info agro textura

6
DETERMINACIÓN DE TEXTURA POR EL METODO DE BOUYOUCOS Nombres E-mail Leydi Johanna Conú [email protected] Alexander Jimenez [email protected] Agroquímica, Química FACNED, Universidad Del Cauca Grupo N° 1 Fecha realización de la práctica: Septiembre 25/2014 Fecha entrega de informe: Octubre 02/2014 Sitio de Muestreo: Finca El Carmen Ubicación geográfica: Vereda el Naranjal, Municipio: Timbio, Cauca Coordenadas: 02°19´08.45´´ N; 076° 41´53.8´´ W 1920 msnm Número de Unidad de Muestreo: 1, describirla: La zona se encuentra húmeda con bastante presencia de hojarasca, bajo la sombra de árboles de chachafruto que sirven como soporte para planta de granadilla quijos, también se encontró pequeñas plantas de café y algunas de plátano. 1. RESUMEN: El método del hidrómetro de Bouyoucos es una de las formas más rápidas para analizar el tamaño de las partículas del suelo. La muestra de suelo disperso es mezclada en un cilindro de vidrio alto con agua y una vez que se asienta, la densidad de la suspensión se puede medir con el densímetro. El tiempo que cada tamaño de partícula toma al caer, por debajo de un plano de conjunto imaginario en el cilindro puede ser medido, con las lecturas que son tomadas después de 40 segundos para medir la sedimentación de arena y después de dos horas para medir las partículas de limos. Los porcentajes obtenidos fueron de 56.720% de arenas, 16.889% de arcilla y 26.391% de limo dando una textura franco arenosa. 2. METODOLOGÍA: Se pesan 50g de suelo seco, se pasa a un Erlenmeyer adicionando 10 mL de dispersante, se deja reposar durante unos minutos y se agita

Upload: davidjmarchanguerrero

Post on 12-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

importante agro

TRANSCRIPT

Page 1: Info Agro TEXTURA

DETERMINACIÓN DE TEXTURA POR EL METODO DE BOUYOUCOS

Nombres E-mailLeydi Johanna Conú [email protected] Jimenez [email protected]ímica, Química FACNED, Universidad Del Cauca Grupo N° 1

Fecha realización de la práctica: Septiembre 25/2014

Fecha entrega de informe: Octubre 02/2014

Sitio de Muestreo: Finca El Carmen Ubicación geográfica: Vereda el Naranjal, Municipio: Timbio, Cauca Coordenadas: 02°19´08.45´´ N; 076° 41´53.8´´ W 1920 msnm Número de Unidad de Muestreo: 1, describirla: La zona se encuentra húmeda con bastante presencia de hojarasca, bajo la sombra de árboles de chachafruto que sirven como soporte para planta de granadilla quijos, también se encontró pequeñas plantas de café y algunas de plátano.

1. RESUMEN:

El método del hidrómetro de Bouyoucos es una de las formas más rápidas para analizar el tamaño de las partículas del suelo. La muestra de suelo disperso es mezclada en un cilindro de vidrio alto con agua y una vez que se asienta, la densidad de la suspensión se puede medir con el densímetro. El tiempo que cada tamaño de partícula toma al caer, por debajo de un plano de conjunto imaginario en el cilindro puede ser medido, con las lecturas que son tomadas después de 40 segundos para medir la sedimentación de arena y después de dos horas para medir las partículas de limos. Los porcentajes obtenidos fueron de 56.720% de arenas, 16.889% de arcilla y 26.391% de limo dando una textura franco arenosa.

2. METODOLOGÍA:

Se pesan 50g de suelo seco, se pasa a un Erlenmeyer adicionando 10 mL de dispersante, se deja reposar durante unos minutos y se agita por 2 horas. La suspensión del suelo se vierte en el cilindro de 1000 mL, con agua destilada llevar el nivel del agua hasta la marca inferior del cilindro con el hidrómetro dentro, agitar vigorosamente y sumergir el hidrómetro a los 40 segundos tomar la lectura del hidrómetro y la temperatura, dejamos el recipiente quieto que no se perturbe la solución y pasadas 2 horas se vuelven a tomar las lecturas.

3. ANALISIS Y RESULTADOS:

La textura de un suelo es determinada por la cantidad de arenas, limos y arcillas; uno de los métodos más utilizados para determinar la textura del suelo es el de Bouyoucos, este fue utilizado en la práctica arrojando los resultados que se muestran a continuación:

Page 2: Info Agro TEXTURA

Tabla 1. Datos para la determinación de la textura.

Lectura hidrómetro Lectura realTemperatura

(°C)MuestraTiempo(s) Tiempo (s)

40 7200 40 7200Agua 1000 1000 0 0 22

Suspensión

1011 1004 18 6.522

Lectura corregida: LC=Lreal−LH 2 O∓Corrección por temperatura

A los 40 segundosLC=18−0+0.86=18.86

A las 2 horas:

LC=6.5−0+0.86=7.36

Gramos correspondientes a la humedad, teniendo en cuenta el %humedad obtenido para el suelo:

50 g ×12.845 %

100 %=6.4225 g

g masa suelo seco=50 g−6.4225 g=43.5775 g

% ArenaTotal=100−(Lectura corregida a los 40 ' ' ×100gmasa suelo seco(MMS) )

% ArenaTotal=100−(18.86 × 10043.5775 )=56.720 %

% Ar cillaTotal=(Lectura corregida a2 horas× 100g masa suelo seco (MMS ) )

% Arcilla Total=( 7.36 ×10043.5775 )=16.889 %

% Limos=100−(% Arenas+% Arcillas )

% Limos=100−(56.720 %+16.889 % )=26.391%

Una vez calculados los porcentajes de las particulas de arcillas, limos y arcillas, procedemos a determinar la textura que presenta la muestra suelo para esto ubicamos cada uno de los procentajes obtenido en el diagrama de texturas como se muestra en la fig. 1, el punto donde se cruzan las tres lineas es la textura correspondiente a la muestra analizada, así pues, la muestra de suelo analizada

Page 3: Info Agro TEXTURA

presenta una textura franca arenosa, que al ser comparados con la textura franca la cual es considera más fertil que presentan porcentajes de arcilla 10-25%, limo 25-50% y arena 50-65%; vemos que este suelo se encuentra muy alejado de él, esto nos indica un alto nivel de fertilidad.

Fig. 1: Diagrama textural para la muestra de suelo

4. CONCLUSIONES:

5. PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS:

¿Qué influencia ejerce la textura del suelo sobre sus propiedades químicas y sobre el desarrollo de los cultivos?

La importancia del estudio de la textura radica en el papel que esta juega en la cantidad de agua que puede almacenar un suelo, su movimiento a través del perfil y en la facilidad de abastecimiento de nutrientes y aire; todos ellos son de gran importancia para las plantas. Esta característica es también importante en la taxonomía y el mapeo de los suelos, en la clasificación de las tierras con fines de riego y drenaje, en la conservación de los suelos, lo cual influye también en el manejo de las cuencas hidrográficas.

¿Cuál es el tipo de textura adecuada para que un suelo sea fértil?

Muchos investigadores han llegado a la conclusión que la textura mejor balanceada corresponde a la de suelos francos (arcilla 10-25%, limo 25-50% y arena 50-65%), donde se presenta una tendencia uniforme a la retención de agua y de oxígeno y en la

Page 4: Info Agro TEXTURA

difusión de los gases, de tal forma que las plantas no son afectadas o limitadas en sus funciones fisiológicas.

¿Qué sucede en la determinación de textura por el método de Bouyoucos en suelos con altos contenidos de materia orgánica?

En el método tradicional de Bouyoucos se comete un error sistemático en los cálculos, al considerar que la densidad media de las partículas es 2.0 gr/mL. Este error, ancestral en muchos laboratorios, hace que suelos con elevado o mediano contenido de materia orgánica o formados por materiales derivados de cenizas volcánicas aparezcan en los análisis con una fracción arenosa mucho mayor de la que realmente tienen, y que en los resultados de los análisis aparezcan como arenosos cuando en realidad no hay ni un solo grano de arena.

Lo que sucede en la realidad, en suelos volcánicos o en aquellos con un elevado porcentaje de cenizas volcánicas, en suelos muy orgánicos o en suelos con alto contenido de sustancias húmico-alofánicas (Andosoles) es que la densidad real de las partículas es bastante inferior al valor (d= 2.0) que usa la fórmula de Bouyoucos

¿Existen efectos por exposición al hexametafosfatos de sodio y al carbonato de sodio?

El hexametafosfato de sodio y el carbonato de sodio, es un agente dispersante, donde el sodio actúa siendo absorbido por las partículas arcillosas, con lo cual las partículas tienden a repelerse entre sí en medio de la suspensión del agua disgregándose los cúmulos denominados flóculos, la presencia del ión sodio incrementa el potencial “Z”, es decir las fuerzas electrostáticas de atracción disminuyen.

6. BIBLIOGRAFIA:

Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Fundamentos para la interpretación de análisis de suelos, plantas y aguas de riego. Editor Francisco Silva Mujica. Tercera Edición. Colombia 2000. Pág. 101.

7. ANEXO:

CARACTERISTICA VALOR% Grava 0.0365%

% Humedad 12.0845%Densidad 0.6695 g/cm3

Page 5: Info Agro TEXTURA