indicadores calidad

5
I n d i c a d o r e s d e c a l i d a d Las escuelas eficaces Uno de los problemas generados partir de la masificación de la educación básica ha sido la falta de eficacia y de calidad. En educación la calidad está relacionada con las reformas educativas. Sin embargo el concepto de "calidad" no es fácil de definir por su carácter subjetivo. En algunos casos se suele definir por los resultados obtenidos en el centro, por los objetivos que se persiguen o por los procedimientos utilizados. Aunque lo que es bien cierto es que la calidad la establecen los intereses y aspiraciones de los demandantes, de acuerdo a las necesidades. Por tal motivo, se han intentado definir "indicadores de calidad" con la finalidad de proporcionar un carácter objetivo al concepto de calidad educativa. L o p ú b l i c o y l o p r i v a d o La educación es un servicio público y privado. Al ser público su calidad está definida por el tipo de administración gubernamental que establece los lineamientos como portavoz de la sociedad. Estos lineamientos pueden ser la organización de los centros, el currículo básico, la integración de los profesores, y la intervención de las familias. INDICADORES DE CALIDAD Instrumento que proporciona información relevante y fácilmente comprensible INES (Proyecto Internacional de Indicadores de la Educación) OCDE Indicadores del contexto Condiciones en que se desarrolla la educación Demográficas Expectativas Económicas Población escolarizada Tasas de analfabetismo Confianza en la enseñanza Respeto al profesorado Indicadores de recursos Conjunto de medios que mantienen y actúan sobre el sistema educativo Económicos Materiales Humanos Gastos de educación Participación de la enseñanza en el gasto público Niveles de escolarización obligatoria Indicadores del Proceso Conjunto de actuaciones que tienen lugar sobre los centros docentes Tiempo de enseñanza Distribución del alumnado Recursos humanos Investigación Indicadores de Resultados Informan sobre los logros del sistema educativo Acceso a estudios superiores Mercado de trabajo Resultados escolares

Upload: saralorenaft

Post on 22-Jul-2015

412 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores calidad

Indicadores de calidad

Las escuelas eficacesUno de los problemas generados partir de la masificación de la educación básica ha sido la falta de eficacia y de calidad. En educación la calidad está relacionada con las reformas educativas. Sin embargo el concepto de "calidad" no es fácil de definir por su carácter subjetivo. En algunos casos se suele definir por los resultados obtenidos en el centro, por los objetivos que se persiguen o por los procedimientos utilizados. Aunque lo que es bien cierto es que la calidad la establecen los intereses y aspiraciones de los demandantes, de acuerdo a las necesidades.Por tal motivo, se han intentado definir "indicadores de calidad" con la finalidad de proporcionar un carácter objetivo al concepto de calidad educativa.

Lo público y lo privadoLa educación es un servicio público y privado. Al ser público su calidad está definida por el tipo de administración gubernamental que establece los lineamientos como portavoz de la sociedad. Estos lineamientos pueden ser la organización de los centros, el currículo básico, la integración de los profesores, y la intervención de las familias.

INDICADORES DE

CALIDADInstrumento que proporciona información relevante y fácilmente comprensibleINES (Proyecto Internacional de Indicadores de la Educación) OCDE

Indicadores del contexto

Condiciones en que se desarrolla la educación

DemográficasExpectativasEconómicas

Población escolarizadaTasas de analfabetismoConfianza en la enseñanzaRespeto al profesorado

Indicadores de recursos

Conjunto de medios que mantienen y actúan s o b r e e l s i s t e m a educativo

EconómicosMaterialesHumanos

Gastos de educaciónParticipación de la enseñanza en el gasto públicoNiveles de escolarización obligatoria

Indicadores del Proceso

C o n j u n t o d e actuaciones que tienen lugar sobre los centros docentes

Tiempo de enseñanzaDistribución del alumnadoRecursos humanosInvestigación

Indicadores de Resultados

Informan sobre los logros del sistema educativo

Acceso a estudios superioresMercado de trabajoResultados escolares

Page 2: Indicadores calidad

Asimismo las organizaciones educativas se han enfocado a precisar la calidad educativa que deberá establecerse en los diferentes países. Muestra de ello, es la OCDE, que ha tomado como un verdadero reto el análisis de la calidad.La problemática de definir la calidad educativa es que se pretende llegar a parámetros univarsales sin visualizar las diferencias que influyen directamente entre la educación como un servicio público y como un servicio privado. No es posible estandarizar los factores en realidades diferentes. Entre algunos de los valores añadidos a la edcación privada están:

Más idiomasMás tiempos de permanenciaMayor exigenciaMás actividades complementariasMayores servicios.Selección de alumnos

Dichas condiciones no se dan en la educación pública, la cual al ser gratuita se dirige a toda la población y no se rige por los parámetros de la educación privada.

El neoliberalismo en la educación.El neoliberalismo económico impone una dinámica donde sobreviven las mejores empresas en función de la demada, lo cual conlleva a una inmimente competencia en donde la calidad se desvirtua por el hecho de sobevivir. Al hablar del neoliberalismo en el campo educativo se traduce a estimular la competitividad entre lo centros midiendo su eficacia por los resultados obtenidos y las tendencias del mercado. Es necesario mencionar ante esta tendencia que la desigualdad de resultados con la que se pretende medir la calidad educativa obedece en gran medida a la desigualdad de procedencia de los alumnos, es decir, al contexto. De esta manera resulta injusto medir con los mismos parámetros una escuela rural que una escuela urbana, una escuela privada que una escuela pública.

El debate ideológico sobre la calidadPara definir la calidad hay que tomar en cuenta su carácter subjetivo y partir del hecho de que la educación será de calidad según lo que se espera de ella y en relación al contexto y a los fines o expectativas sociales. Es decir, la calidad la define el cliente, desde su

Page 3: Indicadores calidad

perspectiva y sus necesidades. En el siguiente cuadro se puede resumir lo que conlleva el término calidad educativa.

Las escuelas eficaces Según el informe de Coleman en 1986 el rendimiento de los alumnos en los centros educativos no estaba relacionado directamente a la escuela y al dinero invertido en ella, sino a diversos factores externos fundamentalmente el origen familiar y la clase social a la que pertenecen. Nathaniel Gage y otros educadores crearon el movimiento de escuelas eficaces para demostrar que la escuela desempeña un papel determinante en el aprendizaje. El análisis se realiza considerando una misma clase social en donde centros con iguales circunstancias y condiciones (misma composición social) son mejores a otros.

MotivaciónAspiración educativa

Status Socioeconómico

Apoyo familiar Sistema escolar es una herramienta de perpetuación de

las clases sociales

Influye en RendimientoValoración de la escuela y de los profesores

Diseña la educación y define sus objetivos de acuerdo al contexto

Todos los trabajadores se involucran en el diseño educativo

Educación de calidad

La comunidad escolar participa activamente con un alto grado de satisfacción

Se disminuyen las tasas de abandono y de fracaso escolar

Promueve el desarrollo personal de los docentes

Se toma en cuenta la diversidad de los alumnos

Page 4: Indicadores calidad

Dicho estudio marca ciertas variables de calidad educativa para el logro de buenos aprendizajes entre las cuales están:

VARIABLES DE CALIDAD

Profesores Eficaces

Obtiene un alto rendimiento de los alumnosPlanifica sus clasesVaría las actividadesMaximiza el tiempo de aprendizajeHace responsable al alumno de su trabajoDomina y controla la claseGenera aprendizaje activo, centrado en el trabajo del alumnoParte de los conocimientos previos del alumnoMantiene buenas relaciones con el alumnadoConoce a sus alumnosPropicia el mayor número de participacionesPone atención en todos los alumnos

Clima del centro y del

aula

OrdenLas normas son pocas, claras y razonablesExiste un ambiente relajadoEl profesor tiene sentido del humorEl profesor es justoEl profesor trata a todos por igualEl profesor no tiene reacciones exageradasLos alumnos perciben que el profesor les quiere y les ayuda

Rendimiento de los alumnos

El profesor:Transmite confianza y autoestima al alumnoSe considera responsable de los aprendizajes de sus alumnosVaría sus estrategias metodológicas y sus recursosTiene alto grado de exigenciaTrabaja los aprendizajes y habilidades básicasFomenta el trabajo cooperativoPropicia un clima ordenado y relajado

Control del progreso de los alumnos

Las pruebas de evaluación son frecuentesEl profesor corrige los trabajos en la propia clase en presencia de los alumnosEl profesor señala los objetivos y la evaluación de los mismosEl profesor somete su práctica docente a revisión

Objetivos claros y bien

definidos

Consenso general sobre los objetivos de la escuelaSentimiento de comunidad en el centro educativoIdentidad por medio del uso adecuado de ceremonias, símbolos y normasSe establece una cultura corporativa

Page 5: Indicadores calidad

BIBLIOGRAFIAREY,Roberto. Transformar la educación en un contrato de calidad, Barcelona, Monografías escuela española, 2000.

La importancia del liderazgo

Los directores:Tienen clara la visión y la misión del centroTienen en cuenta la comunidad escolarExigen que se mantengan las expectativas sobre el rendimiento de los alumnosValoran la singularidad del profesorado y lo ayudanObservan al profesor en el aulaUtilizan adecuadamente el tiempoCrean un clima de trabajo agradable Fomentan el trabajo cooperativoUtilizan bien los recursos materialesPreparan sus reunionesConceden autonomía a los profesoresSon claros en las tomas de decisionesNo genera el miedo en su gestión

Ambiente de colaboración

Procesos de cambio adecuados (3 a 5 años)Ambiente de unidadObservación o visita al aula del director con fines de mejoraLos profesores se ayudan y colaboran conjuntamenteEl sistema funciona con un alto nivel de trabajo en equipoLos profesores participan en la toma de decisionesLa relación entre compañeros es relajada e informal

VARIABLES DE CALIDAD