indicardor y estadistica

Upload: wilfredo-pacori-arizaca

Post on 26-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Indicardor y Estadistica

    1/4

    Es importante destacar las diferencias entre indicadoresy estadsticas. Amenudo se utilizan indistintamente, pero debemos ser cautos con el uso quehacemos de ellos en la planicacin de polticas basadas en datos.

    Una estadsticaes una medida de una muestra, que se centra en un valor oatributo acotado. Esto quiere decir que las estadsticas miden ciertos

    parmetros dentro de un rupo concreto !la muestra". En el caso de laspolticas p#blicas, la muestra suele ser una parte de la poblacin. $as muestrasindividuales forman un conjunto de datosque, a su vez, son dise%adas para serrepresentativo de la poblacin eneral, es decir, que los investiadores debenarantizar que &al e'trapolar los resultados de la muestra a la poblacin eneneral& las conclusiones a las que han lleado son vlidas. Utilizandoherramientas matemticas, podemos enerar estadsticas descriptivas queincluyen medidas comunes como promedio, mediana, desviacin estndar ovarianza de la muestra. (ambi)n podemos aplicar pruebas estadsticas comopruebas t, pruebas de chi cuadrado y modelos de reresin para probar lashiptesis y observar cmo los con*untos de datos podran relacionarse unos

    con otros o las variables dentro de ellos.Un indicadores una estadstica completa !o un resumen de una poblacin" quese forma tras el anlisis de un con*unto de datos. +or e*emplo, el ministerio deltraba*o puede compilar una base de datos e'tensa de casos de desempleo, quecontiene reistros detallados de personas. ndicadores tales como la duracinpromedio del desempleo o las tasas de desempleo por cuartil por edad podranenerarse analizando los datos areados dentro del con*unto de datos. Unindicador, por lo tanto, proviene del anlisis de datos- mientras que unaestadstica son los datos que e'istan antes de realizar ese anlisis.

    $os indicadores pueden combinarse en un ndice, que ilustra una composicin

    de medidas estadsticas. Alunos e*emplos comunes incluyen el ndice dedesarrollo humano, el ndice del planeta feliz y los ndices de diversosmercados de valores alrededor del mundo !por e*emplo, el ndice /o0 1ones de2ostenibilidad". Una vez que se produce un indicador a partir de un con*unto dedatos en particular, en eneral, no es recomendable realizar anlisisestadsticos o pruebas adicionales en los datos de los indicadores, ya que losindicadores se componen de informacin resumida o arupada, que puedeocultar detalles crticos y confundir las relaciones que estn presentes en losdatos oriinales.

    En el mdulo 3, analizaremos los enfoques comunes a las pruebas estadsticas.4omo siempre, en caso de duda, consulta con un especialista capacitado

    dentro de tu oranizacin para que te ayude a seleccionar el me*or con*unto dedatos y los me*ores m)todos para realizar anlisis en tu oranizacin.

    5ola, mi nombre es 1ames, y hoy les voy a hablar sobre la diferencia entre losdatos en bruto y los indicadores.

    /iscutiremos la denicin de qu) son los datos en bruto y qu) es un indicador.

  • 7/25/2019 Indicardor y Estadistica

    2/4

    $es dar) un peque%o e*emplo, de alo que actualmente se est usando y lueoles dir) cundo pueden utilizar indicadores y cundo pueden usar datos enbruto.

    4uando hablo de indicadores, 6a qu) me reero7 Un indicador es simplementeuna estadstica de poblacin y, usualmente, se usa esta estadstica para

    decirte alo especco acerca de esa poblacin.

    Alunos e*emplos son indicadores econmicos, indicadores nancieros o elpunto de vista social acerca de determinada rea.

    Ahora, para un indicador, necesitamos pensar cmo fueron recabados esosdatos8 es decir, los datos en bruto son, de hecho, datos en un nivel ms ba*oque los indicadores.

    +or e*emplo, el desempleo. +ara determinar el desempleo de un rea, senecesita ir casa por casa y recabar la informacin. Esa data en bruto serusada como muestra. Ahora, quizs ustedes est)n interesados en un indicador

    del n#mero de viviendas que e'isten en una rein particular.Entones, por e*emplo, diamos que se est tratando de establecer una polticaacerca de brindar asistencia a personas desempleadas, pero 9debido a unarestriccin presupuestaria9 no se le puede dar dinero a cada una de laspersonas a menos que hayan estado desempleadas por, diamos, dos meses.

    Este no es un indicador que sea fcil de buscar. 2e necesita recopilar los datosen bruto y hacer la siuiente preunta8 6cunto tiempo ha pasado desde queusted estuvo con empleo7 Es decir, si tienen una preunta complicada queestn tratando de contestar, quizs necesiten usar los datos en brutos paraconstruir ustedes mismos el indicador. $ueo, se tendrn que preuntar8 6est

    bien utilizar un solo indicador7 :ueno, por supuesto que s. 64ules son lasventa*as de usar indicadores7 :ueno, eneralmente estn fcilmentedisponibles. ;arias aencias ubernamentales construyen indicadores y loscomparten con el p#blico. Ustedes no necesitan saber cmo se mane*aron esosdatos. Es decir, no necesitan a nadie que tena que almacenar los datos enbruto para lueo manipularlos para su uso.

    Ahora, 6esto sinica que se puede simplemente coer indicadores y tomartodas las decisiones importantes en base a ellos7

  • 7/25/2019 Indicardor y Estadistica

    3/4

    2oy >ariana Alfonso y soy especialista en Educacin del :anco nteramericanode /esarrollo. El estudio del que les voy a hablar hoy se llama ?;alidezpredictiva de las prcticas clnicas, evidencia e'perimental de Arentina@ y esuna colaboracin entre investiadores de la Universidad de 5arvard y del :/.Este estudio fue realizado con apoyo de la oranizacin Ense% ' Arentina,que es miembro de la red (each or All.

    El ob*etivo de Ense% ' Arentina es seleccionar y acompa%ar a *venestalentosos para que se desempe%en durante dos a%os como docentes en aulasde escuelas vulnerables en Arentina. 6Bu) nos motiv a hacer este estudio72abemos que los docentes son muy importantes para enerar aprendiza*es ycerrar brechas, sin embaro, e'iste poca evidencia sobre cmo podemosidenticar a un docente efectivo, sobre todo al momento de su contratacin.+or e*emplo, la mayora de las variables que los sistemas educativos recolectansobre los docentes al momento de su contratacin 9como ttulos ycerticaciones9 no predicen la efectividad docente. /e la misma manera, muypocas variables que han sido recolectadas por investiadores 9como los

    resultados en pruebas de conocimiento pedaico disciplinar o los resultadosde pruebas de habilidades socio9emocionales9 e'plican una peque%a porcinde la variacin en la productividad docente. 4ada da, hay ms proramas deformacin docente que requieren de prcticas clnicas, por lo que nospreuntamos8 si las prcticas clnicas predicen la efectividad docente,6podemos utilizarlas para tomar decisiones informadas sobre certicacin,seleccin, asinacin, apoyo y mentora docente7 Entonces, las preuntas deinvestiacin especcas que buscamos responder con este estudio son dos.+rimero, podemos distinuir de una manera conable a los docentes efectivosde los inefectivos durante las prcticas clnicas7 C, seundo8 6podemos utilizarlas prcticas clnicas para predecir la efectividad docente durante el a%o

    escolar7 Es importante destacar que en este estudio cuando hablamos deprcticas clnicas nos referimos a un periodo de prueba de dos semanas deduracin, donde los candidatos a docentes dan clase a rupos de estudiantesque necesitan de refuerzo escolar durante el verano. +ara poder responder aestas preuntas de investiacin, utilizamos el proceso de seleccin de Ense%' Arentina, que consta de cuatro etapas. $a primera es DAplicacin@, que serealiza mediante una postulacin por internet, donde los aspirantes completanuna serie de cuestionarios en lnea. $a seunda es D2eleccin@, donde loscandidatos deben realizar una discusin rupal, una entrevista, una clase dedemostracin, un e*ercicio escrito y una evaluacin de pensamiento crtico.

    $os candidatos seleccionados pasan lueo al instituto de verano, donde los

    postulantes participan en talleres de formacin y prcticas clnicas. +or #ltimo,los candidatos pasan a ser docentes durante el a%o escolar, donde ya sedesempe%an como maestros en las escuelas.

    4ada una de estas etapas utiliza distintos instrumentos para evaluar laefectividad del futuro docente, que van desde las r#bricas estructuradas hastalas observaciones de clases y encuestas a alumnos y directores. $ametodoloa que utilizamos para indaar si las prcticas clnicas inuyen en el

  • 7/25/2019 Indicardor y Estadistica

    4/4

    desempe%o docente fue la de asinar Aleatoriamente, en cada una de lasetapas, a los maestros con sus evaluadores8 es decir, la pare*a docente9evaluador fue constituida al azar. En el caso de las prcticas clnicas, tambi)nasinamos aleatoriamente a cada candidato docente a un rupo deestudiantes. En todas nuestras preuntas de investiacin, la principal variabledependiente es Defectividad docente@. Fsta, la medimos usando unacombinacin de punta*es que los docentes obtienen en las observaciones declases, las encuestas a directores y las encuestas a estudiantes.

    $os principales hallazos de nuestros estudios son8 los punta*es que loscandidatos a docencia obtienen durante el proceso de aplicacin y seleccin nonos permiten identicar diferencias en la efectividad /ocente, una vez que losmaestros e*ercen la docencia en las aulas. +ero esto puede deberse a que estasvariables fueron utilizadas para seleccionar a quienes entraron al prorama,por lo que es posible que ya hayan servido como ltro para de*ar fuera de lasala de clase a personas que podran haber sido inefectivos como maestros.+or otro lado, las clases de prctica clnica son un instrumento prometedor para

    predecir la efectividad docente. En primer luar, las prcticas clnicas predicenla efectividad docente a#n cuando tenemos en cuenta en punta*e que losmaestros obtuvieron en etapas anteriores, es decir, nos estn areandoinformacin que no habamos capturado previamente. 2eundo, tienen un altopoder predictivo del desempe%o docente cuando este es medido enobservaciones de clase y en encuestas a los directores. +or #ltimo, lasprcticas clnicas son ms #tiles para identicar a maestros que van a tenerran dicultad en el sistema escolar, es decir, aquellos que se encuentran en laparte inferior de la distribucin de efectividad docente y menos #tiles paraidenticar a maestros que van a tener un ran desempe%o, aquellos que seubican en la parte superior. Esta informacin, por e*emplo, nos permitira poder

    direccionar esfuerzos de capacitacin y acompa%amiento docente.