indice presupuesto amestro

15
INDICE INTRODUCCION CONCEPTOS PREVIOS CAPITULO I 1. DEFINICION 2. CARACTERISTICAS 3. OBJETIVOS 4. IMPORTANCIA 5. CLASIFICACION DEL PRESUPUESTO MAESTRO 5.1. PRESUPUESTO OPERATIVO 5.1.1. VENTAS 5.1.2. PRO…. 5.2. PRESUPUESTO FINANCIERO 5.2.1. PRESUPÙESTO CAJA 5.2.2. PRESUPUESTO CAPITAL 6. VENTAJAS DE LOS PRESUPUESTOS 7. LIMITACIONES DE LOS PRESUPUESTOS CAPITULO II 1. ELABORACION DEL PRESUPUESTO MAESTRO 2. INFLACION Y DEFLACION EN EL PREPUESTO CAPITULO III 1. CASO I 2. CASO II CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA david ELY Pachas yanet NITON naty wevelyn

Upload: nilton-r-caritas

Post on 21-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indice Presupuesto Amestro

INDICE

INTRODUCCION

CONCEPTOS PREVIOS

CAPITULO I

1. DEFINICION2. CARACTERISTICAS3. OBJETIVOS4. IMPORTANCIA5. CLASIFICACION DEL PRESUPUESTO MAESTRO

5.1.PRESUPUESTO OPERATIVO5.1.1. VENTAS5.1.2. PRO….

5.2.PRESUPUESTO FINANCIERO5.2.1. PRESUPÙESTO CAJA5.2.2. PRESUPUESTO CAPITAL

6. VENTAJAS DE LOS PRESUPUESTOS7. LIMITACIONES DE LOS PRESUPUESTOS

CAPITULO II

1. ELABORACION DEL PRESUPUESTO MAESTRO2. INFLACION Y DEFLACION EN EL PREPUESTO

CAPITULO III

1. CASO I2. CASO II

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

david

NITON

ELY

Pachas yanet

naty

wevelyn

Page 2: Indice Presupuesto Amestro

INTRODUCCIÓN

Page 3: Indice Presupuesto Amestro

CONCEPTO PREVIO

Presupuesto

El proceso presupuestario no implica solo el cálculo de cifras. Podríamos

decir que es un sistema integral donde se presta particular atención a la fijación

de unos objetivos con base en las cuales se planifican y controlan las

diferentes actividades que puede realizar una administración.

La estimación programada en forma sistemática de las condiciones de

operación y de los resultados a obtener por un organismo en un periodo

determinado.

El buen empresario debe planear en forma inteligente tanto sus ingresos

y gastos como las operaciones con el objeto de obtener utilidades las cuales se

logran de manera más eficiente si se coordinan o relacionan sistemáticamente

todas las actividades de la empresa.

Conjunto coordinando de previsiones que permiten conocer con

anticipación algunos resultados considerados básicos por el jefe de la empresa.

Al hablar de previsiones, se hace referencia a la aserie de decisiones

que en forma anticipada debe tomar el “jefe de la empresa”, para alcanzar los

resultados propuestos.

Page 4: Indice Presupuesto Amestro

CAPITULO I

“PRESUPUESTO MAESTRO”

Page 5: Indice Presupuesto Amestro

1. DEFINICIÓN

El presupuesto maestro es un plan operativo y plan financiero, que

incluye el presupuesto de ventas, el presupuesto del costo de ventas, el

presupuesto de gastos administrativos, el presupuesto de gastos de ventas, el

presupuesto de gastos financieros, presupuesto de caja, y los estados

financieros proyectados (estado del resultado integral y el estado de situación

financiera).

Un presupuesto maestro es, en resumen, un análisis más extenso del

primer año de un plan a largo plazo. Un presupuesto es una expresión formal

cuantitativa de los planes de la gerencia. Un presupuesto maestro resume las

actividades planeadas de todas las subunidades de una empresa: ventas

producción, distribución y finanzas.

El presupuesto maestro cuantifica los objetivos de ventas, la actividad de

los factores de costos, las compras, la producción, la utilidad neta y la posición

financiera, y cualquier otro objetivo que especifique la gerencia. por lo tanto, el

presupuesto maestro es un plan de negocios periódico que incluye un conjunto

coordinado de programas de operación y estados financieros detallados. este

incluye estimaciones de ventas, gastos, ingresos, desembolsos de efectivo y

estados de situación financiera.

CARACTERISTICAS

OBJETIVOS

IMPORTANCIA

Para el personal del área de Finanzas, es elemental conocer cómo efectuar presupuestos proyectados, los cuales servirán como base para la planeación en el desempeño de la empresa, comparación con presupuestos históricos, fuente de innovación y capacitación que lleven a niveles de productividad y crecimiento.Actualmente, no es suficiente contar con estados fi nancieros históricos, que nos digan el comportamiento pasado de la empresa, sino también conocer qué nos espera en el futuro. Es así, que el presupuesto proyectado, o también llamado presupuesto maestro, nos indica en términos aproximados la realidad más cercana que puede enfrentar la empresa.

Page 6: Indice Presupuesto Amestro

CLASIFICACION DEL PRESUPUESTO MAESTRO

PRESUPUESTO OPERATIVO

Presupuesto de ventasEl pronóstico de ventas es el punto de apoyo del cual dependen todas las fases del plan de utilidades.El hecho de pronosticar las ventas es una tarea que implica mucha incertidumbre Existe una multitud de factores que afectan las ventas, como las políticas de precio, el grado de competencia ínter e intraindustrial, el ingreso disponible, la actitud de los compradores, la aparición de nuevos productos, las condiciones económicas, etc.

Presupuesto de ProducciónDetermina el número de unidades por cada producto a fabricarse para satisfacer las ventas planeadas a través de niveles de inventarios apropiados y a los costos que permitan obtener beneficios esperados.

Presupuesto de Mano de Obra

Es el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de factor humano capaz de satisfacer los requerimientos de producción planeada. La mano de obra indirecta se incluye en el presupuesto de costo indirecto de fabricación, es fundamental que la persona encargada del personal lo distribuya de acuerdo a las distintas etapas del proceso de producción para permitir un uso del 100% de la capacidad de cada trabajador.

Presupuesto de comprasImplica determinar el número de unidades que se debe adquirir para hacer frente al consumo, de manera que haya una producción normal y para tener una cantidad razonable como inventario, de manera que no implique mayores costos por almacenaje ni riesgos por pérdida o deterioro.

Presupuesto de cobros.

Page 7: Indice Presupuesto Amestro

Este presupuesto resume los ingresos de dinero en cada mes. Incluye las ventas en efectivo del mes en curso más las ventas a crédito de meses anteriores

Presupuesto de costo de ventasSon las estimaciones que se tienen como prioridad de ventas reales y proyectadas en una empresa, para determinar el límite de tiempo

Presupuesto de gastos indirectos de fabricación

Estado del resultado integrado proyectado

PRESUPUESTO FINANCIERO

1. Presupuesto de capital

El presupuesto de capital se relaciona con la totalidad del proceso de los

gastos de planeación cuyos rendimientos se espera que se extiendan más

allá de un año. Desde luego, la elección de un año es arbitrario, pero

representa un punto de referencia conveniente para distinguir entre los

diversos tipos de gastos.

2. Presupuesto de caja

El presupuesto de caja o pronóstico de caja, permite que la empresa

programe sus necesidades de corto plazo, el departamento financiero de la

empresa en casi todas las ocasiones presta atención a la planeación de

excedentes de caja como a la planeación de sus déficits, ya que al obtener

remanentes estos pueden ser invertidos, pero por el contrario si hay faltante

planear la forma de buscar financiamiento a corto plazo.

3. Presupuesto de Situación Financiera Proyectado

Page 8: Indice Presupuesto Amestro

4.

2.1.- PRESUPUESTO OPERATIVO

PRESUPUESTO MAESTRO

PRESUPUESTO FINANCIERO

PRESUPUESTO OPERATIVO

PRESUPUESTO DE SITUACIÓN FINANCIERA

PROYECTADO

PRESUPUESTO DE CAJA

PRESUPUESTO DE CAPITAL

ESTADO DEL RESULTADO INTEGRADO

PROYECTADO

PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS

OPERACIÓN

PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS

PRESUPUESTO DE COMPRAS

PRESUPUESTO DE VENTAS

PRESUPUESTO MAESTRO PLAN FINANCIEROPLAN OPERATIVO

Page 9: Indice Presupuesto Amestro

3.- VENTAJAS DE LOS PRESUPUESTOS

1. Motivan a la Gerencia General y Gerencia Financiera para que definan adecuadamente los objetivos básicos en la empresa.

2. Propician que se defina una estructura adecuada, determinando la responsabilidad y autoridad de cada sección o departamento integrante de la empresa.

3. Incrementa la participación en los diferentes niveles de la empresa, cuando existe motivación adecuada.

4. Obligan a mantener un archivo de datos históricos controlables.

5. Facilita a la gerencia utilizar en forma optima los diferentes insumos o recursos que se tienen en existencias.

6. Facilitan la coparticipación e integración de las diferentes sesiones o departamentos de la empresa.

7. Obligan a realizar un autoanálisis periódico.

8. Facilitan el control administrativo.

9. Es un reto que constantemente se presenta a los funcionarios de una empresa para ejercitar su creatividad y criterio profesional, con la finalidad de lograr los objetivos y metas trazadas por la empresa.

4.-LIMITACIONES DE LOS PRESUPUESTOS

SU IMPLEMENTACION NECESITA TIEMPO

HERRAMIENTA DE LA GERENCIA

SON ESTIMACIONES

LIMITACIONES DEL PRESUPUESTO

Page 10: Indice Presupuesto Amestro

CAPITULO II

“IMPLEMENTACIÓN DEL

Page 11: Indice Presupuesto Amestro

PRESUPUESTO MAESTRO”

1.- ELABORACION DEL PRESUPUESTO MAESTRO

Para elaborar el PRESUPUESTO MAESTRO se debe considerar el siguiente procedimiento:

1. Se establece los objetivos y los planes de largo plazo que espera alcanzar

la empresa.

2. Se elabora el presupuesto de ventas para el periodo presupuestal, este

presupuesto es el punto de partida para elaborar el presupuesto maestro,

porque en base al presupuesto de ventas se estima la producción o las

compras de la materia primas, se estima también la cantidad de inventarios

que debemos mantener en stock, y determinamos también la necesidad de

Page 12: Indice Presupuesto Amestro

efectivo que necesita la empresa para realizar sus actividades

operacionales.

3. Se elabora el presupuesto de costos de ventas y el presupuesto de los

gastos operativos.

4. Se elabora el presupuesto de caja.

5. Finalmente se elabora el Estado del Resultado Integral Proyectado y el

Estado de Situación Financiera Proyectado.

2.- INFLACION Y DEFACION EM EL PREPUESTO

La inflación o deflación incide de manera directa en el presupuesto, porque la información que se proyecta a valores históricos es completamente distorsionada, en consecuencia se recomienda efectuar los presupuestos considerando el índice de inflación o de delación.

PARA ELABORAR EL PRESUPUESTO

MAESTROPUNTO DE PARTIDA

PRESUPUESTO DE VENTAS