inferencias-130215070838-phpapp01.ppt

Upload: claudia-cifuentes-galvez

Post on 29-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGGICO DE MIRANDAJOS MANUEL SISO MARTNEZSUBDIRECCIN DE INVESTIGACIN Y POSTGRADOLA INFERENCIA COMO PROCESO COGNITIVO BSICOYolanda BonaldeYhaimer TernMariana DazGlenda RomeroNeida vilaLa Urbina, febrero 2013

  • PROPSITO DE LA PRESENTACIN

  • QU SN LAS INFERENCIAS?Segn Ros (2001), es la operacin cognitiva mediante la cual de una verdad conocida se pasa a otra no conocida; nos creemos justificados a admitir una conclusin por el hecho de haber aceptado una o varias premisas.Es una estrategia fundamental para la comprensin de textos, cuyo propsito es construir significados. Poggioli (2005)

  • Son estrategias de elaboracin verbal que permiten recuperar y organizar la informacin de un texto para vincularla al conocimiento previo. (Moya, 2006)QU SN LAS INFERENCIAS?Las inferencias se consideran tan esenciales que nos mueven a creer que forman el ncleo de la comprensin, de la interpretacin y de la explicacin humana. (Ros, 2001)

  • CMO SE TRABAJA LA INFERENCIA?La inferencia es un proceso y un producto

    Proceso: Implica decir que informacin se rene de la informacin

    Producto: Resultado de un proceso de razonamiento

    Puede tener mltiples representaciones:

    TemporalEstadsticaLecturaDefinicin

  • SABAS QUE POSEE 3 FASES2. Uso e integracin de la informacin:Establecimiento de relaciones y estimacin de probabilidades3. Muestreo: Seleccin 1. Recogida: Informacin relevante

  • PARA QU REALIZAR LAS INFERENCIAS?PARA QUE REALIZAR INFERENCIA?PARA QUE REALIZAR INFERENCIA?IR MAS ALLA DE LA INFORMACIN LLEGAR A CONCLUSIONES DE DATOS NO PRECISADOSDEDUCIR EL SIGNIFICADO DE ALGO POR EL CONTEXTOCOMPRENDER LA INFORMACIN FACILITADA EN UN TEXTO

  • PARA TOMAR EN CUENTALAS INFERENCIAS Y SU VINCULACIN CON LA COGNICIN HUMANABruner (en Poggioli, 2005) identificaba la mente humana como una mquina de inferencias. Al referirse a su destreza para activar el conocimiento ya almacenado y utilizarlo para organizar e interpretar la nueva informacin entrante.

  • La Cognicin humana es el estudio de cmo cerebro humano piensa. Como tema del estudio, la cognicin humana tiende para ser ms que solamente terica en que sus teoras conducen a los modelos de trabajo que demuestran el comportamiento similar al ser humano pensamiento.PARA TOMAR EN CUENTA

  • a) Procesos cognitivos bsicos o simples:

    En un primer grupo, pueden incluirse los llamados procesos cognitivos simples o bsicos:1.Sensacin2.Percepcin3.Atencin y concentracin4.Memoria

    b) Procesos cognitivos superiores o complejos

    1.Pensamiento2.Lenguaje3.Inteligencia

    PARA QUE SE DE LA INFERENCIA EN LA COGNICION HUMANA DEBEN OCURRIR LOS SIGUIENTES PROCESOS:

  • Ejemplo de inferencias

  • UN EJEMPLO PARA ANALIZAR

  • ROSA LLEVABA DOS AOS TRABAJANDO INTENSAMENTE EN UN GUIN BAJO LA LUPA DE SUS LECTORES, PERO NO ACABABA DE REDONDEARLO. POR FIN, DESPUS DE UN LTIMO ESFUERZO, SE LO ENTREG A SU EDITOR. OBTUVO MUY BUENAS REGALAS, QUE LE CAYERON DEL CIELO MIENTRAS SEGUA ESCRIBIENDO Y GAN UN PREMIO AL MEJOR GUIN ORIGINAL. A PARTIR DE ESE MOMENTO FUE MUY COTIZADA POR PRESTIGIOSOS CINEASTAS.

  • QU SE DEBE TOMAR EN CUENTA PARA COMPRENDER CORRECTAMENTE ESTE EJEMPLO?

  • AS PODEMOS INFERIR QUEEse guin triunf.Que previamente a la culminacin del guin el prestigio de la escritora estaba en cuestin.Que el guin era nuevo y diferente.Que sirvi para una pelcula y probablemente por ello, gan un premio.

  • PARA QUE LA SITUACIN DE LA COMUNICACIN SE DE CON XITOEL SUJETO DEBE POSEER CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS RELACIONADOS CON LO QUE LEA O ESCUCHE.EL CONOCIMIENTO DEBE COMPARTIRSE CON EL QUE ESCRIBA O CON EL QUE SE CONVERSE.

  • REFERENCIASRos, P (2001) La Aventura de Aprender. Venezuela: COGNITUS

    Poggioli, L (2005). Estrategias de Adquisicin de Conocimiento. Venezuela: FUNDACIN POLAR

    Moya, C (2006). Relevancia e Inferencia: Procesos Cognitivos Propios de la Comunicacin Humana