indicadores ine ciclos econÓmicos - instituto nacional de...

20
Primer Trimestre 1996 - Primer Trimestre 2009 INDICADORES INE CICLOS ECONÓMICOS Un Apoyo para Analizar la Crisis

Upload: donhi

Post on 20-Sep-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDICADORES INE CICLOS ECONÓMICOS - Instituto Nacional de ...historico.ine.cl/.../08_09_09/separata_ciclos_economicos_1.pdf · Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas

Primer Trimestre 1996 - Primer Trimestre 2009

I N D I C A D O R E S I N ECICLOS ECONÓMICOS

U n A p o y o p a r a A n a l i z a r l a C r i s i s

Page 2: INDICADORES INE CICLOS ECONÓMICOS - Instituto Nacional de ...historico.ine.cl/.../08_09_09/separata_ciclos_economicos_1.pdf · Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas

Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas2

L a actual coyuntura de crisis económica cons-tituye para el Sistema Estadístico Nacional un verdadero desafío, en cuanto a demostrar su

capacidad de captar y aportar oportunamente infor-mación económica en momentos complejos para el país y el mundo.

Las estadísticas disponibles o elaboradas por el INE ayudan a entender y dimensionar este fenómeno. La representación gráfica de ellas muestra la evolución de las series históricas disponibles, que son indicado-res relevantes de la actividad mensual y representan de manera bastante correlacionada el comportamien-to de indicadores de mediano y largo plazo, como el PIB, la demanda interna y la inversión, etc.

Es posible hacer un análisis bastante cercano de la evolución del PIB a partir del seguimiento de las estadísticas mensuales de producción industrial y los indicadores de energía -electricidad, gas y agua-, que son transversales a la economía.

Por el lado de la demanda, los índices mensua-les de ventas del comercio minorista y de supermer-cados, que es un censo nacional, permiten visualizar en el corto plazo la evolución de la demanda inter-na. Así como también el Índice de Ventas de Bienes Durables que predice el comportamiento de consumi-dores frente a la crisis, efecto que se replica de al-guna manera, en las iniciativas de futuras inversiones o aumentos de capacidad productiva.

Es posible aportar al conocimiento de la econo-mía real de diferentes maneras, comparando diversos índices y presentando indicadores desestacionalizados y su componente de tendencia -ciclo.

Por otra parte, la evolución de la fuerza de tra-bajo, aunque lamentablemente por razones muestra-les, sólo es presentable en forma de trimestre móvil, refleja con toda claridad los efectos de la crisis.

El comportamiento de los asalariados presenta desde hace décadas mayor correlación con el PIB que el empleo total, pero con cierto rezago. El estudio de este comportamiento también permite estimar la evolución futura de esta categoría.

A pesar de lo anterior, aún existen grandes desafíos como nación y como INE. Uno de ellos es construir un indicador de variación de inventarios, que resultaría vital para el análisis de la coyuntura. La dificultad de construc-ción de este indicador radica en la diversidad de procedi-mientos de las empresas para contabilizar sus inventarios y, en especial, por la complejidad que implica la recolec-ción de datos en términos de carga de trabajo para las empresas. Otra deuda la constituye la necesidad de in-crementar los indicadores de producción de prestación de servicios, en especial empresariales, que han pasado a ser el 50% de la generación de Servicios, excluido Transportes y Comunicaciones, del PIB.

Chile tampoco tiene la posibilidad, como ocurre en los países desarrollados, de utilizar y aprovechar de me-jor manera los registros administrativos, por ejemplo da-tos de endeudamiento empresarial, pago de IVA mensual y seguros de cesantía por comunas. Todos ellos son indi-cadores de coyuntura de gran importancia para el país. Tampoco existe aún, la posibilidad de hacer compatibles los diversos registros administrativos y las encuestas, de manera de hacer estudios o análisis que muestren un en-foque global de la economía, como se hace en el resto del mundo desarrollado.

Esta discusión no sólo es pertinente a nuestro país, pues en la última Conferencia de la Comisión de Estadísticas Europeas (8 - 9 de junio de 2009) y en la Comisión de Estadísticas de los países de la OCDE (10 y 11 de junio de 2009) en Ginebra, éste ha sido el tema prioritario a tratar, enfocándose en peticiones como la transparencia del sector financiero. Mirando hacia el fu-turo se discutió la necesidad planteada por la comisión Stiglitz de revisar la concepción del PIB, de manera de medir también el impacto de la crisis en las desigualdades sociales y en la degradación del medio ambiente, lo que es otro de los grandes requerimientos, como asimismo lo es trabajar en mejorar cualitativamente la presentación y accesibilidad de los indicadores.

Mariana Schkolnik ChamudesD I R E C T O R A N A C I O N A L Instituto Nacional de Estadísticas

DESAFÍOS DE LAS ESTADÍSTICAS EN LA CRISIS

Page 3: INDICADORES INE CICLOS ECONÓMICOS - Instituto Nacional de ...historico.ine.cl/.../08_09_09/separata_ciclos_economicos_1.pdf · Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas

Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas 3

La revisión de los principales indicadores INE que están relacionados con la coyuntura económica, permite entregar un panorama bastante ilustrativo de los efec-tos que ha tenido la crisis desatada en los mercados mundiales en el período 2008-2009 sobre la economía chilena. El propósito de este documento es presentar el resultado de dicha revisión, para lo cual se recurrió a aquellos indicadores que ilustran la evolución de los principales sectores productivos y de las ventas agrega-das de la economía. Incluso el uso de series estadísticas que corresponden a estos componentes de la economía, permiten además, en el contexto acotado de crisis eco-nómicas que caracterizan los tiempos modernos, com-parar las distintas intensidades de estos resultados con los de la anterior crisis de fines de los noventa.

Las series desestacionalizadas y sus componentes de tendencia-ciclo que se presentan en el documento mues-tran movimientos coyunturales de la economía y permiten detectar en qué etapa se encuentran las series dentro del ciclo económico y a la vez facilitan observar de manera oportuna quiebres de tendencia de la misma.

La serie desestacionalizada elimina los efectos es-tacionales de la serie, es decir, fluctuaciones intra-anuales (mensuales o trimestrales) que se repiten año a año de manera más o menos regular. El componen-te de tendencia-ciclo representa la evolución de la se-rie a lo largo del tiempo (tendencia) y el movimiento liso, casi periódico, en torno a la tendencia, pone en evidencia una sucesión de etapas de crecimiento y de recesión (ciclo).

MINERÍAEn cuanto al índice de producción minera, en la

trayectoria que se describe, desde fines de los noven-ta a la crisis actual, presenta una sistemática inclusión de los acontecimientos que marcaron al conjunto de la economía.

Las vicisitudes del comercio mundial, los ciclos de los precios internacionales de los commodities, el de-sarrollo de los planes de expansión e inversión empre-sarial, la paralización forzada de plantas, los cambios de productividad asociados a la ley de los minerales y hasta desastres naturales o efectos climáticos, cruza-ron esta trayectoria y se plasmaron en la evolución de este índice. Es en el extremo de esta trayectoria, hacia

2008-2009, que su baja revela la menor perspectiva de crecimiento económico y contracción de la demanda global que predomina en la actualidad.

La crisis asiática afectó negativamente a la econo-mía interna, aunque la industria minera presentó fuer-tes incrementos. Se habían incorporado, en esos años, al sector minero, las minas Doña Inés de Collahuasi y Los Pelambres. En el período siguiente, desde el 2000 al 2004, esta industria pasó por un desempeño mo-derado rodeada del cierre de las operaciones de las empresas mineras Cascada y Pudahuel, la demora en la entrada en operaciones de la fase cuarta de Minera Escondida, las desalentadoras noticias acerca de la ve-locidad de recuperación de la economía de Estados Unidos post acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, pero también de la mayor demanda por el pre-ciado cobre requerido por China y Corea del Sur para su expansión industrial.

En forma paralela, durante el período 1996-2003 el precio del cobre en los mercados internacionales se mantenía estable en torno a un dólar la libra. Desde fines de 2003 hasta el tercer trimestre de 2008, los ingresos internos provenientes de las ventas de este mineral tuvieron un progresivo escalamiento inducido por el alza del precio en los mercados externos, con un peak de 3,8 dólares por libra en el segundo tri-mestre de 2008, que cambió a una tendencia descen-dente hasta marzo de 2009.

Por otra parte, la tendencia plana que se grafica al usar el índice correspondiente a la industria minera en el período 2005-2007, refleja el peso de las pri-meras manifestaciones de una explotación minera vin-culada a una menor ley. Pero este aplanamiento no fue ajeno a los efectos provocados por el terremoto de junio de 2005 que afectó la zona norte del país, especialmente a la minera Cerro Colorado, además de los derrumbes en algunas zonas de explotación de Chuquicamata.

El cuarto trimestre de 2008 y los primeros meses de 2009, muestran con fuerza los efectos de la crisis internacional en la economía real. A la menor deman-da global en estos meses, se agrega las limitaciones que enfrenta la minería y se obtiene de ambos efec-tos una pendiente descendente en el índice minero, igual a la exhibida por el índice de la evolución del PIB nacional en esos períodos.

PRESENTACIÓN GENERALDE LOS INDICADORES

NOTA: Este documento ha sido actualizado el día 8 de septiembre de 2009.

Page 4: INDICADORES INE CICLOS ECONÓMICOS - Instituto Nacional de ...historico.ine.cl/.../08_09_09/separata_ciclos_economicos_1.pdf · Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas

Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas4

INDUSTRIAEl indicador que refleja la evolución del sector in-

dustrial muestra una estrecha sincronía con el compor-tamiento de la demanda externa y en un grado menor con los efectos del comportamiento de la demanda interna, especialmente la relacionada con bienes no transables vinculados a la actividad de la construcción y entre ellos los productos de la industria del hierro, del acero y la fabricación de cemento. De alguna ma-nera, este indicador también evidencia el impacto que ha tenido en la última década la intensa cobertura y abastecimiento del consumo local con sustitutos im-portados, como la de productos textiles o bienes de uso doméstico. En consecuencia, la recuperación futu-ra de este sector de la variación negativa que arras-tra desde el cuarto trimestre de 2008, dependerá en gran medida de la recuperación que ocurra tanto en los mercados internos como externos.

A partir del cuarto trimestre de 1998 disminuye la demanda externa y los precios de las materias primas, inducidos por la pérdida de dinamismo en la econo-mía mundial. En este contexto, los indicadores de la industria manufacturera alcanzaron uno de sus valores más bajos, en gran medida, por el menor envío de los principales productos de este sector a destinos como China, Japón y Estados Unidos, principalmente.

Posteriormente, desde el cuarto trimestre de 1999 hasta el tercer trimestre de 2000, se presentaron mejores perspectivas para la industria, debido a un crecimiento de la demanda interna, así como mayores precios para los productos básicos exportados. Sobresalieron las ex-portaciones de metanol y celulosa.

En el año 2004 la economía mundial marcó un crecimiento récord de 4,9%, destacando durante ese año el crecimiento de Asia, liderado por China. En nuestro país se observó un crecimiento de la deman-da interna.

En el año 2008 sobreviene el quiebre de tenden-cia que se profundiza y prolonga en el transcurso de 2009. El menor ritmo estuvo acompañado por la re-ducción de la demanda externa, que fue la que progre-sivamente afectó a la industria. Se observa un efecto importante en la industria de la madera. Ligado a lo anterior, pero no del mismo origen, está la baja ocu-rrida en la producción industrial del salmón, por las repercusiones que tuvo en ella el virus ISA. Los indi-cadores asociados a la demanda interna de productos industriales señalan que los efectos adversos se regis-traron desde un inicio en aquellas industrias que están orientadas principalmente a la elaboración de insumos para la construcción, especialmente la producción de hierro y cemento.

ENERGÍA, AGUA Y GASEl indicador sobre distribución eléctrica mantuvo

un crecimiento a un ritmo estable, sin embargo, se desaceleró considerablemente durante el segundo tri-mestre de 2008.

Esta disminución indica, por una parte, el menor ritmo que registró la actividad productiva en el año 2008, y por otra, la reducción del consumo eléctri-co que los sectores residenciales fueron capaces de sobrellevar en respuesta al decreto de racionamiento preventivo que dictó la autoridad en ese año.

La medición correspondiente a la distribución de agua potable, muestra el mismo ritmo de expansión a través del tiempo. Sólo siguió los vaivenes propios de los ciclos de consumo que tiene este recurso en las distintas estaciones del año. Según estos índices, los mecanismos de distribución colocaron a este vital componente del consumo fuera de la influencia que afectó al resto de las actividades económicas en el transcurso de 2008-2009.

La distribución de gas por cañería fue crítica durante los dos últimos años, principalmente por el suministro irregular proveniente de Argentina. Sin embargo, los índices señalan que en el transcurso de 2008, la reposición de este servicio fue reduciendo sucesivamente la brecha negativa que se había pro-ducido, por la lenta pero sostenida utilización que ha realizado el sector industrial después de los me-ses críticos de 2008.

La medición del PIB y la generación de energía eléctrica en el período de análisis dejan constancia de la estrecha correlación existente entre ambas me-diciones. La dinámica de la producción minera ha te-nido la misma suerte que la evolución de la actividad económica del país, dado que su demanda llega a un tercio del consumo eléctrico total.

VENTAS DEL COMERCIO

a) Ventas de SupermercadosLos indicadores de ventas del comercio son un fiel reflejo de los cambios en los patrones de consu-mo y los lugares de abastecimiento elegidos por la población en los últimos 18 años, también de las diferentes formas que ha tenido el consumidor para afrontar las últimas crisis.

Si bien la crisis financiera asiática golpeó fuerte a Chile, ésta no logró cambiar significativamente los hábitos de consumo. Los supermercados fueron los lugares elegidos para hacer las compras de merca-

Page 5: INDICADORES INE CICLOS ECONÓMICOS - Instituto Nacional de ...historico.ine.cl/.../08_09_09/separata_ciclos_economicos_1.pdf · Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas

Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas 5

dería, a pesar del fuerte efecto precio que influyó en los bienes de consumo habitual en aquellos años y que se manifiesta en la diferencia entre el valor nominal y real de las ventas de supermercados de 9,4% para el último trimestre de 1997.

Desde entonces, visitar los super y mega mercados se hizo cotidiano y se transformó en un fenómeno social. El acceso al crédito en los años ´90, sin embargo, era más restrictivo y la mayoría de las compras debían ha-cerse al contado, a diferencia de lo que ocurre en los últimos años.

Con todo, las ventas reales de supermercados tuvie-ron su peor momento en el tercer trimestre de 1999 al crecer 3,5%, en comparación al mismo trimestre de 1998. Desde ese momento en adelante comenzó una fuerte y acelerada reactivación económica, cuyo reflejo es el crecimiento mostrado por este sector.

La modernidad de las instalaciones y la gran diversidad de productos que ofrecen los super y mega mercados son características atractivas para el consumidor, que en aquella época cambió sus preferencias y parte importan-te del poder de compra migró definitivamente del ne-gocio pequeño a estos conglomerados comerciales que prontamente invadieron las ciudades del país.

En la actualidad, en cambio, los efectos de la crisis en las ventas de los supermercados son diferentes. En esta oportunidad el deflactor implícito del índice de super-mercados alcanzó su máximo punto en el tercer trimestre de 2008 con un valor de 14,17%, bastante superior al 9,4% del cuarto trimestre de 1997. Este efecto precio pudo estar detrás de la moderación del consumo que se registró recientemente. La incertidumbre económica que provocó desde un inicio la crisis actual, afectó, por otra parte, las decisiones de compra como nunca antes. En un contexto donde han existido más opciones de crédito de retail, estas opciones no han sido suficien-tes para impedir la pérdida de dinamismo del sector. El sobreendeudamiento parece ser un factor clave para comprender la baja de las ventas. Se suma la reversión del consumidor que, en una suerte de migración, llevó a éstos a trasladarse en una proporción no despreciable a muy diversos canales de comercio mayorista y ferias libres. Así, estos comportamientos provocaron un dete-rioro del nivel de venta, quebrando la orientación posi-tiva que registró el Índice de Ventas de Supermercados por tanto tiempo en el pasado.

Sin embargo, durante la actual crisis se ha mantenido la proporción de venta de alimentos en los supermer-cados, cuya participación es el 77% de las ventas to-tales, aproximadamente.

b) Ventas de Bienes DurablesSi se compara el índice de bienes durables dis-ponible en el INE con el IMACEC que entrega el Banco Central, se confirma que este último crece por efecto del nivel de actividad de gran parte de los sectores que impulsan nuestra economía, entre ellos, las ventas de bienes durables. El índice de bienes durables estaría aportando, entonces, a la evaluación de la coyuntura, si se aborda como un reflejo de las expectativas de los agentes económi-cos que toman decisiones sobre su futuro.

Lo demuestra la parte baja del ciclo económico que vivimos en la actualidad en nuestro país. El IMACEC, a partir de septiembre de 2008, comenzó una continua desaceleración y evidenció la prime-ra variación negativa en noviembre del año 2008. De la misma forma, las ventas de bienes durables iniciaron su fase descendente a partir de agosto de 2008, provocada por la fuerte desaceleración del sector automotriz con alta incidencia en el ín-dice de bienes durables. Pero esta desaceleración de las ventas de bienes durables se transforma en decrecimiento a partir de octubre de 2008, cuan-do disminuyen también fuertemente las ventas de electrodomésticos.

Cabe señalar que las líneas de bienes durables que han experimentado variaciones negativas en sus ventas, en términos reales, a partir de di-ciembre de 2008 fueron: automotores nuevos y usados, repuestos y accesorios para automotores, equipamiento y artículos de uso doméstico y artí-culos de ferretería.

En marzo de 2009, el índice de bienes durables mostró una leve recuperación respecto al mes an-terior. Sin duda que la incertidumbre que trae con-sigo un período de crisis económica induce a los consumidores a postergar las decisiones de inver-sión en espera que el mercado dé señales posi-tivas de recuperación. En la medida que la venta de este tipo de bienes sean considerados como un proxy para medir las posibilidades de los agentes económicos en épocas de volatilidad económica, seguir de cerca la evolución de dichas ventas per-mitirá detectar con bastante precisión el período o momento en que la economía inicie el proceso de recuperación o reactivación, si se traduce en un anticipo de la reacción de la demanda agre-gada interna. La medición señalada anteriormente respecto a la evolución de los índices de bienes durables en marzo puede ser, entonces, un preám-bulo de ello.

Page 6: INDICADORES INE CICLOS ECONÓMICOS - Instituto Nacional de ...historico.ine.cl/.../08_09_09/separata_ciclos_economicos_1.pdf · Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas

Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas6

MINERÍALa Minería es la principal actividad exportadora de

Chile y la que genera el mayor aporte a las arcas fis-cales, con una importante participación en el desarrollo económico del país, siendo el cobre el principal actor. Las exportaciones de cobre en el año 1996 fueron el 46,2%1 del total país y para el año 2008, según cifras provisionales, representó el 60,4% del total del mon-to exportado, reflejando la importancia del sector en el país. La participación de este sector en el PIB es de 7,7% promedio2.

En el período de análisis, el sector minero registró un fuerte dinamismo en su actividad, casi triplicando la producción de cobre en la década de los 90, resultado de la importante inversión extranjera materializada en el sector, observándose entre los años 1996-2008 una participación media de 28,7% del total de la inversión extranjera3, con un peak de inversión de 59,2% de re-presentación en el año 2002.

Bajo este contexto es importante analizar cómo ha sido el comportamiento coyuntural de este sector en los últimos doce años, marcado por los efectos en la eco-nomía de la crisis Asiática (originada el año 1997 en Tailandia) y la crisis Subprime (originada el año 2007 en Estados Unidos). Esto a través del Índice de Producción Minera4 (particularmente el Índice Metálico), el cual es un indicador coyuntural, de periodicidad mensual, cuya finalidad es medir la evolución de la producción física de los productos mineros a nivel nacional.

El PIB y el Índice de Minería Metálica, muestran una importante correlación en el período de análisis –ver grá-fico N° 1-, con una velocidad de crecimiento muy parejo hasta el tercer trimestre de 1998, luego en el último tri-mestre de 1998 y primer trimestre de 1999 el sector mi-nero mostró una dinámica mayor a la observada en el PIB ajustando su marcha en los trimestres posteriores. A partir del primer trimestre de 2005, se observa una desacelera-ción en el sector minero en comparación al PIB.

Al observar el período de análisis –ver gráfico N° 2-, destaca el período que oscila entre finales de 1998 y el último trimestre de 1999, en el cual los efectos en la eco-nomía de la crisis Asiática mostraban una contracción de la actividad y del comercio mundial y una baja en los precios de las materias primas. Esto impactó la actividad interna de Chile con variaciones negativas en el PIB en el último trimestre de 1998 y los tres primeros trimestres de 1999. La baja en la actividad interna no se observó en la indus-tria minera que presentó fuertes incrementos en el lapso de tiempo descrito, con importantes crecimientos registra-dos en el Índice Metálico durante 1999, con una variación acumulada de 16,3%, producto de la incorporación al sec-tor minero de las mineras Doña Inés de Collahuasi y Los Pelambres, además de factores de demanda.

A partir del cuarto trimestre de 1999 y hasta fina-les de 2001, la economía interna experimentó crecimiento en su actividad, aunque en términos decrecientes, pasan-do de una variación de 4,8% del PIB en el último trimes-

PRESENTACIÓN DESAGREGADA DE INDICADORES RELEVANTES

Gráfico 1 PIB Real (base 2003) e Índice de Minería Metálica

Trimestres I_1996 - I_2009

PIB ÍNDICE MINERÍA METÁLICA

ÍNDICEMILES DE MILLONES $ DE 2003

9.000

10.000

11.000

12.000

13.000

14.000

15.000

16.000

17.000

18.000

60

70

80

90

100

110

120

I 96

II 9

6II

I 96

IV 9

6I

97

II 9

7II

I 97

IV 9

7I

98

II 9

8II

I 98

IV 9

8I

99

II 9

9II

I 99

IV 9

9I

00

II 0

0II

I 00

IV 0

0I

01

II 0

1II

I 01

IV 0

1I

02

II 0

2II

I 02

IV 0

2I

03

II 0

3II

I 03

IV 0

3I

04

II 0

4II

I 04

IV 0

4I

05

II 0

5II

I 05

IV 0

5I

06

II 0

6II

I 06

IV 0

6I

07

II 0

7II

I 07

IV 0

7I

08

II 0

8II

I 08

IV 0

8I

09

Fuente: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

(1) Fuente: Exportaciones de régimen general por sector económico, Banco Central de Chile(2) Promedio de la participación del Sector Minero en el PIB entre los años 2003 y 2008, según el PIB real (base

2003) por clase de actividad económica, Banco Central de Chile.(3) Fuente: Comité de Inversiones Extranjeras. Cifras provisionales al 31 de diciembre de 2008.(4) La información base del indicador es levantada por INE en forma mensual, y corresponde a un censo de todos

los establecimientos que explotan la minería metálica en el país abarcando la totalidad de los productos.

Fuente: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas (INE)(*): Variaciones respecto a igual trimestre del año anterior.

Gráfico 2 Variaciones Porcentuales PIB Real (base 2003) e Índice de Minería Metálica (*)

Trimestres I_1997 - I_2009PIB MINERÍA METÁLICA

%

-10

-5

0

5

10

15

20

25

I 97

II 97

III 9

7IV

97

I 98

II 98

III 9

8IV

98

I 99

II 99

III 9

9IV

99

I 00

II 00

III 0

0IV

00

I 01

II 01

III 0

1IV

01

I 02

II 02

III 0

2IV

02

I 03

II 03

III 0

3IV

03

I 04

II 04

III 0

4IV

04

I 05

II 05

III 0

5IV

05

I 06

II 06

III 0

6IV

06

I 07

II 07

III 0

7IV

07

I 08

II 08

III 0

8IV

08

I 09

Page 7: INDICADORES INE CICLOS ECONÓMICOS - Instituto Nacional de ...historico.ine.cl/.../08_09_09/separata_ciclos_economicos_1.pdf · Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas

Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas 7

tre de 1999, respecto a igual trimestre del año anterior, a un crecimiento de 2,21% los últimos tres meses de 2001, marcado por un escenario internacional menos favorable en este período, debido a la desaceleración de la economía de Estados Unidos. El repunte observado en la economía fue provocado por el aumento en las exportaciones de bienes y servicios, atenuado por menores expansiones en los com-ponentes de consumo de los hogares e inversión de capi-tal fijo de la demanda interna. La industria minera continuó mostrando el buen desempeño del período anterior, aunque a niveles más moderados, debido a que el factor de incor-poración de nuevos proyectos a fines de 1998 y principios de 1999 ya no estaba presente para los trimestres de análi-sis. En el año 2000 el crecimiento del sector medido a tra-vés del Índice Metálico fue superior al 5,0% en los cuatro trimestres, apreciándose en los trimestres del año 2001 una desaceleración de la actividad con un alza de sólo 2,3% en el cuarto trimestre de 2001 en línea con lo observado en el PIB. Destacó la baja registrada en el indicador de minería metálica en los primeros meses de 2001, debido al cierre de las mineras Cascada y Pudahuel y las disminuciones del nivel de producción que registraron importantes compañías del sector. En general en el caso del mineral cobre, dichas bajas respondieron principalmente a los programas de las empresas para este período.

La actividad interna prolongó su desaceleración duran-te el primer y segundo trimestre de 2002 con una variación de 1,6% y 1,4%, respectivamente. En el escenario interna-cional, se observaron signos de debilidad y deterioro en la economía de Estados Unidos, producto de los acontecimien-tos del 11 de septiembre de 2001 que generó un cambio en el entorno mundial. En el tercer y cuarto trimestre el PIB mostró ciertas señales de mejoramiento de la actividad. En este escenario, la industria minera registró decrecimientos en los tres primeros trimestres de 2002 con un peak de -8,1% en el trimestre julio-septiembre de 2002 debido a las noti-cias que informaban baja en la velocidad de recuperación de la economía de Estados Unidos y del mundo. También estuvieron presentes factores de oferta observados al revisar la evolución de la actividad minera, como por ejemplo, los planes de producción planeados y realizados por la gran mi-nería del cobre, especialmente relacionados a la calidad del metal. Estos hechos, como la demora en la entrada de ope-ración de la fase IV de la Minera Escondida, explicaron en gran medida el ajuste del sector minero. La minería fue el único sector que experimentó un año recesivo en 2002.

A finales de 2002, el precio del cobre tuvo un repunte alcanzando los 0,72 US$/libra –ver gráfico N° 3-. En esta evolución influyeron las señales menos inciertas respecto de la recuperación mundial, así como una mayor demanda de China y Corea del Sur, lo que se tradujo en un crecimiento de 0,7% en el índice metálico para el cuarto trimestre de 2002. Se destaca que el precio del cobre mostró un fuer-te crecimiento en los siguientes trimestres, tendencia que cambia a partir del tercer trimestre de 2008.

En el transcurso de los años 2003 y 2004, se puede observar una tendencia creciente de las variaciones trimes-trales tanto del PIB como del índice de Minería Metálica. En estos años se afianzó un escenario internacional más positivo para la economía interna, fundamentado en el mayor dinamismo en Estados Unidos, China y Japón. Es así, como el PIB alcanzó en el cuarto trimestre de 2004 un crecimiento de 7,9% respecto a igual trimestre de 2003. El índice Metálico también mostró incrementos durante este período con una variación positiva de 14,7% en el tercer trimestre de 2004, acompañado por la trayectoria positiva del precio de la libra de cobre, registrando va-lores superiores a 1,4 US$/libra en los últimos meses de 2004 –ver gráfico N° 3-.

A partir del primer trimestre de 2005, se puede ob-servar cambio en la tendencia de las variaciones trimes-trales tanto en el PIB como en el índice metálico. Desde este período el PIB experimentó menor dinamismo, mos-trando crecimientos a tasas decrecientes. En el sector mi-nero se observó durante los dos primeros trimestres de 2005, disminuciones en la actividad, con una variación negativa del índice metálico para los trimestres enero-marzo y abril-junio de 3,6% y 4,7%, respectivamente. Esta situación se explicó por problemas técnicos deriva-dos de menores leyes de mineral y por complicaciones generadas por el terremoto de junio de 2005 que afectó a la zona norte del país y que incidió especialmente en la producción de la minera Cerro Colorado. En el año 2006, se destacó una disminución en el índice metálico de 3,7% en el tercer trimestre del año, esto producto de la baja producción por un derrumbe en una de las zonas de explotación de Chuquicamata y problemas laborales que mantuvieron paralizadas y contraídas las actividades de producción. A nivel de demanda mundial por cobre refinado, no se presentaron cambios significativos, el cre-cimiento registrado en China e India ayudaron a compen-sar retrocesos experimentados en otros destinos.

Fuente: Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). e Instituto Nacional de Estadísticas (INE)(*): Variaciones respecto a igual trimestre del año anterior.

Gráfico 3 Variación Porcentual Índice de Minería Metálica (*) y Precio del Cobre

Trimestres I_1997 - I_2009ÍNDICE DE MINERÍA METÁLICA PRECIO CU US$/LIBRA

PRECIO CU US$/LIBRA %

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

I 97

III 9

7

I 98

III 9

8

I 99

III 9

9

I 00

III 0

0

I 01

III 0

1

I 02

III 0

2

I 03

III 0

3

I 04

III 0

4

I 05

III 0

5

I 06

III 0

6

I 07

III 0

7

I 08

III 0

8

I 09

-12

-8

-4

0

4

8

12

16

20

24

Page 8: INDICADORES INE CICLOS ECONÓMICOS - Instituto Nacional de ...historico.ine.cl/.../08_09_09/separata_ciclos_economicos_1.pdf · Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas

Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas8

En los años 2005 y 2006, el precio del cobre –ver gráfico N° 3- continuó con una sostenida tendencia al alza pasando de un precio promedio en el primer trimestre de 2005 de 1,48 US$/libra a 3,21 US$/libra en el cuarto tri-mestre de 2006.

En el año 2007, se empiezan a observar los potenciales efectos de la crisis financiera originada en Estados Unidos (Subprime), que inició los problemas de liquidez global y condiciones crediticias más estrechas en el panorama inter-nacional, desacelerando la dinámica de la economía mundial entre el segundo semestre de 2007 y primer semestre de 2008. A finales del segundo semestre de 2008 se registra-ron variaciones negativas en el PIB e indicios de recesiones en las principales economías a nivel global.

El precio del cobre en el año 2007 continuó el alza observada en períodos anteriores, ubicándose sobre 3 US$/libra en los últimos tres trimestres del año, ajustándose a la baja el cuarto trimestre, debido a la percepción de que la desaceleración del consumo de cobre de las economías desarrolladas no sería compensada por la demanda de las economías emergentes. Además, hubo problemas en la oferta debido al retraso en la entrada en operaciones de nuevos proyectos.

El PIB durante el período 2007-2008 continuó mos-trando un menor ritmo de crecimiento con una variación, respecto a igual trimestre del año anterior, de 5,9% en el primer trimestre de 2007 a 4,6% en el tercer trimestre de 2008. Estas alzas se apoyaron en el crecimiento de la de-manda interna influidas por la dinámica de la inversión y el consumo, aunque ya mostrando menor ritmo a finales de 2008. En el cuarto trimestre de 2008, el PIB mostró con mayor fuerza los efectos de la crisis internacional en la eco-nomía real con un crecimiento casi nulo de 0,2%.

En el sector minero se puede observar, a través del índice metálico, un buen desempeño en los tres primeros trimestre de 2007, situación que cambió bruscamente a partir del cuarto trimestre de 2007, con un crecimiento de 7,8% en el tercer trimestre de 2007 a una baja de 1,3% en el trimestre octubre-diciembre de 2007, lo cual afectó en gran parte el crecimiento del PIB del segundo semes-tre de ese año. En el gráfico N° 4 se aprecia un cambio en la tendencia del índice metálico a partir del segundo trimestre de 2007.

En el año 2008 se mantuvo la tendencia negativa del indicador, mostrando decrecimientos en los cuatro trimestres, con una variación de -1,8% en el primer tri-mestre de 2008 y una disminución de 8,7% en el cuar-to trimestre del mismo año. Los malos resultados en la industria minera se deben principalmente a la baja ley del mineral (cobre) por un proceso de envejecimiento natural de las leyes del mineral procesable de los sitios en explotación y a problemas técnicos de maquinaria mayor presentados en el período, bajo un contexto de menor demanda global.

Para el año 2008 el precio promedio del cobre alcan-zó su mayor nivel el segundo trimestre con un valor de 3,83 US$/libra, sin embargo, a partir de este período se registraron fuertes bajas en los precios del mineral por las menores perspectivas de crecimiento y de demanda glo-bal, llegando a un nivel de 1,77 US$/libra en el trimestre octubre-diciembre de 2008.

En el primer trimestre de 2009, se observó un impor-tante deterioro en la actividad con un decrecimiento del PIB de 2,3% generado por los efectos de la crisis internacional, que produjo una disminución de la demanda interna. La mi-nería mantuvo el mal desempeño observado en los trimestres anteriores por los problemas de baja ley del mineral y otras de carácter técnico que aún perduran, es así como el índice metálico mostró un retroceso en la producción de 7,0%.

El precio promedio del cobre en el primer trimestre de 2009 mostró una disminución respecto al observado en el trimestre anterior, continuando con la tendencia a la baja del tercer trimestre de 2008, aunque aumentando en los meses de febrero y marzo. Esto se produjo por una mayor demanda de China y un repunte de las expectativas de los principales países consumidores del metal, que se reflejó en menores inventarios.

INDUSTRIA MANUFACTURERAEl Índice de Producción Industrial es un indicador

coyuntural, calculado a partir del universo de esta-blecimientos de la Encuesta Nacional Industrial Anual (ENIA), de 10 o más trabajadores y cuyo objetivo es medir la evolución de la actividad productiva en la industria manufacturera. Su alta correlación con el Producto Interno Bruto Industrial, le otorga gran rele-vancia al análisis de la dinámica del sector, cuyo apor-te promedio al PIB en el período 2003-2008 fue de 16,4% -ver gráfico N° 5-.

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).(*): Minería_sa: Índice de Producción Minera desestacionalizado. Serie desestacionalizada utilizando la metodología X12 ARIMA. El modelo ARIMA seleccionado es el (210) (011).

Gráfico 4 Evolución de la Producción Minera Ene_1996 - Mar_2009

Serie desestacionalizadaMINERÍA.SAMINERÍA TENDENCIA-CICLO

%ÍNDICE

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

ENE-

96JU

L-96

ENE-

97JU

L-97

ENE-

98JU

L-98

ENE-

99JU

L-99

ENE-

00JU

L-00

ENE-

01JU

L-01

ENE-

02JU

L-02

ENE-

03JU

L-03

ENE-

04JU

L-04

ENE-

05JU

L-05

ENE-

06JU

L-06

ENE-

07JU

L-07

ENE-

08JU

L-08

ENE-

09M

AR-0

9

Page 9: INDICADORES INE CICLOS ECONÓMICOS - Instituto Nacional de ...historico.ine.cl/.../08_09_09/separata_ciclos_economicos_1.pdf · Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas

Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas 9

Su activa participación en las exportaciones tota-les muestra su respuesta a las condiciones de competi-tividad internacional. Asimismo, es un sector atractivo para el capital extranjero e importante en la genera-ción de empleo.

Dentro del período de estudio, resaltan inicialmen-te los años 1998-1999 –ver gráfico N° 6-, caracteriza-dos en gran parte por los efectos en la economía de la crisis financiera Asiática, originada en Tailandia, en julio de 1997. Este período se caracterizó por una dé-bil demanda externa y baja del precio de las materias primas, causada en gran parte por la pérdida de dina-mismo en la economía mundial, la cual, de acuerdo a datos del Fondo Monetario Internacional, alcanzó en 1998 un crecimiento de 2,5% y de 3,3% en 1999. Asimismo, se produjo un deterioro de la actividad eco-nómica interna, con un PIB negativo a partir del cuar-to trimestre de 1998.

Dentro de este contexto, la Industria Manufacturera, alcanzó su valor más bajo (-7,0%) en el cuarto trimestre de 1998. Las industrias más sensibles a los efectos de la crisis fueron las dedicadas a la fabricación de productos alimenticios, donde sobresalieron los diferentes produc-tos del salmón, las industrias de madera, fabricación de sustancias químicas, fabricación de productos de metal, maquinaria y equipo, fabricación de papel y productos de papel y productos textiles, todos estos exportados en gran parte a China, Japón y Estados Unidos. Así también, la menor actividad interna se reflejó en la reducción de la producción de la industria básica del hierro, y la fa-bricación de productos minerales no metálicos, donde destaca el cemento.

Es a partir del cuarto trimestre de 1999, que la economía vuelve a experimentar un proceso de reacti-vación con un crecimiento del PIB en doce meses de 4,8%, reforzado por mejores perspectivas de actividad y comercio mundial. Se observó también un crecimiento

de la demanda interna, así como mayores precios para los productos básicos exportados como el cobre y la celulosa. En este trimestre, la Industria Manufacturera creció 5,2%, después de haber registrado tres períodos consecutivos de contracción.

La recuperación de la industria fue impulsada prin-cipalmente por el incremento en la producción de las industrias dedicadas a la fabricación de sustancias quí-micas industriales, entre las que destacó el metanol. Así mismo, se distinguen la fabricación de papel y productos de papel, donde la celulosa, tuvo un rol fundamental; la fabricación de productos alimenticios donde sobresalió la harina de pescado, destinada en gran parte a Japón.

Esta mejora en la actividad económica duró cuatro trimestres, moderando su ritmo de expansión el último trimestre de 2000 y el segundo trimestre de 2002. En el cuarto trimestre de 2000, el PIB creció 3,2%, cifra menor en 1,7 puntos porcentuales que igual trimestre del año anterior. La producción industrial disminuyó 0,9% en este trimestre, caracterizada por el escaso di-namismo del consumo privado, sumado a la sustitución por productos importados, que se reflejó en un deterio-ro de la producción de diversas ramas industriales. La tendencia decreciente en el ritmo de edificación afectó al desempeño de las industrias básicas de hierro y ace-ro y fabricación de pinturas y barnices. Sin embargo, otras ramas vinculadas a la actividad de la construcción continuaron registrando una recuperación, como fue el caso de la fabricación de cemento y de productos de cemento, cal y yeso.

Se debe mencionar que en este período de contrac-ción industrial, las perspectivas de la actividad mundial para el 2001 se presentaron menos favorables para Estados Unidos, presentando expectativas menos optimistas para las exportaciones. Sin embargo, producto de un tipo de cambio favorable se observó, que los envíos al exterior con-

Gráfico 5 PIB y Producción Industrial

Trimestres I_1996 - I_2009PIB ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

MILES DE MILLONES $ DE 2003 ÍNDICES

9.000

10.000

11.000

12.000

13.000

14.000

15.000

16.000

17.000

I 96

II 9

6II

I 96

IV 9

6I

97

II 9

7II

I 97

IV 9

7I

98

II 9

8II

I 98

IV 9

8I

99

II 9

9II

I 99

IV 9

9I

00

II 0

0II

I 00

IV 0

0I

01

II 0

1II

I 01

IV 0

1I

02

II 0

2II

I 02

IV 0

2I

03

II 0

3II

I 03

IV 0

3I

04

II 0

4II

I 04

IV 0

4I

05

II 0

5II

I 05

IV 0

5I

06

II 0

6II

I 06

IV 0

6I

07

II 0

7II

I 07

IV 0

7I

08

II 0

8II

I 08

IV 0

8I

09

80

90

100

110

120

130

140

150

Fuente: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

Fuente: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas (INE)(*): Variaciones respecto a igual trimestre del año anterior.

Gráfico 6 Variaciones Porcentuales PIB y Producción Industrial (IPVF) (*)

Trimestres I_1997 - I_2009

PIB ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL%

-12

-8

-4

0

4

8

12

I 97

II 9

7II

I 97

IV 9

7I

98

II 9

8II

I 98

IV 9

8I

99

II 9

9II

I 99

IV 9

9I

00

II 0

0II

I 00

IV 0

0I

01

II 0

1II

I 01

IV 0

1I

02

II 0

2II

I 02

IV 0

2I

03

II 0

3II

I 03

IV 0

3I

04

II 0

4II

I 04

IV 0

4I

05

II 0

5II

I 05

IV 0

5I

06

II 0

6II

I 06

IV 0

6I

07

II 0

7II

I 07

IV 0

7I

08

II 0

8II

I 08

IV 0

8I

09

Page 10: INDICADORES INE CICLOS ECONÓMICOS - Instituto Nacional de ...historico.ine.cl/.../08_09_09/separata_ciclos_economicos_1.pdf · Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas

Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas10

tinuaron siendo un motor del crecimiento de varias ramas industriales, principalmente en los casos de la industria del metanol; celulosa, papel y otros de la industria de la madera; harina de pescado y la industria del vino.

En el segundo trimestre de 2002, el PIB registró un crecimiento de 1,4%, a consecuencia de un debilitamien-to de la demanda interna e incertidumbre sobre el des-empeño de la economía de Estados Unidos por fraudes contables y problemas financieros de algunas compañías. Se observa que la producción industrial en este trimestre retrocede 0,8%, en gran parte, debido a los efectos de la sustitución por productos importados y disminuciones de stocks, que repercutieron negativamente en industrias dedicadas a la producción textil, producción de lavadoras de ropa y refrigeradores para uso doméstico, productos derivados del petróleo y carbón y productos de la indus-tria del hierro y acero.

Existieron algunas situaciones puntuales en mayo de 2002, que afectaron el desenvolvimiento de la pro-ducción de determinados bienes manufacturados. La paralización temporal por mantenimiento de uno de los establecimientos de la industria del petróleo, afectó la producción de diésel, gasolina y kerosene. Asimismo, se registró disminución en la producción de óxido de molib-deno a causa de una menor recuperación de este metal en los procesos productivos del cobre. Se debe mencio-nar también, que en junio de ese año se registró una paralización de una planta de cemento, durante diez días, por mantenimiento.

A partir del cuarto trimestre de 2002 se comenzó a observar un crecimiento sostenido del PIB que alcanzó su máximo valor el cuarto trimestre de 2004 con una tasa de crecimiento en doce meses de 7,9%. Asimismo, la industria manufacturera aceleró su ritmo de expan-sión alcanzando un crecimiento de 10,6% el tercer tri-mestre de 2004.

En el año 2004, la economía mundial marcó un cre-cimiento récord de 4,9%, destacando durante ese año el crecimiento de Asia, que alcanzó 8,1% liderado por China. Por otro lado, se observó también en Chile un buen nivel de actividad de la demanda interna. Todos estos factores, en especial los externos, contribuyeron al desarrollo del sector industrial, donde se destacaron las industrias dedicadas a la fabricación de papel y pro-ductos de papel, que a causa de una mayor demanda externa, así como la incorporación de una planta de celulosa, que aumentó la producción de pasta química soluble. Sobresalió también este año el crecimiento de la pesca industrial.

A partir del cuarto trimestre de 2004 el crecimien-to del PIB y del sector industrial comenzó a experimen-tar tasas decrecientes. Destacó en este menor ritmo, el bajo desempeño industrial durante el 2006, en especial

durante el tercer trimestre, el que registró una variación en doce meses de 0,6%. Este resultado tuvo su origen en diferentes factores, resaltando entre ellos el menor desempeño de ramas ligadas al sector minero, produc-to de derrumbes en Chuquicamata y problemas labora-les redujo su actividad. Asimismo, el incremento de los costos de energía ocasionó un menor ritmo de activi-dad industrial.

En el año 2007 comenzaron a mostrarse los primeros alcances de la crisis del mercado hipotecario en Estados Unidos y se empezó a configurar un escenario mundial más débil. El promedio trimestral del PIB para este año fue de 4,7%. La industria manufacturera, si bien se ca-racterizó por el crecimiento de la producción de celulosa, asociada a ampliaciones de capacidad instalada, registró un menor crecimiento en la industria de la madera.

El hecho puntual que afectó la industria, hacia finales de 2007 fueron los recortes de gas desde Argentina, que tuvieron impacto en la producción de metanol. Asimismo, se debe mencionar la detección en junio de 2007 del Virus ISA que repercutió en la industria del salmón.

En el año 2008 se observó un marcado ritmo de desaceleración industrial y un cambio en la serie de ten-dencia –ver gráfico N° 7-, destacando el bajo desempeño del cuarto trimestre, en el que la producción disminuye 3,4%. En este trimestre, las principales incidencias negati-vas fueron de las industrias dedicadas a la producción de madera, debido a una menor demanda externa, también se apreció las repercusiones del virus ISA en la produc-ción industrial de salmones. La actividad interna también se vió afectada, reflejándose en una menor producción de bobinas de hierro, insumos importantes para la cons-trucción. Es bueno mencionar que la baja en la produc-ción industrial y en la actividad económica no es ajena a otras economías.

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE)(*): Índice de Producción_sa: Índice de Producción desestacionalizado. Serie desestacionalizada utilizando la metodología X12 ARIMA. El modelo ARIMA seleccionado es el (011) (011).

Gráfico 7 Producción Industrial (IPVF) Ene_2002 - Mar_2009

Serie Desestacionalizada

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN.SAÍNDICE DE PRODUCCIÓN TENDENCIA-CICLOÍNDICE

90

100

110

120

130

140

150

ENE-

02AB

R-02

JUL-

02OC

T-02

ENE-

03AB

R-03

JUL-

03OC

T-03

ENE-

04AB

R-04

JUL-

04OC

T-04

ENE-

05AB

R-05

JUL-

05OC

T-05

ENE-

06AB

R-06

JUL-

06OC

T-06

ENE-

07AB

R-07

JUL-

07OC

T-07

ENE-

08AB

R-08

JUL-

08OC

T-08

ENE-

09M

AR-0

9

Page 11: INDICADORES INE CICLOS ECONÓMICOS - Instituto Nacional de ...historico.ine.cl/.../08_09_09/separata_ciclos_economicos_1.pdf · Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas

Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas 11

En el primer trimestre de 2009 el PIB descendió en doce meses 2,3%. La producción industrial se desaceleró con mayor fuerza registrando el primer trimestre del año una disminución de 9,1%, la más baja registrada desde 1997 y 2,1 puntos porcentuales por debajo a la ocurrida en la crisis asiática. Es en este trimestre que se plasmaron los mayores efectos de la crisis, repercutiendo en diversas ramas industriales como en la producción de madera, la producción de hierro y cemento, estas dos últimas son insumos de la construcción que hacen evidente la des-aceleración económica interna.

Es importante mencionar que, a pesar de este pano-rama negativo para el producto y la industria, los datos de marzo de 2009 mostraron que las disminuciones registra-das en la producción industrial y en la actividad económi-ca fueron de menor magnitud. La variación mensual del índice de producción desestacionalizado para febrero fue de -1,7% mientras que para marzo fue de -0.9%.

ELECTRICIDAD, GAS Y AGUAEl sector Electricidad, Gas y Agua es relevante para la

economía nacional, independiente de su baja participación en el PIB total nacional (2,5% promedio para el período 2003-2008), debido a que es un sector cuya demanda es transversal a todas las actividades económicas.

El INE, presenta estadísticas del sector mediante el Índice de Distribución de Energía Eléctrica, Gas por Cañería y Agua Potable (IDEGA), que mide la venta física de estos productos al usuario final (como consumo final o intermedio) y esta-dísticas de Generación de Energía Eléctrica.

DISTRIBUCIÓN El indicador sobre distribución eléctrica se mantuvo en

una tendencia estable en torno al 5,0% anual. Este ritmo de abastecimiento se desaceleró considerablemente duran-te el segundo trimestre de 2008. En efecto, desde junio y durante el todo el segundo semestre de ese año, la distri-bución eléctrica a los distintos sectores económicos varió ne-gativamente respecto a los aportes eléctricos entregados en los períodos anteriores.

Estas variaciones negativas en el consumo eléctrico derivan, por una parte, del ritmo desacelerado que regis-tró la actividad productiva en el año 2008 y, por otra, de la reducción del consumo eléctrico que los sectores sobrellevaron en respuesta al decreto de racionamiento preventivo dictado por la autoridad desde marzo hasta el cierre del mes de octubre de 2008, originado en la menor capacidad de generación de electricidad de las centrales dependientes del gas natural argentino y menor disponi-bilidad del recurso agua.

La medición de la distribución de agua potable muestra un ritmo de expansión muy similar en el pe-ríodo que se describe -ver gráfico N° 8-. Sólo siguió los vaivenes propios de los ciclos de consumo de este recurso en las distintas estaciones del año. Según este índice, los mecanismos de distribución de este compo-nente del consumo colocaron a este servicio fuera de la influencia de las fluctuaciones que afectaron al resto de las actividades económicas y demuestra su carácter de consumo básico.

La distribución de gas por cañería ha sido crítica du-rante los dos últimos años, principalmente por el suministro irregular proveniente de Argentina. Sin embargo, en el trans-curso de 2008 este servicio fue reduciendo sucesivamente la brecha negativa respecto a los resultados registrados en los mismos meses de 2007, por la lenta reutilización de este recurso a la cual se sometió el sector industrial.

GENERACIÓNLa medición del PIB y la generación de energía eléctri-

ca en el período de análisis dejan constancia de la estrecha correlación existente entre ambas mediciones, cuando la ac-tividad económica del país está asociada a la dinámica de la producción minera. Ello es así, porque la producción minera ha sido constantemente una actividad que absorbe alrededor del 33,0% de la generación eléctrica total. Le siguen en im-portancia el sector industrial con 29,0%, el sector residencial con 16,0% y el comercio con 9,7%. El resto se reparte entre el sector agrícola, transporte, alumbrado público y otros.

Así, la desaceleración reciente que muestra la gene-ración eléctrica iniciada el 2008, con variaciones respecto a igual período del año anterior de 3,7%, -0,2%, 1,8% y 1,7% en los trimestres sucesivos en ese año y de -1,2% en el primer trimestre de 2009, coinciden en general con un comportamiento también decreciente para estos mismos períodos en las mediciones del PIB.

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

Gráfico 8 Índice de Electricidad, Gas y Agua (IDEGA)

Ene_2003 - Feb_2009

ÍNDICE DISTRB. ELÉCTRICAÍNDICE GENERAL EGA ÍNDICE DISTRB. AGUAÍNDICE DISTRB. GAS

ÍNDICE

40

60

80

100

120

140

ENE-

03

ABR-

03

JUL-

03

OCT-

03

ENE-

04

ABR-

04

JUL-

04

OCT-

04

ENE-

05

ABR-

05

JUL-

05

OCT-

05

ENE-

06

ABR-

06

JUL-

06

OCT-

06

ENE-

07

ABR-

07

JUL-

07

OCT-

07

ENE-

08

ABR-

08

JUL-

08

OCT-

08EN

E-09

FEB-

09

Page 12: INDICADORES INE CICLOS ECONÓMICOS - Instituto Nacional de ...historico.ine.cl/.../08_09_09/separata_ciclos_economicos_1.pdf · Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas

Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas12

Pero la generación eléctrica no mostró la misma co-rrelación con el PIB a fines de la década del noventa en plena crisis asiática y posteriormente con la desaceleración y aceleración del PIB entre el 2002 y 2004 –ver gráfico N° 9-, principalmente porque su ritmo estuvo alineado al cre-cimiento del sector minero, que experimentaba un notable incremento derivado de nuevas inversiones y requerimientos impuestos por la demanda de los mercados mundiales.

El análisis de estos indicadores permite graficar la fuerte independencia de la generación eléctrica de los resultados generales que puede alcanzar la economía medida por el PIB, como se muestra particularmente con las cifras relati-vas a la crisis asiática.

VENTAS DEL COMERCIOEl análisis coyuntural se enriquece al considerar el

Índice de Ventas del Comercio al por Menor (IVCM), el índice de bienes durables y el índice de ventas de super-mercados, indicadores que elabora el INE. Éstos son alta-mente sensibles a cualquier shock económico que atente contra el poder adquisitivo de los consumidores. Las res-tricciones presupuestarias y las postergaciones de las deci-siones de compra son factores clave para comprender en profundidad la evolución de estos indicadores.

Cabe señalar, que es importante analizar el sector comercio dada la importancia que tiene en el producto interno, valor que llega al 10,1%5.

Además, se analiza la serie de ventas de bienes du-rables junto con la serie de ventas de viviendas a nivel nacional, que elaboran el INE y la Cámara Chilena de la Construcción, respectivamente. Esto, debido a que ambos son indicadores coyunturales que implícitamente revelan la confianza y expectativas de los agentes económicos (consu-midores) y que también son muy sensibles ante escenarios económicos poco favorables, donde prima la incertidum-bre. Estos índices son el mejor proxy que tenemos en la economía, desde el punto de vista de la demanda, para medir confianza y expectativas a través del consumo de Bienes Durables y Viviendas.

a) Ventas Reales de Supermercados año base 2005En términos generales se observa desde el inicio de la serie una tendencia creciente de las ventas reales de supermercados –ver gráfico N° 10-. Este índice informa hoy en día, las ventas de nueve líneas de producto6, en donde, los alimentos y bebidas, alco-hólicas y no alcohólicas, representan cerca del 77% de las ventas totales.

Durante la anterior crisis asiática, desde fines de 1998 las ventas de supermercados continuaron su tenden-cia de crecimiento, pero a una tasa decreciente, es decir, aumentando pero a un ritmo inferior a lo ob-servado previo a la crisis, donde la variación mínima registrada fue de 3,8% para el segundo trimestre de 1999, trimestre en donde la variación del PIB fue de -4,1%7, la cifra más baja del producto interno du-rante la crisis asiática.

Fuente: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas (INE)(*): Variaciones respecto a igual trimestre del año anterior.

Fuente: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

Gráfico 9 Variaciones Porcentuales PIB y Generación Eléctrica (GWh) (*)

Trimestres I_1998 - I_2009

PIB GENERACIÓN ELÉCTRICA%

-5

-3

-1

1

3

5

7

9

11

I 98

II 9

8II

I 98

IV 9

8I

99II

99

III

99IV

99

I 00

II 0

0II

I 00

IV 0

0I

01II

01

III

01IV

01

I 02

II 0

2II

I 02

IV 0

2I

03II

03

III

03IV

03

I 04

II 0

4II

I 04

IV 0

4I

05II

05

III

05IV

05

I 06

II 0

6II

I 06

IV 0

6I

07II

07

III

07IV

07

I 08

II 0

8II

I 08

IV 0

8I

09

(5) Promedio de la participación del sector Comercio, Hoteles y Restaurantes en el PIB entre los años 2003 y 2008, según el PIB real (base 2003) según actividad económica, publicado por el Banco Central de Chile.

(6) Informa las ventas de Repuestos y accesorios para automotores, Artículos farmacéuticos y cosméticos, Productos Textiles, Artículos de uso doméstico, Muebles, Artículos de Ferretería, Artículos de Librería, Otros Productos y Alimentos, Bebidas y Tabaco.

(7) Ambas en comparación con igual período del año 1998.

Gráfico 10 PIB Real (base 2003) e Índice de Ventas Reales de Supermercados

Trimestres I_1996 - I_2009PIB ÍNDICE DE VENTAS REALES DE SUPERMERCADOS

ÍNDICEMILES DE MMS $

9.500

11.500

13.500

15.500

17.500

19.500

21.500

23.500

25.500

I 96

II 9

6II

I 96

IV 9

6I

97II

97

III

97IV

97

I 98

II 9

8II

I 98

IV 9

8I

99II

99

III

99IV

99

I 00

II 0

0II

I 00

IV 0

0I

01II

01

III

01IV

01

I 02

II 0

2II

I 02

IV 0

2I

03II

03

III

03IV

03

I 04

II 0

4II

I 04

IV 0

4I

05II

05

III

05IV

05

I 06

II 0

6II

I 06

IV 0

6I

07II

07

III

07IV

07

I 08

II 0

8II

I 08

IV 0

8I

09

45

55

65

75

85

95

105

115

Page 13: INDICADORES INE CICLOS ECONÓMICOS - Instituto Nacional de ...historico.ine.cl/.../08_09_09/separata_ciclos_economicos_1.pdf · Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas

Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas 13

El cuarto trimestre de 1998 fue la primera variación trimestral negativa del PIB8 -ver gráfico N° 11-, en comparación al mismo trimestre de 1997, de los años ´90. Fue el hecho que situó a Chile oficialmen-te dentro de la lista de países afectados por la crisis financiera que se inició en Tailandia en 1997. Aún así, las ventas reales de los supermercados no se vie-ron mayormente afectadas por esta disminución del producto interno, debido en parte, a que el ánimo y poder adquisitivo de los consumidores no sufrieron graves deterioros, aunque sí moderaron su consumo de la línea de Alimentos, bebidas y tabaco.

El crecimiento de las ventas reales de supermercados durante todo el año 1997 superaba la tasa del 8%9. Oficializándose la crisis dentro del país, en el cuarto trimestre de 1998, cuando el PIB descendía 2,3%, las ventas reales de supermercados seguían con un fuerte ritmo de crecimiento en torno al 8%.

Cabe señalar que las ventas reales de supermercados descendieron antes que la baja del PIB fuera nega-tiva, en el primer trimestre de 1998, creciendo sólo 4,6%, en comparación al mismo trimestre de 1997. Este menor ritmo se manifestó desde inicios de 1997, cuando comenzó a ser evidente el crecimiento sos-tenido de los niveles de precio de los alimentos y bebidas. Durante el año 1996 las ventas reales de supermercados crecían muy por sobre el 12% trimes-tral, para bajar el ritmo a 8% en el ´97. Esta con-tracción anticipada de las ventas se pudo deber a una temprana reacción por parte de los consumido-

res frente a las tempranas noticias, provenientes de los medios informativos, acerca de la crisis financiera que afectaba ya a gran parte del mundo asiático y que contaminaba a otras economías en vías de de-sarrollo. Luego de este descenso de 1997, y de la baja del primer trimestre de 1998 (4,6%), mencio-nada anteriormente, las ventas mostraron una recu-peración durante el resto del año 1998 y durante el primer trimestre de 1999. Cuando la recesión ya era evidente en Chile y el PIB decreció, las ventas rea-les de supermercados sufrieron otra desaceleración, llegando a su nivel más bajo en el tercer trimestre de 1999, con un crecimiento de 3,5%, comparado con el mismo trimestre de 1998.

La recuperación del sector fue rápida y vigorosa, muy coincidente con la recuperación del PIB, eviden-ciando desde el cuarto trimestre de 1999 un mayor crecimiento del sector, basado en un creciente nú-mero de aperturas de locales y en niveles de ven-tas más altas. Durante el último trimestre de 1999 el crecimiento de las ventas reales de supermerca-dos fue de 8,5% y la del producto interno estuvo en el orden del 4,8%10. Cifras que sacaron al país de la recesión. En aquel trimestre el PIB fue impul-sado principalmente por el crecimiento del sector Electricidad, Gas y Agua, que creció 38,6% y por los sectores Minería y Pesca, que crecieron 15,3% y 13,2%, respectivamente11.

Fuente: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas (INE)(*): Variaciones respecto a igual trimestre del año anterior.

(8) Fuente: Empalme del PIB y de los Componentes del Gasto: Series Anuales y Trimestrales 1986-2002, Base 2003, Estudios Económicos Estadísticos número 55, Michael Stanger V., Banco Central de Chile.

(9) En comparación al mismo trimestre del año anterior.(10) Fuente: Empalme del PIB y de los Componentes del Gasto: Series Anuales y Trimestrales 1986-2002, Base 2003, Estudios Económicos

Estadísticos número 55, Michael Stanger V., Banco Central de Chile.(11) Anuario de Cuentas Nacionales 1999, Noviembre 2000, Banco Central de Chile, página 327.

Gráfico 11 Variaciónes Porcentuales PIB e Índice de Ventas Reales de Supermercados (*)

Trimestres I_1996 - I_2009

PIB ÍNDICE DE VENTAS REALES DE SUPERMERCADOS%

-5

-3

-1

1

3

5

7

9

11

13

15

I 9

6II

96

III

96

IV 9

6I

97

II 9

7II

I 9

7IV

97

I 9

8II

98

III

98

IV 9

8I

99

II 9

9II

I 9

9IV

99

I 0

0II

00

III

00

IV 0

0I

01

II 0

1II

I 0

1IV

01

I 0

2II

02

III

02

IV 0

2I

03

II 0

3II

I 0

3IV

03

I 0

4II

04

III

04

IV 0

4I

05

II 0

5II

I 0

5IV

05

I 0

6II

06

III

06

IV 0

6I

07

II 0

7II

I 0

7IV

07

I 0

8II

08

III

08

IV 0

8I

09

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE)(*): Índice de Producción_sa: Índice de Producción desestacionalizado. Serie deses-tacionalizada utilizando la metodología X12 ARIMA. El modelo ARIMA seleccionado es el (210) (011).

Gráfico 12 Índice de Ventas Reales de Supermercados (*)

Ene_1996 - Mar_2009

SUPER_SASUPER TENDENCIA-CICLOÍNDICE

40

60

80

100

120

140

ENE-

96JU

L-96

ENE-

97JU

L-97

ENE-

98JU

L-98

ENE-

99JU

L-99

ENE-

00JU

L-00

ENE-

01JU

L-01

ENE-

02JU

L-02

ENE-

03JU

L-03

ENE-

04JU

L-04

ENE-

05JU

L-05

ENE-

06JU

L-06

ENE-

07JU

L-07

ENE-

08JU

L-08

ENE-

09EN

E-09

Page 14: INDICADORES INE CICLOS ECONÓMICOS - Instituto Nacional de ...historico.ine.cl/.../08_09_09/separata_ciclos_economicos_1.pdf · Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas

Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas14

Si observamos el gráfico en términos de índice –ver gráfico N° 12-, se aprecia que la cota máxima se da en el cuarto trimestre de cada año, esto debido a la estacionalidad de las ventas en el mes de diciembre. Lo que se observa es que a partir del año 2000, los incrementos de las ventas reales son, en promedio, más altos que los incrementos previos a la crisis asiá-tica. Esto también se pone de manifiesto en el gráfico desestacionalizado, donde se grafica la tendencia de la serie. Vemos que a partir de 2000 aumenta la pendien-te de la tendencia, lo que explica el mayor dinamismo del sector desde este período en adelante.

El punto álgido de este mayor dinamismo se ubica en el primer trimestre de 2002, con un crecimiento de 12,7%, comparado con igual trimestre de 2001. El crecimien-to acumulado de 2002 fue de 10,1%. Estos niveles de crecimiento eran los registrados durante 1996. Esto concuerda con el crecimiento del sector, ya que es a partir del año 2000 que las cadenas de supermercados comienzan a cambiar el formato de ventas y ampliar la oferta de productos, transformando los supermercados en verdaderos mall, donde los alimentos y bebidas co-menzaron a compartir espacio con las prendas de vestir, calzado, repuestos y accesorios para automóviles, cos-méticos, artículos para el hogar, entre otros.

A partir del año 2003 se observa una desacelera-ción del ritmo de crecimiento de las ventas de su-permercados. El crecimiento acumulado del año 2003 fue de 9,1%, el de 2004 fue 7,6%, el de 2005 fue 7,5%, el de 2006 fue 7,2% y el 2007 la desacele-ración se acentuó un poco más, terminando el año, con un crecimiento acumulado de las ventas reales

de 5,2%. Esta disminución de las ventas que afec-tó al año 2007 se explicó por una considerable es-calada en los precios de los alimentos, sobre todo desde agosto de 2007, en donde, la diferencia en-tre el índice nominal y real del indicador fue cerca-na al 7,0%. Esta diferencia es un factor clave que permite explicar el efecto precio como causa de la moderación de las ventas de supermercados.

Para el año 2008 continuó la tendencia al alza de precios durante todo el año, donde se observa-ron diferencias superiores al 15,2%12 entre el índi-ce nominal y real del indicador de ventas reales de supermercados –ver gráfico N° 13-. Esta situación produjo contracciones importantes en las ventas reales de supermercados en el primer trimestre de 2008, situando la variación de las ventas en 4,2%, en comparación a igual trimestre del año anterior. El crecimiento del segundo trimestre de 2008 fue de 0,2%. Durante este trimestre el deflactor implícito del indicador fue de 13,9%. Esta fecha es anterior a la crisis mundial que comenzó a mostrar sus efectos desde septiembre de 2008. Por tanto, debido a las considerables alzas de precios que afectaron a los productos alimenticios, el consumidor realizó ajus-tes presupuestarios y cambió sus hábitos de con-sumo, como una forma de capear el alto costo de la alimentación, mucho antes que la crisis interna-cional comenzara a afectar la economía doméstica. El decrecimiento de las ventas reales para el tercer trimestre de 2008 fue 0,1%, acentuada por el ma-gro desempeño del sector durante septiembre, mes en el cual, comenzó la crisis internacional. El último trimestre de 2008 el decrecimiento fue de 0,5%. Cabe señalar que fue la primera vez que se obser-varon variaciones negativas de las ventas reales de supermercados desde que se construyera el indica-dor (1991) –ver gráfico N° 11- .

El año 2008 terminó con un crecimiento acumulado real de 0,9% explicado por dos factores esenciales: efecto precio y crisis económica internacional. Ante la primera razón, el consumidor ajusta su presupuesto y busca sustitutos cercanos, como marcas propias de los supermercados (más económicos), trasladándose a ferias libres, comercios mayoristas o simplemente moderando su consumo. La situación de crisis eco-nómica además genera incertidumbre y esto provoca cambios en las expectativas del consumidor, lo que afecta sus decisiones de consumo, incentivando el ahorro, postergando consumo presente. Ambas razo-nes, efecto precio e incertidumbre económica, fueron las causantes de la sostenida baja en las ventas rea-les de supermercados durante el año 2008.

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE)(*): Variaciones respecto a igual mes del año anterior.

Gráfico 13 Índice Nominal y Real de Ventas de Supermercados (*)

Ene_1997 - Mar_2009

VARIACIÓN NOMINAL VARIACIÓN REAL%

-5

0

5

10

15

20

25

ENE-

97JU

L-97

ENE-

98JU

L-98

ENE-

99JU

L-99

ENE-

00JU

L-00

ENE-

01JU

L-01

ENE-

02JU

L-02

ENE-

03JU

L-03

ENE-

04JU

L-04

ENE-

05JU

L-05

ENE-

06JU

L-06

ENE-

07JU

L-07

ENE-

08JU

L-08

ENE-

09M

AR-0

9

(12) En julio de 2008 la diferencia entre el índice nominal y real del indicador fue de 15,22%, explicado por efecto precios.

Page 15: INDICADORES INE CICLOS ECONÓMICOS - Instituto Nacional de ...historico.ine.cl/.../08_09_09/separata_ciclos_economicos_1.pdf · Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas

Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas 15

El primer trimestre de 2009 mostró una recupera-ción en comparación a igual trimestre de 2008, de 0,4%, indicando que las ventas del sector muestran un alza, en sentido contrario del PIB, que experimen-tó una contracción de 2,1%, en comparación con igual trimestre de 2008. Se podría esperar que las ventas de supermercados se recuperen con la misma fuerza y rapidez que lo hicieron post crisis asiática y de forma paralela a la recuperación de la produc-ción interna, siempre que las expectativas del consu-midor lo permitan.

A modo de conclusión podemos decir que en los úl-timos 10 años han cambiado los patrones de consu-mo de Alimentos, Bebidas y Tabaco del consumidor chileno y que la forma de afrontar ambas crisis eco-nómicas es diferente. En la crisis de 1998-1999 el consumidor moderó su consumo de productos de su-permercados, pero el sector seguía mostrando cifras de crecimiento, pero a tasas decrecientes. Hace 10 años y al igual que ahora, visitar los super y mega mercados era y sigue siendo un fenómeno social don-de se aprovecha de salir en familia a hacer las com-pras del mes; el acceso al crédito en los ´90 era más restrictivo y la mayoría de las compras debían hacerse al contado. La modernidad de las instalaciones y la gran diversidad de productos que ofrecen los super y mega mercados son características atractivas para el consumidor, que en aquella época cambió sus pre-ferencias y migró del negocio pequeño a estos con-glomerados comerciales que prontamente invadieron las ciudades del país.

Si bien la crisis financiera asiática golpeó fuerte a Chile, ésta no logró cambiar mayormente los hábi-tos del consumidor chileno. Los supermercados fueron los lugares elegidos para hacer las compras de mer-cadería, a pesar del fuerte efecto precio que afectó a los alimentos, bebidas y tabaco de aquel entonces, demostrado en la diferencia entre en el deflactor no-minal y real de las ventas de supermercados que lle-gó al 9,4% para el último trimestre de 1997. Con todo, las ventas reales de supermercados registraron su peor momento en el tercer trimestre de 1999 cre-ciendo 3,5%, en comparación al mismo trimestre de 1998. Desde ese momento en adelante comenzó una fuerte y acelerada reactivación económica que impul-só más aún el sector.

En la actualidad, los efectos de la crisis en el con-sumo de productos de supermercados13 es diferente, el consumidor chileno ha sabido adaptarse al nuevo escenario económico imperante y aún conserva me-

moria de la crisis financiera pasada. Al igual que la crisis anterior, la inflación de precios de los alimentos comenzó a manifestarse mucho antes que la crisis co-menzara a afectar el producto interno del país, pero en esta oportunidad el deflactor implícito del índice de supermercados alcanzó su máximo punto en el tercer trimestre de 2008 con un valor de 14,17%, bastante superior al 9,4% del cuarto trimestre de 1997. Este efecto precio (al alza) produjo modera-ción del consumo.

La incertidumbre económica que provoca la crisis ac-tual afecta la decisión de compra, ya que en un con-texto en que existen más opciones de crédito de retail, éstas no son suficientes para impedir la pérdida de dinamismo del sector. La aversión al sobreendeuda-miento parece ser un factor clave para comprender la baja de las ventas, que sumado a la migración de los consumidores a diversos comercios mayoristas y ferias libres, explican la razón, por la cual, los supermerca-dos han visto deteriorados los niveles de ventas a los cuales estuvieron acostumbrados por tanto tiempo.

b) Consumo de Bienes Durables, IVCM e IMACEC14

El consumo de bienes durables es parte del Índice de Ventas de Comercio al por Menor que constru-ye mensualmente el INE. Este indicador realiza una separación por tipo de bien, dependiendo del pro-ducto que se trate. En el caso de los bienes de tipo durable, las líneas de producto consideradas para el cálculo son: Automotores Nuevos y Usados, Muebles y Aparatos y Artículos de Uso Doméstico15.

(13) Supermercados vende 9 de las 12 líneas de producto que informa el IVCM, ver pie de página número 6.(14) Índice Mensual de Actividad Económica.(15) Dentro de esta línea se incluyen los televisores, equipos de audio, línea blanca y otros enseres domésticos.

Fuente: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas (INE)(*): Variaciones respecto a igual mes del año anterior.

Gráfico 14 Variaciones Porcentuales IVCM Bienes Durables e IMACEC (*)

Ene 2006 - Mar 2009

IMACECVENTA DE BIENES DURABLES IVCM

-14

-10

-6

-2

2

6

10

14

18

22

ENE-

06

MAR

-06

MAY

-06

JUL-

06

SEP-

06

NOV-

06

ENE-

07

MAR

-07

MAY

-07

JUL-

07

SEP-

07

NOV-

07

ENE-

08

MAR

-08

MAY

-08

JUL-

08

SEP-

08

NOV-

08

ENE-

09

MAR

-09

%

Page 16: INDICADORES INE CICLOS ECONÓMICOS - Instituto Nacional de ...historico.ine.cl/.../08_09_09/separata_ciclos_economicos_1.pdf · Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas

Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas16

Se seleccionó el índice de bienes durables, el IVCM General y el IMACEC dado el carácter coyuntural de estos índices, que en conjunto permiten explicar las condiciones actuales que ex-perimenta el sector comercio y porque este sec-tor es un componente que influye en los niveles de actividad de la economía interna.

El análisis de la serie se extiende desde el año 2006 hasta el primer trimestre de 2009 –ver gráfi-co N° 14-. Por tanto, aborda el adverso escenario económico actual. Como se aprecia en el gráfico de variaciones en doce meses y si comparamos la variación anual del IMACEC con la variación anual del índice de bienes durables, podemos confir-mar que al crecimiento del IMACEC contribuyen las ventas del comercio, entre ellas las ventas de bienes durables. Es decir, el gráfico confirma que el IMACEC efectivamente refleja de la actividad económica interna y a la vez funciona como un condicionante de las expectativas de los agentes económicos. Esto lo demuestra la parte baja del ciclo económico que vivimos en la actualidad. El IMACEC a partir de septiembre de 2008 comen-zó una continua desaceleración, evidenciando la primera variación negativa en noviembre del año pasado, alcanzando un valor de -1,1%, en com-paración con igual mes de 2007.

De la misma forma, las ventas de bienes de tipo durable iniciaron su fase descendente a partir de agosto de 2008, esto provocado por la fuerte desaceleración del sector automotriz, que tiene importante incidencia16 en el índice de bienes du-rables. Pero dicha desaceleración de las ventas de bienes durables se transforma en decrecimiento a partir de octubre de 2008, cuando disminuyen también fuertemente las ventas de electrodomés-ticos. En octubre la variación de las ventas de bienes durables fue -1,95%.

Cabe señalar, que en el mes anterior, septiem-bre de 2008, el crecimiento de las ventas de este tipo de bienes fue de 5,6%, compensado por el aumento de las ventas de automóviles que se registra típicamente durante este mes, debido al cambio de año de los modelos en oferta17. Los

electrodomésticos decrecieron sus ventas 1,1% real, en un año. Durante noviembre de 2008 continuó la tendencia a la baja y las ventas de bienes durables decrecieron 5,2%, en doce me-ses, donde las ventas de automotores decrecieron 13,0% y la de electrodomésticos 2,2%. Muebles creció 10,4%, mostrando también una desace-leración, ya que esta línea de producto venía creciendo a un ritmo promedio de 13% duran-te 200718. En diciembre, a pesar de la estacio-nalidad característica de este mes, las ventas no repuntaron y al contrario de lo esperado, dismi-nuyeron más aún. El índice de ventas de bienes durables decreció 7,2%, pronosticando un pési-mo desempeño de las ventas reales para el pri-mer trimestre de 2009.

Si bien la situación mejoró en términos relativos en enero de 2009, aunque la variación del indi-cador seguía siendo negativa (-5,8%), en febrero el decrecimiento de las ventas de bienes durables se desplomó a -12,4%. En ese mes, la venta de automotores decreció 28,1%, electrodomésticos lo hizo en 3,2% y la sorpresa fue la venta de muebles, las cuales, decrecieron por primera vez, desde que se construyera el indicador (2005), si-tuándose 2,0% por debajo del nivel registrado en febrero de 2008. En conjunto, llevaron a una va-riación menor al índice de bienes durables. Para marzo de 2009, la situación mejoró levemente. La variación real en doce meses del índice de bienes durables decreció 12,3%, la venta de automoto-res decreció 22,7%, la venta de electrodomésticos fue de -7,4% y la venta de muebles nuevamente fue negativa con un valor de -2,0%.

En el mismo gráfico de variaciones anuales –ver gráfico N° 14-, se observa que el comportamiento del IVCM19 muestra los efectos de las ventas de bienes durables. El resto de las líneas de producto que recopila el IVCM20, también experimentaron una disminución de sus ventas, en términos reales y en los mismos períodos. La disminución conti-nua del IVCM que se aprecia a partir de agosto de 2008 es explicada por las bajas ventas del ru-bro automotriz, que incluye venta de automotores nuevos y usados, repuestos y mantención.

(16) Es decir, representa un alto porcentaje de las ventas totales de bienes de tipo durable en el IVCM.(17) Desde Septiembre en adelante se comienzan a comercializar automóviles nuevos del año siguiente.(18) Crecimiento acumulado a diciembre de 2007.(19) Índice de Ventas del Comercio al por menor.(20) 9 líneas adicionales a las 3 líneas de bienes durables; incluye venta de alimentos, bebidas y tabaco;

artículos de ferretería, librería, farmacéuticos, repuestos, entre otros.

Page 17: INDICADORES INE CICLOS ECONÓMICOS - Instituto Nacional de ...historico.ine.cl/.../08_09_09/separata_ciclos_economicos_1.pdf · Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas

Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas 17

Durante septiembre el IVCM creció 5,7%21, cre-cimiento aminorado por los bajos niveles de ven-tas que afectaron a la línea de Alimentos, Bebidas y Tabaco, que decreció 1,5% en este mes y que afectó también las ventas de supermercados. Cabe señalar que las líneas que han experimentado variaciones negativas en sus ventas, en térmi-nos reales, a partir de diciembre de 2008 fue-ron: Automotores Nuevos y Usados, Mantención y Reparación de Automotores, Repuestos y Accesorios para Automotores, Alimentos, Bebidas y Tabaco, Equipamiento y Artículos de uso doméstico y Artículos de Ferretería. En marzo, a diferencia del índice de bienes durables, que mostró una leve recuperación respecto al mes anterior, el IVCM se contrajo 3,5%, en doce meses.

De esta forma y observando el comportamiento de los demás sectores de la economía, podemos decir que en marzo se registraron leves incrementos de la actividad en comparación a febrero de 2009, lo que impulsó un alza para el primer trimestre de 2009. Esto es válido para el índice de ventas de bienes durables, el índice de ventas reales de supermer-cados, el índice de producción minera metálica y para el índice de producción industrial.

c) Venta de ViviendasEl Índice de Ventas de Viviendas que se aprecia en el gráfico N° 15, se construyó a partir del registro de las ventas totales de departamentos y casas nue-vas del sector inmobiliario del país, que contabiliza la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) de forma periódica, cuyo período base es el año 2005, al igual que el IVCM. De esta forma, se mantuvo la consisten-cia comparativa del análisis. La construcción de este índice de ventas de viviendas base 2005 es de elabo-ración propia.

Analizando las ventas de viviendas totales en el país, se puede inferir que la serie es bastante irregular. En general, los meses en donde se han registrado los más altos niveles de ventas son los períodos de primavera y verano. Los puntos máximos de las ventas de viviendas en términos de variaciones anuales se registraron en enero de 2006 (20%), marzo de 2007 (19%) y febre-ro de 2008 (14%). Y es a partir de este último mes que las ventas de viviendas a nivel nacional comenza-ron a descender. En marzo de 2008 la variación anual fue de 12%, luego decreció 23% en abril del mismo año. Desde entonces que las ventas de viviendas no logran superar los niveles del mismo mes que el año

anterior, experimentando variaciones negativas desde abril de 2008 a marzo de 2009, donde noviembre de 2008 registró los niveles de ventas más bajos del período de análisis, alcanzando un -43% de variación con respecto a igual mes de 2007.

Sin duda que la incertidumbre que trae consigo un período de crisis económica induce a postergar las decisiones de inversión en espera que el mercado de señales positivas de recuperación. Mientras ello no ocurra, el consumo de bienes durables y la inversión en el sector inmobiliario continuarán experimentando bajas. A su vez, las ventas de este tipo de bienes (du-rables y viviendas) son un muy buen proxy para medir la confianza de los agentes económicos (consumidor) en épocas de volatilidad económica, por tanto, seguir de cerca la evolución de dichas ventas, permitirá de-tectar con bastante precisión el período o momento en que la economía inicie el proceso de recuperación o reactivación, ya que, serán reflejo de un aumento de la demanda agregada interna.

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y Cámara Chilena de la Construcción (CChC). (*): Variaciones respecto a igual mes del año anterior.

Gráfico 15 Variaciónes Porcentuales Ventas de Bienes Durables y Viviendas (*)

Ene 2006 - Mar 2009

VENTA DE VIVIENDASVENTA DE BIENES DURABLES

ENE-

06

MAR

-06

MAY

-06

JUL-

06

SEP-

06

NOV-

06

ENE-

07

MAR

-07

MAY

-07

JUL-

07

SEP-

07

NOV-

07

ENE-

08

MAR

-08

MAY

-08

JUL-

08

SEP-

08

NOV-

08

ENE-

09

MAR

-09

%

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

(21) Siempre en términos reales, variación doce meses.

Page 18: INDICADORES INE CICLOS ECONÓMICOS - Instituto Nacional de ...historico.ine.cl/.../08_09_09/separata_ciclos_economicos_1.pdf · Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas

Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas18

La elasticidad PIB/Asalariados es una de las relaciones de causalidad económica más recurridas para el análisis del ciclo y la coyuntura. De este guarismo se han encontra-do para la economía chilena distintos coeficientes en los últimos años. A continuación, se presentan estimaciones de corto y largo plazo, recurriendo a las series de asala-riados que publica el INE y de Cuentas Nacionales a car-go del Banco Central de Chile22.

Análisis de corto plazoSe elaboraron series para la elasticidad PIB/

Asalariados a partir de las variaciones porcentuales en doce meses de ambos indicadores, el gráfico N° 16 denota la evolución de corto plazo del cuocien-te descrito.

En este gráfico, se tienen los cuocientes entre las va-riaciones porcentuales en doce meses de asalariados y el PIB rezagado en un período. Como era de esperar, esta elasticidad es positiva en la mayoría de las oportunidades dado que el empleo asalariado debe responder en el mis-mo sentido que los cambios en la actividad.

El eje izquierdo “elasticidad” se refiere al valor que alcanza el cuociente referido (no se consideran valores ab-solutos), mientras que el eje derecho representa las varia-ciones porcentuales anuales de las variables que concurren al cálculo de la elasticidad. Este segundo eje es importan-te porque puede suceder que se den amplias variaciones ya sea en asalariados y/o en el PIB rezagado y, sin em-bargo, la razón entre las mismas no sea necesariamente un valor elevado.

Es interesante destacar, que los principales “sal-tos” que experimenta la elasticidad de corto plazo se dan en momentos de disrupción en la actividad eco-nómica: pasó entre el tercer y cuarto trimestre del año 1990 (recesión por la crisis previa a primera guerra del Golfo Pérsico); posteriormente, a lo largo del año 1999 (crisis asiática); y, finalmente, destaca la baja y negativa elasticidad observada en el cuarto trimestre del año 2008, la cual se produce por el efecto que generó el débil crecimiento de la actividad en el últi-mo trimestre de 2008 (0,2%) en la variación en doce meses de los asalariados durante el primer trimestre de 2009 (-0,2%).

En definitiva, asumiendo que las variaciones del PIB provocan un efecto en el empleo de un período más adelante se aprecian claramente los “saltos” que dan las elasticidades cuando se contraen los niveles de actividad. De alguna forma, los movimientos en el PIB generan “descompensaciones” de corto plazo bastante marcadas en la evolución de la elasticidad referida.

Más aún, los movimientos cíclicos del producto tienden a anticipar cambios de signo en la elastici-dad, en la medida en que en el corto plazo, mientras la actividad es altamente sensible a ciertas variables como la inversión o el consumo, el empleo asalariado se comporta de forma más parsimoniosa.

Análisis de largo plazo y dinámica de corto plazo

A continuación se presentan los resultados que se obtuvieron para un modelo de cointegración entre el nivel de empleo asalariado y el PIB utilizando las mismas variables con que se trabajó el gráfico ante-rior. El modelo de cointegración se planteó para la relación de largo plazo entre las variables referidas, de la cual se deriva la elasticidad PIB/Asalariados; adicionalmente, se derivó para cada estimación un modelo de corrección del error (o modelo de corto plazo) que nos permite estimar el número de perío-dos en que luego de un “shock” la variable endó-gena (en este caso el empleo asalariado) tarda en volver al equilibrio.

En esencia, se plantearon tres estimaciones: PIB sin rezagos, PIB con un rezago y PIB con dos reza-gos. Para cada una de estas relaciones de largo plazo que corren del primer trimestre del año 1986 al últi-mo del año 2008, se obtuvieron estimaciones de dos subperíodos: 1986_1 a 1998_4 y 1999_1 a 2008_4. En los cuadros N° 1 a N° 3, se muestran los resul-tados del ejercicio:

ANÁLISIS DE IMPACTO DE LA ACTIVIDAD SOBRE EL EMPLEO

Fuente: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

Gráfico 16 Elasticidad Empleo asalariado/PIB Real (un rezago)1987-2008 (el eje X denota calendario del PIB)

PIB ELASTICIDAD EMPLEO

ELASTICIDAD

-1

0

1

2

3

4

-5,4

0

5,4

10,8

16,2

21,6VAR % 12 MESES DE PIB Y ASALARIADOS (+1)

1. Var.% 12 meses Asal(+1): -5,4% 2. Var.% 12 meses PIB: -2,4%Elasticidad (1/2) = 2.2

1. Var.% 12 meses Asal(+1): -0,2% 2. Var.% 12 meses PIB: 0,2%Elasticidad (1/2) = -0.8

II 8

7IV

87

II 8

8IV

88

II 8

9IV

89

II 9

0IV

90

II 9

1IV

91

II 9

2IV

92

II 9

3IV

93

II 9

4IV

94

II 9

5IV

95

II 9

6IV

96

II 9

7IV

97

II 9

8IV

98

II 9

9IV

99

II 0

0IV

00

II 0

1IV

01

II 0

2IV

02

II 0

3IV

03

II 0

4IV

04

II 0

5IV

05

II 0

6IV

06

II 0

7IV

07

II 0

8IV

08

(22) Series desestacionalizadas. X-12 ARIMA.

Page 19: INDICADORES INE CICLOS ECONÓMICOS - Instituto Nacional de ...historico.ine.cl/.../08_09_09/separata_ciclos_economicos_1.pdf · Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas

Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas 19

Como se aprecia, las estimaciones para la elasti-cidad PIB/Asalariados son bastante estables y se en-cuentran en el orden de 0,5 en todos los casos. Por supuesto, el modelo debe enriquecerse con mayor estructura teórica (tipo cambio real, costos laborales, costo del capital) sin embargo, lo relevante, es que se trata de regresiones que cointegran y a las que se puede ir agregando variables exógenas que no rom-pan con el balance de la ecuación de largo y de cor-to plazo (modelo de corrección del error).

En términos de la dinámica de corto plazo, un resultado relevante, es que ante eventuales shocks en el PIB el nivel del empleo asalariado retorna a sus va-lores estables de largo plazo en aproximadamente 5 períodos (empleando la primera regresión que arroja un coeficiente de corrección de 0,2 lo que equivale a 5 trimestres –pues la información está en trimestres–). Esto es consistente con el hecho de que el impacto de la actividad sobre el empleo demore algo más de un trimestre en reflejarse plenamente en el empleo (lo que gráficamente ya habíamos corroborado).

En síntesis, los resultados (preliminares aún) com-prueban que el rezago del empleo sobre el PIB es algo mayor a un trimestre y, por tanto, que la inci-dencia total de una variación en la actividad se re-fleja en el empleo alrededor de seis meses después (o poco menos).

ELASTICIDADES TEC ETC

1986:1-2008:4 1986:1-2008:4 1986:1-2008:4

Modelo 1

Elasticidad Asalariado/PIB*

0,52 Significativo al 1% -0,20 Significativo

al 1% 0,24 Significativo al 1%

Modelo 2

Elasticidad Asalariado/PIB (-1)

0,53 Significativo al 1% -0,17 Significativo

al 1% 0,22 Significativo al 1%

Modelo 3

Elasticidad Asalariado/PIB (-2)

0,47 Significativo al 1% -0,06 No

Significativo 0,17 No Significativo

ELASTICIDADES TEC ETC

1986:1-1998:4 1986:1-1998:4 1986:1-1998:4

Modelo 1

Elasticidad Asalariado/PIB

0,51 Significativo al 1% -0,28 Significativo

al 1% 0,29 Significativo al 1%

Modelo 2

Elasticidad Asalariado/PIB (-1)**

0,50 Significativo al 1% -0,21 Significativo

al 5% 0,16 Significativo al 5%

Modelo 3

Elasticidad Asalariado/PIB (-2) ***

0,50 Significativo al 1% -0,23 Significativo

al 1% 0,20 Significativo al 5%

ELASTICIDADES TEC ETC

1999:1-2008:4 1999:1-2008:4 1999:1-2008:4

Modelo 1

Elasticidad Asalariado/PIB***

0,52 Significativo al 1% -0,26 Significativo

al 5% 0,16 Significativo al 10%

Modelo 2

Elasticidad Asalariado/PIB (-1)*

0,51 Significativo al 1% -0,26 Significativo

al 1% 0,09 Significativo al 10%

Modelo 3

Elasticidad Asalariado/PIB (-2) **

0,51 Significativo al 1% -0,16 Significativo

al 10% 0,14 No Significativo

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

TEC = Término de Corrección del Error.ETC= Evolución Tasa Crecimiento.* Significancia global del MCE al 10%.** Significancia global del MCE mayor al 10%.*** Significancia global del MCE al 5%.

CUADRO 2

CUADRO 1

CUADRO 3

Page 20: INDICADORES INE CICLOS ECONÓMICOS - Instituto Nacional de ...historico.ine.cl/.../08_09_09/separata_ciclos_economicos_1.pdf · Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas

Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas20

En el entorno económico actual, se observan eventos en el mercado laboral que resultan consistentes con los ocurridos en otros períodos recesivos. De esta manera, y ateniéndonos a la dinámica de la fuerza de trabajo durante los últimos doce trimestres móviles, se puede corroborar un marcado aumento en la brecha entre las variaciones en doce meses de ocupados y desocupados, destacándo-se la baja en el dinamismo de los primeros (incluso, hubo disminuciones en la ocupación durante los últimos dos tri-mestres móviles de 2009) –ver gráfico N° 17-.

Por su parte, el desempleo muestra alzas sostenidas y permanentes desde finales de 2008 a la fecha, los cuales se enmarcan en las desaceleraciones de la fuerza de tra-bajo y de la ocupación. En el trimestre móvil febrero-abril se observa que el aumento del desempleo en doce meses es resultado de una variación negativa de la ocupación (-0,5%) acompañada de un incremento de la fuerza de trabajo (1,9%). Para el mismo lapso, en el aumento del número de desocupados la principal incidencia la tienen los cesantes mientras que las personas que buscan traba-jo por primera vez crecen rápidamente.

Esta dinámica ha sido sistemática durante los últi-mos períodos – ver gráfico N° 18-, donde se aprecia que desocupados y cesantes se mueven a la par, al tiempo que quienes buscan trabajo por primera vez aumentan aceleradamente lo que se refleja, gráficamente, en la dis-minución entre las brechas de las líneas respectivas.

Con respecto al comportamiento de mujeres se observa una desaceleración sostenida desde mediados de 2008 en la ocupación –ver gráfico N°19-, lo que ha estado influenciado por la contención en el creci-miento del empleo asalariado que contrasta marcada-mente con el aumento del empleo por cuenta propia. Este es un fenómeno recurrente en períodos de crisis en los que, al contraerse la asalarización de la fuerza de trabajo, tienden a incrementarse las ocupaciones de tipo independiente.

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN RECIENTE DEL MERCADO LABORAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

Fuente: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

Fuente: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

Gráfico 17 Variación en 12 meses (%) Fuerza de trabajo, Ocupados y Desocupados

Nivel nacional - Ambos sexos

FUERZA DE TRABAJO OCUPADOS DESOCUPADOS

1,9

-0,5

30,4

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

FEB-ABR MAR-MAY ABR-JUN MAY-JUL JUN-AGO JUL-SEP AGO-OCT SEP-NOV OCT-DIC NOV-ENE DIC-FEB ENE-MAR FEB-ABR 2008 2009

Gráfico 18 Variación en 12 meses (%) Desocupados, Cesantes y Buscan trabajo por primera vez

Nivel nacional - Ambos sexos

CESANTES BUSCAN TRABAJO POR PRIMERA VEZDESOCUPADOS

FEB-ABR MAR-MAY ABR-JUN MAY-JUL JUN-AGO JUL-SEP AGO-OCT SEP-NOV OCT-DIC NOV-ENE DIC-FEB ENE-MAR FEB-ABR 2008 2009

30,4

33,1

15,6

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

Gráfico 19 Variación en 12 meses 2008-2009 (%) Total de Ocupados, Empleo por Cuenta Propia

y Asalariados Nivel Nacional - Mujeres

TOTAL OCUPADOS EMPLEO CUENTA PROPIA EMPLEO ASALARIADO

FEB-ABR MAR-MAY ABR-JUN MAY-JUL JUN-AGO JUL-SEP AGO-OCT SEP-NOV OCT-DIC NOV-ENE DIC-FEB ENE-MAR FEB-ABR 2008 2009

1,7

8,4

0,4

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10 %

Directora del Instituto Nacional de Estadísticas: Mariana Schkolnik Chamudes. Unidades Técnicas Responsables: Departamento de Estudios Económicos Coyunturales y Departamento de Estudios Laborales. Edición: Oficina de Comunicaciones.

Paseo Bulnes 418, Santiago, Chile - Teléfono 366 7564 - e-mail: [email protected] - www.ine.cl