indice preÁmbulo parte i descripciÓn de la …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ......

69
INDICE PREÁMBULO 4 PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA A RESUMEN 5 B DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 6 C FAUNA Y FLORA 6 D TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS 10 E FORMACIONES GEOLÓGICAS EXISTENTES 13 F LOS SUELOS 15 G SISTEMAS NATURALES 20 H USOS Y ZONIFICACION DE LOS TERRENOS PROPUESTOS Y ADYACENTES 21 I CUERPOS DE AGUA 24 J POZOS DE AGUA 27 K INUNDABILIDAD DE LOS TERRENOS 28 L INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE 28 M IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AL AMBIENTE 30 N COMENTARIOS DE LAS AGENCIAS CONSULTADAS 31 O RUTAS DE ACCESO 32 P DISTANCIA DEL PROYECTO A LA RESIDENCIA MAS CERCANA Y A LA ZONA DE TRANQUILIDAD MAS CERCANA 33 Q TOMAS DE AGUA POTABLE PUBLICAS O PRIVADAS 33 R AREAS ECOLÓGICAMENTE SENSITIVAS 34 PARTE II DESCRIPCIÓN DE LA ACCION PROPUESTA QUE INCLUYA, PERO NO SE LIMITE A: A NECESIDAD DEL PROYECTO 37 B COSTO DEL PROYECTO 39 C MOVIMIENTO DE TIERRA 39

Upload: ngodan

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

INDICE

PREÁMBULO 4

PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

A RESUMEN 5

B DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 6

C FAUNA Y FLORA 6

D TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS

SUELOS

10

E FORMACIONES GEOLÓGICAS EXISTENTES 13

F LOS SUELOS 15

G SISTEMAS NATURALES 20

H USOS Y ZONIFICACION DE LOS TERRENOS PROPUESTOS Y ADYACENTES

21

I CUERPOS DE AGUA 24

J POZOS DE AGUA 27

K INUNDABILIDAD DE LOS TERRENOS 28

L INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE 28

M IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AL AMBIENTE

30

N

COMENTARIOS DE LAS AGENCIAS CONSULTADAS

31

O RUTAS DE ACCESO

32

P

DISTANCIA DEL PROYECTO A LA RESIDENCIA MAS CERCANA Y A LA ZONA DE TRANQUILIDAD MAS CERCANA

33

Q TOMAS DE AGUA POTABLE PUBLICAS O PRIVADAS

33

R AREAS ECOLÓGICAMENTE SENSITIVAS

34

PARTE II

DESCRIPCIÓN DE LA ACCION PROPUESTA QUE INCLUYA, PERO NO SE LIMITE A:

A NECESIDAD DEL PROYECTO 37

B COSTO DEL PROYECTO 39

C MOVIMIENTO DE TIERRA 39

Page 2: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

D NIVELES DE RUIDO 44

E

MEDIDAS DE PROTECCIÓN A SISTEMAS NATURALES

44

F

CONSUMO ESTIMADO Y ABASTO DE AGUA

46

G VOLUMEN ESTIMADO DE AGUAS USADAS 46

H

LUGAR DE DISPOSICIÓN FINAL DE LAS AGUAS USADAS DURANTE LAS ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

47

I LUGAR DE DISPOSICION FINAL DE LAS AGUAS DE ESCORRENTIA PLUVIAL

47

J TIPO DE DESPERDICIOS SÓLIDOS

48

K

FUENTES DE EMISIÓN ATMOSFERICA Y MEDIDAS DE CONTROL

49

L DEMANDA DE ENERGIA ELECTRICA

49

M

GENERADORES DE ELECTRICIDAD PARA EMERGENCIAS

49

N

AUMENTO EN TRANSITO VEHICULAR

50

O EMPLEOS TEMPOREROS Y

PERMANENTES

52

P

DETERMINACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO O DE NO IMPACTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO

53

PARTE III

ANALISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL

54 PARTE IV

JUSTIFICACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

54 PARTE V

APENDICES

54

A PLANO DE LOCALIZACIÓN

B PLANO DE SITUACIÓN

C

ESTUDIO DE FAUNA Y FLORA (BIÓLOGO JORGE L. COLL RIVERA)

D SITUACIÓN FISICO AMBIENTAL Y ECONOMICA (ING. MARIO SORIANO

Page 3: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

RESSY) E PRELIMINARY SUBSOIL EXPLORATION

(JACA & SIERRA / ING. CARLOS A. PEREZ RODRÍGUEZ)

F

MAPA DE ZONIFICACION

G

ESTUDIO HIDROLÓGICO HIDRÁULICO (JM SUAREZ & ASOCIADOS)

H

MAPA DE INUNDACIONES DE LA JUNTA DE PLANIFICACIÓN

I COMENTARIOS DE AGENCIAS CONSULTADAS

MUNICIPIO DE JUNCOS DEL 8 DE ENERO DE 2003

AUTORIDAD DE CARRETERAS Y TRANSPORTACIÓN DEL 20 DE FEBRERO DE 2003

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTACIÓN Y OBRAS PUBLICAS DEL 15 DE MAYO DE 2003

DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES DEL 12 DE MARZO DE 2004

INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA DEL 10 DE MARZO Y 16 DE ABRIL DE 2004

J

AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA DEL 12 DE MAYO DE 2004 AUTORIDAD ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DEL 23 de junio de 2004 ESTUDIO DE DETERMINACIÓN JURISDICCIONAL DE HUMEDALES (BIÓLOGO JORGE L. COLL RIVERA)

K

EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA FASE IA (ARQUEÓLOGA JAQUELINE LOPEZ)

L.

EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA FASE 1B (ARQUEÓLOGA JAQUELINE LOPEZ)

Page 4: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

M

ESTUDIO DE IMPACTO AL TRANSITO (AS CONSULTING ENGINEERS)

N RESERVADO PARTE VI CERTIFICACION 55

PREÁMBULO Agencia Proponente: Administración de Reglamentos y Permisos Proponente Privado: Ing. Camilo Almeyda Eurite 1519 Ponce de León 1120 San Juan, PR 00909-1732 (787) 725-9364 Título de la Acción Propuesta: Consulta de Ubicación Núm. 2004-49-0929-JPU Funcionario Responsable: Identificación del Documento: Declaración de Impacto Ambiental Resumen: Se propone la ubicación de un proyecto

residencial de 500 unidades de vivienda unifamiliar.

Fecha de Circulación:

Page 5: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

I. DESCRIPCIÓN DE LA ACCION PROPUESTA

A. RESUMEN

Islander Development Corp. propone la ubicación de un proyecto

residencial de 500 unidades de vivienda unifamiliares en un predio de

terreno de unas 112 cuerdas , ubicado entre las carreteras PR-30 y

933 del Barrio Mamey de Juncos. Véase Apéndices A y B, para la

localización escala 1:20,000, y plano de situación. es esquemático del

proyecto.

El proyecto llenará una gran necesidad de viviendas en el

Municipio y sectores adyacentes.

Se provee un gran número de facilidades recreativas activas y

pasivas, tales como canchas de tenis y baloncesto, piscinas, juegos de

niños, gazebos, caminos para trotar y bicicletas, centro comunal y

mejoras a facilidades recreativas municipales existentes. El proyecto

ocupa un área de 432,179 m.c.

Se propone la construcción de una rampa de salida de la carretera

PR-30 a la calle marginal al norte del proyecto y un conector

(Boulevard de la Reina) entre dicha marginal y la carretera PR-933 al

sur, para proveer circulación vehicular del proyecto y demás

comunidades circundantes. Se ensanchará la carretera PR-933 desde

su intersección con la carretera PR-9919 (Ing. Josué Díaz Díaz) hasta

el sur del proyecto

Page 6: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

El proyecto contará además con toda la infraestructura necesaria

de calles, sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial, agua potable,

comunicaciones, charcas para contener aguas pluviales, una

forestación abundante en espacios reservados para tales fines, así

como isletas de calles, avenidas y áreas de estacionamiento. Los

cuerpos de agua y humedales serán respetados observando

servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento.

B. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Los terrenos que actualmente se encuentran vacantes, se

utilizaban para el pastoreo de ganado vacuno. Los mismos, con una

cabida de unas 112 cuerdas, forman un rectángulo delimitado por las

carreteras PR-30 y PR-933 al norte y al sur respectivamente, al este la

urbanización Reparto Valenciano, desarrollo residencial de unos 30

años, y al oeste terrenos dedicados al pastoreo. Próximos al proyecto

propuesto se encuentran desarrollos y comunidades residenciales,

comerciales, facilidades recreativas municipales, como parque de

béisbol y cancha de baloncesto techada. Véase Apéndice A.

Los terrenos son llanos o semillanos en dos terceras partes al norte

y sur de los mismos. En su parte central contiene colinas de

pendientes agresivas con unos 30 metros de diferencia en nivel con

referencia a las partes llanas.

Según datos del National Weather Service San Juan PR, Juncos

tiene una precipitación anual normal de 66.13 pulgadas (un promedio

de 5.51 pulgadas mensuales) y temperatura máxima normal de 86.6˚F

y mínima normal de 66.3˚F, lo cual propicia la formación de forestación

secundaria con gran rapidez.

Page 7: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

C. FAUNA Y FLORA

El biólogo Jorge L. Coll Rivera, Registered Enviromental Manager

11123, realizó un estudio de la fauna y flora de los terrenos durante el

mes de marzo de 2004. Véase Apéndice C. En la introducción del

informe, el señor Coll Rivera señala lo siguiente:

“Este documento constituye el Estudio de Flora y Fauna para el

predio de terreno y los alrededores de donde se propone la

construcción del Desarrollo Residencial Alturas de la Reina, en el

Barrio Mamey del Municipio de Juncos. El propósito de este

estudio es:

• Evaluar y describir la flora y fauna general del lugar

propuesto,

• Describir las asociaciones ecológicas existentes,

• Determinar la presencia de elementos o especies críticas,

amenazadas o en peligro de extinción y

• Recomendar medidas para reducir significativamente o

eliminar los futuros impactos del proyecto sobre estos

recursos.

Este Estudio de Flora y Fauna se llevó a cabo de acuerdo a

los procedimientos recomendados por el Departamento de

Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el Servicio de Pesca y

Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS, por sus siglas en

inglés) utilizando transectos representativos y métodos ajustados a

Page 8: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

las características y condiciones del área de estudio. Previo al

comienzo de este estudio se realizó una consulta con el Inventario

de Especies Críticas de la Oficina de Patrimonio Natural del DRNA.

El trabajo de campo para obtener los datos para este estudio de

flora y fauna se llevó a cabo durante el mes de marzo de 2004.

El área del proyecto se encuentra cubierta por extensas

áreas abiertas, dominadas por pastizales y vegetación rastrera y

existen árboles separados (no formando bosques o áreas de

arboledas espesas) y distribuidos por todo el predio. En adición,

existe una quebrada sin nombre en el lado suroeste, la cual entra y

sale prácticamente inmediatamente del predio, ocupando un área

mínima dentro del área del proyecto (ver Figuras 1 y 3). Asociados

a esta quebrada y en las áreas externas pero adyacentes a las

colindancias, es que se encontró la mayor densidad de árboles del

área de estudio. El predio del proyecto no tiene ningún uso en la

actualidad. No obstante, existen estructuras en concreto, que

aparentan haber sido parte de las facilidades de una vaquería

productora de leche en el pasado.

Esta área pertenece a la zona de vida conocida como

Bosque Húmedo Subtropical (Ewel y Whitmore, 1973). Sin

embargo, el lugar ha sido perturbado anteriormente por los usos de

terreno anteriores. Actualmente, en el predio propuesto para el

proyecto se encuentra especies de árboles nativos y exóticos.

En su gran mayoría, la cantidad de individuos de las

especies arbóreas encontradas durante este estudio son típicos de

lugares perturbados. Sin embargo, existen especies de árboles

Page 9: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

nativos que indican una sucesión ecológica en camino hacia un

estado de mayor madurez. Estos árboles son típicos de bosques

secundarios en Puerto Rico. La mayoría de los árboles nativos

encontrados en el predio del proyecto propuesto son relativamente

jóvenes. Estos están distribuidos en las áreas abiertas y las áreas

con mayor densidad de árboles, en conjunto con las especies

exóticas de mayor tamaño y madurez. Como se mencionó

anteriormente, extensas áreas del predio propuesto para el

proyecto están cubiertas por vegetación herbácea, así como

existen otras áreas que están desprovistas de vegetación.

Las especies herbáceas dominantes fueron la Hierba de

guinea (Panicum maximum) y la Horquetilla (Paspalum

conjugatum). Las especies arbóreas dominantes fueron el Tulipán

africano (Spathodea campanulata), la Albizia (Albizia procera), la

Guayaba (Psidium guajava), la Péndula (Citharexylum fruticosum)

y los cafeíllos (Casearia spp.). El total de especies de plantas fue

de 112 divididas en 48 familias.

Por otro lado, las especies de fauna dominantes lo fueron el

lagartijo manchado (Anolis strarulus), el lagartijo común (Anolis

cristatellus cristatellus), la reinita común (Coereba Flaveola) y la

Tórtola cardosantera (Zenaida aurita). El total de especies de

animales fue de 76. El Apéndice A muestra el inventario de Flora y

Fauna observado en el área del proyecto y sus alrededores.

De acuerdo a la consulta realizada a la Oficina de

Patrimonio Natural del DRNA, no existen especies críticas

amenazadas o en peligro de extinción reportadas en el predio del

Page 10: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

proyecto ni en las áreas aledañas. El único récord de especies

listadas (amenazadas o en peligro de extinción, según el DRNA y

el USF&WS) para la región es de la Paloma sabanera (Columba

inornata wetmorei), en el Barrio Navarro del Municipio de Gurabo.

La localización de este récord es a más de seis (6) kilómetros al

suroeste del área del estudio.

También se consultaron los Mapas del Índice de

Sensibilidad Ambiental (ESI, por sus siglas en inglés) de la

Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA, por sus

siglas en inglés). Estos mapas confirman la información obtenida

del DRNA y el USF&WS, en cuanto al récord de la Paloma

sabanera en el Barrio Navarro de Gurabo.

Debido a esto récords y, aunque la localización del mismo

es relativamente distante del área de estudio, especial atención y

esfuerzo se le dedicó al área de la quebrada sin nombre, en donde

existen algunas cepas de Bambúa (Bambusa vulgaris) y alguna

otra especie de flora que puede ser utilizada por la Paloma

sabanera. El único colúmbido observado en estas áreas durante

los censos fue la Paloma turca (Columba squamosa), en números

de 4 a 6 individuos. Es importante mencionar que la época de

anidaje de la Paloma sabanera es de febrero a junio. El trabajo de

campo coincidió con el segundo mes de esta época. Durante este

periodo, esta especie tiende a demostrar mayor actividad. Aún así

no se observó ningún individuo de esta especie.”

En carta del 15 de julio de 2005, USF&WS señala lo

siguiente:

Page 11: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

“After reviewing the enclosed flora and fauna study we have found

that although the proposed project lies within the range of the

Puerto Rico plan pigeon (Columba inornata wetmore), no suitable

habitat for this species is found withinf the porperty”

Traduciendo al español USF&WS señala: “Después de

revisar el estudio de flora y fauna hemos encontrado que aunque el

proyecto ubica en el ámbito de la Paloma Sabanera de Puerto Rico

(Columba inornata wetmore), no existe un habitáculo propio para

estas especies dentro de la propiedad”.

D. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS (Véase Apéndice C, Estudio de Fauna y Flora de Jorge L. Coll Rivera)

“De acuerdo al Catastro de Suelos del Área de Humacao, del Servicio de

Conservación de Suelos (Boccheciamp, 1977), los suelos del área pertenecen

a 6 tipos distintos de suelos, divididos en 5 series. Estas series son Mabí,

Caguabo, Terreno Rocoso, Mucará y Pandura. En la Figura 4, Apéndice B,

se muestran los suelos del área del proyecto.

Los suelos tipo Caguabo Arcilloso Lómico, en pendientes erodadas de 20

a 60 por ciento (CbF2) representan la mayoría del área de estudio. Este suelo

se encuentra en los topes y faldas de lomas volcánicas en tierra firme. Estos

suelos son bien drenados y moderadamente permeables. Los mismos se

forman en residuos de textura fina en rocas volcánicas parcialmente

meteorizadas. La capacidad de agua disponible de los suelos CbF2 es

moderada y la escorrentía es de alta a bien alta.

Page 12: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

Los suelos Caguabo Arcilloso Lómico (CbF2) necesitan prácticas de

conservación para disminuir la escorrentía superficial, ya que la profundidad

de estos suelos es poca. Este suelo ha sido utilizado para siembra de

pastos, pero el mismo no se presta para otros cultivos, Su mejor uso es para

pastoreo o el desarrollo de bosques.

El predio del proyecto contiene dos tipos de suelos tipo Mabí Arcilloso: el

MaC2 en pendientes erodadas de 5 a 12 por ciento y el MaD2 en pendientes

erodadas de 12 a 20 por ciento.

Los suelos Mabí Arcilloso (MaC2) están localizados al norte del predio del

proyecto. Estos se encuentran en el pie de las faldas de las lomas y en los

abanicos aluviales. Estos suelos son de cierta forma pobremente drenados y

lentamente permeables. Estos suelos se forman en sedimentos derivados de

las rocas volcánicas. Su capacidad de agua disponible es alta y la escorrentía

es de mediana a lenta.

Los suelos Mabí Arcilloso (MaC2) tienen limitaciones moderadas para

granjería, por lo pobremente drenados y su dificultad para el cultivo. Si este

suelo es manejado adecuadamente y drenado, el mismo se puede utilizar

para la siembra de caña de azúcar, tabaco y pastos.

Los suelos Mabí Arcilloso (MaD2) están localizados en el sector sur y

suroeste del predio del proyecto. Estos se encuentran en el pie de las faldas

de las lomas. También, estos suelos son de cierta forma pobremente

drenados y lentamente permeables y se forman en sedimentos derivados de

rocas volcánicas. Su capacidad de agua disponible es alta y la escorrentía es

de mediana a lenta.

Los suelos Mabí Arcilloso (MaD2), son limitados para la granjería, debido a

la pendiente, el peligro de la erosión y la dificultad para el cultivo. Si este

Page 13: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

suelo es manejado adecuadamente, el mismo se puede utilizar para la

siembra de caña de azúcar, tabaco y pastos.

Los suelos Mucara Arcilloso (MuD2), en pendientes erodadas de 12 a 20

por ciento están localizados en el sector suroeste del predio del proyecto.

Estos se encuentran en las faldas de la tierra firme volcánica húmeda. Estos

suelos son bien drenados y moderadamente permeables y se forman en

residuos derivados de rocas volcánicas básicas. Su capacidad de agua

disponible es alta y la escorrentía es de mediana a rápida.

Debido a la pendiente, escorrentía mediana, el peligro de erosión y la poca

profundidad a la roca hacen de este suelo uno de relativa dificultad para el

cultivo, lo que requiere un manejo cuidadoso de los mismos. Los suelos

MuD2 han sido utilizados para la siembra de café y pastos nativos.

Los suelos Pandura Arcilloso (PaF2), en pendientes erodadas de 40 a 60

por ciento, están localizados en el extremo suroeste del predio del proyecto.

Estos se encuentran en las faldas y topes de tierra firme bien cortada y

húmeda. Estos suelos son bien drenados, poseen una permeabilidad

moderadamente rápida y se forman de residuos derivados de rocas plutónicas

parcialmente meteorizadas. Su capacidad de agua disponible es baja y la

escorrentía es de mediana a rápida.

Este suelo posee limitaciones severas para cultivos debido a su pendiente,

poca profundidad y la susceptibilidad a la erosión. Se requiere un manejo

propio y prácticas de conservación si este suelo es cultivado. El suelo PaF2

es mejor utilizado para pastos, desarrollos de bosques y como alimento para

la vida silvestre.

El Terreno Rocoso (Rs) está localizado en el oeste y suroeste del predio

del proyecto. Este consiste de áreas en donde la roca está expuesta entre un

Page 14: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

50 a 70 por ciento de la superficie. Las rocas sueltas son comunes en la

superficie. Un poco de suelo poco profundo existe entre las rocas sueltas y la

roca expuesta. La pendiente es de 60 a 70 por ciento.

El Rs posee valor para los usos de granjería e ingeniería. Su uso está

mayormente restringido como hábitat para la vida silvestre.’’

E. FORMACIONES GEOLÓGICAS EXISTENTES

El ingeniero y geólogo Mario Soriano Ressy, licencia 4131, realizó un

estudio de la situación físico ambiental de los terrenos durante el mes de

enero de 2004. Véase Apéndice D. El ingeniero Soriano Ressy señala en su

informe lo siguiente sobre la geología regional y local:

1. Afloramientos del Complejo Volcánico

En la zona central de la propiedad, excluyendo el extremo

sur de la misma, afloran rocas del complejo volcánico interior de

Puerto Rico. Estas rocas se componen, principalmente, de rocas

derivadas de la actividad volcánica del cretáceo e incluyen: lavas,

brechadas volcánicas, estratos de material tufacio, así como

areniscas y limolitas volcánicas depositadas en un ambiente

marino.

Los movimientos orógenicos y el posterior levantamiento de

esas masas volcánicas, debido al empuje creado por el ascenso

del Plutón o Batolito de San Lorenzo, condicionó no sólo la

topografía regional y local, sino que también las aguas y gases

incandescentes inherente a la masa ígnea, “cocinaron” y alteraron

la mineralogía y estructura de las rocas volcánicas pre-existentes.

Dicho proceso se conoce como metamorfismo. Las rocas

Page 15: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

volcánicas que cubren el 50% de la propiedad exhiben cierto grado

de alteración por metamorfismo o fractura estructural por

desplazamiento orogénico. La fragmentación o quebrajamiento

estructural que resultó del emplazamiento plutónico también se

evidencia por el buzamiento precipitado de los estratos, así como

en la fragmentación intensa que se reflejan en diaclasas y fracturas

que ha facilitado el rompimiento de la roca en fragmentos

medianos y pequeños. Esta condición geoestructural se analiza en

más detalles bajo el subtítulo de Ingeniería Geológica.

Las rocas volcánicas que afloran en la parte centro sur de

la propiedad se advierten mucha más alteradas por acción

hidrotermal que en cualquier otro lugar en estos predios de terreno.

Las investigaciones de suelos y evaluaciones de campo nos

indican que las rocas granodioritas se encuentran a pocos pies de

profundidad y en efecto se entrelazan con las antiguas volcánicas.

2. Afloramientos de Material Intrusivo:

En el sur de la propiedad, según delimitado en la Figura

Núm. 2-A, el material intrusivo granodiorítico y diorítico que

representa una manifestación satélite del cuerpo principal, el

Batolito de San Lorenzo. En este caso el afloramiento principal es

una roca conocida como diorita donde los minerales

predominantes son la plagioclasa y la hornablendita, mientras que

el mineral de cuarzo es accesorio. Esto es contrario a la

mineralogía del cuerpo intrusivo principal donde el mineral de

cuarzo la ortoclasa y plagioclasas predominan en la roca

granodiorítica. La presencia de estas rocas intrusivas dentro de los

Page 16: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

límites de la propiedad lo delata el color grisáceo y textura arenosa

del suelo como puede apreciarse en la Figura Núm. 3 y el Mapa

Geológico según Broedel; Figura Núm. 4.

Ver carta del 9 de agosto de 2005 (Apéndice D-1) dirigida a

la Administración de Reglamentos y Permisos contestando

interrogantes de la Junta de Calidad Ambiental (comentario número

3).

Zonas de contacto entre la roca plutónica y las volcánicas

producen también transformaciones litológicas y estructurales en la

roca. Esto se evidencia en amplias zonas dentro de la propiedad

que exhiben rocas intensamente alteradas y transformadas en

rocas metamórficas.

3. Depósitos Coluviales

Los depósitos coluviales consisten en material clástico;

fragmentos de roca, limo-arcillosas y mezcla de arena y limo;

derivados del intemperismo (weathering) de las rocas que se

encuentran en zonas topográficamente superiores. Estos

depósitos son acumulaciones del arrastre hacia las zonas bajas al

pie de las montañas trasladados por gravedad y por las

escorrentías superficiales. En la propiedad a ser desarrollada solo

un bajo porcentaje de su área superficial, es ocupada por estos

depósitos coluviales y aluviales. Estos depósitos granulares no se

encuentran consolidados ni semiconsolidados y mantienen un

excelente drenaje interno. El material coluvial se encuentra

principalmente en las faldas de las colinas y en áreas

semionduladas en el extremo norte de la propiedad.

Page 17: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

F. LOS SUELOS

Como resultado de la situación topográfica y fisiográfica discutida

anteriormente donde el emplazamiento de masas ígneas como el Batolito de

San Lorenzo y las deformaciones resultantes inflingidas a los estratos

volcánicos más antiguos, un manto de suelo bien desarrollado, escasea

dentro de la propiedad. Las calas de investigación del subsuelo, las cuales

fueron estratégicamente ubicadas para cubrir y descifrar gran parte de las

manifestaciones fisiográficas dentro de la propiedad, confirman la ausencia de

suelos profundos o bien desarrollados. Prevalecen, por lo tanto, suelos

clásticos algo pedregosos de poca profundidad y de buen drenaje.

Como es de esperarse, sólo en los dos extremos de la propiedad se pueden

apreciar depósitos de suelos, producto principalmente de arrastres coluviales

y aluviales. Suelos residuales se encuentran, no obstante, en el terreno

accidentado del resto de la propiedad, pero los mismos apenas alcanzan las

cinco pulgadas de espesor. Estos, son también pedregosos y de buen

drenaje con escasa acumulación orgánica.

El Departamento de Agricultura Federal (USDA, por sus siglas en inglés),

en cooperación con la Universidad de Puerto Rico (Referencia Núm. 5) ha

clasificado estos predios de terreno como rock land o terreno rocoso. Lo

anterior implica que la roca aflora en el 50 al 70 por ciento de la superficie del

terreno evaluado y que el poco suelo que se encuentra entre los afloramientos

es de poco espesor. El valor agrícola de estas tierras es muy bajo, concluye

el referido informe.

Cerca del 70% de la finca a ser desarrollada cae bajo esta categoría de

terreno rocoso aunque la realidad es que un leve manto de suelo de poco

Page 18: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

espesor cubre el material lítico. El resto de la propiedad, principalmente en el

extremo norte donde la topografía es más llana, la acumulación de suelos allí

se ha clasificado como suelos Aceituna. Como ya fuera mencionado, estos

suelos se encuentran al pie de las laderas y colinas, tienen buen drenaje y son

semi-profundos. Se clasifican como pobres a mediano en su grado de

fertilidad por lo que se dedica principalmente a la propagación de pastos

nativos allí donde su presencia es extensa. En el caso estudiado, se dedican

a la siembra de pastos para ganado.

En el extremo sur del predio de terreno que nos ocupa prevalece una

estrecha franja ocupada por suelos de la serie Mabí. Esta franja consiste de

suelos ubicados en la base de colinas volcánicas con declive entre el 12 y el

20 por ciento. Estos suelos son algo erosivos y de poca profundidad. Se

dedican principalmente al cultivo de caña y pastos. En este caso, su

presencia dentro de la propiedad es marginal.

La firma de consultores de suelo Jaca & Sierra realizó exploraciones en los

terrenos del proyecto y emitió un informe que llama Preliminary Subsoil

Exploration, fechado 15 de septiembre de 2003 y firmado por el ingeniero

Carlos A. Pérez Rodríguez, licencia 5883. Véase Apéndice E. En dicho

informe se enfatiza la condición geológica descrita como rocas volcánicas y

caliza, y suelos con capas superficiales compuestas de arcilla brown de

consistencia mediana y profundidades entre 0.5 a 3 pies. Señala además,

que el material de roca fragmentada puede ser excavado y movido con

maquinaria tipo ripper. Para aquellos núcleos de roca dura recomienda se

utilice equipo neumático y explosivos.

Por otro lado, el ingeniero y geólogo Soriano Ressy señala en su informe

(Apéndice D) en cuanto a las excavaciones y usos de explosivos lo siguiente:

Page 19: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

“Tomando en consideración las condiciones geo-estructurales

anteriormente evaluadas, donde se señala la alta fragmentación de estos

estratos, consideramos que el uso de maquinaria pesada convencional será

suficiente para realizar la inmensa mayoría de las obras de excavaciones y

movimiento de tierra a requerirse.

En los promontorios existentes, o zonas de dureza, se recomienda el uso

de martillo neumático para reducirlo a grados y tamaños manejables.

A pesar de que las calas o borings reflejan, en algunos casos, roca de alta

competencia o dureza a poca profundidad, es menester recordar que algunos

de estos estratos han asumido una posición casi vertical, por lo que la

resistencia a la penetración es mayor. No obstante, estas rocas volcánicas se

componen de variados estratos, algunos de los cuales han sufrido un

intemperismo más intenso que otros. La variación en la intensidad de la

alteración, por el intemperismo o , por alteraciones hidrotermales, facilitaría los

movimientos de la corteza terrestre mediante la maquinaria pesada dotada de

cuñas (rippers) y mediante socavamiento de los estratos más débiles. De

igual forma rige, a favor del movimiento con maquinaria pesada, la alta

fragmentación que exhiben los estratos. Esto, a pesar de que algunas de

estas fracturas se encuentran selladas con minerales secundarios, por lo que

pueden brindar cierta resistencia al desmonte.

No se debe recurrir al uso de explosivos en aras de acelerar los trabajos

de movimiento de terreno a lo largo de la zona colindante. No obstante, de

presentarse condiciones donde las voladuras con explosivos sean

necesarias es preciso que medie un diseño para el uso de explosivo donde

se limita la carga, las vibraciones y las voladuras de roca (fly rocks) a la

atmósfera. Un plan de trabajo preventivo o una logística, si se requiere,

Page 20: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

que minimice la creación de condiciones capaz de gatillar

desprendimientos, escorrentías de lodo o cualquier tipo de traslación lateral

hacia el talud en corte que delimita la urbanización Reparto Valenciano es

imprescindible. Es preciso, a tal fin, que se incluya dentro de esa logística,

como manejo en el movimiento del terreno lo siguiente:

a. Se deberá trabajar todo movimiento de tierra en forma

metódica raspando y cortando de este a oeste.

b. Se deberá evitar las acumulaciones del material, producto de

excavaciones y cortes, en el borde del talud y facilitar para

que cualquier caída o desprendimiento se mantenga dentro de

la propiedad en desarrollo. El material desmontado no debe

ganar acceso a la colindancia (al talud).

c. No se deberá incursionar en el talud para la poda, corte de

árboles o para la disposición de escombros o materiales de

clase alguna.

d. Las pendientes resultantes de cualquier corte o excavación

deben estar inclinadas hacia el oeste, o sea, hacia la

propiedad a ser desarrollada. Esto con miras a prevenir la

creación de escorrentías superficiales hacia el talud colindante

con la urbanización Reparto Valenciano.

e. Cualquier fragmento de roca suelta que se zafe e invada el

talud en corte existente debe ser recuperado.

Todo trabajo de excavación y remoción de material geológico será

realizado con equipo pesado convencional adecuadamente equipado para

raspar y triturar los estratos geológicos. Este procedimiento será

Page 21: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

observado con mayor rigurosidad en las proximidades de la colindancia

este de la propiedad a ser desarrollada.

El uso de explosivo a lo largo de la colindancia este deber ser

desalentado o evitado hasta donde sea posible. No obstante, a lo largo de

la colindancia oeste, el uso de explosivos para la remoción de algún

promontorio de roca, o capa geológica resistente, podrá ser utilizado

siempre y cuando se observen normas estrictas de seguridad incluyendo la

reducción de carga con un mínimo por barreno sembrado con explosivo y

un mínimo de barreno por disparo.

En este último caso, el uso de explosivo a lo largo de la colindancia

oeste, se tolera toda vez que no existe un corte de talud por donde la

energía desatada pueda salir y debilitar la estabilidad de la ladera. En la

colindancia este sí existe tal condición de corte en talud pre-existente.

Debemos señalar que los resultados de las excavaciones de pruebas,

realizadas con equipo pesado en puntos de alto relieve, revelan que

aproximadamente un 25 por ciento del material a desmontarse es de

naturaleza rocosa. Dentro de esos volúmenes producirán rocas

fragmentadas de todo tamaño; véase Figuras 5 y 6; con diferentes grados

de alteración o intemperismo. Como fuera ya mencionado un volumen

considerable de este material lítico, por encontrarse fragmentado, podrá

ser removido con equipo convencional”.

Ver carta del 9 de agosto de 2005 (Apéndice D-1) dirigida a la

Administración de Reglamentos y Permisos contestando interrogante de la

Junta de Calidad Ambiental (comentario número 4).

En cuanto a la capacidad del suelo para la construcción de edificios de

una planta a tipo walk up de hasta cuatro plantas con cimientos

Page 22: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

convencionales, el informe de Jaca & Sierra señala que pueden

considerarse resistencias entre 2000 a 5000 libras por pie cuadrado.

Apéndice E (página #6).

G. SISTEMAS NATURALES

Existe un pequeño meandro de una quebrada de unos 600 metros de

largo con un área de 0.59 acres, que incursiona en el extremo suroeste de

la propiedad. El biólogo Jorge L. Coll Rivera realizó un estudio de

humedales en los terrenos encontrando 1.22 acres asociados a charcas

formadas en depresión del terreno cercano a estructuras del cuido de

ganado. Dichas charcas, actualmente inexistentes, eran utilizadas para

oxidación de excremento y abasto de agua para el ganado. Véase

Wetland Jurisdictional Determination

Studies de Jorge L. Coll Rivera, de abril de 2004, Apéndice J. No existen

otros cuerpos de agua superficiales ni afloramientos de manantiales.

Véase carta del Corps of Engineers del 27 de septiembre de 2005

“Approved Jurisdictional Determination y plano (hojas C-1 y C-2) titulado

“Wetlands and US Water Jurisdictional Determination” (Apéndice )

De las calas exploratorias hincadas a lo largo y ancho de estos predios

de terrenos tampoco se detectó condición acuífera o tabla de agua alguna.

Por lo general las rocas volcánicas y las más ígneas, como la diorita y

granodiorita, no albergan condiciones acuíferas de importancia. Estas

rocas han sido consideradas como “aquicludes”, o sea, formaciones

Page 23: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

geológicas que no tienen la capacidad para transmitir ni almacenar en

forma confiable.

La ausencia de acuíferos o tabla de agua permanente en estas

unidades implica que las excavaciones y cortes a ser realizados no estarán

afectados por las emanaciones o presiones hidrostáticas.

En cuanto a las escorrentías generadas por drenaje superficial del

terreno, es evidente que la finca posee un control fisiográfico y topográfico

que facilita que la mitad de la finca mantenga un drenaje hacia el norte y la

otra mitad drene hacia el sur.

H. USOS Y ZONIFICACION DE LOS TERRENOS PROPUESTOS Y ADYACENTES

El predio de terreno de este estudio está zonificado como A-3, según el

Mapa de Zonificación Rural para el Municipio de Juncos, Hojas Núm. 226-

000 y 227-000, Vigencias 12 de mayo de 1988 y 31 de enero de 1996 (Ver

Apéndice F).

El mismo se encuentra vacante. Hasta hace un año se utilizaba para

pastoreo de ganado vacuno. Los terrenos colindantes tienen los siguientes

usos

y zonificación:

Colindantes Uso actual Zonificación actual

Norte Marginal Carr. PR-30 Público N/A

Carr. PR-933 Público N/A Sur

Facilidades Deportivas del Municipio

Público (recreativo) A-3

Page 24: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

Varios (Urbanización Reparto Valenciano)

Vivienda R-3 Este

R.J. Development S.E. Vacantes A-3

Oeste Luciano Mont Gómez Jesús Jiménez Morales

Pastoreo ganado vacuno

A-3

El Municipio de Juncos ha elaborado e implantado los Planes de

Ordenación (Territorial, de Ensanche y de Área). Actualmente se

encuentra en la etapa final de aprobación del Plan, habiéndose celebrado

la última vista pública para El Programa y El Plan Territorial conforme a la

Ley de Municipio Autónomos (Ley #81 del 30 de agosto de 1991,

enmendada por la Ley #84 del 29 de octubre de 1992) el 18 de marzo de

2004.

El Municipio Autónomo de Juncos, en su Política Pública de

ordenación del territorio establece que el desarrollo se realizará mediante

planes que contendrán las estrategias y disposiciones para el manejo del

suelo urbano de forma funcional, estética y compacta; y la conservación,

protección y utilización de forma no urbana del suelo rústico. A tales

efectos, estableció Programas Generales que incluyen el Suelo Urbano,

Suelo Rústico, Ensanche, Transportación y Carreteras, y Proyectos de

Inversión.

El Municipio propone el desarrollo urbano de los terrenos al oeste de la

ciudad, en el Barrio Mamey, terrenos vacantes (1.00 km2) delimitados al

norte por la PR-30, al oeste y el sur por el límite municipal con Gurabo y al

este por el Reparto Valenciano.

Estos terrenos serán desarrollados para proveer 700 unidades de

vivienda de mercado, usos comerciales y usos complementarios en

estructuras de hasta dos plantas al igual que dotaciones. El desarrollo de

Page 25: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

estos terrenos buscará la integración con el entorno a través de la conexión

del trazado vial de las urbanizaciones aledañas con el propuesto ensanche.

La densidad que persigue este desarrollo es una densidad media aplicando

parámetros del Distrito de Ordenación UR-4 y buscando del desarrollo de

usos mixtos.

Elementos de política básicos para el Plan de Ensanche:

1. La protección de los elementos naturales, tales como la

topografía, debe ser prioritaria a la hora de aprobarse el

Plan

a. Evitar alterar significativamente los rasgos

topográficos del área.

b. La aplicación del Reglamento Núm. 25 de la Junta

de Planificación, Siembra, Corte y Forestación para

Puerto Rico, especialmente el Tópico 4.

2. Para evitar los daños a la propiedad, vida humana y la

pérdida del atractivo visual, se recomienda la aplicación del

Reglamento Núm. 22, de Ordenación de Infraestructura en

el Espacio Público

3. Instalación de sistemas soterrados de electricidad,

teléfonos y comunicaciones.

4. Las necesidades de servicios de infraestructura se han

calculado sobre la base de los estándares de demanda por

unidad de vivienda que utilizan las distintas agencias de

infraestructura. En cuanto al servicio de agua potable se

ha calculado una demanda de 360,000 galones por día y la

demanda sanitaria será de 45,000 galones por día. En

Page 26: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

cuanto a la demanda de energía eléctrica del estimado es

de 7,500 KVA. La demanda de servicio telefónico será

aproximadamente el mismo de las residencias y unidades

comerciales.

I. CUERPOS DE AGUA

Como se había indicado anteriormente en los terrenos del proyecto

existe una quebrada (sin nombre) que entra y sale en el extremo suroeste,

la cual es tributaria del río Gurabo, a unos 1,400 metros al noroeste del

proyecto. El proyecto no contempla impactar dicho tramo de quebrada. Se

propone charca de detención para el sistema pluvial y zonas de

amortiguamiento entre ésta y el desarrollo, con tratamiento de siembra

para su protección y disfrute de la población.

Dicho cuerpo de agua recibirá las aguas pluviales de la mitad de la

finca que corresponde a un eje este-oeste hacia el sur.

La firma JM Suárez Associates Consulting Engineers realizó un estudio

hidrológico hidráulico para el proyecto en diciembre de 2005. (Ver

Apéndice G) El informe del estudio señala que el mismo cumple con los

requerimientos establecidos en los Reglamentos de la Junta de

Planificación Núm. 3 y 13.

La escorrentía generada en la propiedad donde será ubicado el

proyecto drena superficialmente hacia varios puntos. En general, la parte

sureste de la propiedad drena principalmente hacia la quebrada y la parte

norte hacia una atarjea ubicada en la parte noreste del proyecto. Esta

atarjea cruza la Carretera PR-30 y descarga en un canal abierto que

Page 27: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

eventualmente descarga en el río Gurabo. La parte noreste drena

superficialmente hacia áreas bajas fuera del proyecto.

El estudio de JM Suárez concluye lo siguiente:

‘’La comparación de los flujos máximos de escorrentía calculados bajo

condiciones existentes y propuestas indican que la escorrentía que sale del

área del proyecto se espera que aumente significativamente para todos los

eventos de lluvias simulados. Estos aumentos en flujo se explican por el

cambio en el uso del suelo propuesto por el proyecto, de un uso no

desarrollado a un desarrollo residencial comercial, el tiempo de transporte

de flujo más rápido asociado con el aumento en las áreas pavimentadas y

con la redistribución de las áreas de captación. Bajo el desarrollo

propuesto, las escorrentías se descargarán hacia la quebrada y la atarjea

existente.

Los resultados de la evaluación hidráulica de las condiciones

propuestas indican que, aún con los aumentos esperados en los caudales

máximos de escorrentía después de la construcción del proyecto, los

sistemas de detención (charcas) propuestos, según se describió en este

estudio, serán efectivos en minimizar las posibilidades de aumentar las

condiciones de caudales fuera del área del proyecto. Los caudales

máximos de escorrentía esperados en la atarjea existente y en el punto de

descarga en quebrada, después de la construcción del proyecto y las

charcas de detención serán iguales o menores que aquellos esperados

bajo condiciones existentes.

Los resultados de la evaluación hidráulica para condiciones propuestas

indican que fuera de los límites del proyecto, en el tramo de quebrada

evaluado, no se esperan aumentos en los niveles de inundación ni

Page 28: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

velocidades para el evento de 100 años existentes, como resultado de la

construcción del proyecto propuesto.

Basado en los resultados de este estudio, la construcción del proyecto

según propuesto es consistente con los requerimientos de los

Reglamentos de Planificación Núm. 3, específicamente con la Sección

14.04, y el Núm. 13.

Se recomienda lo siguiente:

• Se deberá implantar un programa regular de mantenimiento para

las charcas de detención propuestas para mantenerlas en

condiciones óptimas de funcionamiento.

• La construcción de este proyecto se debe realizar en cumplimiento

con los requerimientos de control de erosión y sedimentación

promulgados por la Junta de Calidad Ambiental y la Agencia de

Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés). Entre estos

requerimientos se incluye la preparación e implantación de un Plan

para el Control de Erosión y Sedimentación (CES), requerido por la

JCA y un Pollution Prevention Plan, requerido por la EPA.

• Como parte del plan de construcción, se debe considerar la

construcción de las charcas de detención propuestas antes del

inicio de la construcción del proyecto, de forma tal que también

sirvan como área de retención de sedimento y evitar que éste

llegue a los predios privados ubicados aguas abajo’’.

El estudio hidrológico hidráulico fue radicado ante el Departamento de

Recursos Naturales y Ambientales en diciembre de 2003.(Caso Núm. C-2-

2004-093) En carta del 12 de marzo de 2004, el DRNA requirió que se

les someta un documento ambiental que incluya los siguientes aspectos:

Page 29: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

• Estudio detallado de flora y fauna

• Impacto sobre los cuerpos de agua

• Sistema ecológico a impactarse

• Disposición de aguas pluviales

• Medidas para el control de erosión y sedimentación

• Estudio hidrológico hidráulico

Todos estos aspectos están incluidos en este documento ambiental

que ya fuera radicado en el DRNA.

En enero de 2006 se radicó un estudio hidrológico hidráulico

sustituyendo al que se radicó en diciembre de 2003.

J. POZOS DE AGUA

No existe pozo de agua potable dentro de los terrenos del proyecto.

Existen pozos a unos mil metros de distancia hacia el oeste del proyecto

los cuales no

están en operación. En dirección este existen varios pozos en operación a

unos 1,500 metros del proyecto. Fuente: Red de Acueductos AAA

Cuadrángulo de Juncos del 23 de febrero de 2004.

El ingeniero Mario Soriano Ressy en su informe geológico señala lo

siguiente:

“De las calas exploratorias hincadas a lo largo y ancho de estos

predios de terrenos tampoco se detectó condición acuífera o tabla

de agua alguna.

Por lo general las rocas volcánicas y las masas ígneas, como

la diorita y granodiorita, no albergan condiciones acuíferas de

Page 30: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

importancia. Estas rocas han sido consideradas como

‘’aquicludes’’, o sea, formaciones geológicas que no tienen la

capacidad para transmitir ni almacenar en forma confiable.

La ausencia de acuíferos o tabla de agua permanente en estas

unidades implica que las excavaciones y cortes a ser realizados no

estarán afectados por las emanaciones o presiones hidrostáticas’’.

(Véase Apéndice D).

K. INUNDABILIDAD DE LOS TERRENOS

Conforme a las hojas números 29 A y 29 B, de los Mapas de Zonas

Susceptibles a Inundaciones de la Junta de Planificación (Vigencia 4 de

marzo de 1988) los terrenos no son inundables. (Véase Apéndice H)

L. INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados en carta del 4 de abril de

2005, señala lo siguiente en cuanto a los sistemas de agua potable y

alcantarillado sanitario. (Véase Apéndice I)

• Agua potable

‘’El servicio de agua para este proyecto podrá ser prestado mediante

conexión a la cañería de 24”Ø a instalarse en la Carretera PR-189 cuando

esté construida y en operación. Para poder efectuar esta conexión, el Area

de Operaciones de Humacao, requiere que los desarrolladores rehabiliten

los pozos 4 y 6 de la Central Juncos incluyendo sistema de reomoción de

hierro y manganeso y cualquier otro tratamiento para ambos pozos.

Además, será necesario que los dueños del proyecto aporten a esta

Page 31: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

Autoridad la cantidad de $500.00 por cada unidad de vivienda, o su

equivalente a conectarse y hacer uso del sistema de distribución de agua.

• Alcantarillado sanitario

Para poder conectarse a nuestro sistema de alcantarillado sanitario, el

Area de Operaciones de Humacao requiere que los desarrolladores

evalúen las estaciones de bombas existentes para determinar las mejoras

necesarias incluyendo el instalar tuberías con mayor diámetro para aceptar

las descargas del proyecto. Cabe la posibilidad que tengan que construir

una estación de bombas nueva incluyendo su línea de fuerza que el

sistema que recoge los abonados existentes está trabajando a su máxima

capacidad. Esta estación de bombas con su línea de bombeo descargaría

en un registro en la P.A.S. de Juncos. Además, será necesario que los

dueños del proyecto aporten a esta autoridad la cantidad de $500.00 por

cada unidad de vivienda o su equivalente a conectarse y hacer uso del

sistema de alcantarillado sanitario.

Como otra alternativa , el servicio de alcantarillado podrá ser prestado

mediante la conexión a la troncal Juncos-Gurabo cuando la misma esté

construida y la Planta Regional de Caguas esté ampliada. Ambos

proyectos deberán estar en funcionamiento.

Para ambos sistemas, (agua y alcantarillado sanitario), será necesario que

se reúnan con el área de Operaciones de Humacao para discutir los

puntos de conexión exactos al igual que las mejoras requeridas”.

• Energía Eléctrica

La Autoridad de Energía Eléctrica en carta del 29 de noviembre de

2005, señala lo siguiente en cuanto al servicio eléctrico que servirá al

proyecto:

Page 32: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

“El proyecto se conectará a la línea 13.2 KVA que discurre por la

carretera PR-189. El cruce de la PR-30 deberá ser soterrado. El

dueño del proyecto aportará a la AEE $116,095.00”.

• Sistema Pluvial

La topografía del terreno divide los mismos en dos porciones en su eje

este-oeste. La porción sur drena en forma natural hacia una quebrada

sin nombre localizada en la esquina suroeste. La porción norte drena

hacia la esquina noreste hacia un sistema pluvial que cruza las

carreteras PR-30 y 189. Los niveles propuestas del proyecto utilizarán

esta condición natural para discurrir sus escorrentías pluviales hacia

estos dos puntos mediante la utilización de tuberías soterradas que

descargarán a charcas de detención previo a tirar las aguas a los

cuerpos de agua existentes.

• Sistema Vial

Las carreteras PR-30 por el norte y PR-933 por el sur servirán de

acceso al proyecto. Véase párrafo ____, Rutas de Acceso.

Se incluye en el apéndice I los comentarios s agencias consultadas

sobre los sistemas a servir el proyecto.

Municipio de Juncos 8 de enero de 2003

Autoridad de Carreteras y Transportación 20 de febrero de 2003

Departamento de Transportación y Obras Públicas 15 de mayo de 2003

Departamento de Recursos Naturales y Ambientales 12 de marzo de 2004 Instituto de Cultura Puertorriqueña 10 de marzo y 16 de abril de 2004

Autoridad de Energía Eléctrica 29 de noviembre de 2005

Autoridad de Acueductos y Alcantarillados 4 de abril de 2005

Page 33: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

M. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AL AMBIENTE

a. Durante la construcción

El posible impacto al ambiente puede ser ocasionado en la etapa

de construcción donde se generan ruidos y la posibilidad de ocurrir

eventos de erosión y sedimentación en casos de lluvias fuertes, así

como emanaciones de polvo fugitivo por efecto del viento, el tráfico de

camiones y equipo pesado de construcción. Este posible impacto es

temporero y se mitiga con la implantación de las mejores prácticas de

manejo y técnicas de control recomendadas en el diseño del Plan CES

y para operar una Fuente de Emisión, las cuales deben ser fielmente

seguidas por el constructor.

• Área de la quebrada

Sección de aproximadamente 600 metros lineales dentro del predio

del proyecto, en donde las áreas fuera de la quebrada están

dominadas por pastizales. Se propone canalizar dicha quebrada

conforme al estudio hidrológico-hidráulico preparado, rellenar, proveer

zonas de protección, charca de detención y reforestación con arboleda

entre otros para mitigar el impacto del proyecto.

• Humedales

Con relación a las áreas con características de humedal en el

predio del proyecto existe una depresión, rodeada por lomas. Se

encontró un pelo de agua que nace en esta depresión y que transcurre

hacia una atarjea, la cual está localizada en la colindancia al lado

norte. Esta atarjea cruza por debajo

Page 34: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

de la Carretera PR-30. No se ha comprobado que este pelo de agua

surja de un manantial, ya que puede ser creado por infiltración de agua

a través de los terrenos altos contiguos a la depresión. Este sistema

contiene especies de

flora, tales como Typha dominguensis, Fimbristylis dichotoma,

Echinocloa colona, Cyperus iria, entre otras, además de otras

características asociadas a humedales. Véase Apéndice J, Wetland

Jurisdictional Determination Studies de Jorge L. Coll Rivera, de abril de

2004, estudio que estará bajo la revisión del US Army Corps of

Engineers. El sistema será impactado por el proyecto por lo que se

proveerá charca de detención, con reforestacion para mitigar el

impacto del proyecto.

• Aumento en tránsito vehicular

Se estima que el tránsito vehicular aumente grandemente en el

sector con la construcción de este proyecto. Se comenta este aspecto

en el párrafo P (Aumento en Tránsito Vehicular).

• Aumento en consumo de agua potable y producción de aguas usadas

Este aspecto se discutió en el párrafo K (Infraestructura

Disponible)

N. COMENTARIOS DE LAS AGENCIAS CONSULTADAS

Se incluye en los apéndices los comentarios emitidos por:

Municipio de Juncos 8 de enero de 2003

(Apéndice I)

Autoridad de Carreteras y Transportación 20 de febrero de 2003

(Apéndice I)

Page 35: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

Departamento de Transportación y Obras Públicas 15 de mayo de 2003

(Apéndice I)

Departamento de Recursos Naturales y Ambientales 12 de marzo de 2004 (Apéndice I)

Instituto de Cultura Puertorriqueña 10 de marzo y 16 de abril de 2004

(Apéndice I)

Autoridad de Energía Eléctrica 12 de mayo de 2004

Autoridad de Acueductos y Alcantarillados 23 de junio de 2004 (ver

Apéndice I)

O. RUTAS DE ACCESO

El proyecto colinda por el norte con una calle marginal que da acceso

desde la Carretera PR-189 cruzando la Carretera PR-30 por un puente

estrecho sobre ésta última. Dicha marginal provee acceso a la

urbanización Reparto Valenciano y sectores norte del Barrio Mamey. La

calle marginal no tiene ni da acceso directo a la Carretera PR-30.

Se contempla y así fue aceptado por el Departamento de

Transportación y Obras Públicas, mediante carta del 15 de mayo de 2003

(Apéndice L), una rampa de salida desde la Carretera PR-30 a la calle

marginal frente al proyecto. No se propone rampa de salida desde la calle

marginal a la Carretera PR-30. Se propone además, dar acceso al

proyecto por la parte sur, a través de la Carretera PR-933, por lo que se

proyecta ensanchar dicha carretera desde su intersección con la Carretera

PR-9919 (Desvío Josué Díaz Díaz) en coordinación con el Municipio.

Ambos accesos de las carreteras PR-30 y PR-933 serán conectados con

una avenida (Boulevard de la Reina) de cuatro carriles y siembra en su

Page 36: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

centro y paseos, la cual proveerá y resolverá problemas de movimiento

vehicular en el sector.

El Municipio contempla además que se extienda la calle marginal al

norte del proyecto en dirección este a salir bajo el puente de la carretera

PR-30 (salida número 12) para conectar con las carreteras PR-185, PR-

189 y PR-30.

P. DISTANCIA DEL PROYECTO A LA RESIDENCIA MAS CERCANA Y A

LA ZONA DE TRANQUILIDAD MAS CERCANA

• Residencia – Los terrenos colindan por el este con la urbanización

residencial Reparto Valenciano. Gran parte de los residentes

colindantes han invadido parte de los terrenos del proyecto. Debido a

esta situación y al hecho que los solares residenciales colindantes

están por debajo del nivel de los terrenos del proyecto se propone

observar una distancia adecuada de unos 20 a 30 metros entre el

desarrollo nuevo y la colindancia legal de Reparto Valenciano.

En la parte sur y al otro lado de la Carretera PR-933 existen

algunas viviendas a unos 10 metros de la colindancia sur. El desarrollo

propone una separación ente la Carretera PR-933 en ese tramo,

además de facilidades recreativas que absorberán el impacto del

proyecto con las viviendas existentes.

• Zona de Tranquilidad – No existe zona de tranquilidad en un radio de

500 metros.

Q. TOMAS DE AGUA POTABLE PÚBLICAS O PRIVADAS

Page 37: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

En los terrenos del proyecto y zonas cercanas no existen tomas de

aguas públicas ni privadas.

R. AREAS ECOLÓGICAMENTE SENSITIVAS

• Tramo de quebrada al suroeste de los terrenos. Este tramo de

quebrada, de unos 600 metros, será impactado por una canalización,

por lo que se propone mitigar su impacto con la creación de charca y

siembra de vegetación propia de humedal. Este tema fue discutido en

el párrafo M (Identificación de los Impactos al Ambiente). Se instalará

una protección visible a la quebrada y a los bordes de las áreas

boscosas para eliminar o reducir la posibilidad de que estas áreas

sean impactadas por accidente durante la fase de construcción.

• Áreas con características de humedal

Estas serán impactadas por el proyecto por lo que se propone una

mitigación extensa mediante la creación de charca y siembra de

vegetación propia de humedal. Este tema fue discutido en el párrafo M

(Identificación de los Impactos al Ambiente). Se propuso y así se hizo,

realizar un Estudio de Determinación Jurisdiccional de Humedales (JD

por sus siglas en inglés), para evaluar los humedales que puedan estar

asociados a la quebrada sin nombre y los humedales en la depresión y

la atarjea al norte del predio de terreno. Ver informe preparado por el

biólogo señor Jorge L. Coll Rivera, de abril de 2004 (Apéndice J), el

cual estará bajo la revisión del US Army Corps of Engineers.

• Otros Sistemas Naturales

Page 38: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

Se educará a los operadores de equipo pesado y demás personal

sobre las medidas a tomar para proteger estos sistemas naturales

durante el desarrollo del proyecto.

Se establecerá un plan de restauración y mitigación que aumente

el valor a los sistemas naturales existentes, utilizando las mismas

especies que pertenecen a esta zona de vida.

Se aprovechará al máximo el valor de los sistemas naturales que

existen en el área y se pueda incorporar como parte del diseño del

proyecto. Se proveerá la mitigación de los sistemas que se impacten

en mayor proporción a las áreas impactadas. Esto añadirá valor a la

propiedad y conservará el valor natural existente en este momento.

Se desarrollará un componente educativo hacia los valores

naturales que están dentro del proyecto, una vez completado el mismo.

La implantación de estas medidas de manejo, protección y

mitigación y otras que pueda ser requeridas por las agencias

ambientales reguladoras contribuirá con la conservación y el

mejoramiento de los recursos naturales existentes y el bienestar del

proyecto.

• Recursos de Naturaleza Arqueológica

La arqueóloga Jaqueline López Meléndez realizó una Evaluación

Arqueológica de los terrenos, Fase IA, llegando a las siguientes

conclusiones y recomendaciones en su informe del 2 de febrero de

2004:

‘’Los resultados de esta evaluación arqueológica están apoyados

en la investigación de archivo e histórica, en el estudio de

fotografías aéreas, estudio de suelo y en el recorrido de superficie.

Page 39: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

Después de revisar la documentación antes descrita, llegamos a la

conclusión que en el predio donde se desarrollará el proyecto

Alturas de la Reina, no hay restos culturales. Sin embargo, la parte

sur del predio tanto al norte como al sur y este de la quebrada

merece un examen más exhaustivo. Por esta razón

recomendamos una evaluación arqueológica Fase IB en esta parte

del predio, y que no se remueva la vegetación existente en esta

área hasta tanto realicemos la evaluación arqueológica Fase IB”.

(Véase Apéndice K)

El Instituto de Cultura Puertorriqueña evaluó el informe del estudio

arqueológico de la Fase IA, emitiendo comentarios en carta del 10 de

marzo de 2004. (Véase Apéndice L) El Instituto requirió que se realice una

evaluación Fase IB, para los terrenos. A tales efectos, la arqueóloga

Jaqueline López realizó dicho estudio, rindiendo un informe el 5 de abril de

2004 (ver Apéndice Q) que concluye lo siguiente:

‘’Los resultados de esta Evaluación Arqueológica Fase IB, están

basados en la revisión de la Evaluación Arqueológica Fase IA, en el

recorrido de la superficie y el excavación de pozos de sondeo en el área

del proyecto. Decidimos excavar 8 pozos de sondeo a intervalos de entre

25 a 40 metros en el área de menos impacto y donde la superficie no está

expuesta. Todos los pozos excavados arrojaron resultaron negativos.

Basado en los resultados obtenidos en la Evaluación Arqueológica

Fase IB no recomendamos estudios adicionales. Aún así, si durante los

trabajos de construcción del proyecto se localiza algún recurso cultural

prehistórico o histórico, el Programa de Arqueología y Etnohistoria del

Page 40: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

Instituto de Cultura Puertorriqueña deberá ser debidamente informado.’’

(Véase Apéndice L)

El Instituto de Cultura Puertorriqueña en su carta del 16 de abril de

2004 autorizó a que se proceda con el proyecto ya que su análisis del

estudio Fase IB no detecta evidencia significativa en el sentido de que el

desarrollo pudiera causar algún tipo de impacto adverso con respecto a

recursos arqueológicos. (Véase Apéndice I)

II. DESCRIPCIÓN DE LA ACCION PROPUESTA QUE INCLUYA, PERO NO SE

LIMITE A:

A. NECESIDAD DEL PROYECTO

El propósito de este proyecto es el de suplir parte de la demanda de

viviendas de interés social y mercado para todo el municipio. Sin duda

contribuirá como una fuente de empleos para los residentes del municipio.

Los terrenos están zonificados A-3, ubican dentro del área de expansión

urbana delimitada para el Municipio de Juncos y contarán con la

infraestructura necesaria para atender la demanda del proyecto el cual

consta de 666 viviendas unifamiliares y del tipo walk up y walk down.

1. NECESIDAD DE VIVIENDA

Para el año 2000, existían en el municipio unas 13,064

viviendas construidas, lo que constituye un aumento de

2,829 unidades de vivienda con respecto al 1990. En

términos de toda la Región Este, Juncos está entre los

municipios con mayor cantidad de viviendas nuevas

construidas durante el decenio 1990-2000, como Fajardo,

Page 41: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

Humacao, Las Piedras y Río Grande. Este crecimiento en

la construcción de vivienda fue consecuencia de la

inversión a gran escala en infraestructura y desarrollo de

facilidades comerciales y turísticas del área, que brindaron

mayor accesibilidad y oportunidades de empleo e ingreso

en la región.

Según los resultados de un estudio publicado por la

Asociación de Bancos de Puerto Rico, se pronostica un

aumento en la demanda por vivienda neta de 921 unidades

para el periodo de 2002-2006, en el Municipio de Juncos. A

base de la distribución de los ingresos proyectados para los

hogares, del total de la demanda proyectada por vivienda,

un total de 483 unidades o un 52.4 por ciento, caen dentro

de lo que el estudio define como demanda fuera del

mercado. Es decir, un poco más de la mitad de las

viviendas a demandarse en el período bajo estudio deben

ser promovidas por el sector gubernamental, mediante los

mecanismos de incentivos económicos correspondientes.

Esto sería así, de cumplirse el pronóstico que, del total de

nuevos hogares, un 46.5 por ciento estarían dentro de un

intervalo de ingreso menor a los $26,000.00 anuales.

Mientras, el 47.6 por

Page 42: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

ciento de esa demanda acumulada (un total de 438

unidades vivienda) estarían dentro de los parámetros de

financiamiento privado. (Véase Informe de Situación Físico

Ambiental y Económico de Desarrollo Comercial

Residencial Alturas de la Reina, Juncos, PR – Apéndice D).

Se propone un itinerario de construcción de las

unidades de vivienda de la siguiente forma:

005��200�2007��266�2008�� B. COSTO DEL PROYECTO

El proyecto tendrá un costo total de $75,000,000.00, a ser

distribuidos de la siguiente forma:

u

ctura�$25,000,000.00�2005 al 10��Primera fase

Page 43: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

.00�2005��Segunda fase

Page 44: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

0.00�2006��Tercera fase

Page 45: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

0.00�2008��Otras

Page 46: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

.00�2010 al

Page 47: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

2012��total�$73,000,000.00���

0.00���

VIMIENTO DE TIERRA

MIENTO DE TIERRA

El proyecto tendrá un movimiento de tierra donde habrá la necesidad

de cortar alrededor de 1,250,000 metros cúbicos de tierra que serán

utilizados como relleno en la misma propiedad. La capa vegetal de la finca

será removida y almacenada en espacios que no afecte la construcción

para luego ser regada en los espacios libres de estructuras para su

aprovechamiento en el tratamiento paisajista.

En la parte II, Los Suelos, páginas 16 a 19 de este informe se cubre

detalladamente lo relacionado con el movimiento de tierra,

específicamente en las partes rocosas, zonas colindantes con desarrollos

residenciales existentes.

El informe geológico del ingeniero Mario Soriano Ressy (Apéndice D)

señala además lo siguiente sobre la construcción de taludes y terrazas y

material de relleno:

‘’El buzamiento (inclinación) de los estratos, su fragmentación y la

geomorfología general existente en el predio de terreno a ser

desarrollado requiere que le demos consideración a los aspectos

de la geología aplicada. En vista de que los estratos mantienen

una inclinación casi vertical y hacia el norte es indispensable tomar

en consideración ese aspecto geo-estructural para asegurar la

estabilidad de taludes en corte. También es indispensable tal

consideración en cualquier corte o excavación profunda y de alto

relieve que se requiera en el lado norte de los afloramientos

Page 48: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

geológicos allí existentes. Es importante señalar que en sectores

de la propiedad, los afloramientos geológicos de roca han sido

altamente triturados o fragmentados (shear zones) debido a los

pliegues y desplazamientos verticales que ha experimentado la

región desde tiempos pretéritos. Por lo que está en orden extender

las siguientes recomendaciones:

Taludes en corte

En los taludes en corte que resulten de las excavaciones y

movimientos de terrenos deberá implantarse terrazas cada cinco

metros. Las terrazas tendrán el doble propósito de interceptar

desprendimientos de rocas e interrumpir y canalizar escorrentías

superficiales de agua antes que adquieran fuerza hidrodinámica

capaz de erosionar y socavar el talud. Una presentación

esquemática del diseño que se debe implantar en estos cortes y

que estaría a fin con la geología y geo-estructura del lugar, se

presenta en las figuras que se incluyen a continuación.

Terrazas

Debido a la pobre calidad que exhibe el horizonte superior de

las rocas que afloran en el lugar, las caídas esporádicas de

fragmentos es de esperarse. Esto es natural debido a la alteración

y fragmentación del material geológico inherente a esta formación

volcánica.

Las terrazas a implantarse, por lo tanto, deberán ser lo

suficientemente anchas hacia el corte para evitar el derrame de

escorrentías sobre el talud. El fin es facilitar zonas de

Page 49: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

interceptación de material de arrastre y de las aguas que faciliten a

su vez el mantenimiento y la integridad de las mismas.

Zonas de impacto

En aquellas áreas que terminen siendo bordeadas o

adyacentes a cortes en talud de sobre 10 metros en relieve, y,

donde sea imposible facilitar las terrazas a media ladera del corte,

es preciso facilitar una amplia zona de impacto en la base del

mismo. Estas zonas deberán tener inclinación hacia la base del

corte para facilitar un drenaje adecuado al mismo tiempo que

facilita una zona de amortiguamiento.

Estabilidad de los taludes en corte

No se vislumbra el desarrollo de traslaciones o deslizamientos

masivos desde los cortes por razón del quebrajamiento y alteración

que exhiben las capas geológicas superiores. A medida que se

profundizan

en el material geológico la competencia y estabilidad de las rocas

es mayor. Debido a que el buzamiento de las capas es casi

vertical y la ausencia de inter-estratificaciones arcillosas o

expansivas excluyen las traslaciones masivas de estratos hacia la

zona desmontada. A pesar de la alta a moderada estabilidad y

competencia del material a exponerse a profundidad, fragmentos

de roca y sedimentos, producto de las intervenciones y de la

erosión, seguirán cayendo esporádicamente desde los taludes en

corte.

Page 50: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

Es preciso considerar taludes en cortes relativamente

accidentados en los rangos de 1:2 a 1:3 (H:V) de manera que no

se conviertan en lechos de excesiva captación de agua.

Recursos geológicos para la construcción dentro de los predios de terreno a desarrollarse El asegurar el máximo de los recursos geológicos requeridos

para la construcción, dentro o a poca distancia del lugar del

proyecto propuesto, favorece una saludable economía y la

reducción de posibles impactos ambientales.

A continuación un inventario de los materiales de construcción

que tendrán gran demanda en la realización del proyecto y

algunos de los cuales se encuentran dentro o en las cercanías de

la propiedad a ser desarrollada. Se incluye resultado de análisis de

laboratorio realizado en muestras de estos materiales

conjuntamente con los registros de las calas hincadas en diferentes

puntos de la propiedad.

Recursos de materiales para la construcción

Material de relleno

Dentro de la propiedad a ser desarrollada existe abundante

material geológico de excelente calidad para ser usado como

relleno. El horizonte geológico superior, que abarca los primeros

12 a 15 pies, representa un material de excelencia debido al

balance entre el contenido de finas y fragmentación gruesa.

Page 51: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

El material de relleno será el recurso que más ampliamente

será requerido y utilizado durante la fase de acondicionamiento

hasta llegar a las rasantes finales de las secciones a ser

desarrolladas dentro de la propiedad. Todo el material de relleno

requerido podrá ser adquirido o asegurado internamente de los

desmontes de colinas y relieves superiores existentes sin tener que

acudir al acarreo del material desde fuentes foráneas.

Material de base para calles y carreteras

Material geológico de buena a excelente competencia también

puede ser obtenido dentro de la propiedad para el emplazamiento

de bases y sub-bases de calles y carreteras. El material más

adecuado para dichos fines se encuentra en los horizontes

intermedios de los afloramientos de rocas volcánicas a ser

desmontadas. El horizonte intermedio es el que ha sido afectado

por el intemperismo en menor grado o por los movimientos

orogénicos regionales.

D. NIVELES DE RUIDO

Durante la construcción, en un horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., se

generarán ruidos en los niveles de 80 decibeles. Durante la operación de

las facilidades del proyecto los niveles de ruido bajarán a 65 decibeles o

menos.

Medidas de Control:

Construcción

Page 52: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

Mantener en buenas condiciones los silenciadores de los equipos de

construcción. Cumplir con la reglamentación vigente para control de ruidos

para la protección de los empleados y la comunidad.

Operación

Por tratarse de un desarrollo residencial los niveles de ruido serán

controlados por los ocupantes quienes estarían obligados a cumplir con las

leyes y ordenanzas estatales o municipales. Los ruidos serán los normales

de las actividades diarias.

E. MEDIDAS DE PROTECCIÓN A SISTEMAS NATURALES

Durante la construcción

1. Erosión y sedimentación

Previo a dar comienzo al movimiento de tierra se

someterá ante la Junta de Calidad Ambiental, para su

aprobación un Plan para el Control de la Erosión y

Sedimentación (Plan CES) con

medidas preventivas que se utilizarán a fin de evitar que

las

aguas de escorrentías arrastren sólidos o sedimentos

hacia

cuerpos de agua, vías y estructuras cercanas que

pudieran ser

afectadas.

2. Deforestación

Page 53: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

Luego de terminada la construcción, se dará un

tratamiento paisajista a los terrenos y se mitigará el

impacto a los árboles,

cumpliendo así con las disposiciones del Reglamento de

Planificación Núm. 25, Siembra, Corte y Forestación de

Puerto Rico.

2. Polvo fugitivo

El movimiento de tierra a llevarse a cabo deberá

mantener los rasgos topográficos existentes, en lo más

posible y limitarse el mismo a la porción de terreno donde

sea estrictamente necesario. Además, se mantendrán

húmedos los materiales de construcción y los terrenos

desprovistos de la capa vegetal para evitar la generación

de polvo fugitivo. Se solicitará a la Junta de Calidad

Ambiental permiso para una fuente de emisión de polvo

fugitivo (PFE). Se mantendrán en buen estado los

camiones de agua que irrigarán el terreno y los que se

utilizan para transportar material de relleno y de

construcción; su carga será cubierta mientras estén en

movimiento para evitar generar materia particulada.

Durante la operación

1. Erosión y sedimentación

Se sembrará y mantendrá grama, arbustos y

árboles en los espacios no edificados.

2. Deforestación

Page 54: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

Aunque no habrá deforestación en esta etapa, se

cumplirá con el Reglamento de Planificación Núm.

25 y se le dará atención a los espacios de siembra

para mantenerlos en el mejor estado posible.

3. Polvo fugitivo

Al mantener el terreno cubierto con distintos tipos de

superficie se evitará que puedan surgir emanaciones

hacia el ambiente comunal.

4. Se implantará un programa regular de

mantenimiento de las charcas de detención y los

espacios sembrados cercanos a quebradas y humedales.

F. CONSUMO ESTIMADO Y ABASTO DE AGUA

�Construcción

Construcción s

Page 55: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

000 ��Abasto de agua�AAA�AAA��

G. VOLUMEN VOLUMEN ESTIMADO DE AGUAS USADAS

�Construcción

Construcción ón (GPD) �Operación

s

,000��

R DE DISPOSICIÓN FINAL DE LAS AGUAS USADAS DURANTE LAS ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACION

Durante la construcción se usarán letrinas portátiles

para los empleados; éstos serán limpiados periódicamente

por la compañía que suple las letrinas y los desperdicios

depositados en una planta de tratamiento. Durante la

operación las aguas usadas llegarán a la planta de

tratamiento de la Autoridad de Acueductos y

Alcantarillados, ubicada en Juncos.

Mediante carta del 9 de octubre de 2003, la Autoridad

de Acueductos y Alcantarillados indicó que el proyecto se

conectará al sistema sanitario existente en la Carretera PR-

185. (Apéndice I)

I. LUGAR DE DISPOSICIÓN FINAL DE LAS AGUAS DE ESCORRENTIA PLUVIAL

Como se indicara anteriormente, en la actualidad los

terrenos, por su topografía, drenan la mitad hacia la

quebrada al suroeste y la otra mitad hacia el noreste donde

Page 56: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

existe una atarjea que cruza las Carreteras PR-30 y PR-

189 y finalmente descarga hacia el norte (río Gurabo). La

firma JM Suárez & Asociados realizó un estudio hidrológico

hidráulico que considera las escorrentías naturales del

terreno proveyendo charcas de detención de las aguas

pluviales previo a discurrirlas hacia los puntos antes

mencionados. (Véase Apéndice G)

J. TIPO DE DESPERDICIOS SÓLIDOS

Durante la construcción

1. Nombre: Desperdicios de construcción

2. Tipo (NP o P): NP

3. Volumen o peso: 1000 lbs/día

a. Residencial: 600 lbs/día

4. Método de almacenaje: Dumpsters

5. Método de transporte: Camiones

6. Método de tratamiento: Relleno sanitario

7. Método de disposición: Compañía contratada por

constructor

Durante la operación

1. Nombre: Desperdicios domésticos

2. Tipo (NP o P) NP

3. Volumen o peso: 6000 lbs/día

a. Residencial: 3000 lbs/día

Page 57: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

4. Método de almacenaje: Estaciones de basura,

envases individuales por unidad de vivienda para su

reciclaje, conforme a reglamentación vigente.

5. Método de transporte: Camiones

6. Método de tratamiento: Relleno sanitario y reciclaje

7. Método de disposición: Privado / Público

K. FUENTES DE EMISIÓN ATMOSFERICA Y MEDIDAS DE

CONTROL

Durante la construcción

Las únicas fuentes de emisiones que existirán durante la

construcción serán las de los equipos utilizados para el movimiento

de tierra y traslado

de materiales así como el polvo fugitivo creado por el movimiento

de tierra. Por lo anteriormente indicado, se puede clasificar las

mismas como mínimas.

Se controlará el polvo fugitivo mediante la asperjación por agua

usando cualquiera de los métodos conocidos (camión tanque,

asperjadores, etc.) y los gases de los equipos y vehículos se

controlarán manteniéndose en el mejor estado posible.

Durante la operación

Tratándose de un proyecto residencial no se anticipa

emanaciones que necesiten alguna medida de mitigación o control.

L. DEMANDA DE ENERGIA ELECTRICA

Page 58: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

�Durante la

Durante la

construcción�Durante la operación��Demanda energía eléctrica

n

00 KVA��total�150 KVA�5000 KVA��

GENERADORES DE ELECTRICIDAD PARA EMERGENCIAS

Se proveerán generadores de electricidad conforme a las

necesidades de los usuarios en las edificaciones comerciales y de

las estaciones de bombeo que requieran los sistemas de agua

potable, aguas usadas y pluviales .

Al momento se desconoce cuáles serán las especificaciones y

requerimientos de dichos generadores.

N. AUMENTO EN TRANSITO VEHICULAR

�Durante la

Durante la Construcción (VPD)�Durante

la operación (VPD)��Aumento en tránsito vehicular

Page 59: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

irma AS Consulting Engineers realizó en abril de 2004, un estudio

de impacto al tránsito que generará el proyecto, según requerido

por la Autoridad de Carreteras y Transportación y el Departamento

de Obras Públicas y Transportación en sus cartas del 20 de febrero

y 15 de mayo de 2003.

El proyecto incluye la construcción de una rampa que sale de la

Carretera PR-30, hacia la calle marginal, al frente (lado norte) del

mismo. Incluye además, el ensanche de la Carretera PR-933 en

coordinación con el Municipio. El estudio de AS Consulting

Engineers incluye la futura extensión de la calle marginal frente al

proyecto (norte) para conectarla con la carretera PR-185 al nivel

Page 60: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

de la salida del expreso PR-30, para proveer accesos de entrada y

salida a un nuevo proyecto residencial. Dicha extensión de la calle

marginal es coordinada por el Municipio. El estudio de AS

Consulting Engineers (Apéndice M) señala lo siguiente:

• ‘’El proyecto no causa impacto significativo al tránsito

existente

en el área cuando se comparan los escenarios de

Condiciones Actuales para el año 2004 con las condiciones

resultantes cuando se añade el tránsito generado por el

proyecto para los años 2007 y 2017. El impacto ha sido

cuantificado en varias áreas significativas, como lo son los

niveles de servicio, las demoras al tránsito, el aumento o

disminución de la capacidad total y el flujo total de vehículos

en las intersecciones envueltas, comprobándose que esto

se debe a que el volumen de tránsito adicional atribuible al

proyecto, el cual se integra al tránsito existente en las

intersecciones estudiadas mantiene la operación de las

mismas dentro de los parámetros calculados de la

capacidad de reserva.

• Para las Condiciones con el Proyecto para el año 2017, las

intersecciones estudiadas mantienen su capacidad y nivel

de servicio, como se concluye en el análisis de resultados

previo a esta sección. Para el año 2017, deberán

considerase mejoras adicionales en la intersección de las

carreteras PR-9919 y PR-933. Debido a que el viraje a la

izquierda desde el acceso oeste experimentará retrasos

Page 61: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

significativos para poder tener acceso a la intersección, se

recomienda que para este año se instale un semáforo en la

misma. Este dispositivo de control proveerá una mejor

distribución de los tiempos de retraso y asignación del

derecho de paso en todos los accesos.

• Los dispositivos de control de tránsito que se proveen en la

actualidad en las intersecciones estudiadas consisten de

marcado de líneas de carril, de PARE, de centro y otros

dispositivos de control de tránsito complementarios, así

como también señales de reglamentación, como Velocidad

Máxima, NO ENTRE, CEDA y otras. El control de tránsito

que proveen los mismos mantendrán

su eficacia por un período de diez años después de la

apertura del proyecto en el 2007, hasta el año 2017,

cuando se recomiendan medidas adicionales en una de las

intersecciones, según lo indicado en el párrafo anterior, y de

acuerdo con las conclusiones de este estudio.

La construcción de un proyecto de viviendas a localizarse

al este de Alturas de la Reina no afectará el tránsito

generado por este proyecto debido a que los accesos a los

mismo, según propuestos, caen dentro de áreas de

influencia exclusivas. Mientras que el nuevo proyecto

tendrá acceso por la rampa de salida 12 del expreso PR-30

y salida hacia la carretera PR-185 mediante una extensión

de la calle Marginal Sur en dirección hacia el oeste para

tener acceso a la carretera PR-189 a través del puente

Page 62: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

existente. La segunda salida será hacia la carretera PR-

933.’’

O. EMPLEOS TEMPOREROS Y PERMANENTES

�Durante la

Durante la Construcción �Durante

la operación ��Empleos

Page 63: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números
Page 64: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

pleos permanentes�todos�todos��

rmanentes�todos�todos��

P. DETERMINACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO O DE NO IMPACTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO

El predio de terreno está ubicado en una zona que ha sido

impactada previamente por trabajos de construcción,

urbanizaciones y desarrollos de solares privados; así como,

comercios y proyectos públicos. El proyecto impactará recursos

naturales tales como un tramo de quebrada que se propone

canalizar (con un área superficial de 0.59 acres), en la parte sur de

los terrenos y un área superficial de humedales de unos 0.60 acres

en la parte norte. Además impactará árboles que han formado

núcleos en varias localidades del terreno. Se proponen planes

para mitigar los posibles daños al ambiente que pueda ocasionar el

proyecto.

Las agencias públicas encargadas, mediante correspondientes

cartas han indicado que la demanda en la infraestructura que

generará el proyecto puede ser manejada por los servicios

existentes luego de las mejoras a requerirse y que la parte

proponente está en disposición de proveer.

Como se había señalado en el párrafo G (Parte I) Usos y

Zonificación de los Terrenos Propuestos y Adyacentes, el Municipio

Page 65: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

de Juncos ha establecido en su Plan Territorial propuesto el uso de

los terrenos como urbanos para una zonificación compatible con

densidad media y usos relacionados. El proyecto cumple con el

propuesto Plan Territorial en sus objetivos y política pública.

III. ANÁLISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL

El impacto ambiental sería resultado del concepto del proyecto y las

actividades de construcción. Al canalizarse un tramo de la quebrada (0.59

acres) y un área de 0.60 acres de humedal asociada a una antigua charca

(ahora inexistente) así, como la eliminación de algunos núcleos de árboles

podría causar algún impacto ambiental. Toda actividad de esta índole puede

provocar además, emanaciones de polvo fugitivo, erosión y sedimentación,

además de ruidos asociados al uso de maquinarias y equipo pesado. La

implantación de mejores prácticas de manejo y medidas de control requeridas

y recomendadas en el diseño del Plan CES y Fuente de Emisión ayudarán a

mitigar estos efectos los cuales serán de modo temporero. Las condiciones

favorables de la infraestructura existente benefician al proyecto. Luego

de mejoras permanentes, además de proveer recursos humanos para la

comunidad y los centros de trabajo, aumentado el movimiento económico en

la zona.

IV. JUSTIFICACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE IMPACTO NO

SIGNIFICATIVO

Este proyecto ha sido evaluado desde el punto de vista ambiental

conforme a la

Page 66: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

Ley Núm. 9 del 18 de junio de 1970 y se ha determinado que el mismo no

causará

un impacto ambiental adverso significativo siempre y cuando se cumplan

con los

requerimientos emitidos por las agencias consultadas y se pongan en

práctica las

medidas de mitigación contenidas en el presente documento.

V. APENDICES

VI. CERTIFICACION

CERTIFICACIÓN

A. Certificación del proponente donde éste asegura que toda la información vertida

en el documento ambiental es cierta, correcta y completa.

Yo, Camilo Almeyda Eurite, certifico que he completado y revisado los

documentos ambientales que se acompañan en el documento ambiental

realizado para el Desarrollo Residencial Alturas de la Reina de

Juncos.

En relación con el proyecto antes mencionado y su correspondiente

documento ambiental, CERTIFICO, QUE:

Page 67: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

1. Toda la información vertida en el documento ambiental es CIERTA,

CORRECTA y COMPLETA a mi mejor saber y entender.

2. AFIRMO y RECONOZCO las consecuencias de incluir y someter

información incompleta, inconclusa o falsa en dicho documento.

Y para que así conste, firmo la presente certificación en San Juan, de

Puerto Rico, hoy día de junio de 2004.

_______________________________ firma

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (PRELIMINAR)

CONSULTA NUMERO: 2004-49-0929 JPU

DESARROLLO RESIDENCIAL ALTURAS DE LA REINA

BARRIO MAMEY, JUNCOS

AGENCIA PROPONENTE

ADMINISTRACIÓN DE REGLAMENTOS Y PERMISOS PO BOX 41179

SAN JUAN, PUERTO RICO 00940-1179

Page 68: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números

PROPIEDAD DE ISLANDER DEVELOPMENT CORP.

PROPONENTE PRIVADO

ING. CAMILO ALMEYDA EURITE 1519 PONCE DE LEON 1120 SAN JUAN, PR 00909-1732

TEL. 787 725-9364 FAX 787 723-9022

Page 69: INDICE PREÁMBULO PARTE I DESCRIPCIÓN DE LA …€¦ · terreno de unas 112 cuerdas , ... servidumbres públicas de limpieza y mantenimiento. ... ( Columba squamosa ), en números