industrialízate

12
Emprende, ingenia, innova… Simplemente revoluciona, es el título de la primera se- mana cultural que los alumnos de Ingeniería Industrial Ad- ministrativa del grupo 1331 organizan para todos los es- tudiantes de Ingeniería de la Universidad de León. Inició el lunes 29 de octu- bre y finalizará el 3 de no- viembre. Esta semana cultural traerá conferencias, talle- res, concursos, además de la 2 a entrega de los premios IN- GE. Los temas de las conferen- cias son: “Termodinámica”, ¿Cómo vender tu imagen?”, “Creación de negocios y bol- sas de trabajo” y “Proyectos de Ingeniería”, además de concursos donde los participan- tes podrán recibir premios. La semana cultural llegará a su fin el día 3 de noviembre, y los alumnos contarán con una fiesta de clausura para la con- vivencia y diversión. INGENIEROS INDUSTRIALMENTE CULTURALES 31 de octubre de 2012 Volumen 1, nº 1 secciones sociales editorial cronica Economía Cultural finanzas Contenido: Editorial 2 Acciones 4 Crónica 6 Sociales 7 Visitan Asilo María Asunta 10 La pérdida de tiempo le cuesta al país 12

Upload: daniela-moncada

Post on 15-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Noticias para ingenieros

TRANSCRIPT

Page 1: Industrialízate

Emprende, ingenia, innova…

Simplemente revoluciona, es

el título de la primera se-

mana cultural que los alumnos

de Ingeniería Industrial Ad-

ministrativa del grupo 1331

organizan para todos los es-

tudiantes de Ingeniería de

la Universidad de León.

Inició el lunes 29 de octu-

bre y finalizará el 3 de no-

viembre. Esta semana cultural

traerá conferencias, talle-

res, concursos, además de la

2a entrega de los premios IN-

GE. Los temas de las conferen-

cias son: “Termodinámica”,

“¿Cómo vender tu imagen?”,

“Creación de negocios y bol-

sas de trabajo” y “Proyectos

de Ingeniería”, además de

concursos donde los participan-

tes podrán recibir premios.

La semana cultural llegará a

su fin el día 3 de noviembre,

y los alumnos contarán con una

fiesta de clausura para la con-

vivencia y diversión.

INGENIEROS INDUSTRIALMENTE CULTURALES

31 de octubre de 2012

Volumen 1, nº 1

secciones

sociales

editorial

cronica

Economía

Cultural

finanzas

Contenido:

Editorial 2

Acciones 4

Crónica 6

Sociales 7

Visitan Asilo María

Asunta

10

La pérdida de tiempo le

cuesta al país

12

Page 2: Industrialízate

Un Ingeniero Indus-

trial está siempre

preparado para

afrontar cualquier

situación que ante

él se presente,

posee una basta in-

formación sobre

cualquier tipo de

empresa, sin en-

frascarse en un

sólo tipo de orga-

nización, ya que

un Ingeniero puede

trabajar ya sea en

puestos de produc-

ción o adminis-

trativos, hasta

llegar a la geren-

cia y ser un líder

de la empresa.

Hoy en día se pue-

de ver a un Inge-

niero trabajar en

diferentes ramas

dentro de la empre-

sa, ya que con los

conocimientos que

tiene puede estar

en áreas como re-

cursos humanos,

trabajar en empre-

sas como Arquitec-

to, planear logís-

tica de hospitales,

ser contador en al-

guna empresa etc.

Por esta razón un

Ingeniero no podr-

ía tener limitan-

tes al desear bus-

car un trabajo, ya

que en cuanto se

presente una vacan-

te, el Ingeniero

puede cubrirla,

sólo tiene que en-

frentarse ante

otros Ingenieros

que desean el mismo

puesto, pese a todo

esto, actualmente

la demanda de tra-

bajo se ha visto

muy reducida, uno

puede ver mucho me-

nos vacantes que

hace 3 años, ésta

podría ser una li-

mitante, no para

uno como Ingeniero,

sino por parte de

la empresa que al

tener todo su per-

sonal completo no

se abre a solicitar

nuevo personal.

En tanto al sala-

rio, influye mucho

el tipo de empresa

a la que se desee

integrarse, ya que

van salarios desde

$1,500 hasta los

$3,000, sin impor-

tar que sea recién

egresado y sin ex-

periencia laboral,

aunque para obtener

dichos trabajos se

debe contar con

ciertos conocimien-

tos que te hagan

destacar del resto.

Actualmente y como

ha sido siempre,

eDITORIAL

“Un ingeniero no

podrá tener

limitantes al desear

buscar un trabajo”

Página 2 Industrialízate

Page 3: Industrialízate

Volumen 1, nº 1 Página 3

León se ha destacado por

ser una ciudad de calzado,

por lo que la mayoría de

puestos o trabajos que podr-

ían presentarse son para

esta rama, esto no significa

que sean las únicas empre-

sas en León, ya que hay em-

presas de todo tipo, aunque

la mayoría exige y requiere

de experiencia en el área,

dificultad para los recién

egresados que aunque tengan

la capacidad para lograrlo,

no pueden comprobar dicha

“experiencia”. Sin embar-

go, hay otras empresas que

lo que más piden es:

“recién egresados con o

sin experiencia”, quizás

por el hecho de que podrán

formar al nuevo integrante a

como la empresa requiera.

Como ya se mencioné, la de-

manda de trabajo actualmente

se ha visto muy reducida,

y como es de saberse por todos,

los mejores empleos no suelen

encontrarse en el periódico,

sino que son a base de

“palancas” o ayudas dentro de

la empresa, esto no quiere decir

que el recomendado sepa menos,

sino que sólo está recibiendo

un impulso para poder demostrar

lo capaz que es.

La Ingeniería es una carrera

que ofrece mucho, y aún es jo-

ven, muchas escuelas tiene cosas

que aprender, nuevos métodos y

prácticas para que los alumnos

sean dignos de ser llamados

“Ingenieros”.

esta carrera tiene muchas opor-

tunidades de crecimiento y la

Universidad de León ha logrado

exprimir esta oportunidad, aun-

que quizás requiera exprimir

mucho más para crear Ingenieros

de calidad .

César Luévano

Page 4: Industrialízate

Son títulos que

representan parte

del capital social

de una empresa que

son colocados entre

el gran público

inversionista a

través de la BMV

para obtener finan-

ciamiento. La te-

nencia de las ac-

ciones otorga a sus

compradores los de-

rechos de un socio.

El rendimiento para

el inversionista se

presenta de dos

formas:

-Dividendos que ge-

nera la empresa

(las acciones per-

miten al inversio-

nista crecer en so-

ciedad con la em-

presa y, por lo

tanto, participar

de sus utilidades).

-Ganancias de capi-

tal, que es el di-

ferencial -en su

caso- entre el pre-

cio al que se

compró y el precio

al que se vendió

la acción.

El plazo en este

valor no existe,

pues la decisión

de venderlo o re-

tenerlo reside ex-

clusivamente en el

tenedor. El precio

está en función

del desempeño de

la empresa emisora

y de las expectati-

vas que haya s/ su

desarrollo. Asi-

mismo, en su precio

también influyen

elementos externos

que afectan al

mercado en general.

El inversionista

debe evaluar cuida-

dosamente si puede

asumir el riesgo

implícito de in-

vertir en acciones,

si prefiere fórmu-

las más conserva-

doras, o bien, una

combinación de am-

bas. De cualquier

forma, en el

mercado accionario

siempre se debe in-

vertir con miras a

obtener ganancias

en el largo plazo,

ya que -junto con

una buena diversi-

ficación- es el

mejor camino para

diluir las bajas

coyunturales del

mercado o de la

propia acción. La

asesoría profe-

sional en el

mercado de capi-

tales es indispen-

sable, ya que los

expertos tienen los

de análisis para

evaluar los fac-

tores que podrían

afectar el precio

de una acción,

tanto del entorno

económico nacional

e internacional

Las acciones

“¿En qué acciones me

conviene invertir”

Página 4 Industrialízate

Page 5: Industrialízate

Volumen 1, nº 1 Página 5

(análisis técnico) como de la propia empresa (análisis fundamental: situación

financiera, administración, valoración del sector donde se desarrolla, etcétera).

Fuente: L.A.E. José Luis Barajas Rivera, Director de la Facultad de Finanzas

“La evolución de la bolsa de valores”

Page 6: Industrialízate

El lunes 22 de octubre a las a

las 8:30 a.m. fuimos a la empre-

sa “Tejas el Águila”, me retrasé

junto con otros tres compañeros

porque estábamos guardando

unas cosas en el coche de mi

compañero, por lo que al mo-

mento de entrar no supimos

dónde estaban haciendo la pre-

sentación; le preguntamos a un

guardia dónde se habían ido

todos, nos dio indicaciones pero

al parecer no supimos bien

dónde y nos pusimos a recorrer

el lugar por si veíamos a alguien

del grupo, en lo que los buscá-

bamos pudimos ver que esta

empresa no es parecida a otras,

ya que las construcciones de

las distintas áreas del proceso

de fabricación de las tejas esta-

ban construidas de una manera

tal que era agradable a la vista,

no parecía una empresa, parec-

ía más bien una pequeña villa,

más tarde nos explicarían el

porqué de esto, al final un com-

pañero nos encontró y nos uni-

mos al grupo.

Comenzó la presentación de la

empresa, y nos explicaron va-

rias cosas, entre ellas el porqué

de la manera de construcción

de los distintos edificios dentro

de la empresa, querían mostrar

un espacio agradable para los

trabajadores y además el usar

sus materiales para dar una pe-

queña muestra de como se

verán los materiales y así hacer

que los clientes tengan una bue-

na impresión de ello y decidan

adquirir sus productos.

Después hicimos un recorrido

por la fábrica, nos llevaron al

área donde está la máquina tri-

turadora, que cuenta con varios

silos donde se va depositando el

material triturado que después

pasa por varios procesos, hasta

llegar al horno en donde es for-

mado, se humedece, se secan

las tejas y van al horno que está

a una temperatura de 1050°,

cuando salen, les hacen una

prueba de sonido y si las tejas

tienen grietas o son de segunda

las hacen a un lado, mientras

que las que están bien se les

pone un esmalte, son empaca-

das y llevadas a la zona donde

tienen todos los inventarios.

Lo que pude observar es que

además de que tienen indicacio-

nes de que tengan puesto su

equipo de seguridad no vi a na-

die con éste puesto, salvo noso-

tros que íbamos con casco para

evitar cualquier accidente que

pudiera suceder, también en la

zona donde está la máquina tri-

turadora no hacen uso de cubre

bocas para evitar que el polvo

que está en el aire y las partícu-

las de los materiales que son

triturados sean ingeridos.

“Nos llevaron al área

donde está la

máquina triturada”

Página 6 Industrialízate

cronica

Page 7: Industrialízate

Volumen 1, nº 1 Página 7

INGENIERÍA DE COMBATE

SOCIALES

Grupos 301 y 401

Grupo 1301

CONVIVIO GRUPAL

Página 7 Industrialízate

Page 8: Industrialízate

Página 8 Industrialízate

FOTO GRUPAL

´

PRÁCTICAS DE CURTIDO

Volumen 1, nº 1 Página 8

Grupo 1001

Grupo 1001

Page 9: Industrialízate

Volumen 1, nº 1 Página 9 Industrialízate

PRIMERA

FOTOGRAFÍA

GRUPAL

DEL 171

Grupo 171

Grupo 1o1

ALUMNOS DE NUEVO IN-

GREESO

Page 10: Industrialízate

El pasado sábado 11 de

agosto de 2012 alumnos de

la facultad de Ingenier-

ía Industrial Adminis-

trativa de la Universidad

de León visitaron el

asilo para ancianas po-

bres “María Asun-

ción”, esto con el

propósito de llevar una

donación en especie de

juegos de mesa y 2 graba-

doras. Además los alum-

nos estuvieron atentos al

agradecimiento de la ma-

dre por la visita y la

donación, y los exhorto

a que mantuvieran este

tipo de actividades y ac-

ciones sociales de índo-

le humanitaria ya que es-

te tipo de actividades

son los que mantienen

funcionando al asilo,

también agrego que no

solo basta con hacer do-

nativos si no que tam-

bién podemos visitar y

convivir con las persona

mayores ya que es muy

gratificante regalarle una

sonrisa. También les hizo

mención en las actividades

que realizan ahí para man-

tener el animo y hacer mas

amena la estancia de las an-

cianas. Por ultimo hizo men-

ción de la formas en que

ellos sacan recursos econó-

micos y finalizando les re-

itero su pronta visita.

Visitan asilo maria asunta

“Un ingeniero no

podrá tener

limitantes al desear

buscar un trabajo”

Página 10 Industrialízate

Page 11: Industrialízate

Volumen 1, nº 1 Página 11

MARICARMEN AGUIRRE, JONATHAN

LOPEZ, PABLO ABUNDIZ, GUSTAVO

URIEL, MAURICO PEREZ, ANDRÉS

SANCHEZ, ENRIQUE CORTES, VICTOR

RAUL, SERGIO PLASCENCIA,

FERNANDO FERNANDEZ, SALVADOR

GALINDO E HIJA, MARIO LUNA,

MARIO RODRIGUEZ , JORGE

HERNANDEZ Y EL LA FOROGRAFIA

SERGIO AGUILERA

La donación consto de 2 gra-

badoras, barajas, loterías,

domino, etc..

Page 12: Industrialízate

Hace algunos días leí un artículo

publicado en un libro de texto de

inglés, hablaba de que el ser im-

puntual era considerado por algunos

países latinoamericanos como una

pérdida económica irreparable, in-

cluso Henrry Ford denominaba el

tiempo como un activo sumamente va-

lioso y no es negociable desperdi-

ciarlo ni mucho menos recuperarlo.

Para qué quede claro, mi postura

está definida como anti impuntuali-

dad, el que sea impuntual genera una

pérdida de dinero a todos ya que se

crea una reacción en cadena, sin

embargo me parece que los trámites

burocráticos pueden llegar a ser

mucho más costosos que una persona

con falta de educación.

Para justificar esta crítica a

nuestro sistema burocrático haré

unos cálculos breves:

Salario mínimo en México $60.57

Trámites burocráticos en promedio

por persona:

-IFE (25min)

-IMSS (50min)

-SAT (20 min)

-CFE (15 min)

-SAPAL (20min)

-Registro civil. (30 min)

-Carta de no antecedentes penales.

(60min)

-Licencia o tarjeta de transporte

urbano. (30 min)

-Dependencias de educación

(40min)

Solo por mencionar los básicos,

nos dan un total de 9 trámites

obligatorios en la vida de un

mexicano y aproximadamente 290

min. En promedio cada trámite te

toma de los 25 a 35 min, eso habla

muy mal de la eficiencia de nues-

tras oficinas de gobierno. Ahora

bien para llegar al punto:

290 min = 4.83hrs

4.83 hrs x $7.60 = $59.28 pesos

perdidos por persona.

$59.28 x 20 millones de afiliados

al IMSS = $ 1, 185, 600,000 pesos.

El estado está perdiendo, los

mexicanos igual y todo por el des-

perdicio del, muy preciado, tiem-

po. “La mayoría de las personas

gastan más tiempo y energías en

hablar de los problemas que en

afrontarlos” -Henrry Ford-

Por Ricardo Reed.

“El que sea

impuntual genera una

pérdida de dinero a

todos ya que se crea

una reacción en

cadena”

Página 12 Industrialízate

La Perdida de tiempo le

cuesta al pais