info_1_bioq ii (1)

7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS BIOQUÍMICA II Integrantes: Cristina Guevara Diana Iler Soledad Yugcha Profesor: Dra. Gloria Serrano Semestre: 6º Bioquímica “U” Fecha: 05/11/2014 Tema: “Extracción e Hidrolisis de ATP” 1. INTRODUCCIÓN: La coenzima nucleolítica adenosintrifosfato (ATP) representa la forma de almacenamiento de energía química más importante en la células vivas (Koolman, et.al, 2004). El ATP (adenosina trifosfato) contiene al azúcar ribosa, con la base nitrogenada adenina y una cadena de tres grupos fosfato unidos a ella (Neil et. al, 2005). s. La síntesis e hidrolisis del ATP son puntos metabólicos clave para la conservación y la utilización, respectivamente, de la energía química (Armstrong et.al, 1982). La hidrolisis del ATP genera energía libre, así como ADP (adenosindifosfato) y un ión fosfato inorgánico, HPO 4 2- , que se suele abreviar P. La reacción es exergónica y en condiciones estándar libera 7,3 kcal de energía por mol de ATP hidrolizado: ATP + H 2 O --- ADP + P + energía libre (Purves et. al, 2008)

Upload: gatita-criss

Post on 11-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HIDRÓLISIS DE ATP

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD DE CIENCIA E INGENIERA EN ALIMENTOSBIOQUMICA II Integrantes: Cristina Guevara Diana Iler Soledad YugchaProfesor: Dra. Gloria SerranoSemestre: 6 Bioqumica UFecha: 05/11/2014

Tema:Extraccin e Hidrolisis de ATP1. INTRODUCCIN:La coenzima nucleoltica adenosintrifosfato (ATP) representa la forma de almacenamiento de energa qumica ms importante en la clulas vivas (Koolman, et.al, 2004). El ATP (adenosina trifosfato) contiene al azcar ribosa, con la base nitrogenada adenina y una cadena de tres grupos fosfato unidos a ella (Neil et. al, 2005). s. La sntesis e hidrolisis del ATP son puntos metablicos clave para la conservacin y la utilizacin, respectivamente, de la energa qumica (Armstrong et.al, 1982). La hidrolisis del ATP genera energa libre, as como ADP (adenosindifosfato) y un in fosfato inorgnico, HPO42-, que se suele abreviar P. La reaccin es exergnica y en condiciones estndar libera 7,3 kcal de energa por mol de ATP hidrolizado:ATP + H2O --- ADP + P + energa libre (Purves et. al, 2008) La determinacin del fosfato extrado se puede identificar despus de la hidrolisis del ATP mediante la siguiente reaccin:Fosforo inorgnico + molibdato de amonio H2SO4 Complejo fosfomolibdato sin reducirDonde el fosforo inorgnico reacciona con molibdato de amonio en un medio cido para formar un complejo de fosfomolibdato que absorbe a una longitud de onda de 340nm. La absorbancia a esta longitud es directamente proporcional a la cantidad de fosforo inorgnico presente en la muestra (Rodrguez, sf). 2. OBJETIVOS:Objetivo General: Efectuar la extraccin ATP a partir del metabolismo de levadurasObjetivos especficos: Cuantificar la concentracin de fosforo en la solucin de ATP. Establecer mtodos espectrofotomtricos para la cuantificacin del fosforo3. MATERIALES:

4. METODOLOGA:

5. DATOS OBTENIDOS:Tabla N1 datos obtenidos de absorbanciasTubosConcentraciones (ppm)Absorbancias

103,200

213,012

323,190

452,630

5104,0

6x4,0

Elaborado por: Cristina Guevara, Diana Iler, Soledad YugchaFuente: Laboratorio De Bioqumica II

6. CLCULOS Y RESULTADOS:Grafico N1 Curva de calibracin

Elaborado por: Cristina Guevara, Diana Iler, Soledad YugchaFuente: Laboratorio De Bioqumica II

Concentracin de fsforo en la solucin de ATP

Y= 0.183 x + 2.6983A=0.183 x + 2.6983 donde x es concentracin

X= (A-2.6983)/0.183X= (4-2.6983)/0.183X= 7.113 ppm de P Concentracin estimada de ATP en la levadura

1P = 30,9 g/mol1 ATP tiene 3 P

1 ATP=507,181g/mol

7. DISCUSIN:En la presente prctica se determin la concentracin del ATP en la levadura, mediante la extraccin con cido perclrico y la hidrolisis del ATP, la cual, al ser una reaccin exotrmica liber energa, adems de ADP y P. Segn Neil (2005), los enlaces entre los grupos fosfato de la cola ATP pueden romperse por hidrolisis, por lo que cuando el enlace terminal se rompe, una molcula de fosfato inorgnico abandonando el ATP que se transform en adenosina difosfato o ADP. Luego, se requiri cuantificar por medio de espectrometra la concentracin de fosforo inorgnico obtenido de la hidrolisis, sin embargo fue necesario realizar una curva de calibracin como se muestra en el grafico1, para la determinacin de la ecuacin de la recta, utilizando las diferentes concentraciones en X y las absorbancias en Y de cada muestra (tabla 1), identificando que la absorbancia obtenida fue incorrecta, debido a que no present una aumento o una disminucin determinada, como se esperaba al tener concentraciones que iban aumentando. Mediante la ecuacin de la recta se pudo obtener la concentracin de Fosforo la cual fue de 7,113 ppm. Para la obtencin de la concentracin de ATP, se necesit la concentracin de fosforo (7,113 ppm), el peso molecular del P (30,9g/mol), el peso molecular del ATP (507,181 g/mol) y se tom en cuenta que 1 ATP tiene 3 P. Obteniendo como resultado que la muestra de levadura que fue de

8. CUESTIONARIO:

9. CONCLUSIONES: Se efectu la extraccin de ATP la cual es una molcula de reserva de energa que acta como dador de fosfato en los procesos metablicos de las clulas en este caso se utiliz clulas de levadura. Se cuantific la concentracin de fosforo contenida en la solucin de levadura hidrolizando el ATP con cido sulfrico 0.1 M y calentando para someter posteriormente a mtodos espectrofotomtricos. Se estableci el mtodo de espectrofotometra creando la curva de calibracin para el posterior clculo de concentracin de fosforo en la muestras de ATP obtenidas de clulas de levadura. 10. BIBLIOGRAFA: Armstrong, B, Bradley, F & Bennett, Thomas. (1982). Bioqumica. 1ra Edicin. Editorial Reverte, S.A. Barcelona, Espaa. Pg. 233 Koolman,J & Klaus,H. (2004). Bioqumica: Texto y atlas. 3 Ed. Madrid: Medica Panamericana. Pg 122 Neil, A, Campbell & Reece, B. (2005).Biologa. 7ma Edicin. Editorial Panamericana. Espaa. Pg. 147-148 Purves, D. Craig, I. Gordon H. Orians, D. (2008). Vida. 1ra Edicin. Editorial Mdica Panamericana. Buenos Aires. Rodrguez, M. (s.f). Efectos de la diferencia electroltica de la dieta sobre la homeostasis