Índices e indicadores

10
Documentación preparada por Francisco Alvira Martín 1 ÍNDICES E INDICADORES

Upload: ekeriel

Post on 04-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Índices e indicadores en técnicas y métodos de investigación

TRANSCRIPT

Page 1: Índices e Indicadores

Documentación preparada por Francisco Alvira Martín 1

ÍNDICES E INDICADORES

Page 2: Índices e Indicadores

Documentación preparada por Francisco Alvira Martín 2

DELIMITACIONES CONCEPTUALES BÁSICAS

(McMiller y Wilson, 1983)

CONCEPTO

Un constructo mental que selecciona y resume un aspecto del mundo observable para su análisis teorético. Son entidades no observables que deben ser interpretadas por indicadores.

INDICADOR

Los conceptos se relacionan con las observaciones a través de indicadores, que son observaciones potenciales realizadas bajo reglas precisas.

ÍNDICE

Una única puntuación a la que se llega combinando otras puntuaciones... por tanto, una combinación de indicadores.

Page 3: Índices e Indicadores

Documentación preparada por Francisco Alvira Martín 3

PROCEDIMIENTO LÓGICO – EMPÍRICO

1. Delimitación exacta del concepto de nuestro

interés.

2. Listado de los indicadores relacionados con el

concepto de un modo aparente desarrollando

dimensiones, subdimensiones o áreas.

3. Contrastación del listado con las fuentes disponibles

de información o, en su caso, diseño de una

metodología adecuada de recogida de información

ad hoc.

4. Determinación del estadístico específico mediante

el que se quiera resumir la información.

Normalmente se utilizan tasas, medias, porcentajes,

pero no hay ninguna razón para no usar cualquier

otro estadístico: varianzas, correlaciones,... cuál

elegir estará en función del objetivo a medir.

5. Decidir si los indicadores van o no a agregarse en

índices y cómo se llevará a cabo la agregación

(ponderando, sin ponderar...).

6. Análisis lógico del sistema de indicadores y análisis

empírico del mismo.

Page 4: Índices e Indicadores

Documentación preparada por Francisco Alvira Martín 4

ESQUEMA DEL PROCESO DE

OPERACIONALIZACIÓN

TEORÍA

* Sistema de proposiciones

teóricas ordenadas

PROPOSICIONES TEÓRICAS

HIPÓTESIS

RELACIONES ENTRE

CONCEPTOS

* A (concepto) está relacio-

nado con B (concepto)

TRADUCCIÓN DE LOS

CONCEPTOS A INDICADORES

* Los indicadores A1, A2, están relacionados con los indicadores B1, B2

* Contrastación empírica de

la hipótesis empírica

RELACIONES ENTRE

INDICADORES

OPERACIONALIZACIÓN

OBSERVACIÓN

MEDICIÓN

Page 5: Índices e Indicadores

Documentación preparada por Francisco Alvira Martín 5

RELACIONES ENTRE CONCEPTOS,

VARIABLES E INDICADORES

CONCEPTO: Dominación

PROPOSICIÓN: cuanto más dominada esté una nación por otra, más conforme será su política exterior a la de la nación dominante.

A medida que aumenta

la variable, disminuye el indicador.

CONCEPTO: CONFORMIDAD

POLÍTICA EXTERIOR

A medida que aumenta

el concepto aumenta la

variable.

A medida que aumenta

la variable, aumenta el indicador.

A medida que aumenta

el concepto aumenta la

variable.

VARIABLE: Grado de

dependencia económica.

VARIABLE: apoyo a la

política exterior del

protector

HIPÓTESIS: cuanto mayor sea el grado de dependencia económica, mayor será el apoyo a la política exterior de la

nación protectora.

INDICADOR:

porcentaje de

exportaciones al protector.

INDICADOR:

porcentaje de votos de

las UN contrarios al voto del protector.

HIPÓTESIS DE TRABAJO: cuanto mayor sea el porcentaje de las exportaciones de una nación dirigidas al protector, menor será el porcentaje de votos de esa nación emitidos en las UN contrarios al voto protector.

Page 6: Índices e Indicadores

Documentación preparada por Francisco Alvira Martín 6

DIMENSIONES INDICADORES ÍNDICES F.profesional (F1) Nivel del salario i1

I1

FENÓMENO Ascensos en empleo i2

F. conyugal (F2) Frecuencia de diálogos con i3 I2-4 Ip-c el cónyuge Armonía conyugal i4 I2 NOCIÓN CONCEPTO F. cultural (F3) Frecuencia de asistencia a IG “felicidad” actos culturales i5 I3

Nivel de lectura i6 Ic-r F. religiosa (F4) Autoposicionamiento i7

religioso I4

Frecuencia de asistencia a i8

actos religiosos Observar los fenómenos y DATOS reajustar el concepto

Page 7: Índices e Indicadores

Documentación preparada por Francisco Alvira Martín 7

CLARIFICACIÓN DE CONCEPTOS: CÓMO BAJAR LA ESCALERA DE ABSTRACCIÓN (*)

(*) Tomado y traducido de D.A de VAUS (1990), Surveys in Social Research, Unwin Hyman, London, p.52

Privación

Física Económica Social Política Psíquica

Definición nominal

Dimensiones

Subdimensiones

Ausencia de roles

socialmente reconocidos

Aislamiento social

Carencia de destrezas

sociales

Definiciones operativas

Especificación de lo que significa ausencia de roles

socialmente valorados

Especificación de lo que

significa aislamiento social

Especificación de lo que son carencias de destrezas o

habilidades sociales

Medidas de aislamiento social,

vr.gr. 1. Nº de amigos

2. Contacto con la familia 3. Nº de compromisos en

organizaciones 4. Contacto con los vecinos

Pregunta para determinar los

roles de cada entrevistado concreto, vr.gr.

1. Sexo 2. Ocupación

3. Estado civil, etc

Preguntas para determinar los

rasgos de los entrevistados, vr.gr.

1. Escala de introversión/ extroversión

2. Escala de autoafirmación Etc.

INDICADOR

Page 8: Índices e Indicadores

Documentación preparada por Francisco Alvira Martín 8

REPRESENTACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE

LAS ESTADÍSTICAS, LOS INDICADORES Y LOS ÍNDICES

LAS ESTADÍSTICAS LOS INDICADORES LOS ÍNDICES

(sociodemográficas, de utilización de servicios, de recursos) Ind1

Inc A E Ind2

E

Ind3

Inc B E Ind4

Ind5

Inc C E Ind6

E

Fuente: Tomado libremente de apuntes de B. González, Curso de postgrado, C.I.S 1992

Page 9: Índices e Indicadores

Documentación preparada por Francisco Alvira Martín 9

CARACTERÍSTICAS PARA EVALUAR LOS CRITERIOS /DIMENSIONES/INDICADORES

1. Validez:

Científica Consensuada

2. Importancia, relevancia:

Para la gestión

Para los resultados

3. Facilidad de registro

4. Estabilidad, intemporalidad

5. Eficiencia discriminante

Page 10: Índices e Indicadores

Documentación preparada por Francisco Alvira Martín 10

CRITERIOS PARA SELECCIONAR INDICADORES

CONSEJO CIENTÍFICO DE EVALUACIÓN -

FRANCIA

MICHEL CARLYE

OMS (*)

BALLART

Pertinencia aparente

Validez y adecuación Fiabilidad Validez

Ambigüedad Fiabilidad, precisión Sensibilidad Fiabilidad

Comparabilidad Unicidad Especificidad Globalidad Riesgo de

manipulación Comprehensibilidad Comparabilidad Control

Coste de obtención Control Sencillez Coste Posibilidad de agregación

Coste Concisión

Relaciones entre indicadores

Tiempo de retroalimentación

Inteligibilidad

Economía Disponibilidad

(*) Son criterios presentados por B. González y mencionados por la O.M.S.