influenciaantropica

Click here to load reader

Upload: fjmr11

Post on 02-Aug-2015

15 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1. La ecologa, es la ciencia que estudia las relaciones de los organismos entre s y con el ambiente, ella nos ensea que las comunidades naturales tienen su propio dinamismo y estn sometidas a leyes que determinan su permanencia y evolucin, leyes que deben respetarse para alcanzar su estabilidad. Los seres humanos debemos estudiar e interpretar los fenmenos naturales con el objetivo fundamental de mantener el equilibrio necesario de los factores ecolgicos. El trmino Ecologa fue utilizado por primera vez por el bilogo alemn, Ernst Haeckel, en 1869. La Ecologa se define como: la ciencia que estudia las relaciones de los organismos entre s y con el ambiente, ella nos ensea que las comunidades naturales tienen su propio dinamismo y estn sometidas a leyes que determinan su permanencia y evolucin, leyes que deben respetarse para alcanzar su estabilidad. En el campo de la Ecologa se habla a menudo de los niveles de organizacin, en este sentido se reconoce un espectro biolgico integrado por diez niveles, ellos son: protoplasma, clula, tejido, rgano, sistema, individuo, poblacin, comunidad, ecosistema y biosfera. La Ecologa se relaciona especialmente con los cinco ltimos conceptos. la sociedad se desarrolla en un ambiente. El ambiente es el entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata slo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que tambin abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, as como elementos tan intangibles como la cultura. 2. La influencia antrpica : Es la influencia que realiza el hombre en determinados mbitos. Un ejemplo muy claro de la influencia antrpica se encuentra en el medio ambiente, en donde se realizan prcticas como la tala, contaminacin por agroqumicos, etc. Que modifican el entorno, creando en muchas ocasiones condiciones adversas. La influencia antrpica, como lo dice Lady Blue (a quien si quieres puedes otorgarle los puntos porque simplemente voy a especificar algo ms que ella omiti), refiere a las maneras, a las formas, a los materiales, acciones, procesos que el ser humano ha utilizado y utilizas para intervenir en los ecosistemas con los que interacta, que se apropia, que controla. El anlisis de los problemas ambientales en nuestro pas como son la contaminacin del aire, del suelo y de las aguas; el saneamiento ambiental, trabajo y acciones en pro del ambiente, entre otros, los problemas ambientales que afronta Venezuela, sus causas, su relevancia para el desarrollo y posibles soluciones a los mismos, donde presentaremos algunos argumentos a favor de la poltica ambiental, enfatizando su importancia para el desarrollo y un bosquejo de los problemas relacionados con la gerencia de recursos mineros y agrcolas, as como asuntos institucionales que determinan la efectividad de la gerencia pblica y privada en todas estas reas. Por lo tanto el medio ambiente se hace necesaria en estos momentos como una medida para garantizar a las generaciones futuras un ambiente sano que les garantice una mejor forma de vida. En Venezuela los recursos naturales no escapan al atentado que estn cometiendo contra stas el hombre, por ello, el Gobierno Nacional, a travs de la promulgacin de una vasta lista de normas legales y de instituciones dedicadas a la proteccin del medio ambiente, intenta atender las acciones que se puedan presentar en el pas que atenten contra el medio ambiente. En este sentido, la problemtica que surge de los diferentes tipos de contaminacin, como en el pas, en este sentido el estudio sobre la actual problemtica del derrame petrleo en Monagas la cual trae diferentes contaminaciones en Venezuela Por medio de esta iniciativa, que es realizada, se pretende impulsar un debate constructivo, propositivo y de altura, dirigido a conciliar posiciones e intereses a favor de la conservacin y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en nuestro pas, as como a explorar los mecanismos y las acciones a emprender a las puertas de un nuevo ao en la gestin oficial y no gubernamental ambiental. 3. Unas de las influencias mas fuertes minera a cielo abierto remueve la capa superficial o sobrecarga de la tierra para hacer accesibles los extensos yacimientos de mineral de baja calidad. Los modernos equipos de excavacin, las cintas transportadoras, la gran maquinaria, el uso de nuevos insumos y las tuberas de distribucin permiten hoy remover montaas enteras en cuestin de horas, haciendo rentable la extraccin de menos de un gramo de oro por tonelada de material removido. El Parque Nacional Canaima comprende grandes extensiones de ecosistemas que han sido poco perturbados por la accin humana. Contiene paisajes de excepcional belleza y una flora y fauna nica en el mundo, con un gran potencial para la investigacin, la recreacin y la educacin ambiental. Entre las fortalezas de la administracin se encuentra su equipo de trabajo, pequeo pero comprometido con el manejo y que cuenta con un plan de ordenamiento y reglamento de uso. La gestin del parque ha sido apoyada por diversas organizaciones e instituciones y actualmente est buscando avanzar en el desarrollo de modelos de cogestin. No obstante, existen una serie de amenazas que ponen en riesgo la proteccin de la diversidad biolgica en el mediano plazo, siendo las ms importantes: Turismo no regulado Incendios Crecimiento demogrfico Infraestructura incompatible con el paisaje y los valores culturales Personal insuficiente y falta de infraestructura Desarrollos hidroelctricos Conflictos de manejo con las comunidades indgenas 4. Puesto que de los 20 primeros pases, 13 son europeos. Siendo Islandia el ms ecolgico y uno de los pocos pases que mejora con respecto a 2008. Mientras que Suiza se coloca en segunda posicin. 1- Islandia (93,5 puntos): a pesar de ser el mejor, tiene que mejorar la contaminacin del aire y su efecto sobre los ecosistemas. 2- Suiza (89,1): muy buena gestin de agua potable o en el cuidado de los ecosistemas. Tambin debe reducir algo ms su contaminacin ambiental y proteccin a los ecosistemas. 3- Costa Rica (86,4): su gran riqueza natural le permite vivir en buena parte del ecoturismo, tiene que reducir la polucin del aire. 4- Suecia (86): muy buenos resultados en la salud humana, para mejorar tiene la contaminacin del aire y su proteccin de las reas marinas. 5- Noruega (81,1): excelente calidad de agua y muy buena gestin forestal, pero su produccin petrolera en alta mar genera demasiada contaminacin. 6- Isla Mauricio (80,6): precioso pas con indiscutible belleza natural con indiscutible buena salud medioambiental pero necesita mejorar la proteccin marina. 7- Francia (78,2): uno de los pases ms potentes y ecolgicos, aunque falla en varios indicadores relacionados con el cambio climtico o la contaminacin del aire. 8- Austria (78,1): registra tambin buenos resultados en los principales indicadores de salud y medio ambiente, pero su aire necesita una buena limpieza para ser respirable. 9- Cuba (78,1): pas ecolgico por el saneamiento y el cuidado de sus bosques, pero falla en la proteccin marina y en la contaminacin del aire. 10- Colombia (76,8): conserva en buen estado una gran parte de su biodiversidad natural pero la polucin tambin es uno de sus peores indicadores. Vemos que nuestro pas no esta incluido ac , sin embargo cada uno podemos aportar un granito de arena para solucionar o mejorar este tipo de problemas.