indicadores de desempeÑo · 2020-04-20 · indicadores de desempeÑo ser: asume un espíritu...

12
COMPETENCIAS 1. Asumir un espíritu crítico ante los hechos del mundo comparándolos con las vivencias de la paz, la justicia y una sociedad cambiante. 2. Conocer y Compartir alternativas de solución que enfrenten los cambios presentes y futuros para vivir de manera diferente. 3. Realizar comparaciones y reflexiones jerarquizando en la balanza criterios de decisión vocacional y profesional. INDICADORES DE DESEMPEÑO SER: Asume un espíritu crítico ante los hechos del mundo comparándolo con la vivencia de la paz y la justicia y se reconoce como persona que trasciende hacia el arte del buen vivir en un futuro. SABER: Identifica los elementos de su entorno cercano que le dan las herramientas para buscar la felicidad e identificar de una manera asertiva su vocación profesional. SABER HACER: Realiza comparaciones y reflexiones jerarquizando en la balanza criterios de decisión vocacional y profesional. Ilustra de manera creativa su capacidad para reorientar sus acciones que fortalezcan sus conocimientos en busca de vivir sin preocupaciones. INSTRUCCIONES Leer los conceptos y definiciones que hay en la guía y con base a las lecturas y tu reflexión personal realizar las actividades planteadas. Tener presente que las actividades planteadas en esta guía son consideradas como talleres y evaluación, para el segundo periodo El medios para hacerme llegar los productos o actividades desarrolladas son: La fecha para la presentación de las actividades resueltas es: No olvidar que las difíciles situaciones en las que vivimos en la actualidad nos tienen en esta situación, por todo debemos asumir nuestras responsabilidades con el mayor compromiso posible. Permanecer en casa es un acto de responsabilidad contigo y con tu familia. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA QUIBDÓ Año: 2020 ÁREA : Ética y Valores Humanos Guía : x Taller : x Evaluación: x Temas: VOCACIÓN A LA FELICIDAD Y MI OPCIÓN PROFESIONAL Grado: 11° Sección: 1 ASIGNATURA: Ética y Valores Docente responsable: Idalides Guardia FECHA: 21 de Abril de 2020

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDICADORES DE DESEMPEÑO · 2020-04-20 · INDICADORES DE DESEMPEÑO SER: Asume un espíritu crítico ante los hechos del mundo comparándolo con la vivencia de la paz y la justicia

COMPETENCIAS

1. Asumir un espíritu crítico ante los hechos del mundo comparándolos con las vivencias de la paz, la

justicia y una sociedad cambiante.

2. Conocer y Compartir alternativas de solución que enfrenten los cambios presentes y futuros para vivir de manera diferente.

3. Realizar comparaciones y reflexiones jerarquizando en la balanza criterios de decisión vocacional y profesional.

INDICADORES DE DESEMPEÑO SER: Asume un espíritu crítico ante los hechos del mundo comparándolo con la vivencia de la paz y la justicia y se reconoce como persona que trasciende hacia el arte del buen vivir en un futuro.

SABER: Identifica los elementos de su entorno cercano que le dan las herramientas para buscar la felicidad e identificar de una manera asertiva su vocación profesional.

SABER HACER: Realiza comparaciones y reflexiones jerarquizando en la balanza criterios de decisión vocacional y profesional. Ilustra de manera creativa su capacidad para reorientar sus acciones que fortalezcan sus conocimientos en busca de vivir sin preocupaciones.

INSTRUCCIONES

Leer los conceptos y definiciones que hay en la guía y con base a las lecturas y tu reflexión personal realizar las actividades planteadas.

Tener presente que las actividades planteadas en esta guía son consideradas como talleres y evaluación, para el segundo periodo

El medios para hacerme llegar los productos o actividades desarrolladas son:

La fecha para la presentación de las actividades resueltas es: No olvidar que las difíciles situaciones en las que vivimos en la actualidad nos tienen en esta situación,

por todo debemos asumir nuestras responsabilidades con el mayor compromiso posible. Permanecer en casa es un acto de responsabilidad contigo y con tu familia.

INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

FEMENINA DE

ENSEÑANZA MEDIA

QUIBDÓ

Año: 2020

ÁREA : Ética y Valores Humanos

Guía : x Taller : x Evaluación: x

Temas: VOCACIÓN A LA FELICIDAD Y MI OPCIÓN PROFESIONAL

Grado: 11° Sección: 1

ASIGNATURA: Ética y Valores

Docente responsable: Idalides Guardia

FECHA: 21 de Abril de 2020

Page 2: INDICADORES DE DESEMPEÑO · 2020-04-20 · INDICADORES DE DESEMPEÑO SER: Asume un espíritu crítico ante los hechos del mundo comparándolo con la vivencia de la paz y la justicia

CONCEPTOS / Temas y Subtemas

LO QUE EL MUNDO ME OFRECE

ACTIVIDAD INICIAL

1. 1. ¿Qué retos y desafíos le presenta la realidad al joven de hoy en cuanto al trabajo?

2. ¿Qué ofertas le hace el mundo al joven de hoy que pueden humanizarlo o deshumanizarlo?

Page 3: INDICADORES DE DESEMPEÑO · 2020-04-20 · INDICADORES DE DESEMPEÑO SER: Asume un espíritu crítico ante los hechos del mundo comparándolo con la vivencia de la paz y la justicia

Ofertas del mundo que pueden humanizar o deshumanizar:

Cursos intensivos de promoción y actualización Música metálica Aeróbicos y gimnasia Servicio militar en la guerrilla Relaciones prematrimoniales Carreras a corto tiempo Viajes y turismo Divorcios. Comunicación veloz Rap. Narcotráfico Marcas Sexo Virtual Mascotas Deportes Meditación trascendental Cibernética Trabajo extra. Tarjetas de crédito Sobrefacturación

El mundo de hoy se desenvuelve en un mundo impregnado de: Permisividad,

Placer, Relativismo, Vida fácil, Materialismo, Sensualidad, Individualismo, Tecnología,

Avaricia Poder, Utilitarismo, Manipulación.

3. Teniendo como base las realidades anteriores realiza un collage en tu cuaderno.

4. Teniendo en cuenta todo el contenido anterior, elabora el perfil del hombre ideal para el

mundo venidero.

ACTIVIDAD N°1

1. Revisa tu vida, y escribe tu reflexión sobre cómo estás siendo influenciado por todas

las ofertas que hace el mundo al joven de hoy.

2. ¿Qué compromisos puedes hacer para tu crecimiento personal con respecto al tema?

Page 4: INDICADORES DE DESEMPEÑO · 2020-04-20 · INDICADORES DE DESEMPEÑO SER: Asume un espíritu crítico ante los hechos del mundo comparándolo con la vivencia de la paz y la justicia

VOCACIÓN A LA FELICIDAD.

EN BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD:

El milagro de estar vivo, es por sí solo un motivo para estar feliz. En los almacenes y los

grandes supermercados ofrecen toda clase de productos pero no ofrecen FELICIDAD; es el

tesoro más preciado y no se compra ni se vende, se obtiene cuando se está en paz y en

equilibrio entre lo interior y lo exterior.

Cuidado no te dejes robar la felicidad, proponte las ganas de vivir y el deseo de poder.

La alegría en la vida diaria,

La satisfacción del deber cumplido,

Apreciar el valor de las cosas pequeñas,

El gusto de la amistad,

El amor de nuestros padres.

ACCIONES QUE NOS HACEN SENTIR FELICES

Querer a los demás.

Vivir en armonía.

Ver también las cosas buenas.

Realizar el trabajo con alegría.

Ser justos.

Ser optimistas.

Progresar con nuestro esfuerzo.

Brindar siempre una sonrisa.

Ser honrados en todas nuestras acciones.

LA SATISFACCIÓN DEL ESFUERZO PROPIO

Hay quienes piensan que la felicidad se encuentra en el éxito fácil. Quienes sueñan con

escalar rápidamente posiciones, aunque sea perjudicando a los demás, dejando de lado la

dignidad en su proceder. El deseo de triunfar es legítimo y sano porque es bueno

superarnos, pero debemos buscar nuestra superación sin dañar a los demás. Con alegría

de no basar la felicidad propia en la privación de la felicidad ajena.

QUE ES LA FELICIDAD

Esta palabra viene del Latín felicitas que significa gusto, satisfacción, dicha, gozo, alegría.

Page 5: INDICADORES DE DESEMPEÑO · 2020-04-20 · INDICADORES DE DESEMPEÑO SER: Asume un espíritu crítico ante los hechos del mundo comparándolo con la vivencia de la paz y la justicia

Estar satisfecho con poco y gozar mucho, es el arte o la felicidad de los hombres

auténticamente libres. Una persona feliz disfruta de los días que recibe, de la sencillez de un

detalle, de la melodía de una canción, disfruta de la amistad, de la sonrisa de los demás,

disfruta de la bondad y armonía de su hogar. La felicidad no nace en un laboratorio, nace en

tu corazón, en tu vida.

LA VOCACIÓN A LA FELICIDAD

El llamado a ser feliz se hace extensivo para todos los hombres. Si, todos sentimos y

tenemos esa vocación a la felicidad, sólo necesitamos descubrirla en la cotidianidad de la

vida. La persona humana está creada para la felicidad, es más, el hombre no puede vivir

largo tiempo sin felicidad, sin alegría, ya que esta es como el sol: Ilumina a quien la posee y

reanima a cuantos reciben sus rayos.

ERES FELIZ CUANDO:

Eres acogedor (a) construyes la civilización de la alegría.

Sonríes, perdonas y construyes la paz.

Sirves, eres solidario(a) y ayudas al que sufre.

Sabes sufrir y sabes convivir.

Sabes amar y trabajar.

Cuando has descubierto a Dios, fuente de la verdadera felicidad.

Luchas contra los enemigos actuales: desocupación, violencia, envidia, desorden,

indiferencia, moda, consumismo.

Descubres que este mundo está lleno de cosas maravillosas para que las disfrutes

sanamente.

ESTRATEGIAS QUE POSIBILITAN VIVIR FELIZ

Entusiasmo por la vida.

Vive cada día como si fuera el último.

Vive cada día tan plenamente como sea posible.

Señala metas cada día. En las horas de la noche, haz un balance de tus

actividades; esto permitirá verificar y establecer ajustes en tu vida.

Acéptate a ti mismo tal cual eres. Ama tu nombre, tu figura, tu sexo, tu identidad. No

intentes ser alguien diferente.

EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO

El éxito personal depende del conocimiento individual, de sus reacciones, sentimientos y

Page 6: INDICADORES DE DESEMPEÑO · 2020-04-20 · INDICADORES DE DESEMPEÑO SER: Asume un espíritu crítico ante los hechos del mundo comparándolo con la vivencia de la paz y la justicia

emociones; cuanto mayor sea su conocimiento mejor será el control de sí mismo.

BIENAVENTURADOS...

Los que buscan la felicidad haciendo el bien, porque realmente no andan lejos de

ella.

Los que afirman que no son fuente de felicidad los ilusorios mundos del alcohol, la

droga, el sexo pasatiempo, porque no caerán en ellos.

Los que afirman: “Dime que bienes amas y te diré que felicidad habita en tu

corazón”, porque caminan por rutas de Valores.

Los que saben que la felicidad no está en tener o en acaparar cosas, dinero, fama,

poder...,sino en SER, porque construyen la paz interior.

La felicidad es una vocación, pues cada uno de nosotros elige ser feliz o desgraciado.

Estás alegre cuando te amas. Cuando eres consciente de tu dignidad de ser hijo de Dios, cuando

caminas en su amorosa Presencia, incluso, podrás sonreír cuando el dolor te golpea. Las penas son

llevaderas cuando eres rico en fe, esperanza y amor. La vocación a la felicidad se realiza cuando

compartes tu alegría con los que te aman. Cuando enriqueces con la bondad de tu corazón.

La felicidad ni se compra, ni se vende y solo se obtiene cuando se está en paz interior en equilibrio con lo exterior. Se construye al actuar con recta conciencia y con esa libertad que brota del amor y la armonía.

Quien es feliz tiene herramientas para vivir, para estar cerca de los demás, para ser productivo y dar

sentido y orden al mundo de las personas y de las cosas que le rodean, pues, puede ver, oír, sentir,

pensar, decir y hacer.

Existen también semillas de autodestrucción en nosotros que solo nos darán infelicidad si

permitimos que crezcan. Éstas son falsa excusas: “yo no soy inteligente” “soy pobre por herencia”

“nadie es profeta en su tierra” “nunca he sido bueno para hablar”

Page 7: INDICADORES DE DESEMPEÑO · 2020-04-20 · INDICADORES DE DESEMPEÑO SER: Asume un espíritu crítico ante los hechos del mundo comparándolo con la vivencia de la paz y la justicia

QUIEN ES FELIZ GOZA DE LA VIDA Y DE LA BELLEZA DEL

MUNDO.

La satisfacción del esfuerzo propio

Hay quienes piensan que la satisfacción se encuentra en el éxito fácil privando a otros de su

felicidad. La felicidad se alcanza cuando el progreso es fruto de nuestro esfuerzo; quizá nos

podamos sentir fatigados, pero nunca infelices, porque hemos puesto a prueba nuestras

capacidades, nos mostramos con transparencia, damos de nuestro bien, de nuestra paz y alegría.

3. Lee la leyenda "SER FELIZ A TIEMPO" y responde las preguntas que aparecen al final.

"SER FELIZ A TIEMPO" Cuenta la leyenda que un hombre oyó decir que la felicidad era un tesoro. A partir de aquel instante comenzó a buscarla. Primero se aventurero por el placer y por todo lo sensual, luego por el poder y la riqueza, después por la fama y la gloria, y así fue recorriendo el mundo del orgullo, del saber, de los viajes, del trabajo, del ocio y de todo cuanto estaba al alcance de su mano. En un recodo del camino vio un letrero que decía: "Le quedan dos meses de vida". Aquel hombre, cansado y desgastado por los sinsabores de la vida se dijo: "Estos dos meses los dedicare a compartir todo lo que tengo de experiencia, de saber y de vida con las personas que me rodean". Y aquel buscador infatigable de la felicidad, solo al final de sus días, encontró que en su interior, en lo que podía compartir, en el tiempo que le dedicaba a los demás, en la renuncia que hacia de si mismo por servir, estaba el tesoro que tanto había deseado. Comprendió que para ser feliz se necesita amar; aceptar la vida como viene; disfrutar de lo pequeño y de lo grande; conocerse así mismo y aceptarse así como se es; sentirse querido y valorado, pero también querer y valorar; tener razones para vivir y esperar, y también razones para morir y descansar. Entendió que la felicidad brota en el corazón, con el rocío del cariño, la ternura y la comprensión. Que son instantes y momentos de plenitud y bienestar; que esta unida y ligada a la forma de ver a la gente y de relacionarse con ella que siempre esta de salida y que para tenerla hay que gozar de paz interior. Finalmente descubrió que cada edad tiene su propia medida de felicidad y que solo Dios es

Page 8: INDICADORES DE DESEMPEÑO · 2020-04-20 · INDICADORES DE DESEMPEÑO SER: Asume un espíritu crítico ante los hechos del mundo comparándolo con la vivencia de la paz y la justicia

la fuente suprema de la alegría, por ser El: amor, bondad, reconciliación, perdón y donación total. Y en su mente recordó aquella sentencia que dice: "Cuánto gozamos con lo poco que tenemos y cuánto sufrimos por lo mucho que anhelamos"

La felicidad es un estado de ánimo, un estado del alma; es una vivencia personal, subjetiva,

interior, que ve la propia vida y siente de ella una impresión positiva (felicidad) o negativa

(infelicidad).

Se siente feliz aquella persona ocupada en desarrollar esa inclinación natural, que trabaja

por llenar su vida de contenido, superando todas las dificultades que irán surgiendo con el

tiempo en el intento de conseguir esa empresa.

La felicidad es siempre una ilusión, un proyecto incompleto, inacabado, que está siempre

haciéndose. Pero, de una forma concreta, la felicidad descansa sobre dos pilares:

conocerse a sí mismo, por un lado, y tener un proyecto de vida, por otro. Ahí se esconde la

felicidad.

Ser feliz consiste, por tanto, en aquella forma de vida que desarrolla el mismo ser humano,

en la que despliega una personalidad hecha, sólida, firme, con sello propio, con la cual se

siente identificado, a gusto, satisfecho, tranquilo, en paz interior. Esta es la puerta inicial de

entrada para la felicidad.

El proyecto de vida no es otra cosa que anticipar el futuro programándolo aproximadamente.

El proyecto personal debe tener tres ingredientes esenciales: amor, trabajo y cultura. Estas

van a ser las notas fundamentales que lo definen. Si la felicidad es proyecto, futuro,

anticipación, quiere decir que la felicidad consiste en vivir con ilusiones, en vivir hacia

delante, con esperanza.

El amor es la pieza clave de la felicidad. No hay felicidad sin amor. Por amor tiene sentido la

vida. Nada hay tan grande como el amor. El amor es la fuerza que nos impulsa a seguir

buscando nuevos caminos a recorrer. Pero existe una gran variedad de estilos y de formas

de amar. Desde el amor a la patria, pasando por el amor a la justicia, al orden, a las

antigüedades, hasta llegar al amor entre un hombre y una mujer o el amor a Dios.

Según eso, podemos afirmar que el amor es un sentimiento grato, positivo, goloso, alegre,

mediante el cual quedamos prendidos de otra persona con la que queremos compartir la

vida. El amor es así un regalo de la naturaleza, gracias al cual la vida se ilumina y todo

cobra un relieve especial.

El trabajo es algo decisivo en la vida de un ser humano. Nos pasamos la vida trabajando.

Page 9: INDICADORES DE DESEMPEÑO · 2020-04-20 · INDICADORES DE DESEMPEÑO SER: Asume un espíritu crítico ante los hechos del mundo comparándolo con la vivencia de la paz y la justicia

No hay felicidad sin amor y sin trabajo, ambos conjugan el verso «ser feliz». La satisfacción

por el trabajo bien hecho, terminado en su momento, retrata a la persona que lo hace. Y la

cultura es libertad, porque es criterio y saber a qué atenerse.(http://www.proyectopv.org/2-

verdad/queeslafelicpsiq.htm)

Entre otras, las siguientes estrategias posibilitan vivir feliz: El entusiasmo por la vida, el

conocimiento de sí mismo, sonreír, explotar las propias capacidades, compartir con los

demás, usar bien el tiempo libre, la actividad deportiva….

ACTIVIDAD 3

De acuerdo con todo lo estudiado responde:

1. ¿Te sientes plenamente feliz como eres, como actúas? ¿Qué te hace falta?

2. ¿Cómo se logra la vocación a la felicidad?

3. Haz un compromiso para que tu relación con las personas de tu casa se caracterice por la

alegría y por la felicidad interior.

MI OPCIÓN PROFESIONAL

QUE ES LA PROFESIÓN

Ante todo, un servicio a la sociedad, único definitivo y esencial. Único, en cuanto los

profesionales de una profesión reclaman para sí mismos el derecho exclusivo de realizar las

tareas propias de la profesión.

En el más amplio sentido se llama profesión a toda ocupación humana digna que se realiza

con un propósito completo. “Es aquella realidad material o espiritual que absorbe parte de la

actividad del hombre dando lugar a un quehacer especifico” y formalmente “es el ejercicio

de algunas facultades del hombre sobre algo definido y concreto por fines especiales.

CÓMO ELEGIR UNA CARRERA

Elegir una carrera puede ser una tarea difícil o, al menos, una tarea que requiere

compromiso y cierto trabajo. Por un lado, compromiso con uno mismo, es decir, pensar en

lo que queremos hacer, en las actividades que nos gustan, y por otro, el trabajo de conocer

e informarse sobre las actividades que podemos realizar.

UNA ELECCIÓN PERSONAL

Antes que nada es bueno tener claro que nadie mejor que nosotros mismos para elegir la

que será nuestra carrera. Esto implica que no se puedan escuchar sugerencias y pedir

Page 10: INDICADORES DE DESEMPEÑO · 2020-04-20 · INDICADORES DE DESEMPEÑO SER: Asume un espíritu crítico ante los hechos del mundo comparándolo con la vivencia de la paz y la justicia

ayuda, pero no sería conveniente elegir por lo que alguien nos indica. Las sugerencias hay

que tomarlas como opiniones para considerar, pero también para evaluar.

VOCACIÓN Y PROFESIÓN NO SIEMPRE COINCIDEN

Hay una creencia generalizada: suponer que, si nos tenemos que dedicar a una actividad, a

un oficio, a una profesión, cualquiera que fuese, debemos tener una vocación para ello y

conocerla. Pero no siempre es así. La profesión no expresa necesariamente una vocación,

y, además, podemos desarrollar una vocación sin trabajar en ello, sin hacer de eso una

profesión.

Presiones a las que se enfrentan los jóvenes.

La opinión de sus amigos y lo que estos vayan a estudiar.

La presión que ejercen los padres (consiente o inconscientemente) como lo

ilustra la anécdota siguiente, relatada por Anthony de Mello en su libro “La

Oración de la Rama 2”.

-¿Cómo están tus hijos? Dice un amigo a otro.

-Están los dos estupendamente, gracias.

-¿Qué edad tienen?

-El médico, tres años; el abogado, cinco.

La situación económica.

Las “etiquetas”. Por ejemplo la chica que desde niña ha escuchado: “Estudia

algo que no tenga matemáticas, tú no sirves para eso”,

La presión social. ¿Será totalmente cierto aquello de que el hombre es el

arquitecto de su propio destino?

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

1-Habilidades: “¿para que soy bueno?, ¿qué se me facilita?”

2-Intereses: “podría pasar muchas horas haciendo esto y nunca me aburriría”.

3-Personalidad: Sociabilidad, adaptabilidad, paciencia, tolerancia, etc.

Page 11: INDICADORES DE DESEMPEÑO · 2020-04-20 · INDICADORES DE DESEMPEÑO SER: Asume un espíritu crítico ante los hechos del mundo comparándolo con la vivencia de la paz y la justicia

ACTIVIDAD N° 4

Responda los interrogantes que aparecen en el tema: “Fundamentando”.

1. ¿Con qué te identificas?. ¿Por qué?

2. ¿Qué aportarías para mejorar el entorno social en el que vives? Explica.

3. Realiza una mirada al futuro; más o menos unos 10 años. ¿Cómo te visualizas?

¿Por qué?

4. Explique qué es la profesión.

5. Explique cómo elegir una carrera.

6. Qué se debe tener en cuenta en la elección personal.

7. Observa los videos, analiza las lecturas y elabora una síntesis para tu vida.

Page 12: INDICADORES DE DESEMPEÑO · 2020-04-20 · INDICADORES DE DESEMPEÑO SER: Asume un espíritu crítico ante los hechos del mundo comparándolo con la vivencia de la paz y la justicia

VIDEOS PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO

Vocación a la felicidad

https://www.youtube.com/watch?v=Vu8KyU1jrk4&feature=youtu.be&t=62

https://www.youtube.com/watch?v=sZt4j-p6s4A

proyecto de vida

https://www.youtube.com/watch?v=vNE2FvuBHY0

https://www.youtube.com/watch?v=OorkqA3RuFg

https://www.youtube.com/watch?v=tQEKPHefqJY

https://www.youtube.com/watch?v=McYkyntOi0M

carreas en Colombia

https://www.youtube.com/watch?v=FlVcWYfDt6s

MEDIOS / MATERIALES / RECURSOS

Guía taller Computador, Tablet, celular y otros Web Wifi Cuaderno de apuntes Papel boom o rayado

BIBLIOGRAFIA Y / O WEB GRAFIA