info document

17
Historia de España. 2º Bachillerato. Tercer trimestre. 11 TEMA 16. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES (1939-75). Entre 1939 y 1975, España vivió la dictadura personal del general Franco, militar africanista, católico y nacionalista, que consideraba las virtudes tradicionales del ejército (jerarquía, disciplina, orden) como la esencia de los valores nacionales. El franquismo contó con unas bases ideológicas, sociales e institucionales y, aunque evolucionó según el contexto interno e internacional, en lo esencial siguió siendo el mismo: ausencia de libertades y poder personal del dictador. 1. Origen del franquismo. Fundamentos ideológicos del régimen. a) Origen del régimen franquista. El franquismo fue el régimen político y social que nació durante la Guerra Civil debido a la necesidad de los militares sublevados de dotarse de un mando único y de una estructura político-administrativa antidemocrática, paralela a la republicana, que se apoyaba en una ideología de partido único, el Movimiento (FET y de las JONS). Con la muerte de los generales Sanjurjo y Mola, el líder indiscutible fue Franco, quien configuró una dictadura personal y militar y concentró en su persona los poderes ejecutivo, legislativo y judicial: Generalísimo de los Ejércitos, Jefe del Movimiento, Jefe del Estado y del Gobierno, con potestades legislativas, y Caudillo que, como personaje providencial, su misión era salvar a la patria, por lo que solo era responsable “ante Dios y ante la Historia”. Esta dictadura conservadora asumió los intereses económicos y sociales de las oligarquías, que atemorizadas por la posibilidad de que el movimiento obrero organizado acabara con su situación de privilegio, apoyaron al nuevo régimen. El general Francisco Franco supo aprovechar esa coyuntura, comprendiendo que al mantener la tranquilidad de los poderosos, podría perpetuarse en un poder que había conseguido por las armas. b) Rasgos principales de la ideología franquista. La ideología franquista no presenta un cuerpo de doctrina estructurado, sino que se asentó sobre una serie de principios procedentes de la Falange, del carlismo, de la Iglesia católica y de la tradición conservadora española: El rechazo a la democracia liberal (sufragio, libertades, constitución…), inadecuada para el pueblo español, considerado como un menor de edad cuyo supuesto carácter bárbaro y anarquista le incapacitaba para vivir en democracia. Sería superior y más apropiada la “democracia orgánica”, modelo corporativo de participación. La represión del marxismo y del movimiento obrero. El anticomunismo llevó a perseguir con dureza a los activistas de izquierda, considerados responsables de las conspiraciones contra el Estado. El nacionalsindicalismo encuadró a los trabajadores en los sindicatos verticales oficiales como medio para evitar la lucha de clases. Un exacerbado nacionalismo. España sería una nación unida, centralizada y uniforme (“Una, Grande y Libre”) , según el modelo de Castilla, y se rechazaron los nacionalismos periféricos, considerados separatistas. En este sentido, se prohibió el uso en actos públicos, escuelas e iglesias de los idiomas catalán, vasco y gallego. El “nacional catolicismo”. El régimen identificó la Patria con el Catolicismo, religión oficial del Estado, ya que se consideró parte esencial del “alma española”. La jerarquía eclesiástica calificó la Guerra Civil como “cruzada” y apoyó el régimen; y la moral y los principios católicos impregnaron la vida del país. La nostalgia de un pasado glorioso llevó a proclamar que la nación tenía un destino imperial, entendido como difusión de principios espirituales por el mundo. Por ello, los modelos a imitar eran la España de los Reyes Católicos y el viejo Imperio español del siglo XVI (Carlos V y Felipe II): ¡Por el Imperio hacia Dios! A partir de los años 60, la modernización del país y la introducción de ideas, comportamientos sociales y costumbres extranjeras harían pasar a un segundo plano esos valores, sobre todo para la generación que no había vivido la Guerra. 2. Los apoyos sociales del franquismo. Los grupos sociales que apoyaron al bando nacional durante la Guerra Civil fueron los que sostuvieron el régimen franquista. Ninguno de ellos tuvo suficiente fuerza para imponerse sobre los demás. Franco arbitró el juego político con habilidad, distribuyendo los cargos políticos entre las diversas familiasdel régimen : El Ejército. Los militares fueron el apoyo más decidido y fiel de la dictadura franquista. Muchos ministros, gobernadores civiles y altos cargos burocráticos del régimen eran militares. También contó con los Comandantes de la Guardia Civil y de la Policía armada, que constituían el llamado “poder disuasivo”. La Iglesia católica constituyó el “poder legitimador” de la dictadura, sobre todo, tras el Concordato en 1953. Su gestor, Martín Artajo (de Acción Católica), fue el personaje más relevante del catolicismo político. Más tarde, el Opus Dei suministró dirigentes de elevado nivel de formación técnica (tecnócratas). Pero a partir del Concilio Vaticano II una parte de la jerarquía eclesiástica y del clero se fue distanciando del régimen. La Falange y los tradicionalistas o carlistas. Constituyeron la burocracia estatal, con funciones de propaganda y de organización social y sindical (sindicalismo vertical). Importancia de la simbología falangista (de corte fascista). Otros apoyos sociales fueron: La derecha más conservadora. Los terratenientes, que recuperaron su papel social y le fueron devueltas las tierras expropiadas; pequeños y medianos agricultores, tradicionalmente conservadores; y financieros y empresarios, que se aprovecharon de la paz social, también apoyaron al franquismo. La mayoría silenciosa o franquismo sociológico. Formada, entre otras, por las clases medias urbanas, integradas por funcionarios y empleados, en general despolitizadas. Constituyó un apoyo indirecto, generado por la desmovilización política, inducida por la propaganda, el miedo a la guerra y la censura.

Upload: phungkiet

Post on 30-Dec-2016

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Historia de España. 2º Bachillerato. Tercer trimestre. 11

TEMA 16. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES (1939-75).

Entre 1939 y 1975, España vivió la dictadura personal del general Franco, militar africanista, católico y nacionalista, que

consideraba las virtudes tradicionales del ejército (jerarquía, disciplina, orden) como la esencia de los valores nacionales. El franquismo contó con unas bases ideológicas, sociales e institucionales y, aunque evolucionó según el contexto interno e internacional, en lo esencial siguió siendo el mismo: ausencia de libertades y poder personal del dictador.

1. Origen del franquismo. Fundamentos ideológicos del régimen.

a) Origen del régimen franquista.

El franquismo fue el régimen político y social que nació durante la Guerra Civil debido a la necesidad de los militares sublevados de dotarse de un mando único y de una estructura político-administrativa antidemocrática, paralela a la republicana, que se apoyaba en una ideología de partido único, el Movimiento (FET y de las JONS).

Con la muerte de los generales Sanjurjo y Mola, el líder indiscutible fue Franco, quien configuró una dictadura personal y militar y concentró en su persona los poderes ejecutivo, legislativo y judicial: Generalísimo de los

Ejércitos, Jefe del Movimiento, Jefe del Estado y del Gobierno, con potestades legislativas, y Caudillo que, como personaje providencial, su misión era salvar a la patria, por lo que solo era responsable “ante Dios y ante la Historia”.

Esta dictadura conservadora asumió los intereses económicos y sociales de las oligarquías, que atemorizadas

por la posibilidad de que el movimiento obrero organizado acabara con su situación de privilegio, apoyaron al nuevo régimen. El general Francisco Franco supo aprovechar esa coyuntura, comprendiendo que al mantener la tranquilidad de los poderosos, podría perpetuarse en un poder que había conseguido por las armas.

b) Rasgos principales de la ideología franquista.

La ideología franquista no presenta un cuerpo de doctrina estructurado, sino que se asentó sobre una serie de principios procedentes de la Falange, del carlismo, de la Iglesia católica y de la tradición conservadora española:

El rechazo a la democracia liberal (sufragio, libertades, constitución…), inadecuada para el pueblo español,

considerado como un menor de edad cuyo supuesto carácter bárbaro y anarquista le incapacitaba para vivir en democracia. Sería superior y más apropiada la “democracia orgánica”, modelo corporativo de participación.

La represión del marxismo y del movimiento obrero. El anticomunismo llevó a perseguir con dureza a los activistas de izquierda, considerados responsables de las conspiraciones contra el Estado. El nacionalsindicalismo encuadró a los trabajadores en los sindicatos verticales oficiales como medio para evitar la lucha de clases.

Un exacerbado nacionalismo. España sería una nación unida, centralizada y uniforme (“Una, Grande y Libre”),

según el modelo de Castilla, y se rechazaron los nacionalismos periféricos, considerados separatistas. En este sentido, se prohibió el uso en actos públicos, escuelas e iglesias de los idiomas catalán, vasco y gallego.

El “nacional catolicismo”. El régimen identificó la Patria con el Catolicismo, religión oficial del Estado, ya que se

consideró parte esencial del “alma española”. La jerarquía eclesiástica calificó la Guerra Civil como “cruzada” y apoyó el régimen; y la moral y los principios católicos impregnaron la vida del país.

La nostalgia de un pasado glorioso llevó a proclamar que la nación tenía un destino imperial, entendido como

difusión de principios espirituales por el mundo. Por ello, los modelos a imitar eran la España de los Reyes Católicos y el viejo Imperio español del siglo XVI (Carlos V y Felipe II): ¡Por el Imperio hacia Dios!

A partir de los años 60, la modernización del país y la introducción de ideas, comportamientos sociales y costumbres extranjeras harían pasar a un segundo plano esos valores, sobre todo para la generación que no había vivido la Guerra.

2. Los apoyos sociales del franquismo.

Los grupos sociales que apoyaron al bando nacional durante la Guerra Civil fueron los que sostuvieron el régimen

franquista. Ninguno de ellos tuvo suficiente fuerza para imponerse sobre los demás. Franco arbitró el juego político con habilidad, distribuyendo los cargos políticos entre las diversas “familias” del régimen:

El Ejército. Los militares fueron el apoyo más decidido y fiel de la dictadura franquista. Muchos ministros,

gobernadores civiles y altos cargos burocráticos del régimen eran militares. También contó con los Comandantes de la Guardia Civil y de la Policía armada, que constituían el llamado “poder disuasivo”.

La Iglesia católica constituyó el “poder legitimador” de la dictadura, sobre todo, tras el Concordato en 1953. Su gestor, Martín Artajo (de Acción Católica), fue el personaje más relevante del catolicismo político. Más tarde, el Opus Dei suministró dirigentes de elevado nivel de formación técnica (tecnócratas). Pero a partir del Concilio

Vaticano II una parte de la jerarquía eclesiástica y del clero se fue distanciando del régimen.

La Falange y los tradicionalistas o carlistas. Constituyeron la burocracia estatal, con funciones de propaganda y

de organización social y sindical (sindicalismo vertical). Importancia de la simbología falangista (de corte fascista).

Otros apoyos sociales fueron:

La derecha más conservadora. Los terratenientes, que recuperaron su papel social y le fueron devueltas las

tierras expropiadas; pequeños y medianos agricultores, tradicionalmente conservadores; y financieros y empresarios, que se aprovecharon de la paz social, también apoyaron al franquismo.

La mayoría silenciosa o franquismo sociológico. Formada, entre otras, por las clases medias urbanas,

integradas por funcionarios y empleados, en general despolitizadas. Constituyó un apoyo indirecto, generado por la desmovilización política, inducida por la propaganda, el miedo a la guerra y la censura.

Historia de España. 2º Bachillerato. Tercer trimestre. 12

3. La configuración política del Estado franquista.

a) Características y evolución del Estado franquista.

El franquismo trató de construir un “Estado nuevo”, antidemocrático y totalitario, que se institucionalizó mediante las Leyes Fundamentales del Reino, siete leyes elaboradas entre 1938 y 1967. La primera de ellas la promulgó Franco durante la Guerra Civil, el Fuero del Trabajo (1938), que contenía la legislación social supeditada al interés de la nación: convenios colectivos, seguridad social, sindicatos verticales… Tres etapas:

La fase totalitaria (1939-59) = retroceso económico, involución ideológica y la dureza de la represión:

España, simpatizante de las potencias del Eje en la II Guerra Mundial, pasó de la no beligerancia, a la neutralidad cuando EEUU entró en la guerra y el Eje empezó a declinar. En este contexto, se promulgaron

la Ley constitutiva de Cortes (1942), asamblea deliberante poco representativa, pues Franco designaba la mitad de los procuradores, y no controlaba la acción del Gobierno; y el Fuero de los Españoles (julio 1945), que cubría la falta de una declaración de derechos, aunque eran muy limitados.

Las potencias vencedoras en la II G.M. consideraron a España el último reducto del fascismo y no fue admitida en la ONU. Para mejorar su imagen, se promulgaron la Ley de Referéndum Nacional (octubre 1945), para

dar a entender que en España funcionaba el sufragio universal, pero era fácilmente manipulado desde el poder, al no existir libertad política ni de prensa; y la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947),

por la que España se convertía en Reino, si bien, el Jefe del Estado seguía siendo Franco a perpetuidad.

En la década de los 50, la guerra fría benefició al franquismo, régimen muy anticomunista, para romper el aislamiento: en 1953 España firmó un Concordato con la Santa Sede, en 1953 un acuerdo con los EEUU y fue admitida en la ONU en 1955. Esto permitió consolidar el régimen, que promulgó la Ley de Principios del Movimiento (1958), en la que pervive el ideario falangista y del nacional catolicismo, y define España como una “monarquía tradicional, católica (Estado confesional), social y representativa”.

Fase tecnocrática = Plan de Estabilización de 1959 y desarrollismo de los años 60. Franco nombró ministros tecnócratas del Opus Dei, hubo una modernización de la economía y de la sociedad, y una tímida apertura política con la Ley de Prensa (Ley Fraga, 1966), y la Ley Orgánica del Estado (1967), que sustituía el Estado nacional-sindicalista por la “democracia orgánica”, basada en la familia, el municipio y el sindicato, unidades

naturales representativas de la sociedad, consideradas superiores a los partidos políticos. En 1969, Franco designó como su sucesor, a título de rey, al príncipe Juan Carlos.

Fase de descomposición del régimen (1969-75). Franco, deteriorado físicamente, delegó la Jefatura del Gobierno

en su hombre de confianza, el almirante Carrero Blanco, y van apareciendo signos de descomposición del régimen: el distanciamiento de la Iglesia, la capacidad movilizadora de la oposición, y, sobre todo, las tensiones dentro del régimen entre inmovilistas y aperturistas. El 20 de diciembre de 1973 ETA asesinó a Carrero Blanco, y se endureció la represión: la ejecución en septiembre de 1975 de cinco militantes de ETA y del FRAP, ocasionó la protesta internacional. Al mismo tiempo, los marroquíes iniciaron la “Marcha Verde”. Franco moría el 20-11-1975.

b) El control de la opinión pública como instrumento de poder, mediante:

La negación de las libertades básicas (libertad de expresión, prohibición de partidos y sindicatos libres…), la falta de garantías jurídicas y el control de los medios de comunicación por el Estado.

El mantenimiento de un relevante aparato represivo: exilio de muchos españoles a Francia y a México sobre

todo; y ejecuciones (el comunista Grimau en 1963 o el anarquista Puig Antich en 1974).

El adoctrinamiento de la población en los principios del Movimiento a través de organizaciones como el Frente de Juventudes (después OJE), la Sección Femenina o el SEU (Sindicato de Estudiantes Universitarios).

A ello contribuiría la celebración de actos de corte fascista: desfiles, canciones, saludo brazo en alto…

c) La oposición al franquismo.

En la postguerra, el gobierno de la República mantuvo la oposición desde el exilio y, en el interior, los maquis, mantuvieron su lucha hasta 1948. En los años 50 fueron importantes las tensiones en el mundo estudiantil (Universidad Complutense en 1956) y el mundo obrero (huelgas, escasa presencia de UGT y CNT).

En los años 60 y 70, los cambios sociales facilitaron la generalización de la oposición: un hecho significativo fue el llamado “contubernio de Munich” (Madariaga y hombres destacados de todas las tendencias políticas, excepto comunistas); el movimiento obrero, en torno a CC.OO. y el PCE (el PSOE estaba débil y dividido); los movimientos nacionalistas catalán y vasco (disidentes del PNV crearon ETA); el movimiento estudiantil y de los católicos de base; consiguieron crear una contestación social clave para la transición a la democracia.

4. Consideración final.

El franquismo evolucionó desde un régimen próximo al fascismo, que buscaba la autarquía económica en un contexto de aislamiento internacional, a una dictadura paternalista que se institucionalizó para obtener respaldo internacional, logrando el apoyo de EEUU (como “satélite”) en 1953. El Plan de Estabilización de 1959 abrió el

país al mercado exterior y consiguió un importante crecimiento económico y la modernización social.

Pero nunca evolucionó el régimen en lo sustancial: la represión política y social, que fue en aumento a partir de los años sesenta y setenta, al igual que el poder personal y único del dictador.

Sin embargo, el franquismo fracasó en sus objetivos porque no pudo controlar los numerosos cambios sociales

y culturales que se producían, ni someterlos a los valores tradicionales preliberales que defendía. Eso explica que el sistema no sobreviviera a la muerte del dictador, tras la cual se fue construyendo la democracia.

Historia de España. 2º Bachillerato. Tercer trimestre. 13

TEMA 16. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES (1939 -75).

“Francisco Franco Bahamonde, Caudillo de España, Jefe del Estado y

Generalísimo de los Ejércitos de la Nación:

Por cuanto las Cortes españolas, como órgano superior de participación del

pueblo en las tareas del Estado, según la ley de su creación, han elaborado

el Fuero de los Españoles, texto fundamental definidor de los derechos y

deberes de los mismos y amparador de sus garantías;

Vengo a disponer:

Artículo 2º. Los españoles deben servicio fiel a la Patria, lealtad al

Jefe del Estado y obediencia a las leyes. […]

Artículo 6º. La religión católica será protegida por el Estado, pues es

reconocida como religión oficial. El Estado, no obstante,

asume la protección de la libertad religiosa, la moral y el

orden público ....

Artículo 12º. Todo español podrá expresar libremente sus ideas

mientras no atenten a los principios fundamentales del

Estado ....

Artículo 22º. El Estado reconoce y ampara a la familia como institución

natural. El matrimonio será uno e indivisible. Se protegerá

a la familia numerosa ....

Artículo 30º. Se reconoce y ampara por parte del Estado la propiedad

privada. Toda forma de propiedad se subordina a la

necesidad de la Nación y al bien común.

Artículo 33º. El ejercicio de los derechos que se reconocen en este

Fuero no podrá atentar a la unidad espiritual, nacional y

social de España....

El Fuero de los Españoles

El Pardo, 17 de julio de 1945. Francisco Franco

Fotografía de 1959 en la que aparece Franco bajo palio al inaugurar el Valle de los Caídos con la bendición del primado Pla y Deniel que tenía la idea de

que la Guerra Civil había sido una “cruzada”

Alegoría de la victoria de Franco

Requetés hacia la victoria

Un soldado barre la “escoria”

Historia de España. 2º Bachillerato. Tercer trimestre. 14

TEMA 16. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES (1939-75).

HHIISSTTOORRII AA DDEE EESSPPAAÑÑAA.. 22 ºº BBaa cchhii ll ll eerraa ttoo ..

AALLUUMM NNOO//AA FFeecchh aa

Responde al tema y analiza y justifica la relación con el mismo de los siguientes documentos:

Documento 1:

“La democracia, que bien entendida es el más preciado legado civilizador de la cultura occidental, aparece

en cada época ligada a las circunstancias concretas que se resuelven en fórmulas políticas y varias a lo

largo de la historia. No hay democracia sin bienestar; no existe verdadera libertad sin capacidad del pueblo

para la satisfacción de las necesidades morales y materiales; no hay representación auténtica sin verdadera

ciudadanía. […]

Los partidos no son un elemento esencial y permanente sin los cuales la democracia pueda realizarse. A lo

largo de la historia ha habido muchas experiencias democráticas sin conocer el fenómeno de los partidos

políticos, que son, sin embargo, un experimento relativamente reciente, que nace de la crisis y de la

descomposición de los vínculos orgánicos de la sociedad tradicional.

Desde el momento en que los partidos se convierten en plataformas para la lucha de clases y en

desintegradores de la unidad nacional, los partidos políticos no son una solución constructiva ni tolerable,

para abrir la vida española a una democracia auténtica, ordenada y eficaz. Pero la exclusión de los partidos

políticos en manera alguna implica la exclusión del legítimo contraste de pareceres, del análisis crítico de

las soluciones de gobierno, de la formulación pública de programas y medidas que constituyen a

perfeccionar la marcha de la comunidad”.

Discurso de Franco ante las Cortes, 22 de noviembre de 1966

Documento 2:

LEY ORGÁNICA DEL ESTADO, Art. 6

El Jefe del Estado es el representante

supremo de la Nación; personifica la

soberanía nacional; ejerce el poder

supremo político y administrativo; ostenta la

Jefatura Nacional del Movimiento y cuida

de la más exacta observancia de los

Principios Fundamentales del Reino, así

como de la continuidad del Estado y del

Movimiento Nacional; garantiza y asegura

el regular funcionamiento de los Altos

Órganos del Estado y la debida

coordinación entre los mismos; sanciona y

promulga las leyes y provee a su ejecución;

ejerce el mando supremo de los Ejércitos

(…); vela por la conservación del orden

público (…); en su nombre se administra la

justicia; ejerce la prerrogativa de gracia;

confiere, con arreglo a las leyes, empleos,

cargos públicos y honores (…).

Historia de España. 2º Bachillerato. Tercer trimestre. 15

TEMA 17. LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA ESPAÑA FRANQUISTA.

1. La evolución económica del régimen franquista.

La evolución económica vino caracterizada por la depresión y el estancamiento en la fase totalitaria

(1939-1959), y el desarrollismo de los años 60 (propiciado por el Plan de Estabilización) que se

sostuvo hasta la crisis de 1973.

1.1. La larga postguerra (1939-1959).

a) Los efectos de la guerra Civil en la economía.

La devastación producida por la Guerra Civil originó un notable descenso de la producción y de la

renta nacional, perdurando el estancamiento económico durante casi veinte años, de manera que los

niveles de renta de antes de la guerra no se recuperan hasta mediados de la década de 1950.

Sin embargo, los países europeos que habían participado en la Segunda Guerra Mundial, que fue

mucho más destructiva, iniciaron una etapa de expansión extraordinaria desde 1950.

La situación económica no se debía solo, por tanto, a las consecuencias de la guerra, también

favorecieron las decisiones de la política de la dictadura franquista.

b) La autarquía: depresión y estancamiento económico.

La década de 1940 fueron los años del hambre y la miseria, debido a la política económica

franquista, los efectos de la Guerra Mundial y el aislamiento internacional. El primer franquismo, fiel a

la ideología fascista, optó por la autarquía, que en España se caracterizó por dos hechos:

La voluntad de aislarse económicamente del exterior, rechazando la entrada de capital extranjero

y limitando las importaciones y las exportaciones, para aprovechar los recursos económicos

propios.

La intervención del Estado en la producción y la distribución de bienes, y a la hora de fijar precios

de valores de cambio de la moneda, modificando así los mecanismos habituales de la política de

mercado.

En 1941 se creó el Instituto Nacional de Industria (INI), con la finalidad de que el Estado pudiera

fabricar aquellos productos necesarios que la empresa privada no estaba en condiciones de producir.

Pero España no producía las materias primas imprescindibles ni tenía petróleo y, además, su mala

gestión provocó un enorme déficit público.

Tampoco producía España los alimentos suficientes para toda la población, encareciéndose los

productos de primera necesidad, que se racionaban por medio de cupos del Estado (cartillas de

racionamiento), y desarrollándose el estraperlo, un mercado negro fundamentalmente de

comestibles.

La época de la autarquía supuso un incremento de las desigualdades sociales (empobrecimiento de la

clase trabajadora por la bajada real de los salarios, mientras se enriquecieron estraperlistas y

bastantes empresarios que se beneficiaron de la paz social impuesta por el régimen), una progresiva

corrupción de la Administración pública y una falta de estímulo para el progreso de la producción

industrial.

c) La década de 1950: crecimiento económico moderado.

Al comienzo de los años cincuenta, España recuperó la situación económica de antes de la guerra.

Aunque no se abandonó del todo la autarquía, sí se suprimieron algunas medidas intervencionistas, lo

que unido al fin del aislamiento internacional y a la ayuda norteamericana, permitió un crecimiento

económico moderado.

Pero este crecimiento económico no fue equilibrado: la subida de salarios provocó un aumento

importante de la inflación; y por el pago de las importaciones, cada vez más numerosas,

disminuyeron las reservas del Estado, que llegó al borde de la insolvencia. Era necesario un plan

de estabilización.

Historia de España. 2º Bachillerato. Tercer trimestre. 16

1.2. La expansión económica de los años sesenta y la crisis de 1973.

a) El Plan de Estabilización y Liberalización de 1959.

La situación económica de España era muy preocupante a finales de los años cincuenta, hasta el

punto de peligrar el suministro de petróleo por falta de dinero público para pagarlo. Ante esta

situación, Franco incorporó al Gobierno a un grupo de expertos en economía, los llamados

tecnócratas, muchos de ellos vinculados al Opus Dei, destacando Alberto Ullastres y Mariano Navarro

Rubio, ministros de Comercio y Hacienda respectivamente, quienes prepararon el Plan de

Estabilización y Liberalización.

Los dos grandes objetivos del Plan eran frenar la inflación y liberalizar el sector exterior, para convertir

la economía española en un sistema capitalista clásico. Se tomaron medidas como la devaluación de

la peseta y se impulsó una tímida reforma fiscal. España consiguió la ayuda del FMI y de la OECE.

Los resultados del Plan fueron bastante negativos durante los primeros meses: la productividad de las

empresas cayó, los salarios bajaron, el coste de la vida aumentó y también el paro. Pero los efectos

positivos empezaron a notarse hacia 1961, iniciándose una etapa de expansión económica sostenida.

b) El desarrollismo de los años sesenta.

El despegue económico de España de la década de 1960, que la convirtió en un país industrializado,

se basó en:

La aparición de nuevos recursos económicos como resultado de la aplicación del Plan de

Estabilización:

Las divisas aportadas por el creciente número de turistas extranjeros atraídos, entre otras cosas,

por los bajos precios, consecuencia de la fuerte devaluación de la peseta.

Las inversiones de capital extranjero, atraídas por las ventajas fiscales, la existencia de una mano

de obra barata y la ausencia de huelgas, prohibidas por el régimen.

Las remesas que los trabajadores emigrantes enviaban desde el extranjero, eran divisas que

equilibraban la balanza de pagos, a la vez que se alivió el problema del paro.

Los Planes de Desarrollo, de duración cuatrienal, impulsados por el Gobierno entre 1963 y 1975, por

los que el Estado estimulaba la inversión en determinadas áreas y sectores mediante ayudas,

subvenciones, créditos baratos y exenciones fiscales. El Estado, además, invertía para acondicionar

una serie de espacios, los polos de desarrollo en ciudades como Valladolid, Vigo, Sevilla, Huelva.

c) La crisis de 1973.

La expansión económica de los años sesenta se frenó a partir de 1973 por la crisis internacional del

petróleo, que provocó el aumento de la inflación y del déficit presupuestario.

Además, el final del régimen político, con Franco en pleno declive físico, complicó la situación. Los

principios ideológicos del franquismo habían quedado deslegitimados ante el empuje de las nuevas

generaciones.

2. La evolución social del régimen franquista.

Cambios en la estructura de la población debido a las transformaciones económicas: incremento

demográfico (34 mill. en 1970); disminución nº de personas dedicadas al campo y aumento de las de

la industria y servicios -terciarización-. La España agraria, rural y tradicional dejaba paso a una

España industrial, urbana y moderna.

Importante incremento de las clases medias urbanas e inicio de la sociedad de consumo:

televisores, frigoríficos, SEAT 600 (“seillas”) y vacaciones en la playa. La Seguridad Social

garantizaba la asistencia médica, pensiones de jubilación, etc. La Ley General de Educación (1970)

ampliaba la escolarización obligatoria hasta los 14 años (EGB), lo que disminuyó el analfabetismo, y

BUP y COU de cierta calidad de enseñanza.

Se produjeron profundos cambios en la mentalidad. Los jóvenes españoles, en contacto con la vida

urbana y la televisión (pese a la censura y la manipulación), y con los turistas extranjeros, son más

“europeos”, tolerantes, han adquirido una mayor conciencia política y aspiran a un régimen de

libertades democráticas.

Historia de España. 2º Bachillerato. Tercer trimestre. 17

TEMA 17. LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA ESPAÑA FRANQUISTA.

HHIISSTTOORRII AA DDEE EESSPPAAÑÑAA.. 22 ºº BBaa cchhii ll ll eerraa ttoo ..

AALLUUMM NNOO//AA FFeecchhaa

Responde al tema y analiza y justifica la relación con el mismo de los siguientes documentos:

Documento 1:

Convenio defensivo

Frente al peligro que amenaza al mundo occidental, los gobiernos de los Estados Unidos y de España, deseosos de

contribuir al mantenimiento de la paz y de la seguridad internacionales ... han convenido lo siguiente:

1. Por parte de Estados Unidos, el apoyo del esfuerzo defensivo español, para los fines convenidos, mediante la concesión de asistencia a España en forma de suministro de material de guerra, a fin de contribuir, con la posible cooperación de la industria española, a la eficaz defensa aérea de España y para mejorar el material de sus fuerzas

militares y navales ....

2. ... El gobierno de España autoriza al gobierno de Estados Unidos a desarrollar, mantener y utilizar para fines militares, juntamente con el gobierno de España, aquellas zonas e instalaciones en territorio bajo jurisdicción

española que se convenga ....

Convenio de ayuda económica

Artículo Primero

a) El gobierno de los Estados Unidos facilitará al gobierno español o a cualquier persona, entidad u organismo que éste designe, la asistencia técnica y económica que se pida por el gobierno español y que se apruebe por el de los

Estados Unidos conforme a las estipulaciones convenidas en el presente Convenio ....

Artículo Segundo. 3. El gobierno español:

a) aportará al desarrollo y mantenimiento de su propio poder defensivo y el del mundo libre, en la medida de su estabilidad política y económica, la plena contribución que le permitan su potencial humano, recursos, instalaciones y condición económica general;

b) adoptará todas las medidas razonables que sean necesarias para desarrollar su capacidad defensiva; y

c) tomará las medidas adecuadas para asegurar la utilización efectiva de la asistencia económica y militar proporcionada por los Estados Unidos.

Los acuerdos hispano-norteamericanos, 26 de septiembre de 1953

Documento 2:

Campamento de la OJE (Organización Juvenil Española) Acto de la Sección Femenina

Historia de España. 2º Bachillerato. Tercer trimestre. 18

TEMA 17. LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA ESPAÑA FRANQUISTA.

HHIISSTTOORRII AA DDEE EESSPPAAÑÑAA.. 22 ºº BBaa cchhii ll ll eerraa ttoo ..

AALLUUMM NNOO//AA FFeecchhaa

Responde al tema y analiza y justifica la relación con el mismo de los siguientes documentos:

Documento 1:

“El Decreto-Ley que a continuación se articula establece la liberalización progresiva de la importación de mercancías [...]; autoriza la convertibilidad de la peseta y una regulación del mercado de divisas; faculta al Gobierno para modificar las tarifas de determinados impuestos y al Ministerio de Hacienda para dictar normas acerca del volumen de créditos.

[...] Ha llegado el momento de iniciar una nueva etapa que permita colocar nuestra economía en una situación de más amplia libertad, de acuerdo con las obligaciones asumidas por España como miembro de pleno derecho de la OECE. [...] La nueva etapa de nuestra vida comercial traerá sin duda consigo una relación adecuada de costos y precios, de acuerdo con las circunstancias reales de la demanda y la producción [...]

Artículo 1º. Las mercancías que, en virtud de las obligaciones asumidas por España como miembro de pleno derecho de la Organización Europea de Cooperación Económica, sean declaradas de libre importación, quedarán igualmente liberalizadas en el interior del país.

Artículo 2º. Como consecuencia de las liberalizaciones que se acuerden, serán objeto de revisión los organismos que hasta ahora tenían atribuidas funciones interventoras, quedando facultado el Gobierno para proceder a la modificación, fusión o supresión de los organismos que así lo requieran [...].

Artículo 5º. Se autoriza al Gobierno para establecer, a propuesta del Ministro de Comercio, la convertibilidad de la peseta en los casos y condiciones que estime convenientes, y se faculta a los Ministros de Hacienda y de Comercio para dictar las normas complementarias en la esfera de sus respectivas competencias. [...]

Artículo 10º. Se faculta al Ministerio de Hacienda:

a) Para establecer el límite máximo de las operaciones activas por descuentos y créditos de los Bancos y banqueros y para introducir modificaciones en dicho límite.

b) Para dictar normas conforme a las que un Banco o banquero precisará de la previa autorización del Banco de España para incrementar, por encima de la cifra que se le señale, la totalidad o parte de sus operaciones activas [...].”

Plan de Estabilización. Boletín Oficial del Estado, 22 de julio de 1959

Documento 2:

La emigración supuso una sangría demográfica para Andalucía: entre 1960 y 1975 emigraron a Europa 700.000

andaluces, a lo que hay que añadir 1.500.000 que se encontraban trabajando en otras partes de España en 1970.

Por otra parte, el turismo se convirtió en la principal actividad económica de la Andalucía de los años sesenta y setenta,

impulsando la economía, dinamizando el sector servicios y mejorando las comunicaciones.

Ambas actividades, trabajo en el extranjero y turismo en el interior, supuso en el conjunto de España un importante

aporte de divisas que equilibró la balanza de pagos e hizo triunfar el Plan de Estabilización.

Historia de España. 2º Bachillerato. Tercer trimestre. 19

TTEEMM AA 1188 .. LL AA TTRR AANNSSIICCIIÓÓNN AA LL AA DDEEMMOOCCRR AACCII AA YY LL AA CCOONNSSTTII TTUUCCIIÓÓNN DDEE 1199 7788 ..

LLOOSS GGOOBBIIEERRNNOO SS DDEEMMOOCCRR ÁÁTTIICCOOSS ((11 99 7799--220000 00))

España pasó de una dictadura a una democracia a través de un proceso llamado TRANSICIÓN. Comenzó a la muerte de Franco en 1975 con la proclamación como rey de Juan Carlos I y el inicio de una etapa constituyente que culminó con la Constitución de 1978. La UCD ganó las elecciones de 1979, pero las dificultades políticas de la etapa y la crisis interna del partido, favorecieron el triunfo del PSOE en 1982: la alternancia política funcionó con normalidad (fin de la transición). La hegemonía socialista (4 legislaturas) terminó con el triunfo del PP en las elecciones de 1996.

1. Características y factores de la Transición.

La transición democrática fue impulsada desde dentro del sistema, cambiando sustancialmente las reglas del

Estado autoritario, pero sin que supusiera una ruptura total. De hecho, no se sustituyó al rey Juan Carlos (designado por Franco), ni a Adolfo Suárez (alto cargo del Movimiento), que fueron sus principales impulsores.

El cambio fue pacífico, fruto del consenso entre las fuerzas políticas y sociales, y también de los sindicatos.

La transformación económica y social de España (desarrollismo de los años 60) hacían inevitable el cambio: la Banca, la Iglesia y el Ejército respaldaron la Transición; y Juan Carlos I, al ser proclamado rey de España

por las Cortes el 22 de noviembre de 1975, dio un discurso que incluía palabras de apertura y reconciliación, lo que indicaba su voluntad democrática. Pero, ante todo, fue decisiva la presión y movilización popular:

los mass media, las universidades y el mundo de la cultura, contribuyeron a inculcar los valores democráticos.

El contexto internacional era favorable: los países occid. presionaban para la implantación de la democracia.

2. Los primeros gobiernos y el periodo constituyente (1975-1978).

2.1. Los primeros gobiernos de la Transición (noviembre 1975–junio 1977).

Arias Navarro, Presidente del Gobierno a la muerte de Franco, era partidario del continuismo franquista, pero la politización de la vida pública española en pro de la legalización de todos los partidos y sindicatos, la amnistía general y la autonomía de Cataluña y País Vasco; y el enfrentamiento personal con Juan Carlos I,

partidario de una democratización plena, forzaron su dimisión en julio de 1976.

El rey mandó formar Gobierno a Adolfo Suárez quien, apoyándose sobre todo en los sectores democristianos, promovió la Ley para la Reforma Política que establecía unas Cortes con carácter constituyente, aprobada por

las Cortes “franquistas” (que firmaron así su acta de defunción) y sometida a referéndum en diciembre de 1976, con gran participación popular y amplia mayoría de síes, lo que denotaba el deseo de cambio en el país.

En los seis meses que transcurrieron hasta las elecciones generales de junio de 1977, destacaron estos hechos:

La legalización de los partidos y de la UGT y CCOO. Fue especialmente difícil la legalización del PCE.

La regulación de la libertad de expresión e importantes medidas de amnistía.

El terrorismo de ETA y de ultraderecha (“Matanza de Atocha”) intentaron desestabilizar el nuevo régimen.

2.2. El periodo constituyente (junio 1977–diciembre 1978).

El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas tras el franquismo. La UCD (centro derecha) de Adolfo Suárez obtuvo mayoría simple, seguida del PSOE de Felipe González (centro izquierda).

El gobierno de Suárez, buscando el consenso, se propuso estos objetivos primordiales:

Gestionar una política económica de urgencia para paliar los efectos de la crisis del petróleo, firmando con la oposición, la patronal y los sindicatos, los Pactos de la Moncloa (octubre 1977), que incluían medidas

económicas (reforma fiscal y control de los salarios, del déficit, de la inflación y del desempleo) pero también decisiones políticas y sociales (reforma de la enseñanza, reforma laboral y de la Seguridad Social).

Elaborar una nueva Constitución y construir el Estado de las Autonomías. Una Ponencia compuesta por siete miembros redactó un texto, ampliamente consensuado que, tras su debate en las Cortes, fue aprobada en referéndum el 6 de diciembre y promulgada el 29 de diciembre de 1978.

3. La Const itución de 1978.

La Constitución de 1978 tiene sus fuentes en el Constitucionalismo histórico español (Constitución de 1931) y, sobre todo, en el europeo de la postguerra (Ley Fundamental de Bonn). Es extensa, integradora (fruto de un amplio consenso), rígida (procedimiento complicado para cambiar los principios básicos) y democrática:

La soberanía nacional reside en el pueblo español (unidad de soberanía, unidad de España).

Derechos y libertades ampliamente recogidos y, en su garantía, destaca el Defensor del pueblo.

Organización territorial: Estado de las Autonomías, siguiendo el principio de solidaridad entre ellas.

Régimen político, Monarquía parlamentaria: el rey, Jefe del Estado, con funciones de representación.

División de poderes: el legislativo reside en las Cortes Generales, formadas por el Congreso y el Senado (cámara de segunda lectura), elegidos por sufragio universal, elaboran leyes y controlan el Gobierno; el ejecutivo reside en el Gobierno, que dirige la política interior y exterior; y el judicial, que ha de ser independiente, corresponde a los juzgados y tribunales, en cuya cúspide se encuentra el Tribunal Supremo.

Historia de España. 2º Bachillerato. Tercer trimestre. 20

4. Los gobiernos democráticos (1979-2000).

4.1. El gobierno de la UCD de Adolfo Suárez (1979-1982). Actuaciones y acontecimientos.

Se diseñó el mapa autonómico y municipal, con la aprobación de estatutos de autonomía y la celebración de

elecciones autonómicas, y también se celebraron las primeras elecciones municipales democráticas.

Se llevó a cabo una importante labor legislativa, con la aprobación del Estatuto de los Trabajadores y la Ley del divorcio; y la reforma fiscal del ministro Fuentes Quintana, acordada en los Pactos de la Moncloa.

Adolfo Suárez, con una UCD dividida, dimitió, y en la sesión de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo tuvo lugar el golpe de Estado del 23 F (1981). El rey ordenó al Ejército fidelidad a la Constitución, lo que fue decisivo para el fracaso del golpe. La Monarquía se presentaba como garante de la consolidación democrática.

Calvo Sotelo no pudo evitar la descomposición de la UCD, y su gestión de gobierno, sobre todo el ingreso de España en la OTAN, fue muy criticada por el PSOE, que anunció el fin del consenso e hizo una dura oposición.

4.2. Las cuatro legislaturas del PSOE (1982-1996). Medidas políticas.

Las elecciones generales de octubre de 1982 dieron el triunfo al PSOE, que gobernaría durante 4 legislaturas. Felipe González, con un gran sentido pragmático, practicó una política reformista, que combinaba medidas liberales y socialdemócratas, para la consolidación de la democracia, mediante:

La reforma de la Administración (Justicia) y del Ejército (Ley de objeción de conciencia).

La regulación de los derechos y libertades y la extensión del Estado del bienestar. La sanidad y las pensiones pasaron a ser una prestación universal. La educación se convirtió gratuita y obligatoria de los 6 a

los 16 años; se reformó la enseñanza universitaria (LRU) y secundaria (LOGSE).

El desarrollo del Estado de las Autonomías, quedando concluido el mapa autonómico en 1983.

La modernización económica de España, con una gravosa reconversión industrial (sobre todo siderurgia y astilleros) y una reestructuración bancaria mediante procesos de fusión, que generaron un importante aumento del desempleo. La reforma fiscal potenció el IRPF, y una parte importante de la recaudación se destinó a los gastos sociales y a la inversión en infraestructuras: autovías y el AVE Madrid-Sevilla.

El fin del aislamiento internacional, con la integración plena de España en la CEE en 1986, que le hizo partícipe de los fondos Estructurales y de Cohesión; y en la OTAN, aceptada por el Gobierno de Calvo

Sotelo, pero el PSOE se oponía radicalmente. Ahora en el poder, Felipe González cambió de posición, tal vez para romper el aislamiento en materia de defensa, y se decidió en referéndum (sólo 52% síes).

A partir de 1988 el impulso reformista del PSOE decayó: su viraje a la derecha, privatizando numerosas empresas públicas, le costó la huelga general de diciembre de 1988; la recesión era palpable en 1992 tras la EXPO de Sevilla y la Olimpiada de Barcelona (déficit público, inflación); y el programa de convergencia exigido por el Tratado de Maastricht para llegar al euro, exigía la adoptar impopulares medidas de austeridad.

Pero fueron los casos de corrupción (Luis Roldán, FILESA…) y la “guerra sucia” contra ETA (los GAL), aireados por la prensa y denunciados por Aznar y Julio Anguita los que pusieron fin al gobierno de Felipe González.

4.3. La primera legislatura del Partido Popular (1996-2000).

José María Aznar, líder del PP, ganó las elecciones de 1996 por un estrecho margen, desarrollando una política

centrista y dialogante para obtener el apoyo de las minorías nacionalistas (CiU y PNV) y de los sindicatos. Los apoyos del gobierno procedían de la antigua UCD (Mayor Oreja) o de políticos jóvenes (Rodrigo Rato), que alejaban al PP de la vieja imagen del franquismo, representada por Fraga. En su acción de gobierno destacó:

Negoció con las CCAA la transferencia de competencias; acordó con los sindicatos la reforma del mercado laboral respetando los derechos laborales; aplicó las medidas sobre las pensiones y la Seguridad Social contenidas en el Pacto de Toledo; y puso fin al servicio militar obligatorio.

La mejora económica, favorecida por la coyuntura internacional, se refleja en la reducción de la tasa de paro a la mitad (10%) y la bajada de los tipos de interés, déficit público e inflación (en torno al 5%).

El PIB creció anualmente en torno al 4%, superior al de la mayoría de los países de la Unión Europea).

El cumplimiento de los criterios de convergencia económica exigidos en el Tratado de Maastricht, si bien a

costa de aplicar severas medidas de austeridad, hizo posible que España entrara en la Unión Económica y Monetaria europea, adoptando el euro, que se pondría en circulación en enero de 2002.

La lucha antiterrorista obtuvo grandes avances con la desarticulación de comandos terroristas y la movilización social en el País Vasco y en el resto de España, sobre todo, tras el asesinato en 1997 de Miguel Ángel Blanco,

concejal del PP en Ermua. PP y PSOE acercarían posiciones, llegando a firmar al inicio de la siguiente legislatura el Pacto por las Libertades y Contra el Terrorismo (diciembre de 2000).

5. Conclusión. La Constitución de 1978, producto del consenso, consagró una Monarquía parlamentaria

y el Estado de las Autonomías, abriendo el camino hacia la integración plena de España en Europa.

La alternancia política funcionaba con absoluta normalidad (UCD – PSOE – PP). En las elecciones generales de

2000, el PP obtuvo mayoría absoluta y la oposición acusó a Aznar de practicar “el rodillo”. En 2004, tras los

atentados del 11 M, el PSOE de Rodríguez Zapatero ganó las elecciones por minoría, repitiendo en las de 2008,

iniciándose una profunda crisis, en la que seguimos con el PP de Mariano Rajoy, que gobierna desde 2011.

Historia de España. 2º Bachillerato. Tercer trimestre. 21

TTEEMM AA 1188 .. LL AA TTRR AANNSSIICCIIÓÓNN AA LL AA DDEEMMOOCCRR AACCII AA YY LL AA CCOONNSSTTII TTUUCCIIÓÓNN DDEE 1199 7788 ..

LLOOSS GGOOBBIIEERRNNOO SS DDEEMMOOCCRR ÁÁTTIICCOOSS ((11 99 7799--220000 00))

HHIISSTTOORRIIAA DDEE EESSPPAAÑÑAA.. 22ºº BBaacchhii ll lleerraattoo ..

AALLUUMMNNOO//AA FFeecchhaa

Responde al tema y analiza y justifica la relación con el mismo de los siguientes documentos:

Documento 1

Ley para la Reforma Política

Art. 1º. 1. La democracia en el Estado español se basa en la supremacía de la Ley, expresión de lo voluntad soberana

del pueblo. Los derechos de la persona son inviolables y vinculan a todos los órganos del Estado. 2. La potestad de

elaborar y aprobar las leyes reside en las Cortes. El Rey sanciona y promulga las leyes.

Art. 2°. 1. Las Cortes se componen del Congreso de los Diputados y el Senado. 2. Los diputados del Congreso serán

elegidos por sufragio universal, directo y secreto de los españoles mayores de edad. 3. Los senadores serán elegidos en

representación de las entidades territoriales. El Rey podrá designar para cada legislatura senadores en número no superior

a la quinta parte del de los elegidos. 4. la duración del mandato de diputados y senadores será de cuatro años (...).

Art. 5.° El Rey podrá someter directamente al pueblo una opción política de interés nacional, sea o no de carácter

constitucional, para que decida mediante referéndum, cuyos resultados se impondrán a todos los órganos del Estado (...).

Disposición final

Art. 1 º. La presente Ley tendrá rango de Ley Fundamental.

Art. 2°. El Referéndum se efectuará con sujeción al procedimiento que establece en el Real Decreto de la Presidencia

de Gobierno 2636/1976, de 1 9/Xl, y tendrá lugar el quince de diciembre del año actual.

Art. 3º. La consulta se llevará a cabo formulando la siguente pregunta: „¿Aprueba el Proyecto de Ley para la Reforma

Política?‟.

Dado en Madrid a 24 de noviembre de 1976.

El Presidente de Gobierno Adolfo Suárez González

Documento 2

Historia de España. 2º Bachillerato. Tercer trimestre. 22

TTEEMM AA 1188 .. LL AA TTRR AANNSSIICCIIÓÓNN AA LL AA DDEEMMOOCCRR AACCII AA YY LL AA CCOONNSSTTII TTUUCCIIÓÓNN DDEE 1199 7788 ..

LLOOSS GGOOBBIIEERRNNOO SS DDEEMMOOCCRR ÁÁTTIICCOOSS ((11 99 7799--220000 00))

HHIISSTTOORRIIAA DDEE EESSPPAAÑÑAA.. 22ºº BBaacchhii ll lleerraattoo ..

AALLUUMMNNOO//AA FFeecchhaa

Responde al tema y analiza y justifica la relación con el mismo de los siguientes documentos:

Documento 1

Réquiem

“Las últimas Cortes del franquismo han cerrado sus puertas. Creadas en 1942 como presunto órgano legislativo de la

llamada „democracia orgánica‟, a nadie engañó la decisión adoptada por el general Franco de simular, cuando la

previsible derrota del Eje lo hacía aconsejable, una institución parlamentaria.

Compuestas en su mayoría por funcionarios, éstos se limitaron a revalidar, a lo largo de 35 años, lo que ellos mismos o

sus colegas habían preparado, como proyectos de ley en sus respectivos ministerios y a refrendar los decretos leyes

mediante los que el poder ejecutivo usurpaba descaradamente sus teóricas funciones. La otra misión peculiar de los

cuerpos parlamentarios, la designación o cuando menos el control de los órganos de gobierno, fue sustituida por la

actividad inversa: el aplauso frenético al dictador y la dócil obediencia a las instrucciones recibidas de los ministerios a

través de los sucesivos presidentes de la Cámara. Su misión frente al poder llegó al extremo de asentir a la Ley para la

Reforma Política, que no solo sentenciaba su desaparición, sino que destruía los supuestos teóricos sobre los que

habían descansado, en el pasado, sus pretensiones de representatividad.

Al hacer el inventario de sus realizaciones, resulta patético comprobar que la historia contemporánea de España no les

debe más aportaciones positivas que aquellas que se vinculan directamente con su desaparición: la proclamación de

don Juan Carlos de Borbón como rey y la aprobación de la Ley sometida a referéndum el 15 de diciembre de 1976. Si

otras instituciones del franquismo pueden suscitar en el momento de su liquidación otras emociones fuertes, la muerte

por eutanasia de las Cortes no merece más reacción que la indiferencia”.

Editorial de El País, 1 de julio de 1977

Documento 2

Los presidentes del Gobierno del periodo 1979-2000

Historia de España. 2º Bachillerato. Tercer trimestre. 23

TTEEMM AA 1188 .. LL AA TTRR AANNSSIICCIIÓÓNN AA LL AA DDEEMMOOCCRR AACCII AA YY LL AA CCOONNSSTTII TTUUCCIIÓÓNN DDEE 1199 7788 ..

LLOOSS GGOOBBIIEERRNNOO SS DDEEMMOOCCRR ÁÁTTIICCOOSS ((11 99 7799--220000 00))

En esta hora cargada de emoción y esperanza, llena de dolor por los acontecimientos que acabamos de vivir, asumo la

Corona del Reino con pleno sentido de mi responsabilidad ante el pueblo español y de la honrosa obligación que para

mí implica el cumplimiento de las Leyes y el respeto de una tradición centenaria que ahora coinciden en el Trono.

Como Rey de España, título que me confieren la tradición histórica, las Leyes Fundamentales del reino y el mandato

legítimo de los españoles, me honro en dirigiros el primer mensaje de la Corona, que brota de lo más profundo de mi

corazón.

Una figura excepcional entra en la Historia. El nombre de Francisco Franco será ya un jalón del acontecer español y

un hito al que será imposible dejar de referirse para entender la clave de nuestra vida política contemporánea. (…)

Yo sé bien que los españoles comprenden mis sentimientos en estos momentos. Pero el cumplimiento del deber está por

encima de cualquier otra circunstancia. Esta norma me la enseñó mi padre desde niño, y ha sido una constante de mi

familia, que ha querido servir a España con todas sus fuerzas.

Hoy comienza una nueva etapa de la Historia de España. Esta etapa, que hemos de recorrer juntos, se inicia en la paz,

el trabajo y la prosperidad, fruto del esfuerzo común y de la delicada voluntad colectiva. La Monarquía será fiel

guardián de esa herencia, y procurará en todo momento mantener la más estrecha relación con el pueblo. (…)

El Rey es el primer español obligado a cumplir con su deber y con estos propósitos. En este momento decisivo de mi

vida afirmo solemnemente que todo mi tiempo y todas las acciones de mi voluntad estarán dirigidos a cumplir con mi

deber.

Pido a Dios su ayuda para acertar siempre en las difíciles decisiones que, sin duda, el destino alzará ante nosotros. Con

su gracia y con el ejemplo de tantos predecesores que unificaron, pacificaron y engrandecieron a todos los pueblos de

España, deseo ser capaz de actuar como moderador, como guardián del sistema constitucional y como promotor de la

justicia. Que nadie tema que su causa sea olvidada; que nadie espere una ventaja o un privilegio. Juntos podremos

hacerlo todo si a todos damos su justa oportunidad. Guardaré y haré guardar las Leyes, teniendo por norte la justicia y

sabiendo que el servicio del pueblo es el fin que justifica toda mi función. (…)

Discurso de Juan Carlos I el día de su proclamación como rey por la Cortes Españolas

Historia de España. 2º Bachillerato. Tercer trimestre. 24

TTEEMM AA 1188 .. LL AA TTRR AANNSSIICCIIÓÓNN AA LL AA DDEEMMOOCCRR AACCII AA YY LL AA CCOONNSSTTII TTUUCCIIÓÓNN DDEE 1199 7788 ..

LLOOSS GGOOBBIIEERRNNOO SS DDEEMMOOCCRR ÁÁTTIICCOOSS ((11 99 7799--220000 00))

HHIISSTTOORRIIAA DDEE EESSPPAAÑÑAA.. 22ºº BBaacchhii ll lleerraattoo ..

AALLUUMMNNOO//AA FFeecchhaa

Responde al tema y analiza y justifica la relación con el mismo de los siguientes documentos:

Art. 1. España se constituye en un Estado social y

democrático de derecho [...]. La soberanía nacional

reside en el pueblo español [...]. La forma política del

Estado español es la Monarquía parlamentaria [...].

Art. 2. La Constitución se fundamenta en la indisoluble

unidad de la Nación española [...] y garantiza el derecho

a la autonomía de las nacionalidades y regiones [...].

Art. 16. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de

culto [...]. Ninguna confesión tendrá carácter estatal [...].

Art. 21. Se reconoce el derecho de reunión pacífica [...].

Art. 38. Se reconoce la libertad de empresa en el marco

de la economía de mercado [...].

Art. 66. Las Cortes Generales representan al pueblo

español y están formadas por el Congreso de los

Diputados y el Senado.

Art. 117. La justicia emana del pueblo y se administra en

nombre del Rey por Jueces y Magistrados [...] sometidos

únicamente al imperio de la ley [...].

Art. 137. El Estado se organiza territorialmente en

municipios, en provincias y en las Comunidades

Autónomas [...]. El Estado garantiza la realización

efectiva del principio de solidaridad [...]. Las diferencias

en los Estatutos de las distintas Comunidades

Autónomas no podrán implicar, en ningún caso,

privilegios económicos o sociales [...].

Comisión redactora del

proyecto de Constitución:

-

-

-

-

-

-

-

Historia de España. 2º Bachillerato. Tercer trimestre. 25

TTEEMM AA 1188 .. LL AA TTRR AANNSSIICCIIÓÓNN AA LL AA DDEEMMOOCCRR AACCII AA YY LL AA CCOONNSSTTII TTUUCCIIÓÓNN DDEE 1199 7788 ..

LLOOSS GGOOBBIIEERRNNOO SS DDEEMMOOCCRR ÁÁTTIICCOOSS ((11 99 7799--220000 00))

HHIISSTTOORRIIAA DDEE EESSPPAAÑÑAA.. 22ºº BBaacchhii ll lleerraattoo ..

AALLUUMMNNOO//AA FFeecchhaa

Responde al tema y analiza y justifica la relación con el mismo de los siguientes documentos:

Documento 1.

El Gobierno cumplirá y hará cumplir la ley. No permitiremos ninguna actuación al margen de la

Constitución, y los que piensen que pueden violentarla encontrarán una respuesta rigurosa por nuestra

parte (…) Ni el terror, ni el chantaje, ni los intentos involucionistas desviarán la decisión del Gobierno de

hacer cumplir la Constitución (…) El 28 de octubre supone la más importante derrota moral para los que

desean suplantar la voluntad de los ciudadanos (…)

Trabajaremos con tesón para allanar los obstáculos que aún se oponen a nuestra plena integración en las

Comunidades Europeas y creemos que no será pretencioso conseguir la adhesión, dentro del horizonte

dado por la presente legislatura (…)

Examinaremos también con toda atención los términos de nuestra relación defensiva y de cooperación con

los Estados Unidos de América y reestudiaremos, con el rigor necesario para la defensa de nuestros

intereses y de nuestra dignidad, la decisión adoptada por el anterior Gobierno español en relación con el

Tratado del Atlántico Norte, manteniendo nuestros compromisos con el pueblo español.

Discurso de investidura de Felipe González en 1982.

Diario ABC. 1 de diciembre de 1982. Documento 2.

Documento 2.

El 23 de febrero de 1981, Antonio Tejero, teniente coronel de la Guardia Civil, irrumpió en el Congreso y retuvo a los diputados.

El rey ordenó al Ejército fidelidad a la Constitución, lo que fue decisivo para el fracaso del golpe.

Historia de España. 2º Bachillerato. Tercer trimestre. 26

TTEEMMAA 1199 .. EELL EESSTTAADDOO DDEE LLAASS AAUUTTOONNOOMMÍÍAASS..

EELL EESSTTAATTUU TTOO DDEE AAUUTTOONNOOMMÍÍAA DDEE AANNDDAALLUUCCÍÍAA..

ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA. AÑO 2007.

Preámbulo. [...] El Manifiesto andalucista de Córdoba describió a Andalucía como realidad

nacional en 1919, cuyo espíritu los andaluces encauzaron plenamente a través

del proceso de autogobierno [...].

Artículo 1. Andalucía, como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de

autogobierno que reconoce la Constitución, se constituye en Comunidad

Autónoma en el marco de la unidad de la nación española [...].

Artículo 10. La Comunidad Autónoma de Andalucía promoverá las condiciones para que la libertad y la igualdad del

individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; removerá los obstáculos que impidan o

dificulten su plenitud y fomentará la calidad de la democracia facilitando la participación de todos los

andaluces en la vida política, económica, cultural y social. A tales efectos, adoptará todas las medidas de

acción positiva que resulten necesarias (Artículo 37. Principios rectores).

Artículo 16. Las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género, que incluirá medidas

preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas.

Artículo 17. [...] Todas las parejas no casadas tienen el derecho a inscribir en un registro público sus opciones de

convivencia [...] gozarán de los mismos derechos que las parejas casadas.

Artículo 20. [...] Todas las personas tienen derecho a recibir un adecuado tratamiento del dolor y cuidados paliativos

integrales y a la plena dignidad en el proceso de su muerte.

Artículo 21. Se garantiza, mediante un sistema educativo público, el derecho de todos a una educación permanente y

de carácter compensatorio [...]. La enseñanza pública, conforme al carácter aconfesional del Estado, será

laica [...]. Se garantiza la gratuidad de los libros de texto en la enseñanza obligatoria

Artículo 23. Se garantiza el derecho de todos a acceder en condiciones de igualdad a las prestaciones de un sistema

público de servicios sociales. Todos tienen derecho a una renta básica que garantice unas condiciones de

vida digna y a recibirla, en caso de necesidad, de los poderes públicos [...].

Artículo 99. La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza políticamente el autogobierno de la Comunidad

Autónoma. La Junta de Andalucía está integrada por el Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la

Junta y el Consejo de Gobierno.

Artículo 135. Una ley regulará el principio de presencia equilibrada de hombres y mujeres en el nombramiento de los

titulares de los órganos directivos de la Administración andaluza.

Historia de España. 2º Bachillerato. Tercer trimestre. 27

TTEEMM AA 2200 .. LL AA II NNTTEEGGRR AACCIIÓÓNN DDEE EESSPP AAÑÑ AA EE NN LL AA UUNNIIÓÓNN EEUURROOPP EE AA..

Firma del acta de adhesión de España a la

Comunidad Económica Europea, el 12 de junio de

1985, en el Palacio Real de Madrid, por el

Presidente del Gobierno Felipe González (a la

derecha) y el Ministro de Asuntos Exteriores

Fernando Morán (a la izquierda)

“Hoy damos un paso de importancia histórica para España y para Europa. Al estampar nuestras firmas en el tratado de

adhesión a las comunidades europeas, hemos conseguido un hito fundamental para completar la unidad de nuestro

viejo continente, y también para superar el aislamiento secular de España [...].

Iniciamos hoy [junto con Portugal] una nueva etapa cargada de retos y promesas, una empresa que completa Europa,

refuerza los lazos que unen nuestros dos pueblos que permitirá que, dentro de las instituciones comunitarias,

acentuemos la proyección de Europa hacia los países de Iberoamérica y de África. Entendemos que la unidad europea

no puede hacerse solo hacia dentro, sino también hacia fuera [...].

Compartimos con otras naciones europeas la dimensión mediterránea. Con la ampliación, la Comunidad estará aún más

cerca de los países de la ribera sur del Mediterráneo.

[Para España, el ingreso] supone un desafío de modernidad que exige un cambio de mentalidad y de estructuras. Será

un esfuerzo de adaptación [muy importante], porque nos sumamos con retraso a un proceso en marcha”.

Discurso del presidente Felipe González en el acto de la firma de adhesión de España a la CEE

12 de junio de 1985

Destino de los Fondos Estructurales Europeos y del Fondo de Cohesión