indice

Upload: herlin-quea

Post on 13-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

indice

TRANSCRIPT

INDICE1GENERALIDADES11.1INTRODUCCION.11.2ANTECEDENTES.31.3PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.31.3.1Identificacin del problema31.3.2Formulacin del problema.41.4OBJETIVOS.51.4.1Objetivo general.51.4.2Objetivos especficos.51.5JUSTIFICACIN.71.5.1Justificacin tcnica.71.5.2Justificacin Socio Econmico.71.6ALCANCE.71.6.1Alcance temtico.71.7PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE PROYECTO82MARCO TERICO102.1TRFICO102.1.1Volumen de Trfico102.1.1.1Transito Promedio Diario (TPD)102.1.1.2Transito Promedio Diario Anual (TPDA)102.1.1.3Trfico proyectado, atrado, generado y desarrollado132.1.1.4Determinacin del volumen de transito142.1.2Eleccin y caractersticas del vehculo tipo152.1.3Categoras de diseo162.2TOPOGRAFA182.2.1Planimetra182.2.2Altimetra192.2.3Curvas de Nivel192.2.4Validacin topogrfica202.2.4.1Georeferenciacin212.2.5Modelo Digital del terreno222.2.6Inventario Vial222.2.6.1Componentes del Inventario Vial232.3GEOTECNIA242.3.1Suelo242.3.1.1Tipos de suelos252.3.1.2Muestreo de suelos252.3.2Clasificacin de suelos262.3.2.1Sistema de clasificacin AASHTO262.3.3Ensayos de suelos292.3.3.1Granulometra292.3.3.2Lmites de Attergerg312.3.3.3Ensayo Proctor362.3.3.4Ensayo C.B.R (California Bearing Ratio)382.4Estabilidad de Taludes422.4.1Tipos de fallas en taludes432.4.2Mtodos para clculo de Estabilidad de Taludes462.4.2.1Mtodo de Bishop482.4.2.2Mtodo Morgenstern482.4.2.3Mtodo de Bishop - Morgenstern492.4.3Taludes en roca502.4.3.1Clasificacin geotcnica segn BIENIASWKI502.5GEOLOGA512.5.1Mapas geolgicos512.5.2Fallas geolgicas512.5.3Bancos de prstamo512.6HIDROLOGA522.6.1Precipitacin522.6.2Cuenca hidrogrfica532.6.2.1Demarcacin542.6.3Tiempo de concentracin (Tc)552.6.4Periodo de retorno562.6.5Intensidad562.6.6Coeficiente de escorrenta572.6.7Caudal de diseo582.7CARRETERAS592.7.1Criterios para definir las caractersticas de una carretera o camino602.7.2Parmetros de diseo geomtrico602.7.3Alineamiento horizontal622.7.3.1Consideraciones Generales622.7.3.2Radio Mnimo de Curvas Circulares Horizontales.622.7.3.3Curvas de transicin.642.7.3.4Criterios para establecer la longitud de la curva de transicin.652.7.3.5Calculo del Alineamiento Horizontal682.7.4Alineamiento vertical692.7.4.1Distancia de frenado692.7.4.2Distancia de visibilidad de sobrepaso o adelantamiento722.7.4.3Pendiente Longitudinal722.7.4.4Curvas Verticales742.7.4.5Clculo del Alineamiento Vertical772.7.5Seccin transversal792.7.5.1Ancho de carril de circulacin792.7.5.2Bermas802.7.5.3Bombeo812.7.5.4Sobre anch812.7.5.5Derecho de va822.7.5.6Diagrama de masas822.7.6Sealizacin vial852.7.6.1Sealizacin vertical.852.7.6.2Seales preventivas (SP).872.7.6.3Seales restrictivas o reglamentarias (SR).882.8PAVIMENTOS892.8.1Pavimentos empedrados902.8.2Diseo del empedrado902.8.3Componentes del pavimento932.8.3.1Subrasante942.8.3.2Suelos de fundacin942.8.3.3Capacidad de soporte de la subrasante942.8.3.4Capa de rodadura952.8.4Mejoramiento de la subrasante952.8.5Mtodo del C.B.R962.9EQUIPO Y MAQUINARIA962.9.1Descripcin de equipos y clculo de produccin972.9.1.1Tractores972.9.1.2Retroexcavadoras1012.9.1.3Palas cargadoras1032.9.1.4Equipo de transporte y acarreo1062.9.1.5Motoniveladoras1072.9.1.6Compactadoras1092.9.1.7Camin aguatero1112.10EVALUACIN Y DIRECCION DE OBRAS1122.10.1Evaluacin de proyectos1132.10.2Pliego de Especificaciones tcnicas1132.10.3Anlisis de precios unitarios1142.10.4Presupuesto1142.10.5Elaborar el cronograma de actividades1152.10.6Ficha ambiental1153MARCO PRCTICO1173.1DISEO Y DIMENSIONAMIENTO GEOMTRICO1173.1.1TRAFICO1173.1.1.1Determinacin del trfico vehicular1183.1.1.2Eleccin y caractersticas del vehculo tipo.1203.1.1.3Proyeccin de trfico1213.1.1.4Categora de diseo1253.1.2TOPOGRAFA1263.1.2.1Inventario Vial1263.1.2.2Caractersticas de la va1273.1.2.3Obtencin de datos, materiales y instrumentos topogrficos utilizados1293.1.2.4Generar la nube de puntos con la estacin total1313.1.2.5Creacin del modelo digital del terreno M.D.T. y curvas de nivel1333.1.2.6Conclusin de la informacin topogrfica1333.1.2.7Geotecnia1333.1.2.8Ensayos de Suelos1343.1.2.9Conclusin del estudio geotcnico1353.1.3Geolgica1353.1.3.1Estratigrafa1363.1.3.2Bancos de prstamo1373.1.4HIDROLOGA1383.1.4.1Estimacin de la precipitacin mxima probable1393.1.4.2Clculo de las lminas para distintas frecuencias1413.1.4.3Ecuacin de intensidad1433.1.4.4Curvas IDF (Intensidad-Duracin-Frecuencia)1443.2DISEO Y DIMENSIONAMIENTO GEOMTRICO1513.2.1Parmetros del diseo geomtrico1513.2.2Alineamiento Horizontal1523.2.3Alineamiento Vertical1563.2.4Secciones transversales1623.2.5Derecho de va1633.2.6Diagrama de masas1633.2.7Seguridad vial1653.2.7.1Implementacin de medidas de seguridad1653.3DISEO Y DIMENSIONAMIENTO DEL PAQUETE ESTRUCTURAL1673.3.1Mejoramiento de la Sub rasante.1673.3.2Diseo del empedrado.1683.3.3Diseo del cordn1693.4DISEO HIDRULICO.1733.4.1Clculo del caudal de diseo1733.4.2Drenaje transversal.1773.4.3Drenaje longitudinal.1803.5ESTUDIO ESTABILIDAD DE TALUDES1843.5.1Taludes de tierra1843.5.2Taludes en roca1853.5.2.1Clasificacin geotcnica segn BIENIASWKI1863.6PRODUCTIVIDAD DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO1873.6.1Clasificacin de la maquinaria y equipo segn su aplicacin.1883.6.2Seleccin de maquinaria1893.6.3Cantidad de maquinaria1903.7ELABORAR LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO1903.7.1Planos.1903.7.2Pliego de especificaciones tcnicas.1903.7.3Precios unitarios.1913.7.4Presupuesto general del proyecto.191

INDICE DE FIGURASFigura 1: Ubicacin del proyecto2Figura 2: Imgenes del camino4Figura 3: Proyeccin del terreno en planimetra19Figura 4: Curvas de Nivel20Figura 5: Levantamiento por radiacin21Figura 6: Formato tipo tabla de validacin topogrfica21Figura 7: Modelo Digital de Terreno22Figura 8: Tamices Normalizados30Figura 9: Planilla de clculo para el anlisis granulomtrico31Figura 10: Lmites de Atterberg32Figura 11: Materiales del L.L.33Figura 12: Formato del ensayo de lmite lquido, lmite plstico35Figura 13: Formulario tipo Ensayo CBR42Figura 14: Partes de un Talud43Figura 15: Mtodo de Bishop - Morgenstern48Figura 16: Mtodos para determinar la precipitacin de una cuenca52Figura 17: Escurrimiento de una Cuenca52Figura 18: Demarcacin de la cuenca hidrogrfica53Figura 19Curva IDF56Figura 20: Distancia de visibilidad de frenado69Figura 21: Orientacin de la seal.85Figura 22: Orientacin de la Seal (Perspectiva Horizontal)86Figura 23: Seales Preventivas86Figura 24: Seales restrictivas87Figura 25: Empedrado90Figura 26: Tractor de orugas97Figura 27: Retroexcavadora100Figura 28: Cargador sobre neumticos103Figura 29: Cargador sobre orugas103Figura 30: Equipo de transporte y acarreo105Figura 31: Motoniveladora106Figura 32: Compactadoras109Figura 33: Camin aguatero111Figura 34: Aforo116Figura 35: Distribucin Vehicular Estacin Pocoata Central118Figura 36: Caractersticas bsicas del vehculo tipo.120Figura 37: Uso de la Estacin Total125Figura 38: Recorrido del camino Pocoata - Balcones126Figura 39: Estado del camino Pocoata - Balcones128Figura 40: GPS Navegador (GPS Garmin Map 60Csx)129Figura 41: Estacin Total (Leica TC407)130Figura 42: Punto de control131Figura 43: Identificacin de muestras133Figura 44: Extraccin de muestras134Figura 45: Ubicacin de la estacin pluviomtrica137Figura 46: Regresin de 2 aos.146Figura 47: Regresin de potencia entre T y d.148Figura 48: Alineamiento Horizontal del camino Pocoata - Balcones150Figura 49: Alineamiento Horizontal155Figura 50: Alineamiento Vertical155Figura 51: Distancia de visibilidad de adelantamiento156Figura 52: Curva 1 (Alineamiento Vertical)160Figura 53: Seccin transversal Tipo161Figura 54: tramo de corte162Figura 55: Diseo de empedrado.166Figura 56: Diseo del cordn de HC167Figura 57: Secuencia de trabajos para el Empedrado168Figura 58: Cuencas y areas de aporte de la zona del proyecto172Figura 59: Seccin tipo de alcantarilla177Figura 60: rea de Influencia Cuneta.178Figura 61: Seccin Canal181

INDICE DE TABLASTabla 1: Cultivos importantes y areas1Tabla 2: Tabla de objetivos especficos - actividades6Tabla 3: Planilla de Aforo Vehicular15Tabla 4: Categorizacin segn tipo de vehculo16Tabla 5: Clasificacin funcional para diseo carreteras y caminos rurales.17Tabla 6: Clasificacin de suelos segn la AASHTO28Tabla 7: Ensayos Proctor36Tabla 8: Valores de carga unitaria40Tabla 9: Tipo de suelo en funcin al CBR40Tabla 10: Clasificacin de la subrasante41Tabla 12: Frmulas para el clculo del Tc54Tabla 13: Periodos de retorno de diseo55Tabla 14: Valores del coeficiente de escorrenta57Tabla 15: Velocidad del proyecto60Tabla 16: Valores mximos admisibles del coeficiente de friccin62Tabla 17: Valores mximos para el peralte y la friccin transversal63Tabla 18: Valores admisibles pendiente relativa de borde ()65Tabla 19: Tasa normal de distribucin de aceleracin transversal66Tabla 20: Bombeo de la calzada67Tabla 21: Formato de clculo (Alineamiento Horizontal)67Tabla 22: Coeficientes mximos de friccin longitudinal en pavimento mojado70Tabla 23: Distancia mnima de frenado en caminos con rasante horizontal70Tabla 24: Distancia de visibilidad de sobrepaso en condiciones de absoluta seguridad71Tabla 25: Distancia de visibilidad de sobrepaso razonablemente favorable71Tabla 26: Pendiente longitudinal mx. en funcin de las categoras de diseo72Tabla 27: Formato de clculo (Alineamiento Horizontal)76Tabla 28: Ancho de carril de circulacin78Tabla 29: Ancho de bermas79Tabla 30: Valores de bombeo recomendables80Tabla 31: Factores Volumtricos83Tabla 32: Distancia mnima entre Seales Verticales85Tabla 33: Parmetros de diseo de empedrado89Tabla 34: Factor del tipo de material98Tabla 35: Factor de eficiencia de trabajo99Tabla 36: Factores de pendiente99Tabla 37: Caractersticas de las excavadoras normales101Tabla 38: Numero de pasadas107Tabla 39: Velocidades de trabajo108Tabla 40: Trfico diario (TD) durante 7 das de aforo Estacin Pocoata.117Tabla 41: Caractersticas Vehculo Tipo120Tabla 42: Clculo de crecimiento de trfico122Tabla 43: Proyeccin de cultivos Tn.123Tabla 44: Trfico desarrollado por produccin124Tabla 45: Conclusiones del estudio de trfico124Tabla 46: Parmetros de la georeferenciacin130Tabla 47: Levantamiento topografico131Tabla 48: Resultados obtenidos134Tabla 49: Composicin estratigrfica135Tabla 50: Anlisis del mapa geolgico del proyecto136Tabla 51: Estacin Pluviomtrica ARANI138Tabla 52: Precipitaciones mximas en 24 Hrs. (mm)138Tabla 53: Estimacin de la precipitacin mxima probable140Tabla 54: Tabla de clculos de las lminas para distintas frecuencias.141Tabla 55: Relaciones a la lluvia de duracin 24 horas143Tabla 56: Precipitaciones mximas para diferentes tiempos de duracin segn el periodo de retorno (mm)143Tabla 57: Intensidades de lluvia para diferentes tiempos de duracin144Tabla 58: Periodo de retorno para 2 aos.145Tabla 59: Tabla de resumen de aplicacin de regresin potencial146Tabla 60: Regresin de potencia entre T y d.147Tabla 61: Tabla de Intensidad - Tiempo de duracin - Perodo de retorno148Tabla 62: tabla de volmenes162Tabla 63: Ubicacin de la sealizacin163Tabla 64: Valores de CBR del proyecto.165Tabla 65: Clculo del Volumen de piedra167Tabla 66: Clculo del volumen de material del cordn.167Tabla 67: Tabla Caudales de diseo para alcantarillas175Tabla 68: Ubicacin de alcantarillas178Tabla 69: Caudal de diseo de Cunetas179Tabla 70: Ubicacin de cunetas182Tabla 71: Caractersticas fsicas tpicas de diversos tipos de suelos183Tabla 72: Calidad de macizos rocosos con relacin al ndice RMR184Tabla 73: Valores referenciales para talud de corte185Tabla 74: Valores referenciales para talud de relleno185Tabla 75: Maquinaria para la construccin del camino187Tabla 76: Cantidad de maquinaria requerida188Tabla 77: Presupuesto general.190