infecciones por clostridium_2

Upload: sararojaspari

Post on 27-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Monografia

TRANSCRIPT

INFECCIONES POR CLOSTRIDIUM

CLOSTRIDIUM BOTULINUM

Bacilos grampositivos, grandes con los extremos redondeados y esporas de localizacin subterminal. Se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza (suelo, vegetales, frutas, pescados, etc.).

PatogeniaExisten ocho tipos distintos de txinas neurotxicas. La toxina de C. botulinum es una exotoxina muy potente que inhibe la liberacin de acetil-colina en la placa neuromuscular mediante unin a un ganglisido de membrana, produce una parlisis flcida.

Manifestaciones clnicasBotulismo alimentario: es el ms frecuente, tiene un periodo de incubacin corto. Produce parlisis flcida descendente, comienza en la cabeza y acaba en las piernas, produce parlisis en los msculos oculares, farngeos y respiratorios; tambin se puede producir parlisis de los msculos voluntarios, nauseas, vmitos, dolor abdominal, etc. Botulismo infantil o del lactante: afecta a los nios menores de 12 meses de edad, y es causado por la ingestin de las esporas del C. botulinum que colonizan y producen la toxina en el tracto intestinal de los lactantes. Existen formas leves, en las que el lactante deja de ganar peso, y formas fulminantes con parlisis progresiva y fracaso respiratorio. Botulismo de las heridas: Es poco frecuente, cuadro clnico similar al botulismo alimentario pero sin sntomas gastrointestinales. Botulismo del adulto de causa desconocida: se debe a la colonizacin intestinal por C. botulinum favorecida por una patologa gastrointestinal, ciruga o tratamiento antibitico.

Diagnstico

Es fundamentalmente clnico. Se puede confirmar en el laboratorio detectando la toxina en alimentos sospechosos, jugos digestivos o sangre del paciente. Se puede obtener el agente causal en heces, contenido gstrico o en el alimento ingerido. Actualmente, el mtodo ms sensible y de mayor uso para la deteccin de la toxina es a travs de la neutralizacin de la toxina en un roedor.

TratamientoMedidas de sostn, administracin de purgantes y enemas con el fin de eliminar la toxina no absorbida en el intestino, si la ingestin del alimento sospechoso es reciente se aconseja provocar los vmitos o realizar un lavado gstrico.En el botulismo de herida se deben administrar antimicrobianos.En el botulismo del lactante no se deben administrar antimicrobianos porque incrementan las concentraciones de toxina intestinal al destruir las formas vegetativas.

ProfilaxisEvitar la contaminacin de los alimentos. Utilizar sistemas de conservacin que destruyan las esporas

Clostridium difficileClostridium difficile es una bacteria que est presente de forma natural en el intestino de aproximadamente el 3 por ciento de los adultos y el 66 por ciento de los nios.Clostridium difficile no causa problemas en las personas sanas. Sin embargo, algunos antibiticos que se usan para curar otras enfermedades pueden desequilibrar las bacterias "buenas" del intestino. Cuando esto sucede, las bacterias de Clostridium difficile pueden multiplicarse y causar sntomas como diarrea y fiebre.Como las infecciones de Clostridium difficile normalmente se deben a los antibiticos, la mayora de los casos se presentan en un entorno sanitario como un hospital. El nmero de casos de Clostridium difficile aument un 7 por ciento entre 2005 y 2006, a 55.620 casos en 2006. Una de las principales razones de esta subida es que se han mejorado las pruebas diagnsticas de la infeccin.En la mayora de los casos, Clostridium difficile puede prevenirse manteniendo unas buenas prcticas de higiene en los entornos sanitarios. Sin embargo, es extremadamente contagioso y se propaga muy fcilmente.Los sntomasLos sntomas de Clostridium difficile son: diarrea leve o aguda, heces sanguinolentas, fiebre y calambres estomacales. Generalmente, la causa de estos sntomas es la colitis (inflamacin de las paredes del intestino grueso).En casos poco frecuentes, Clostridium difficile puede causar infeccin de las paredes del abdomen (peritonitis), envenenamiento de la sangre (septicemia) y desgarros en el intestino grueso (perforacin del coln).En casos muy poco frecuentes, la infeccin por Clostridium difficile puede ser mortal. Este riesgo es ms grande en las personas mayores que tienen otras enfermedades muy graves. La mayora de las personas que se contagian de una infeccin por Clostridium difficile tendrn los sntomas mientras toman los antibiticos. Sin embargo, los sntomas pueden prolongarse otras 10 semanas ms despus de haber terminado los antibiticos.

Las causasClostridium difficile no necesita oxgeno para sobrevivir y multiplicarse (reproducirse), lo que significa que puede sobrevivir bien en el intestino grueso. Normalmente, la bacteria Clostridium difficile no afecta a los nios y adultos sanos, porque las bacterias "buenas" sanas del intestino la tienen controlada. Sin embargo, algunos antibiticos pueden interferir en este equilibrio sano de bacterias, de manera que Clostridium difficile puede empezar a multiplicarse y producir toxinas (venenos).Las bacterias Clostridium difficile se propagan por medio de esporas, que se eliminan del organismo infectado por medio de la diarrea. Las esporas pueden entonces contaminar la zona circundante, como el retrete, las sbanas, la piel y la ropa. Tambin pueden propagarse por el aire (por ejemplo, al hacer la cama).Cualquier persona que entra en contacto con las superficies contaminadas puede propagar la infeccin. Las esporas pueden a su vez infectar a otras personas penetrando en el organismo a travs de la boca. Las personas con Clostridium difficile presente de forma natural en el intestino no pueden propagar las bacterias, salvo que stas empiecen a producir toxinas. Por eso, muchas personas tienen las bacterias en el organismo pero no presentan ningn sntoma.El diagnsticoClostridium difficile se diagnostica por medio de pruebas de laboratorio hechas con una muestra de las heces de la persona infectada. Si hay una infeccin por Clostridium difficile presente, la prueba mostrar la existencia de toxinas de Clostridium difficile en las heces de la muestra.

El tratamiento

Solo ser necesario un tratamiento contra la infeccin por Clostridium difficile si hay presencia de sntomas, el tratamiento no es necesario si las bacterias estn presentes de forma inocua en el intestino. Si tiene sntomas de Clostridium difficile, es mejor que deje de tomar los antibiticos responsables de la infeccin, si fuera posible hacerlo. Esto permite que las bacterias "buenas" naturales vuelvan a crecer en el intestino, lo que suele ser suficiente para aliviar los sntomas y eliminar la infeccin.Si los sntomas son ms graves, como diarrea aguda o inflamacin de las paredes del intestino delgado (colitis), puede ser necesaria la administracin de antibiticos para eliminar las bacterias de Clostridium difficile. Si los sntomas vuelven, se pueden recetar tratamientos de bacterias "buenas" (probiticos) para estimular un nuevo crecimiento de las bacterias naturales.En casos graves y poco frecuentes de infeccin por Clostridium difficile, puede ser necesaria la ciruga para reparar los intestinos daados, sobre todo si hay desgarros en el intestino delgado (perforacin del coln).La prevencinDesafortunadamente, Clostridium difficile puede propagarse fcilmente, y puede que no sea posible evitar del todo la propagacin de las bacterias. Sin embargo, se pueden tomar precauciones para reducir los riesgos de infeccin. Si va a visitar a una persona que est en un entorno hospitalario y que tiene diarrea o el estmago descompuesto, no vaya acompaado de nios menores de 12 aos. Asimismo, deber lavarse las manos con jabn y agua al entrar y al salir de las salas hospitalarias y usar un gel de manos con alcohol si lo hubiera. El gel de manos con alcohol es muy eficaz, aunque su uso no puede garantizar un mtodo infalible de impedir la propagacin de las bacterias. No vaya a los entornos hospitalarios si no se encuentra bien o ha tenido diarrea recientemente, no se siente en las camas y cumpla con el horario y las normas de visitas. Siempre que sea posible, las personas con infeccin por Clostridium difficile debern tener su habitacin y aseo propios para evitar que se contagien otras personas.