incas

2
5. Organización del trabajo Mita Obligatorio, por turnos en tierras del Inca. Edades: 18 a 50 años. Minca Trabajo a favor de la comunidad Ayni Apoyo a miembros del ayllu Chunca Trabajo en situaciones de emergencia 6. Cultura Educación Elitista. Nobleza. Fines de gobierno. Yachayhuasi (casa del Saber). Amauta Cosmovisión Hanan Pacha (mundo de arriba, dioses) Kai Pacha (mundo presente, hombres) Ucu Pacha (mundo de abajo, muertos y fertilidad) Religión Politeísta, panteísta (adoraban fuerzas naturales) Rayo (Illapa), Luna (Quilla), Estrella (Coyllur) Arquitectura Construcciones civiles; Machu Picchu Construcciones religiosas: Coricancha Construcciones militares: Puka Pukara Infraestructura Vial: Capac Ñam (base Wari) Tambos: hospedaje, en caminos Colcas: almacén producción estatal Pirhuas: almacén de ayllu. 4 INCAS 1. Localización y división política del imperio Zona extremo occidental de América del Sur. Límites: Norte Río Ancasmayo (Colombia) Sur Río Maule (Chile) Este Selva (Perú) Oeste Océano Pacífico 1

Upload: christianbecerra75

Post on 10-Jul-2015

413 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Incas

5. Organización del trabajo

Mita Obligatorio, por turnos en tierras del Inca. Edades: 18 a 50 años.

Minca Trabajo a favor de la comunidad

Ayni Apoyo a miembros del ayllu

Chunca Trabajo en situaciones de emergencia

6. Cultura

Educación Elitista. Nobleza. Fines de gobierno.Yachayhuasi (casa del Saber). Amauta

Cosmovisión Hanan Pacha (mundo de arriba, dioses)Kai Pacha (mundo presente, hombres)

Ucu Pacha (mundo de abajo, muertos y fertilidad)

Religión Politeísta, panteísta (adoraban fuerzas naturales)Rayo (Illapa), Luna (Quilla), Estrella (Coyllur)

Arquitectura Construcciones civiles; Machu PicchuConstrucciones religiosas: CoricanchaConstrucciones militares: Puka Pukara

Infraestructura Vial: Capac Ñam (base Wari)Tambos: hospedaje, en caminos

Colcas: almacén producción estatalPirhuas: almacén de ayllu.

4

INCAS

1. Localización y división política del imperio

• Zona extremo occidental de América del Sur.• Límites:

Norte Río Ancasmayo (Colombia)Sur Río Maule (Chile)Este Selva (Perú)Oeste Océano Pacífico

1

Page 2: Incas

2. Organización política

Territorio Unidad administrativa

Autoridad

Imperio Tahuantinsuyo Sapa Inca, AuquiTahuantinsuyo Camachic

Región Suyo Aposuyo (Suyuyoc Apo)Provincia Wamani Apunchic (Tocricoc)

Pueblo Llacta LlactahuamnánDistrito Saya Michoq

- Ayllu Curaca (paz), Sinchi (guerra)

3. Organización administrativa

Cantidad de familias Autoridad

1 Purej10 Chunca Camayoc

100 Pachaca Camayoc1000 Huaranca Camayoc

10 000 Huno Camayoc

4. Sociedad

Clase dominanteIncaNobleza (sangre, privilegio, provincial)

Clase dominadaHatunruna (campesino)Mitimaes (colonizador)Acllas (textiles)Yanas (siervos)Piñas (cocales)

2

5. Desarrollo histórico

Curacal Etnia puquina ingresa a Cusco. Enfrentamiento con pueblos (leyenda de los Hermanos Ayar).

Autoridad sacerdotal (Hurín).

Confederación Alianza con pueblos de Cusco. Ascenso de militares (Hanan).

Enfrentamiento con los Chancas. Batalla de Yawarpampa.

Imperio Se consolida poder de los Hanan.Expansión militar. Luchas sociales.Huayna Cápac: máxima expansión.

Guerra civil entre las panacas.Decadencia del Imperio.

6. Economía

6.1.Agricultura

Costa Chacras hundidas (maja maja)Canales de irrigación

Andes AndenesCamellones (waru waru)

Selva Cultivo de cocales

6.2. Ganadería: camélidos. Transporte, carne, lana.

6.3. Comercio: interregional. Ferias (katus).

3