infecciones de viasrespiratorias superiores

33
INFECCIONES VRS AMIR M. SAFA

Upload: amir-m-safa

Post on 24-Jul-2015

44 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

INFECCIONES VRS

AMIR M. SAFA

EPIDEMIOLOGIA:

Cuadros benignos

Elevada incidencia

Alta incidencia de contagio

Alta incidencia de absentismo laboral y escolar

Etiología vírica en su mayoría y motivo de prescripción ATB Responsable de resistencia bacteriana a ATB

Múltiples síndromes y signos y síntomas compartidos

DEFINICIÓN:

Inflamación de la mucosa de los senos paranasales de origen : bacteriano

vírica fúngica alérgica

Difícil diferenciar de rinofaringitis vírica/alérgica.

Pueden predisponer la infección bacteriana

SINUSITIS AGUDA

FISIOPATOLOGÍA 1

Permeabilidad del drenaje

Funcionamiento ciliar

Calidad de secreciones

FISIOPATOLOGIA 2

Trastornos sistémicosViriasisAlérgicaMucoviscidosisInmuneCiliar

Trastornos localesTrauma facialNataciónFármacos

Trastorno obstructivosAtresia coanasPólipos/desviación del tabiqueCuerpo extraño/tmBullas etmoidales

Trastorno de mocoAlergiaAlteración de viscosidad.

CLÍNICA

Infección persistente VRS

Resfriado común más intenso de lo normal

Mayor frecuencia:Tos seca/productiva peor nocturnaRinorrea de consistencia variable

Menor frecuencia:Fiebre y cefalea variablesEdema palpebralMEG relativo

DIAGNÓSTICO

Anamnesis, E.F., clínicaPruebas complementarias si indicadas.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

RX senos:Engrosamiento mucosaNivel hidroaereoOpacificación difusa

TC:Complicación orbitariaSinusitis de repeticiónPersistencia sin respuesta al tto

Aspiración de senos:Fracaso repetido de ATBMarcado dolor facialCompl. Orbitaria/intracranealInmunodepresión

SUPERIOR A 104 COLONIAS/ML

ETIOLOGÍABACTERIANAS:

Pneumococo 30-40%H. Influenza 20%S. PyogenesS aerus, M. catarrhalis, Eikenella corrodens, Strepto (otros)

VIRICAS:Adenovirus, Gripe, Parainfluenza, Rinovirus

TRATAMIENTOSoporteDescongestionantes al comienzo ???Amoxi-clav./Cefuroxima

ATB EN SINUSITIS AGUDA

Menores con tos y rinorrea que no mejora > 2-3 sem.

Temp axilar > 38-39

Cefalea/dolor facial

Hinchazón periorbitaria severa

SINUSITIS CRÓNICACLÍNICA:Rinorrea mucopurulenta > 2 semanas o intermitenteObstrucción nasalCefalea: menos frecuente que Sinusitis Aguda

ETIOLOGIA:Alergia+ alteración anatómica

Senos paranasalesNarizPieza dentaria

TTO:Tto. De alérgenoLavado nasalCorticoides nasal/voATB: Amoxi-clav, cefalosporina 2º/3ª G, TMP-SMZIQ

FARINGITIS AGUDA

VIRICA:

Virus RS: los más frecuentes Rinovirus:20% Coronavirus: 5%

HVS,CMV, Coxackiae 1, VEB, VIH

BACTERIANA:

S. pyogenes: FR, GNA: 5-15%, 5-15a.

N.gonorrae, C. diphtheriae, Y. enterocolitica, T.P.,

anaerobios (A. Vincent)

CLÍNICA

Síntomas sugestivas y no fiables

VÍRICAS:Signos inespecíficos de IVRSPoco frecuentes: fiebre, exudado,

adenopatías

HVS: Vesículas y ulceras paladar blando

VEB/CMV: MEG, fiebre, adenopatías generalizadas

VIH: Fiebre, dolor,MEG, maculo pápulas no prurito, úlcera de mucosas y adenopatías

FARINGITIS ESTREPTOCÓCICA

Cuadro variable: IRVS → infección severa

Más frecuentes:Hiperemia faríngeaHipertrofia amigdalarExudadoDolorAdenopatías regionalesEscarlatina→ lengua en fresa

Menos frecuente: Tos

DIAGNÓSTICO

OBJETIVO: DIFERENCIAR VÍRICA DE ESTREPTOCÓCICA

CULTIVO: No diferencia infección de colonización

DETECCIÓN ANTIGENOS: E<90%, S=65-90%

TÉRMINOS GENERALES: Preferible, método rápido para VEB

TTO F.A. BACTERIANA

Beneficios de ATB en S. Pyogenes:↓ FR/GNA↓ duración de síntomas↓contagio

ATB:Bencilpenicilina im /1 dosisPenicilina vo/10 díasEritromicina si CI a Penicilinas

CRITERIOS DE ATB TERAPIA

C. CENTO C. Mc ISAAC

Tª axilar>38 Tª axilar>38No tos No tosAdenopatías dolorosas Adenopatía dolorosasHT amigdalar o exudado HT amigdalar o exud.

<15a.Resta un punto:

>45a.PROBABILIDAD DE INFECCIÓN S. PYOGENES:

0 1%1 10%2 17%3 35%4 51%

RESISTENCIA S. PYOGENES:

Penicilina 0%Aminopenicilina 0%Cefalosporinas 0%Macrólidos 15-27%

TTO F.A. VÍRICA

Soporte

VHS: Amantadina Ramantadina

Influenza:ZanimavirOseltamir

Iniciar 24-36 hr de inicio

INFECCIONES BUCALES

VÍRICAS:

HVS: labios, mucosa bucal Clínica: Vesículas Tto: Aciclovir tópico/vo

FÚNGICAS:

C. Albicans: Menores; ID Clínica: Placas algodonosas blancos/grises

Tto: Nistatinas, Clotrimazol, Fluconazol (refractarias)

BACTERIANAS:

AA/Streptococos: Angina de Vincent Úlceras sangrantes interdentarias, post

extracción molar Clínica: Odino/disfagia, edema sublingual,

fiebre, disartria, babeo, compromiso VAS Tto: Ampicilina/Sulbatam

Penicilina+Metronidazol

LARINGITIS

DEFINICIÓN: inflamación de laringe por cuadros infecciosos y no infecciosos. Puede ser aguda o crónica.ETIOLOGÍA L.A.:

Similar a IVRS y a menudo acompañando.

TTO L.A.: Sintomático, humidificar, reposo de voz S. Pyogenes: Penicilina

ETIOLOGÍA L.C.: TBC, Cándidas, Propia de ID/boca séptica

TTO L.C.: Germen dependiente

EPIGLOTITIS

DEFINICIÓN: Celulitis aguda y rápida de epiglotis y estructuras adyacentes. Compromiso VAS!!!!

ETIOLOGÍA: H.I. antes de la vacunaS. PyogenesPneumococoH. ParainfluenzaS. Aereus

CLÍNICA

Gravedad y severidad mayor en <5ª:Fiebre ↑faringitis importanteTaquicardiaSignos tóxicosBabeoObstrucción VRS súbita(<24hr)

Adultos:Síntomas más leves y más tardíos

DIGNÓSTICOClínica:

Hiperemia bucofaríngea no grave

RX:Signo de huella digital

Laringoscopia directa

TRATAMIENTO

Hemocultivo+ cultivo de muestrasAmpicilina/SalbutamCefalosporina 2ª y 3ª generaciónAlergia: Clindamicia/TMP-SMXProfilaxis: Rifampicina <4ª. Y miembros no vacunados

OTITIS EXTERNA

Conjunto de enfermedades de CAE

Combinación de factoresCalor Retención de humedadDescamación, maceración de epitelio.

Presentaciones:CircunscritaDifusa/AgudaCrónicaInvasiva

ETIOLOGIA:Bacteriana principalmenteP. aeroginosa/ S. Aereus

O.E. CIRCUNSCRITA:S. AereusDicloxacilina

DIFUSA/AGUDA:P. Aeroginosa (oído de nadador)Clínica de IVRSDolor intensoEritema+/- secreción blanquecina, espesa o noTto.: SSF, alcohol, ac.. acético, s. Burrow Neomicina/polimicina+/-esteroides

CRÓNICA:Etiología:

Infecciones de repeticiónTBC,Sifilis,LepraC. extraño

Clx: IVRS, sin dolor

DD:Dermatitis seborreicaMicosisPsoriasis

Tto:Etiológico

INVASIVA/MALIGNA/NECROTIZANTE:AgresivaAfecta ID/DMProgresión lentaPuede afecta PP.CC.(VII), base de cráneoClx:

Dolor intensoEdemaOtorrea

Etio:P. aeroginosa: + comúnS.Aereus, S. Dermis, GN,Aspergillus,

ActinomicesTto:

Peni/Cefalo+AMG(ev)/QuinolonasEsteroideos

OTITIS MEDIA AGUDA

Patógenos provenientes de nasofaringeMás frecuentes víricasPredisponen a infecciones bacterianas.Dx:

Otoscopia: eritema, abombamiento, retracción, perforación.

Clx: dolor, otorrea, hipoacusia, fiebre, irritabilidadTto:

ATB?Mayoría: resolución espontáneaAmoxi. 5-7 días+/- descongestionantes, antihistamínicos

O.M. AGUDA RECURRENTE

3 episodios/6 meses o 4 episodios/12meses

Tto: Beta lactámicosProfilaxis: TMX-SMZ/Amoxicilina, ↓ recurrencia??

Otras medidas?: Timpanostomia Adenoidectomia+/-amigdalectomia

O.M. SERROSA

Acumulo líquido prolongado

Clx: Agudo Crónico: <90 días, hipoacusia

Tto: Agudo: Cede espontáneamente Crónico: ATB, timpanostomia

O.M. CRÓNICAOtorrea purulentaPerforación timpánicaHipoacusia de conducciónClx: Activa InactivaACTIVA:Perforación centralSalida líquidoINACTIVA:Perforación periféricaColesteatoma: Infección de repetición

Erosión ósea Meningitis Absceso Parálisis VII PC

TTo.: Mastoidectomia, Miringoplastia, timpanoplastia

MASTOIDITIS

Conexión de celdas mastoideas y O.M.Otitis media predispone a infección TC: imagen de cavidad

Clx: Dolor y eritema Hinchazón de la apófisis mastoides Desplazamiento pabellón auricular Clínica O.M. casos graves: Absceso subperiostio

Absceso profundo del cuello Trombosis séptico del seno cavernoso

Etio: PneumococoH. I. M. CatarrhalisMenos frec: S. Aereus, BGN

Tto: ATB ev Fracaso de ATB: Mastoidectomia cortical

GRACIAS

Medicina Interna, infectologia27-09-2008