Pérez Martín

NERVA Manuel Matías Cornejo Castro Dolores Cabello Lara

ZALAMEA Juan Manuel Soldado Cruzado Javier Castilla Romero

CAMPILLO Rafael Perea Lemon Joaquin José Álvarez

CAMPOFRÍO Miguel Ramón López Delgado Santiago Perea Ramos

BERROCAL Mª Carmen Calero Calero

LA GRANADA Esteban Ortega FernándezDE RIOTINTO Manuel Vázquez

Miembros del Consejo Empresarial de la Cuenca Minera

Page 20: INFOE 01

LA INFORMACION DE SU SECTOR

El nuevo servicio de publicación deCirculares Informativas permitiráconocer la actualidad de cada sectory de las novedades del mismo de for-ma rápida y ágil. Un acceso privadoal servicio garantiza que la informa-ción sea totalmente exclusiva paranuestros afiliados.

Así mismo, la web se encuentra divi-dida en áreas temáticas tales comoFormación, Internacional, Servicios aPYMES, Tecnología, y RedCSEA, demanera que en cada una de ellas lasnoticias y novedades serán totalmen-te exclusivas pudiendo de esta mane-ra obtener la actualidad personaliza-da a sus necesidades.

ÁREA JURÍDICADentro del área Jurídica podemos cen-

trar nuestro interés en los textos arti-culados de los Convenios Colectivostotalmente actualizados, el calendariolaboral, el del contribuyente, los plazospara los pagos de impuestos y las nove-dades tributarias.

FORMACIÓN

Por supuesto la oferta formativa denuestra organización sigue presente yde forma muy destacada en nuestraweb. Se ha desarrollado un completo

portal que incorporará tanto los cursosorganizados desde nuestra organiza-ción, como los organizados por CEA.Los congresos, jornadas, seminarios yencuentros son mostrados y destaca-dos en la pantalla principal.

Dentro del Área de Servicios Avanzadosa las Empresas nos encontramos ade-más otros servicios destacados:

EL SERVICIO DE LICITACIONES PÚBLI-CAS que proporcionará de formaresumida, filtrada y conjunta, todaslas licitaciones publicadas en los dis-tintos Boletines Oficiales que losempresarios pueden optar a su adjudi-cación.

LOS CONVENIOS firmados con dis-tintas entidades para ofrecer alempresario condiciones especialmen-te favorables tanto en prestamos,telefonía, tarjetas, alojamientos, etc,los puedes encontrar en esta sección.

Sin duda una amplia oferta de servi-cios que seguiremos ampliando ymejorando en la calidad de los mis-mos para que cada día la web de Foesea una página distinta y punto deencuentro entre las empresas deHuelva.

redf

oe_2

0

Todos los servicios enla red

WWW.FOE.ES

Constantes en la necesidad de mejo-rar el servicio a nuestros visitantes yafiliados a través de la Web de estaOrganización, se ha convertido éstaen una herramienta de consulta einformativa, activa, rápida y total-mente actualizada.

Información de primera mano y deactualidad en forma de noticias,anuncios, circulares, y eventos, debelograr hacer llegar dicha informa-

ción a cualquier lugar y en cualquiermomento.

Normativas, Convenios Colectivos,Convenios de Colaboración, Calen-darios de Interés, Subvenciones yAyudas, Licitaciones, y otros tipos deinformación como la económica,estarán constantemente actualiza-dos para evitar demoras e inclusoevitar la pérdida de tiempo en des-plazamientos innecesarios.

info: [email protected]+

>

Page 21: INFOE 01

redf

oe_2

1

La Asociación de Empresarios de Almonte ha celebrado una AsambleaGeneral Electoral en la que resultó reelegido presidente Pedro Roldán -empresario vinculado al sector de las telecomunicaciones y de los mediosde comunicación-, quedando renovada el resto de la junta directiva.

El nuevo órgano de gobierno de la Asociación quedó conformado por lassiguientes personas que ocuparán los cargos que se mencionan: JuanAntonio Sánchez Pérez, vicepresidente; Migueli Moreno Báñez, LaureanoVázquez Ramírez, Antonio Barrera Picón, Manuel Jesús Galido Faraco,Lucas Pérez Cáceres; Pedro Miguel Aceiton Márquez, Juan Matos Rodríguez,Rafael Ramos Romero y Marcos Toro Peña, vocales.

La Confederación Española deHoteles y Alojamientos Turísticos(CEHAT) con la colaboración de laAsociación Empresarial Hotelera deMadrid (AEHM), junto con el patroci-nio de importantes empresas priva-das, están organizando La Cumbredel Sector Hotelero Español, del 29de noviembre al 2 de diciembre, enMadrid.

El objetivo fundamental de estaCumbre será debatir durante estosdías, los retos y las soluciones delsector, profundizando en los proble-mas que constituyen por sí mismosuna dificultad para la eficacia, lacompetitividad y, sobre todo, la sos-tenibilidad de nuestros negocioscomo son: precios, comercializaciónelectrónica, sobreoferta, recursoshumanos, etc. >

>

>>1 >>2Pedro Roldán reelegido presidente de laAsociación de Empresarios de Almonte

CumbreHotelera en Madrid

Page 22: INFOE 01
Page 23: INFOE 01

El presidente de la Asociación deComerciantes e Industriales deRiotinto, Carmelo Rufo, y elalcalde de dicha localidad, JoséManuel Delgado, han firmado unconvenio de colaboración queposibilitará la puesta en marchade distintas iniciativas dirigidas apotenciar y fomentar el desarrollosocial económico en la comarca.

Con esta firma, el Ayuntamientode Riotinto se compromete espe-

cialmente con ACIR en ponertodos los medios a su alcancepara erradicar la competenciadesleal del municipio, una lacraque está afectando gravemente ala economía de las empresa slocales y que a partir de ahoraserá objeto de un seguimientopormenorizado por parte de lasautoridades competentes.

En esta línea, igualmente, eldocumento en cuestión apuestapor fomentar el espíritu empren-dedor en la zona, para la cual serecoge la voluntad de poner adisposición de los emprendedoresinstrumentos que faciliten eldesarrollo de cualquier negocio.

De este acuerdo se derivarán unaserie de actividades posteriorespara hacer realidad tales propósitos.

redf

oe_2

3

Empresarios yAyuntamiento de Riotinto sellan un acuerdo

De este acuerdo sederivarán una serie de

actividades que sedesarrollarán

posteriormente

Se trata de fomentar y potenciar el desarrollo económico de la comarca. En definitiva, se apuesta por inculcar elespiritu emprendedor en la zona

>

José Manuel Delgado, alcalde de Riotinto y Carmelo Rufo

Page 24: INFOE 01

El Consejo de Gobierno aprobó el pasa-do 26 de septiembre el proyecto de Leyde Gestión Integrada de la CalidadAmbiental de Andalucía, el cual se espe-ra que pase el tramite parlamentario enla próxima primavera. Esta norma, unacompilación revisada y actualizada de lalegislación autonómica sobre la materia,simplificará y agilizará los procedimien-tos administrativos relacionados con la

protección del medio ambiente, alintegrar en un único permiso todos

los requisitos y autoriza-ciones.

Como grannovedad se resalta

que una nueva acti-vidad con impacto so-

bre el medio ambientedeberá solicitar en unúnico trámite administra-

tivo su autorización am-biental, que hasta el

momento debía pasar dife-rentes evaluaciones en fun-

ción de su alcance y repercusión

sobre, por ejemplo, el monte, vertidos,residuos, emisión a la atmósfera u ocu-pación de terreno público. De esta for-ma, la duración del proceso de autori-zación no debería alargarse más de 10meses, en el caso de estar bajo el ámbi-to de la autorización más restrictiva, esdecir, la IPPC.

Un aspecto que llenade temor al sectorempresarial es que elsilencio administrati-vo, en caso de pro-ducirse, se entende-rá como negativo.Este aspecto supone

un punto de inseguri-dad jurídica que se contra-

rrestará con la posibilidad de acce-der a un recurso de alzada que prorroga-rá la posibilidad de obtener alguna res-puesta en 3 meses más, sin tener queoptar finalmente por un nunca deseadocontencioso administrativo.

Así mismo, la administración guardaráun extremo celo en que ninguna actua-ción se inicie sin el preceptivo permisoambiental. Para ello anuncia duras san-ciones, que hasta ahora en caso de final-mente producirse la autorización, sereducían al menor importe.

La futura ley también aumentará elnivel de exigencia en los procesos deprevención y control y favorecerá laimplicación ambiental del sector pro-ductivo mediante nuevas líneas deincentivos económicos y acuerdosvoluntarios. Además, por primera vezse regulará la contaminación lumínicaen Andalucía y, de acuerdo con lasdirectivas europeas, se actualizarán losobjetivos de calidad ambiental relativosa residuos, aire, agua, suelos y ruido.

Con respecto a la calidad del aire, nosolo se reforzarán los objetivos, sinoque además se habilitará la posibilidadde restringir la emisión de determina-das sustancias hasta que se retomenvalores admisibles, situación que ya seha producido entorno a la zona indus-trial de Algeciras.

En relación con el ruido, el proyec-to también recoge una nueva zoni-ficación en la que se incorpora laposibilidad de designar servidum-bres acústicas y que servirá demarco legal para la realización demapas de ruido y planes contraesta contaminación. En este senti-do, se faculta a los municipios paraestablecer restricciones del uso dezonas públicas en aquellos casos enque el ruido afecten al descanso delos ciudadanos.

Una novedad destacada en el capítulode residuos, es la prohibición del depó-

todo

pym

e_24

Nuevo marco legislativomedioambiental deAndalucíaPasará el trámite parlamentarioen la próxima primavera

Page 25: INFOE 01

todo

pym

e_25

>

La FOE ha firmado un convenio de colaboración con la empresa AntonioEspaña e Hijos SL en virtud del cual y, en condiciones preferentes para nues-tros afiliados, se favorecerá la recogida y el transporte de un amplio tipo deresiduos para los cuales esta empresa tiene autorización para su gestión. En laimagen José Ponce y Antonio España hace realidad este compromiso cuyascondiciones detalladas pueden consultarse enhttp://www.foe.es/portalfoe/convenios/.

Convenio para la recogida y transporte de residuos

sito en vertederos de todos aquellosdesechos que sean susceptibles deuna valorización previa, es decir, deaprovechamiento económico o reu-tilización. Asimismo, la futura leyobligará a los polígonos industrialesa contar con centros de recogida deresiduos no peligrosos, mientras quefacultará a las entidades localespara denegar autorizaciones en loscasos en que los promotores nogaranticen el destino de los residuosde la construcción.

Finalmente, el proyecto fija un régi-men de garantías frente a dañosambientales en virtud del cual laAdministración autonómica podráexigir un seguro de responsabilidadcivil a aquellas actividades industria-les sujetas a la AAI o relacionadascon el manejo de sustancias peligro-sas. Este tema es uno de los que estápendiente de desarrollo reglamenta-rio a la espera de conocer la legisla-ción básica a nivel ministerial, delque conoceremos algo previsible-mente a finales de año.

José España y Antonio Ponce tras la firma del acuerdo

info: [email protected]+

info: [email protected]+

Page 26: INFOE 01

todo

pym

e_26

Tarjetas de crédPresente y futuroSe incrementa el número de tarjetas de crédito a la vez que se produce un descenso en las tarjetas de débito

Page 27: INFOE 01

Son muchos, y cada vez más, los comer-cios que disponen de TPV de las 3 redes,haciendo uso de uno u otro en función dela tarjeta que les presenta el cliente, conello tratan de optimizarla gestión delpago optando en cada operación por laalternativa más ventajosa.

Se está dando un ascenso importante enel número de tarjetas de crédito y a su vezun descenso en las tarjetas de débito. Sonmuchas las entidades que solo admitentarjetas de crédito y además se estácomenzando a dar un proceso de sustitu-ción de las tarjetas de débito por las decrédito por parte de muchas entidadesfinancieras. El riesgo asumido por las

entidades financieras se compensa sobra-damente con las cantidades que los usua-rios tienden a aplazar y que son gravadascon unos tipos de interés muy superioresa los que se aplicarían en la concesión deotros productos financieros como son loscréditos personales. El usuario por suparte obtiene una financiación instantá-nea, a corto plazo, y sin comisionesadicionales a las del tipo de interésaplicado mensualmente, lo cual lohace muy atractivo para financiacionesde importes pequeños y con poco plazopues ahorra al usuario las comisiones deestudio, sobre el importe concedido, etc.,que en muchas ocasiones contemplaimportes mínimos a aplicar que se con-vierten en extremadamente gravosos.

ditoLas redes que en el territorio españolse han repartido el mercado de lastarjetas de crédito y débito sonServired, 4B y Euro 6000.

Actualmente podría afirmarse que esServired la que lidera el mercado alser la más generalizada y universal,estando la red 4B vinculada a uncolectivo reducido de bancos y la redEuro 6000 ligado al colectivo de cajasde ahorro aunque algunas ya se hanpasado a Servired.

En los últimos 5 años el número deoperaciones de retiradas de efectivoen Cajeros automáticos se ha estabi-lizado mientras que el incremento delas operaciones registradas en los TPV(Terminales Punto de Venta) se hanido incrementando año a año en unamedia del 15%. Esto se debe básica-mente a:

Las redes de cajeros automáticosestán básicamente extendidas expe-rimentándose leves incrementos enfunción de las nuevas oficinas abier-tas por las diferentes entidades. Porotro lado, el proceso de formar einformar a los usuarios sobre el usode los cajeros para las operaciones deefectivo ya se acometió hace unosaños pues son las entidades financie-ras las primeras interesadas en el usode este medio de pago por el ahorroen costes laborales y operativos queello implica.

El número de TPV ha crecido demanera importante, sobre todo en los

2 últimos años, con campañas pro-mocionales agresivas a los comercios,ofreciéndoles TPV de última genera-ción con comisiones de alquiler gra-tuito ligado a condiciones en el gra-do de uso. A ello no ha sido ajeno lamayor demanda del público así como laprogresiva reducción de las comisionesde intermediación que ha permitidoincorporarse a empresarios anterior-mente reacios a su implantación.

El incremento de las tarjetas en cir-culación ha sido imparable pasandode las 33,189 millones de unidadesen 1996 a las 66,236 millones de uni-dades del año 2005. En concreto, lastarjetas de crédito pasan de 16,06millones de unidades en el año 2000a los 33,25 millones que circulanactualmente.

Un descenso gradual de las tasas dedescuento aplicadas a los comerciosen las operaciones pasando la comi-sión máxima del 3,48% del año 2002al 2,71% del 2006.

Un descenso también gradual delas tasas de intercambio que secobran entre sí las 3 redes y lasentidades asociadas. Se pasa del2,78% del 2002 al 1,67% del2006 que se cobran como máximolas entidades de la misma red. Latasa de intercambio máxima parausuarios de diferentes redes pasadel 2,79% de 2002 al 2,32% de2006. En Abril de 2006 se comen-zaron a aplicar unas tasas deintercambio todavía más bajas.

Las operaciones registradas en los TPV se hanincrementado en un 15%

>

todo

pym

e_27

Page 28: INFOE 01

Nuestro Departamento de Formación ha recibido elderecho al uso de la marca AENOR como EmpresaRegistrada ER-1120/2006, que evidencia la conformi-dad de su Sistema de Gestión de la Calidad con la nor-ma UNE-EN ISO 9001:2000.

El proceso de certificación que se inició a primeros del2005, ha sido asesorado permanentemente por laempresa Algaida Ingenieros, S.L., a través de un conve-nio de colaboración que firmó en su día con nuestraOrganización

SE INICIA EL NUEVO CURSO FORMATIVO

Como algo novedoso y con la intenciónde facilitar la incorporación de las perso-nas que trabajan en la Provincia deHuelva a la Formación Continua, la FOE,en colaboración con la Confederación deEmpresarios de Andalucía y subvencio-nados por el Servicio Andaluz de Empleoy el Fondo Social Europeo, pone en mar-cha nuevos cursos del programa de

Formación Continua de CEA, dirigida aempresarios y trabajadores que esténcotizando a la Seguridad Social, que seimpartirán en nuestra provincia, enlugar aún sin concretar, los cursos seirán poniendo en marcha a partir delmes de octubre, de forma progresiva yen función a la demanda existente delos mismos: :

F. Presencial Teleformación

Gestión de nóminasy seguridad social 40 h.

Gestión y organización de archivosy documentación en la empresa 40 h.

Gestión informatizada de nóminas:nominaplus 40 h.

Eficacia Comercial: Tecnicas de venta 15 h.

Diseño de interiores 15 h.

Técnicas y medios publicitarios 15 h.

Comunicación empresarial 15 h.

Organización de archivosy documentación enla empresa 15 h.

Gestión Eficiente de cobros 15 h.

Análisis práctico de balances 15 h.

Introducción a la auditoria financiera 15 h.

Negociación bancaria 15 h.

Gestión informatizado de nominas:nominaplus 25 h.

Organización y métodos del trabajoadministrativo 15 h.

Uso eficaz del teléfono 15 h.

Fiscalidad de las inversionesinmobiliarias 15 h.

Marketing aplicadoa la elaboración web 15 h.

Diseño de exteriores 15 h.

F. Mixta

Gestión del IVA 45 h.

Contabilidad y finanzas para 45 h.no financieros

Gestión de la tesorería 45 h.

Curso monográfico sobre el IRPF 45 h.

Contabilización del IVA y del 45 h.impuesto sobre sociedades

Curso de interpretación y 45 h.cumplimentación de nóminas

Dirección de equipos de venta 45 h.

Facturación Electrónica 45 h.

Básico de bolsa 45 h.

Eficacia en ventas 45 h.

Gestión de compras 45 h.

Gestión de costes 45 h.

Elaboración de presupuestos 45 h.para pymes

Gestión Informatizada: Nominaplus 45 h.

Contabilidad Informatizada:Contaplus 45 h.

Facturación Informatizada: 45 h.Facturaplus

Prevención de riesgos laborales 50 h.

Contabilidad informatizada:contaplus 50 h.

Facturación informatizada:facturaplus 50 h.

acciones formativas

+ información:[email protected] 208 308

PROGRAMACIÓN FORMATIVAFOE-CEOE-CEPYME

LA FEDERACIÓN ONUBENSE DE EMPRESARIOS encolaboración con CEOE y CEPYME, subvencionadopor el INEM y el Fondo Social Europeo, darácomienzo a la nueva programación formativasemipresencial, en la modalidad de CD-Rom conapoyo de tutor, dirigida a empresarios y trabajadores,de cualquier sector y actividad. Los cursos son lossiguientes:

CALIDAD /135 HORAS• RELACIONES CLIENTE-PROVEEDOR• GESTIONAR Y PLANIFICAR LA CALIDAD• LA FAMILIA DE NORMAS ISO 9000PROCESAR Y MEDIR LA CALIDAD

Este curso en modalidad SEMIPRESENCIAL secaracteriza por la flexibilidad de horario para larealización del mismo, ya que los alumnos disponende un aula totalmente equipada en la cual elcoordinador del curso les facilitará un CD-ROM quecontiene una aplicación interactiva. Esta aplicaciónpermitirá que el profesor pueda realizar en cualquiermomento un seguimiento personalizado de cadaalumno. Como complemento a la actividadpresencial, los alumnos deberán entregar una seriede ejercicios que se hallan en el manual de estudioa distancia. El tutor estará disponible los lunes de17.00 a 21.00 y de martes a viernes en horario de10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, pararesolver al alumno cualquier duda.

CURSOS

GRATUITO

S

Los cursos se irán poniendo en marcha, a partir del mes de octubre, de forma progresiva y en función a la demanda existente de los mismos:

El departamento de formación de la FOE certificado por AENOR

Page 29: INFOE 01

Récord de facturación de la Industria QuímicaEl valor de producción de la industriaquímica y básica de Huelva en 2005alcanzó su máximo histórico con4.848,5 millones de euros, en un ejer-cicio marcado por la continuidad en elesfuerzo inversor, que acumula 970millones de euros en los dos últimosaños, según señala el informe econó-mico anual que elabora AIQB.

Del mismo, hay que destacar elgran volumen de inversión realiza-do en el 2005: 447 millones deeuros, el segundo mayor de la his-toria tras el récord de 2004, queelevó la inversión a 523 millones. Lainversión acumulada desde 1990asciende a 2.889 millones de euros,de los que más de 400 millones

Como es tradicional, el informerealiza una estimación propia delcrecimiento del PIB de la provin-cia de Huelva, 4,5 por ciento en2005 -muy superior al deAndalucía y al conjunto deEspaña- y evalúa los efectos de laactividad productiva de AIQB enla economía provincial.

corresponden a actuaciones de pro-tección y mejora medioambiental.

La combinación de estos dos paráme-tros: valor de producción e inversión,son indicativos de la fortaleza del sec-tor en Huelva y de las características deuna localización industrial que se haconsolidado como uno de los principa-les núcleos de esta actividad en España.

El empleo directo ascendió a 6.318personas, de las cuales 3.451 seencuentran en las diversas plantillas y2.867 en las numerosas empresasauxiliares, además de 297 personas enfiliales vinculadas a la actividad de lasempresas de AIQB a las que se le suma230 personas con empleo temporal,

que confirma a la industria como elsector con el porcentaje más bajo deeste tipo de contratos en relación a losempleos fijos.

índi

cefo

e_29

AIQB presentó su estudio económico 2005

La suma de los efectos directos, indi-rectos e inducidos de su actividad seestima en 763 millones de euros y15.321 empleos, lo que equivale al10,4 por ciento del Valor AñadidoBruto provincial y al 9,2 por cientodel empleo de Huelva.

Asimismo, las empresas de AIQB son

contribuyentes significativos de losAyuntamientos de Huelva y Palos dela Frontera, con 10,3 millones de eurosen concepto de impuestos, licencias ytasas, a los que se suman 3,6 millonesen concepto de canon de ocupaciónde terrenos en el Puerto de Huelva,además de las tarifas derivadas de lasactividades portuarias.

Efectos sobre la economía de Huelva

>

Francisco Ferraro, director del informe, a la izquierda, junto a Justo Mañas, AntonioPonce, Juan Manuel Díaz Cabrera y Gerardo Rojas.

Page 30: INFOE 01

servifoe_30

AREA JURÍDICAUnidad dePrevención de Riesgos Laborales

Joaquín Vázquez, director de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales

Se han cumplido más de diez años dela aprobación de la Ley 31/1995 de 8de Noviembre sobre Prevención deRiesgos Laborales y desde entonces laFOE ha colaborado con las distintasAsociaciones Empresariales para quesean ellas mismas las encargadas depromover entre sus empresas lacorrecta implantación de la preven-ción y reducir así la siniestralidadlaboral, siendo éste un objetivo priori-tario para las OrganizacionesEmpresariales.

En este sentido, la Unidad de Prevenciónpone a disposición de las empresasmedios técnicos y humanos para resol-ver las numerosas consultas planteadassobre esta materia, de este modo, des-arrolla diversas actividades como semi-narios, cursos de formación, difusión desubvenciones, ayudas y nuevas normati-vas en materia preventiva.

En 1999 la Confederación deEmpresarios de Andalucía, conscientede la importancia que la Prevenciónde Riesgos Laborales tiene dentro delas empresas, crea en cada una de lasprovincias andaluzas una UnidadTerritorial de Prevención de RiesgosLaborales.

La Unidad de Prevención de FOE cuen-ta desde entonces con recursos técni-cos y humanos orientados a satisfacerlas necesidades del tejido empresarialonubense en esta materia.

Los técnicos especializados que com-

ponen la Unidad, se encargan deresolver las consultas que realizan losempresarios, ofreciendo información yasesoramiento en materia preventiva,y difundiendo las nuevas subvencio-nes, ayudas y normativas que vanpublicándose oficialmente.

Desde hace varios años FOE viene fir-mado numerosos Convenios deColaboración entre sectores específi-cos de producción y empresas espe-cializadas en Prevención de Riesgosque se encargan de realizar el Plan dePrevención conforme a la normativavigente ofreciendo precios especialesa los miembros de nuestra organiza-ción. Entre los Convenios mas desta-cados están los firmados con ASEM-CO, APEIE, ASECOM, CONSEAUTO,CONCETUR, ASOFRYC,

Tras la última reforma del marco nor-mativo, la Prevención ha pasado deser un simple trámite burocrático paraconvertirse en la obligación de inte-grar el Plan de Prevención de RiesgosLaborales dentro de la empresa.

Es por ello, que la Unidad dePrevención de FOE ha dedicado ungran esfuerzo a fomentar y divulgar lacultura preventiva en el seno de lasorganizaciones miembros editandotodo tipo de publicaciones informati-vas, revistas, guías ,folletos, cds inter-activos, carteles, etc, que son reparti-das a los asistentes de los seminarios oenviadas personalmente a las empre-sas afiliadas que deseen un ejemplar.

La Unidad de Prevención de laFederación Onubense deempresarios es consciente dela importancia que tiene laPrevención de los RiesgosLaborales dentro de lasempresas. Por ello, su objetivofundamental es potenciar laimplantación del Plan dePrevención de RiesgosLaborales en las mismas,mediante el desarrollo denumerosas acciones en tornoa un objetivo general como esla promoción de la saludlaboral, la mejora de las con-diciones de trabajo y la difu-sión de la cultura preventiva.El Area Jurídica de la FOE ,acoge a esta Unidad, siendosu director, Joaquín Vázquez,y la técnico responsableCarolina Barranco.

El director de la Unidad, Joaquín Vázquez y la técnico de la misma, Carolina Barranco

Prevenir, nunca lamentar

>

Page 31: INFOE 01

SEMINARIOS, CONGRESOS Y JORNADAS

I ENCUENTRO UNIVERSIDAD EMPRESAHUELVA, 20 Noviembre. Organiza: Gab. de Asesoramiento Tecn. de la FOE.JORNADA TÉCNICA DE ASESORAMIENTO EMPRESARIAL.Puebla de Guzmán, 23 Noviembre. Organiza: Red CSEASEMINARIO “PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO PARA RESPONSABLES DE EMPRESAS TIC.HUELVA, 27 Noviembre. Organiza: Red CSEASEMINARIO “FINANCIACIÓN DEL CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS”HUELVA, 30 Noviembre. Organiza: Red CSEA

FERIA DEL DESARROLLO RURALALOSNO, 18-20 NOVIEMBRESICAB, Salón Internacional del Caballo.SEVILLA, 21-26 NOVIEMBREEXPO AGRO-ALMERÍAROQUETAS DEL MAR, 22-25 NOVIEMBREHOSTELSUR, 16ª Feria de Hostelería.

JEREZ DE LA FRONTERA, 23-26 NOVIEMBREF. AGROALIMENTARIA DE VILLANUEVADE LOS CASTILLEJOS

VILLANUEVA DE LOS CASTILLEJOS, 1- 3 DICIEMBREF. ANDALUZA DE LA CASTAÑA, 16ª Feria de Hostelería.FUENTEHERIDOS (HUELVA), 9-11 DICIEMBREOLEOZUFRE, Muestra del aceite de olivaZUFRE (HUELVA), 16-18 DICIEMBRE

FERIAS Y MUESTRAS DE ANDALUCÍA

FERIAS Y MUESTRAS DE MADRID Y VALENCIA

CALENDARIO FISCAL

IFEMA - FERIA DE MADRID.

BEBES Y MAMADel 18 al 19 de NOV. Salón del bebe, nuevos y futuros padres.IBERWINEDel 21 al 23 de NOV. Salón del Vino.

EXPOCECOFERSADel 21 al 23 de NOVIEMBREEncuentro Comercial de Ferretería.INICIANEGOCIOSDel 23 al 25 de NOVIEMBRE Salón de las Iniciativas de Negocio.DEPORTE TOTALDel 23 al 26 de NOVIEMBREFestival del Deporte de Ocio y Competición.SISACDel 24 al 26 de NOVIEMBRESalón del Sector de Animales de compañía.FERIARTEDel 25 al 3 de DICIEMBRESalón del Sector de Animales de compañía

FERIA DE VALENCIA.

HINCHAIADel 22 al 24 de NOV. Feria Intern. de artículos Inflables.URBE DESARROLLO 2006.Del 23 al 26 de NOV. 6ª Feria Inmobiliaria del MediterráneoFIESTAYBODA 2006Del 24 al 26 de NOVIEMBRE. 8ª Salón deProductos Y Servicios para celebracionesF. DEL AUTOMÓVIL 2006,Del 6 al 10 de DICIEMBRE9ª Feria Inmobiliaria del MediterráneoSALÓN DE CARAVANINGDel 6 al 10 de DICIEMBRE4º Salón del caravaningSALÓN NÁUTICO DE VALENCIADel 6 al 10 de DICIEMBRE5º Salón Náutico de ValenciaSALÓN DEL VEHÍCULO DE OCASIÓNDel 6 al 10 de DICIEMBRE6ª Feria del Vehículo de Ocación

HASTA EL 20 DE DICIEMBRESociedades: Pagos fraccionados.Ejercicio en curso: Régimen General. Modelo 202.HASTA EL 2 DE ENERORenta: Renuncia o revocación Estimación Directa Simplificada y Estimación objetiva para2007 y sucesivos. Modelo 036.IVA: Renuncia o revocación Regímenes Simplificado y Agricultura, Ganadería y Pesca para2007 y sucesivos. Modelo 036.

info

: ufc

e@fo

e.es

+in

fo: m

tere

sa@

foe.

es+

info

: jav

ier@

foe.

es+

info

: ufc

e@fo

e.es

+

Page 32: INFOE 01

vivi

rfoe

_32

El mundo del vino está salpicado de un

buen número de tópicos que, en algunos

casos alimentado por intereses concretos

y en otros consecuencia de la acción de

los propios protagonistas, se han ido ins-

talando poco a poco en el consciente

colectivo y han pasado a constituir una

parte destacable del acervo público en

materia de conocimiento vitivinícola y

que, a fuerza de ser repetidos de manera

continuada, han terminado creando imá-

genes e ideas equívocas que han hecho

un flaco favor al vino; al buen vino.

Así, ¿quién negaría que lo habitual es

decir que al pescado le va el vino blanco,

mientras que el mejor acompañante para

la carne es el vino tinto?; ¿acaso hacen

mal maridaje un plato de pescado elabo-

rado con un vino tinto joven?. O ¿cuántas

veces hemos oído decir que el vino tinto

hay que tomarlo siempre a temperatura

ambiente?; cuando esa temperatura es

superior a los 30 grados centígrados y la

botella no se encuentra en un lugar ade-

cuadamente condicionado, ¿acaso no

recuerda un trago de vino en esas condi-

ciones a una cucharada de caldo de

puchero?.

Esos tópicos, tan abundantes en el ámbi-

to del consumo, no son sin embargo

exclusivos de él; también a nivel de la

producción, algunos lugares comunes

han ido tomando fuerza en el sentir

popular y en el vocabulario hasta el pun-

to de que, con el paso del tiempo, tratar

de desmontarlos se ha convertido en

poco menos que tarea de titanes nave-

gando contra marea.

Uno de los más clásicos es, sin duda, el

que afirma que "Andalucía no es zona

para producir buenos vinos tintos".

Mientras que las soleadas tierras del Sur

serían las más adecuadas para la elabora-

ción de unos vinos que, por otro lado, son

únicos en su especie, me refiero a los

finos, amontillados, olorosos, manzanillas,

etc. que se obtienen con el tradicional sis-

tema de criaderas y soleras, sin embargo

presentarían condiciones climatológicas

adversas para que se puedan obtener

vinos tintos de calidad.

Cómplices de la propagación de este tópi-

co y apoyando esa misma teoría, las pro-

pias grandes bodegas de la región fueron

dedicando, a lo largo del tiempo, impor-

tantes recursos económicos a invertir en

la compra o construcción de otras bode-

gas situadas en las clásicas zonas produc-

toras de tintos -Rioja y Ribera de Duero,

primero y La Mancha, después-, en lugar

de dedicarse a investigar las posibilidades

de adaptación de las diferentes varieda-

des tintas y qué tecnologías de elabora-

ción serían las más adecuadas para con-

seguir buenas elaboraciones en las tierras

andaluzas.

Con la salvedad hecha de pequeños ela-

boradores que, no obstante conseguir

resultados interesantes, fueron ningunea-

dos por especialistas, prescriptores y, por

ende, por los propios consumidores, las

grandes bodegas del sur han vivido exce-

sivo tiempo de espaldas al vino tinto, per-

diéndose una oportunidad excepcional de

reconvertir el viñedo de sus excedentarias

variedades blancas y solventar, de este

modo, la grave crisis que viene sufriendo

la vitivinicultura andaluza. Qué realidad

tan distinta se estaría viviendo hoy en el

viñedo andaluz si ya desde hace décadas

se hubiera empezado, con productos pro-

pios de calidad, a poner freno a la galo-

pante “riojitis” y, después, “riberitis” que

ya venían contagiando al consumidor de

nuestra tierra.

El vino tinto en Andalucía:De tópicos y complejos (I)Andalucía no es tradicionalmente zona de producción de tintos

Andrés Vázquez DuarteDoctor en Economía por la U. Sevilla.

Director de Vinicola del Condado, S.C.A.

>

Andrés Vázquez Duarte. Director de Vinícola del Condado, S.C.A.

Page 33: INFOE 01

vivi

rfoe

_33

BMW X3CONDUCCIÓN PRIVILEGIADA

Una innovación de los descubridoresdel placer de conducir: el sistemaXDrive proporciona al BMW X3 suextraordinaria dinámica de marcha. Lamaniobrabilidad y la agilidad de latracción integral establecen una nue-va escala de valores. El inteligente sis-tema le permite disfrutar a fondo dela fuerza y el dinamismo del vehículo,ya que la tracción aumenta sustan-

Polivalencia no quiere decir no tener que renunciar a nada. Y muchomenos a lo que de verdad le interesa. El tiempo libre, el trabajo, la fami-lia y los amigos. Todo eso forma parte de su vida. Y ésa es la polivalen-cia que puede esperar del BMW X3. Tanto si lo prefiere para la ciudadcomo para el campo.

>

cialmente sobre cualquier terreno.La base es la flexibilidad: XDrive distri-buye la tracción de forma variableentre los ejes delantero y trasero. Nocon arreglo a un criterio rígido, sinoen función de cada situación. Segúnlas necesidades en milésimas desegundo y de forma progresiva.

El BMW X3 ofrece cinco potentes

motorizaciones. Las de gasolina desta-can por su fuerza y su suavidad. Por suparte, los motores diesel de 2 y 3 litrosgozan de una extraordinaria elastici-dad y elevada potencia. Los modelosdiesel montan de serie un filtro departículas que no requiere manteni-miento y garantiza emisiones de gasescasi exentos de hollín durante toda lavida útil de los motores.

Page 34: INFOE 01

Muchas personas se asombran al des-cubrir que existe un Museo del MundoMarino a escasos metros del ParqueNacional de Doñana. Doñana poseeuna de las playas más vírgenes y mejorconservadas de la costa española,nada menos que con 30 kilómetros delongitud entre la desembocadura delGuadalquivir y Matalascañas. Engeneral toda la costa de Huelva siem-pre ha sido de gran importancia parala vida marina. Prueba de ello es lagran tradición pesquera que siempreha existido en toda esta zona.

Esto explica elasentamientode este Museoen el entorno deDoñana, siendoun importantereferente en elconocimientode un grupo deanimales, loscetáceos.

El visitante va adivisar un edifi-cio realizadopor los arquitectos Cruz y Ortiz al quele dieron la forma de una Duna.

El Museo consta de varias salas temá-ticas, la primera, dedicada al ecosiste-ma dunar, y donde se explican las dife-rencias entre dunas móviles y fósiles, asícomo su flora y fauna característicos.Además el visitante tiene la oportuni-dad de ver la mayor colección expuestaahora mismo en España sobre esquele-tos reales de cetáceos. Delfines, marso-pas y ballenas que la mayoría han lle-gado varados a las costas andaluzas y

La cara oculta de DoñanaMuseo del Mundo Marino

cuyos esqueletos son la muestra de supaso y de su existencia.

Otra sala dedicada a la oceanografía,a los proyectos de investigación lleva-dos a cabo para conocer mejor elmundo marino. Entre ellos se encuen-tra uno muy interesante llevado acabo por la NASA, es la Ecosfera, unecosistema independiente que consi-gue mantenerse vivo gracias al equili-brio que existe entre los elementosque lo constan.No podía faltar la sala de La Mar comoasí llaman a este medio de vida los

pescadores. Enella podremosconocer las di-ferentes artesde pescas que seutilizan en elGolfo de Cádiz.

La carpintería deribera con la quese hacen los bar-cos de madera.

Este recinto sesirve de nume-

rosos audiovisuales con los que secomplementa toda la diversidad decontenidos de este Museo.

Hay talleres como el “Acércate alcaballo”, “Paseo crepuscular”, “Visita alos centros de interpretación delentorno de Doñana”, “Visita a los ran-chos de pescadores”, “Interpretacióndel litoral desde el mar con un velero,con posible avistamiento de cetáce-os”, etc. Los horarios y tarifas de cadapaquete varían en cada caso, así comoel número de participantes.

www.parquedunar.com

La Ecosfera, un acuario esférico y sellado en el que lavida se reproduce como un ecosistema sin fin.http://www.ecosferas.com

Page 35: INFOE 01
Page 36: INFOE 01