industria de la mermelada

Upload: diana

Post on 19-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    1/49

    Metodologa de

    Industria

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    2/49

    Antecedentes Histricos

    SIGNIFICADOLa industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias

    primas enproductos elaborados, de forma masiva. Existen diferentes tipos de industrias, segn sean los productos que fabrican.Por ejemplo, la industria alimenticia se dedica a la elaboracin de productos destinados a la alimentacin, como elqueso, los embutidos, las conservas, las bebidas, etc. Para su funcionamiento, la industria necesita materias

    primas yfuentes de energa para transformarlas.

    Resea histrica de la industria. - A continuacin sealaremos las etapas mas recientes a partir de la Edad Media. Enesa poca, dominaban el elemento tierra; y, los hombres estaban sometidos al propietario de la tierra. Los artesanoseran parte integrante de corporaciones o gremios, cada uno de los cuales agrupaba a los especialistas de un mismoramo. El vnculo era riguroso y cada miembro deba acatamiento estricto al ordenamiento que lo rega, o sea que lalibertad de obrar estaba trabada por los intereses generales de la agrupacin. Dentro de cada corporacin exista unaescala jerrquica, que iba del aprendiz al maestro y cada etapa solo poda franquearse, luego de recibir enseanzas ycomprobar su asimilacin correcta.

    Con el advenimiento de una mayor libertad personal, desaparece la estrictez del rgimen corporativo y paulatinamentedecrece como factor de defensa de los intereses comunes a cada profesin u oficio. En el sistema feudal el pago de

    tributo se haca en trabajo personal o productos. Evidentemente aparece una liberacin; pero en otro sentido, ya nose dispone de la proteccin que sta les otorgaba cuando sus derechos eran atacados.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_fabricaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Materia_primahttp://es.wikipedia.org/wiki/Materia_primahttp://es.wikipedia.org/wiki/Productohttp://es.wikipedia.org/wiki/Industria_alimenticiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Materias_primashttp://es.wikipedia.org/wiki/Materias_primashttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuentes_de_energ%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuentes_de_energ%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Materias_primashttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Industria_alimenticiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Productohttp://es.wikipedia.org/wiki/Materia_primahttp://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_fabricaci%C3%B3n
  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    3/49

    Cuando se origina la Revolucin Industrial del siglo XVIII, la situacin no ofrece un lineamiento de tnica clara y precisa.Por el contrario, imperan formas primitivas al lado de las expresiones ms avanzadas. En efecto, se desarrollanformas domsticas que giran en torno al ncleo familiar y que abarcan las mas dispares actividades practicadas enconjunto. En este sentido, cada familia se dedica desde la elaboracin de instrumentos para cultivar hasta las tareasagrcolas. Coetneamente, propietarios o patronos, empleaban el sistema de asalariados para sus actividadesindustriales. Tales obreros, trabajaban en mera relacin de dependencia. sta constituye la forma prxima al sistemaactual, aunque no debemos confundirla con el sistema fabril.

    PROCESO EVOLUTIVO

    En el proceso evolutivo de la industria, se sealan tres fases fundamentales; 1) la manual; 2) la manufactura; y 3) lafabril.

    La produccin manual tiene origen en las ms primitivas civilizaciones. En ella, el hombre aplica herramientas. Sucaracterstica esencial es que exige al hombre una condicin bsica: la habilidad; era un artfice consumado quedeba asimilar las enseanzas del oficio.

    Esta forma de trabajo se distingue: a) por la produccin reducida y limitada a los pedidos directos de los clientes; b) elartesano tiene la propiedad de las herramientas; c) sus elementos de trabajo y sus procedimientos de elaboracin noofrecen mayores variaciones; d) la condicin social se mantiene sin modificaciones sustancias de estructura; y e) elindividualismo o trabajo aislado es su nota esencial.

    En la manufactura surge la elaboracin en comn: factor humano; ymquinas y herramientas.

    La tercera forma o sea la fabril, se caracteriza por la organizacin sistemtica de mquinas y hombres para la produccinen gran escala.

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    4/49

    Historia de la Mermelada

    Aunque no se sabe con certeza el origen de las frutas en conserva, se sabe que son antiqusimas. Probablemente laconfeccin de jaleas y mermeladas comenzo varios siglos atrs, en los pases del Medio Este donde creca lacaa de azcar. Se cree, que al regresar los Cruzados fueron los primeros en introducir jalea y mermelada aEuropa; para mediados de la Edad Media las jaleas y mermeladas eran muy populares. El uso de caa de azcar

    para elaborar jaleas y mermeladas se puede trazar hasta el siglo 16 cuando los espaoles llegaron a Amricadonde preservaron las frutas.

    Las mermeladas eran una delicia para reyes y nobles quienes exiga una variedad de sabores. Crnicas de losmagnficos festines que ofreca Luis XIV, dicen que estos festines siempre terminaban con mermeladas y jaleasservidos en platos de plata. Cada delicia servida en Versalles estaban elaborada de frutas de los jardinese invernaderos del rey.

    La mermelada es una conserva de fruta con azcardescubierta de modo accidental en Escocia por una tendera deMotherwell con un lote de naranjas pasadas en el siglo XVIII. La tcnica de cocer frutas en azcar de caa latransmitieron los descubridores espaoles desde Amrica. Aunque ya los griegos cocan membrillos en miel,segn se recoge en el libro de cocina del romano Apicio.

    Aunque la proporcin de fruta y azcar vara en funcin del tipo de mermelada, del punto de maduracin de la fruta yotros factores, el punto de partida habitual es que sea en proporcin 1 a 1 en peso. Cuando la mezcla alcanza los104C, el cido y la pectina de la fruta reaccionan con el azcar haciendo que al enfriarse quede slida la mezcla.

    Para que se forme la mermelada es importante que la fruta contenga pectina. Algunas frutas que tiene pectinason: las manzanas, los ctricos

    , y numerosas bayas

    , exceptuando las fresas y las zarzamoras, por ejemplo. Paraelaborar mermelada de estas frutas la industria aade pectina pura, pero el mtodo casero consista en aadirotra fruta con abundante pectina al dos por ciento (manzanas ojugo de limn, por ejemplo).

    http://es.wikipedia.org/wiki/Frutahttp://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Escociahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motherwellhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1a_de_az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Membrillohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mielhttp://es.wikipedia.org/wiki/Apiciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pectinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Frutahttp://es.wikipedia.org/wiki/Manzanahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADtricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bayahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fresahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zarzamorahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jugohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lim%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lim%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jugohttp://es.wikipedia.org/wiki/Zarzamorahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fresahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bayahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADtricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Manzanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Frutahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pectinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Apiciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mielhttp://es.wikipedia.org/wiki/Membrillohttp://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1a_de_az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Motherwellhttp://es.wikipedia.org/wiki/Escociahttp://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fruta
  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    5/49

    http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Confituur.JPGhttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Confituur.JPG
  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    6/49

    Capital: Toluca de Lerdo.Municipios: 125Extensin: 22 357 km2, el 1.1% del territorio nacional.Poblacin: 14 007 495 habitantes, el 13.6% del total del pas.Distribucin de poblacin: 87% urbana y 13% rural; a nivel nacionalel dato es de 76 y 24% respectivamente.Escolaridad: 8.7 (prcticamente secundaria concluida); 8.1 elpromedio nacional.

    Hablantes de lengua indgena de 5 aos y ms:3 de cada 100personas, 1 de ellas no habla espaol.A nivel nacional 7 de cada 100 personas hablan lengua indgena.Sector de actividad que ms aporta al PIB estatal: IndustriaManufacturera; destaca la fabricacin de productos metlicos,maquinaria y equipo.Aportacin al PIB Nacional: 9.7%

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    7/49

    SuperficieEl Estado de Mxico tiene una extensin de 22 357 kilmetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el lugar25 a nivel nacional.

    Extensin Territorial

    Porcentaje territorialEl Estado de Mxico representa 1.1% de la superficie del pas

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    8/49

    Divisin municipalAl 2005, el Estado de Mxico est dividido en 125 municipios.

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    9/49

    ClimaEl 73% del estado presenta clima templado subhmedo, localizado en los valles altos del norte, centro y este; el 21% esclido subhmedo y se encuentra hacia el suroeste, el 6% seco y semiseco, presente en el noreste, y 0.16% clima fro,localizado en las partes altas de los volcanes.

    La temperatura media anual es de 14.7C, las temperaturas ms bajas se presentan en los meses de enero y febreroson alrededor de 3.0C. La temperatura mxima promedio se presentan en abril y mayo es alrededor de 25C.

    Las lluvias se presentan durante el verano en los meses de junio a septiembre, la precipitacin media del estado es de900 mm anuales.

    El Nevado de Toluca (Alberge, Estacin de Microondas), se registra una temperatura media anual de 3.9C, que es lams baja de todo el pas.

    En el estado se practica la agricultura de riego y de temporal siendo los principales cultivos: maz, chcharo verde,cebada, frijol, papa, alfalfa, trigo, aguacate y guayaba entre otros.

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    10/49

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    11/49

    Agua Ros

    LermaSan Felipe

    TemascaltepecSultepecTejalpaPungaranchoLa AsuncinLa VentaSan Juan del Ro

    San BernardinoIxtapan

    ZarcoSan AgustnAlmoloyaMeyucaChalmaLos Lobos

    Agua

    Otros cuerpos de agua

    P r e s a s Valle de BravoVilla VictoriaHuapangoTepetitlnGuadalupe

    DanxhIgnacio RamrezAntonio Alzate

    L a g o s Nabor CarrilloZumpango

    Otros cuerpos de agua

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    12/49

    RelieveEn el estado de Mxico, la mayor parte del territorio es montaoso. Al Oeste se encuentran las cumbres occidentales,donde destaca el volcn Xinantcatl o Nevado de Toluca.

    Xinantcatl (Nevado de Toluca)

    Al centro, la sierra de Monte Alto y Las Cruces, quesepara el Valle de Toluca de la cuenca lacustre del Vallede Mxico; y al Este, la Sierra Nevada. Al Sur de laentidad se desciende por valles escalonados y barrancashacia Tierra Caliente en la depresin del Balsas.

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    13/49

    Flora y fauna

    Flora

    En las sierras Pino, encino, cedro blanco, oyamel y zacatonal.

    En los valles Pastizales, vara dulce, nopal, damiana y ocotillo.

    En la depresin delBalsas

    Ua de gato, huizache, cazahuate, sotol, copal y guajes.

    Fauna

    En las sierras Liebre, gato monts, conejo de los volcanes y venado

    cola blanca.

    En los valles y

    depresin del Balsas

    Rata almizclera, coyote, comadreja, tejn, tlacoyote y

    zorrillo.

    reas naturales protegidas

    Parques nacionales Volcn Nevado de Toluca, Iztacchuatl-Popocatpetl, Molino de Flores

    Netzahualcyotl, Insurgente Miguel Hidalgo

    y Costilla, Desierto del Carmen o de

    Nixcongo, Bosencheve, Balneario Los

    Remedios y Sacromonte

    Proteccin de flora y fauna Cinegas del Lerma

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    14/49

    RESTOS ARQUEOLGICOS Y FSILES: Crneo humano en Tlapacoya, que data de 24 000 aos a.C., el msantiguo hallado en el continente; restos humanos en Tepexpan de 14 000 a. C.

    CULTURAS: Teotihuacana, tepenaca, acolhua, otom, chalca, en la cuenca de Mxico y Sierra Nevada; matlazinca ychontal, en el valle de Toluca y Tierra Caliente; mazahua en los valles centrales.

    SITIOS ARQUEOLGICOS: Chalco, Tlatilco, Teotihuacan, Teotenengo, Malinalco, Tenayuca, Acozac, Calixtlahuaca,Chimalhuacn, Huexotla, Los Melones, Los Reyes Axaquilpan, Ocoyoacac, Santa Cecilia Acatitla, Texcutzingo,Tlapacoya, Tenayuca II, Huamango, San Miguel Tejupilco y Tlalpizahuac.

    INFLUENCIAS CULTURALES: Olmeca, tolteca y mexica.GRUPOS INDGENAS: Otom: las regiones de los llanos, valles centrales, sierra de Monte Alto y Las Cruces;mazahua: cumbres occidentales, valles centrales, sierra de Monte Alto y Las Cruces; nahua: sierra de Monte Alto yLas Cruces y laderas del sur; matlazinca: sur de las cumbres occidentales.

    ARTESANAS: Textiles de lana y algodn, carpintera, tallado en madera y alfarera en todo el estado; metalisteraen Tierra Caliente, cuenca de Mxico, valles centrales, sierra de Monte Alto y Las Cruces y los llanos; cestera en

    Tierra Caliente, cuenca de Mxico, laderas del sur y valles centrales.

    MSICA POPULAR: Bandas de aliento, sonajeros y concheros; msica indgena interpretada con teponaxtle yhuhuetl; corridos.

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    15/49

    Nmero de habitantesEn el 2005, en el estado de Mxico viven:

    El estado de Mxico ocupa el primer lugar a nivel nacional por su nmero de habitantes.

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    16/49

    Habitantes por edad y sexo

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    17/49

    ViviendasEn el 2005, en el estado de Mxico hay 3 100 599 viviendasparticulares, de las cuales:

    2 081 608 cuentan con el servicio deagua entubada, lo que representa el

    67.1%2 851 937 tienen drenaje, lo que

    equivale al 92.0%

    3 038 513 cuentan con energaelctrica, esto es el 98.0%

    Viviendas

    En el 2005, en el estado de Mxico hay 3 100 599 viviendas particulares, de las cuales:

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    18/49

    HogaresEn el 2005, en la entidad hay 3 221 617 hogares, clasificados en 5 tipos:FUENTE: INEGI. II Conteo de Poblacin y Vivienda 2005. Consultar

    Los hogares estn conformados por personas que pueden ser o no familiares, que comparten la misma vivienda y sesostienen de un gasto comn.

    Nucleares Ampliados Compuestos Unipersonales Corresidentes

    2 280 435 722 032 12 325 171 749 6 930

    http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/default.asp?s=est&c=10398http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/default.asp?s=est&c=10398
  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    19/49

    Distribucin

    En el estado de Mxico:

    87 % de la poblacines urbana

    13 %

    rural

    DensidadAl 2005, en promedio en el Estado de Mxico viven:

    626 personaspor kilmetro cuadrado

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    20/49

    Poblacin total del estado de Mxico(1900 - 2005)

    DinmicaCrecimiento

    Los censos que se han realizado desde 1900 hasta el 2000 y el II Conteo de Poblacin y Vivienda 2005 muestran el

    crecimiento de la poblacin en el estado de Mxico.

    FUENTE: INEGI. Perfil Sociodemogrfico. II Conteo de Poblacin y Vivienda 2005. ConsultarINEGI. I Conteo de Poblacin y Vivienda, 1995. Consultar

    http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/biblioteca/Default.asp?accion=1&upc=702825001526http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/conteos/conteo95/bd/consulta/PT.asp?s=est&c=11884http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/conteos/conteo95/bd/consulta/PT.asp?s=est&c=11884http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/biblioteca/Default.asp?accion=1&upc=702825001526
  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    21/49

    Esperanza de vida al nacer, ao 2007.FUENTE: INEGI. Esperanza de vida por entidad federativa segn sexo, 2004 a

    2007. Consultar

    Esperanza de vida Natalidad y Mortalidad

    Durante el 2005, en el estado de Mxico se registraron:

    335 257nacimientos y

    58 896defunciones (muertes)

    Las principales causas de muerte fueron la diabetes mellitus, enfermedades delcorazn y los tumores malignos.

    FUENTE: INEGI. Anuario Estadstico. Estado deMxico. Consultar

    Las principales causas de muerte fueron la diabetes mellitus, enfermedades del corazn y los tumores malignos.

    http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=mpob56&s=est&c=3233http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/biblioteca/Default.asp?accion=1&upc=702825159917http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/biblioteca/Default.asp?accion=1&upc=702825159917http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=mpob56&s=est&c=3233
  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    22/49

    Movimientos migratoriosEmigracin interna

    En el 2005 salieron del estado de Mxico 300 042 personas para vivir en otra entidad

    Emigrantes por entidad federativa (ao 2005)

    Nota: Migracin segn lugar de residencia cinco aos antes. Las c ifras se refieren a la poblacin de 5 aos y ms. Excluye a la poblacin que cinco aos antesresida en otro pas.

    FUENTE: INEGI. II Conteo de Poblacin y Vivienda 2005. Consultar

    Inmigrantes por entidad federativa (ao 2005)

    http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/default.asp?s=est&c=10398http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/default.asp?s=est&c=10398
  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    23/49

    Inmigracin interna

    En el 2005, llegaron de otras ciudades a vivir al estado de Mxico 416 778 personas.

    Inmigrantes por entidad federativa (ao 2005)

    Nota: Migracin segn lugar de residencia cinco aos antes. Las cifras se refieren a la poblacin de 5 aos y ms. Exc luye a la poblacin que cinco aos antes resida en otro pas.

    D d 100 d 15

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    24/49

    EducacinEscolaridadEn el estado de Mxico, la poblacin de 15 aos y ms en promedio, tiene prcticamente la secundaria concluida(grado promedio de escolaridad 8.7).

    En todo el pas, la poblacin de 15 aos y ms en promedio, ha terminado dos grados de secundaria (grado promediode escolaridad 8.1).

    De cada 100 personas de15 aos y ms

    6 no tienen ningn grado de escolaridad.

    10 tienen la primaria incompleta.

    18 concluyeron la primaria.

    4 no tienen la secundaria concluida.

    27 finalizaron la secundaria.

    7 no concluyeron la educacin media superior.

    15 completaron la educacin media superior.

    4 no concluyeron la educacin profesional.

    8 finalizaron la educacin profesional.

    1 tiene estudios de posgrado.

    De cada 100 personas de 15 aos y ms

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    25/49

    Grado Promedio de Escolaridad por entidad federativa (ao 2005)

    Analfabetismo

    En el 2005, en el estado de Mxico, la poblacin analfabeta es de:491 128 personas

    Es decir, que 5 de cada 100 habitantes de 15 aos y ms no saben leer y escribir.

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    26/49

    Diversidad

    ReliginEn el 2000, 91% de la poblacin deEstado de Mxico profesa la religincatlica

    Grupos de habla indgena

    Nahuas Mazahuas

    Las lenguas indgenas ms habladas en el

    estado de Estado de Mxico son:

    Lengua indgena Nmero de hablantes

    (ao 2005)

    Mazahua 95 411Otom 83 352

    Nhuatl 45 972

    Lenguas mixtecas 21 278

    Las lenguas indgenas ms habladas en elestado de Estado de Mxico son:

    En Estado de Mxico, 3 de cada 100 personas de 5aos y ms hablan lengua indgena y 1 de ellas nohabla espaol.

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    27/49

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    28/49

    Actividades econmicasPrincipales sectores de actividad

    Sector de actividad

    econmica

    Porcentaje de aportacin al

    PIB estatal(ao 2006)

    Industria manufacturera

    Dentro de sta, destacan losproductos alimenticios,

    bebidas y tabaco.27.7

    Comercio, restaurantes yhoteles

    21.5

    Servicios comunales,sociales y personales 21.4

    Servicios financieros,seguros, actividades

    inmobiliarias y de alquiler

    14.4

    Transporte, almacenaje ycomunicaciones

    9.5

    Construccin 3.6

    Agropecuaria, silvicultura y

    pesca

    1.3

    Electricidad, gas y agua 0.6

    Minera 0.4

    Servicios BancariosImputados

    -0.4

    Total 100

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    29/49

    Unidades econmicas y personal ocupado

    Cuenta con 364 921 unidades econmicas, el 12.1% del pas.

    Emplea 1 533 201 personas , el 9.4% del personal ocupado de Mxico.

    Del total del personal ocupado en la entidad, el 61.4% (941 178) son hombres y el 38.6% (592 023) son mujeres.

    Las remuneraciones que recibe anualmente en promedio cada trabajador en el estado de Mxico son de $77 969,

    cercanos al promedio nacional de $79 551.

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    30/49

    Aportacin al Producto Interno Bruto (PIB) nacionalObserva la grfica y compara el porcentaje de participacin de cada entidad al PIB nacional.

    Participacin Estatal en el Producto Interno Bruto (ao 2006)

    I f

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    31/49

    Infraestructura

    Unidades mdicas

    1 627 unidades mdicas pblicas con 13 604 mdicos;556 unidades mdicas particulares con 1 731 mdicos.*

    Longitud de la red carretera, segn tipo de camino.Ao 2006.

    Tipo de camino KilmetrosTroncal federal (principal oprimaria)

    Pavimentada a/ 1 138.1

    Alimentadoras estatales(carreteras secundarias)

    Pavimentada a/ 3 585.2

    Revestida 668.0

    Caminos rurales(de dos, cuatro o mscarriles)

    Pavimentada 369.7

    Revestida 2 010.7

    Total estatal 7 771.7

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    32/49

    Capacitacin para el trabajo

    Ciclo

    escolarEscuelas

    Alumnos

    (Miles)Maestros

    Alumnos

    por maestro

    Lugar

    nacional

    2004/2005 287 99.7 2 157 46.2 24

    2005/2006 233 71.3 1 688 42.2 20

    2006/2007 362 118.7 2 858 41.5 21

    FUENTE: INEGI. Perspectiva Estadstica. Estado de Mxico. Mxico. Consultar

    http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/biblioteca/Default.asp?accion=1&upc=702825000939http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/biblioteca/Default.asp?accion=1&upc=702825000939
  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    33/49

    VIENTOS DOMINANTES

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    34/49

    VIENTOS DOMINANTES

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    35/49

    Condiciones meteorolgicas actuales y pronstico en la Repblica Mexicana:

    I. La Repblica Mexicana se encuentra bajo la influencia de aire martimo tropical, interacta con una corriente en chorro en laaltura, que cruza el pas desde el Ocano Pacfico hasta el noreste del terri torio nacional; esta situacin favorecer tiempo decaluroso a muy caluroso con vientos de moderados a fuertes variables. Tambin se registrarn tormentas elctricas y lluvias demoderadas a fuertes en algunas zonas del centro y sur de la nacin; lluvias de ligeras a moderadas en algunas zonas del oriente ysureste de la repblica. Se esperan algunas "heladas" en las sierras del norte de Baja California y el occidente de Chihuahua.

    Centro:Ambiente de fresco a templado por la maana y noche, de caluroso a muy caluroso el resto del da. Cielo de medio nublado a nublado ocasional conchubascos, granizadas y tormentas elctricas con lluvias de moderadas a fuertes en el Estado de Mxico, Hidalgo, Morelos y el Distrito Federal; cielode medio nublado a nublado con tormentas elctricas y lluvias de ligeras a moderadas en Puebla, Tlaxcala, Quertaro y Guanajuato. Soplarn vientosvariables de 20 a 40 km/h con rachas de 50 km/h y tolvaneras. Se recomienda tomar las precauciones necesarias por efecto de los vientos y las lluviasfuertes,que pueden ocasionar daos a la infraestructura de CFE.

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    36/49

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    37/49

    Recursos Humanos - La estructura

    Todas las personas que participan en una empresa deben tener una o varias funciones especficas que cumplir y, en conjunto,sus actividades han de lograrse con armona, de lo contrario la misin de la empresa no podr alcanzarse.

    Saber cmo est organizada la empresa y cul es el papel a desempear por cada uno de los integrantes permite llegar con

    xito a las metas propuestas, por ello, la organizacin de la estructura de la empresa, al igual que la descripcin de lasfunciones de cada puesto son dos elementos indispensables para coordinar todo el proyecto.

    La definicin de una estructura organizacional dentro de una empresa nos va a ayudar a resolver las siguientesinterrogantes: Cmo se va a dividir el trabajo? Cules son los niveles de administracin? Cmo se agrupan y seinterrelacionan los distintos segmentos que integran la empresa? Cules son los procesos que debe realizar la empresa?Qu caractersticas tiene cada puesto? Qu perfil necesita cada puesto?.

    El proceso de organizacin pasa por cinco etapas que constituyen un ciclo que se renueva en todo o por partes, pues es

    tambin una actividad dinmica.

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    38/49

    En los niveles de combinacin de tareas y de coordinacin de trabajo se presentan los organigramas que, de modo grficomuestran el orden y la jerarqua dentro de la empresa.

    Visto lo anterior, la estructura organizacional busca repartir de manera adecuada las actividades y responsabilidades de cadatrabajador, empleado o funcionario, a quienes respectivamente les corresponde un puesto, con el fin facilitar el cumplimientodel proyecto, mediante la labor en equipo y una coordinacin entre ellos.

    Normalmente una empresa consta de cuatro reas funcionales:

    Ventas

    Produccin

    Personal y

    Finanzas

    Las ventas son el elemento motor de la empresa, pues de ah se derivan los ingresos que le dan la posibil idad de subsistir. En

    este punto se deben tener presentes el producto, la plaza, la promocin y el precio.

    En la produccin se transforman las materias primas en bienes finales, o bien es donde se lleva a cabo las actividades que se vana ofrecer como servicios. Para ello se deben considerar la ubicacin o localizacin de la planta, del taller o del negocio, sedefine el tamao se determinan los requerimientos de maquinaria equipo y materias primas, se define la manera como sevan a elaborar los productos o los servicios y el lugar y modo de almacenarlos.

    El rea de personal es la que se ocupa de coordinar la situacin de las personas en su convivencia con la empresa y por eso seencarga de seleccionar y reclutar a los empleados, inducirlos, esto es entrenarlos para cumplir con las labores que se leencomienden, capacitarlos y motivarlos. As mismo, se encarga de las remuneraciones y prestaciones, de los incentivos yrecompensas al igual que de los riesgos y accidentes que pudieren surgir.

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    39/49

    Finalmente, las finanzas tiene a su cargo el manejo de los recursos financieros del negocio. Deben por ello velar por la obtencinoportuna de los montos requeridos por la empresa, en especial para poder alcanzar a tiempo los planes definidos, tratar conlos bancos y las entidades financieras, eventualmente con los acreedores y deudores, as como organizar los estadoscontables de la empresa.

    Existen tres tipos de estructuras organizacionales bsicas que son:

    Lineal. La organizacin lineal se fundamenta ms en la autoridad y la responsabilidad que en la naturaleza de las habilidades, yse ejerce cuando la autoridad procede directamente de un nivel superior y donde cada subordinado es responsable sloante su superior jerrquico; es decir, siempre hay un supervisor que con autoridad dirige a un subordinado y contina elmando por escalas ininterrumpidas. Este tipo de estructura presenta las siguientes ventajas y desventajas:

    Ventajas Desventajas

    Es sencilla y claraSe logra una disciplina laboral

    Se facilita la rapidez de accin

    No hay conflicto de autoridad ni fuga de

    responsabilidad

    Es ms fcil y til en la micro empres

    Se carece de especializacinEs poco flexible para futuras expansiones

    Es difcil capacitar a un jefe en todos losaspectos que debe coordinar

    Los jefes siempre estn saturados de trabajo,

    sobre todo de detallesLa organizacin descansa en personas y al

    perderse una de stas se producen trastornos

    administrativos.

    Ejemplo de estructura lineal:

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    40/49

    Funcional. Se basa en la naturaleza de las actividades a realizar y se organiza especficamente por departamentos o secciones,de acuerdo con los principios de la divisin del trabajo de las labores de una empresa, y aprovecha la preparacin y lasaptitudes profesionales del personal en donde puedan lograr mayor rendimiento.

    La organizacin funcional se aplica particularmente en pequeas, medianas y grandes empresas, donde al frente de cadadepartamento est un jefe que tiene a su cargo una funcin determinada y como superior de todos los jefes est un director

    o gerente que coordina las tareas de aqullos conforme a la concepcin y propsitos de la empresa.

    Ventajas DesventajasAumenta la capacidad y eficiencia de los jefespor la especializacinPermite separar las actividades en suselementos ms simples

    Existe la posibilidad de rpida adaptacin en

    casos de cambios en los procesos

    Dificulta definir la autoridad y responsabilidadde cada jefe en los aspectos que no soncomunesSe duplica el mando y genera la fuga deresponsabilidad

    Se reduce la iniciativa para acciones comunesExisten quebrantamientos de disciplina ynumerosos conflictos

    Ejemplo de estructura funcional:

    Lnea asesora Este tipo de organi acin es lineal en c anto q e cada no de los trabajadores empleados endedores

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    41/49

    Lnea y asesora. Este tipo de organizacin es lineal, en cuanto que cada uno de los trabajadores, empleados y vendedoresrinden cuentas a un solo supervisor en cada caso, con la modalidad de que en la organizacin de lnea y asesora existenespecialistas que hacen las veces de asesores de la direccin en aspectos concretos y determinados. Esto no debeconfundirse con que la autoridad se comparta, puesto que la funcin de los asesores es exclusivamente aportar susconsejos u opiniones, sin dar rdenes, ya que stas provienen de lnea.

    Este tipo de organizacin trata de aprovechar las ventajas y evitar las desventajas de las anteriores estructuras.

    Ventajas DesventajasEst basado en la especializacin planeadaProporciona conocimientos especializados a la direccin y a losjefes

    Permite los ascensos al personal capaz, pues tiende a abrirespacios a puestos de responsabilidadAumenta la eficiencia en las operaciones, lo cual compensa elincremento de los costos ocasionados por las asesoras

    Puede haber confusin en las lneas de mando con relacin a laposicin de los asesores y los supervisores de lnea, a menos que losorganigramas y el manual de organizacin indiquen las funciones

    La efectividad de los asesores pueden no rendir frutos por falta deapoyo en la instrumentacin de sus recomendacionesPuede existir falta de capacidad para comprender los puntos de vistade los asesores y causar conflictosEl diseo de la organizacin requiere de habilidad

    Ejemplo de estructura de lnea y asesora:

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    42/49

    Recursos Humanos - La administracin

    Como hemos visto, el funcionamiento de una empresa implica un gran nmero de actividades distintas, unas relacionadas con elproceso productivo para la elaboracin de los productos o servicios, las relativas a los manejos financieros, las vinculadascon las ventas y los cobros, y las referentes a personas, entre otras. Manejar coordinadamente todas estas actividades

    requiere conocimientos y habilidades y esto es lo que se conoce como Administracin.La administracin se da dentro de un ciclo que obedece al proceso administrativo el cual se renueva peridicamente y consta de

    cuatro partes fundamentales:

    La planeacin

    La organizacin

    La direccin

    El control

    La planeacin tiene como objetivo fijar los propsitos de la empresa en las cuatro reas funcionales, con ello tambin sedeterminan los recursos necesarios para alcanzar dichos objetivos. Se cuantifican as, los tal leres, los equipos y lasmquinas necesarios para el logro de esas metas, al igual que la cantidad de personas correspondientes, con susrespectivas caractersticas y sueldos.

    La organizacin se refiere al orden en que deben ejecutarse los trabajos para el buen funcionamiento de la empresa, esto esdefinir perfectamente las actividades y tiempos en que deben realizarse y los niveles de mando para el cumplimiento de lasrdenes con el fin de realizar armnicamente las tareas.

    La direccin se encarga de poner en operacin los trabajos con el fin de alcanzar los proyectos de la empresa. Su laborconsiste en coordinar, aunque muchas veces se incorpora y participa en las reas del negocio, sin embargo debe delegaresas funciones cuando la empresa empieza a crecer.

    El control, es la verificacin del cumplimiento de las metas propuestas y de los desempeos, los cuales deben correspondena los estndares esperados o conocidos.

    Personal Programa de necesidades Programa arquitectnico Mobiliario

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    43/49

    g g q

    Director Accesar al estacionamientoEstaciona su automvilEntra a oficinasCheca hora de entradaRealiza trabajos pendientes y supervisaal personalCalienta sus alimentosCome sus alimentosNecesidades fisiolgicasCheca hora de salidaVa por su automvil para dejar industria

    CasetaEstacionamientoChecadorOficina del directorSala de juntasCocinetaComedorSanitario

    Cajones de estacionamiento,Escritorio, silln,Mesa, sillas, Cocineta,Mesa, sillones,W.C., lavabo

    Asesor

    generalAccesar al estacionamientoEstaciona su automvilEntra a oficinas

    Checa hora de entradaRealiza trabajos pendientes y supervisaal personalCalienta sus alimentosCome sus alimentosNecesidades fisiolgicasCheca hora de salidaVa por su automvil para dejar industria

    CasetaEstacionamientoChecador

    Oficina Asesor GeneralSala de juntasCocinetaComedorSanitario

    Cajones de estacionamiento,Escritorio, silln,Mesa, sillas, Cocineta,

    Mesa, sillones,W.C., lavabo

    Secretaria Entra a oficinasCheca hora de entradaRealiza trabajos pendientesCalienta sus alimentosCome sus alimentosNecesidades fisiolgicasCheca hora de salida

    ChecadorOficinaCocinetaComedorSanitario

    Escritorio, silln,Mesa, sillas, Cocineta, Comedor,W.C., lavabo

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    44/49

    P. De l impieza Entra a industriaCheca hora de entradaElaboracin de trabajosCalienta sus alimentosCome sus alimentosNecesidades fisiolgicasBaarseCheca hora de salida

    ChecadorVestidoresIndustriaCocinetaComedorBao

    Loquers, Cocineta, Comedor,W.C., lavabo, regaderas

    Personal Entra a industriaCheca hora de entradaElaboracin de trabajosCalienta sus alimentosCome sus alimentosNecesidades fisiolgicasBaarse

    Checa hora de salida

    ChecadorVestidoresIndustriaCocinetaComedorBao

    Loquers, Cocineta, Comedor,W.C., lavabo, regaderas

    Camioneros Entra a industriaCheca hora de entradaNecesidades fisiolgicasCheca hora de salidaCaseta

    ChecadorPatio de maniobrasBao

    W.C., lavabo

    Asesor de

    ventasAccesar al estacionamientoEstaciona su automvilEntra a oficinasCheca hora de entradaRealiza trabajos pendientes y supervisaal personalCalienta sus alimentosCome sus alimentosNecesidades fisiolgicasCheca hora de salida

    Va por su automvil para dejar industria

    CasetaEstacionamientoChecadorOficina Asesor de ventasSala de juntasCocinetaComedorSanitario

    Cajones de estacionamiento,Escritorio, silln,Mesa, sillas, Cocineta,Mesa, sillones,W.C., lavabo

    Asesor Accesar al estacionamiento Caseta Cajones de estacionamiento

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    45/49

    Asesor

    tcnicoAccesar al estacionamientoEstaciona su automvilEntra a oficinasCheca hora de entradaRealiza trabajos pendientes y supervisaal personalCalienta sus alimentos

    Come sus alimentosNecesidades fisiolgicasCheca hora de salidaVa por su automvil para dejar industria

    CasetaEstacionamientoChecadorOficina Asesor tecnicoSala de juntasCocinetaComedor

    Sanitario

    Cajones de estacionamiento,Escritorio, silln,Mesa, sillas, Cocineta,Mesa, sillones,W.C., lavabo

    Asesor

    laboralAccesar al estacionamientoEstaciona su automvilEntra a oficinasCheca hora de entradaRealiza trabajos pendientes y supervisaal personalCalienta sus alimentosCome sus alimentosNecesidades fisiolgicasCheca hora de salidaVa por su automvil para dejar industria

    CasetaEstacionamientoChecadorOficina Asesor laboralSala de juntasCocinetaComedorSanitario

    Cajones de estacionamiento,Escritorio, silln,Mesa, sillas, Cocineta,Mesa, sillones,W.C., lavabo

    Asesor

    financieroAccesar al estacionamientoEstaciona su automvil

    Entra a oficinasCheca hora de entradaRealiza trabajos pendientes y supervisaal personalCalienta sus alimentosCome sus alimentosNecesidades fisiolgicasCheca hora de salidaVa por su automvil para dejar industria

    CasetaEstacionamiento

    ChecadorOficina Asesor financieroSala de juntasCocinetaComedorSanitario

    Cajones de estacionamiento,Escritorio, silln,

    Mesa, sillas, Cocineta,Mesa, sillones,W.C., lavabo

    Gerente de Accesar al estacionamiento Caseta Cajones de estacionamiento,

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    46/49

    ventas Estaciona su automvilEntra a oficinasCheca hora de entradaRealiza trabajos pendientes ysupervisa al personalCalienta sus alimentosCome sus alimentos

    Necesidades fisiolgicasCheca hora de salidaVa por su automvil para dejarindustria

    EstacionamientoChecadorOficina Gerente de ventasSala de juntasCocinetaComedorSanitario

    Escritorio, silln,Mesa, sillas, Cocineta,Mesa, sillones,W.C., lavabo

    Gerente deproduccin

    Accesar al estacionamientoEstaciona su automvilEntra a oficinasCheca hora de entrada

    Realiza trabajos pendientes ysupervisa al personalCalienta sus alimentosCome sus alimentosNecesidades fisiolgicasCheca hora de salidaVa por su automvil para dejarindustria

    CasetaEstacionamientoChecadorOficina Gerente de produccin

    Sala de juntasCocinetaComedorSanitario

    Cajones de estacionamiento,Escritorio, silln,Mesa, sillas, Cocineta,Mesa, sillones,

    W.C., lavabo

    Gerente depersonal Accesar al estacionamientoEstaciona su automvilEntra a oficinasCheca hora de entradaRealiza trabajos pendientes ysupervisa al personalCalienta sus alimentosCome sus alimentosNecesidades fisiolgicasCheca hora de salida

    Va por su automvil para dejarindustria

    CasetaEstacionamientoChecadorOficina Gerente de personalSala de juntasCocinetaComedorSanitario

    Cajones de estacionamiento,Escritorio, silln,Mesa, sillas, Cocineta,Mesa, sillones,W.C., lavabo

    Gerente de Accesar al estacionamiento Caseta Cajones de estacionamiento,

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    47/49

    finanzas Estaciona su automvilEntra a oficinasCheca hora de entradaRealiza trabajos pendientes ysupervisa al personalCalienta sus alimentosCome sus alimentos

    Necesidades fisiolgicasCheca hora de salidaVa por su automvil para dejarindustria

    EstacionamientoChecadorOficina Gerente de finanzasSala de juntasCocinetaComedorSanitario

    Escritorio, silln,Mesa, sillas, Cocineta,Mesa, sillones,W.C., lavabo

    Supervisor dezona

    Accesar al estacionamientoEstaciona su automvilEntra a oficinasCheca hora de entrada

    Realiza trabajos pendientes ysupervisa al personalCalienta sus alimentosCome sus alimentosNecesidades fisiolgicasCheca hora de salidaVa por su automvil para dejarindustria

    CasetaEstacionamientoChecadorOficina Supervisor de zona

    Sala de juntasCocinetaComedorSanitario

    Cajones de estacionamiento,Escritorio, silln,Mesa, sillas, Cocineta,Mesa, sillones,

    W.C., lavabo

    Jefe de

    produccin

    Accesar al estacionamiento

    Estaciona su automvilEntra a oficinasCheca hora de entradaRealiza trabajos pendientes ysupervisa al personalCalienta sus alimentosCome sus alimentosNecesidades fisiolgicasCheca hora de salidaVa por su automvil para dejar

    industria

    Caseta

    EstacionamientoChecadorOficina Jefe de produccinSala de juntasCocinetaComedorSanitario

    Cajones de estacionamiento,

    Escritorio, silln,Mesa, sillas, Cocineta,Mesa, sillones,W.C., lavabo

    Subgerente de Accesar al estacionamiento Caseta Cajones de estacionamiento

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    48/49

    Subgerente depersonal

    Accesar al estacionamientoEstaciona su automvilEntra a oficinasCheca hora de entradaRealiza trabajos pendientes ysupervisa al personalCalienta sus alimentos

    Come sus alimentosNecesidades fisiolgicasCheca hora de salidaVa por su automvil para dejarindustria

    CasetaEstacionamientoChecadorOficina Subgerente de personalSala de juntasCocinetaComedor

    Sanitario

    Cajones de estacionamiento,Escritorio, silln,Mesa, sillas, Cocineta,Mesa, sillones,W.C., lavabo

    Subgerente decontabilidad

    Accesar al estacionamientoEstaciona su automvilEntra a oficinasCheca hora de entradaRealiza trabajos pendientes ysupervisa al personalCalienta sus alimentosCome sus alimentosNecesidades fisiolgicasCheca hora de salidaVa por su automvil para dejarindustria

    CasetaEstacionamientoChecadorOficina Subgerente de contabilidadSala de juntasCocinetaComedorSanitario

    Cajones de estacionamiento,Escritorio, silln,Mesa, sillas, Cocineta,Mesa, sillones,W.C., lavabo

    Vendedor Entra a oficinasCheca hora de entradaRealiza trabajos pendientesCalienta sus alimentosCome sus alimentosNecesidades fisiolgicasCheca hora de salida

    ChecadorOficinaCocinetaComedorSanitario

    Escritorio, silln,Mesa, sillas, Cocineta,Mesa, sillones,W.C., lavabo

  • 7/23/2019 Industria de La Mermelada

    49/49

    Tornero Entra a oficinasCheca hora de entradaRealiza trabajos pendientesCalienta sus alimentosCome sus alimentosNecesidades fisiolgicasCheca hora de salida

    ChecadorOficinaCocinetaComedorSanitario

    Escritorio, silln,Mesa, sillas, Cocineta,Mesa, sillones,W.C., lavabo

    Analista Entra a oficinasCheca hora de entradaRealiza trabajos pendientesCalienta sus alimentos

    Come sus alimentosNecesidades fisiolgicasCheca hora de salida

    ChecadorOficinaCocinetaComedor

    Sanitario

    Escritorio, silln,Mesa, sillas, Cocineta,Mesa, sillones,W.C., lavabo

    Auxiliar Entra a oficinasCheca hora de entradaRealiza trabajos pendientesCalienta sus alimentosCome sus alimentos

    Necesidades fisiolgicasCheca hora de salida

    ChecadorOficinaCocinetaComedorSanitario

    Escritorio, silln,Mesa, sillas, Cocineta,Mesa, sillones,W.C., lavabo