incas

3
 ¿cuales son las funciones de los huesos?  Las funciones básicas de los huesos y esqueleto son: Soporte: los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos. Proteccin: los huesos forman varias cavidades !"# que protegen los rganos internos de posibles traumatismos. Por ejemplo$ el cráneo protege el cerebro frente a los golpes$ y la caja torácica$ formada por costillas y esternn protege los pulmones y el cora%n. &ovimiento : gracias a los músculos que se insertan en los huesos a trav's de los tendones y su contraccin sincroni%ada$ se produce el movimiento. (omeostasis mineral: el tejido seo almacena una serie de minerales$ especialmente calcio y fsforo$ necesarios para la contraccin muscular y otras muchas funciones. )uando son necesarios$ el hueso libera dichos minerales en la sangre que los distribuye a otras partes del organismo. Produccin de c'lulas sanguíneas: dentro de cavidades situadas en ciertos huesos$ un tejido conectivo denominado m'dula sea roja produce las c'lulas sanguíneas rojas o hematíes mediante el proceso denominado hematopoyesis. *lmac'n de grasas de reserva: la m'dula amarilla consiste principalmente en adipocitos con unos pocos hematíes dispersos . +s una importante reserva de energía química.

Upload: darwin-enrique-cordova-palacios

Post on 06-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia del peru

TRANSCRIPT

cuales son las funciones de los huesos? Las funciones bsicas de los huesos y esqueleto son:Soporte: los huesos proveen un cuadro rgido de soporte para los msculos y tejidos blandos.Proteccin: los huesos forman varias cavidades (*) que protegen los rganos internos de posibles traumatismos. Por ejemplo, el crneo protege el cerebro frente a los golpes, y la caja torcica, formada por costillas y esternn protege los pulmones y el corazn.Movimiento: gracias a los msculos que se insertan en los huesos a travs de los tendones y su contraccin sincronizada, se produce el movimiento.Homeostasis mineral: el tejido seo almacena una serie de minerales, especialmente calcio y fsforo, necesarios para la contraccin muscular y otras muchas funciones. Cuando son necesarios, el hueso libera dichos minerales en la sangre que los distribuye a otras partes del organismo.Produccin de clulas sanguneas: dentro de cavidades situadas en ciertos huesos, un tejido conectivo denominado mdula sea roja produce las clulas sanguneas rojas o hemates mediante el proceso denominado hematopoyesis.Almacn de grasas de reserva: la mdula amarilla consiste principalmente en adipocitos con unos pocos hemates dispersos. Es una importante reserva de energa qumica.

Porque cunado estamos resfriados no percibimos bien el sabor de los alimentos??La lengua nos proporciona slo la percepcin de dulce, salado, amargo y agrio. El resto de la diferenciacin en el gusto de los alimentos nos lo da el olfato. Por ejemplo la lengua nos dice que estamos comiendo algo dulce, pero es el olfato el que nos dice si es mousse de chocolate, crema pastelera, chema chantilly, jalea de membrillo, etc.Por eso al tener el sentido del olfato disminuido por el resfrio no percibimos bien el sabor.Q es la lengua brailleElbraillees un sistema de lectura yescrituratctilpensado para personasciegas. Se conoce tambin como cecografa. Fue ideado por elfrancsLouis Braillea mediados delsiglo XIX, que se qued ciego debido a un accidente durante su niez mientras jugaba en el taller de su padre. Cuando tena 13 aos, el director de la escuela de ciegos y sordos de Pars donde estudiaba el joven Braille le pidi que probara un sistema de lecto-escritura tctil inventado por un militar llamado Charles Barbier para transmitir rdenes a puestos de avanzada sin tener necesidad de delatar la posicin durante las noches. Louis Braille descubri al cabo de un tiempo que el sistema era vlido y lo reinvent utilizando un sistema de ocho puntos. Al cabo de unos aos lo simplific dejndole en el sistema universalmente conocido y adoptado de 6 puntos.

Cual es el hueso mas pequeoElhueso ms pequeodel cuerpo humano es el estribo, en el odo medio, de 2,6-3,4 mm de longitud.