industrias vitivinÍcola y agroalimentaria€¦ · excell ibérica fue creada en 2008 en logroño,...

30

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Excell Ibérica fue creada en 2008 en Logroño, La Rioja, gracias a la cooperación de figurasconocidas del mundo del vino francés y español. Filial de Excell Francia, fundada por PascalChatonnet y Dominique Labadie en 1992, Excell Ibérica está comprometida con la innovacióny la excelencia del servicio analítico del vino.

    Más que un laboratorio de análisis, Excell Ibérica entrega su experiencia y asesoría a losprofesionales de la industria vitivinícola y agroalimentaria para que el producto final esté siemprea la altura de los criterios de calidad más exigentes del mercado.

    Excell les acompaña a lo largo de su proceso de producción, procurándoles en cada etapasoluciones de análisis finos y clásicos, en plazos de tiempo muy reducidos.

    NUESTRA MISIÓN“Ofrecer un servicio integral de

    manejo de la calidad y control deriesgos a través de nuestra

    experiencia técnica y conocimientodel mercado internacional.”

    EL COMPROMISO EXCELL,UNA VOCACIÓN

    IndepenciaTrabajar con Excell, es la garantia de tenerun servicio independiente que proporcionasoluciones originales, personalizadas y quecorresponden a sus necesidades reales.

    CalidadExcell está comprometida con la calidad delservicio, aportando día a día soluciones queresponden a los estándares más altos decalidad.

    InnovaciónCon Excel l usted t iene un equipo deinvestigadores que buscan las mejores yoportunas soluciones que agregarán masvalor a sus productos en el futuro.

    ReactividadUna respuesta fiable en un plazo breve es elsello Excell, porque sabemos que existenetapas durante las cuales no se puedeesperar.

    SoluciónPosteriormente al estudio de sus necesidadesrealizado por nuestro equipo de expertos,nos comprometemos a proponer lassoluciones más adecuadas en cada caso.

    LAS FORTALEZAS EXCELL

    Un equipo multicultural de excelencia,compuesto por profesionales altamenteespecializados.

    Una experiencia que nos permite ofrecersoluciones innovadoras y proactivas.

    Un grado de comprensión de lasproblemáticas que permite proponer lassoluciones más adaptadas a susnecesidades.

    Una plataforma analít ica de altatecnología que cubre todos los requisitosde la industria agroalimentaria.

    Un reconocimiento en análisis finos yasesoría a nivel mundial en I+D.

    Un servicio fundado en el cumplimientode estrictos parámetros de calidad.

    SERVICIOS INTEGRALES DE EXCELENCIA PARA LASINDUSTRIAS VITIVINÍCOLA Y AGROALIMENTARIAEN ESPAÑA Y PORTUGAL.

  • Asesoría enI+D

    Asesoría en I+Dy Control de Calidad

    UN INTERLOCUTOR ÚNICO PARA LA GESTIÓNDE LA CALIDAD DE SU PROCESO DEPRODUCCIÓN Y DE SUS PRODUCTOS TERMINADOS.

    En frente de un problema, no se tiene siempre las herramientas adecuadaspara analizarlo en profundidad y evaluar así su impacto técnico yeconómico. Es necesario proponer soluciones.

    Excell Ibérica, junto con su equipo de expertos internacionales en enología,desarrolla control de calidad, procesos industriales, ciencia de los aromas,así como su plataforma analítica.Es el interlocutor único para respondera todas sus necesidades.

  • Asesoría enI+D

    Redacción de cuadernos de trabajopara los productos enológicos (tapones,botellas, barricas, alternativos…). Juntocon usted y sus proveedores, realizamossus cuadernos de trabajo para tenersiempre los productos que correspondena sus estándares técnicos y de calidad.

    Asesoría para la redacción demanual de sistema de calidad (HACCP,normas ISO, Buenas Prácticas). Junto conustedes, les ayudamos a la realización desus manuales de calidad, incorporando laevaluación de los riesgos de contaminaciónpor los compuestos organohalogenados.

    Evaluación de las instalaciones deproducción en término de riesgo decontaminación. Después de una visitadetallada de sus instalaciones, leentregamos un informe indicando lospuntos críticos y las medidas a tomar paracontrolarlos.

    Asesoría para la construcción o larenovación de su unidad de produccióncon materiales de construcción “limpios”de contaminantes. A través del Label VertExcell®, le asesoramos para la eleccióny el control de los materiales deconstrucción y reducir el riesgo decontaminaciones ambientales.

    Capacitaciones: Le ayudamos enla capacitación de su personal técnicopara la gestión de la calidad de su productofinal en todas las etapas de su procesode elaboración.

    Asesoría para la realización y laoptimización de un plan de control analíticodel proceso de producción y de los productosterminados. Junto con ustedes, definimoslos puntos críticos de su proceso deproducción y proponemos un plan de controlanalítico adecuado con sus necesidades ysu presupuesto.

    Asesoría en estabilización física,química y microbiológica del vino(clarificación, filtración, estabilizacióntartárica). Junto con ustedes, definimos lascondiciones óptimas de estabilización de suvino según sus características (turbidez,estabilización tartárica, riesgo microbiológico)y el producto final que usted desea.

    Experiencia en problemas deembotellado. Frente a un problema deestabilidad de su vino, le podemos ayudara encontrar la causa y controlar su origen:partículas en suspensión y depósitos,alteración microbiológica, botella turbia, etc...

    Investigación y desarrollo: fuente denuestra experiencia en varios niveles deelaboración de los productos en el áreaagroalimentaria, EXCELL puede participaro desarrollar programas de investigación ydesarrollo personalizados (ensayos,experimentaciones, transferencias detecnología, etc...).

    Asesoría en I+D y Control de Calidad

  • Asesoría enI+D

    INSPECCIÓNLabel Vert Excell®

    PREVENIR LA CONTAMINACIÓNAMBIENTAL Y DE LOS PRODUCTOS SENSIBLES.

    Efectivamente, con la circulación del aire, la difusión de dichos compuestos, o deciertos productos de degradación, pueden causar a distancia serios defectosorganolépticos y afectar a la calidad sanitaria de los productos almacenados dentrode estos edificios o proximidades.

    En caso de contacto directo (revestimiento de cuba, manguera, etc.) además de lasexigencias legales, pueden existir micro o nano contaminantes susceptibles de afectarla calidad del producto final.

    Para ayudar no sólo a los profesionales de la industria vitivinícola, sino también a losde las industrias agroalimentarias y de la construcción, Excell ha creado el Label VertExcell® que le permite evaluar la inercia de todos los tipos de materiales y revestimientosque entran dentro de un ambiente sensible.

    “Gracias a Label Vert Excell® usted tiene a su disposición unasolución integral para asegurarse de la inocuidad ambientalde los materiales de construcción y productos que utiliza.”

    DIAGNÓSTICO PRECISO

    SOLUCIÓN INTEGRALO ADAPTADA

    CONTROL PREVENTIVO

    CUADERNO DE TRABAJO

    ANÁLISIS DE MATERIALESE INSUMOS

    Algunos res iduos de so lventesy pe s t i c i d a s q u e s e a p l i c a n al o s m a t e r i a l e s d econs t rucc i ón , de aislamiento od e r e v e s t i m i e n t o d esu p e r f i c i e s , u t i l i z a d o s e nl o s a m b i e n t e s s e n s i b l e s

    ( i ns ta l ac i ones v i n í co l as , envasado de fruta,industria agroalimentaria, etc.) pueden alterarirremediablemente la calidad del producto final (vino,leche, fruta, hortalizas, etc.) en contacto directo oindirecto.

  • Asesoría enI+D

    EJEMPLO DE MATERIALES A CONTROLAR EN UNAMBIENTE SENSIBLE VINÍCOLA:

    ¿Cómo obtener el Label Vert Excell®?Siendo usuario final, proveedor o fabricante industrial, puede pedir elLabel Vert Excell®.

    - Estar en conformidad con el cuaderno de trabajo Excell (a pedir).- Respetar previamente las reglamentaciones y las legislaciones vigentes.- Conformarse a las exigencias específicas Excell.- Seguir las directivas del derecho de uso del Label Vert Excell®.

    Control de las exigencias Excell- Inercia química (migrantes volátiles y semivolátiles, residuos desolventes, hidrocarburos, pesticidas).- Inercia organoléptica (aromas extraños).

    Atribución del Label Vert Excell®La concesión del Label Vert Excell® garantiza la ausencia de riesgo decontaminación dentro de los locales por los diferentes materiales.

    METODOLOGÍAContaminantes analizados (no exhaustivo):. Haloanisoles (TCA, TeCA, PCA, TBA). Halofenoles (TCP, TeCP, PCP, TBP). Pesticidas organohalogenados (Aldrin, DDT, DDD,Lindano, Hexaclorobenzeno, Metoxicloro…). Emisión de solventes (Estireno, Benzenos, Xileno,Trimel Benzeno, Cloroformo, HAP, Cetonas…). Migrantes extraíbles (Bisfenol A, Bisfenol F, BADGE,BFDGE, Alcohol Benzílico, Benzaldehído,Dimetilfenoles, Ftalatos…). Etc...

    Método de análisis:. GC-MS

    Muestreo:. Consultarnos

    Entrega Resultado:. Consultarnos

    InspecciónLabel Vert Excell®

  • Bodega

    CONTROLAR LOS RIESGOS DECONTAMINACIÓN DE LAS BARRICASDE ROBLE POR LOS ANISOLES

    MÉTODO PATENTADO

    ANÁLISIS REPRESENTATIVODE LA TOTALIDAD DE LABARRICA

    ANÁLISIS EN 24 HORAS

    MUESTREO FÁCILY NO DESTRUCTIVO

    El control de la contaminación realizado únicamentepor el muestreo aleatorio de la madera no esrepresentativo de la contaminación real de la barrica.

    “Gracias al Check List® Barrica usted puede evaluar el riesgo decontaminación de su vino por los anisoles de la barrica.”

    Excell ha desarrollado con el Check List® Barrica un nuevo método deevaluación del riesgo de contaminación de las barricas. Basado en unmuestreo representativo de la superficie total interna de la barrica y sobrela noción de anisoles fácilmente extraíbles.

    El método está basado en el análisis de los haloanisoles (TCA, TeCA,PCA, TBA) de las aguas de lavado de la barrica, utilizando un protocoloexclusivo patentado y con las últimas técnicas de Cromatografia en FaseGaseosa y Espectrometría de Masas (GC-MS).

    El control del riesgo dela contaminación de lasb a r r i c a s p o r l o sh a l o a n i s o l e s e sprimordial para garantizarla calidad final del vino. La

    contaminación de una barrica puede venir de lamateria prima o de las condiciones de transporte.

    Esta contaminación no afecta uniformemente a laspiezas de madera que la constituyen, sino pequeñassuperficies que pueden tener una contaminación muylocalizada y más o menos profunda. Además, sólouna fracción de los contaminantes totales presentesen la madera es susceptible de migrar hacia el vino.

    CHECK LIST® Barrica (Patente nº FR0851143)

  • I B É R I C A

    Bodega

    Protocolo de Muestreo y Análisis1- 5 litros de agua caliente/barrica- Lote de 5 hasta 15 barricas- Tiempo de extracción de 5 minutos

    ¡Con un control a la recepción de sus barricas, se pueden separar lasbarricas con un riesgo de contaminación por anisoles!

    METODOLOGÍAParámetros analizados:. 2,4,6-Tricloroanisol (TCA). 2,5,6-Tetracloroanisol(TeCA). Pentacloroanisol (PCA). 2,4,6-Tribromoanisol (TBA)Método de análisis:. GC-MS / SPME

    Muestreo:. Consultarnos1. 100 mL mínimo en botella devidrio con un tapón de metalprotegido por papel de aluminio.Entrega Resultado:. 24 horas

    1 Plan detallado proporcionado

    CHECK LIST® Barrica

  • Bodega

    ASEGURARSE DE LA CALIDAD DE LOSAMBIENTES VINÍCOLAS Y AGROALIMENTARIOS

    “Gracias al Check List® Atmósfera, usted puede controlar las condiciones de almacenamientode su vino, identificar el origen de una polución y tratarlo para solucionar un problema,que puede tener consecuencias irreversibles sobre la calidad de su vino."

    DETECCIÓN DE LOSHALOANISOLES YHALOFENOLES

    ASESORÍA ENDESCONTAMINACIÓN

    INTERPRETACIÓN EXCELLPERSONALIZADA

    TRAMPA EXCELLPROPORCIONADA

    E l v i n o , c o m o t o d o sl o s productos sensibles,puede ser contaminadopor anisoles du ran te suc r i a n z a y p o r fenolespor el ambiente cuando

    está conservado en un local que presenta unacontaminación.

    Efectivamente el ambiente puede ser contaminadopor varias fuentes provenientes de los materialesde construcción del local (madera, pintura, PVC, etc.)o de los insumos que están almacenados (cartones,palets, bins, etc.)

    Excell ha desarrollado un método de control de los ambientes sensibles basadoen la colocación de una trampa purificada específica.

    Solo cuatro horas de exposición de la Trampa Excell son necesarios para teneruna evaluación fina de los niveles de contaminación del ambiente por los haloanisolesy sus precursores (halofenoles).

    Este análisis se realiza con la última tecnología de Cromatografia en Fase Gaseosay Espectrometría de Masas (GC-MS).

    Los resultados obtenidos permiten identificar y cuantificar el nivel de riesgode la contaminación ambiental.

    CHECK LIST® Atmósfera

    QUICK TRAP (Patente nº FR0759164)

  • En el ejemplo, se nota la presencia de TBA y TBP en niveles altos más allá del umbral deriesgo. El TBA proviene de la degradación del TBP presente en cantidades elevadas.El nivel alto de TBP indica una fuente cuyo origen viene probablemente de una maderatratada que existe dentro o muy cerca del local.

    El nivel de TCA, aunque significativo, no es preocupante. Efectivamente, la ausencia deTCP no indica la presencia de una fuente en este recinto, por lo tanto, el nivel de TCA nodebería subir más en estas condiciones.

    La interpretación entregada por Excell está basada en años de experiencia, tomando encuenta las especificaciones y las condiciones de sus locales, para entregarle recomendacionesde descontaminación personalizadas.

    METODOLOGÍAParámetros analizados:. 2,4,6-Tricloroanisol (TCA). 2,3,5,6-Tetracloroanisol (TeCA). Pentacloroanisol (PCA). 2,4,6-Tribromoanisol (TBA). 2,4,6 Triclorofenol (TCP). 2,3,5,6 Tetraclorofenol (TeCP). Pentaclorofenol (PCP). 2,4,6 Tribromofenol (TBP)Método de análisis:. Extracción sólido líquido con solventesorgánicos de la Trampa Excell. GC-MS

    Muestreo:. Trampa Excell proporcionada. Tiempo de exposición: 4 horas. Enviar la Trampa Excell envuelta enpapel aluminio y bolsa de plástico(proporcionada)Entrega Resultado:. 2 días después de larecepción de la Trampa Excell

    Bodega

    Índice deriesgo Excell Ejemplo de Control de la Atmósfera

    CHECK LIST® Atmósfera

  • Excell ha desarrollado el Check List® Productos Enológicos, quepermite el análisis de los haloanisoles y sus precursores porcromatografía gaseosa y espectrometría de masas. Este método sepuede aplicar sobre todos los productos y utilizar de manera comúnen técnicas vitícolas y enológicas.

    Bodega

    CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN DE LOSPRODUCTOS ENOLÓGICOS

    “Gracias al Check List® Productos Enológicos, usted puede eliminar fuentes decontaminación cuyos efectos acumulativos pueden tener un impacto muy importantesobre la calidad final de su vino.”

    DETECCIÓN DE FUENTES DECONTAMINACIÓN POTENCIAL

    ANÁLISIS DE LOSHALOANISOLES YHALOFENOLES

    ANÁLISIS SOBRE MÚLTIPLEMATRICES

    INTERPRETACIONES YRECOMENDACIONES EXCELL

    Los productos utilizadosen eno log ía (b ins dec o s e c h a , b a r r i c a sd e r o b l e ya l t e rna t i vos , taponesd e sil icona, t ierras de

    fi l tración, agua industr ial, cartones, taponessintéticos…) pueden ser contaminados por loshaloanisoles o sus precursores. La utilización dedichos productos contaminados en contacto directoo indirecto con el vino pueden tener repercusionesirreversibles sobre su calidad organoléptica.

    La contaminación de los productos puede provenirde su proceso de fabricación o de una contaminaciónambiental si son transportados o almacenados encondiciones inadecuadas.

    El control de los productos antes de su utilizaciónes primordial para garantizar la calidad del productofinal.

    CHECK LIST® Productos Enológicos

  • Bodega

    Ejemplo del efecto cumulativo de fuentes de contaminación

    Lista de Productos Enológicos analizados (no exhaustivo):

    . Barricas

    . Tapones de silicona

    . Soporte de barricas de madera

    . Alternativos (duelas, chips, polvo de roble).

    . Tierras de filtración

    . Cartones

    . Plásticos (PVC)

    . Madera (suelo, pilares, vigas…)

    . Agua (haloanisoles solamente)

    Excell entrega el resultado del análisis con interpretaciones sobre los niveles de contaminantesdetectados y con recomendaciones para eliminar o reducir las fuentes detectadas.

    METODOLOGÍAParámetros analizados:. 2,4,6-Tricloroanisol (TCA). 2,5,6-Tetracloroanisol (TeCA). Pentacloroanisol (PCA). 2,4,6-Tribromoanisol (TBA). 2,4,6 Tricloroanisol (TCA). 2,4,6 Triclorofenol (TCP). 2,3,5,6 tetraclorofenol (TeCP). Pentaclorofenol (PCP). 2,4,6 Tribromofenol (TBP)Método de análisis:. Extracción sólido-líquido consolventes orgánicos. GC-MS(Salvo agua: GC-MS / SPME)

    Muestreo:. Plan de muestreo detallado.. Sólido: 10 g mínimo envueltoen papel de aluminio y bolsade plástico.. Líquido: 250 ml en botella devidrio con un tapón y papel dealuminio

    Entrega Resultado:3 días

    CHECK LIST®Productos Enológicos

  • “El Check List® CORCHO es clave para asegurar la calidadde su vino embotellado.”

    Embotellado

    EVALUAR EL RIESGO DE CONTAMINACIÓNDE LOS ANISOLES DEL CORCHO.

    ANISOLES EXTRAÍBLES

    ANÁLISIS DEL GÜAIACOL

    INTERPRETACIÓN DELNIVEL DE RIESGO

    CORCHOS NATURALES YCORCHOS TÉCNICOS

    Basado en la noción de Haloanisoles fácilmente extraíbles (es decir, los anisolessusceptibles de migrar rápidamente hacia al vino) y su análisis con la última tecnologíade cromatografía gaseosa y espectrometría de masas (GC-MS), el Check List® CORCHOpermite una evaluación precisa del riesgo estadístico de contaminación de un lote decorchos y poder así aprobarlo o rechazarlo antes de embotellar el vino.

    Además del análisis de los anisoles, Excell ha integrado la cuantificación del guaiacol(proviene de la degradación de la vainillina por bacterias Streptomyces sp. y esresponsable de aromas ahumados) y de la metoxidimetilpirazina (MDMP), que esresponsable de aromas acorchados y de la pérdida de aromas afrutados (análisisadicional a demandar).

    CHECK LIST® Corcho

    La contaminación de loscorchos puede ser de origenmicrobiológico, con laproducción de TCA porhongos endógenos delcorcho, o puede provenir de

    una contaminación ambiental cuando los corchos estánalmacenados en condiciones inadecuadas.

    La contaminación de los corchos por los haloanisoleses una de las mayores causas de defecto del vino poraromas mohosos o acorchados.

  • Embotellado

    Para ayudar a la interpretación de los resultados, Excell entrega un gráfico definiendo el nivelde riesgo de utilización del lote de corchos analizados.

    Los diferentes niveles de riesgo y los criterios de aceptación o de rechazo de un lote, fuerondefinidos por Excell tras años de experiencia y varios estudios internos para entregar un resultadofiable y para poder tomar una decisión con seguridad.

    Acoplado con el Control Calidad Corcho, el Check List Corcho permite la selección de los lotesde corcho más adecuados a sus necesidades de calidad.

    METODOLOGÍAParámetros analizados:. 2,4,6-Tricloroanisol (TCA). 2,3,4,6-Tetracloroanisol (TeCA). Pentacloroanisol (PCA). 2,4,6-Tribromoanisol (TBA). Guaiacol-Metoxidimetilpirazina (MDMP)Método de análisis*:. GC-MS / SPME

    Muestreo:. Plan de muestreo estadístico. 50 corchos mínimo envueltos enpapel aluminio y bolsa plástica

    Entrega Resultado:. 48 horas

    CHECK LIST® Corcho

    *

    *análisis adicional

    *análisis adicional

  • Embotellado

    ASEGURAR EL ÉXITO DE SU EMBOTELLADO

    Porque el embotellado es una etapa claveen el proceso de producción de su vino,la elección del corcho es primordial paraasegurar la calidad final y la buenaestabilización de su vino en botella.La calidad del corcho depende de variosfactores y sólo un enfoque con múltiplesparámetros permite evaluar de maneraobjetiva la calidad de un lote de corchos.

    "El método Control de Calidad Corchos Excell le permite asegurarse para tenercorchos que respondan a los criterios más altos en terminos de calidad "

    EVALUACIÓN GLOBAL

    ADAPTABLE SEGÚN SUSNECESIDADES TÉCNICAS

    ASESORÍA COMPLETA

    Excell ha desarrollado dos tipos de control que permiten evaluar precisamente la calidad deun lote de corchos según sus necesidades técnicas.

    Control Corcho Compra:Este método permite comparar, antes de la compra, diferentes lotes de corcho para seleccionarel que tenga la mejor relación calidad/precio en función de sus especificaciones técnicas.Para ello se miden los parámetros siguientes:

    Clasificación visual EXCELLEste ensayo permite la selección visual del lote en6 categorías según el número y el tamaño de laslenticelas y la detección de defectos capaces dealterar la impermeabilidad del corcho en el tiempo.

    Control Dimensional (longitud y diámetro)Este ensayo permite apreciar la homogeneidad dellote y rechazar los lotes con problemas de diámetroy de ovalidad (riesgo de permeabilidad y oxidación).

    Resistencia a la presión hidrostáticaEste ensayo permite reproducir el envejecimiento delcorcho y así revelar defectos invisibles de la materiaprima en el caso de los vinos de crianza larga.

    ElasticidadEste ensayo permite medir el retornode la elasticidad del corcho después dehaber sido sometido al test de presiónhidrostática.

    Análisis sensorialEste ensayo permite detectar lapresencia de algún defecto organolépticodebido al corcho. Acoplado con el CheckList® Corcho este test permite rechazarlos lotes con riesgo de contaminación.

    CONTROL DE CALIDAD Corchos

  • Embotellado

    Control de EntregaA través de la medición de 10 parámetros, usted puede verificar que el lote de corchos recibidocorresponde al nivel de calidad requerido y aprobado por el Control de Compra.

    Clasificación visual ExcellEste ensayo permite la selección visual dellote en 6 categorías según el número y eltamaño de las lenticelas y detección dedefectos capaces de alterar la impermeabilidaddel corcho en el tiempo.

    Test de estanqueidad al líquido y al gasEste ensayo permite reproducir e lcomportamiento del corcho frente al vino enla botel la y detectar problemas deestanqueidad cuando sube la presión interna.

    Fuerza de extracciónEste ensayo permite asegurar un descorchadomanual fácil y detectar problemas de corchosuelto en el cuello de la botella, aunque noexiste ninguna relación entre la fuerza deextracción y la estanqueidad de la botella.

    Regularidad del hundimientoEste ensayo permite medir la regularidad delhundimiento utilizando una encorchadora det i p o i n d u s t r i a l y a s e g u r a r e l b u e nfuncionamiento de la taponadora.

    Control de residuos oxidantesEste ensayo permite controlar la ausencia deresiduos de productos con carácter oxidanteprocedientes del lavado con peróxido.

    METODOLOGÍAParámetros analizados:. Ver fichaMétodo de análisis:. Ver fichaMuestreo:. Plan estadístico. 70 corchos mínimo

    Muestreo:. Plan estadístico. 70 corchos mínimo

    Retorno elásticoEste ensayo permite medir el comportamientoelástico del corcho después de la compresiónmecánica por la mordaza de la encorchadoraindustrial y garantizar un buen sellado.

    Polvo extraíbleEste ensayo permite evaluar el riesgo deencontrar partículas en suspensión una vezque el vino blanco o rosado esté envasado.

    HumedadEste ensayo permite asegurarse de que lahumedad del corcho está en un rangoadecuado para un buen comportamientomecánico y una ausencia de riesgo dedesarrollo microbiológico.

    Análisis sensorialEste ensayo permite la detección de lapresencia de defecto organoléptico debido alcorcho. Acoplado con el Check List Corcho®,este test permite rechazar los lotes con riesgode contaminación.

    Absorción de líquidoEste ensayo permite medir el hinchamientode los tapones por absorción de líquidodespués de la crianza en botella durante 8días a 23 °C, vinculado con un defecto detratamiento de superficie.

    CONTROL DE CALIDAD Corchos

    Referencia de Selección Visual:

  • VinificaciónCrianza

    PREVENIR LA APARICIÓN DE DEFECTOS DECARÁCTER FENOLADO EN EL VINO

    “Gracias al Seguimiento "Brett"®, usted puede actuar de manera precoz y conprecisión sobre la proliferación de Brettanomyces en su vino”

    Excell ha desarrollado un método preciso de análisis de los etilfenolesutilizando las últimas técnicas de Cromatografia en Fase Gaseosay Espectrometría de Masas (GC-MS).

    Con el Seguimiento "Brett"® usted puede adaptar con precisión lascondiciones de trasiego y de sulfitado del vino durante la crianza yoptimizar su evolución en barrica.

    SEGUIMIENTO REGULAR

    DETECCIÓN PRECOZDE BRETTANOMYCES

    CAPACIDAD DEREACCIÓN RÁPIDA

    OPTIMIZACIÓN DELENVEJECIMIENTO

    ANÁLISIS EN 24 HORAS

    E l d e s a r r o l l o d e l a sl e v a d u r a s d ec o n t a m i n a c i ó nBrettanomyces/Dekkera,es frecuente durante lacrianza de los vinos tintos

    en cuba o barrica, incluso durante el envejecimientoen botella, conduciendo a la aparición de aromasdesagradables que recuerdan a “cuadra”, a “boñigade caballo” o a “cuero mojado” y alteran la tipicidadaromática de los vinos. En los casos más graves,el aroma es fuertemente modificado y el vino sevuelve inconsumible.

    Los métodos tradicionales de detección por cultivo,son largos (8 días) y poco sensibles.

    SEGUIMIENTO Brett®

  • VinificaciónCrianza

    Seguimiento "Brett"®- Cabernet sauvignon 2006 -

    Con un seguimiento regular (mensual entre octubre y mayo), tal como losanálisis del SO2 o de la acidez volátil, la detección precoz del desarrolloexcesivo de las levaduras de contaminación, permite reaccionar sobre el vinoen los depósitos o en las barricas en el momento adecuado, utilizando unmétodo de desinfección específico.

    METODOLOGÍAParámetros analizados:. Etil 4 Fenol (E4F). Etil 4 Guaiacol (E4G)Método de análisis:. GC-MS / SPME

    Muestreo:. Consultarnos. 100 mL mínimo en botella devidrioEntrega Resultado:. 24h

    SEGUIMIENTO Brett®

  • VinificaciónCrianza

    ASEGURAR LA ESTABILIDADMICROBIOLÓGICA DEL VINO

    MICROBIOLOGÍA PRECISA

    RECUENTOS DE MOHOS YLEVADURAS TOTALES

    RECUENTOS DEBRETTANOMYCES

    RECUENTOS DEBACTERIAS LÁCTICAS

    RECUENTOS DEBACTERIAS ACÉTICAS

    “El control de la estabilidad microbiológica durante las etapas claves de lavinificación, permite asegurar la buena calidad del producto final.”

    Excell ha desarrollado métodos de análisis microbiológicos finosespecíficos para levaduras, bacterias y Brettanomyces / Dekkera.

    Acoplado con el Seguimiento Brett®, el Check List® Microbiologíapermite seguir la evolución y el control de Brettanomyces y su impactoorganoléptico en el vino.

    La estabilidad microbiológica delv i n o e s u n a c o n d i c i ó ni m p r e s c i n d i b l e p a r a s uc o n s e r v a c i ó n e n b u e n a scondiciones. El vino está sujeto ala con taminac ión de va r ios

    microorganismos (levaduras, bacterias) durante todosu proceso de elaboración (vinificación, crianza,envasado y envejecimiento en botella). Estascontaminaciones pueden conducir a la producciónde varios metabolitos cuyos impactos en el vinopueden ser irreversibles.

    CHECK LIST®Microbiología

  • VinificaciónCrianza

    Ejemplos de Riesgos Microbiológicos

    Riesgos microbiológicos durante lamaduración de la uva:

    • Contaminación por Botrytis cinerea(podredumbre gris): producción de laccasa.

    • Contaminación por el complejo depodredumbre ácida: bacterias acéticas,levaduras oxidativas y hongos patógenos(producción de ácido acético y ocratoxina A).

    Riesgos microbiológicos durante lavinificación:

    • Contaminación por levaduras indeseables(producción de vinilfenoles, productosacetoínicos).

    • Contaminación por bacterias lácticas despuésde una parada de fermentación (ácido acético,ácido láctico, acroleína y manitol, gusto amargo.

    • Contaminación por bacterias lácticasindeseables durante la FML (producción decompuestos tóxicos: histamina y carbamatode etilo).

    Riesgo microbiológico durantela crianza:

    • Contaminación por bacterias acéticas(acescencia).

    • Contaminación por bacterias lácticas(formación de acroleína y aminas biogénas).

    • Contaminación por Brettanomyces/Dekkera (producción de Etilfenoles).

    Riesgo microbiológico durante elenvejecimiento en botella:

    • Fermentación de azúcares residuales porlevaduras o bacterias lácticas (formaciónde dióxido de carbono y acido acético…)

    • Desarrollo de Brettanomyces en botella(producción de etilfenoles.)

    METODOLOGÍAParámetros analizados:. Levaduras totales. Bacterias totales. Bacterias acéticas. Bacterias lácticas. Brettanomyces. Hongos totalesMétodo de análisis:. Cultivos sobre mediosespecíficos. Recuentos microbiológicos. Análisis sobre vino, madera,corcho…

    Muestreo:. Botella estéril de 750 ml(Tomar muestras porinmersión). 10 g de madera mínimo. 10 corchos mínimoEntrega Resultados:. Levaduras: 3 días. Bacterias: 8 días. Brettanomyces: 8 días

    CHECK LIST®Microbiología

  • VinificaciónCrianza

    CONTROLAR LA CALIDAD ORGANOLÉPTICA DE SUS VINOS,IDENTIFICAR LOS ORIGINALES DE LOS DEFECTOS

    ANÁLISIS DE 26CONTAMINANTES1

    IDEAL PARA EL CONTROLDE COMPRA-VENTA

    APOYO A LADEGUSTACIÓN

    MUY ÚTIL EN LOSCOUPAGES

    ANÁLISIS EN 24 HORAS

    “Gracias al Check List® Excell es posible identificar con precisión un defectoorganoléptico detectado en la degustación y poder actuar de manera eficazsobre su origen y corrección.”

    Excell ha desarrollado el Check List® Excell, un método deanálisis rápido que permite la detección y la cuantificaciónsimultánea de 26 contaminantes1 principales. El métodorecurre a la última tecnología de Cromatografia Gaseosaacoplada a un espectrómetro de masas (GC-MS).

    1 Lista en actualización continua.

    E l c o n t r o l d e l a c a l i d a dorganoléptica de los vinos esindispensable para garantizar alconsumidor final un producto librede defectos. El análisis sensoriales una técnica subjetiva sometida

    a la influencia de múltiples factores externos. Además,un defecto organoléptico detectado durante la cata,puede provenir de la s inergia entre var ioscompuestos.

    Es muy difícil relacionar un defecto a su origen sintener una identificación y cuantificación precisa delos contaminantes involucrados en relación con susumbrales de percepción sensorial en el vino.

    CHECK LIST® EXCELL

  • VinificaciónCrianza

    “Adopte el Check List® Excell para certificar la calidad de su compra de vino,para crear sus ensamblajes, para controlar sus lotes de vino y mucho más”

    METODOLOGÍAParámetros analizados:. Ver Tabla (Lista enactualización continua).Método de análisis:. GC-MS / SPME

    Muestreo:. 375 ml de vino. Botella de vidrio llena. Tapón con papel de aluminioEntrega Resultado:. 24 horas

    Contaminantes analizados por el Check List® EXCELLANALITO

    UMBRAL DEPERCEPCIÓN EN

    EL VINOAROMAS CAUSA MÁS FRECUENTE

    CHECK LIST® EXCELL

  • VinificaciónCrianza

    CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DELAS MADERAS DE LA TONELERÍA

    Nuevo enfoque del Laboratorio EXCELLGracias a la experiencia acumulada desde varios años, EXCELL está en condiciones depresentar nuevas innovaciones en la cadena del control de calidad de las maderas brutaso transformadas del gremio tonelero.

    Una automatización aumentada y una robotización creciente de nuestras técnicas depreparación de muestras y análisis de madera, nos permiten ofrecer una nueva gama deprestaciones, conciliando proezas técnicas y económicas.

    Madera Gold: análisis completo para las maderas brutas otransformadas (calentadas) con el fin de controlar la presencia deresiduos de pesticidas órgano-halogenados y de hidrocarburosaromáticos policíclicos (HAP), siendo objeto de dosis máximasadmisibles.

    Madera Silver: análisis simplificado localizado en los clorofenoles,bromofénol y anisoles correspondientes y utilizables sobre todo parael control de rutina de las maderas brutas.

    La madera de roble destinada a la fabricación de barricas, cubaso soluciones alternativas a la crianza tradicional, se usa encontacto directo y debe ser, por consecuencia, indemne de loscontaminantes susceptibles de afectar negativamente lacomposición química y las cualidades organolépticas del vino.

    Los industriales de la cadena de fabricación han de demostrarque han implementado un sistema de control de calidad de susfabricaciones y que han identi f icado los puntos crí t icosde su proceso de abastecimiento y de fabricación susceptibles

    de representar un riesgo para la calidad de sus productos o para la salud de los consumidores.

    EXCELL ha sido el primer laboratorio en llamar la atención de los profesionales sobre elinterés de estos controles y en particular, a los unidos a la contaminación de la madera porlos residuos de pesticidas órgano-clorados (clorofenoles y luego bromofenol) representandouna fuente potencial de defectos organolépticos (cloro y bromoanisoles en particular,responsables de olores a «moho» y eventualmente de cierta toxicidad).

    CHECK LIST® Madera

  • Condiciones :

    - Extracción y envío a cargo del solicitante.

    - Transmisión de las muestras: virutas de madera < 3 cm, masaminima a enviar : 10 g/muestra.

    - Embalaje individual (recomendado con aluminio, con referenciaindividual indeleble).

    - Plazo de análisis : 72 h, Envío de los resultados de los análisispor e-mail.

    La automatización en aumento de estos análisis y la técnica únicadel Laboratorio EXCELL, han permito la obtención de una reducciónde los costes, mientras se consiguen combinar adelantos en la deteccióny la cuantificación, respetando perfectamente las exigencias de los resultados pedidos por laFederación Francesa de Tonelería o la Oficina Internacional de la Viña y del Vino (OIV)con un plazo de análisis muy corto (72 h).

    VinificaciónCrianza

    Análisis completo para las maderas brutas o transformadas (calentadas) con el fin de controlarla presencia de residuos de clorofenoles (2,4,6– triclorofenol, 2,3,4,6-tetraclorofenol,pentaclorofenol) de bromofenol (2,4,6-tribromofenol) y anisoles correspondientes, residuosde pesticidas organo-halogenados (Lindane y derivados) y hidrocarburos aromáticos policiclicos(HAP) susceptibles de contaminar la madera durante su transporte (contenedor), su almacenaje(sitios contaminados) o su calentamiento (benzo-[a]-pireno y derivados) = 30 moléculas hastahoy en día, método relacionado al material de referencia europeo BCR N° 683, y validadosegún ISO-5725-1-2.

    Análisis simplificado localizado sobre los clorofenoles, le 2,4,6-tribromofenoles y los anisolescorrespondientes y utilizables en particular para el control de rutina de las maderas brutas de8 moléculas. Método validado según ISO-5725-1-2.

    Madera Gold

    Madera Silver

    CHECK LIST®Madera

  • Hasta hoy en día, el control microbiológicoes empleado -poco o muy poco- en enología,porque los retrasos impuestos por los cultivostradicionales se cuentan en días o en semanasy el resultado llega a menudo demasiado tarde.Sin embargo, el control de la calidadmicrobiológica es una de las apuestas críticasdel futuro.

    El Laboratorio EXCELL ha desarrolladorecientemente una nueva técnica de análisismicrobiológico basado en una amplificaciónespecífica del genoma de ciertos gérmenesde alteración. Esta nueva tecnología esperfectamente complementaria con lassoluciones Diagnostic Brett™ y Suivi Brett™ya utilizadas para la identificación y el controldel desarrollo de Brettanomyces gracias a ladosificación rápida de los etil-fenoles (en 24h) y a los cultivos en medio específico (8 días)pero con un espectro de control mucho masamplio.

    Esta técnica cantitativa es, comparada con lasprecedentes o competidoras, infinitamentemás rápida (resultados en el día o al mediodíaen caso de emergencia), sensible y muyespecífica.

    Permite hoy enumerar simultáneamentelevaduras (EXCELL Gen levaduras=B r e t t a n o m y c e s / D e k k e r a yZygosaccharomyces) y/o bacterias deal teración (EXCELL Gen bacter ia=Acetobacter, Gluconobacter, Lactobacillus yPediococcus) según las necesidades sobreuna misma muestra.

    VinificaciónCrianza

    Con EXCELL Gen y el reconocimiento únicodel laboratorio EXCELL, los profesionales dela cadena (productores, negociantes,embotelladores, distribuidores...) acceden deaqui en adelante al control microbiológicocuantitativo "¡casi a tiempo real!".

    Éste método provee numerosas aplicacionesen enología: medida precoz de lacontaminación de las uvas sanas obotritizadas, control de las maceraciones,identificación de los orígenes y seguimientode las interrupciones de fermentación, controlde las fermentaciones malolácticas lentas,seguimiento de la crianza de los vinos tintos,control rápido antes y después de la filtración,etc...

    Gracias a la rapidez y la sensibilidad deEXCELL Gen, los productores de vino podríanresponder igualmente en tiempo real. Podríanasí adaptar, sus necesidades, sus estrategiasen el curso de la fermentación o de la crianzadel vino, antes del fin de un procedimiento deestabilización (filtración) o del embotelladopor ejemplo, pero en todo caso mucho antesde la aparición de una alteración o laexpedición del contenedor. Los trabajadoresy los enólogos de EXCELL podrían aconsejarlas soluciones más eficientes, másrespetuosas y menos caras sobre la base demedidas precisas y objectivas para un costoasimilable.

    EXCELL GEN

    EXCELL GEN

  • Viñedos

    Control de Madurez Global

    IMP-EXCELL®DETERMINAR LA FECHA ÓPTIMADE VENDIMIA DE SU UVA

    La maduración de la uva es un procesom u y c o m p l e j o q u e depende denumerosos factores. Tomar en cuentasolamente la madurez tecnológica de lauva a través de la medición de losazúcares y de la acidez, no es suficientepara que el vino exprese lo mejor de lacalidad de la uva.

    “Gracias al seguimiento del IMP Excell® durante las últimas semanas de lamaduración, usted puede optimizar la fecha de vendimia de su uva, diferenciarel comportamiento de cada variedad, terruño o parcela y definir las mejorescondiciones de vinificación en tinto”

    Excell ha desarrollado un protocolo completo para la evaluación global dela madurez de la uva acoplando madurez tecnológica, fenólica y aromática.

    Además de la determinación de los parámetros clásicos de maduración (azúcares,acidez total, pH, ácido málico), el Control de Madurez Global mide el nivel cuantitativoy cualitativo de los polifenoles a través de la determinación del potencial de losantocianos y de los taninos extraíbles y del IMP-Excell® (Índice de Madurez Polifenólica).Viñedo

    El IMP-Excell® permite seguir la evolución cualitativa de los taninos extraíbles duranteel proceso de maduración y representa un parámetro clave para la elaboración devinos tintos de alta calidad.

    SEGUIMIENTO REGULAR

    ANÁLISIS EN 24 HORAS

    ANÁLISIS DE MULTIPLESPARÁMETROS

    EVALUACIÓN CUANTITATIVA YCUALITATIVA DE LA MADUREZFENÓLICA

  • Viñedos

    Seguimiento en Cabernet sauvignon 2007

    Días después del envero

    El seguimiento del IMP-Excell® durante las últimas semanas dela maduración (3 controles son recomendados), permite determinarla fecha óptima de vendimia.

    METODOLOGÍAParámetros analizados:. Azúcares por refractometría. Acidez total por titulación. pH. Polifenoles totales porespectrofotometría UV (A 280). Antocianos extraíbles pordecoloración al bisulfito. Ácido málico por método enzimático. Procianidinas por prueba DMACH

    Muestreo:. 200 bayas enterasrepresentativas de laparcela. Bolsa de plástico yrefrigerada

    Entrega Resultado:

    Control de Madurez GlobalIMP-EXCELL®

  • Condiciones: Envío de las muestras a cargo del solicitante

    Volumen de muestra: mínimo de 300 mL (media botella)

    Tiempo de análisis: 5 días. Envío de los resultados por e-mail.

    Viñedos

    CONTROL DE CONTAMINACIÓNPOR PESTICIDAS EN EL VINO

    CHECK LIST® Pesticidas

    La utilización de plaguicidas está muy extendida en la agricultura para protegerel rendimiento de las cosechas y mejorar la calidad de los productos. Sinembargo, la utilización de los productos fitosanitarios implica inevitablementeuna cierta contaminación en los productos finales. En efecto, los residuosacumulados en la uva pueden encontrarse en el mosto y posteriormenteen el vino, con un riesgo toxicológico variable para el consumidor según eltipo de compuesto utilizado.

    España y Portugal todavía no ha establecido Límites Máximos de Residuo (LMR) para el vino, siguiendoúnicamente el reglamento europeo 396/2005/CE aplicable al 1 de septiembre de 2008 que fija sobrenumerosos productos alimenticios estos límites. En lo referente a la viticultura, por el momento hayque referirlos a los definidos en la uva. Ciertos países como Canadá, Suíza, Italia, Japón y los EstadosUnidos tienen establecidos LMR para el vino. Por lo tanto, se aconseja desde ahora conocer y controlarbien el contenido de plaguicidas en los vinos, con el fin de prever cualquier disconformidad ydesestimación durante la exportación.

    El laboratorio EXCELL propone una técnica analítica perfecta que permite al mismo tiempo laidentificación precisa y la cuantificación de los contaminantes en concentraciones notablementeinferiores a las reglamentaciones más estrictas y actuales (lista al reverso).

    Además, el laboratorio ha desarrollado métodos específicos para productos fitosanitarios que implicanprocedimientos particulares (por ejemplo, para los herbicidas de la familia de los fenoxi-ácidos comoel 2,4-D).

    Envíe sus demandas específicas al laboratorio.

  • 60 sustancias activas adaptadas a la matriz vinos-uvasdeterminadas por el laboratorio EXCELL:

    *LMR establecidos en uva (mg L-1) CAS: número de identificación**LMR propuestos por la OIV (mg L-1) LOD: límite de detecciónCV: coeficiente de variación de la repetibilidadProductos de degradación buscados: 3,5DCA, 3,4DCA ……

    Lista de moléculas en permanente actualización

    Viñedos

    CHECK LIST®Pesticidas

  • Portadas CarpetasFicha 2Ficha 3Ficha 4Ficha 5Ficha 6Ficha 7Ficha 8Ficha 9Ficha 10Ficha 11Ficha 12Ficha 13Ficha 14Ficha 15Ficha 16Ficha 17Ficha 18Ficha 19Ficha 20Ficha 21Ficha 22Ficha 23Ficha 24Ficha 25Ficha 26Ficha 27Ficha 28Interior Carpetas