Índice de estado

6
ÍNDICE DE ESTADO El índice de estado Permite establecer el cumplimiento o incumplimiento de la vía, durante las Etapas de planeación, Construcción y Rehabilitación, se deberá mantener un Índice de Estado mínimo de 4.5 a lo largo de todo el proyecto a partir de la entrada hasta la finalización de la vía. ÍNDICE DE ESTADO EN PAVIMENTO FLEXIBLE Para determinar el índice de estado en los pavimentos flexibles se evaluaran los siguientes parámetros que determinaran la calificación de 0-5 estableciendo si el pavimento se encuentra en óptimas condiciones. Rugosidad Según el instituto Nacional de vías (INVIAS), La rugosidad se define como alteraciones del perfil longitudinal de una vía, que provocan vibraciones en los vehículos que lo recorren. Es la desviación de la superficie respecto a una superficie plana, con dimensiones características que afectan la dinámica del vehículo y la calidad de andar. Ahuellamiento y deformaciones Son hundimientos que se presentan en la superficie de rodadura, puntuales o a lo largo de las huellas, debido a canalización de tránsito, sobrecargas de los vehículos. Fisuras y grietas Agrietamientos que se manifiestan en la superficie de rodadura del pavimento, debido entre otras causas a la repetición de cargas, al medio ambiente y a los materiales que constituyen el pavimento. Resistencia al deslizamiento

Upload: arturo-robles

Post on 24-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para pavimento

TRANSCRIPT

NDICE DE ESTADO

El ndice de estado Permite establecer el cumplimiento o incumplimiento de la va, durante las Etapas de planeacin, Construccin y Rehabilitacin, se deber mantener un ndice de Estado mnimo de 4.5 a lo largo de todo el proyecto a partir de la entrada hasta la finalizacin de la va.

NDICE DE ESTADO EN PAVIMENTO FLEXIBLE

Para determinar el ndice de estado en los pavimentos flexibles se evaluaran los siguientes parmetros que determinaran la calificacin de 0-5 estableciendo si el pavimento se encuentra en ptimas condiciones.

RugosidadSegn el instituto Nacional de vas (INVIAS), La rugosidad se define como alteraciones del perfil longitudinal de una va, que provocan vibraciones en los vehculos que lo recorren. Es la desviacin de la superficie respecto a una superficie plana, con dimensiones caractersticas que afectan la dinmica del vehculo y la calidad de andar.

Ahuellamiento y deformaciones Son hundimientos que se presentan en la superficie de rodadura, puntuales o a lo largo de las huellas, debido a canalizacin de trnsito, sobrecargas de los vehculos.

Fisuras y grietas Agrietamientos que se manifiestan en la superficie de rodadura del pavimento, debido entre otras causas a la repeticin de cargas, al medio ambiente y a los materiales que constituyen el pavimento.

Resistencia al deslizamientoEs el parmetro que permite evaluar la friccin ente las llantas de un vehculo y la superficie de rodadura de la va.

(F. Caro, 2002)

PROCEDIMIENTO PARA MEDIR EL NDICE DE ESTADO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES Y SEMIFLEXIBLES

Se deber Dividir la va en Tramos y en sectores de Carretera para Evaluar cada Elemento en forma continua dentro de todo el Sector de Carretera.Se Asignara en cada Sector y elemento inspeccionado calificaciones de cero (0) a cinco (5) segn lo estipulado en las tablas de calificacin de los Elementos que son los siguientes:

Figura1: Tablas de calificacin de los Elementos

Se Determina el ndice de Estado para cada uno de los Tramos de Carretera que conforman la va, el cual corresponde a la sumatoria de los productos efectuados entre la calificacin promedio de cada Elemento por su respectivo Factor de Influencia.

Figura2: Factores de influencia

RUGOSIDADPara determinar el IRI se podr utilizar un rugosmetro patronado, un Analizador del Perfil Longitudinal (APL).Con las calificaciones de cada uno de los Sectores se determinar la calificacin ponderada del Tramo de Carretera atendiendo a la longitud de cada uno de los Sectores con los datos obtenidos se verificaran en la tabla el cual deber registra valores menores o iguales a 2,5 m / km, en el caso de no ser as se le dar un plazo de 30 das para corregir las imperfecciones en la va.

AHUELLAMIENTOS Y DEFORMACIONESLa medicin se realizara con la ayuda de una regla de 3 m de longitud, colocada perpendicularmente al eje de la va. Las medidas se tomaran cada 20 m en cada uno de los carriles de las vas. Cuando el Ahuellamiento mximo es inferior a 10 mm, se asumir cmo longitud afectada la totalidad analizada (20 m); en los dems casos se reportar la longitud estrictamente afectada.Establecido el valor del Ahuellamiento o Deformacin de cada Sector, se proceder a asignar la calificacin que se establece en la Tabla, Todos y cada uno de los Sectores debern registrar valores menores a 10 mm. En caso de presentarse valores mayores se le dar un plazo de 30 das para corregir las imperfecciones en la va.

FISURAS Y GRIETASLa evaluacin de las Fisuras y Grietas se evaluara de la siguiente maneraPor cada kilmetro y por calzada se tomaran registros las reas de fisuras existentes cada 50 m. tomando como referencia rea de los diferentes rectngulos imaginarios de las zonas afectadas El porcentaje de rea de Fisuras y Grietas para el Sector se obtendr dividiendo el total de rea calculada entre el rea total de la calzada correspondiente. El resultado se multiplica por 100 para que quede expresado en porcentaje, el porcentaje de Fisuras y Grietas no podr superar el 0.5.

RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTOSe realizar dividir la va en Sectores de 5 km. donde se realizarn mediciones de Resistencia al Deslizamiento en tangente y en curva, utilizando el pndulo del T.R.R.L. (Transport and Road Research Laboratory).Una vez efectuadas las mediciones, se promediarn las lecturas de cada punto de ensayo y se corregirn por efecto de la temperatura.(TRANSPORTE, 2006)

NDICE DE ESTADO EN PAVIMENTO RGIDO

Para este caso al factor de influencia es el siguiente:

Figura3: Factores de influencia

Para la determinar la calificacin en los pavimentos rgidos se toma igual al del pavimento flexible aadindole dos elementos ms que son escalonamiento y estado de juntas.

Figura4: Tablas de calificacin de los Elementos pav. Rgido.

ESCALONAMIENTO Para evaluar este elemento se deber tener en cuenta la medida del mximo valor de escalonamiento entre dos losas consecutivas (mm), esta medicin se realizara sistemticamente cada 50 m o prximo. La medicin se llevar a cabo en cada una de las calzadas para vas de dos calzadas.Una vez tomada la informacin, se sacara el producto del valor del Escalonamiento mximo por la longitud afectada, que es la distancia entre mediciones, y se proceder a obtener las sumatorias tanto de la columna de las longitudes como de la columna de los productos ya referidos.Ya para terminar y obtener la calificacin al escalonamiento de un Tramo de Carretera, se ponderar la calificacin obtenida para cada uno, con base en la longitud de cada uno de ellos.ESTADO DE LAS JUNTASLa longitud de juntas en mal estado se medir recorriendo la carretera a pie, kilmetro a kilmetro, recopilando datos donde se indican las longitudes de las juntas en mal estado y la ubicacin en la que se encuentra y as como la longitud total de juntas medidas.Se calcular el porcentaje de longitud de juntas en mal estado de cada Sector realizando la divisin de la longitud de juntas en mal estado entre la longitud total de juntas analizadas en el Sector. El cociente resultante se multiplica 100 para que quede expresado en porcentaje.Se procede a la calificacin dada por la tabla.

ReferenciasF. Caro, G. p. (2002). Analisis y Criterios para el calculo de indice de rugosidad . Bogota.TRANSPORTE, M. D. ( 2006). ESTUDIOS, DISEO DEFINITIVO, GESTIN PREDIAL, GESTIN.