indicadores de la industria manufacturera acad. manuel...

72
Indicadores de la Industria Manufacturera Acad. Manuel Torres Parra y Econ. María Rojas H. de Beltrán

Upload: others

Post on 13-May-2020

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Indicadores de la Industria Manufacturera

Acad. Manuel Torres Parra y

Econ. María Rojas H. de Beltrán

165

Indicadores de la Industria Manufacturera

Acad. Manuel TORRES PARRA

Econ. María ROJAS DE BELTRÁN

En el informe de “Introducción a los Indicadores de Desarrollo del País

relacionados con la Ingeniería” de la Academia en Abril del año 2009,

expusimos la intención de explorar y escoger entre ellos los indicadores

más representativos, que permitan analizar estadísticamente la

tendencia de éstos en la Ingeniería. En esta ocasión presentamos la

primera aproximación de los Indicadores en el área de la industria

manufacturera relacionados con la Ingeniería y Afines.

Las principales fuentes consultadas son las estadísticas oficiales, en

éste caso Anuario Estadístico de Venezuela 1938 Ministerio de

Fomento, Estados Unidos de Venezuela, Anuarios estadísticos de la

Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI), de Anuarios

estadísticos de Instituto Nacional de Estadística (INE): la encuesta

industrial de OCEI y de INE hasta 2004, Censo Económico INE 2007-

2008, Encuesta de la Gran Industria de INE 2007 a 2010 (2012) y

2011 (2013). Memoria y Cuenta de Ministerio de Industria 2014;

Encuesta Coyuntura y Presentaciones de Conindustria recientes;

Informaciones de fuentes internacionales, de prensa y bibliografía

consultada (Véase Fuentes Consultadas).

Se agruparon las informaciones utilizando la Clasificación Industrial

Internacional Uniforme de actividades económicas de la ONU (CIIU)

Veáse Anexo 1.4 y 1.5; y las clasificación de las industrias por tamaños

y regiones de la OCEI, e INE. Véase Anexo 1.6.

Indicadores de la Industria Manufacturera

166

Es de acotar, el INE publicó en Marzo de 2012 la Encuesta de Grandes

Empresas industriales correspondiente a los años 2007 a 2010 sobre

una muestra de 130 grandes industrias, y en Diciembre de 2013 publicó

resultados preliminares de la Encuesta de Grandes Empresas

industriales correspondiente a los años 2010 y 2011 de 123 encuesta

sobre una muestra de 150 grandes industrias.

Al no disponer la información estadística de todos los establecimientos

industriales desde el 2008 y teniendo en cuenta la significancia de la

gran industria en la ocupación de personal y generación de valor de la

producción industrial de Venezuela, presentamos la participación

porcentual de ambas encuestas en lo relativo a: el número de empresas,

en la ocupación laboral y valor de la producción industrial de la

muestra evaluada.

1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA INDUSTRIA EN VENEZUELA

La industria manufacturera es una actividad del sector secundario de la

economía y está estrechamente relacionado con la ingeniería y diseño

industrial para la transformación de las materias primas en productos

acabados a gran escala.

A inicios del siglo XIX existían fabricación artesanal de jabón, velas,

curtidurías o de calzado; a mediados del siglo XIX los países

latinoamericanos la manufactura se concentraban en textiles, cueros,

alimentos y bebidas, Para finales del siglo XIX Venezuela contaba con

fábricas de: papel, azúcar, telar mecanizado, pólvora, tenería, molinos

para el procesamiento de granos, clavos, chocolates y cigarrillos

(Referencia Berroterán Yamilis, 2015). La inversión en capital era

predominantemente extranjero, situación que se mantendría en los

inicios del siglo siguiente.

A inicios del siglo XX a diferencia de Brasil, Argentina, Uruguay y

Chile, Venezuela se inicia muy lentamente en éste proceso, con una red

medianamente eficiente de transporte y comunicaciones, y una red

Indicadores de la Industria Manufacturera

167

ferroviaria sin la importancia que tuvo en otros países

latinoamericanos, (Referencia Berroterán Yamilis, 2015)

En los primeros 20 años del siglo XX, con un mediano desarrollo de la

infraestructura de transporte y servicio básicos de agua y gas, se crean

fábricas nacionales de: Fósforos, Cementos, Vidrio, Cigarrillos, y

algunas fábricas cerveceras, plantas de textiles y de carne congelada

(propiedad inglesa). (Referencia Berroterán Yamilis, 2015). Fue éste

período para Venezuela una transición de una economía cafetalera a

una petrolera, y la industria manufacturera fue un sector de poca

relevancia económica (7,4% de la inversión en 1915), mientras el

comercio predominaba (40,6%), agricultura (28,5%), ganado (14%) y

transporte (9,5%) en las inversiones de 1915, indicativo de la

dependencia de importaciones. (Anexo 1.1)

En la década de los 30 predomina la actividad de refinación de

productos en gasolina, nafta, kerosene, gasoil, destilados y otros

derivados del petróleo, y en otras áreas tiene una importancia

económica la exportación del café, cacao, oro, cueros, ganado vacuno,

maderas, alambre, papelón y balata; y la explotación del carbón y

producción de cemento. (Anexo 1.2). Se aceleró la movilidad de la

población hacia el sector urbano, hay una mayor dependencia de

importaciones a desmedro de la agricultura e industria manufacturera,

se creó el Banco Industrial de Venezuela (1937) y el Banco Central de

Venezuela (1940).

Luego de 1940 se da en Venezuela la consolidación del sector

manufacturero, crecen y se concentran las industrias tradicionales,

aparecen nuevos rubros, se crea al fin una infraestructura física y se

incrementa la acción estatal: exoneraciones de derechos de importación

para maquinaria y materia prima a la industria (1940 y 1942),

Corporación Nacional de Fomento (1946). Y por iniciativa del sector

privado se crea Fedecámaras (1944). (Referencia Berroterán Yamilis,

2015)

A partir de 1950 la expansión de la producción industrial es creciente

con altas tasas de crecimiento industrial inéditas. (Referencia

Berroterán Yamilis, 2015). Se instalaron empresas de ensamblaje y

Indicadores de la Industria Manufacturera

168

envasado de productos importados; la industria de la construcción ante

el crecimiento urbanístico y vial;; industrias livianas dirigidas al

mercado interno aunque no competitivos a nivel exterior; nuevos

establecimientos con capital foráneo modernizado y con la afluencia de

inmigrantes de Europa se introdujo el cultivo mecanizado, con semillas

y labores fitosanitarias modernas; fábricas de leche en polvo; y la

fundación en 1955 de una siderúrgica que operó no antes 1958

(Referencia Melcher, D. 1992)

La década de los 60 constituye el auge de la industrialización en

Venezuela mediante el modelo de sustitución de importaciones que

comprendía implementar mecanismos de protección a las industrias,

limitando las importaciones, concediendo exoneraciones arancelarias,

avales, créditos preferenciales y exenciones tributarias. Se crean zonas

industriales fuera del área metropolitana como la zona industrial de

Maracay-Valencia. Se estimula la agroindustria y aumenta el

procesamiento de algodón, frutas, oleaginosas, tabaco y productos

lácteos. Fueron favorecidas la instalación de industrias en el renglón

textil y calzado, ensamblado de automóviles y electrodomésticos. Se

crean entre 1964 a 1971 para apoyar a Cordiplan en este proceso a

nivel regional: Corpoandes, Corpozulia, Corporiente y Corpoccidente

entre otras. (Referencias: Berroterán, Y. 2015; Melcher, D. 1992).

En los años 70, se percibe en sus inicios la limitación del modelo de

sustitución de importaciones en Venezuela para acceder a nuevos

mercados, en medio de la crisis energética mundial de altos precios

internacionales del petróleo, el desorden financiero y monetario

internacional, dándose una condición en Venezuela de altos ingresos y

demanda interna creciente de bienes, que permite utilizar la capacidad

instalada beneficiando a las industrias livianas y textil –afectados con

estancamiento a finales de los 70 ante los precios competitivos de las

importaciones- y la expansión de la industria automotriz, construcción

y ensamblaje de electrodomésticos con participación de Japón

(Referencia: Melcher, D. 1992). Igualmente, se nacionalizó la industria

petrolera y minas de hierro, y se realizaron ampliaciones de la represa

del Guri, la Corporación Venezolana de Guayana (aluminio y bauxita),

refinerías de petróleo e industria petroquímica.

Indicadores de la Industria Manufacturera

169

Los años 80, ante la caída de los precios internacionales del petróleo en

1982, la sobreproducción mundial, Venezuela devaluó el bolívar frente

al dólar en 1983 e inició el mecanismo de cambio diferencial, y frente

al agotamiento de las reservas internacionales y la incapacidad de pago

de intereses de la deuda externa, Venezuela recurrió ante el FMI e

inició un programa de ajustes, con efectos en aumento de la inflación y

estancamiento de los ingresos de los consumidores. Las industrias más

afectadas en éste período fue el sector de la construcción con altas tasas

de interés, las ventas de automóviles al mínimo y reducción de medidas

proteccionistas. La industria textil logró atender el mercado nacional

entre 1982 a 1988, y la limitación de acceso de las divisas de las

exportaciones disminuyó el incentivo de exportación de ésta industria.

En los años 90, el reto de crear una economía interna competitiva a lo

externo, inició una tendencia de modernización petrolera, privatización

de ciertas industrias, para compensar la caída de los ingresos petroleros

y ajustar la economía. La producción de hierro fue alta en toda la

década, los productos siderúrgicos registraron un pico de exportación

en 1994, la producción de bauxita y alúmina creció a partir de 1994 y

mantuvo altos niveles de producción en la década, y el aluminio

primario registró en toda la década altos niveles de producción. El

sistema de control de cambio se establece entre Junio de 1994 (iniciado

a un cambio de 170 Bs./$) hasta abril de 1996 (finalizando a un cambio

de 290 Bs./$), donde se restablece la libre convertibilidad de la

moneda.

En el inicio de la primera década del siglo XXI, el escenario industrial

venezolano disminuye en número de establecimientos inferior a la

década anterior. Igualmente, se da un proceso de expropiación de

industrias privadas y de nacionalizaciones de empresas de capital

foráneo y o local, a partir del 2007, caso Cemex y otras, esto se

traduce en una caída de la producción y la productividad de éstas áreas

a partir del 2009. Por otra parte, se crean empresas mixtas con China

relacionadas a las telecomunicaciones y tecnología entre 2007 y 2010.

Otro proceso determinante en ésta década y a futuro fue la

implementación de un sistema de control de cambio a partir de febrero

del 2003 que se mantiene hasta la fecha de éste informe: iniciado a un

cambio de 1.600 Bs/$ en Febrero de 2003, y a través de los años se

Indicadores de la Industria Manufacturera

170

implementan mecanismos sucesivos de cambio de la moneda (ver

detalle en Anexo 1.3). Actualmente a partir del 18 de Febrero 2016

hay el nuevo sistema cambiario de: un dólar protegido o preferencial de

6,30 Bs.F/$ (6.300 Bs.) y 10 Bs.F/$ (10.000 Bs/$), en algunos bienes o

servicios (Sicad I), el sistema marginal de divisas (Simadi) pasa a un

sistema complementario flotante, que arrancó en 202,94 Bs./$ y la

fluctuación sostenida actual supera los 640 Bs./$ (640.000 Bs/$),

mientras el mercado paralelo no oficial está en más de 1.000 Bs.F/$ el

cambio (1.000.000 Bs). Tal disparidad cambiaría por más de 13 años,

ha creado una estructura de concentración de ingreso y disposición de

las divisas con altos niveles de corrupción, distorsión del mercado a

través de control de precios y costos de producción en alza, con sus

efectos de reducción del aparato productivo, aunado a la caída de

generación y transmisión eléctrica que afecta a las industrias básicas y

el sector industrial en general ha creado las condiciones de una

parálisis y caída económica, a consciencia y responsabilidad

gubernamental.

En lo que va de ésta década, se registran producciones de baja

significación de empresas industriales estatales puestas en marcha a

partir del 2011 al 2013: 4 en metales no ferrosos, 2 en el área

automotriz, 1 de plástico, y 1 Corpivensa (en inversión). Sin embargo,

en el sector industrial se suman limitaciones para producir, para

exportar, para importar, para operar, para distribuir, para mantener los

activos. La capacidad utilizada de las industrias básicas de aluminio,

hierro, y acero caen a niveles históricos, y la industria manufacturera

trabaja en función de la disponibilidad de materia prima e insumos

regulados y escasos. El sector automotriz es un ejemplo de abrupta

caída de la producción.

Este informe tratará de resumir la información general parcial

disponible del sector manufacturero, y una actualización de empresas

básicas 2009-2013 y referenciales internacionales.

Indicadores de la Industria Manufacturera

171

2. EL SECTOR INDUSTRIAL EN EL PIB TOTAL Y EN LAS

EXPORTACIONES

2.1. Participación de la ingeniería sobre el PIB total

Las actividades relacionadas con la Ingeniería, han reducido su

participación en el valor agregado para la formación del PIB. En las

décadas de 1950, 1960 y mediados de 1970 éstas actividades aportaban

más del 60% en el PIB. Entre 1975 al 2000 éstas actividades

representaban entre el 50 al 56% del PIB. Y a partir del 2000

desciende gradualmente hasta el 45,7% en 2015, salvo el año 2002

(59%). Esto refleja una desaceleración de éstas actividades

generadoras de trabajo, bienes e infraestructuras para el desarrollo

económico y bienestar del país.

Figura 1

Fte: Torres y Rojas, Indicadores relacionados con la ingeniería (2015).

ANIH. Boletín 30.

2.2. Participación del PIB industrial sobre el PIB total

La manufactura es la segunda actividad relacionada con la Ingeniería

después de las derivadas del petróleo con mayor participación del PIB

59

,5%

58

,0%

58

,5%

60

,6%

51

,8%

52

,0%

51

,9%

48

,1%

52

,3%

54

,1%

56

,0%

54

,8%

59

,4%

50

,0%

47

,5%

46

,0%

46

,7%

46

,5%

45

,9%

45

,7%

45

,2%

45

,0%

45

,7%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

1950

1960

1965

1970

1975

1980

1984

1985

1990

1995

1998

2000

2002

2005

2006

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

% PIB de actividades de la ingenieria en el PIB 1950 hasta 3º

Trimestre de 2015

Indicadores de la Industria Manufacturera

172

y representa un promedio de 14,7% del PIB. Desde 1950. Al 3º

Trimestre de 2015 representó el 13,4% del PIB.

Desde 1950 hasta el 2015, la tendencia del PIB industrial es estable

ligeramente creciente.

Figura 2

Fuente: Anexo 2.1

Los hidrocarburos, gas y refinación de petróleo representan un

promedio de 16,9% del PIB, con picos en 1950 (29,8%), 1960 (28,7%),

1965 (27,8%) y en el período 1995 a 2003 (de 20,6 a 26,3% del PIB).

A partir del 2004 desciende su participación a un 11,1% del PIB en el

2014 y 12,1% al 3º Trimestre de 2015. La tendencia es decreciente.

La minería y cantera representa un promedio de 0,8% del PIB, con pico

de 1,7% en 1960. La tendencia es decreciente representando el 0,3%

del PIB desde el año 2013 al 3º Trimestre de 2015.

La industria manufacturera, tiene un peso menor que la actividad

extractiva de hidrocarburos y minas en Venezuela, sin embargo ha

logrado niveles de producción estable hasta 1998, con pico de 21% del

PIB en 1970, y con repunte en 2005-2008 y declinó a partir del 2009.

(Anexo 2.1.).

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020

% P

IB R

eal

% del PIB Real de las actividades: Manufactura, e Hidrocarburos y MInas

% del PIB Real de Manufactura del Total

% del PIB Real de Hidrocarburos y Minas del Total

Indicadores de la Industria Manufacturera

173

2.3. Tasa de crecimiento industrial de Venezuela y referencia

internacional de tasa de crecimiento industrial

La tasa de crecimiento de la producción industrial representa el

porcentaje de incremento anual en la producción industrial (incluye

manufactura, minería y construcción).

La tasa de crecimiento industrial de Venezuela está estrechamente

relacionada a las actividades generadoras de mercancías y materias

primas (conmodities), por lo tanto, la economía depende de éstas

actividades, al no desarrollar otras áreas de la producción.

Tabla 1

TASA DE CRECIMIENTO DE SECTOR INDUSTRIAL

Año Venezuela

1995 0,5

2002 -5,4

2003 -15,4

2004 12,3

2005 7,2

2006 7,0

2007 3,9

2008 2,5

2009 -4,9

2010 -8,0

2011 3,4

2012 4,7

2013 1,0 Fte: www.indexmundi, consulta agosto 2016

De 192 países evaluados en 2013, la tasa de crecimiento industrial de

China fue de 7,6%. En Latinoamérica superaron el 5% Uruguay,

Paraguay, Bolivia, y Perú; superó el 3% Costa Rica, México, Ecuador,

Brasil, Chile y Nicaragua; superó el 2,5% Estados Unidos, Colombia y

Argentina. Venezuela alcanzó una tasa de crecimiento del 1% y ocupa

el puesto 151. Cabe destacar que los países desarrollados registraron

Indicadores de la Industria Manufacturera

174

bajas o negativas tasas de crecimiento industrial, indicativo de

desaceleración de estas economías, el desplazamiento de los procesos

industriales hacia los países emergentes o en desarrollo y registraron

tasas positivas significativas de crecimiento industrial, como lo

demuestra el siguiente cuadro:

Tabla 2

TASA DE CRECIMIENTO DE SECTOR INDUSTRIAL

Año 2013 %

China 7,6

Uruguay 6,6

Paraguay 5,6

Bolivia 5,6

Perú 5,0

Costa Rica 4,0

México 3,5

Ecuador 3,1

Brasil 3,0

Chile 3,0

Nicaragua 3,0

Argentina 2,7

Colombia 2,5

Estados Unidos 2,5

Canadá 1,4

Venezuela 1,0

192 Países Evaluados. Publicado en Enero 2014.

Fuente: www.indexmundi (consulta julio 2016)

2.4. Porcentaje de las exportaciones en manufacturas de las

exportaciones totales.

Las exportaciones en manufacturas fueron superiores al 20% de las

exportaciones totales desde 1988 hasta 1999, y declinó por debajo del

10% a partir del 2008 (Anexo 2.2.)

Indicadores de la Industria Manufacturera

175

Figura 3

Fuente: Anexo 2.2.

3. REFERENCIA INTERNACIONAL DEL VALOR

AGREGADO DEL SECTOR INDUSTRIAL EN EL PIB

“El valor agregado industrial comprende el valor agregado en

explotación de minas y canteras, industrias manufactureras (que

también se informa como un subgrupo distinto), construcción, y

suministro de electricidad, gas y agua..” (Banco Mundial).

3.1. Referencia internacional de valor agregado industrial en

porcentaje del PIB 2013 y 2014

Venezuela refleja una economía dependiente de la actividad petrolera y

mineral, el valor agregado de la industria tiende a representar un alto

porcentaje del PIB cercano al 50%, y es comparable en proporción con

Trinidad y Tobago, y Arabia Saudita en el 2013 y 2014.

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

19

75

19

80

19

85

19

90

19

95

20

00

20

05

20

10

20

15

20

20

% Exportación Manufacturas/ExportacionTotal 1980-3º Trimestre 2015

Indicadores de la Industria Manufacturera

176

Tabla 3

INDUSTRIA VALOR AGREGADO (% del PIB) - Ranking de países

Posición País Valor Año Valor Año

74 Argentina 28.46 2013 28,8 2014

38 Colombia 37.21 2013 35,6 2014

101 Brasil 24.98 2013 24,0 2014

43 Chile 35.29 2013 34,6 2014

99 Costa Rica 25.20 2013 25,0 2014

33 Ecuador 38.66 2013 39,1 2014

44 México 34.81 2013 34,3 2014

27 Perú 41.11 2007 35,2 2014

98 Uruguay 25.40 2013 28,1 2014

14 Venezuela 52.16 2010 49,0 2014

126 Estados Unidos 20.98 2012 20,7 2014

79 Canadá 27.69 2010 29,0 2014

108 España 23.34 2013 22,4 2014

62 Alemania 30.71 2013 30,3 2014

23 China 43.89 2013 42,7 2014

13 Trinidad y Tobago 56.53 2013 48,6 2014

10 Arabia Saudita 60.57 2013 57,4 2014 Fuente: Datos sobre las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de

datos sobre cuentas nacionales de la OCDE. Países evaluados 178. Año 2013.

Banco Mundial consulta Septiembre 2016.

Definición: El término “industria” corresponde a las divisiones 10 a 45 de la

CIIU e incluye a las industrias manufactureras (divisiones 15 a 37 de la

CIIU). Comprende el valor agregado en explotación de minas y canteras,

industrias manufactureras (que también se informa como un subgrupo

distinto), construcción, y suministro de electricidad, gas y agua. El valor

agregado es la producción neta de un sector después de sumar todos los

productos y restar los insumos intermedios. Se calcula sin hacer deducciones

por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación

de recursos naturales. El origen del valor agregado de determina a partir de la

CIIU, Revisión 3. Nota: Para los países que contabilizan en base valor

agregado, se utiliza como denominador el valor agregado bruto al costo de

los factores.

www.indexmundi consulta agosto 2016. Banco Mundial Septiembre 2016.

Indicadores de la Industria Manufacturera

177

3.2. Referencia internacional de Valor agregado en manufactura en

porcentaje del PIB 2000 y 2014

El valor agregado de la manufactura es el producto neto de un sector

luego de sumar todos los productos y restar los insumos intermedios.

Es calculado sin hacer deducciones por depreciación de activos, ni

agotamiento ni degradación de recursos naturales. Es un subgrupo de

valor agregado industrial.

Después de Costa Rica, Venezuela le sigue con la mayor caída de valor

agregado de manufactura.

Tabla 4

MANUFACTURA VALOR AGREGADO (% del PIB) - Ranking de países

Año 2000 Año 2014

Posición País Valor Valor

Argentina 18 14

Colombia 15 12

Brasil 15 12

Chile 17 12

Costa Rica 25 16

Ecuador 19 14

México 20 18

Perú 17 15

Uruguay 14 14

Venezuela 20 14

Estados Unidos 16 12

Canadá

11

España 18 13

Alemania 23 23

China 32 30

Trinidad y Tobago 7 5

Arabia Saudita 10 11

Fuente: Datos sobre las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos sobre

cuentas nacionales de la OCDE. Banco Mundial consulta Septiembre 2016.

Indicadores de la Industria Manufacturera

178

3.3. Referencia internacional de Valor Agregado por agrupación de

industrias en la formación del valor agregado industrial.

Los siguientes cuadros muestran la importancia de tipos de industrias

en la formación del valor agregado industrial, para países de la región y

otros.

Se presentará a continuación el porcentaje (%) del valor agregado en la

industrialización, de 5 grupos de industrias: a) Alimentos, bebidas y

tabaco: b) Textiles e indumentarias, c) Productos químicos; d)

Productos químicos; y e) Otros productos manufacturados.

Es importante señalar que las referencias de países datan del 2011 al

2014, a excepción de Ecuador de 2008, China de 2007, Argentina de

2002 y Venezuela de 1998. Por lo tanto, no se dispone de información

reciente de éste indicador industrial de Venezuela por agrupación de

industrias.

En 1998, Venezuela tenía la siguiente distribución del valor agregado

industrial: 22,04% en alimentos, bebidas y tabaco: 8.95% en

maquinarias, equipos, transporte; 34,28% en productos químicos;

8,95% en otros productos manufacturados; y 2,40% en textiles e

indumentarias.

Indicadores de la Industria Manufacturera

179

Tabla 5.a

ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO (% del valor agregado en

la industrialización) - Ranking de países

Posición País Valor Año Valor Año

45 Argentina 31.15 2002

48 Colombia 30.49 2010 30,90 2012

75 Brasil 20.25 2010 21,50 2013

99 Chile 13.39 2008 36,70 2013

23 Costa Rica 45.15 2010 50,10 2013

36 Ecuador 35.61 2008

61 México 24.32 2010 24,00 2013

51 Perú 29.37 2010 32,50 2011

17 Uruguay 47.59 2008 43,60 2011

71 Venezuela 22.04 1998

95 Estados Unidos 14.71 2008 15,20 2011

89 Canadá 16.50 2010 16,00 2014

77 España 19.76 2009 21,00 2014

115 Alemania 8.91 2009 8,00 2014

106 China 11.81 2007

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Industrial, Anuario Internacional de Estadísticas Industriales.

Países evaluados 126. Año 2013. Banco Mundial actualización

Septiembre 2016

Definición: Valor agregado en la industria manufacturera es la

suma de la producción bruta menos el valor de los insumos

intermedios utilizados en la producción de las industrias

clasificadas en la categoría D de la Clasificación Industrial

Internacional Uniforme (CIIU). Alimentos, bebidas y tabaco

pertenecen al grupo CIIU 15-16.

www.indexmundi consulta agosto 2016

Indicadores de la Industria Manufacturera

180

Tabla 5.b

TEXTILES E INDUMENTARIA (% del valor agregado en la

industrialización) - Ranking de países

Posición País Valor Año Valor Año

57 Argentina 5.67 2002

52 Colombia 6.43 2010 5,84 2012

53 Brasil 6.15 2010 6,17 2013

116 Chile 1.06 2008 3,02 2013

78 Costa Rica 3.45 2010 2,96 2013

88 Ecuador 2.95 2008

79 México 3.39 2010 2,97 2013

32 Perú 10.24 2010 10,3 2011

55 Uruguay 5.93 2008 4,64 2011

93 Venezuela 2.40 1998

107 Estados Unidos 1.63 2008 1,39 2011

75 Canadá 3.84 2010 4 2014

64 España 4.39 2009 4 2014

109 Alemania 1.53 2009 1 2014

34 China 9.98 2007

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Industrial, Anuario Internacional de Estadísticas Industriales. Países

evaluados 125. Año 2013. Banco Mundial actualización Septiembre

2016

Definición: Valor agregado en la industria manufacturera es la suma de

la producción bruta menos el valor de los insumos intermedios

utilizados en la producción de las industrias clasificadas en la categoría

D de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU).

Textiles e indumentaria pertenecen a grupos CIIU 17-19.

www.indexmundi consulta agosto 2016

Indicadores de la Industria Manufacturera

181

Tabla 5.c

PRODUCTOS QUÍMICOS (% del valor agregado en la

industrialización) - Ranking de países

Posición País Valor Año Valor Año

26 Argentina 16,08 2002

37 Colombia 13.90 2010 14,4 2012

49 Brasil 11.15 2010 11,2 2013

21 Chile 17.14 2008 11,6 2013

71 Costa Rica 8.05 2010 8,52 2013

94 Ecuador 5.01 2008

50 México 11.12 2010 11,1 2010

56 Perú 10.41 2010 9,61 2011

59 Uruguay 9.83 2008 9,17 2011

4 Venezuela 34.28 1998

24 Estados Unidos 16.18 2008 16,3 2011

69 Canadá 8.44 2010 9,0 2014

60 España 9.81 2009 12,0 2014

44 Alemania 11.81 2009 10,0 2014

53 China 10.79 2007

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Industrial, Anuario Internacional de Estadísticas Industriales Año 2013.

Banco Mundial actualización Septiembre 2016

Definición: Valor agregado en la industria manufacturera es la suma de

la producción bruta menos el valor de los insumos intermedios

utilizados en la producción de las industrias clasificadas en la categoría

D de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU). Los

productos químicos pertenecen a los grupos CIIU 24.

www.indexmundi consulta agosto 2016

Indicadores de la Industria Manufacturera

182

Tabla 5.d

MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE TRANSPORTE (% del valor

agregado en la industrialización) - Ranking de países

Posición País Valor Año Valor Año

57 Argentina 8.35 2002

67 Colombia 5.27 2010 5,8 2012

23 Brasil 22.67 2010 22,0 2013

94 Chile 1.79 2008 6,07 2013

79 Costa Rica 3.09 2010 2,2 2013

82 Ecuador 2.59 2008

25 México 21.36 2010 24,5 2013

80 Perú 2.89 2010 2,97 2011

77 Uruguay 3.36 2008 4,46 2011

53 Venezuela 8.95 1997

20 Estados Unidos 25.80 2008 28,3 2011

29 Canadá 19.63 2010 20,0 2014

27 España 20.83 2009 23,0 2014

5 Alemania 37.07 2009 42,0 2014

21 China 24.49 2007

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Industrial, Anuario Internacional de Estadísticas Industriales. Países

evaluados 118. Año 2013. Banco Mundial actualización Septiembre

2016.

Definición: Valor agregado en la industria manufacturera es la suma de

la producción bruta menos el valor de los insumos intermedios

utilizados en la producción de las industrias clasificadas en la categoría

D de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU).

Maquinaria y Equipo de transporte pertenecen a los grupos CIIU 29,

30, 32, 34, 35.

www.indexmundi consulta agosto 2016

Indicadores de la Industria Manufacturera

183

Tabla 5.e

OTROS PRODUCTOS MANUFACTURADOS (% del valor

agregado en la industrialización) - Ranking de países

Posición País Valor Año Valor Año

77 Argentina 38.75 2002

57 Colombia 43.91 2010 43,6 2012

73 Brasil 39.78 2010 39,1 2013

11 Chile 66.62 2008 42,6 2013

71 Costa Rica 40.27 2010 36,3 2013

24 Ecuador 53.83 2008

72 México 39.81 2010 37,0 2013

42 Perú 47.09 2010 44,7 2011

93 Uruguay 33.28 2008 38,2 2011

67 Venezuela 41.28 1998

65 Estados

Unidos

41.69 2008 38.8 2011

30 Canadá 51.58 2010 52,0 2014

51 España 45.22 2009 40,0 2014

70 Alemania 40.67 2009 38,0 2014

61 China 42.94 2007

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial,

Anuario Internacional de Estadísticas Industriales. Año 2013. Banco Mundial

actualización Septiembre 2014

Definición: El valor agregado en la industria manufacturera es la suma de la

producción bruta menos el valor de los insumos intermedios utilizados en el

proceso productivo de las industrias clasificadas en la división principal D de

la CIIU. Otras industrias manufactureras incluye madera y productos

relacionados (división 20), papel y productos relacionados (divisions 21-22),

petróleo y productos relacionados (grupo 23), metales básicos y productos

minerales (división 27), productos elaborados de metal y artículos

profesionales (grupo 28), y otras industrias (grupos 25, 26, 31, 33, 36, y 37).

Incluye datos no asignados. Cuando los datos sobre productos textiles,

maquinarias o sustancias químicas aparecen como no disponibles, se incluyen

en otras industrias manufactureras.

www.indexmundi consulta agosto 2016

Indicadores de la Industria Manufacturera

184

4. VALOR DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (EN MILES

DE BS)

El valor de la producción industrial manufacturera en relación al PIB

Real total fue reseñada en el punto 3 y representa un promedio de

14,7% del PIB desde 1950. Al 3º Trimestre de 2015 representó el

13,4% del PIB Real

Se presenta a continuación el porcentaje de contribución en el valor de

la producción industrial (en miles de Bs.) según el tipo de industria, y

su tamaño, de los años 1961, 1966, 1976, 1986 y 1998. El 2004 reflejó

la información de valor de la producción según el tamaño de industria,

mientras en los años 2004 y 2008 no se especificó la información de

valor de la producción sobre tipo de industria.

4.1. Valor de la producción industrial a precios constantes de 1997,

en miles de Bs. y equivalente por habitante.

Tabla 6

Año Total Valor

Producción

Industrial miles de

Bs.(a precios

constantes de

1997)

Producción

Industrial

equivalente Bs.

por habitante a

precio constante

de 1997

1.961 3.525.101.816 478.672

1.966 5.929.449.667 656.930

1.976 16.121.649.727 1.287.392

1.986 18.930.452.305 1.080.123

1.998 15.083.623.666 694.522

2.004 19.409.778.684 782.211

Fte: OCEI, INE a precios corrientes.

Elaboración propia

Indicadores de la Industria Manufacturera

185

Una comparación inicial sobre el valor de la producción industrial cada

10 años a precios constantes de 1997, indica un rango entre los 500.000

Bs en 1961. por habitante a 1.300.000 equivalente por habitante en

1976 y 1986, y superior a los 700.000 en 1998 y 2004.

4.2. Clasificación del valor de la producción industrial por tipo de

industria.

Se muestra la clasificación porcentual del valor de la producción

industrial según el tipo de industrias agrupadas en: tradicionales,

intermedias, mecánicas y otras que se ubican en grupo residual (ver

punto 2, clasificación CIIU) Los años evaluados corresponden a 1961,

1966,1976, 1986, y 1998

Las industrias tradicionales con tendencia decreciente representaron el

48% en 1961 a 30% del valor de la producción industrial, en 1998; las

industrias intermedias en los años 60 representaron el 40% del valor de

la producción industrial y con un crecimiento sostenido alcanzó el

55% del valor de la producción industrial en 1998; las industrias

mecánicas pasaron del 10% en 1961 a un 18% en 1976 y se estabilizó

cerca del 15% en las décadas 80 y 90. El grupo residual se mantuvo

cerca del 3% del valor de la producción industrial, salvo el año 1998

que descendió a 0,3% por reclasificación de industrias de imprenta y

editoriales.

Figura 4

Fuente: Anexo 8

0% 50% 100%

1.961

1.966

1.976

1.986

1.998

47,7

42,6

35,3

37,1

30,4

40,3

39,3

43,6

44,4

55,0

9,4

14,5

18,3

15,7

14,3

2,7

3,6

2,7

2,9

0,3

% de valor de producción industrial por tipo de industria

Industrias Tradicionales

Industrias Interme dias

Industrias Mecá nicas

Grupo residiual de industria

Indicadores de la Industria Manufacturera

186

4.3. Clasificación de valor de la producción por tamaño de

industria

La gran industria concentra al menos 75% del valor de la producción

industrial, de 74% a 87% entre 1976 al 2004; la industria mediana

superior y la industria mediana inferior representó el 9%, del valor de

la producción en 1976 con tendencia decreciente de 6% y 4%

respectivamente en 2004: y la pequeña industria representó el 8% del

valor de la producción industrial en 1976 con tendencia decreciente a

3% en el año 2004.

Figura 5

Fuente: Anexo 9

4.4. Encuesta de las grandes industrias sobre el valor de la

producción

El valor de producción en la gran industria de la muestra evaluada a

precios constantes de 2007 ha decrecido de 82.680 millones de

bolívares a 72.000 millones de bolívares en 2011. Este valor se

concentró cerca del 40% en el grupo de alimentos, seguido del grupo

de metales al haber generado entre un 19% a un 17% del valor de la

producción industrial, similar situación sucedió con el grupo de

derivados de petróleo, entre un 17 a 20% del valor de la producción

industrial; el grupo automotriz si reflejó una caída del 26% del 2007 a

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1.976

1.985

1.986

1.998

2.004

74

77

76

85

87

9

7

8

5

6

9

8

9

5

4

8

7

7

5

3 % en el valor de prducción industrial según tamaño de industria

Gran Industria más de 100

Mediana Ind Superior 51 a 100

Mediana Ind Inferior 21 a 50

Pequeña Industria 05 a 20

Indicadores de la Industria Manufacturera

187

un 14% del valor de la producción industrial desde el 2009. y los

demás grupos G2, G4, G5 y G7, representan entre un 3 a 4% del valor

de la producción de la muestra evaluada para éste período.

Figura 6

Fuente: Anexo 12

G1 Alimentos, bebidas y tabaco

G2 Madera excepto muebles y corcho, paja mat. Trenzables, papel y

productos de papel

G3 Químicos, coque, derivados de petróleo y carbón y combustible

nuclear

G4 Productos de caucho y plástico

G5 Minerales no metálicos incluyendo cemento

G6 Metales comunes, productos metal excepto maquinaria y

equipo

G7 Fabricación de Equipos NCP y maquinarias de oficina,

maquinaria y equipos eléctrico NCP, instrumentos médicos, ópticos,

de precisión y relojes

G8 Fabricación de vehículos automotores, remoleque,

semiremolques. Reciclamiento

5. EL NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES

En el censo industrial de 1936 se registraron 3.285 establecimientos, en

1961 se había duplicado su número a 7.531 establecimientos y en 1976

29

2

17

3

18

3

26

42

17

15

4

14

38

19

3 2

17

4

14

34

3

20

3 3

19

3

15

41

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8

Porc

enta

je d

e la

encu

est

a

% de valor de producción de grandes industrias según grupo de industria, 2007-2011, según Encuesta sobre muestra

2007

2008

2009

2010

2011

Indicadores de la Industria Manufacturera

188

se acercaban a las 9.600 industrias, y durante los años 80 y 90

rondaban las 10.000 empresas. A partir del 2000 empieza un marcado

decrecimiento a 8.421 industrias y en el 2004 se registraron 6.300

establecimientos.

Se observa un contraste de cifras al compararlas con las cifras

publicadas por el INE en el Censo Económico 2007-2008, donde

especifican 27.344 industrias manufactureras.

En las exposiciones y declaraciones de personas y organizaciones del

medio industrial señalan la estimación de 7.093 industrias y 345.168

personas ocupadas en el 2007 (Olalquiaga, J.P. de Conindustria, El

Universal 8.2.2015; Cifras de la manufactura son precarias,

www.elmundo.com.ve, 9.10.2015), y de 6.756 industrias y 331.033

personas ocupadas en el 2005 (www.venancham.org. Indicando la

fuente de INE).

Por tal disparidad de cifras sobre el número de establecimientos

industriales no se incluye el 2008 en la representación gráfica.

Figura 7

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

1.930 1.940 1.950 1.960 1.970 1.980 1.990 2.000 2.010

Nro de establecimientos industriales 1936-2004

Nro de Establecimientos

Indicadores de la Industria Manufacturera

189

5.1. Clasificación de número de establecimientos por región

Se aprecia la alta concentración de los establecimientos industriales en

la región capital y centro occidental en el orden del 65% en 1986. El

censo 2007-2008 disponible no especifica el nro. de establecimientos

industriales por estado.

Tabla 7

1936 CENSO

INDUSTRIAL

1986 ENCUESTA

INDUSTRIAL

INDUSTRIA

MANUFACTU

RERA

Nro.

establecimie

ntos %

Nro.

establecimien

tos %

Capital (1) 935 28,46 4.941 49,10

Central 767 23,35 1.584 15,74

Los llanos - - 138 1,37

Centro

occidental 207 6,30 745 7,40

Zuliana 332 10,11 855 8,50

Los andes 807 24,57 1.010 10,04

Nor oriental 73 2,22 521 5,18

Guayana - - 240 2,38

Insular 164 4,99 29 0,29

Totales 3.285 100,00 10.063 100,00

(1)1936, Distrito Federal, 1986 y 2008 Distrito Federal y Miranda

Fte: Anuario Estadístico de Venezuela 1838, Ministerio de Fomento,

Estados Unidos de Vzla.

Fte: 25 años de Encuesta Industrial 1961 a 1986, OCEI, 23.1.1989

Fte: IV Censo económico INE 2007-2008 publicado en Marzo 2010.

Nota: 1936 y 2008 reagrupado por regiones, elaboración propia.

Indicadores de la Industria Manufacturera

190

5.2. Clasificación de número de establecimientos por tipo de

industria.

Debido al contraste de cifras entre fuentes oficiales, se muestra la

clasificación porcentual de las industrias según el tipo de industrias

agrupadas en: tradicionales, intermedias, mecánicas y otras que se

ubican en grupo residual (ver punto 2, clasificación CIIU) Los años

evaluados corresponden a 1961, 1966,1976, 1986, 1998 y 2008.

Las industrias tradicionales representaron de un 53 a 58% de las

industrias en Venezuela, entre 1961 a 2008; las industrias intermedias

representaron un crecimiento sostenido hasta 1998 de un 13% a un

26% y en el 2008 hay una disminución significativa, a niveles de

1961; las industrias mecánicas representaron el 23% en los años 60,

cerca del 20% hasta 1998 y en el 2008 retomó los niveles de los años

60. El grupo residual se mantuvo entre el 7 a 9%, salvo el año 1998 que

descendió a 2% por reclasificación de industrias de imprenta y

editoriales.

Figura 8

Fte: Anexo 4

5.3. Clasificación de los establecimientos por tamaño de industria.

La gran industria representó entre 1976 al 2004 de 7 a 9% de los

establecimientos industriales, la mediana superior de 6 a 7%, la

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1.961

1.966

1.976

1.986

1.998

2.008

57

53

55

55

53

58

13

15

18

18

26

11

24

23

18

18

19

23

7

9

9

8

2

8

% de industrias según tipo

Industrias Tradicionales

Industrias Intermedias

Industrias Mecánicas

Grupo residiual de industria

Indicadores de la Industria Manufacturera

191

mediana se mantuvo en el 18% y la pequeña industria que llegó a

representar el 72% de los establecimientos en el 1998 descendió a 66%

de los establecimientos industriales.

Tabla 8

Año

Total

Industrias

Gran

Industria

más de

100

Mediana

Ind

Superior

51 a 100

Mediana

Ind

Inferior

21 a 50

Pequeña

Industria

05 a 20

1.976 9.600 7 6 18 68

1.986 9.973 7 6 19 68

1.998 11.117 7 4 17 72

2.000 8.431 8 5 16 71

2.004 6.309 9 7 18 66

Fte: Anuarios estadísticos de Venezuela, OCEI, INE,

Cálculos propios

Anexo 3

5.4. Encuesta de las grandes industrias sobre el número de

establecimientos

La muestra 2007/2009 de las grandes industrias fue de 130 empresas,

las cuales 33% se concentró en el sector de alimentación, un 20% en el

grupo de derivados de petróleo, químicos, coque entre otros, 13% en

metales comunes y productos de metal excepto maquinarias y equipos.

Los grupos G5, G7 y G8 representaron el 7% a 8% de las industrias

encuestadas y los demás grupos G2y G4 concentraron un 5%

respectivamente. La muestra de la encuesta de 2010/2011 fue de

123 sobre una muestra de 150, de las 123 industrias el 34% se

concentró en el grupo de alimentación, se mantiene un 20% en el grupo

de derivados de petróleo, químicos, coque entre otros, y 14% en

metales comunes. Los demás grupos representan entre un 6 a 7%

respectivamente de la muestra evaluada.

Indicadores de la Industria Manufacturera

192

Figura 9

Fuente: Anexo 10

G1 Alimentos, bebidas y tabaco

G2 Madera excepto muebles y corcho, paja mat. Trenzables, papel y

productos de papel

G3 Químicos, coque, derivados de petróleo y carbón y combustible

nuclear

G4 Productos de caucho y plástico

G5 Minerales no metálicos incluyendo cemento

G6 Metales comunes, productos metal excepto maquinaria y equipo

G7 Fabricación de Equipos NCP y maquinarias de oficina,

maquinaria y equipos eléctrico NCP, instrumentos médicos,

ópticos, de precisión y relojes

G8 Fabricación de vehículos automotores, remoleque,

semiremolques. Reciclamiento

6. PERSONAL OCUPADO EN LA INDUSTRIA E INCIDENCIA

POR 1.000 HABITANTES

En el censo industrial de 1936 se registraron 27.468 personas ocupadas,

en 1961 se había quintuplicado su número a 156.938 personas

ocupadas, en 1966 a 200.000, en 1976 se duplicó en 10 años a 400.000,

y durante los años 80 y 90 rondaban en 450.000 personas, con pico de

0

5

10

15

20

25

30

35

G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8

33

5

20

5

7

13

8 8

34

6

20

6

6,5

14

7 7Porc

enta

je d

e la

enc

uest

a

% de grandes industrias según grupo de industria 2007-2011 Encuestas sobre muestra

2007

2008

2009

2010

2011

Indicadores de la Industria Manufacturera

193

497.000 en 1988 Y 1991, A partir del 2000 empieza un marcado

decrecimiento a 370.000 personas ocupadas, en el 2004 a 323.000, y en

el censo económico de 2008 fue 444.000 personas ocupadas.

Figura 10.

Fuente: Anexo 5

Figura 11

Fuente: Anexo 5

Indicadores de la Industria Manufacturera

194

Como se aprecia la incidencia de ocupación en la industria por 1.000

habitantes fue de 8 personas en 1936. En los años 60 superó a 20

personas hasta 1998, con pico en 1996 de 31 personas ocupadas por

1.000 habitantes, y a partir de 1999 empezó a decrecer a 19, a 16 en el

2000, a 13 en 2004 y a 16 en el 2008.

6.1. Clasificación de personal ocupado por región.

Las regiones Capital y Central concentran el 67,48%, 66,67% y 56,3%

del personal ocupado en industria para los años 1936, 1986 y 2008

respectivamente, similar a la distribución de establecimientos

industriales, aunque la región capital decreció, en 1986 de 37% a 24%

en 2008, mientras la región central mantiene la proporción cercana del

30%. Las regiones centro occidental, los andes y nororiental arrojan

incrementos de cerca de 3%, de 1986 a 2008 y las otras regiones

mantienen proporciones similares de ocupación –Guayana, zuliana, los

llanos e insular

Tabla 9

Indicadores de la Industria Manufacturera

195

6.2. Clasificación del personal ocupado por tipo de industria

Es conveniente acotar, que aunque hay cifras de personal ocupado en

general en las industrias, no se dispone de cifras de ocupación de

personal por tipo de industria, en el Censo Económico 2007-2008 de

INE. Así que la información comprende años 1961, 1966, 1976, 1986,

y 1998.

La ocupación de personal en las industrias tradicionales representaron

un 59% en 1961 con tendencia a disminuir, en 1998 fue el 43% de la

ocupación fabril. en Venezuela, la ocupación en las industrias

intermedias representaron un crecimiento sostenido hasta 1998 de un

22% en 1961, a un 38% ; la ocupación en las industrias mecánicas

fue manera oscilante entre el 14 y 20%. El grupo residual se mantuvo

entre el 5 al 6%, salvo el año 1998 que descendió a 1% por

reclasificación de industrias de imprenta y editoriales.

Figura 12

Fuente: Anexo 6

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1.961

1.966

1.976

1.986

1.998

2.000

59

52

46

44

43

42,5

22

26

30

33

38

40,3

14

16

20

17

18

16,7

6

6

5

5

1

0,5

% de personal ocupado segun tipo de industria

Industrias Tradicionales

Industrias Intermedias

Industrias Mecánicas

Grupo residiual de industria

Indicadores de la Industria Manufacturera

196

6.3. Clasificación de la ocupación por tamaño de industria.

Es conveniente aclarar, aunque hay cifras de personal ocupado en

general en las industrias hasta 2004, no se dispone de cifras de

ocupación de personal por tamaño de industria, en el Censo Económico

2007-2008 de INE. Así que la siguiente información corresponde a los

años 1976, 1985, 1986, 1988, 1990, 1998, 1999, 2000, y 2004.

La ocupación de personal en la gran industria representó de 57% a 64%

entre 1976 al 2004 de la ocupación total industrial con tendencia

creciente hasta 1990, y repuntó en el 2004; la industria mediana

superior ocupó de 8 a 10% de la ocupación industrial, la mediana

inferior se mantuvo estable entre el 14 a 15% con caída en 2004 a un

12% y la pequeña industria ocupó hasta los años 90 cerca del 17% con

repunte en los años 1998 y 1999 de 21% y 22%, decayendo a partir del

año 2000.

Figura 13

Fuente: Anexo 7

- 100,0 200,0 300,0 400,0 500,0

1.976

1.985

1.986

1.988

1.990

1.998

1.999

2.000

2.004

224,6

248,2

258,4

316,1

290,1

254,9

230,6

216,2

207,1

68,2

71,4

72,6

74,1

69,2

93,9

91,1

67,3

45,1

43,0

44,4

44,7

44,4

42,6

33,9

35,2

36,1

32,2

56,9

62,0

62,0

62,5

64,8

67,0

63,0

50,2

38,6

Personal ocupado según tamaño de industria (en miles)

Gran Industria más de 100

Mediana Ind Superior 51 a100

Mediana Ind Inferior 21 a 50

Pequeña Industria 05 a 20

Indicadores de la Industria Manufacturera

197

6.4. Encuesta de las grandes industrias sobre la ocupación según

tipo de industria.

La ocupación en la gran industria evaluada varió de 125.500 personas

en el 2007 a 139.000 personas en el 2011. Está ocupación se concentró

cerca de un 50% en el grupo de alimentación, seguido por el grupo de

minerales no metálicos entre un 17 a 20% de la ocupación laboral, un

12% por el grupo de derivados de petróleo, químicos, coque y otros,

un 8% por el grupo automotriz, remolques y reciclamiento, y los demás

grupos G2, G4, G5 y G7, representan entre un 3 a 4% respectivamente

de la ocupación de la muestra evaluada para éste período.

Figura 14

Fuente: Anexo 11 G1 Alimentos, bebidas y tabaco

G2 Madera excepto muebles y corcho, paja mat. Trenzables, papel y

productos de papel

G3 Químicos, coque, derivados de petróleo y carbón y combustible nuclear

G4 Productos de caucho y plástico

G5 Minerales no metálicos incluyendo cemento

G6 Metales comunes, productos metal excepto maquinaria y equipo

G7 Fabricación de Equipos NCP y maquinarias de oficina, maquinaria y

equipos eléctrico NCP, instrumentos médicos, ópticos, de precisión y

relojes

G8 Fabricación de vehículos automotores, remoleque, semiremolques.

Reciclamiento

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8

48

3

12

4 4

17

3

9

47

3

12

4 4

18

3

8

50

4

12

4

2

18

3

47

4

12

4

3

20

3

8

49

3

12

4 4

17

3

7Pore

centa

je d

e la

encu

est

a

% de personal ocupado en la gran industria según grupo de industria 2007-2011 Encuesta sobre muestra

2007

2008

2009

2010

2011

Indicadores de la Industria Manufacturera

198

7. OPINIÓN DE CONINDUSTRIA SOBRE LA SITUACIÓN

INDUSTRIAL.

7.1. Encuesta de coyuntura trimestral de Conindustria

La Confederación Venezolana de Industriales (CONINDUSTRIA),

creada en 1970, ha publicado desde el 2007 la encuesta de coyuntura

trimestral donde se evalúa la situación económica y perspectivas del

sector industrial en Venezuela.

Esta iniciativa es consecuencia y respuesta a su propia actividad y

reforzada a la indisponibilidad de información estadística oficial

oportuna y actualizada del sector industrial.

La encuesta trimestral abarca información cualitativa y/o cuantitativa

sobre: situación de la empresa, de niveles de producción, inventarios,

capacidad utilizada, inversión, expectativas, nivel de empleo, factores

restrictivos para la disminución de producción, entre otros.

En la página web de Conindustria - www.conindustria.org - se pueden

ver los PDF de cada trimestre de la encuesta, y de diferentes

exposiciones de personas expertas del tema.

A título ilustrativo el siguiente cuadro resume una comparación de

éstos elementos considerados en las encuestas de los años 2014 y 2015

que indica el decaimiento del sector.

Indicadores de la Industria Manufacturera

199

Tabla 10

CONINDUSTRIA ENCUESTA COYUNTURA TRIMESTRAL IV TRIMESTRE 2015 Marzo 2016 Referencia

SITUACION EMPRESA 2014 a 40% regular 53% muy mala

2015 IV T 59% regular 35% peor y mucho peor

NIVELES DE PRODUCCION 2014 a 67% promedio disminución

70% caída producción en pequeña industria

2015 IV T 72% promedio disminución

77% caída producción en pequeña industria

INVENTARIOS 2014 a 79% caída

2015 IV T 83% (9% igual y 74% caída)

Alimentos 72%

Textil calzado 71%

Madera 70%

Artes gráficas 88%

Químico 67%

No metálicos 67%

Metálica básica 100%

Productos metálicos 79%

CAPACIDAD UTILIZADAS 2014 a 52,37% 2013

48,86% 2014

2015 IV T 43,87% 2015

(36,4% pequeña empresa)

INVERSION 2014 a 45% no invertirá próximo año

2015 IV T 43% inversiones operativas

42% no invertirá próximo año

(pequeña industria 34% inv. operativas y 52% no invertirá)

EXPECTATIVAS 2014 a 90% de regular a mal

2015 IV T 93% de regular a mal

NIVEL DE EMPLEO 2015 IV T 93% (48% igual, 45% caída)

variación en el nivel de empleo

Alimentos 28%

Textil calzado 42%

Madera 50%

Artes gráficas 55%

Químico 33%

No metálicos 53%

Metálica básica 66%

Productos metálicos 54%

FACTORES RESTRICTIVOS PARA DISMINUCION DE PRODUCCIÓN

2015 IV T falta proveedores 92%

incertidumbre política 90%

falta divisas 88%

control de precios 78%

racionamiento eléctrico 70%

baja demanda 61%

maquinarias y equipos 57%

falta financiamiento 49%

conflictos laborales 45%

mano de obra calificada 41%

a) Referencia; Perspectivas 2015 de Conindustria, Clausura Eduardo Garmendia. Pdf

2015 T Encuesta Coyuntura de Conindustria de IV Trimestre de 2015 (Marzo 2016)

Indicadores de la Industria Manufacturera

200

7.2. Contraste de cifras

Las cifras de la industria manufacturera difieren notablemente las

oficiales de las estimadas por los sectores industriales, y el retraso

oficial de casi 10 años en las estadísticas generales del sector teniendo

en cuenta el último censo económico 2007-2008.

8. INDICADORES DE LAS INDUSTRIAS PÚBLICAS 2009-2013

8.1. Memoria y cuenta del Ministerio de Industrias 2014

La memoria y cuenta del Ministerio de Industrias correspondiente de

los años 2009 a 2013, fue publicada en Caracas, año 2014. De ésta

memoria se extrajo la información de las industrias estatales

agrupándola por tipo de industria tradicional, intermedia, mecánica y

otras, así como indicadores de su condición económica individual tales:

Volumen de la producción, Valor de la producción, Capacidad

utilizada, Fuerza laboral, Resultados económicos netos del ejercicio.

Por la magnitud de la información, en el Anexo 13 se detallan las

siguientes 25 empresas básicas industriales:

Tabla 11

a) Industrias Tradicionales (1):

1 Forestal (CIIU 331) : Maderas del Orinoco, C.A.

b) Industrias intermedias (18)

1 De papel (CIIU 341): Industria venezolana endógena de papel,

S.A. (Invepal)

1 De plástico (CIIU 356): Promotora empresa socialistas, C.A.

(Proesca)

De minerales no metálicos:

1 De ladrillos (CIIU 361): CVG refractarios socialistas de

Venezuela, C.A.

5 Empresas, 4 de cemento y 1 de Cal (CIIU 3692) : Cemento

Cerro Azul, C.A., Fábrica Nacional de Cemento SACA (FNC),

Industria Venezolana de Cemento, S.A. (INVECEM, S.A.),

Indicadores de la Industria Manufacturera

201

Canteras Cura, C.A, y CVG Compañía Nacional de Cal (CVG

Conacal)..

De metales ferrosos, hierro y acero:

3 Empresas (CIIU 371): Complejo siderúrgico de Guayana C.A.

(Comsigua), CVG Ferrominera del Orinoco, C.A. (CVG FMO);

Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro, C.A. (SIDOR)

7 De metales de aluminio (CIIU 372): ALCASA, ALUCASA,

CVG ALUNASA, CVG BAUXILUM, CVG CARBONORCA,

CVG CABELUM, y CVG VENALUM.

c) Industrias Mecánicas (6):

3 Empresas de comunicaciones y electrónica (CIIU 383):

Industria electrónica Orinoquia, S.A., Venezolana de industria

tecnológica, C.A,, (VIT), Venezolana de telecomunicaciones,

C.A. (Vtelca).

2 Empresas de transporte (CIIU 384): Veneminsk Tractores,

C.A., y Venirauto Industrias C.A.

1 Empresa Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela,

S.A. (CORPIVENSA) compuesta de 4 unidades, en ejecución y

prueba: 1 fábrica de equipos refrigeración industrial Planicie del

Orinoco (CIIU 383); Planta de bombas hidráulicas (CIIU 383),

Planta de maquinaria para procesar alimentos (CIIU 382) y

Planta de beneficio y procesamiento de ovinos y caprinos (CIIU

382).

Es conveniente señalar la exclusión de empresas reseñadas en la

Memoria y Cuenta con objetivo de comercialización, servicios,

promoción, construcción, garantías, entre otras.

Las tendencias de las empresas básicas públicas 2009-2013 son las

siguientes:

En el 2013, las empresas básicas incluidas en la Memoria y Cuenta del

ministerio de Industria 2014, el 50,5% de las ventas correspondieron de

las 3 industrias de hierro y acero, el 21,9% de las 7 industrias del

aluminio, las 4 industrias mecánicas el 14,5%, las 6 industrias de

minerales no ferrosos 10,9%, 1 industria de papel 2,1% y el resto

0,14% la industria de plástico y forestal.

Indicadores de la Industria Manufacturera

202

La ocupación de 2013 en éstas empresas, el 41,9% se concentraron en

las industrias de hierro y acero, el 28,9% en las industrias de aluminio,

el 6,2% en las industrias de minerales no ferrosos, el 4,3% en las

industrias mecánicas, el 3,9% en forestal, el 1,9% papel y 2,2%

plástico. El 10,7% de la ocupación reseñada en la Memoria y Cuenta,

se ubicó en otras empresas no industriales.

Figura 15

Fuente: Memoria y Cuenta de MPP Industrias, 2014. Reagrupación

elaborada.

La capacidad utilizada y la productividad del trabajo en las empresas

de hierro y acero Sidor, FMO, Comsigua, y de aluminio Venalum,

Alcasa, Bauxilum, Carbonorca mostraron tendencias decrecientes en

éstos indicadores.

A continuación se presenta detalle, por grupo de industrias básicas:

Forestal: La capacidad utilizada de Maderas de Orinoco, C.A. (antes

Proforca) promedio anual 84% en madera, y 39% en madera aserrada,

caída de la productividad de trabajador de 54%, a partir de 2012 se

duplicó la fuerza laboral. El resultado económico neto de ejercicios fue

negativo.

Papel: La capacidad utilizada de Invepal promedio anual fue del 10%,

la productividad del trabajador promedio anual fué 8 Ton. El resultado

2009 2010 2011 2012 2013

Hierro y Acero 13.511 13.635 18.698 19.758 20.914

Aluminio 12.313 12.780 13.511 14.071 14.415

Minerales no ferrosos 672 687 2.876 2.805 3.072

Mecánicas 406 677 1.437 1.818 2.121

Forestal 680 807 1.142 1.919 1.944

Papel 784 792 767 783 929

Plástico 1.131

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

Núm

ero

de p

ers

onas

Ocupación en empresas básicas 2009-2013 Memoria y Cuenta Ministerio de Industria

Indicadores de la Industria Manufacturera

203

económico neto de ejercicios fue negativo en 2009 a 2011, los ingresos

y costos son similares en 2012-2013.

Plástico: Proesca entró en operación en el 2013, la capacidad utilizada

fue de 22% y la productividad fue de 12.907 por trabajador. Los costos

operativos superan sus ventas.

Los minerales no metálicos: de las 6 empresas públicas en ésta área

entraron en operación: 1 empresa en el 2013 – Cemento Cerro Azul,

CA; 1 en el 2012 –Canteras Cura,C.A.; 2 empresas en 2011 –CVG

refractarios, con 3% de uso de capacidad instalada promedio anual- , e

Invecem SA , con 78% de capacidad instalada promedio anual; y 2

empresas ya establecidas -Fábrica Cemento SACA, con 59% de uso de

capacidad instalada promedio anual, y Conacal con 34% de uso de

capacidad instalada promedio anual-. En el 2013, del 100% de los

ingresos de éstas 6 empresas, el 83% provienen de Invecem, 14% de la

Fábrica Cemento SACA, 2% de Canteras Cura, C.A. y el 1% del resto

de las 3 empresas.

Hierro y acero: Las 3 empresas públicas en ésta área, Comsigua con un

68% de uso de la capacidad instalada promedio anual 2009-2013, con

caída notable en el 2013 al 30%, y caída de productividad del trabajo

del 79% con respecto al 2009; CVG FMO con un 42% de uso de la

capacidad instalada promedio anual 2009-2013, con caída notable en

el 2013 al 21%, y caída de productividad del trabajo del 33% con

respecto al 2009; SIDOR con un 42% de uso de la capacidad instalada

promedio anual 2009-2013, con caída notable en el 2013 al 34%, y

caída de productividad del trabajo del 75% con respecto al 2009. En el

2013, del 100% de los ingresos de éstas 3 empresas, el 64,5%

provienen de SIDOR, 31% de CVG FMO y 4,5% de Comsigua.

Aluminio: Las 7 empresas públicas en ésta área, Alcasa con un 47% de

uso de la capacidad instalada promedio anual 2009-2013, con caída

notable en el 2013 al 26%, y caída de productividad del trabajo del

76% con respecto al 2009; Alucasa con un 46% de uso de la capacidad

instalada promedio anual 2009-2013, y un promedio de 17 toneladas

por trabajador de ese período; Alunasa con un 76% de uso de la

capacidad instalada promedio anual 2009-2013 y un promedio de 23

Indicadores de la Industria Manufacturera

204

toneladas por trabajador de ese período; CVG Bauxilum con un 53%

de uso de la capacidad instalada promedio anual 2009-2013, con caída

notable en el 2013 al 30%, y caída de productividad del trabajo del

58% con respecto al 2009; CVG Carbonorca con un 33% de uso de la

capacidad instalada promedio anual 2009-2013, con baja notable en el

2013 al 23%, y caída de productividad del trabajo del 59% con

respecto al 2009; CVG Cabelum con un 51% de uso de la capacidad

instalada promedio anual 2009-2013, con caída en el 2013 al 46%, y

baja de productividad del trabajo del 35% con respecto al 2009; y CVG

Venalum con un 56% de uso de la capacidad instalada promedio

anual 2009-2013, con caída notable en el 2013 al 28%, y caída de

productividad del trabajo del 78% con respecto al 2009. En el 2013, del

100% de las ventas de éstas 7 empresas el 35% proviene de CVG

Venalum, 20% de CVG Bauxilum, 19% de Alcasa, 14% de Alucasa ,

6% de Alunasa, y 7% de CVG Cabelum. Cabonorca reporta ventas

pocas significativas.

Las empresas mecánicas: Orinoquia SA con un 66% de uso de la

capacidad instalada promedio anual 2010-2013 y un promedio de

5.000 unidades por trabajador para éste período; VIT, C.A. con el

102% de uso de la capacidad instalada promedio anual 2009-2013 y un

promedio anual de 370 unidades por trabajador para éste período;

Vetelca con el 71% de uso de la capacidad instalada promedio anual

2009-2013 y un promedio anual de 2.133 unidades por trabajados para

éste período; Veneminsk tractores, C.A. con el 8% de uso de la

capacidad instalada promedio anual 2012-2013 y un promedio anual

de 5 unidades por trabajador para éste período; y Venirauto con el 26%

de uso de la capacidad instalada promedio anual 2009-2013 y un

promedio anual de 7 unidades por trabajador para éste período.

Corpivensa, está en fase de inversión en el 2013. En el 2013, del 100%

de las ventas de éstas 4 empresas el 46% proviene de VIT, el 27% de

Vetelca, 20% de Orinoquia SA, y 7% de Veneminsk CA. Venirauto no

reporta valor de las ventas 2009-2013.

Indicadores de la Industria Manufacturera

205

9. AVANCE DE ACTUALIZACIÓN DE PRODUCCIÓN DE

METALES Y REFERENCIAS MUNDIAL Y REGIONAL

Como consideración previa indicamos que en el boletín de ANIH Nro.

24 (2012) se publicó el Informe de Indicadores de Hierro y Acero y en

el boletín de ANIH Nro. 25 (2013) se publicó el Informe de

Indicadores de Aluminio; y en proceso de elaboración se encuentra la

actualización de estas industrias.

Para completar una visión sobre las industrias de metales, de la

actualización en proceso se extraen las siguientes referencias de

contexto nacional e internacional:

Hierro:

La producción de mineral de hierro de Venezuela representa cerca del

1% de la producción mundial y el 4,2% de América Latina. La

producción de América Latina representó un promedio anual 21,8% de

la producción mundial de mineral de hierro de los años 2009 a 2013.

La producción de hierro reducido directo de Venezuela representó un

promedio 5,8% de la producción mundial y el 72% de América Latina.

La producción de América Latina representó un promedio anual del 8%

de la producción mundial, para el período 2009 a 2013.

Productos siderúrgicos:

A partir del 2010 hasta 2013 se registra caída de la producción

siderúrgica, equivalentes a niveles de producción anteriores del año

1996 de 5 millones toneladas. La producción de materias primas y de

productos elaborados representó un 53% y 47% respectivamente del

volumen de producción del período 2010 a 2013.

El consumo aparente siderúrgico descendió a 168 kg/Hab., indicativo

de la disminución de la producción destinada al consumo nacional.

Indicadores de la Industria Manufacturera

206

A partir del 2006, aumentaron los niveles de importación de productos

siderúrgicos, y hay un decrecimiento desde el año 2008 de la

exportación de productos siderúrgicos.

La producción de acero en América Latina apenas representa alrededor

del 3% de la producción mundial de acero. En la región Brasil

representa cerca del 75%, Argentina 11%, Venezuela cerca de 5%, y el

restante 9% comprende a Chile, Colombia y Perú.

China concentra el 50% de la producción mundial de acero, Japón un

7%, Estados Unidos y Rusia cerca de 5% respectivamente.

La región latino americana mantiene el 20% de la producción mundial

de bauxita en el 2014, liderada por Brasil y Jamaica, y en menor grado

Suriname (decrece), Venezuela (decrece) y Guyana. El 78% de la

producción mundial de bauxita se concentra en 5 países grandes

productores: Australia, China, Indonesia, Guinea e India.

La producción de alúmina en Venezuela representaba al menos el 3%

de la producción mundial de alúmina hasta el 2004. A partir del año

2005 la caída ha sido libre hasta llegar a representar el 1,5% de la

producción mundial de alúmina en el año 2010 y el 0,62% en el 2014.

La región latinoamericana disminuyó sensiblemente la participación de

la producción mundial de aluminio de 6% en el 2010 a 3% en el 2014,

especialmente decae Brasil y Venezuela, mientras Argentina mantiene

su nivel de producción de aluminio primario. El 77% de la producción

mundial de aluminio se concentró en 7 países, especialmente China, y

en menor grado Rusia, Canadá, USA; India, Emiratos Árabes y

Noruega. La producción mundial de aluminio primario crece

sostenidamente hasta el 2014, mientras la producción nacional es

decreciente desde el 2009 hasta el presente.

Indicadores de la Industria Manufacturera

207

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Venezuela depende de comerciar materias primas y mercancías, al no

desarrollar otras áreas de la producción, por lo tanto cerca del 50% del

PIB corresponden al valor agregado industrial en éstas actividades.

La tasa de crecimiento industrial de Venezuela de 1% no se

corresponde con las tasas de crecimiento industrial de países en

desarrollo que superan el 2,5%.

La incidencia de la ocupación de la industria por 1.000 habitantes, con

antecedentes de 31 en 1976 y superior de 20 hasta 1996, cayó en el

2008 a niveles de 1950 de 16 trabajadores en la industria por mil

habitantes.

En las empresas básicas, los sectores de aluminio, hierro y siderurgia

son los más afectados en el uso de su capacidad instalada y con

disminución de la productividad del trabajador.

La industria manufacturera ha logrado niveles de producción estable

hasta 1998, declinó a partir del 2009, así mismo las exportaciones

importantes fueron superiores al 20% de las exportaciones totales

desde 1988 hasta 1999, y declinó por debajo del 10% a partir del 2000.

Este descenso productivo tiene como probables causales: el excesivo

control de cambios y de precios y el modelo restrictivo a la iniciativa

privada y la insuficiencia productiva de las empresas del Estado.

Así mismo, las exportaciones de productos manufacturados fueron

superiores al 20% de las exportaciones totales desde 1988 hasta 1999,

fecha cuando comenzó a descender hasta llegar por debajo del 10% a

partir del 2008 y llegó al 5% en el 2015.

Esta situación de decaimiento industrial en el área de la producción y

de la distribución y la disminución de recursos del Estado para la

importación de bienes y servicios han perjudicado a la población: en

oportunidades de trabajo y condiciones de vida, en actualización

Indicadores de la Industria Manufacturera

208

tecnológica de los ocupados y modernización del aparato productivo y

ha aumentado dramáticamente la escasez y el alto costo de la vida.

El valor agregado por tipo de industria a nivel internacional se

muestran entre 2012 a 2014, sin embargo, Venezuela solo presenta

información de 1997 y 1998 para las agrupaciones de valor agregado

de: a) alimentos, b) textiles, c) químicos, d) maquinarias y equipos y e)

otros. La fuente es el Banco Mundial, lo que demuestra la falta de

publicación estadísticas actualizadas.

El valor agregado en manufactura decayó de 21% y de 20% del PIB en

1970 y 2000 respectivamente a 14% del PIB en el 2015. Es el segundo

en la región en caída de valor agregado de manufactura.

El censo industrial último es de 2007-2008, en el cual no se especifica

la información completa, y no coincide la serie de número de empresas

que viene de estadísticas desde 1961 hasta 2004. Por ejemplo, no

indica el valor de la producción según tipo de industria según la

clasificación CIIU.

Se infiere del censo 2007-2008 en la ocupación por regiones, que los

establecimientos industriales mantienen una concentración de al menos

55% en la región capital y centro occidental, que era del 65% en 1986.

De 10.000 empresas en los años 90, a partir del 2000 empieza un

marcado decrecimiento a 8.421 industrias y en el 2004 se registraron

6.300 establecimientos. Se registra un contraste de cifras del INE hasta

el 2004 y el Censo Económico de INE 2007-2008 en cuanto al número

de establecimientos de 27.344 industrias manufactureras..

La gran industria concentra al menos 75% del valor de la producción

industrial, y 87% en el 2004. Mientras representó entre un 7 a 9% de

los establecimientos y al menos 57% de la ocupación y 64% en el

2004. Por tipo de industria predominan las de alimentos, bebidas y

tabaco, químicas y metales. La producción industrial automotriz fue

significativa y ahora se encuentra casi paralizada.

Indicadores de la Industria Manufacturera

209

Las informaciones recientes corresponden a encuestas realizadas por el

INE a un número parcial de grandes empresas industriales entre 2007 a

2011 (publicadas en 2013 los años 2010 y 2011) y no a un censo

nacional.

Una comparación calculada a precios constantes de 1997 sobre el valor

de la producción industrial por habitante de 1998 y 2004 cercano a los

700.000 Bs./Habitante no supera el antecedente de Bs.1.300.000

equivalente por habitante en 1976 y 1986.

Las industrias tradicionales representan más de un 50% de las

industrias, las industrias mecánicas representan más de un 20%, en

menor medida las industrias intermedias, y menos de un 10% las

industrias residuales al 2008.

Muchas de las informaciones recientes se ubicaron en anuarios

estadísticos internacionales, o encuestas de muestras a nivel nacional

de aproximación al sector industrial.

Se debería tener estadísticas consistentes y oportunas, lo cual permitiría

visualizar los compromisos adquiridos y justificados para programar e

iniciar una recuperación del sector manufacturero, en el contexto de un

país bien administrado y coherente con los principios de nación

sostenible.

Una meta necesaria para el desarrollo del país es lograr una producción

manufacturera interna estable superior al 20% del PIB y la exportación

de ciertos productos manufacturados superior al 30% de las

exportaciones totales.

Indicadores de la Industria Manufacturera

210

11. ANEXOS

Anexo 1.1

Inversión por sector 1915 Miles de Bs. %

manufactura 55.000 7,4

comercio 302.000 40,6

ganado 104.000 14,0

transporte 70.000 9,4

agricultura 212.000 28,5

Total Inversión: 743.000 100,0

Fte: Berroterán Yamilis La industrialización en Venezuela, 2015.

Anexo 1.2

Indicadores de la Industria Manufacturera

211

Anexo 1.3

Resumen descriptivo de mecanismo control de cambio de la moneda

2003-2016

El proceso determinante en ésta década y a futuro fue la

implementación de un sistema de control de cambio a partir de febrero

del 2003 que se mantiene hasta la fecha de éste informe: iniciado a un

cambio de 1.600 Bs/$ en Febrero de 2003, en Marzo del 2004 pasó al

cambio de 1.920 Bs/$, en Abril 2005 pasó a un cambio de 2.150 Bs./S,

en el 2008 el gobierno eliminó tres ceros a la moneda y emitió nuevos

billetes y monedas, en el 2009 fijó dos (2) tipos de cambio oficial

(cambio dual) de 2,15 Bs.F/$ y 4,30 Bs.F./$, en el 2010 se pasó a 2,6

Bs.F./$ y 4,30 Bs.F/$ a través de Comisión de Administración de

Divisas (CADIVI), en Junio del 2010 se incorporó el cambio de 5,30

Bs.F/$ bajo el Sistema de Transacciones de títulos en moneda

extranjera (SITME) y para completar se cierran las casas de cambio,

iniciando la limitación (criminalización) de la compra venta de divisas

con el efecto negativo para la procura, oportunidad y disponibilidad de

materia prima para la industria. En Enero de 2011 se unifica el cambio

Dual a 4,30 Bs.F/$, a partir de Febrero de 2013 se unifica el cambio a

6,30 Bs.F/$ y se eliminan las subastas diarias del SITME a cambio de

5,30 Bs.F/$, en Marzo 2013 ocurren las primeras subastas a través del

nuevo Sistema Complementario de Administración de Divisas

(SICAD), a partir de Febrero de 2015 se crea e implementa el Sistema

Marginal de Divisas (SIMADI) a un cambio inicial de 170 Bs.F/$ y se

mantiene a la par un cambio de 6.30 Bs/$ para bienes esenciales, a

través de Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX, antes

Cadivi) y otras importaciones a 12 Bs/$ (Unificación Sicad I y II).

Actualmente a partir del 18 de Febrero 2016 hay el nuevo sistema

cambiario de un dólar protegido o preferencial que pasa de 6,30 Bs.F/$

pasa a 10 Bs.F/$, en algunos bienes o servicios (Sicad I), y el sistema

marginal de divisas Simadi pasa a un sistema complementario flotante,

que arrancó en 202,94 Bs./$ y la fluctuación sostenida actual supera los

640 Bs./$, mientras el mercado paralelo no oficial está en más de 1.000

Bs.F/$ el cambio.

Indicadores de la Industria Manufacturera

212

Anexo 1.4

Clasificación Industrial Internacional Uniforme de actividades

económicas de la ONU (CIIU):

Código CIIU Por tipo de industria

Industrias tradicionales

311

Alimentos

312

Alimentos animales y otros

313

Bebidas

314

Tabaco

321

Textil

322

Vestuario

323

Cuero

324

Calzado

331

Madera y corcho

332

Muebles

Industrias intermedias

341

Papel y celulosa

351

Sustancias química industriales

352

Otros químicos, pinturas, jabón,

medicamentos

353

Refinería de petróleo

354

Derivados petróleo y carbón

355

Caucho y sus productos

356

Plásticos

Minerales no metálicos

361

Artículos de barro, loza, porcelana

362

Vidrio

369

Otros minerales no metálicos

3691

Arcilla

3692

Cemento, cal, y yeso

3699

Resto min no metálico

371

Básicas Hierro y Acero

372

Básicas metal no ferroso

Indicadores de la Industria Manufacturera

213

Industrias Mecánicas

381

Metálicas 1

382

Construcción Maquinaria excepto eléctrico

2

383

Maquinaria y equipos eléctricos 3

384

Materiales de transporte 4

385

Equipo científico 5

390

Otros 6

Reagrupado 385 y 390 en

Grupo Residual

342

Artes gráficas

385

390

1: cuchillería, herramientas, ferretería, muebles y accesorios

metálicos, estructuras, y otros mecánicos.

2: agrícola, metales, madera y oficina.

3: industria eléctrica, radio, comunicaciones, electrodomésticos,

otros.

4: barcos, ferroviario, automotor, motos, bicicletas, aeronaves y otros.

5: fotografía, ópticos, relojes, otros

6: joyas, música, deportes, y otros.

6: joyas, música, deportes, y otros.

Indicadores de la Industria Manufacturera

214

Anexo 1.5

Versión resumida de clasificación CIIU de industrias, siguiente:

Código

CIIU Por tipo de Industria

31

32

33

34

35

36

37

38

39

Alimentos, bebidas y tabaco

Prendas vestir, calz y cuero

Madera incluido muebles

Papel imprenta y editoriales

Químicos, derivados de petróleo y carbón , caucho, plástico

Minerales no metálicos

Industrias básicas de hierro

Productos de metales, maquinarias y equipos

Otras industrias manufactureras

Anexo 1.6

Clasificación por tamaño de la industria manufacturera fabril

Gran industria (establecimientos con más de 100 personas ocupadas)

Mediana industria superior (entre 51 y 100 personas ocupadas)

Mediana industria inferior (entre 21 y 50 personas ocupadas) y,

Pequeña industria (de 5 a 20 personas ocupadas)

Clasificación industrial por región de Venezuela, corresponde a las

siguientes regiones:

Región

Capital: Distrito Federal, Miranda y Vargas

Central: Aragua, Carabobo y Cojedes

Llanos: Guárico y Apure, menos Municipio Páez.

Centro occidental: Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy

Zuliana: Zulia

Andes: Barinas, Mérida, Táchira y Trujillo, y Municipio Páez

de Apure.

Nororiental: Anzoátegui, Monagas y Sucre.

Insular: Nueva Esparta y dependencias Federales

Guayana: Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.

Fte: INE, OCEI.

Indicadores de la Industria Manufacturera

215

Anexo 2.1

Anexo 2.2

Indicadores de la Industria Manufacturera

216

Anexo 3

Anexo 4.

Anexo 5

Indicadores de la Industria Manufacturera

217

Anexo 6.

Anexo 7:

Indicadores de la Industria Manufacturera

218

Anexo 8

Anexo 9

Indicadores de la Industria Manufacturera

219

Anexo 10

Anexo 11

Indicadores de la Industria Manufacturera

220

Anexo 12

Anexo 13

DE MEMORIA Y CUENTA MINISTERIO PODER POPULAR

PARA INDUSTRIAS

EMPRESAS

BÁSICAS 2009-2013

Memoria y Cuenta de Industrias

2014

Indicadores de la Industria Manufacturera

221

ANEXO 13.1.

ANEXO 13.2.

Indicadores de la Industria Manufacturera

222

Anexo 13.3

Anexo 13.4

Indicadores de la Industria Manufacturera

223

Anexo 13.5

Anexo 13.6

Indicadores de la Industria Manufacturera

224

Anexo 13.7

Anexo 13.8

Indicadores de la Industria Manufacturera

225

Anexo 13.9

Anexo 13.10

Indicadores de la Industria Manufacturera

226

Anexo 13.11

Indicadores de la Industria Manufacturera

227

Anexo 13.12

Anexo 13.13

Indicadores de la Industria Manufacturera

228

Anexo 13.14

Anexo 13.15

Anexo 13.16

Indicadores de la Industria Manufacturera

229

Anexo 13.17

Anexo 13.18

Indicadores de la Industria Manufacturera

230

Anexo 13.19

INDUSTRIAS MECÁNICAS

Anexo 13.20

Indicadores de la Industria Manufacturera

231

Anexo 13.21

Anexo 13.22

Indicadores de la Industria Manufacturera

232

Anexo 13.23

Anexo 13.24

Indicadores de la Industria Manufacturera

233

Anexo 13.25

Indicadores de la Industria Manufacturera

234

Fuentes consultadas

ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERIA Y HÁBITAT (ANIH),

Boletines (2011), Nro…., (2012) Nro…. www.acading.org.

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA (BCV), consulta www.gob.ve

BANCO MUNDIAL, consulta www.bancomundial.org

BERROTERAN, Yamilis (2015) La industria manufacturera en

Venezuela, UCV. Pdf

BROWN, T.J., WRIGHTON, N.E. y Otros (2016), World Mineral

Production, British Geological Survey. 2010-2014. Pdf.

CONFEDERACION VENEZOLANA DE INDUSTRIALES

CONINDUSTRIA (Marzo 2016), IV Trimestre 2015 Encuesta de

Coyuntura, Pdf

GARMENDIA, Eduardo (2015) Perspectivas 2015 de Conindustria,

Exposición de Clausura Pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA INE Encuesta de

grandes empresas industriales 2007-2010 (Marzo 2012) Pdf.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA INE Encuesta de

grandes empresas industriales 2010-2011 (Dic 2013) Pdf.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA INE, página web.

www.ine.gov

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, Anuario Estadístico

de Venezuela 2002.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA INE IV Censo

económico INE 2007-2008 publicado en 2010. Pdf

INDEX MUNDI, www.indexmundi consulta agosto 2016.

MELCHER, Dorothea (1992) La industrialización de Venezuela,

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Los

Andes, Economía, Nro. 10.Pdf.

MINISTERIO DE FOMENTO (1938), Anuario Estadístico de

Venezuela 1836-1938, Estados Unidos de Venezuela.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE INDUSTRIAS 2014,

Memoria y Cuenta 2009-2013. Pdf.

OFICINA CENTRAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA OCEI

(1989) 25 años de Encuesta Industrial 1961 a 1986, 23.1.1989

OFICINA CENTRAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA OCEI

Indicadores VI Encuesta Industrial 1976.

Indicadores de la Industria Manufacturera

235

OFICINA CENTRAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA OCEI,

Anuarios Estadísticos de Venezuela, 1975, 1976, 1986, 1988,

1990, 1996.

TORRES, M. y ROJAS, M. (2012), Indicadores de Hierro y Acero,

Boletin Nro. 24 de la Academia Nacional de la Ingeniería y el

Hábitat.

TORRES, M. y ROJAS, M. (2013), Indicadores de la industria del

Aluminio, Boletin Nro. 25 de la Academia Nacional de la

Ingeniería y el Hábitat.

TORRES, M. y ROJAS, M. (2010), Indicadores Económicos, Capítulo

III, Boletin Nro. 21, de la Academia Nacional de la Ingeniería y

el Hábitat.

WORLD STEEL ASSOCIATION, Steel Statistical Yearbook, 2000,

2011, 2014. Brussels, Reporte Resumen 2015, worldsteel.org.

Notas de Prensa:

El Universal, Industria en sobrevivencia, J.P. Olalquiaga, Pdte. De

Conindustria, 2016.

El Universal, Wilfredo Mejías Zerpa, 2015, declaraciones de J:P.

Olalquiaga, Pdte. de Conindustria.

El mundo, Gleiwys Pastrán C.(2015, octubre) Conindustria: Cifras de

la manufactura son precarias. J.P. Olalquiaga,

www.elmundo.com.ve

Instituto Nacional de Estadística INE, nota de prensa en Portal INE

2011 (26.8.2010) Cifras discrepantes, Elías Eljuri.