indicadores_epidemiologicos

Upload: j1mysss

Post on 22-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 INDICADORES_EPIDEMIOLOGICOS

    1/5

    INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS

    Construccin y caractersticasLa construccin de un indicador es un proceso de complejidad variable, desde el recuentodirecto (i.e., casos nuevos de malaria en la semana) hasta el clculo de proporciones,

    razones, tasas o ndices ms sofisticados (i.e., esperanza de vida al nacer)4. La calidad de unindicador depende de la calidad de sus componentes, de los sistemas de informacin,recoleccin y reistro de datos.La utilidad del indicador est dada por su validez (si mide efectivamente), confiabilidad (si

    produce los mismos resultados al medirse varias veces), especificidad (!ue mida slo elfenmeno !ue se !uiere medir), sensibilidad (!ue detecte los cambios en el fenmeno),mensurabilidad (basado en datos disponibles), relevancia (!ue pueda dar respuestas claras)y costo"efectividad (!ue los resultados justifi!uen la inversin de recursos) (#aho, $%%&).

    Tipos de indicadores de Salud

    Los indicadores epideiol!icos se utilizan para estimar la manitud y trascendencia deuna situacin determinada. 'iempre deben estar referidos a La poblacin a partir de la cualse calculan, el periodo de tiempo !ue representan, el luar eorfico del cual proviene lainformacin (variables de persona, de tiempo y de luar). 'e puede medir el impacto o losefectos de los proramas de salud comparando un mismo indicador epidemiolico antes ydespus de la ejecucin de las actividades de un prorama determinado. *stos indicadorestienen ran utilidad en la etapa de formulacin dianstica y en la de evaluacin del

    prorama. La evaluacin es en cierto modo, un dianstico de situacin actualizado.Los indicadores operacionales miden el trabajo realizado, ya sea en funcin de la cantidado de la calidad de l. +iden la cantidad de actividades y procedimientos realizados, enrelacin con metas o estndares establecidos previamente.

    ambin e-isten diversos rubros relacionados con la salud, en los cuales, con frecuencia seelaboran indicadores. na subdivisin de estos puede ser (*#/"0*123, $%%)

    &. /ndicadores de #oltica 'anitaria ejemplo de este tipo de indicadores lo constituye laasinacin de recursos, e-presada como la proporcin del producto nacional bruto invertidoen actividades relacionadas con servicios de salud. La distribucin de recursos con relacina poblacin es otro indicador !ue puede ser definido como la relacin entre el n5mero decamas de hospital, mdicos u otro personal de salud y el n5mero de habitantes en distintasreiones del pas.

    $. /ndicadores 'ociales y econmicos se pueden mencionar, la tasa de crecimiento de la

    poblacin, su producto eorfico bruto, la tasa de alfabetismo de adultos, indicadores delas condiciones de vivienda, de pobreza, de disponibilidad de alimentos. Las fuentes deinformacin para elaborar estos indicadores suelen estar disponibles en institucionesrelacionadas con seuridad social, polticas econmicas y de planificacin y demorficas./ndicadores de prestacin de 'alud (de actividad) por ejemplo, la disponibilidad deservicios, su accesibilidad (en trminos de recursos materiales), indicadores de calidad de laasistencia,

    . /ndicadores de cobertura. #ueden ser desareados por subrupos de poblacin deacuerdo con polticas de focalizacin de recursos en determinados rupos. /ndicadores decobertura la cobertura se refiere al porcentaje de una poblacin !ue efectivamente recibe

    atencin en un perodo definido. #or ejemplo, la cobertura de vacunacin 607(uberculosis) en recin nacidos en &889 fue de 8:,&;.

  • 7/24/2019 INDICADORES_EPIDEMIOLOGICOS

    2/5

    4. /ndicadores del *stado de 'alud estos indicadores son los ms usados. 'e puedendistinuir operacionalmente, al menos cuatro tipos

    a. /ndicadores de +ortalidad son ampliamente utilizados ya !ue la muerte es un fenmeno

    universal, ocurre una sola vez y se reistra habitualmente en forma sistemtica.b 1atalidad en este rubro son importantes los indicadores !ue miden la capacidad dereproduccin de una poblacin. *-iste una asociacin positiva entre altas tasas de natalidady nivel sanitario, socioeconmico y cultural. 'on importantes tambin, los indicadores !uereflejan el estado de la salud materno"infantil, por ejemplo, la tasa de bajo peso al nacer, la!ue re!uiere de un reistro confiable de nacimientos (vivos o muertos o defuncionesfetales).c. +orbilidad son indicadores !ue intentan estimar el rieso de enfermedad (cara demorbilidad), cuantificar su manitud e impacto. Los eventos de enfermedad pueden no serfciles de definir y pueden prolonarse y repetirse en el tiempo, lo !ue plantea dificultadesen la elaboracin de estos indicadores.d. 0alidad de vida indicadores eneralmente compuestos !ue intentan objetivar unconcepto complejo !ue considera aspectos como capacidad funcional de las personas,e-pectativa de vida, y nivel de adaptacin del sujeto en relacin con su medio. 'onejemplos sencillos de este tipo de mediciones, la

  • 7/24/2019 INDICADORES_EPIDEMIOLOGICOS

    3/5

    calidad, el impacto de determinados proramas, la disponibilidad de infraestructura ytecnoloa para el tratamiento de determinadas dolencias. ambin evidencian la

    preocupacin social por ciertos rupos como los ni>os(as) o las mujeres. *l uso de los datosrelativos a cundo, dnde, cmo y de !u se muere la ente, permite inferir no slo cuantotiempo vive, sino cmo vive. La frecuencia y causas de muerte son indicadores sintticos

    del bienestar de la poblacin. #or ejemplo, las causas de muerte propias de los pases endesarrollo son las enfermedades prevenibles en cambio, las causas de muerte en los pasesdesarrollados son mayoritariamente las imputables a enfermedades crnico " deenerativas!ue se acrecientan en la vejez.

    +ortalidad /nfantil mide de manera directa varias situaciones sociales unas liadas a lasituacin de la madre y su atencin durante el embarazo y el parto, y otras referidas a laatencin oportuna al ni>o en su primer a>o de vida. La mortalidad infantil es, en parte, unreflejo de la deficiencia de la cobertura de los servicios de salud !ue atienden a los ni>os y alas mujeres embarazadas.

    +ortalidad materna la enfermedad de la madre y su muerte comprometen la salud y elbienestar de toda la familia, sobre todo de los ni>os ms pe!ue>os. La mortalidad maternaes un reflejo de los problemas de salud !ue afectan a la mujer en edad frtil, !ue estembarazada. Las causas maternas e-plican la mayor proporcin de muertes de mujeres. #orello, la mortalidad materna es un indicador directo de la importancia !ue una sociedad y suestado asinan al cuidado de salud de las mujeres. Las tasas de mortalidad materna permitenevaluar la calidad de asistencia prestada a las madres en el perodo prenatal, durante ydespus del parto. ambin es un indicador de las condiciones socioeconmicas de la

    poblacin y de la valoracin social de la condicin femenina.

    E,EMPLOS DE INDICADORES DE SAL-D DE PREOC-PACI.N M-NDIAL

    Or!ani/acin Mundial de la Salud' OMS$

    La 3ranizacin +undial de la 'alud realiza el /nforme +undial de la 'alud para tratartemas relacionados con la salud, y con los indicadores de mortalidad para cada pas,evaluacin demorfica, morbilidad, indicadores sintticos de la salud de la poblacin comolos ?@?= y la esperanza de vida sana (!ue aparecieron hace poco tiempo)A y alunosvalores relacionados con astos en salud. (3ranizacin +undial de la 'alud, 3+', $%%&).Los indicadores 6sicos de 'alud de la 3ranizacin +undial de la 'alud son

    INDICADORES 01SICOS OMS

    *speranza de @ida al nacer B para los dos se-os*speranza de @ida al nacer B para los hombres*speranza de @ida al nacer B para los mujeres*speranza de @ida en :C a>os B para los dos se-os*speranza de @ida en :C a>os B para los hombres*speranza de @ida en :C a>os B para las mujeresasa de +ortalidad /nfantil B para los dos se-osasa de +ortalidad /nfantil B para hombresasa de +ortalidad /nfantil B para mujeres#robabilidad de muerte antes de los C a>os B para los dos se-os

    #robabilidad de muerte antes de los C a>os B para hombres#robabilidad de muerte antes de los C a>os B para mujeres

  • 7/24/2019 INDICADORES_EPIDEMIOLOGICOS

    4/5

    asa de 0recimiento anual de la poblacin (;)asa total de fertilidadasa bruta de nacimientosasa bruta de muertes#16 per capita (' D)

    #roducto /nterno 6ruto per cpita (###D)asa anual de crecimiento del #16; de pobreza (total); de pobreza en reas ruralestasa de alfabetismo (para los se-os)tasa de alfabetismo (hombres)tasa de alfabetismo (mujeres); de recin nacidos con peso de al menos $C%% al nacer; de ni>os con peso para la edad yEo estatura para la edad aceptable; de ni>os con peso para la edad aceptable 5nicamente; de ni>os con estatura para la edad aceptable 5nicamente

    ; de la poblacin de ms de &C a>os !ue reularmente fuma B otal; de la poblacin de ms de &C a>os !ue reularmente fuma B hombres; de la poblacin de ms de &C a>os !ue reularmente fuma B mujeres; de poblacin con abastecimiento de aua potable B otal; de poblacin con abastecimiento de aua potable B urbana; de poblacin con abastecimiento de aua potable B rural; de poblacin con facilidades de disposicin adecuada de e-cretas B otal; de poblacin con facilidades de disposicin adecuada de e-cretas B urbana; de poblacin con facilidades de disposicin adecuada de e-cretas B rural*l 7asto otal en 'alud como un porcentaje del #roducto 1acional 6ruto, #16; del 7asto 1acional de 'alud dedicado a la asistencia mdica local7asto total del obierno en salud como un ; de #167asto total del obierno en salud como un ; del total de astos del obierno7asto total del obierno en salud per capita ('D)7asto recurrente del obierno en salud como ; del total de astos en salud; de astos recurrentes del obierno en salud vientes para salarios; de droas esenciales disponibles en caso de instalaciones lejanas0antidad de ayuda internacional para salud recibida como ; del total de astos delobierno0antidad de ayuda internacional para salud recibida (en millones de 'D)0antidad de ayuda dada para salud (millones de 'D)

    ?poyo continuo a la #oltica 'alud para odos#articipacin 0omunitaria=istribucin e!uitativa de recursos; de mujeres embarazadas atendidas por personal capacitado durante el embarazo; de partos atendidos por personal capacitado; de ni>os atendidos por personal capacitado; de mujeres de en poca de parto !ue estn usando planificacin familiar; de poblacin con acceso a la asistencia mdica local; de poblacin con acceso a la asistencia mdica local B urbana; de poblacin con acceso a la asistencia mdica local B ruralasa de mortalidad +aterna (por &%% %%% nacimientos vivos)

    =+F a la edad de &$ a>os (valor medio)

  • 7/24/2019 INDICADORES_EPIDEMIOLOGICOS

    5/5

    Indicadores del Estado de Salud+Salud perci2ida+"'atisfaccin proporcin de la poblacin de &C a>os o ms !ue refiere estar satisfecha o nocon su vida social.

    "0alidad de @ida proporcin de la poblacin !ue refiere tener salud razonablemente buenao pobre.

    Salud o23eti4a+"+ortalidad mortalidad materna, infantilA defunciones reistradas por homicidio, tasas demortalidad por enfermedades transmisibles, etc."+orbilidad incidencia de sarampin, casos confirmados de denue, tasa de incidenciaanual de '/=?, incidencia de cncer, etc."=iscapacidad prevalencia de diferentes tipos de discapacidad en una poblacin dada,n5mero medio de das de escuela, trabajo, trabajo de hoar y otros roles sociales perdidos

    por a>o en una poblacin definida.

    Deterinantes A2ientales$*stos /ndicadores incluyen poblacin con acceso a servicios, como aua potable,alcantarillado o eliminacin de e-cretas, niveles de mercurio en el aua, ; de anlisis deaua aceptables, entre otros.

    Deterinantes Sociales+/ndicadores demorficos poblacin, tasa cruda de natalidad, tasa de fertilidad, poblacinurbana, esperanza de vida al nacer, etc./ndicadores socioeconmicos poblacin alfabeta (ms de &C a>os), crecimiento medioanual del #/6, disponibilidad de caloras, etc.

    Deterinantes de coportaiento+/ndicadores !ue incluyen proporcin de fumadores reulares, uso de anticonceptivos.=eterminantes relacionados con el 'istema de 'aludLos /ndicadores incluyen recursos humanos por &%.%%% hab., cobertura de inmunizacin enni>os menores de & a>o, ; de partos atendidos por personal capacitado, etc