indicaciones para el trabajo semanal curso: fecha: … · -recuerdan la descomposición por valor...

17
Liceo Santa Marta Vallenar INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: 3° Básicos A- B FECHA: Semana 8 (18 al 22 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATEMÁTICAS Objetivo: -Contar números del 0 al 1 000 de 5 en 5, de 10 en 10, de 100 en 100: › empezando por cualquier número menor que 1 000 › de 3 en 3, de 4 en 4, … empezando por cualquier múltiplo del número correspondiente. -Leer números hasta 1 000 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica. Actividades: -Recuerdan la descomposición por valor posicional y por el nombre de su posición: Un número lo podemos descomponer: a) Según el nombre de la POSICIÓN de sus dígitos. Es decir, si el dígito está en el lugar o posición de las unidades, decenas o centenas. 42 = 4D + 2U b) Según el VALOR de la posición de sus dígitos. 42 = 40 + 2 -Observa el siguiente número: 3 0 1 -El número formado es el número 531. -Puedo reconocer que las 5 centenas valen 500, las 3 decenas valen 30 y la unidad vale 1. -Puedes apoyar tu trabajo con el siguiente video. https://www.facebook.com/APTUS.ORG/posts/1855549181243531 -Observa lo siguiente y reconoce el uso de las monedas al relacionar la centena con (Monedas de 100), la decena con (monedas de 10) y la unidad con (Monedas de 5 y 1). -Con los siguientes números 456, 678, 345, 987 debes realizar lo mismo que en el siguiente ejemplo; -Primero representa el número con tus tarjetas Montessori: 5 0 0

Upload: others

Post on 30-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Recuerdan la descomposición por valor posicional y por el nombre de su posición: Un número lo podemos descomponer: a)

Liceo Santa Marta Vallenar

INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL

CURSO: 3° Básicos A- B FECHA: Semana 8 (18 al 22 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

MATEMÁTICAS

Objetivo: -Contar números del 0 al 1 000 de 5 en 5, de 10 en 10, de 100 en 100: › empezando por cualquier número menor que 1 000 › de 3 en 3, de 4 en 4, … empezando por cualquier múltiplo del número correspondiente. -Leer números hasta 1 000 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.

Actividades: -Recuerdan la descomposición por valor posicional y por el nombre de su posición: Un número lo podemos descomponer: a) Según el nombre de la POSICIÓN de sus dígitos. Es decir, si el dígito está en el lugar o posición de las unidades, decenas o centenas. 42 = 4D + 2U b) Según el VALOR de la posición de sus dígitos. 42 = 40 + 2 -Observa el siguiente número:

3 0

1

-El número formado es el número 531. -Puedo reconocer que las 5 centenas valen 500, las 3 decenas valen 30 y la unidad vale 1. -Puedes apoyar tu trabajo con el siguiente video. https://www.facebook.com/APTUS.ORG/posts/1855549181243531 -Observa lo siguiente y reconoce el uso de las monedas al relacionar la centena con (Monedas de 100), la decena con (monedas de 10) y la unidad con (Monedas de 5 y 1).

-Con los siguientes números 456, 678, 345, 987 debes realizar lo mismo que en el siguiente ejemplo; -Primero representa el número con tus tarjetas Montessori:

5 0 0

Page 2: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Recuerdan la descomposición por valor posicional y por el nombre de su posición: Un número lo podemos descomponer: a)

Liceo Santa Marta Vallenar

-Número 235:

-Luego registran su información obtenida en la tabla posicional.

-Escribe con palabras el número: Doscientos treinta y cinco. -Finalmente representa el numero con monedas:

-Para reforzar tu aprendizaje desarrolla la página 19 de TU CUADERNO DE EJERCICIOS, en donde debes descomponer números según sea solicitado y componer números del 100 al 900. Utilizando tus tarjetas Montessori. -DEBES APOYAR TU TRABAJO UTILIZANDO LAS TARJETAS MONTESSORI, PARA ESO DEBES IMPRIMIRLAS O HACERLAS TU MISMA (O).

CIENCIAS NATURALES

Objetivo: -Reconocer qué es un eclipse y sus características.

Actividades: -Antes de comenzar con el desarrollo de las actividades, anote en su cuaderno el objetivo de la clase y la fecha, con la finalidad de tener un orden. -Cuando se retomen las clases serán timbradas todas las actividades desarrolladas. -Recuerde su cuaderno será muy importante en este proceso, debe estar ordenado, por fecha y actividades, con letra legible y cuidando la ortografía. -Lee atentamente la página 50 del texto de estudio :¿Cómo plantear preguntas y formular hipótesis? -Desarrolla en el texto las preguntas que se formulan en relación al texto que leíste (paso 1, 2, 3 y 4) -Ahora apóyate con los siguientes videos para seguir con la clase: https://www.youtube.com/watch?v=LORLGccN93Y https://www.youtube.com/watch?v=ci3Mn8VGCuE -Biennnn ¿ahora ya sabes qué son los eclipses? -Ahora anda a tu texto página 53, lee la información relacionada con los eclipses -Lee y completa las actividades de la guía que se adjunta, luego pega la guía en tu cuaderno. -Cualquier duda consultar al correo: 3° Básico A:[email protected] 3° Básico B: [email protected]

2 0 0 + 3 0 + 5

C D U 2 3 5

Page 3: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Recuerdan la descomposición por valor posicional y por el nombre de su posición: Un número lo podemos descomponer: a)

Liceo Santa Marta Vallenar

INGLÉS

Objetivo: Express ideas to talk about animals.

Actividades: -Para reforzar el contenido de esta lección debe abrir el siguiente link en Youtube y ver el video completo: https://youtu.be/qwXLCDx5KYA -Al reproducir el video, deben seguir las instrucciones que se dan, como por ejemplo, practicar la pronunciación, repetir y poner atención a las palabras de vocabulario. Además en esta lección se recuerdan los pronombres “it” y “they” que servirán para hablar sobre los animales. Es necesario que tome nota del nuevo vocabulario. Al final del video se asigna un desafío/actividad en la cual el estudiante debe responder utilizando la información del video. Cuando escriba sus respuestas en los comentarios, no olvide incluir el nombre del alumno/a para que se puedan elegir y compartir algunos en la próxima lección. * Adicionalmente, estará a disposición la carpeta virtual “Google Drive”, donde podrá encontrar la presentación de power point utilizada en el video y todos los recursos con los que se ha trabajado hasta ahora. [Link drive: https://ppnt.cl/MSh68]

-Dudas se pueden realizar al correo [email protected]

TECNOLOGÍA

Objetivo: -Crear un documento Word, a partir de una lectura.

Actividades: -Presentación del tema: “Copiar un texto en Word”. -Escribe el título, utilizando letra Britannic Bold, tamaño 14, color negro, destacado con negrita o subrayado. -Dan formato a su texto, utilizando letra Arial, número 12, color negro. -Escribe el texto en tamaño carta. -Lectura página 26 del texto de estudio, cuida la ortografía. -Guardar en un pendrive, identificándolo como: Trabajo N°1/ Word. -Cualquier duda consultar al correo: [email protected]

[email protected]

MÚSICA

3° Básico A Objetivo: -Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración, sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual) -Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en:

Tradición escrita (docta). Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios). Popular (jazz, rock, fusión, etcétera).

-Identificar y describir experiencias musicales y sonoras en su propia vida y en la sociedad (celebraciones, reuniones, festividades, situaciones cotidianas u otros).

Page 4: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Recuerdan la descomposición por valor posicional y por el nombre de su posición: Un número lo podemos descomponer: a)

Liceo Santa Marta Vallenar

Actividades: ACTIVIDAD 1 Audición de marchas

Marcha de la suite “El cascanueces” de P.I. Tchaikovski https://youtu.be/V2_aMnEVsgo Marcha del amor por las tres naranjas de Prokofiev https://youtu.be/nvCGP1qN1Uk Procesión del Sardar de Suite n°1 Opus 10 de las Escenas caucasianas de M. Ippolitov-Ivanov

https://youtu.be/Q-hzkMf9HvM -Expresarse corporalmente según lo que le indique la música - Reflexionar en base a preguntas. ACTIVIDAD 2 - Mencionar sonidos escuchados en diferentes situaciones de la vida del(la) alumno(a) - Anotarlos en una tabla - Por medio de preguntas, se agudiza la percepción sonora y sensorial del(la) alumno(a) y lo insta a averiguar sobre los orígenes de su familia. ACTIVIDAD 3 -Reflexión por medio de preguntas en cuanto al contenido y características de las canciones de la región o zona en que vive el(la) alumno(a).

3° Básico B: Objetivo: -Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, variaciones, dinámica, tempo, preguntas-respuestas, secciones, A-AB-ABA), y representarlos de distintas formas. -Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración, sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).

Actividades: Realizar un “Viaje virtual por Chile” por medio de canciones. Para esto:

I. Apoyados con la audición “EL TREN DEL ALMENDRAL” imaginan el viaje que se realiza en un tren virtual.

II. Trabajan con el mapa de Chile, donde deberán situarse y escriben o dibujan lo que más les llamó la atención de la canción de cada lugar.

* Se sugiere: 1) Zona norte, La vicuñita, huayno tradicional cantado por Los Cuncumenitos. 2) Zona central, Cantarito de greda de N. Molinare. 3) Zona Sur, Chiloé, Adonde va la lancha.

III. Escuchar Run Run se fue pa’l norte de Violeta Parra y a continuación:

a) Describir tema de la canción. b) Reconocer algún instrumento. c) Indicar si habían escuchado alguna otra canción con un estilo similar. d) Describir las aventuras de Run-Run, por medio de un dibujo. e) Investigar sobre quien es Violeta Parra.

JUNTOS SUPERAREMOS ESTA CRISIS, AGRADECEMOS A CADA FAMILIA LA COLABORACIÓN. EQUIPO DOCENTE LICEO SANTA MARTA

Page 5: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Recuerdan la descomposición por valor posicional y por el nombre de su posición: Un número lo podemos descomponer: a)

LICEO SANTA MARTA

VALLENAR Profesora: Ana Altamirano Raquel Villanueva

GUÍA DE APRENDIZAJE DE CIENCIA N° 1

3° BÁSICO A- B

UNIDAD 1: “El sistema solar”

➢ Objetivo de Aprendizaje: Describir las características de algunos de los componentes del sistema solar (sol, planetas, lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia relativa a la tierra, entre otros.

➢ Objetivo de la clase: Reconocer qué es un eclipse y sus características.

➢ Fecha : 18 al 22 de Mayo I.- Lee la información:

Un eclipse se produce cuando, estando alineados el Sol, la Tierra y la Luna, uno de estos últimos cuerpos celestes bloquea la luz del sol. Existen dos tipos de eclipse: de Sol y de Luna.

II.- Lee en que consiste cada uno de los eclipses y luego píntalos:

Eclipse de Luna : Se produce cuando la Tierra se ubica entre la Luna y el sol, de modo que

nuestro planeta proyecta su sombra en la Luna. Este tipo de eclipse es el más frecuente y se

puede ver prácticamente desde toda una mitad del planeta.

Eclipse de Sol: Se produce cuando la Luna se ubica entre la Tierra y el Sol, bloqueando la luz

de este, proyectando así su sombra en nuestro planeta. Debido a que la Luna es mucho más

pequeña que la Tierra, el eclipse se observa solo desde algunos lugares de nuestro planeta.

¡BUEN TRABAJO Y QUÉDATE EN CASA!

Page 6: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Recuerdan la descomposición por valor posicional y por el nombre de su posición: Un número lo podemos descomponer: a)
Page 7: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Recuerdan la descomposición por valor posicional y por el nombre de su posición: Un número lo podemos descomponer: a)
Page 8: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Recuerdan la descomposición por valor posicional y por el nombre de su posición: Un número lo podemos descomponer: a)
Page 9: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Recuerdan la descomposición por valor posicional y por el nombre de su posición: Un número lo podemos descomponer: a)
Page 10: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Recuerdan la descomposición por valor posicional y por el nombre de su posición: Un número lo podemos descomponer: a)
Page 11: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Recuerdan la descomposición por valor posicional y por el nombre de su posición: Un número lo podemos descomponer: a)
Page 12: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Recuerdan la descomposición por valor posicional y por el nombre de su posición: Un número lo podemos descomponer: a)

Tercero Básico A y B

Profesora: Raquel Villanueva.

Guía De Aprendizaje: Descomposición Aditiva y Uso de Monedas.

Objetivo de Aprendizaje: ➢ Contar números del 0 al 1 000 de 5 en 5, de 10 en 10, de 100 en 100: › empezando por cualquier número menor

que 1 000 › de 3 en 3, de 4 en 4, … , empezando por cualquier múltiplo del número correspondiente (OA 1)

➢ Leer números hasta 1 000 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica (OA 2)

Objetivo de la clase: Descomposición de números según posición y valor. Fecha : 18 al 22 de Mayo.

1.- Ahora siguiendo el ejemplo representa los números y completa la tabla:

Observa lo siguiente:

El número de la tarjeta se ha representado de dos formas

distintas:

Page 13: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Recuerdan la descomposición por valor posicional y por el nombre de su posición: Un número lo podemos descomponer: a)

Tercero Básico A y B

Profesora: Raquel Villanueva.

2.- Lee el siguiente problema y luego responde según lo solicitado:

3.- Pinta la descomposición aditiva del número dado según corresponda:

300+7+100

7+30+100

300+10+7

800+40+5

80+40+5

800+50+4

60+2

60+2

600+2

845 602 317

Page 14: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Recuerdan la descomposición por valor posicional y por el nombre de su posición: Un número lo podemos descomponer: a)

Departamento de Artes - Asignatura: Música Prof. Kenny Rabanal Rojas Nombre:……………………………………………………………………………. Curso: 3° básico A

GUÍA Nº 4

Unidad: 1 “Tradición folclórica de Chile y otros países”

Objetivos de aprendizajes

OA 2Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración, sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual) OA 3 Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en: -Tradición escrita (docta) -Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios) -Popular (jazz, rock, fusión, etcétera). OA 7 Identificar y describir experiencias musicales y sonoras en su propia vida y en la sociedad (celebraciones, reuniones, festividades, situaciones cotidianas u otros).

ACTIVIDAD 1

“MARCHAS: ESCUCHANDO Y APRECIANDO”

• Escucha las siguientes marchas:

Marcha de la suite “El cascanueces” de P.I. Tchaikovski https://youtu.be/V2_aMnEVsgo

Marcha del amor por las tres naranjas de Prokofiev https://youtu.be/nvCGP1qN1Uk

Procesión del Sardar de Suite n°1 Opus 10 de las Escenas caucasianas de M. Ippolitov-Ivanov

https://youtu.be/Q-hzkMf9HvM

• En un lugar tranquilo de tu casa, desplázate según lo que te sugiere la música

• Según lo escuchado, ¿qué identifica a este tipo de música?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

• ¿En qué ocasiones se utilizan las marchas?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 2

“LOS SONIDOS DE MI VIDA”

1¿Qué sonidos te llamaron la atención durante el periodo que estuviste de vacaciones durante los

meses de enero y febrero? 2 ¿Cuáles te llamaron la atención en el corto periodo de vuelta a

clases? Y…. 3 ¿cuáles sonidos te han llamado la atención en este tiempo de cuarentena?...

Anótalos en la siguiente tabla

1 2 3

Page 15: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Recuerdan la descomposición por valor posicional y por el nombre de su posición: Un número lo podemos descomponer: a)

Las siguientes preguntas, las deberás responder con los integrantes de tu casa

1 Escribe la mayor cantidad de apellidos de tu familia que recuerdes y averigua de qué origen son _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 Describan una costumbre de tu familia o barrio que les guste mucho _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 ¿tienen alguna canción favorita que canten o escuchen en familia? ¿cuál? _______________________________________________________________________________

4 Nombra algún juego que les guste especialmente; ¿por qué les gusta tanto? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5 Menciona alguna canción y baile favorito de algún adulto Papá:__________________________, _________________________ Mamá: _________________________, _________________________ Abuelo _________________________, _______________________ Abuela: _________________________, ______________________ Y de algún hermano/a o primo/a ¿cuál es su canción favorita? _______________________________________________________

ACTIVIDAD 3

Para terminar, escucha la siguiente canción https://youtu.be/0YiFOl8rfLU ¿Qué te dice esta música? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué te cuenta el texto?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Si la canción no tuviera texto, ¿la identificarías como chilena? ¿cómo?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Tiene semejanzas con otras canciones que tú conoces? ¿Cuáles? ¿En qué se parecen?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Page 16: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Recuerdan la descomposición por valor posicional y por el nombre de su posición: Un número lo podemos descomponer: a)

LICEO SANTA MARTA VALLENAR

GUÍA DIDACTICA N°2 - 3° BÁSICO B

UNIDAD 1: TRADICIÓN FOLCLÓRICA DE CHILE Y OTROS PAISES

OA 1 Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical

(pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, variaciones, dinámica, tempo, preguntas-respuestas,

secciones, A-AB-ABA), y representarlos de distintas formas.

OA 2 Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración, sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la

música escuchada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).

EVALUACIÓN: Formativa

Ante cualquier duda, por favor contactarse al correo electrónico: [email protected]

OBJETIVO: En un tren virtual, realizar un recorrido sonoro por Chile

I. Te invito a pasear por Chile en un tren virtual, escuchando en primer lugar una canción que te

ayude a imaginar este viaje en tren: https://youtu.be/Izd26oa9JpI

II. A continuación, observarás el recorrido en el Mapa de Chile, se situarán en los puntos indicados en

los recuadros y escribirán o dibujarán lo que más les llamó la atención de la canción de cada lugar.

a) Canción 1 “La vicuñita” (norte de Chile) https://youtu.be/BRB1oqI9D6M

b) Canción 2 “Cantarito de greda” (zona central) https://youtu.be/ovRQpvlN7UI

c) Canción 3 “A dónde va la lancha” (zona sur) https://youtu.be/yhsIaSw21NE

1.

2.

3.

Page 17: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Recuerdan la descomposición por valor posicional y por el nombre de su posición: Un número lo podemos descomponer: a)

LICEO SANTA MARTA VALLENAR

III. Escuchar Run Run se fue pa’l norte de Violeta Parra. https://youtu.be/cJ9CeICphL8

a) Explica con tus propias palabras el significado de la letra de la canción escuchada

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

b) ¿Qué instrumentos reconoces?

_________________________________________________________________________________

c) ¿Habías escuchado alguna otra canción con un estilo similar? Especificar

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

d) ¿Quién es Violeta Parra?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

e) Imaginar y hacer un dibujo de las aventuras de Run-Run.