Índice - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · bruto (pib), que en...

57
ÍNDICE INTRODUCCIÓN i 1 CONSIDERACIONES SOBRE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA .......... 1 1.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LA PYME ................................................................... 1 1.2 CARACTERIZACIÓN DE LA PYME ................................................................... 2 1.3 EL MARCO NORMATIVO Y REGULADOR ............................................................ 5 1.4 LOS MITOS SOBRE LA PYME ......................................................................... 8 1.5 EFECTOS DE LA PYME EN LA ECONOMÍA ...................................................... 15 1.6 IMPACTO DESEADO POR LA UNIS ................................................................ 16 1.7 LOS SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL ............................................ 17 1.8 CONCEPTO, MODALIDADES E IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN ................... 18 1.9 LOS RETOS................................................................................................ 21 2 COOPERACIÓN INTERNACIONAL .............................................................. 25 2.1 LOS SERVICIOS EN FAVOR DE LA PYME ....................................................... 25 2.2 LOS PRINCIPALES PROTAGONISTAS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL ....... 27 2.3 ALGUNOS EJEMPLOS DE LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA PYME................... 28 3 EL PROGRAMA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA -PROINTEC-............... 33 3.1 FILOSOFÍA, NATURALEZA............................................................................. 33 3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA .................................................................... 33 3.3 PROCEDIMIENTOS PARA GESTIONAR FINANCIAMIENTO EN EL PROINTEC....... 35 3.4 DIAGNÓSTICOS .......................................................................................... 38 3.5 COMENTARIOS SOBRE EL PROINTEC ............................................................ 40 4 CENTRO DE DESARROLLO PARA PyMEs. Universidad del Istmo. ............ 41 4.1 PERFIL DEL PROYECTO .............................................................................. 41 4.2 LOS SERVICIOS QUE PRETENDE OFRECER .................................................... 42 CONCLUSIONES .................................................................................................. 46 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 48 BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................... 50 LIBROS ................................................................................................................ 50 INTERNET............................................................................................................. 51 DOCUMENTOSY ARTÍCULOS ................................................................................... 51 ANEXOS ............................................................................................................... 53

Upload: phamtruc

Post on 16-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN i

1 CONSIDERACIONES SOBRE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA.......... 1

1.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LA PYME................................................................... 11.2 CARACTERIZACIÓN DE LA PYME ................................................................... 21.3 EL MARCO NORMATIVO Y REGULADOR............................................................ 51.4 LOS MITOS SOBRE LA PYME ......................................................................... 81.5 EFECTOS DE LA PYME EN LA ECONOMÍA...................................................... 151.6 IMPACTO DESEADO POR LA UNIS................................................................ 161.7 LOS SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL ............................................ 171.8 CONCEPTO, MODALIDADES E IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN ................... 181.9 LOS RETOS................................................................................................ 21

2 COOPERACIÓN INTERNACIONAL .............................................................. 25

2.1 LOS SERVICIOS EN FAVOR DE LA PYME ....................................................... 252.2 LOS PRINCIPALES PROTAGONISTAS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL ....... 272.3 ALGUNOS EJEMPLOS DE LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA PYME................... 28

3 EL PROGRAMA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA -PROINTEC-............... 33

3.1 FILOSOFÍA, NATURALEZA............................................................................. 333.2 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA .................................................................... 333.3 PROCEDIMIENTOS PARA GESTIONAR FINANCIAMIENTO EN EL PROINTEC....... 353.4 DIAGNÓSTICOS .......................................................................................... 383.5 COMENTARIOS SOBRE EL PROINTEC ............................................................ 40

4 CENTRO DE DESARROLLO PARA PyMEs. Universidad del Istmo. ............ 41

4.1 PERFIL DEL PROYECTO .............................................................................. 414.2 LOS SERVICIOS QUE PRETENDE OFRECER .................................................... 42

CONCLUSIONES.................................................................................................. 46

RECOMENDACIONES ......................................................................................... 48

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................... 50

LIBROS ................................................................................................................ 50INTERNET............................................................................................................. 51DOCUMENTOSY ARTÍCULOS ................................................................................... 51

ANEXOS ............................................................................................................... 53

Page 2: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

1

1 CONSIDERACIONES SOBRE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

1.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LA PYME

En cuanto a la realidad del sector PyME, el Ministerio de Economía, ha

informado varios datos relevantes resultado de un estudio en conjunto con la AID

sobre la situación del sector de la micro, pequeña y mediana empresa. Afirmó que

existen 1.35 millones de empresas del sector PyME, y alrededor de doscientas mil

empresas en el sector informal. 1

La participación las empresas del sector PyME que existen en Guatemala,

según los datos del Banco de Guatemala, en la actualidad aportan un 70 por

ciento de la fuerza laboral, que se estima en 4.3 millones de personas. Su

participación en la economía representa un 40 por ciento del Producto Interno

Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales).

Basado en información del Ministerio de Economía, se sabe que de las 1.35

millones de pequeñas y medianas empresas, el 77% está desatendido. Esto sin

tomar en cuenta al sector informal.

En cuanto al apoyo y fomento del sector PyME, el pasado 27 de abril, el

Ministerio de Economía realizó la presentación de su programa de capacitación y

financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas, al que denominó La

Cruzada MiPyME.

1 Patricia Gonzáles. Micro créditos en aumento. “El Periódico”, Suplemento Economía. Guatemala, 12 de mayo de2004.. p 12.

Page 3: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

2

El programa tiene un presupuesto de Q60 M, y su meta es atender al 60

por ciento de la empresas del sector durante los cuatro próximos años.

Actualmente, sólo se atiende al 23 por ciento. Esto significa que más de un millón

de empresas están desatendidas.

Afirma que estas empresas utilizan los créditos, en su mayoría, en

maquinaria, capacitación, remodelaciones y cisternas. Es evidente que no se

invierte lo suficiente en innovación tecnológica.

Por otro lado, existe una gran cantidad de empresas informales. La

informalidad debe ser sustituida por formalidad. Es deber del Estado generar

políticas que promuevan la formalización, ya que una empresa no alcanza su

potencial, no tienen acceso al crédito, no tiene acceso a propiedad ni a las

ventajas de la apertura comercial, entonces se queda en el nivel de subsistencia,

y de esta manera no se puede impulsar el progreso.

En Guatemala, la mayor cantidad de trabajadores está empleado en un

micro negocio o es auto empleado. Además tiene la menor cantidad de

trabajadores con secundaria completa. Y tiene la mayor cantidad de personas sin

la primaria completa. En comparación con el resto de Centroamérica2.

1.2 CARACTERIZACIÓN DE LA PYME

Cuando se refiere a la micro, pequeña y mediana empresa, por lo general no

se habla de lo mismo. Por ello, se debe precisar la diferencia: en términos

cuantitativos y, principalmente, cualitativos.

2 Trejos, Juan D. 2000

Page 4: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

3

La clasificación cuantitativa de las unidades económicas se diferencia por el

número de trabajadores que emplea. Se describen a continuación los tres niveles

del sector de la pequeña industria:

− El micro negocio se considera a aquel que emplea entre 1 y 4 trabajadores. En

este niveles se reconoces dos subdivisiones. La microempresa es la que

emplea entre 2 y 4 trabajadores. Y se reconoce como autoempleo cuando

solamente trabaja uno.

− La pequeña empresa es aquella que emplea de 5 a 20 trabajadores.

− Y, la mediana empresa emplea entre 21 y 60 trabajadores.

1.2.1 Estratos de productividad. Actualmente se reconocen varias diferencias

entre las empresas según el estrato de productividad en que se encuentre. Los

estratos se definen a continuación.

1.2.1.1 El estrato de alta productividad o moderno. Contempla los negocios

pertenecientes a ramas propiamente modernas o con amplia generación de

excedentes, división estructural del trabajo y empleo de mano de obra calificada y

bien remunerada.

En este estrato de la economía se encuentran auto empleados,

microempresas y pequeñas empresas con conductores con alto nivel de

educación (superior y profesional), cierta antigüedad en la actividad, niveles de

ingreso superiores al propio sector formal, con actividades económicas de mayor

productividad y mayor grado de especialización, con empleo de tecnologías

recientes, cierta independencia de las estructuras familiares, mejor inserción en el

mercado, acceso a servicios financieros y no financieros y, eventualmente, una

importante articulación con empresas de mayor escala.

Page 5: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

4

1.2.2 Los estratos de baja productividad.

Se encuentra principalmente microempresas y auto empleados o

trabajadores por cuenta propia, aunque también se hallan algunas pequeñas

empresas. En estos estratos, las unidades económicas se caracterizan por una

muy baja capitalización y muy reducida productividad.

Sus trabajadores tienen ingresos por debajo de los mínimos vitales, con

baja o nula calificación, condiciones de trabajo inadecuadas y un acceso aleatorio

e inestable a los mercados. La baja capitalización inicial de las PyME de baja

productividad tiende a reproducir en la mayoría de los casos un círculo vicioso:

baja productividad de la mano de obra, bajos ingresos, escasa capacidad de

reinversión productiva. Aunque, es necesario decirlo, en la práctica se ha

demostrado que este círculo, bajo ciertas condiciones, puede ser revertido, si se

logran flujos externos de recursos que faciliten financiamiento y servicios de

desarrollo empresarial dentro de una concepción integral y si los Estados

interviniesen con políticas que posibiliten la adecuada inserción de la PyME en las

economías de los países.

Se describen a continuación, los tres estratos de baja productividad:

a. El estrato de acumulación ampliada. Incluye establecimientos que mantienen

la capacidad de generar excedentes (aunque en cantidades menores) emplean

mano de obra calificada y especializada, con cumplimiento del pago de

salarios mínimos.

b. El estrato de acumulación simple. Comprende negocios con escasa capacidad

de generar excedentes y poco empleo de mano de obra especializada y,

cuando la usa, lo hace con jornadas o pagos insuficientes como práctica

ahorradora de costos laborales.

c. El estrato de subsistencia. Comprende los establecimientos sin capacidad de

generar excedentes y con uso de mano de obra no especializada, cuando se

utiliza, y sin posibilidades de retribuirla con salarios superiores al mínimo legal.

Page 6: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

5

1.3 EL MARCO NORMATIVO Y REGULADOR

La normativa comercial bajo la cual opera la PyME contiene el conjunto de

reglas que las empresas deben cumplir para ser reconocidas como tales.

Estas deberían facilitar el funcionamiento de las empresas, aunque en la

práctica lo que hacen es obstaculizar la dinámica empresarial. Se convierten en

obstáculos muy difíciles de superar por las PyME.

A continuación se describen los principales procesos3 administrativos de las

dependencias públicas, los cuales son obligatorios, y que constituyen trabas para

la formalización de una empresa:

1.3.1 Acceso a la Información. El desconocimiento de los trámites y requisitos

provoca alto costo para la persona en tiempo y dinero, ya sea para formalizar una

empresa o para obtener un comunicado de la dependencia pública.

1.3.2 Exceso de trámites. La cantidad de trámites no sólo es excesiva, tampoco

se interrelaciona. Esto hace que el trámite sea lento y que cada institución tenga

que comunicarse con la otra. Lo ilógico es que existe tecnología sofisticada para

estas operaciones.

3 Arroyo, J., Nebelung, M. 2002. p 80

Page 7: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

6

1.3.3 Exceso de requisitos. A través de sus diferentes dependencias, el Estado

exige de cada agente económico el cumplimiento de diversos requisitos, los

cuales por lo general no responden a criterios similares. En general, son

irracionales, engorrosos, complicados y muchas veces incomprendidos por el

usuario.

1.3.4 Plazos indeterminados. Otra deficiencia corresponde a que algunos

trámites no tienen plazo definido para que la autoridad pública resuelva sobre

ellos, por lo que se tornan en interminables.

1.3.5 Ausencia de credibilidad. “Uno de los ámbitos en el cual la inconsistencia

del marco regulador es manifiesta, se encuentra relacionado con la labor de

fiscalización que ejerce el Estado sobre el desarrollo de las actividades de los

particulares.

El estado no ha privilegiado el respeto a la libertad de iniciativa privada y a

la elección de las decisiones económicas que los ciudadanos y consumidores

pueden efectuar. Así, complican las autorizaciones, licencias o permisos previos.

El Estado ha optado por “no creerle” al ciudadano y por desconfiar de él, partiendo

de la “no veracidad” de sus declaraciones”.

El Estado no le cree al ciudadano, y el ciudadano no aprende a no falsear

la información que da al Estado. Esta actitud de desconfianza exige que por medio

de cada transacción deba haber confirmación de lo afirmado por el usuario por un

profesional, lo que encarece innecesariamente los trámites.

1.3.6 Determinación de tasas y derechos. Las instituciones de servicio público

fijan el valor de los trámites según conveniencia, sin embargo, en estos casi nunca

coincide con la realidad del costo de los servicios.

Page 8: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

7

1.3.7 Ausencia de estadísticas. La mayoría de las instituciones públicas solicitan

información y documentación que destinan al archivo, sin que tengan capacidad ni

voluntad de procesar estadísticamente dicha información. Esto se convierte en

problema cuando la persona solicita otro trámite o información sobre éste.

1.3.8 Ausencia de promoción de la personería jurídica. Se listan varias de las

razones básicas por las que la PyME no se constituye como persona jurídica:

a. Desconocimiento de ventajas.

b. Poca tradición de asociación.

c. Bajo nivel de desarrollo de una lógica económica del capital o de acumulación.

d. Marco regulador obsoleto y poco competitivo. Esta es una realidad que resulta

preocupante, pues la personería jurídica lo hace individual y protege el

patrimonio familiar. Y por último, se tiene que la formalidad jurídica es muy

cara.

1.3.9 Régimen tributario. No existe un régimen tributario específico para la PyME.

1.3.10 Régimen de aseguramiento. Se calcula a grosso modo que no más del

7% de los trabajadores de la PYME de baja productividad cuenta con seguro

social, ya que la mayoría de ellas no asegura a sus trabajadores, ni incluso a sí

mismos en el caso del autoempleo. En este caso, además de lo engorroso de los

trámites el problema radica en el elevado costo del aseguramiento, en su

inflexibilidad y en la enorme desconfianza que provoca la seguridad social en la

mayor parte de los empresarios de PyME”. 4

4 El régimen de aseguramiento fue tomado de un estudio de PROMICRO/OIT sobre las actitudes de los comerciantes delMercado Central de San Salvador, el Salvador, en relación con el Seguro Social, 1997. Indicó que las tres causasprincipales para el no asegurarse, en orden de importancia fueron: la desconfianza a la entidad del Seguro social, la falta deconocimientos de los alcances de la Seguridad Social y la falta de recursos para cubrir el costo respectivo.Arroyo, J., Nebelung, M. 2002. p 79 a 85

Page 9: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

8

1.4 LOS MITOS SOBRE LA PYME

“América Latina ha sido testigo, durante los últimos años, de la aparición y

crecimiento de diversos mitos en torno a la micro y pequeña empresa. Los mitos

no son malos en sí, sin embargo, este no ha sido el caso de los mitos generados

sobre la PyME.

Tales mitos han facilitado la formación de paradigmas equivocados acerca

de qué y como debe ser el desarrollo de la PyME, afectando las posibilidades de

contar con estrategias adecuadas. En la práctica, dichos paradigmas han servido

para definir intervenciones equivocadas o parciales “en favor” de la PyME.

Explican (en la mayoría de casos) los limitados logros alcanzados hasta la fecha

en la tarea de su promoción. Así en la base del diseño y desarrollo de la mayor

parte de las políticas, estrategias y programas a favor de la PyME en América

Central, se encuentran mitos que se han formado mediante la mezcla de

fragmentos de realidad con deseos y percepciones de objetividad discutible.

Los mitos se originan, por lo general, en la falta de información

estadísticamente objetiva y en la ausencia de reflexiones sistemáticas que

permitan aprender de la práctica, para de tal manera observar la realidad en su

verdadera dimensión. En el caso de la PyME dicha falta no sólo ha contribuido a

la generación de mitos y paradigmas erróneos, sino que también ha permitido que

muchísimas intervenciones en su favor se realicen a ciegas.

1.4.1 Mitos relativos a su aporte en la economía. La PyME es el motor de la

economía de los países, cual locomotora que arrastra los demás vagones del

desarrollo.

En América Central, cuando se habla de la PyME, se hace referencia a un

vasto conjunto de empresas en el que predomina la unidad económica de baja

Page 10: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

9

productividad: pobre y marginal (integrada al sector informal de la economía), de

los pobres y para el mercado de los pobres. Del total de establecimientos de

pequeña escala, 17% son unidades modernas, con potencial. Y 83% son

unidades de baja productividad o baja capitalización.

Por otro lado, casi cuatro de cada cinco empleos generados por las PyME

se localiza en establecimientos de menor productividad y potencialidad. También

tres de cada cinco empleados en la PyME se encuentran en el nivel de

subsistencia.

Los datos muestran que la PyME se compone mayoritariamente de un

grupo de unidades económicas cuyo origen, en la mayor parte de casos, ha sido

la falta de empleo y la necesidad de sobrevivencia de los pobres, quienes se han

visto obligados a generar su propia fuente de ingresos, transformándose en

“empresarios”.

Las personas emprenden actividades económicas en función de

multiplicidad de intereses, aunque, básicamente, éstos puede agruparse en dos

tipos:

− La satisfacción del consumo familiar y personal, o la reproducción familiar.

En este tipo se encuentra a personas que producen para el autoconsumo, a

quienes buscan trabajo en condiciones de dependencia y quienes, por no haber

encontrado trabajo en condiciones de dependencia, genera su propio empleo

insertándose en el mercado en condiciones parecidas a las de quienes se ubican

en función de la acumulación.

Page 11: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

10

Los propietarios de este tipo están marcados mayormente por la

racionalidad económica de consumo familiar. En ellas se presentan factores de

mercado y de racionalidad económica que provocan una inserción desfavorable

en los mercados y poca o ninguna capacidad de acumulación, razón por la cual

este último conjunto se ubica marginalmente en la economía de los países.

− La acumulación o reinversión de capital. Aquí se hallan los denominados

emprendedores o, mejor dicho, empresarios. Estas son personas que , a partir de

cierto nivel de acumulación previo –propio o ajeno- invierten bajo riesgo en la

constitución de algún negocio.

Estos empresarios son personas con racionalidad económica de

acumulación, es decir, en ella se conjugan factores de mercado y de racionalidad

económica que permitiría una mejor inserción en el mercado y por ende un mayor

potencial de acumulación.

Según se ubiquen en alguno de estos tipos de intereses, se define una

forma de guiar nuestros actos, económicamente hablando: a esto llamaremos

racionalidad económica. Esta racionalidad económica definirá el comportamiento

frente a decisiones sobre aspectos referidos a la competencia, la búsqueda del

lucro, la asunción de riesgos o el destino de los excedentes financieros

(reinversión o consumo). La racionalidad económica afecta, con independencia de

otros aspectos (como el mercado o los factores de producción), las posibilidades

de desarrollo posibles para una actividad económica.

Esto se refiere fundamentalmente a un conjunto integrado por unidades

económicas que presentan en su gran mayoría serias limitaciones para su

desarrollo. Dichas limitaciones, internas, que provienen del tipo de inserción que

poseen en los mercados y de la racionalidad económica que guía las decisiones

de quienes las conducen, principalmente son las siguientes:

Page 12: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

11

− En cuanto a los productos.

Producción limitada, en términos de cantidad y calidad, marcada por su bajos

niveles de capitalización y tecnología muy pobres.

Serias dificultades para competir en general.

Tienen reducida capacidad para incursionar en los mercados internacionales.

Dificultades para alcanzar economías de escala.

− En cuanto a los insumos:

Patrimonio débil.

Capacidad de innovación y tecnología limitadas. Insumos para la producción

adquiridos con limitaciones.

Deficiencias gerenciales.

Formación débil de los recursos humanos.

Nos encontramos así ante un tipo de empresa que desenvuelve sus

actividades en el círculo vicioso de la baja capitalización. Frente a este panorama,

consideramos imposible sostener la hipótesis de una PyME como “motor de la

economía” y mucho menos como “locomotora que arrastra los demás vagones del

desarrollo”.

El siguiente gráfico5 ilustra el círculo vicioso al que se refiere anteriormente.

5 Arroyo, J., Nebelung, M. 2002

ESCASA ACUMULACIÓN

La satisfacción delconsumo familiar ypersonal, o lareproducciónfamiliar:En este tipoencontramos apersonas queproducen para elautoconsumo, aquienes buscantrabajo encondiciones dedependencia yquienes, por no

ESCASOS INGRESOS

BAJA PRODUCTIVIDAD

BAJA CAPITALIZACIÓN

La satisfacción delconsumo familiar ypersonal, o lareproducciónfamiliar:En este tipoencontramos apersonas queproducen para elautoconsumo, aquienes buscantrabajo encondiciones dedependencia yquienes, por nohaber encontradotrabajo encondiciones dedependencia,

Page 13: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

12

1.4.2 Mitos relacionados con el potencial de los negocios. La PyME tiene un

gran potencial de desarrollo, vinculado a su capacidad para insertarse en nichos

de mercado, su capacidad de inventiva e innovación, su adaptabilidad a las

diversas circunstancias y su flexibilidad para responder a las exigencias de los

mercados. Por lo tanto, es muy grande su capacidad para enfrentar los retos que

impone la globalización.

La PyME es un estado temporal, en tránsito a ser mediana y gran empresa.

En tal sentido puede ser competitiva y, consecuentemente, crecer (por aquello de

si no crece, muere).

Para examinar la afirmación respecto a su capacidad para enfrentar los

retos que impone la globalización, correspondería identificar en primer lugar las

características de operación que deberían presentar las empresas susceptibles de

ser consideradas competitivas en la globalización.

La experiencia parece demostrar que entre las características mencionadas

existe por lo menos un par que se tornan fundamentales:

− Elevados niveles de productividad.

− Capacidad de acumulación o retención de excedentes.

Sin embargo, las estadísticas ya examinadas muestran que la mayor parte

de las PyME se caracteriza más bien por presentar bajos niveles de productividad

y débiles procesos de acumulación. De allí que la evidencia empírica dificulte la

aceptación generalizada de la primera afirmación del primer mito.

Efectivamente, la mayor parte de las características mencionadas existe, es

decir, la PyME es flexible y muestra importante dosis de innovación e inventiva,

pero las dos desventajas ya mencionadas no le permiten enfrentar los retos

derivados de la globalización.

Page 14: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

13

No se debe olvidar que algunas de las características aludidas no son el

producto del desarrollo de estrategia empresariales, como sí ocurre con empresas

de otros estratos, sino que devienen de las condiciones en las que operan; así,

por ejemplo, la tantas veces aludida flexibilidad se origina en la escasa

disponibilidad de recursos de capital fijo o en la alta inestabilidad de los

segmentos de mercado que ocupan.

Adicionalmente, se debe mencionar que las posibilidades de ser

competitivas en el mercado globalizado no dependen sólo de las características

de las empresas, sino también de una serie de factores externos a ellas, entre los

cuales destacan, por su importancia, las políticas explícitas de promoción desde el

Estado y el desarrollo de servicios empresariales especializados y de calidad.

En estos aspectos, la región muestra todavía una situación poco adecuada,

reflejada en lo siguiente:

− La falta de análisis de cómo las políticas macroeconómicas afectan las

condiciones de desarrollo de la PYME.

− Manejo de las políticas de apertura comercial, que afectan negativamente

la competitividad de la actividades de la PYME.

− Ausencia de políticas adecuadas de fomento empresarial.

− Ausencia de gremios de pequeños empresarios lo suficientemente fuertes

como para influir en las políticas para el sector.

− Legislación vigente inapropiada.

− Mercados deprimidos e imperfectos.

− Mercado de servicios empresariales (financieros y de desarrollo

empresarial) reducido y/o limitado para la PYME.

− Por lo general, las instituciones financieras y de Servicios de Desarrollo

Empresarial comerciales atienden principalmente a las empresas medianas y

grandes y no a la PYME, por su limitada capacidad de pago.

Page 15: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

14

− Por lo general, las entidades de servicios a la PYME, principalmente de la

cooperación (ONG), le brindan una atención equivocada, ofreciéndolo muchas

veces lo que no necesita y al margen del mercado.

1.4.3 Mitos vinculados a las características del empleo y de los empresarios.

La PyME es una importante, si no la única, opción de trabajo en la región. En la

medida en que aporta el mayor empleo de América Central.

La PyME involucra un empresariado distinto, especial, con mucha fuerza y

una visión social de sus circunstancias.

Se trata de formas empresariales que configuran una nueva economía,

popular y solidaria, en el marco de una economía social que integra al

cooperativismo y diversas formas asociativas de producción.

Las estadísticas demuestran ampliamente que la calidad del empleo

generado en la PYME es, en general, bastante precario, caracterizado por su alta

desprotección social.

Como resultado de todo lo anteriormente mencionado, es decir, por su

posición marginal en el mercado y en la sociedad en general, la mayor parte de

los conductores de la PyME no se perciben como “ciudadanos económicos” de

pleno derecho ni actúan como tales. Es decir, no valorizan, por ejemplo, su

responsabilidad social como empresarios y no suelen entender su actuación como

parte de un sistema económico mayor. No suelen incorporarse de manera natural

al ordenamiento económico y jurídico ni conocen sus derechos como ciudadanos

o como actores económicos (Homo economicus). Tampoco reconocen los

derechos de los demás. Tienen poca iniciativa para remediar su propia formación

débil o la de sus recursos humanos, y sus deficiencias gerenciales les dificultan

crecer con su empresa y como ciudadanos económicos.

Page 16: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

15

La bajísima predisposición a la asociación o la articulación existente en la

PYME, expresada en la tradicional debilidad institucional de sus asociaciones

empresariales, a pesar de que identifican intereses comunes, indica

adicionalmente un nivel elevado de desconfianza dentro del estrato de la PYME.

En esta circunstancias, es sumamente difícil el desarrollo de formas de

cooperación interempresariales que configuren una nueva economía. Después de

dos décadas de desarrollo organizacional que fortalece los gremios empresariales

y de los intentos europeos de exportar modelos “exitosos” de asociación

empresarial, hay que reconocer su fracaso rotundo”. 6

1.5 EFECTOS DE LA PYME EN LA ECONOMÍA

El sector PyME es el más grande de la economía de cualquier país.

Representa a la mayoría de la fuerza laboral, aporta la mayor parte del Producto

Interno Bruto –PIB-.

Sin duda su principal fortaleza es la de generación de empleo. En

Guatemala, y en general en Latinoamérica, la calidad del trabajo que brinda es

baja. Por lo anterior se deduce que existe un gran necesidad de capacitar y

profesionalizar a mas personas y a más PyMEs.

Sin embargo, dada la crítica situación de nuestro país, la generación de

empleo es la principal prioridad ante todo y todos. Se incluyen los empresarios

del sector y los futuros emprendedores que están proyectando la formación de su

empresa.

6 Arroyo, J., Nebelung, M. 2002.

Page 17: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

16

1.6 IMPACTO DESEADO POR LA UNIS

La UNIS y sus Programas de Asesoría para el sector PyME, están en sus

inicios y han mostrado ser una experiencia muy útil, tanto para los alumnos y la

Universidad como para los empresarios. Es por eso importante mejorar los

programas y aportar el mayor recurso posible para hacerlo un éxito mayor.

Sin embargo, estos programas no tienen el alcance deseado por los

empresarios, pues llegan hasta un diagnóstico y una propuesta de mejora.

Lo que la UNIS pretende es llevar a cabo un proyecto en el que pueda

asesorar y capacitar empresas en materia de innovación tecnológica.

Este proyecto ya ha sido planeado y redactado, de manera que pueda ser

planteado al PROINTEC. Al proyecto se le ha denominado “Centro de Desarrollo

para PyMEs”.

1.6.1 El impacto deseado en cuanto a las PyMEs. El objeto de este Centro de

Desarrollo para PyMEs es aumentar la productividad y competitividad de las

PyMEs, en respuesta a las insuficiencias de información y capacitación para

proyectos de innovaciones tecnológicas.

Además pretende atender y estimular la demanda de innovación

tecnológica de las PyMEs, mejorar la oferta de servicios tecnológicos

Otro punto importante es el de la capacitación y asesoría. En general, estos

servicios no son considerados como importantes en las empresas. Uno de los

factores que influyen en esta visión es el costo de dichos servicios.

Page 18: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

17

1.6.2 El impacto deseado en cuanto a las UNIS. Se desea incrementar el

número de PyMEs recurrentes a las cuales la UNIS brinda asesoría en un 25%.

Además se pretende crear una cartera de clientes para el Centro de Desarrollo

para PyMEs como la unidad de negocios de la Universidad del Istmo.

Y por último, hacer conciencia en el empresario PyME la visión de tener a

la Universidad del Istmo como aliado estratégico de negocios por medio de

proyectos productivos que a la vez ayuden a la formación de los estudiantes de

las diferentes carreras de la UNIS.

1.7 LOS SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL

En general, los servicios prestados a empresas son insuficientes y en gran

medida inadecuados. Se dice inadecuados por tres razones:

− Incapacidad para responder a las necesidades de la PyME. Esta se da por

las siguientes razones. Primero, son concebidos, diseñados y desarrollados en

función de recursos existentes y bajo paradigmas equivocados de donde se

pretende hacer lo que se quiere y no lo que se debe.

Y por otro lado, no se tiene un reconocimiento claro de la realidad, de

manera que se pueda definir los servicios en función del tipo de cliente.

− Ausencia de fomento de la demanda. Se descuidan los factores

estructurales que condicionan el funcionamiento del mercado.

− Actuación fuera del mercado. La mayoría de los que ofrecen servicios a la

PyME, dependen de la cooperación internacional.

Aquí el razonamiento es simple: en la medida en que quienes pagan los servicios

no son los clientes directos, se está al margen de las reglas de mercado,

Page 19: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

18

atentando contra ellas y creando relaciones ficticias y no duraderas, menos

sostenibles.

− Capacidad limitada para responder a las exigencias del mercado. La

mayoría de los oferentes de servicio no tienen capacidad para brindar la

especialización y diversificación que el mercado requiere.

1.8 CONCEPTO, MODALIDADES E IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN

“La capacitación significa la preparación de la persona en el cargo; es la

educación profesional que adapta a la persona para un cargo o función. La

capacitación es el acto intencional de proporcionar los medios para posibilitar el

aprendizaje.

La capacitación es la respuesta a las necesidades de contar con personal

calificado y productivo. Responde también a la obsolescencia, pues se preocupan

en actualizar los conocimientos con nuevas técnicas y métodos de trabajo que

garanticen la eficiencia” .7

La capacitación debe ser de vital importancia porque contribuye al

desarrollo personal y profesional de las personas, y esto redunda en beneficios

para la empresa.

1.8.1 Objetivos de la capacitación. Los principales objetivos de la capacitación

son:

− Preparar al personal para las diversas tareas en la organización.

− Proporcionar oportunidades para el continuo desarrollo personal.

7 Leonel Rodríguez. IPRES. 2003)

Page 20: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

19

− Cambiar la actitud de la persona con varias finalidades: crear un clima más

satisfactorio entre empleados, aumentar la motivación y hacerlos más receptivos

al estudio y a nuevos conocimientos y prácticas productivas.

En general, la capacitación tiene por misión preparar a la persona para

cumplir con los requerimientos de un cargo o función que en particular

desempeñará. El objetivo es que la persona adquiera determinados

conocimientos, actitudes y habilidades en función del cargo específico.

Las metodologías deben ser siempre escogidas de acuerdo a los objetivos

y a los resultados que se pretenden alcanzar.

1.8.2 Niveles de capacitación. Pueden mencionarse tres niveles de capacitación:

− Nivel organizacional. Se centra principalmente en la planificación y

definición de los objetivos estratégicos y organizacionales en un sentido amplio.

− Nivel ocupacional. Se enfoca en las necesidades de la empresa, se orienta

a nivel de área de trabajo.

− Nivel individual. Apunta a la identificación de la brecha que existe entre las

competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) actuales de un trabajador y

los requisitos exigidos del cargo que ocupa.

1.8.3 Beneficios de la capacitación. Los beneficios que brinda la capacitación se

pueden dirigen hacia tres sujetos.

Dirigido a las empresas:

− Mejora de productividad, competitividad y rentabilidad.

− Actitudes positivas.

− Conocimiento del puesto de trabajo.

− Ayuda a identificarse con los objetivos de la empresa.

− Se agiliza la toma de decisiones y la solución de problemas.

Page 21: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

20

Para el trabajador:

− Aumenta la confianza y el desarrollo personal.

− Sube nivel de satisfacción.

− Elimina temores a la incompetencia.

Para las relaciones:

− Mejora comunicación humana dentro de las partes de la organización.

− Mejor inserción y orientación de los nuevos.

− Proporciona atmósfera para el aprendizaje.

− Mejora la calidad del ambiente de trabajo.

1.8.4 Estrategias para impulsar la capacitación en la PyME. El mayor reto que

enfrentan los educadores efectivos es que deben orientar y dedicar

específicamente el contenido y metodología hacia la demanda.

A continuación se listan una serie de estrategias para lograr la mayor

efectividad en los servicios de capacitación:

− Segmentar los usuarios a los que se orientan.

− Equilibrar los esfuerzos de especialización hacia la demanda y la oferta

para lograr el impacto deseado.

− Orientar los esfuerzos hacia la satisfacción del usuario.

− Desconcentración de la oferta hacia el interior, o sea, hacia fuera de la

capital.

− Por el lado de la oferta: lograr que los productos que se entreguen reúnan

las características de calidad y que satisfagan las necesidades y resuelvan la

problemática de los usuarios (principalmente que representen incremento en los

ingresos).

− Por el lado de la demanda: hacer llegar los servicios al mayor número de

empresas, incluyendo las que tienen menor capacidad de pago.

Page 22: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

21

Es necesario evitar cometer los típicos errores en el servicio de capacitación

y consultoría. Se refiere a no caer en la pura transmisión de conocimiento. Debe

procurarse que el cliente participe activamente en el proceso. Y muy importante,

es que el resultado de la capacitación o consultoría pueda ser trasladado y

concretado al desempeño y operaciones corrientes de la empresa.

1.9 LOS RETOS

El tema de la PyME ha sido ampliamente discutido por diferentes por una

gran variedad de organizaciones, autores y gobiernos. Las dificultades que

enfrenta este sector tienen un alto grado de complejidad, pues existen muchos

factores que afectan el desarrollo de éstas.

Sin embargo, los cuatro principales problemas con los que se enfrentan las

PyME, se ubican en falta de acceso a:

− Tecnología.

− Financiamiento.

− Mercados.

− Capacitación.

Si bien existen varios países que han logrado superar muchos de los

problemas, y se han convertido en historias de éxito, no es posible replicar sus

métodos tal y cual se plantean. Los que trabajan a favor de PyME deben enfrentar

varios retos.

Page 23: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

22

A continuación se enuncian los más importantes son:

− Lograr que la PyME mejore la calidad del trabajo y las condiciones de

ingresos mediante la mejora continua de la productividad.

− Procurar un crecimiento constante de las unidades económicas con

potencial, con miras a su inserción permanente en la economía formal y que

contribuya con la competitividad de otras similares.

Para que lo anterior suceda, se deben dar ciertas condiciones en el

entorno.Se debe lograr que el Estado se involucre de manera clara y consistente

en la promoción de la PyME. Que lo haga con políticas, marcos normativos y

reguladores, fomento económico y técnico.

Es necesario mejorar y ampliar, en cuanto a cobertura, impacto y eficiencia

de las instituciones que trabajen para la PyME.

Además se tiene que actuar desde y con una perspectiva de mercado, sin

perder la visión social a la que obliga trabajar con los pobres.

Y por último, mejorar los niveles educativos, particularmente la formación

técnica y laboral, en especial de los jóvenes.

Para enfrentar estos retos, hay que tener claro que se debe hacer en

función de las necesidades y demandas del sector PYME. Hay que considerar,

muy en serio, que las PyME son heterogéneas, y que por esta razón hay que

diferenciar las políticas, estrategias y acciones.

Otro aspecto clave es alentar la especialización de los servicios, como en el

caso del financiamiento o de la innovación tecnológica. Solo así el fomento tendrá

la efectividad y el impacto que es debido.

Page 24: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

23

Los que prestan servicios a la PyME también deben desarrollar ciertas

competencias.

Primero que formulen el concepto de su servicio, y para ello se plantean al

menos tres aspectos:

a. El acotamiento más específico del segmento de usuarios que se pretende

atender.

b. La definición más concreta del beneficio directo que se derive del servicio.

c. La descripción clara del servicio que preste.8.

Y segundo que constantemente mejoren la calidad de sus intervenciones,

pero enfocados al desarrollo de innovaciones sociales.

Otro aspecto que los que prestan servicios deben tener muy en cuenta, es

que deben orientarse hacia los resultados y el impacto de sus servicios. Es decir,

que sus intervenciones sean dirigidas a la obtención de beneficios concretos. Sea

en el corto y largo plazo, y que sean evidentes para el empresario.

Esto implica que se debe conseguir el más claro y preciso conocimiento

posible de la realidad que se enfrenta, y diseñar el servicio de acuerdo a esta

realidad. Se insiste en que tenga sistemas de monitoreo y medición de impacto.

Los servicios de desarrollo empresarial no solamente deben atender el

fortalecimiento individual, sino al fortalecimiento de un sistema, en el cual

intervengan un conjunto de agentes que posibiliten el desarrollo de las PyME de la

localidad.

Se debe procurar al máximo posible, evitar la dependencia de la

cooperación externa y las donaciones, abriéndose paso al futuro con el desarrollo

8 Arroyo, J., Nebelung, M. 2002. p 126

Page 25: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

24

sustentable, ideas innovadoras y prácticas de clase internacional de la mano con

la modernización que invita la globalización.

En el caso que opere en zonas rurales, localidades pequeñas o

intermedias. La posibilidad de desarrollo de la PyME esta en directa relación con

los procesos de desarrollo económico del lugar donde operen.

Es necesario tener presente que todas las acciones deben estar basadas

en el concepto de sostenibilidad. Que el desarrollo sustentable privilegie el

aumento de la productividad, competitividad y efectividad de las intervenciones

realizadas.

Page 26: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

25

2 COOPERACIÓN INTERNACIONAL

2.1 LOS SERVICIOS EN FAVOR DE LA PyME

Los distintos tipos de empresas difieren en sus necesidades para el

funcionamiento o el desarrollo de su competitividad. Buena parte de los enfoques

que dan soporte a los servicios para la PyME sostienen que estos servicios se

orientan a que las PyME alcancen procesos sostenidos de capitalización, que les

permitan transitar hacia su incorporación a estratos de mayor poder económico.

Se esperan que los auto empleados se conviertan en conductores de

microempresas y que éstas evolucionen a su vez hacia pequeñas empresas y así

sucesivamente.

Estas empresas hacen un sector extremadamente complejo y heterogéneo.

De acuerdo con el potencial de desarrollo y crecimiento de las empresas varían

también sus necesidades y demandas de servicios

Estas necesidades que pueden ser atendidas por diferentes entes con

diferentes servicios básicos, tales como: servicios financieros, desarrollo

empresarial, de transferencia tecnológica o de apoyo comercial.

Para atender estos servicios, es necesario diferenciar a que tipo de PyME

se dirige, si una de subsistencia o una con potencial económico. Se explica a

continuación las necesidades principales para poder diferenciar una de otra y

orientar correctamente los servicios.

Las de subsistencia tienen su principal necesidad en la educación básica y

la técnica. En el lado empresarial, acceso a las microfinanzas para generar cultura

crediticia y de ahorro. La realidad de estas unidades económicas es que su

Page 27: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

26

principal objetivo es luchar contra la pobreza, es más, luchan por su

sobrevivencia, lo que buscan es empleo y mejorar el mismo.

Estos empresarios tienen menor capacidad de pago, de diagnosticar

problemas, de exigencia de calidad en los servicios que necesite. Es necesario

definir un servicio que se acople al nivel.

Las que tienen potencial de crecimiento tienen mayores requerimientos.

Estas necesitan servicios de desarrollo empresarial, servicios financieros en

condiciones de mercado mas sofisticados y especializados. Estos servicios que

buscan deben ser sostenibles y accesibles.

El tipo de capacitación que estos empresarios buscan es de mayor

complejidad y especialización, principalmente en las áreas de gerencia y

tecnología.

Los servicios son ofrecidos por un rango amplio de instituciones o

empresas privadas tales como las ONG, consultoras privadas, institutos de

capacitación, universidades, entidades de micro finanzas y comercializadoras,

entre otras. El desafío principal de estos proveedores es diseñar y producir

servicios pertinentes, específicos y de calidad para las empresas de acuerdo con

sus necesidades y demandas específicas. Son necesarias las políticas que

ayuden a los proveedores a transformarse en empresas o instituciones

competitivas, eficientes y sostenibles, con un mayor impacto y cobertura en la

PyME.

Page 28: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

27

2.2 LOS PRINCIPALES PROTAGONISTAS DE LA COOPERACIÓNINTERNACIONAL

Guatemala recibe ayuda del extranjero por medio de la cooperación

internacional. Esta se dirige a diversos sectores y para una gran variedad de

programas específicos. La mayoría van para el interior del país, al área rural.

De la cooperación internacional, bilateral y multilateral, que viene a

Guatemala, dirigida al fomento y apoyo a la PyME, se tienen a las siguientes

instituciones, que son las principales protagonistas:

− Banco Mundial –BM-.

− Banco Interamericano de Desarrollo –BID-.

− Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE-.

− Unión Europea, a través la Comisión Europea en Guatemala.

− Organización de Naciones Unidas –ONU-, a través de varios programas.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- está dirigido al

desarrollo y la ONU para el Desarrollo Industrial –ONUDI- se enfoca al fomento

de la pequeña industria:

− Agencia Internacional para el Desarrollo –AID-

− Cooperación Española

− Cooperación Alemana –GTZ-

− Cooperación Técnica de Bélgica –CTB-

Page 29: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

28

2.3 ALGUNOS EJEMPLOS DE LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA PYME9

2.3.1 Cooperación Técnica de Bélgica

− Apoya el ministerio de economía –MINECO- con fondos y soporte técnico

en los cuatro programas para la MiPyME.

− Otorgó una donación de US$1.8 m para capacitación por medio de la

secretaría de planificación y programación de la presidencia de la república

–SEGEPLAN-.

− Apoya a los asociados de la Asociación Nacional del Café –ANACAFE- con

financiamiento para reestructurar deuda, comercialización, industrialización y

diversificación.

2.3.2 Banco Interamericano de Desarrollo –BID-

− Atiende mediante tres canales: (1) préstamos con fondos del banco; (2)

préstamos dentro del programa e empresariado social –PES- que se enfoca en los

más pobres; (3) y el fondo multilateral de inversiones –FOMIN-, que es

cooperación no reembolsable.

− US$ 10 M para el programa global de crédito del MINECO.

− US$ 10 M para capacitación de la fuerza laboral rural pobre por medio de la

dirección de capacitación, formación profesional y empleo –DICAFORE-.

− Apoya al consejo de ciencia y tecnología –CONCYT-, por medio del fondo

de desarrollo de innovación tecnológica –FODESIT- con un monto de US$8 m.

− Tiene el programa de innovación tecnológica –PROINTEC-, con una

aportación de US$10.9 M por parte del BID y de US$ 3.1 M de la contraparte del

9 Investigación realizada por el Dr. Leonel Rodríguez Véliz.Se complementó con visitas y consultas en el Internet.

Page 30: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

29

Gobierno de Guatemala. Esto suma un fondo total de US$ 14 M. De los cuales

fueron asignados US$ 6.2 M, específicamente para financiamiento de proyectos

de innovación tecnológica.

− Tiene un fondo de desarrollo de innovación tecnológica –FODESIT-, que

trabaja con el ministerio de agricultura, ganadería y alimentación –MAGA-.

− Tiene un programa de bonos con la cámara de industria de Guatemala

–CIG- para el sector MiPyME.

− Apoya a la AGEXPRONT en sus programas.

− Apoya al centro de desarrollo empresarial –CEDE- y a la asociación de

gerentes de Guatemala –AGG- en el programa de emprendedores –EMPRETEC-,

dirigido a la PyME, con orientación a comportamientos emprendedores.

− Ha otorgado financiamiento no reembolsable para fortalecimiento

institucional.

2.3.3 BANCO MUNDIAL:

− Apoya con un préstamo al PRONACOM.

2.3.4 Banco Centroamericano de Integración Económica –BCIE-:

− Otorgó un préstamo de US$ 30 M, al MinEco para capacitación de ONG´s.

− Tiene líneas globales de crédito con la Fundación de Asesoría Financiera a

Instituciones de Desarrollo y Servicio Social –FAFIDESS- y con La Fundación

para el Desarrollo Integral de Programas Socio Económicos –FUNDAP-.

Page 31: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

30

− También apoya a la Asociación Gremial de Exportadores de Productos no

Tradicionales –AGEXPRONT-.

− Además apoya a otras ONGs que apoyan a la PyME.

− Ha otorgado financiamiento a Fundación Génesis Empresarial.

2.3.5 AID:

− Apoya a la Red de Micro finanzas –REDIMIF- con fondos y programas de

sistemas contables estandarizados.

− Otorga fondos a BANCAFÉ, BANRURAL y FAFIDESS para sus áreas de

micro crédito.

− Tiene un portal con AGEXPRONT para comercio electrónico en seis áreas

rurales.

2.3.6 ONU:

− El ONUDI tiene un programa de Desarrollo de la micro, pequeña mediana

empresa, el que presta apoyo en gestión empresarial a grupos organizados, en

conjunto con la AGEXPRONT y el Instituto Técnico de Capacitación y

Productividad –INTECAP-.

− Apoya al sector textil por medio del Programa Nacional de la Competitividad

–PRONACOM-, del MINECO, al MAGA y la AGEXPRONT.

− El PNUD tiene un programa de Desarrollo Productivo Sostenible.

Page 32: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

31

− El PNUD trabaja con DICAFORE, con el Centro de atención a

Discapacitados del Ejército de Guatemala –CADEG-.

− El PNUD asiste técnicamente a bancos que tienen programas de micro

crédito sostenible a largo plazo con microempresas.

2.3.7 Cooperación Española

− Apoya a la AGEXPRONT en sus programas.

− Otorga recursos financieros para micro crédito a FAFIDESS, FUNDAP y

BANRURAL..

− Apoya al MINECO en sus programas.

2.3.8 GTZ:

− Sus programas se enfocan a cuatro áreas estratégicas:

a. Servicios de Desarrollo Empresarial para MiPyMEs con potencial.

b. Desarrollo Económico Local.

c. Desarrollo del Sistema Financiero, consolidar el mercado de micro finanzas.

d. Capacitación y Formación Emprendedora.

− A través del programa de la micro, pequeña y mediana empresa en

Guatemala –PROMOCAP-, para asistencia técnica y capacitación.

Page 33: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

32

2.3.9 UE:

− Apoya el Ministerio de Economía con fondos en el Programa Nacional de

Desarrollo.

− Fondo de €8 M para capacitación con el Gobierno Central. Que se refiere al

apoyo a las intermediarias para que mejoren su calidad en gestión y

comercialización, y para cofinanciar servicios a la micro y pequeña empresa.

Page 34: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

33

3 EL PROGRAMA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA -PROINTEC-

3.1 FILOSOFÍA, NATURALEZA

El objeto del Programa10 es aumentar la productividad y competitividad de

las PyMEs, en respuesta a las insuficiencias de información y financiamiento para

innovaciones tecnológicas. Asimismo, se apoyará la consolidación de un marco de

políticas de mediano y largo plazo que incluya la innovación tecnológica y el

mejoramiento de la educación media en ciencias, matemáticas y tecnología.

3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

3.2.1 Objetivo general. Aumentar la productividad y competitividad de las PyMEs

mediante el mejoramiento del financiamiento y de la información sobre las

innovaciones tecnológicas.

3.2.2 Objetivos Específicos.

− Atender y estimular la demanda de innovación tecnológica de las PyMEs

guatemaltecas.

− Mejorar la oferta de servicios tecnológicos.

10 Presentación del Programa de Apoyo a la Innovación Tecnológica –PROINTEC-. Secretaría Nacional de Ciencia yTecnología. Préstamos BID 1207/OC-GU

Page 35: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

34

− Crear centros de gestión tecnológica, especialmente en las universidades,

para facilitar las transacciones comerciales entre las PyMEs y centros

especializados.

− Apoyar la confección de un Plan Nacional de Ciencia y Tecnología e

Innovación.

3.2.3 Elementos clave del Programa

− Financiamiento oportuno y condiciones favorables que incentiven la

innovación tecnológica.

− Orientación para diagnosticar problemas tecnológicos e información y

contactos para resolverlos.

− Un marco de política que establezca claramente las prioridades tecnológicas y

científicas, sostenible y acorde con las políticas de desarrollo económico.

− Instrumentos para adecuar la enseñanza de las ciencias, las matemáticas y

las tecnologías a los niveles de conocimientos y calidad que exige la tecnología de

producción moderna.

Page 36: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

35

3.2.4 Componentes del Programa.

El financiamiento de innovaciones tecnológicas tiene dos enfoques:

− Apoyo a la demanda tecnológica. Se enfoca en atender y estimular la

demanda de innovación tecnológica en las PyME. Además apoya la creación de

centros de gestión tecnológica, especialmente en universidades, para que la

PyME tenga mayor facilidad de realizar transacciones con centros especializados.

Tiene un plan de financiamiento no reembolsable de hasta 50% para

proyectos de innovación o modernización tecnológica.

− Apoyo a la oferta tecnológica. Ofrece un financiamiento no reembolsable

de hasta 80%. Con esto pretende apoyar la creación o fortalecimiento de centros

de gestión tecnológica que presten servicios a la PyME.

3.3 PROCEDIMIENTOS PARA GESTIONAR FINANCIAMIENTO DE APOYO ALA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL PROINTEC

3.3.1 Para instituciones. Una institución que desee aplicar al PROINTEC debe

llenar algunos requisitos previos a aplicar al financiamiento de apoyo a la oferta

tecnológica.

− Contactar a la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología –SENACYT- y

solicitar un representante del PROINTEC. Se le será asignado un ejecutivo de

cuenta, quien será de ahora en adelante con quien la institución realizara las

gestiones necesarias.

Page 37: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

36

− Demostrar que tiene o ha tenido relación comercial con varias empresas del

sector.

− La institución debe tener un consultor aprobado por el PROINTEC. Esta

persona es quien realizará y presentará los diagnósticos. Además es encargado

de gestionar los proyectos de innovación tecnológica que resulten de cada

diagnóstico.

− Cumplido lo anterior, puede proceder a realizar el diagnóstico. Se trabaja

sobre un formulario estándar diseñado para el PROINTEC.

− Inmediatamente se realiza el plan del proyecto de innovación tecnológica.

Este se describe por medio de un formulario diseñado específicamente para el

PROINTEC.

− Como parte del proyecto, el PROINTEC requiere que se adjunten tres

cotizaciones de los gastos que se deriven de éste.

− Cumplidos estos requisitos, el ejecutivo envía a otra organización (Euro

Invest11) el diagnóstico y el perfil del proyecto para ser analizados técnicamente.

− Una vez se le de visto bueno al proyecto, éste regresa a la SENACYT para

ser enviado al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología –CONCYT-. Este último

es el ente que aprueba en definitiva si el proyecto podrá utilizar el fondo provisto

para financiamiento no reembolsable.

En este caso, la institución que aplicó al programa es la UNIS.

11 5ta Av. 5-55, Zona 14. Ed. Europlaza, Torre 4, Nivel 6, Ciudad de Guatemala. PBX : 385-3820 FAX : 385-3731

Page 38: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

37

La UNIS envió a una persona para que se certificara como asesor. Esto

representó un trámite de varios días, y con una gran cantidad de formularios que

llenar y requisitos que cumplir.

El siguiente requisito era que la UNIS tuviese relación con PyMEs, ya sea

comerciales, de capacitación o consultoría. La universidad contaba con el

programa de Asesoría Empresarial desde hacía tres años.

Y para concretar el proyecto, se hizo un diagnóstico a la UNIS. Este

siempre en forma de formulario estándar provisto por el programa. Junto con éste

se entregó el plan de los servicios que se prestarían. Al proyecto se le denominó

Centro de Desarrollo para PyMEs.

El diagnóstico y el perfil del proyecto fueron entregados el 30 de abril. Se

esperaba resolución del PROINTEC en el mes siguiente. Como se mencionó

anteriormente, es el CONCYT el que aprueba, y este Consejo se reúne solamente

cuatro veces al año. La próxima fecha de reunión, tentativamente, es hasta

agosto.

3.3.2 Para PyMEs. A continuación se describen a grandes rasgos las acciones

necesarias que una PyME debe realizar para postularse ante el PROINTEC.

− La empresa que desea postular al financiamiento de apoyo a la demanda

tecnológica, debe en primera instancia contactar al SENACYT, para que le envíen

un ejecutivo de cuenta, quien le explicará las características y condiciones del

programa.

Page 39: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

38

− Deberá llenar un formulario de contacto12, con los datos generales de la

persona y de la empresa que representa.

− La empresa debe presentar un diagnóstico y el perfil del proyecto de

innovación tecnológica que pretende llevar a cabo. Esto lo hace por medio de un

consultor registrado y aprobado por el PROINTEC, que los puede escoger de un

listado provisto por el ejecutivo.

− El consultor deberá llenar un formulario que le proveerá el ejecutivo del

PROINTEC. Este es un formulario estándar para realizar el diagnóstico de la

empresa.

− Adjunto al anterior está el formulario para documentar el perfil del proyecto

de quien solicita el financiamiento.

− Luego que el consultor debidamente elabore el diagnóstico y el perfil del

proyecto, deberá presentarlos al PROINTEC para que pase a revisión técnica

(Euro Invest) y después a la SENACYT, para que lo remita a la máxima

autoridad, el CONCYT, que es quien definitivamente aprueba el financiamiento

para el proyecto .

3.4 DIAGNÓSTICOS

3.4.1 El Diagnóstico a la UNIS.13 Este diagnóstico tiene tres partes principales.

Cada parte se subdivide en varios incisos más específicos.

12 Ver Anexo 3.13 Ver Anexo 1.

Page 40: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

39

La primera parte se recolectan los datos generales de la institución. Como la

historia, antecedentes, perfil comercial, estrategias actuales, lo que hace la

competencia.

Luego se recopila información sobre los perfiles de la institución y sus

operaciones, tanto internas como de servicios que presta.

Por último se analizan las competencias, necesidades y se concluye y

recomienda. El camino de acción que debe tomar, según el resultado del

diagnóstico, está enmarcado en una lista de actividades elegibles de innovación o

de mejora en las áreas funcionales.

3.4.2 Diagnóstico de PYMES.14 El diagnóstico consta de varias partes. Cada una

de ellas se subdivide en varios incisos. Cabe mencionar que adjunto a este, se

encuentra el formulario para desarrollar el perfil del proyecto que se planteará.

El diagnóstico en su primera parte recolecta información general de la

empresa. Tales como descripción de la actividad comercial, historia, objetivos,

datos generales, etc.

En la segunda parte se dedica a recolectar información sobre las

operaciones en varias áreas, tales como ventas, tecnología, infraestructura,

manejo de inventarios, producción, situación financiera, entre otros.

Por último, se enfoca a las competencias y habilidades de la empresa, tales

como: recursos humanos, sistemas de información, dirección y gerencia, factores

de competitividad, análisis FODA, entre otros. Al final, se hace referencia a las

necesidades de la empresa, y se enmarcan en lo que llaman actividades

elegibles. 14 Ver Anexo 2.

Page 41: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

40

3.5 COMENTARIOS SOBRE EL PROINTEC

Este programa es una iniciativa muy bien fundada, pues resulta de intensos

y extensos estudios en varios países del mundo. Tanto se ha estudiado a los

países exitosos como a los que inician un proceso de desarrollo del sector PyME.

La transferencia tecnológica es igual o más importante que el

financiamiento. Por que una empresa si es productiva y tiene tecnología, o puede

tenerla, es casi seguro éxito.

Sin embargo tiene ciertas limitaciones. No financia maquinaria ni equipo, ni

obras civiles ni capital de trabajo. La intención es especializarse en la

transferencia tecnológica, y además, a promover el uso de consultorías para el

mismo fin. Se sabe que los empresarios guatemaltecos no tienen costumbre ni

buena percepción de las consultorías. Además los altos costos les representan un

obstáculo.

Hay que aclarar, que el BID y otras varias organizaciones tienen fondos

para financiar los rubros que el PROINTEC no cubre.

Page 42: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

41

4 CENTRO DE DESARROLLO PARA PyMEs

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

4.1 PERFIL DEL PROYECTO

El proyecto Centro de Desarrollo para PyMEs nace con el objetivo de

apoyar directamente a las PyMEs en contraposición de los otros proyectos

(incluyendo los propios de UNIS), los cuales han tenido como objetivo principal de

proveer una experiencia de trabajo a los alumnos de las diferentes carreras.

Este proyecto tiene una conceptualización diferente respecto a ejercicios

anteriores realizados en la UNIS y en otras universidades.

El Centro de Desarrollo para PyMEs, será la unidad de negocios de la

UNIS, que le permitirá participar activamente en el desarrollo económico del país y

principalmente de las PyMEs ya que será una “empresa” de consultoría dentro de

la universidad. La ventaja de crearse como unidad de negocio es que la hace

complementaria al objetivo central de la UNIS que es formar profesionales y

proveer servicios educativos.

Como marco de referencia para la aplicación e innovación tecnológica el

Centro de Desarrollo para PyMEs contará con metodologías de trabajo y

consultores especializados en dichas metodologías para desarrollar diferentes

tipos de proyectos.

El contar con una metodología garantiza a la PyME que se lleva un orden

establecido dentro de un marco de trabajo para realizar las actividades necesarias

y así solventar un problema; así también le permite a la PyME ejercer un nivel de

Page 43: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

42

control de calidad sobre el trabajo que realiza el consultor, sin ser experta en

dicho proceso.

En la práctica, las asesorías serán realizadas por los alumnos y los

catedráticos-asesores, además de los ya mencionados consultores

especializados.

Las metodologías como tal también facilitan el traslado de conocimiento

para que una vez asimiladas y adoptadas por las empresas se conviertan en

disciplinas de trabajo.

4.2 LOS SERVICIOS QUE EL CENTRO PRETENDE OFRECER A LAS PYMESSON:15

4.2.1 Administración de contenido. Existirá un repositorio de contenido de

diferente índole donde los empresarios podrán consultarlo e informarse de

diferentes tópicos tales como mejoramiento de procesos, globalización, TLC,

finanzas básicas, etc.

4.2.2 Aula virtual. Se proveerá por medio del Centro de Desarrollo para PyMEs

el servicio de aula virtual consistente en tres modalidades: video conferencia

(Web conference) y cursos en línea.

4.2.3 Centro de negocios. Por medio de la participación del Centro de Desarrollo

para PyMEs en diferentes áreas de negocio tales como:

− Paneles y foros especializados para las PyMEs en general.

15 (Diagnóstico de la UNIS, Perfil del Proyecto. P 25)

Page 44: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

43

− Paneles y foros con la cartera de clientes de los diferentes servicios del

Centro de Desarrollo para PyMEs.

− Asociarse con otros portales de negocio para PyMEs tales como:

www.mipyme.com, Caja de Herramientas del Ministerio de Economía.

4.2.4 Centro de consultoría para PyMEs.

− Proveer diferentes tipos de servicios profesionales a las PyMEs tales como

mejoramiento de procesos, revisión de aspectos administrativos, etc. Se

elaborarán herramientas especiales para diagnóstico y formulación de proyectos

en líneas particulares.

− El desarrollo de estas herramientas permitirá al los propietarios de PyMEs

enfocar sus esfuerzos hacia áreas de interés particular y, al Centro de Desarrollo

para PyMEs entregar servicios de alta calidad y valor. Se tendrán entonces áreas

especializadas de servicios que podrán ser directamente contactadas por la PyME

y un área de aplicación general que se encargará de realizar los diagnósticos para

detectar oportunidades y luego presentar soluciones con base en ese diagnóstico

(con apoyo de las unidades especializadas).

Las herramientas a desarrollar serán, entre otras:

− Planeación estratégica.

− Servicio y atención al cliente.

− CRM (Administración de la relación con los clientes).

− Desarrollo de imagen corporativa o de productos.

− Desarrollo de nuevos productos.

− Exportación de productos.

− Evaluación de tecnología (en general).

Page 45: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

44

Estas herramientas serán condensaciones de las metodologías generales

de modo que se pueda definir un proyecto para PyMEs en términos de actividades

puntuales con tiempos predefinidos. Es natural pensar que previo a cada

proyecto se hará una validación de las premisas sobre las cuales fueron

construidas las herramientas de modo que tengan sentido con la PyME que se

está trabajando. Existirá por lo tanto una opción de adaptación para cada PyME

que solicite alguno de estos servicios.

Creación de la base de datos de PyMEs. Como parte de la metodología

de trabajo de proyectos del Centro de Desarrollo para PyMEs se llevará un

archivo para cada empresa y dentro de este archivo un registro para cada

proyecto que se desarrolle con ella.

Este archivo tiene su estructura ya definida en términos de administración

del contenido así como de la confidencialidad que se debe guardar. El proyecto

tal como está concebido permitirá llevar el archivo de forma electrónica desde su

inicio, sin descuidar la parte física que siempre existe y que documentalmente es

importante mantener.

Adicionalmente a la información normal del proyecto se dará énfasis al

resguardo y generación de estadísticas de los servicios y diagnósticos proveídos,

tanto a nivel general como por área así como de los resultados obtenidos; de tal

modo que después de 18 meses exista una base de datos que permita hacer las

primeras inferencias con respecto a las PyMEs y:

− Sus necesidades y requerimientos puntuales.

− Servicios más solicitados.

− Soluciones que mejor se adaptan al mercado.

− Oportunidades de desarrollo de productos.

− Oportunidades de exportación de productos.

− Nivel de preparación requerido para trabajar en PyMEs .

Page 46: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

45

La UNIS, como institución que presta servicio, deben formular sus políticas,

estrategias y propuestas de acción con espíritu innovador e imaginativo. Es

necesario disminuir el aspecto administrativo, que puede convertirse en

burocrático. Para resaltar la idea de esta recomendación, se citan las siguientes

palabras: “Lo perfecto es enemigo de lo bueno, pero lo innovador abre espacios

que conducen hacia lo mejor.

En el momento que la UNIS implemente este proyecto, se le presentará la

oportunidad de convertirse en un agente catalítico en el desarrollo de PyMEs.

Sin embargo, existen motivos ulteriores al éxito comercial del proyecto. Pues este

implica una alta responsabilidad social. Y el mejor aporte que puede hacer la

UNIS con este proyecto es el entrenamiento de los alumnos en prácticas reales.

Al mismo tiempo deben procurar fomentar el espíritu emprendedor. Los

jóvenes son el recurso más valioso de cualquier sociedad. Y es deber de las

instituciones educativas fortalecer y promover el sentido del trabajo, el concepto

de solidaridad y el de responsabilidad como instrumento de progreso y desarrollo.

Page 47: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

46

CONCLUSIONES

De acuerdo al diagnóstico realizado, se concluye que la Universidad del

Istmo cuenta con las condiciones y factores favorables para ejecutar el proyecto

de Innovación Tecnológica “Centro de Desarrollo para PyMEs”, el cual se

considera totalmente factible.

El Centro de Desarrollo para PyMEs pretende proveer soluciones a los

cuatro grandes problemas a los que se enfrentan las PyMEs. Con excepción del

acceso a financiamiento, pues el Centro no se plantea como un ente de crédito.

El desarrollo de la PyME está más obstaculizado por las deficiencias de su

entorno que por las propias.

Es necesario que la UNIS recalque en cada uno de los clientes que

capacite, el concepto de la sostenibilidad. Es muy importante que el empresario

aprenda a no depender de donaciones o caridad.

Es muy importante para la UNIS aprender de las lecciones de otras

instituciones que apoyan a la PyME, para no caer en los mismos errores. La

máxima eficiencia en cobertura debe ser conseguida para el éxito de largo plazo

del proyecto.

Existe un bajo índice de utilización de los recursos y programas de apoyo a

la PyME. Es necesario promover estos servicios para optimizar la cobertura de los

programas. También es importante fomentar la utilización de varios de los

instrumentos que ofrece este mercado de servicios para a la PyME.

Page 48: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

47

El Centro de Desarrollo para PyMEs puede completar la gama de servicios

que la UNIS ofrece actualmente a empresas. Pero lo más importante es la

experiencia, el contacto con la realidad y la posibilidad de poder practicar los

conocimientos. Para un alumno, esta experiencia es muy valiosa y enriquecedora.

Page 49: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

48

RECOMENDACIONES

Ya que el Centro de Desarrollo para PyMEs no apoyará en el área de

acceso al financiamiento, es recomendable que tengan las referencias necesarias

y actualizadas para poder orientar al cliente en cuanto al acceso al crédito.

Mantener actualizada una base de datos con toda la información de los

programas de apoyo que ofrece la cooperación nacional e internacional. Publicarla

en línea para acceso general como consulta de referencia y como servicios de la

UNIS al sector empresarial.

Realizar un estudio de potenciales clientes y su percepción de trabajar una

asesoría de una Universidad.

En cuanto al Centro de Desarrollo para PyMEs. La capacitación debe incluir

un enfoque de aprovechamiento de la apertura comercial que se esa dando

actualmente en Centroamérica. Orientar al empresario, que tenga la capacidad o

iniciativa, que oriente su estrategia de expansión hacia los países

centroamericanos, antes de lanzarse a mercados más grandes, como EUA, Japón

o la UE. Esto le proporcionará un proceso de aprendizaje tipo experimental de las

estrategias, procedimientos y requerimientos de exportación. Que además

cuentan con la facilidad del idioma, la proximidad de las ciudades, la próxima

unión aduanera del Mercado Común Centroamericano, etc.

Obtener retroalimentación de los clientes y/o empresas a las que la UNIS

haya atendido con sus programas de asesoría empresarial. La información

obtenida puede resultar de mucho beneficio para el Centro de Desarrollo para

PyMEs.

Page 50: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

49

Aconsejar a las empresas que tienen intención o que ya exportan, que se

asocien para obtener ventajas por volumen, tener mejor poder de negociación y

avocarse a entidades que apoyan este tipo de actividad.

Otro enfoque de la exportación es que deben desarrollarse las

competencias comerciales y la tecnología, que actúan como factores clave en el

proceso de internacionalización de una empresa.

Incluir a la microempresa en su mercado objetivo de clientes. Y esto debe

tener una parte complementaria que la haga accesible a los que tengan poca

capacidad de pago. Con esto se amplia la cobertura a los micro negocios que son

la mayoría y los que menos recursos tienen.

Los servicios de desarrollo empresarial no solamente deben atender el

fortalecimiento individual, sino del fortalecimiento de un sistema, en el cual

intervengan un conjunto de agentes que posibiliten el desarrollo de las PyME de la

localidad.

Bajo este esquema, se recomienda a la UNIS que tome en cuenta la

localidad próxima en donde estará en un futuro el campus. Esta localidad puede

ser el foco de atención de la UNIS en cuanto a desarrollar el sector PyME, así

como la economía local. Es necesario un plan elaborado de las acciones, las

estrategias y políticas aplicables al lugar. Todo esto previo a un estudio para

detectar las condiciones que presenta esta población.

Page 51: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

50

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

ACHAERANDIO, Luis. Iniciación a la práctica de la investigación. Guatemala:

Universidad Rafael Landívar, 1995.

CASTILLO, G., et al. Pymes: una oportunidad de desarrollo para Costa Rica. San

José (Costa Rica): Fundes. A.B.C. editores, 2001. 117pp.

HERNÁNDEZ, R., et al. Metodología de la investigación. México : Mcgraw- Hill,

1999.

LUJÁN, Jorge y Jorge Mario García Laguardia. Guía de técnicas de investigación

y cuaderno de trabajo. 16ed. Guatemala: Editorial Serviprensa Centroamericana,

1985. 193 pp.

MOORI, Kenya, et al. Las PyMEs exportadoras argentinas exitosas: hacia la

construcción de ventajas competitivas. Buenos Aires (Argentina): Editorial Miño y

Dávila, 2001. 205 pp.

NEBELUNG, Michael, y Jorge Arroyo. La micro y pequeña empresa en América

Central: realidad, mitos y retos. San José (Costa Rica), 2002. 160 pp.

OEHRING, Eckart, et al. Pequeña empresa y grandes obstáculos. Análisis de las

condiciones del entorno de la pequeña empresa en Guatemala. Guatemala. 1990.

199 pp.

TORRES, Elfid. García, K. Retos y oportunidades del financiamiento a la empresa

media. México : Editorial Tierra Firme, 2002. 169 pp.

Page 52: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

51

YOGUEL, Gabriel, et al. Los problemas del entorno de negocios: el desarrollo

competitivo de las PyMEs. Argentinas. Buenos aires (Argentina) : Artes gráficas

EM, 1999. 216 pp.

INTERNET

www.infomipyme.com, Caja de Herramientas de Gestión Empresarial. Ministerio

de Economía.

www.iadb.org, Banco Interamericano de Desarrollo –BID-.

www.iadb.org/mif, www.iadb.org/sdc/mic, el Fondo Multilateral de Inversiones

(FOMIN).

www.cepal.org, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

www.banguat.gob.gt, Banco de Guatemala.

www.pronacom.org, Programa Nacional de Competitividad.

www.incae.ac.cr/es/clacds/, CLACDS, Centro Latinoamericano para la

Competitividad y el Desarrollo Sostenible.

www.mineco.gob.gt, Ministerio de Economía de Guatemala.

DOCUMENTOS Y ARTÍCULOS:

Manuel Agosin. Situación económica y perspectivas de los países de la Región II:

Istmo Centroamericano, República Dominicana, Haití y México. Departamento

regional de operaciones II, Banco Interamericano de Desarrollo –BID-.

Washington D.C., EUA. Mayo de 2004. 62 pp.

Empresa, estado y sociedad civil una alianza impostergable: elementos para

lograr una mejor calidad de vida en Guatemala. Instituto para la Productividad con

Responsabilidad Social –IPRES-. Guatemala, 2003. 93 pp.

Page 53: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

52

IGLESIAS, Enrique. Cómo enfrentamos cambios y gestionamos riesgos para el

desarrollo de la micro y pequeña empresa (discurso en la ceremonia de apertura).

Vi Foro Interamericano de la Microempresa. Guatemala, 3 septiembre 2003. 7 pp.

Presentación del Programa de Apoyo a la Innovación Tecnológica –PROINTEC-.

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología. Préstamo BID 1207/OC-GU. 2003.

RODRÍGUEZ VÉLIZ, Leonel. Capacitación en la micro, pequeña y mediana

empresa: estrategia para capacitar a los propietarios y colaboradores de micro,

pequeñas y medianas empresas. Empresa, estado y sociedad civil, una alianza

impostergable: elementos para lograr una mejor calidad de vida en Guatemala.

Serie cuadernos empresariales. IPRES. 2003.

RODRÍGUEZ VÉLIZ, Leonel. Informe de la investigación, en instituciones

seleccionadas, sobre apoyo de la cooperación internacional a la micro, pequeña y

mediana empresa. 2003.

RODRÍGUEZ VÉLIZ, Leonel. Consultoría realizada para elaborar el proyecto

“Centro de Desarrollo para PyMEs” de la Universidad del Istmo. 2004.

Alejandro Santos. Desafíos y oportunidades de las PyMEs forestales en un mundo

globalizante. 2003.

SMITH, Eduardo. Perspectiva: La capacidad de mucha empresas para enfrentar

globalización preocupa a experto -entrevista a Hernando de soto-. Prensa Libre,

suplemento Negocios, sección Perspectiva. p 19. Guatemala, abril 2004.

TREJOS, Juan Diego. La microempresa en Guatemala en la década de 1990.

Cuaderno de trabajo 6. INE, PROMOCAP / GTZ, IDIES / URL, PROMICRO / OIT.

Viceministerio de la microempresa. San José, Costa Rica. 2000.

Page 54: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

53

ANEXOS

Page 55: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

54

ANEXO 1

FORMULARIO PARA EL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

Page 56: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

55

ANEXO 2

FORMULARIO PARA EL DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL (PYME)

Page 57: ÍNDICE - glifos.unis.edu.gtglifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2004/10948.pdf · Bruto (PIB), que en el 2003 fue de US$24 mil 500 millones (nominales). Basado en información del Ministerio

56

ANEXO 3

FORMULARIO DE CONTACTO CON EL PROINTEC