indicaciones para el trabajo semanal curso: fecha ... · presentación de la lección 3: ... -se...

31
Liceo Santa Marta Vallenar INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 7 (12 al 15 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Objetivo: -Desarrollar guía de actividades relativas a la lectura domiciliaria: “Papelucho en la clínica”. Actividades: -Desarrollar Guía de trabajo con lectura complementaria domiciliaria. -Texto a desarrollar: “Papelucho en la clínica”. La guía comprende tres ítems: Ítem 1: Responder preguntas. Ítem 2: Seleccionar la alternativa correcta. Ítem 3: Verdadero o falso, justificando las oraciones falsas. -Las guías se deben pegar en el cuaderno de Lenguaje; -Para responder, se puede apoyar en su texto. -Cualquier duda 4° Básico A al mail: [email protected] -Cualquier duda 4° Básico B al mail: [email protected] HISTORIA Y GEOGRAFÍA Objetivo: -Ubicar geográfica y temporalmente a los aztecas, comprendiendo su forma de organización política, social y económica. Actividades: --Texto de trabajo: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. 4°Básico.Texto del Estudiante. Ministerio de Educación. Editorial SM. Presentación de la lección 3:”El imperio Azteca y su organización”. -Lee en la página 148 la fuente de información : ”Los inicios de la historia azteca”, y luego responde las 4 preguntas relativas a la temática en tu cuaderno. -Lee el texto y observa la imagen de la página 149 , desarrollando en el cuaderno una línea de tiempo con lo que indica el punto 1 y responde oralmente las preguntas 2 y 3 . -Junto a uno de tus padres o ambos, conversen y reflexionen sobre las interrogantes a modo de introducción planteadas en la página 150, luego lee el texto de esta y de la página 151, poniendo atención a las imágenes y sus indicaciones. -De manera personal y oral responde las preguntas que inician la página 152, desarrollando las actividades que se plantean en ella y la siguiente en su cuaderno. -Con atención observa la imagen que complementa la página 154, luego lee el texto y responde oralmente las preguntas que aparecen al final de la hoja. -Finalmente, concluye y reflexiona en la página 155, desarrollando solo la actividad relativa a las fichas informativas. Una vez terminadas se pegan en el cuaderno . -Se le sugiere profundizar los conocimientos de esta lección en www.codigos.auladigital.cl, ingresando el código 18TS4B155A. -No desarrollar la actividad de la página 151. -Cualquier duda 4° Básico A al mail: [email protected] -Cualquier duda 4° Básico B al mail: [email protected]

Upload: others

Post on 25-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Liceo Santa Marta

Vallenar

INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL

CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 7 (12 al 15 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Objetivo: -Desarrollar guía de actividades relativas a la lectura domiciliaria: “Papelucho en la clínica”.

Actividades: -Desarrollar Guía de trabajo con lectura complementaria domiciliaria. -Texto a desarrollar: “Papelucho en la clínica”. La guía comprende tres ítems: Ítem 1: Responder preguntas. Ítem 2: Seleccionar la alternativa correcta. Ítem 3: Verdadero o falso, justificando las oraciones falsas.

-Las guías se deben pegar en el cuaderno de Lenguaje; -Para responder, se puede apoyar en su texto. -Cualquier duda 4° Básico A al mail: [email protected] -Cualquier duda 4° Básico B al mail: [email protected]

HISTORIA Y GEOGRAFÍA Objetivo: -Ubicar geográfica y temporalmente a los aztecas, comprendiendo su forma de organización política, social y económica. Actividades: --Texto de trabajo: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. 4°Básico.Texto del Estudiante. Ministerio de Educación. Editorial SM. Presentación de la lección 3:”El imperio Azteca y su organización”. -Lee en la página 148 la fuente de información : ”Los inicios de la historia azteca”, y luego responde las 4 preguntas relativas a la temática en tu cuaderno. -Lee el texto y observa la imagen de la página 149 , desarrollando en el cuaderno una línea de tiempo con lo que indica el punto 1 y responde oralmente las preguntas 2 y 3 . -Junto a uno de tus padres o ambos, conversen y reflexionen sobre las interrogantes a modo de introducción planteadas en la página 150, luego lee el texto de esta y de la página 151, poniendo atención a las imágenes y sus indicaciones. -De manera personal y oral responde las preguntas que inician la página 152, desarrollando las actividades que se plantean en ella y la siguiente en su cuaderno. -Con atención observa la imagen que complementa la página 154, luego lee el texto y responde oralmente las preguntas que aparecen al final de la hoja. -Finalmente, concluye y reflexiona en la página 155, desarrollando solo la actividad relativa a las fichas informativas. Una vez terminadas se pegan en el cuaderno . -Se le sugiere profundizar los conocimientos de esta lección en www.codigos.auladigital.cl, ingresando el código 18TS4B155A. -No desarrollar la actividad de la página 151. -Cualquier duda 4° Básico A al mail: [email protected] -Cualquier duda 4° Básico B al mail: [email protected]

Page 2: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Liceo Santa Marta

Vallenar

ARTES VISUALES Objetivo: -Elaborar dibujo de algún paisaje chileno, utilizando materiales de reciclaje y diferentes tipos de lápices.

Actividades: -Observa presentación en power point de “Paisajes Chilenos” -Observa las imágenes de paisajes chilenos, fíjate en los colores, matices y diferentes texturas. -A partir de lo observado crea tu propia obra artística. -Selecciona una imagen que te haya llamado más la atención o gustado. -Elabora un dibujo inspirado en ese paisaje (no tiene que ser necesariamente el mismo) -Realiza el dibujo en tu cuaderno de Artes -Ocupa diversos materiales para pintar tu obra, lápices de madera, témpera, plumones, lápices de cera, etc. -Agrega detalles con materiales reciclados (botones, algodón, género, etc). -Cualquier duda 4° Básico A consultar al correo: [email protected] -Cualquier duda 4° Básico B consultar al correo: [email protected]

RELIGIÓN Objetivo: -Conocer las enseñanzas de Jesús como una oportunidad de manifestar el amor y el perdón a los demás. Actividades: SOLO PARA REFLEXIONAR: - ¿Por qué podemos afirmar que la propia experiencia de perdón es una experiencia de amor? - Relaciona el perdón con dos tiempos litúrgicos importantes: la Cuaresma y el Adviento. - Busca el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=Q2OmM9xJWYo - Memoriza y reconstruye la conversación de Jesús con Zaqueo. Luego relaciona la siguiente frase con la vida de Zaqueo: "Amar a Jesús nos ayuda a entender las cosas". Escribe todo lo que Zaqueo entendió a partir del encuentro con Jesús. - Escribe cinco actitudes positivas que vas a realizar durante esta semana, para tratar mejor a las personas con las que vives o te relacionas.

EDUCACIÓN FÍSICA Damas 4° Básico A: Objetivo: Desarrollar las habilidades físicas. Actividades: -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices básicas con los siguientes puntos a tratar: Lanzamientos y recepciones en movimiento. 1. En pareja: uno tiene el balón, sin moverse, debe lanzar el balón con una mano a su pareja que se está moviendo libre por el espacio quien deberá recibir el balón sin que caiga al suelo. 2. En pareja: uno de los dos está boteando el balón de con los pies estático en el suelo, mientras que la otra persona debe tratar de interceptar el balón quitándoselo de las manos. 3. Se dispone en el suelo obstáculos (aros), boteando en zigzag alternando mano derecha e izquierda, con velocidad media (trote).

Page 3: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Liceo Santa Marta

Vallenar

Varones 4° Básico A: Objetivos: Ejecutan actividades físicas por medio de ejercicios mejorando las cualidades físicas.

Actividades: Se les envía a los alumnos vía online una pauta de ejercicios de Habilidades Motrices básicas con los siguientes puntos a tratar: -80 Saltos en cuerda en 1 minuto. -Saltos en punta de pies juntar y separar piernas, cuadro por cuadro ida y vuelta. Duración 1 minuto -15 flexiones de brazos rodillas apoyadas en el suelo y piernas cruzadas La rutina se debe repetir 3 veces. Con descanso entre ejercicios de 1 minuto. Damas y Varones 4° Básico B: Objetivo: -Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que desarrollen la condición física por medio de la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad y velocidad, mejorando sus resultados personales. Actividades: -Desarrollar guía con pauta de ejercicios “Guía Educación Física 4° Básico B Damas y Varones, Semana 7”

JUNTOS SUPERAREMOS ESTA CRISIS, AGRADECEMOS A CADA FAMILIA LA COLABORACIÓN.

EQUIPO DOCENTE LICEO SANTA MARTA

Page 4: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Liceo Santa Marta Vallenar

Profesora: Isabel barbe Farías Dpto. Educ. Física

Pauta de trabajo

Asignatura: Educación Física Curso: Cuarto básico A damas Objetivo: Ejecutar ejercicios de coordinación óculo manual adquiriendo lanzar y recepcionar el balón. Actividades:

1. Recordamos actividades de la clase anterior, realizando dos repeticiones en cada ejercicio.

2. En pareja: uno tiene el balón, sin moverse, debe lanzar el balón con una mano a su pareja

que se está moviendo libre por el espacio quien deberá recibir con ambas manos el balón

sin que caiga al suelo. 10 repeticiones

3. En pareja: uno de los dos está boteando el balón sin desplazarse, pudiendo moverse en el

lugar girando, mientras que la otra persona debe tratar de interceptar el balón

quitandoselo de las manos. 10 repeticiones

4. Se dispone en el suelo obtáculos (aros), boteando en zigzag alternando mano derechs e

izquierda, con velocidad media (trote). Controlando el balón para que no se escape. 10

repeticiones conn cada mano.

Observación: NO DEBE ENVIAR VIDEO.

Page 5: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Liceo Santa Marta

Vallenar

Profesor: Felipe Rojas Caballero

Depto. Educación Física

PAUTA DE TRABAJO MAYO Asignatura: Educación Física Curso: 4º Básico A Varones Objetivo: Ejecutan actividades físicas por medio de ejercicios mejorando las cualidaddes físicas. Actividad: La rutina se repetirá 3 veces con descanso entre ejercicio de 1 minuto.

1. 80 Saltos en cuerda en 1 minuto.

NO SOBRE EXIGIR SU CONDICIÓ FISICAS, REALIZAR LOS

SALTO QUE SU CUERPO LE PERMITA

Ejecución Correcta:

1. El alumno debe realizar 80 en 1 minuto.

2. El alumno debe saltar a pies juntos. 3. Si el alumno comete un error se sigue contando desde el numero de salto que

quedo.

Page 6: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Liceo Santa Marta

Vallenar

Profesor: Felipe Rojas Caballero

Depto. Educación Física

2. Saltos en punta de pies juntar y separar piernas, cuadro por cuadro ida y vuelta. Duración

1 minuto

Ejecución correcta: 1. El alumno debe saltar en punta de pies 2. El alumno debe 1º juntar las piernas dentro de un cuadro 3. El alumno debe 2º separar las piernas fuera del mismo cuadro 4. El alumno debe repetir la misma ejecución cuadro por cuadro.

Observación: - Este ejercicio puede hacerlo encima de un cojín o en un colchón.

3. 15 flexiones de brazos rodillas apoyadas en el suelo y piernas cruzadas

Ejecución correcta:

1. El alumno debe tocar con la pera el suelo 2. El alumno NO debe tener los brazos muy separados

.

Cualquier duda que tenga me puede escribir a mi correo [email protected]

Page 7: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

DEPTO.EDUC.FÍSICA

LICEO SANTA MARTA

VALLENAR

ACTIVIDADES ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA

CURSO: 4° Básico B-Damas Varones PROF.: Evelyn López/ Sr. Hugo Godoy

Unidad 1: Control motriz y estrategias de juego:

Objetivo OA06: Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que desarrollen la condición física

por medio de la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad y velocidad, mejorando sus

resultados personales.

Actividades: Posibilidad de trabajar en espacios reducidos en forma individual según realidad de cada alumno.

• Para entrar en calor: Trabajo de elevación de rodilla en el lugar (imitando movimiento de trote pero en el

lugar) repetir 3 veces 15 segundos .

• Movilidad articular , tren superior (imitar movimiento de nado, flexión de codo, muñeca ,dedos.

• Ejercitación de fuerza de brazos manteniendo su propio peso corporal (plancha)

Se puede ir variando el ejercicio apoyando codos o levantando alternadamente las rodillas como escalada sin mover

brazos. O mejor aún en familia que algún integrante pase por abajo y viceversa, todo depende de la disposición y

creatividad de cada uno. La idea es mantenerse en movimiento esta cuarentena.

• Saltar la cuerda a pies juntos buscando continuidad en los saltos. Mínimo 40 saltos.

Evaluación al retornar a clases: Según pauta considerando número determinado de repeticiones-tiempo de trabajo o

nivel de ejecución.

• Utilicen implementos que tengan a mano tales como Lanzar,juguetes,sortear obstáculos, o utilizando peso

como bolsas de azúcar etc.

• Las cantidades de repeticiones puede ir variando dependiendo de la realidad de cada niño o niña e ir en

aumento gradual a medida que adquieran la técnica semanalmente.

• No olvidar que jugando van adquiriendo habilidades.

Page 8: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Liceo Santa Marta Profesora: Lucía Ramos Salinas Vallenar Cuarto Básico

GUÍA DE TRABAJO LECTURA COMPLEMENTARIA

“PAPELUCJO EN LA CLÍNICA”

Objetivos de Aprendizaje:

• Extraer información explícita e implícita de textos literarios.

• Sintetiza información relevante en cuanto a personajes, acontecimientos y desenlace.

INSTRUCCIONES:

1. DESARROLLA LA GUÍA DE MANERA PERSONAL CON APOYO DEL TEXTO SI LO NECESITAS. 2. SOLO OCUPA LÁPIZ GRAFITO. 3. UNA VEZ TERMINADA ,PÉGALA EN TU CUADERNO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

I.-RESPONDE LAS SIGUIENTES INTERROGANTES.

1.-¿POR QUÉ MOTIVO, PAPELUCHO COMIENZA SU RELATO DICIENDO: “Y AHORA SÍ QUE

CASI NO ESCRIBO NUNCA MÁS MI DIARIO, PORQUE POR CULPA DEL CASIMIRO CASI

MUERO”? EXPLIQUE.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2.-¿QUÉ HACÍA PAPELUCHO EN LA CLÍNICA?, ¿POR QUÉ ESTABA AHÍ?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3.-¿QUIÉN ERA EL SEÑOR RUBILAR?, ¿CÓMO LO DESCRIBIRÍAS?,¿QUÉ IMPORTANCIA

CREES TÚ QUE TUVO PARA PAPELUCHO?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 9: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

4.-NOMBRA SEIS PERSONAJES DESTACADOS LA HISTORIA Y DESCRIBE BREVEMENTE A

TRES DE ELLOS, IDENTIFICÁNDOLOS POR SU NOMBRE.

1. …………………………………………………………

2. …………………………………………………………

3. …………………………………………………………

4. …………………………………………………………

5. …………………………………………………………

6. ………………………………………………………...

I. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

II. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

III. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5.-¿CUÁLES SON LAS DOS ACCIONES QUE CONVIERTEN AL PROTAGONISTA EN UNA

ESPECIE DE HÉROE?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

II.-SELECCIONA LA ALTERNATIVA CORRECTA. Marca con una X .

1.-¿Por qué motivo Papelucho estaba en la clínica,

al principio de la historia?

A. Visitaba a su papá.

B. Acompañaba a su mamá.

C. Se tenía que operar urgentemente.

D. Fue a la inauguración.

2.-El señor Rubilar, heredó a Papelucho:

A. Todos sus bienes.

B. Nada importante.

C. Su equipo de fútbol.

D. Solo una bata que usaba en el asilo de

ancianos.

3.-Papelucho escribía sus relatos en:

A. Su computador.

B. En su notebook.

C. Su diario.

D. Su cuaderno.

4.-¿De qué operaron erróneamente a Papelucho?

A. Amígdalas.

B. Apéndice.

C. Colon.

D. Vesícula.

Page 10: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

5.-¿Cuál es la mejor descripción de Papelucho?

A. Tímido y flojo.

B. Malvado y deportista.

C. Travieso y soñador.

D. Alegre y enojón.

6.-Jimena del Carmen era:

A. Una niña pequeña.

B. Una bebé.

C. Una adolescente.

D. Una jovencita.

7.-¿Cómo llamaba Papelucho al enfermo de la

cama 13?

A. Don Elías.

B. Don Carlos.

C. Don Juan.

D. Don Javier.

8.-“Pollo, jaleas, frutas”, estas cosas se refieren

a:

A. El título de un capítulo del texto.

B. Lo que fue Papelucho salió a comprar en

algún momento.

C. Lo que Papelucho sacó del refrigerador y

comió.

D. Lo que el médico le prohibió

estrictamente comer después de ser

operado.

9.-.-¿En qué ambiente (s) transcurren los

acontecimientos de la historia?

A. En la ciudad y la clínica.

B. En la montaña.

C. Solo en la playa.

D. En un bosque y la clínica.

10.-¿Qué tipo de texto es “Papelucho”?

A. Narrativo y no literario.

B. Literario y narrativo.

C. Informativo y no literario.

D. Instructivo y literario.

11.-El narrador de esta historia es:

A. Externo.

B. Externo e interno.

C. Mirador

D. Interno.

12.-Marcela Paz es :

A. La vecina de Papelucho.

B. La tía regalona de Casimiro.

C. La escritora de esta historia.

D. La mamá de Papelucho.

Page 11: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

III.-VERDADERO O FALSO. Justifique los enunciados falsos.

1) Papelucho era el único hijo de sus padres.

------------------------------------------------------------------------------------------

2) Casimiro y Papelucho se conocieron de casualidad cuando eran muy pequeños.

------------------------------------------------------------------------------------------

3) El nombre del señor Rubilar era Alberto.

------------------------------------------------------------------------------------------

4) Domitila era la abuelita de Casimiro.

------------------------------------------------------------------------------------------

5) El papá del Casi tenía un diario en Osorno.

------------------------------------------------------------------------------------------

6) Papelucho y Casimiro soñaban con viajar a Isla de Pascua.

------------------------------------------------------------------------------------------

7) Papelucho llamaba Profeta al doctor Soto.

------------------------------------------------------------------------------------------

8) El juego entre Casimiro y Papelucho se llamaba “cambiaditas”.

------------------------------------------------------------------------------------------

9) Con el dinero heredado, Papelucho decide poner una llave agua en cada sala del

hospital.

-----------------------------------------------------------------------------------------

10) Salomón y sus esposas fueron al espacio en un viaje súper exitoso.

------------------------------------------------------------------------------------------

Page 12: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices
Page 13: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Observa las siguientes imágenes de paisajes

chilenos. Fíjate en los colores, matices

y diferentes texturas.

A partir de los observado crea tu propia obra artística.

✓ Selecciona una imagen que te haya llamado más la atención o gustado.

✓ Elabora un dibujo inspirado en ese paisaje ( no tiene que ser

necesariamente el mismo).✓ Realiza el dibujo en tu cuaderno de

Artes Visuales.✓ Ocupa diversos materiales para pintar

tu obra, lápices de madera, témpera, plumones, lápices de cera, etc.

✓ Agrega detalles con materiales reciclados (botones, algodón,

género,etc).

Page 14: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Desierto Florido – Región de Atacama

Page 15: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Playa La Virgen – Región de Atacama

Page 16: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Isla de Pascua

Page 17: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Chiloé

Page 18: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Torres del Paine

Page 19: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Desierto de Atacama

Page 20: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Parque Nacional Bosque Fray Jorge

Page 21: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

¡Manos a la obra!

Page 22: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices
Page 23: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Observa las siguientes imágenes de paisajes

chilenos. Fíjate en los colores, matices

y diferentes texturas.

A partir de los observado crea tu propia obra artística.

✓ Selecciona una imagen que te haya llamado más la atención o gustado.

✓ Elabora un dibujo inspirado en ese paisaje ( no tiene que ser

necesariamente el mismo)✓ Realiza el dibujo en tu cuaderno de

Artes✓ Ocupa diversos materiales para pintar

tu obra, lápices de madera, témpera, plumones, lápices de cera, etc.

✓ Agrega detalles con materiales reciclados (botones, algodón,

género,etc)

Page 24: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Desierto florido – Región de Atacama

Page 25: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Playa La Virgen – Región de Atacama

Page 26: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Isla de Pascua

Page 27: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Chiloé

Page 28: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Torres del Paine

Page 29: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Desierto de Atacama

Page 30: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

Parque Nacional Bosque Fray Jorge

Page 31: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ... · Presentación de la lección 3: ... -Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices

¡Manos a la obra!