in e: sa de la repre en méxico 2009-201 0 · sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones...

56
In Re 20 UN nform epre 009- NA GU me: esión -201 UERR Sa n 10 RA CO aldos en NTRA s d M A EL P de Méxic PUEBL la co LO

Upload: votram

Post on 05-Nov-2018

275 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

In

Re

20

UN

Co

nform

epre

009-

NA GU

omité C

me:

esión

-201

UERR

Cerezo

Sa

n

10 RA CO

México

aldos

en

NTRA

o

s d

M

A EL P

de

Méxic

PUEBL

la

co

LO

20111

Page 2: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

PRIMECOMITHTTP:/MÉXIC

Informe: Sa

ERA EDICIÓN TÉ CEREZO M//WWW.COCO, DISTRITO

ldos de la rep

ELECTRÓNICMÉXICO

MITECEREZOO FEDERAL

presión en Mé

CA 2011

O.ORG/

éxico 2009-20010: una gueerra contra el Pueblo

1

Page 3: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

Informe: Saldos de la reppresión en Mé

A todalas vícguerrainformpermi

A Yadsolidainform

A la Juárezpoemnuestr

éxico 2009-20

as las orgctimas poa contra

mación tieron es

dir Pérezrio en la

me

poetisa z, Chihua que rro pueblo

010: una gue

ganizacioor motivoel pueblque en

ste trabajo

z por sucorrecció

Leticia ahua, prefleja lao.

erra contra el

AGRAD

ones y famos político por co

n mayoro.

apoyo ón de est

Arroyo dpor presta agresió

Pueblo

ECIMIENTO

miliares dos de es

ompartir r medid

urgente tilo de est

de Ciudatarnos uón cont

OS

de ta la

da

y te

ad un ra

2

Page 4: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

Informe: Saldos de la rep

CuAtu

C

¿Po

AQ

Pre

E

presión en Mé

ENTRE LOS C

Como mLlegaron

uando otro decurdida por el ru

Mis lágrimaMasacr

Con la indolenc

¿Q¿Cuál e

or qué nuestra

Sembrando lArrancando la pQuedamos atra

De este e

Con los etenden callar

Con las Quieren Que coi

Ene l camino de

Diez mil Para som

DesgastadoLas metNo bas

Para la aniqu

Diez mil encaSe unieron a

De esta geQue solo pidQue ahora e

De aquel qDe aquel quDe aquel qu

Que ofrece cA un

Que eng

éxico 2009-20

CASCOS Y LA M

moscas carroñea mi casa aquecidió que aquí uido estridenteas mojaron esterado tantas veccia y la saña pr

Qué hicimos? es nuestra culp sangre inunda

a violencia y la

posibilidad y laapados en la ileenjambre ases

cascos y las bolas voces, quebalas y las armdetener los pa

inciden y se unel despojo y la

no son suficien

meter a este puo, cansado, adorallas y tanque

stan, no alcanzilación y el ext

puchados máseste esfuerzo g

ente, de este pe paz y anhelaes enemigo conque vende estaue otorga vidasue ofrenda saccorazones palpDios mundanorandece capita

010: una gue

MUERTE

eras el día estuvieran.

e de sus pasoe suelo ces ogramada.

pa? a esta tierra?

a muerte a esperanza egitimidad sino.

otas e aquí surgen mas asos nen exigencia.

ntes ueblo olorido. etas an terminio.

s vinieron genocida

pueblo a justicia. nstante

a tierra s ajenas crificios pitantes o ales.

En solidariDespoj

Para los

erra contra el

idad con un pujado y asesina

s pobladores d25 de

Pueblo

ueblo militarizado impunemenel Valle de Juá

e febrero de 20Leticia Arro

ado nte rez

011 oyo

3

Page 5: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

Agrade

Índice .

Introdu

Metod

Marco

1.

narc

2.

3.

4.

5.

gene

6.

dere

7.

Discurs

PRIME

La cá

Pres

Dete

Ejecucforzado

Defi

Histo

Instr

Ante

La ej

terro

Informe: Sa

ecimientos ...

.....................

ucción ..........

ología ..........

contextual ..

La construcc

cotráfico, para

El uso sistem

La militariza

El paramilita

La criminaliz

eral ...............

La creación d

echos humano

La polarizaci

so y terrorism

RA PARTE ....

árcel como fo

sos por motiv

enciones mas

iones extrajuo ..................

niciones de e

oria de la def

rumentos pac

ecedentes en

jecución extr

orista ...........

ldos de la rep

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

ción de un “en

a justificar la

mático del ter

ción instituci

arismo como

zación de los

.....................

de un marco

os y garantiza

ión social ......

mo de Estado:

.....................

orma de repre

os políticos ..

sivas y selectiv

diciales: repr.....................

ejecución extr

finición de eje

ctos y protoco

México ........

ajudicial en e

.....................

presión en Mé

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

nemigo inter

restricción de

rror para com

onal y de la v

la mano sinie

defensores d

.....................

jurídico de ex

a la impunida

.....................

: La justificaci

.....................

esión y castig

.....................

vas ................

esión, masac.....................

rajudicial de a

ecución extraj

olos ..............

.....................

el contexto de

.....................

éxico 2009-20

ÍNDICE

......................

......................

......................

......................

......................

no”, en este c

e derechos a

mbatir al “ene

vida social ......

estra del Estad

e los derecho

......................

xcepción que

ad ..................

......................

ión y legitimid

......................

o social .........

......................

......................

res preventiv......................

acuerdo a las

judicial .........

......................

......................

e la configura

......................

010: una gue

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

caso la delinc

la población.

migo interno

.....................

do ................

os humanos,

.....................

e legaliza las p

.....................

.....................

dad de la gue

.....................

.....................

.....................

.....................

vas, limpieza s.....................

instancias de

.....................

.....................

.....................

ción del Estad

.....................

erra contra el

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

cuencia organ

. ....................

” ...................

.....................

.....................

así como de l

.....................

prácticas viola

.....................

.....................

erra contra el

.....................

.....................

.....................

.....................

social y despl.....................

e derechos hu

.....................

.....................

.....................

do mexicano

.....................

Pueblo

......................

......................

......................

......................

.....................

nizada y el

.....................

.....................

.....................

.....................

la sociedad e

.....................

atorias de

.....................

.....................

pueblo ........

.....................

.....................

.....................

.....................

lazamiento .....................

umanos ........

.....................

.....................

.....................

en un Estado

.....................

.. 2

.. 4

.. 6

.. 8

10

11

11

12

12

n

13

14

14

15

17

17

17

21

26

26

26

27

28

o

29

4

Page 6: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

Ejec

Ejec

Ejec

Ejec

Las e

Dato

Desapa

Instr

desa

La D

An

Desa

terro

Sit

De

De

SEGUN

El ParaHis

El

El Pa

Recom

Conclu

Informe: Sa

uciones extra

uciones extra

uciones extra

uciones extra

ejecuciones e

os duros .......

arición Forzad

rumentos inte

apariciones fo

Desaparición F

ntecedentes ...

apariciones fo

orista ...........

tuación actual

esapariciones f

esapariciones f

NDA PARTE ...

amilitarismo: storia general

paramilitarism

aramilitarism

mendaciones .

usiones .........

ldos de la rep

ajudiciales sel

ajudiciales ma

ajudiciales de

ajudiciales pre

extrajudiciales

.....................

da .................

ernacionales

orzadas .........

Forzada en M

.......................

orzadas en el

.....................

.......................

forzadas select

forzadas bajo e

.....................

la mano siniedel paramilitar

mo en México ..

o en la config

.....................

.....................

presión en Mé

lectivas .........

asivas o masa

limpieza soc

eventivas ......

s masivas par

.....................

.....................

que proporci

.....................

México ............

.......................

contexto de

.....................

.......................

tivas en contra

el pretexto de l

.....................

estra del Estadrismo ..............

.......................

guración del E

.....................

.....................

éxico 2009-20

......................

acres ..............

ial .................

......................

ra desplazar a

......................

......................

ionan el marc

......................

......................

.......................

la conformac

......................

.......................

de luchadores

la guerra contr

......................

do ........................................

.......................

Estado mexica

......................

......................

010: una gue

.....................

.....................

.....................

.....................

a la población

.....................

.....................

co normativo

.....................

.....................

.......................

ción del Estad

.....................

.......................

s sociales ........

ra el narcotráfi

.....................

.....................

.......................

.......................

ano como un

.....................

.....................

erra contra el

.....................

.....................

.....................

.....................

n ....................

.....................

.....................

para el tema

.....................

.....................

........................

do mexicano e

.....................

........................

........................

ico ..................

.....................

.............................................

........................

Estado terro

.....................

.....................

Pueblo

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

a de las

.....................

.....................

.......................

en un Estado

.....................

.......................

.......................

.......................

.....................

............................................

.......................

orista ............

.....................

.....................

30

32

33

33

34

35

36

37

38

38

39

39

40

41

44

44 45

46

47

52

54

5

Page 7: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

cumplim

prepon

como e

No obs

motivos

práctica

Durante

obstant

formas

Pese a

extrajud

afán de

mediát

está viv

desmed

humano

privatiz

Sin emb

medio

actos q

actuar

organiz

constru

1http://2 Con mde la aciviles.

EInforme: Sa

n el informe

social en Méx

de la cárcel

miento cabal

deramos el us

el uso de penas

stante, nuestra

s políticos, la

as más emplea

e el periodo d

te, su aument

represivas.

las reiteradas

diciales y desa

e negar que e

ico de cifras y

viendo un pro

dida del Estad

os, el detrime

zación de una s

bargo, no pod

del cual todas

ue se despren

ilegal e incon

zado que han

uir discursivam

/www.comitecmilitarización in

dministración

Eldos de la rep

que publicam

xico 2002-200

como una fo

y el respet

o de la libertad

s inusitadas en

a mención fue

ejecución extr

adas por el Esta

de estudio que

to no tiene co

declaraciones

aparecidos por

en el país se v

números que

oceso de milita

do para frena

nto de los mi

serie de recurs

emos ignorar

s las violacione

den de una po

nstitucional de

sido presenta

ente un enem

cerezo.org/spipnstitucional no

pública a mil

presión en Mé

INTR

mos el año pas

08”1, advertimo

orma de castig

o de los de

d bajo caución

contra de los

e somera debid

rajudicial y el

ado para vejar

e comprende

omparación co

del gobierno

r motivos polít

vive una guer

busca confund

arización instit

r el desconte

smos con base

os naturales e

el hecho de q

es a los derec

olítica sistemát

e algunos elem

ados como ac

migo interno co

p.php?article75os referimos al

itares o ex m

éxico 2009-20

RODUCCIÓN

ado, “La cárce

os que nuevas

go para aque

erechos huma

n, la tortura sex

defensores de

do a que, en

uso del param

gravemente lo

este informe

on aquel que

federal que in

icos no son ac

ra, y pese al

dir a la població

tucional2 y de

nto causado p

e en las modi

n diferentes es

ue el Estado s

chos humanos

tica de violacio

mentos aislado

ctores cuya fu

omo el narcotr

53 proceso de coilitares para c

010: una gue

N

el: una forma

modalidades d

ellos que, de

anos. En aqu

xual, las deten

e derechos hum

aquel entonce

militarismo ape

os derechos hu

las cifras de p

muestra la im

nsiste en marc

ctos que come

supuesto caos

ón en general;

la vida social

por la sistemá

ficaciones a la

stados de la Re

se ha encargad

aparecen ant

ones a los mism

os del Estado,

uerza ha rebas

ráfico o el crim

olocar en los pcumplir las fun

erra contra el

de criminació

de represión s

manera organ

uel document

nciones masiva

manos.

es, la desapari

enas se conso

umanos de los

presos han vu

mplementació

car que las cifr

eta el Estado; p

s generado po

; es un hecho q

, así como el

ática violación

as leyes y cód

epública.

do de construi

te la opinión p

mos, sino como

, del narcotrá

sado al Estado

men organizado

uestos de la pnciones antes

Pueblo

ón de la prote

e sumaron al u

nizada, exigen

to explicamos

as y selectivas,

ición forzada p

lidaban como

defensores.

elto a crecer;

n de éstas ot

ras de ejecutad

pese al constan

or el bombard

que en México

uso de la fue

n a los derech

igos penales y

r un discurso p

pública, no co

o el resultado

áfico y el crim

o. La ventaja

o consiste en q

olicía civil y otreservadas a

sta

uso

n el

s y

así

por

las

no

tras

dos

nte

deo

o se

erza

hos

y la

por

mo

del

men

de

que

ros los

6

Page 8: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

nadie p

comete

Ademá

nadie y

así com

el narco

en esto

A este c

perman

han con

ha con

fundam

Por m

estreme

poblaci

mayor s

tenden

político

en cont

De nuev

las herr

con el f

repensa

protecc

Ante lo

mecani

éstos, b

esto co

enfrent

los lleve

humano

Informe: Sa

puede alegar q

e al combatirlo

s, puesto que

y a quien nadie

mo del uso de f

otráfico, lo que

os hechos.

complicado esc

nente del ejérc

nstruido en gra

figurado un c

mentales.

edio de este

ecedoras, sino

ón mexicana e

sistematicidad

cias intenta h

os como una fo

tra de defenso

vo, buscamos

ramientas que

fin último de g

ar la concepci

ción y acompañ

os objetivos p

smos represiv

bajo qué fines

on el objetivo

ta el país en m

e a elaborar u

os pueda, al m

ldos de la rep

que este enem

sin que de inm

el Estado se e

puede norma

fuerzas parami

e evidentemen

cenario hay qu

cito en diferent

an parte del pa

ontexto en el

e informe, no

o mostrar que

en general se e

en contra de

hacer evidente

orma de repre

res de derecho

consolidar la n

brindan los de

generar los aná

ón del trabajo

ñamiento que

lanteados se n

vos que se est

lo hacen y por

de que los le

materia de viola

na serie de re

menos, evidenc

presión en Mé

migo no exista

mediato se nos

esfuerza por m

r, la mayoría d

litares son just

nte, al menos e

ue agregar la co

tes ciudades y

aís: el miedo a

que la destru

o sólo preten

existe una es

enfrenta cada d

los defensores

e no sólo la e

sión, sino la im

os humanos.

necesidad de la

erechos human

álisis, discusio

o de los defen

éstos utilizan.

nos hizo evide

án presentand

r medio de qu

ectores puedan

aciones a los d

flexiones que

iar la violencia

éxico 2009-20

a, y mucho m

s culpe y etique

mostrar que el

de las ejecucion

tificados bajo e

en primera inst

onsolidación d

zonas rurales

denunciar, a m

ucción del tej

ndemos arroj

strategia de vi

día, además de

s de derechos

existencia de

mplementación

a cultura del pr

nos para hacer

nes y conocim

nsores de los d

ente la necesi

do en el país,

é discurso bus

n acceder a u

derechos huma

permitan que

de Estado a la

010: una gue

menos apuntar

ete de defenso

l narcotráfico

nes extrajudici

el argumento

tancia, deslind

e los mecanism

y los escenari

manifestarse y

ido social y e

ar cifras que

olación a los d

e que estas vio

humanos. El e

presos que h

n y el uso de g

roceso de docu

r un contrapes

mientos que pe

derechos hum

idad de integr

así como las

scan construir

una mayor com

anos, y con el

la unidad de l

a que nos enfre

erra contra el

r las violacione

ores de narcotr

es un actor q

iales y desapar

de que han sid

da la responsab

mos de impuni

os de terror y

y a hacer públi

el terror son la

e por ellas m

derechos hum

olaciones se pr

studio y conoc

an sido juzga

grupos paramil

umentación, a

so en este esce

ermitan cumpli

manos y de los

rar en el infor

explicaciones

legitimidad y a

mprensión de

fin último de

las organizacio

entamos.

Pueblo

es que el Esta

raficantes.

ue no obedec

riciones forzad

do cometidos p

bilidad del Esta

idad, la presen

confusión que

ca la informac

as característi

mismas result

manos a la que

resentan aún c

cimiento de es

dos por motiv

litares y milita

sí como el uso

enario. Todo e

ir con la tarea

s mecanismos

rme los distin

de cómo ope

aceptación. To

la situación q

que este anál

ones de derech

ado

e a

das,

por

ado

ncia

e se

ión

cas

tan

e la

con

stas

vos

res

de

sto

de

de

tos

ran

odo

que

isis

hos

7

Page 9: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

grupos,

los dere

desde e

duros y

comuni

de las

informe

Es impo

informe

ejemplo

anteced

En cuan

present

acuerdo

derecho

armada

por aqu

Según l

transfo

compre

cuya pr

“Ejecuc

“Desap

3http://4 Se denciviles qobjetivoque el E

EInforme: Sa

l presente in

venido realiz

recabado tam

, la experiencia

echos humano

el espacio en e

y los casos q

icación oficiale

víctimas y de

e se ha constru

ortante advert

e pasado. Por

os que pueden

de estas fechas

nto a la divisió

taremos dos g

o con nuestro

os humanos p

as o bien a fun

uiescencia4.

o dicho, el ma

rmación del

ensión del cont

rimera parte s

ciones extrajud

ariciones forza

/www.vientodenomina aquiesque han sido o de disminuirEstado “aparen

Eldos de la rep

nforme es resu

ando con el p

mbién el result

a y datos obte

os y en el trab

el que se encue

que ejemplific

es y alternativo

l “seguimiento

uido por medio

tir que, en cua

lo tanto, el p

n rastrearse de

s).

ón y orden de

grandes aparta

análisis de la

ueden ser clas

cionarios del E

rco contextua

Estado mexic

texto en que o

suma los sigui

diciales: repres

adas selectiva

elibertad.org scencia a la formandatados, el costo polítintemente” se v

presión en Mé

MET

ultado del esfu

proyecto Viento

tado del traba

nidos con base

ajo cotidiano

entran, resistir

arán el prese

os, se ha recab

o” que permit

o de fuentes di

anto a la temp

presente infor

esde el año 20

e este informe

ados que engl

a realidad, los

sificados en do

Estado para co

l que precede

cano en un E

ocurren las vio

ientes capítulo

sión, masacres

s y generales”

ma de violacióentrenados, pco al financiarvea involucrad

éxico 2009-20

TODOLOGÍA

uerzo de docu

o de Libertad3

ajo de los talle

e en el acomp

que realizamo

y denunciar la

ente informe,

bado informaci

te mantener l

rectas, indirec

poralidad, dec

rme abarca lo

009 y hasta el

e, hemos decid

oban las form

esquemas de

os rubros: aqu

meter violacio

este informe i

Estado terrori

laciones a los d

os: “La cárcel

s preventivas,

”. Asimismo, l

ón a los derechprotegidos y pr a otro actor qo.

010: una gue

A

umentación qu3, pero ademá

eres impartidos

añamiento de

os con grupos

a violencia de E

se han rastr

ión como resu

la información

ctas y mediátic

cidimos partir

os mecanismos

2010 (aunque

dido utilizar u

mas de represió

represión qu

uellos que utili

ones y aquellos

lustra aquellas

sta, para que

derechos hum

como forma d

limpieza socia

a segunda pa

hos humanos copatrocinados pque cometa las

erra contra el

ue, como orga

s, en este cas

s a diferentes

algunos casos

y organizacion

Estado. Así pue

reado y anali

ultado del cont

n actualizada.

as.

de la fecha en

s de represión

e el uso de dic

un esquema m

ón de las que

e enfrentan lo

zan directame

s métodos que

s característica

e el lector te

manos que abo

de represión y

al y desplazam

rte del inform

ometida por cipor el Estado ms violaciones a

Pueblo

anización, hem

o concreto se

organizacione

s de violacione

nes que intent

es, para los da

zado medios

tacto con algun

Por lo que e

n que acababa

n del Estado c

chos mecanism

modular; es de

e hablaremos.

os defensores

ente a las fuer

e son perpetrad

as que denotan

enga una me

rda este inform

y castigo socia

miento forzado

me trata sobre

iviles o gruposmexicano, conlos derechos,

mos

ha

es y

es a

an,

tos

de

nas

este

a el

con

mos

cir,

De

de

rzas

dos

n la

ejor

me,

al”,

o” y

e el

de n el

sin

8

Page 10: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

fenóme

aument

Cada un

se han

mecani

y un an

implem

Despué

una pa

una se

compre

A la pos

se ha d

Es impo

represiv

compre

ambien

aunado

docume

encuen

pueda

importa

ocurren

esta ma

5 Adverde la retendenlas gravargumesocial q

Informe: Sa

eno del param

ta con rapidez

no de los subca

podido docum

smos, protoco

nálisis del uso

mentación.

és de presenta

rte en la que s

rie de conclu

ender cómo op

stre presentam

escrito y docum

ortante aclara

vas que está

enderlas y repe

nte de violenci

o a la falta de

entar violacion

tren muy por

abarcar a cab

ante presentar

n con cotidian

anera.

rtimos que las ealidad, no obscias. Es lamenves violacionesentos a los deque vivimos.

ldos de la rep

militarismo en

.

apítulos que in

mentar en el us

olos y tratados

de la modalid

r las modalida

se elabora un

usiones que p

peran en conju

mos las recome

mentado siga o

ar que este es

utilizando el E

ensar los modo

ia de Estado e

e una cultura

nes de derech

debajo de las

balidad todas

rlas y analizarl

idad en el paí

cifras de casostante esto no table que la dos a los derech

efensores de d

presión en Mé

México, pues

ntegran el info

so de esta mo

que existen p

ad represiva, c

des represivas

análisis de la

permitan unir

nto.

endaciones qu

ocurriendo.

squema de tra

Estado para c

os y maneras p

e impunidad h

consolidada d

hos humanos,

cifras reales, n

las agresiones

as, aún si esta

s aunque el ín

os documentadimpide que apocumentaciónos humanos q

derechos hum

éxico 2009-20

sto que la acti

rme presenta

odalidad repres

ara evitarlo; d

con el objetivo

s que caracteri

información q

los elemento

e consideramo

abajo obedece

ometer violac

para hacerles f

ha inmovilizad

de la docume

ocasiona que

no obstante, p

s y violacione

as cifras no son

ndice de denu

dos a las que nporten datos su siga siendo un

que enfrentamanos para den

010: una gue

ividad vejator

los datos duro

siva5, la definic

espués presen

o de poder ca

izan la violenci

ue ha sido exp

os que hemo

os necesarias p

e a la necesid

ciones a los de

frente. Asimism

do a algunos s

ntación así co

e muchas de l

pese a que la d

es que ocurren

n contundente

ncias y de doc

nos referimos uficientes parano de los aspe

mos, ya que su nunciar los pr

erra contra el

ia de los grup

os que emanan

ción de éste a

ntamos una so

racterizar su f

ia del Estado,

puesta, con el

os tratado po

para evitar que

dad de caracte

erechos huma

mo, es necesa

sectores de la

omo a los ries

las cifras que

documentació

n en el país,

es, debido a qu

cumentación n

se encuentrana elaborar un aectos menos de

uso dotaría drocesos de rep

Pueblo

pos paramilita

n de los casos q

cto, así como

mera descripc

funcionamiento

hemos destina

fin de presen

r separado p

e la situación q

erizar las form

anos, para pod

rio aclarar que

población; es

sgos que impl

presentemos

n de las cifras

creemos que

ue son actos q

no lo muestre

n muy por debanálisis de cieresarrollados an

de más y mejopresión y cont

res

que

los

ión

o e

ado

ntar

ara

que

mas

der

e el

sto,

lica

se

no

es

que

de

ajo rtas nte res trol

9

Page 11: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

proceso

Por eje

Federal

2011 un

Corte d

del ejér

Los do

mexica

humano

obligac

Las resi

y social

sus pla

triunfos

que los

a las ley

la Delin

general

El incor

en tribu

debe h

otras ta

protest

6El text9, no. 2Estado aument

EInforme: Sa

stamos vivien

convertido e

neoliberales

o de construcc

mplo: a la par

l contra la del

na reforma co

de Justicia de la

rcito en contra

s avances en

no, son, por e

os que tienen

ión de garantiz

istencias se ha

es de diferent

nes con facilid

s: que el Estad

use como arg

yes que legaliz

ncuencia Organ

l, que se encue

rporar los Dere

unales civiles p

acer efectivos,

antas en nues

ta social y las q

o que compon21, marzo-maymexicano en utada.

Eldos de la rep

ndo el proceso

n el instrume

en nuestro paí

ión del Estado

r que el Estad

incuencia orga

nstitucional qu

a Nación (SCJN

de civiles será

materia de d

el contrario, e

n por objeto e

zarlos, promov

n dado desde

es característic

dad y en los t

do los aprovec

umento y prue

zan las violacio

nizada o que

entra en discus

echos Humano

por sus delitos

, si esto no su

stro país y las

ue consolidan

ne este apartadyo 2011) bajo un Estado terr

presión en Mé

MARCO

o con el que el

nto principal d

ís en su benef

terrorista no e

o ha creado y

anizada y ha h

ue incorpora a

N) decide el 12

án juzgados po

derechos hum

el resultado de

el respeto de

verlos y de inve

distintos secto

cas, y su result

tiempos que s

he para oculta

eba de su dispo

ones a los dere

pretenden hac

sión.

os a nuestra Co

s contra la pob

ucede, dichos a

leyes que sí c

los mecanism

do apareció enel título “Los

rorista”. Para l

éxico 2009-20

O CONTEXT

Estado se conf

de una minorí

icio y en perju

está exento de

y normalizado

hecho constitu

nuestra Carta

2 de julio de 20

or tribunales civ

manos, hay qu

e las luchas d

los derechos

estigar y castig

ores sociales y

tado práctico h

se ha propues

ar sus avances

osición a respe

echos humanos

cerlo, como la

onstitución y d

blación civil so

avances se con

cumplirá el Es

os de control p

n una primera v derechos humos fines de est

010: una gue

UAL6

figura como un

ía para profun

uicio del resto d

e contradiccion

un régimen d

ucional el arrai

a Magna los de

011 que los de

viles.

ue decirlo, no

e las organiza

s humanos y

gar su violación

y desde organiz

ha significado q

sto. Sin emba

en su configu

etar los derech

s, como la ya m

a Ley de Segur

decidir que los

on avances leg

nvertirán en le

stado con rigo

policíaco-milita

versión publicamanos ante ete informe, dic

erra contra el

n Estado terro

ndizar las polít

de la sociedad

nes, avances y

e excepción a

igo, promulga

erechos human

elitos cometido

o son concesi

aciones sociale

que el Estado

n.

zaciones de de

que el Estado n

rgo, existe un

uración como E

hos humanos te

mencionada Le

ridad Nacional

s militares pue

gales que el pu

eyes que no se

r serán las qu

ar contra la po

ado en la Revisl proceso de ccha versión ha

Pueblo

rista, y éste se

ticas económi

d. Sin embargo

retrocesos.

través de la L

el 9 de junio

nos y la Supre

os por elemen

ones del Esta

es y de derech

o cumpla con

erechos human

no pueda reali

n riesgo en es

Estado terroris

endiendo un v

ey Federal con

l, aprobada en

edan ser juzgad

ueblo organiza

e cumplen, co

ue criminalizan

oblación.

sta Revuelta (aconfiguración a sido corregid

1

ha

cas

o, el

Ley

de

ma

tos

ado

hos

su

nos

zar

tos

sta;

velo

ntra

n lo

dos

ado

mo

n la

año del a y

10

Page 12: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

Dicho l

actualid

tan sólo

delincu

del 201

mayor

1300 ni

fuerzas

Sin emb

en reali

opone

es más

represiv

muestr

extrajud

motivos

masacr

7http://wpresunta2011. http://w8http://w9http://e

E

L

Informe: Sa

o anterior, a

dad la configur

1. La con

organiz

l narcotráfico

una “guerra”

provocan mie

o al término d

encia organiza

117; una cifra

número de fem

iños asesinado

armadas y los

bargo, la const

idad el Estado

a los intereses

que el prete

va y contrains

a tenemos los

dicial (de 2006

s políticos que

2. El u

a ejecución ex

armadas, la to

detenido, la de

es de migrante

www.presidenciamente-relacion

www.proceso.cowww.derechosinespora.org/vient

E

ldos de la rep

continuación

ración del Esta

nstrucción d

ada y el nar

o ha sido el en

” a la que hoy

edo y zozobra

del año 2010

ada y diferente

“negra” –es d

minicidios (306

os entre diciem

s delincuentes.

trucción del na

considera sus

s económicos y

xto perfecto q

surgente en co

s 30 casos de

6 a la fecha) co

existen actual

uso sistemá

trajudicial de n

ortura como p

esaparición for

es, los feminici

ia.gob.mx/2011/nados-con-la-de

m.mx/?p=27630nfancia.org.mx/todelibertad/

presión en Mé

abordamos co

do mexicano c

de un “enem

rcotráfico, p

nemigo interno

llaman “lucha

en la població

el gobierno fe

es medios han

decir, no docum

6) en la historia

mbre de 2006 y 8

rcotráfico com

enemigos, es d

y políticos que

que le facilita

ontra del mov

desaparición

ontra integrant

lmente.9

ático del ter

niños, mujeres

ráctica cotidia

rzada, las masa

idios, los cateo

/01/presentaciolincuencia-organ

08 consultado Especiales/bolet

éxico 2009-20

on mayor prof

como un Estado

migo intern

para justific

población

o que el gobie

a contra el nar

ón y cuyos res

ederal contabi

n contabilizado

mentada- de e

a de Ciudad Ju

mayo de 2011

mo “enemigo in

decir, la parte

e él defiende. L

al Estado su

imiento social

forzada por m

es del movimie

rror para co

s, ancianos y ho

na de obtenci

acres de jóven

os ilegales, las a

on-del-vocero-denizada-en-dialog

el 5 de agosto tin_altac.htm co

010: una gue

fundidad las c

o terrorista.

o”, en este

car la restri

n.

erno ha constr

rcotráfico”. “Lu

sultados no pu

lizó 15 mil 27

o un poco más

entre tres mil

uárez, Chihuah

1 en el context

nterno” tiene o

de la població

La “guerra o lu

estrategia de

l, sus organiza

motivos polític

ento organizad

ombatir al “

ombres en ret

ión de informa

nes sin relación

amenazas y los

e-seguridad-de-bgos-por-la-segur

de 2011. onsultado el 5

erra contra el

características

caso la del

cción de de

ruido para just

ucha” cuyos m

ueden dejar de

3 muertes rel

s de 50 mil al

y cinco mil d

ua; tan sólo en

to de enfrentam

otra finalidad:

n que de mane

ucha” contra e

control socia

aciones y sus d

cos, los 30 ca

do, y los más d

enemigo in

enes policiaco

ación o de aut

n alguna con e

s ataques cont

base-de-datos-dridad/ consultad

de agosto de 2

Pueblo

que tiene en

incuencia

erechos a la

tificar el inicio

métodos violen

e sorprendern

acionadas con

término de ju

desapariciones;

n el 2010, más

mientos entre

ocultar a quién

era organizada

el narcotráfico

al y su estrate

dirigentes. Co

sos de ejecuc

de 130 presos p

terno”

os o de las fuer

toinculpación

l narcotráfico,

tra los luchado

de-homicidios-o el 5 de agosto

2011.

1

n la

de

tos

nos:

n la

nio

; el

de

las

nes

a se

no

egia

mo

ión

por

zas

del

las

ores

o de

11

Page 13: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

sociales

persigu

provoca

socieda

humano

El uso s

a quien

instrum

“la milit

de pod

domina

rurales,

estados

en 25

ámbito

económ

sistema

soldado

única o

sumam

Como e

contra

la Com

militare

10RodrígLatina:

C

Informe: Sa

s,[;] todos esto

en: la destrucc

a en las víctim

ad; y, además

os que el Estad

sistemático del

nes se consider

onforme a ci

que les corre

Las fuerzas a

mento para com

tarización es p

der; es la ‘ter

ación.”10No es

, patrullajes, m

s (en 17 de 32

estados dirige

s de la vida s

micos funciona

a, los militares

os y marinos se

opción legal de

os la impunida

ejemplo tenem

de la Secretarí

isión Nacional

es se han incre

4

guez Rejas, MEstado y socie

C

ldos de la rep

os actos son te

ción del tejido

mas, pero tamb

, porque viola

do mexicano h

l terror tiene c

ran enemigos p

3. La mil

ifras oficiales,

esponden exclu

armadas (ejérc

mbatir al “ene

pieza esencial d

rcera pata’ en

raro ver retene

militares con lic

entidades fed

en policías mu

social y sobre

ando o por re

s: mientras al

e les aumentó

e mejorar las

ad que los amp

mos las 4 mil 2

ía de la Defens

l de Derechos

mentado en u

4. El param

aría José, (201dad en cuestió

presión en Mé

rroristas por la

social y la elim

bién en su ent

an los pactos

a firmado.

omo finalidad

potenciales y c

litarización

hay más de 60

usivamente a l

cito, marina, po

migo interno”

de la reproduc

n las que se

es, vuelos rasa

cencia o retirad

erativas hay m

unicipales); la

todo en los l

alizarse. Auna

trabajador co

el 40 %. Ser u

condiciones d

para, el resulta

66 quejas por

sa Nacional de

Humanos (CN

n 1,000% entre

militarismo c

10), El procesoón]. Ed. Edimpo

éxico 2009-20

a crueldad con

minación física

torno familiar,

, convencione

identificar y d

ontrolar la vida

institucion

0,000 elemento

as autoridades

olicía federal y

y para garant

cción del patró

apoyan las n

antes de helicó

dos al mando d

militares al man

presencia de

lugares donde

ado a esto, se

omún se le au

n miembro act

de vida para a

do es catastró

violaciones a

e 2006 a septie

NDH) por viola

e 2006 y 2009.

como la ma

o de militarizao.

010: una gue

la cual son re

de toda oposic

, el de su orga

es y protocolo

estruir al supu

a social a travé

nal y de la vi

os de las Fuerz

s civiles.

y de los estado

tizar la imposic

ón de acumula

uevas oligarq

ópteros, operat

de las Secretar

ndo de las Sec

las fuerzas ar

e los pueblos

e crea una nu

mentó en 201

tivo de las fuer

amplios sector

ófico para la po

los derechos

embre de 2010

aciones de de

.

ano siniestra

ación en Méxic

erra contra el

alizados y por

ción, por el gra

anización y en

os que proteg

uesto enemigo

és del mismo.

ida social

zas Armadas cu

os) se convierte

ción de un mo

ación neolibera

uías, el ‘terce

tivos en ciudad

rías de Segurid

cretarias de Se

rmadas aumen

se organizan

eva casta priv

10 el 4.85% a

rzas armadas s

res de la pob

oblación civil.

humanos que

0 y las quejas p

erechos human

a del Estado

co: un caso eje

Pueblo

los objetivos q

ado de terror q

n una parte de

gen los derech

interno, disua

umpliendo tare

en en el princi

odelo económi

al y su estruct

er vínculo’ de

des y poblacion

dad Pública de

guridad Públic

nta en todos

o hay proyec

vilegiada y fie

su salario, a

se convierte en

lación y si a e

se han hecho

presentadas an

nos por parte

o

emplar, [Amér

1

que

que

e la

hos

adir

eas

pal

ico:

ura

e la

nes

los

ca y

los

ctos

l al

los

n la

eso

en

nte

de

rica

12

Page 14: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

político

La exist

segurid

víctima

socieda

costo p

término

Sin em

desarro

El cono

extrem

situació

5.

de ser t

cual se

actúan

acusado

Ahora b

casos e

común

protest

judicial

en Chia

C

L

Informe: Sa

omo el Estad

económica n

leyes a las cu

o ante la misma

tencia de grup

ad para supue

de fuerzas arm

ad o de “garan

político; pues p

os de documen

bargo, la expe

ollarse al marge

cer los fines de

a en la que no

ón.

La crimina

a criminalizac

general, es un

masivos de co

transgresora d

intenta elimin

para denunci

os de defensor

bien, la crimin

en los que al d

o del fuero fe

ta (como en e

izados o el cas

apas.

Cldos de la rep

do mexicano n

neoliberal y su

uáles se debe,

a sociedad que

os paramilitar

estamente gar

madas ajenas a

nte” de sus der

probar que el p

ntación, sino q

eriencia de ot

en de la protec

el paramilitaris

os han sumergi

alización de

ión de las y l

a estrategia de

omunicación co

e la ley, de est

nar la legitimi

ar la violación

res de delincue

alización no só

efensor de los

ederal para en

el caso de los

so de Nataniel

presión en Mé

necesita de cie

u proyecto de

ni tampoco vio

e desea lo apoy

es le permite

antizar los der

a su control y

rechos y sobre

paramilitarismo

ue implica un

ros pueblos n

cción del Estad

smo nos puede

ido y el grado

e los defens

soc

os defensores

el Estado que

on el objetivo

tar involucrada

dad de la pro

n a los derech

entes o transgr

ólo es mediáti

s derechos hum

ncarcelarlos y

miembros de

Hernández, D

éxico 2009-20

erto grado de

control social

olar derechos

ye y ante otros

al Estado evita

rechos human

con esto volve

e todo le perm

o es la mano s

riesgo muy alt

os dice que lo

do que casi siem

e ayudar a com

de impunidad

sores de los

ciedad en ge

s de los derec

consiste en es

de acusarla de

a con la delincu

testa social. B

hos humanos d

resores de la le

ca, también o

manos y al luc

coartarles sus

e la Organizac

Director del Cen

010: una gue

legitimidad pa

, no puede vio

humanos abie

s Estados que d

ar cuestionam

os de la pobla

er a adoptar un

mite violar los d

siniestra del Es

o para la organ

os grupos para

mpre dice com

mprender el po

que se tiene c

derechos h

eneral

chos humanos

stigmatizar a la

e ser violenta,

uencia organiz

Bajo este esqu

de integrantes

ey.

curre a nivel j

chador social s

s derechos de

ión para Pueb

ntro de Derec

erra contra el

ara seguir apli

olar descarada

rtamente sin t

dicen respetar

ientos sobre s

ación, le perm

na posición de

derechos huma

stado no solam

nización o pers

amilitares no

mbatirlos.

orqué de la vio

contra los resp

humanos, a

s, así como de

a persona utiliz

de actuar al m

zada o con el t

uema, las y los

s de movimien

udicial (judicia

se les fabrican

manifestación

blos Indígenas

hos Humanos

Pueblo

cando su polít

amente todas

tener cierto co

las democraci

us estrategias

ite erigirse co

“defensor” de

anos con un b

mente es difícil

sona que lo ha

pueden surgir

olencia y crueld

ponsables de e

sí como de

e la sociedad

zando los med

margen de la l

errorismo, con

s defensores q

ntos sociales s

alización). Exist

delitos del fue

n, organizació

s Meph´a (OPI

Digna Ochoa A

1

tica

las

sto

as.

de

mo

e la

ajo

en

aga.

r ni

dad

esta

la

en

dios

ley,

n lo

que

son

ten

ero

n y

IM)

AC,

13

Page 15: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

Organiz

respond

resultad

recome

(agosto

La Refo

de lega

terroris

misma,

La otra

parte d

tanto, e

Con est

y nosot

P

C

Informe: Sa

6. La crea

ropuestas de

vivir en esta

detenidas o

zada. Hay que

de a los criter

do del Examen

endó la modific

o de 2011) el Es

orma de Segur

alizar lo ilegal;

sta.

on la polariz

opuestos. E

incondiciona

convirtiéndos

parte de la p

e la misma o in

es un objetivo

te tipo de estra

tros”.

P

C

ldos de la rep

ación de un

violatorias

e reformas con

ados de excep

investigadas

e insistir una

rios establecid

n Periódico Un

cación de la ti

stado mexican

idad Nacional

es decir, lega

zación social e

En un extrem

almente la estr

se así en la bas

población que

ncluso que tan

al cual hay que

ategia se profu

presión en Mé

marco juríd

de derecho

nstitucionales

pción no decla

como ya se h

vez más en q

os en la Conv

niversal (EPU)

pificación actu

o no ha cumpl

que impulsa a

alizar el proces

7. La p

el Estado pret

mo se encue

rategia de seg

e social que la

no está de ac

n sólo cuestion

e neutralizar o

undiza la divisi

éxico 2009-20

dico de exc

os humanos

para legalizar

rados donde

hace por med

que la tipifica

vención de Pal

al que se som

ual de ese delit

ido.

actualmente e

so de configur

polarización

tende “orillar”

entra la part

guridad del Est

legitima y rep

cuerdo con la

a su validez es

eliminar.

ón social que

010: una gue

epción que

s y garantiza

prácticas viola

se suspenden

io de la Ley F

ación del delit

lermo sobre la

metió el Estado

to, recomenda

l gobierno de

ración del Esta

n social

” a la socieda

te de la po

tado, sino que

roduce.

estrategia de

s mostrada com

lleva a una dif

erra contra el

e legaliza las

a la impunid

atorias de dere

las garantías

Federal contra

to delincuenci

a materia y q

o mexicano en

ación que hast

Felipe Calderó

ado mexicano

ad a permane

blación que

e también es p

seguridad del

mo un enemigo

ferenciación ra

Pueblo

s prácticas

dad

echos humano

de las person

a la Delincuen

ia organizada

ue la ONU co

febrero de 20

ta este momen

ón es un ejem

como un Esta

cer en extrem

no sólo apo

parte activa de

Estado, con u

o interno y po

adical entre “el

1

os y

nas

ncia

no

mo

009

nto

plo

ado

mos

oya

e la

una

r lo

llos

14

Page 16: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

DISCU

1.

2.

3.

4.

5.

Desafor

humano

resguar

desorde

social. P

los dere

garantí

delincu

Una ve

encargó

país; en

carecía

cualqui

le adjud

deslind

11En cahecha: he dichdecididde sept

C

Informe: Sa

URSO Y TER

omo hemos

preponderar

Que el país

narcotráfico

Que los gobi

permitido cr

Que su gobie

Que la pobla

Que la guerr

rtunadamente

os y las leyes

rdados y defe

en o caos en

Por medio de e

echos humano

as individuales

entes.

ez que logró ig

ó de configura

n lugar de asu

de una cultu

era que estuvi

dicó también

ó de su respo

si todos los d“Será una bat

ho, probablemos a librar y q

tiembre de 200

C

ldos de la rep

RRORISMO

G

tratado de ex

r en sus declara

s se encontra

y el crimen org

ernos anterior

ecer a la “luz d

erno emprende

ación estaba se

a implicaría co

, a la par que

favorecían a l

ndidos por és

la sociedad er

este proceso, n

os, sino que co

s, lejos de ga

gualar con el

r al “enemigo

umir la respon

ra de orden y

iera en contra

la falta de em

onsabilidad. D

iscursos de Caalla que tomar

mente sacrificioue vamos a ga

06)

presión en Mé

O DE ESTAD

GUERRA CO

xplicar, desde

aciones:

ba en una si

ganizado”.

res habían sido

de la ilegalidad

ería una guerra

eriamente ame

osto de vidas h

el Estado difu

a criminalidad

stas. Asimismo

ra un criminal,

no sólo crimin

onstruyó la ide

rantizar las lib

crimen a la p

interno”: para

nsabilidad del

y legalidad qui

de las normas

mpleo, salud, e

De modo tal q

alderón que hará años, costaro de vidas huanar los mexica

éxico 2009-20

DO: LA JUST

ONTRA EL P

su llegada a

tuación muy

o muy tolerant

”.

a contra la deli

enazada.

umanas.11

undía estas ide

y que mucho

o se encargó

pues atentab

alizó a los mov

ea de que tal y

bertades demo

protesta social

ello exacerbó

Estado en est

ien había prop

s o leyes era u

ducación, alim

que configuró

an abordado erá muchos esfuumanas de meanos” (véase d

010: una gue

TIFICACIÓN

PUEBLO

la presidencia

grave ya que

tes con el crim

incuencia y el

eas se encargó

os de los crimi

de dejar claro

ba contra la de

vimientos soci

y como estaba

ocráticas, gara

y la defensa

los hechos de

tos actos, señ

piciado que es

un criminal. Fin

mentación ade

en el imagina

el tema de seguerzos, recursoexicanos, perodiscurso en el A

erra contra el

N Y LEGITIM

, Felipe Calde

e estaba “sec

en organizado

narcotráfico.

ó de enfatizar q

nales y narcos

o que todo a

emocracia y la

ales y su traba

an comprendid

antizaban la im

de los derech

e inseguridad q

aló que era la

sto sucediera

nalmente, al cr

cuada, etcéter

ario social la

guridad ha repos económicoso es una bataAuditorio Naci

Pueblo

MIDAD DE L

rón se ocupó

cuestrado por

o, lo que les ha

que los derech

s se encontrab

quel que gen

a tan ansiada p

ajo de defensa

das las leyes y

mpunidad de

hos humanos,

que ocurrían en

a sociedad qu

y manifestó q

rimen organiza

ra, con lo que

existencia de

petido esta fras e incluso, coalla que estamional del prime

1

LA

de

r el

bía

hos

ban

era

paz

de

las

los

se

n el

ien

que

ado

e se

un

ase mo

mos ero

15

Page 17: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

enemig

juzgar

encontr

constru

que de

derecho

por me

la nece

Aún pe

riesgoso

que no

manera

bajo el

Lo que

respons

afirmad

aparent

organiz

Al foca

humano

más im

segurid

Todo lo

crimen

permite

impunid

Informe: Sa

go poderosísim

conforme a d

raba infiltrado

uir la idea del e

entro de ella f

os humanos y

dio de la idea

sidad de despl

or, la presenci

o que ya exist

o hacen sino d

a tal que las vio

objetivo de qu

no ha sido ex

sabilidades. El

do que para

temente se dil

zado.

alizar a este a

os, el Estado e

mportante es q

ad es un objet

o que hemos d

organizado, q

e que el Estad

dad y extrema

ldos de la rep

mo al que había

derecho), conv

en toda la so

enemigo intern

fueran invisibi

el resto de la

de que había

azar al ejército

ia militar en di

tía. Entonces s

delegar en la s

olaciones a los

ue el Estado no

xplicado es po

l actuar impun

que pueda

luye en toda la

actor como el

emprende una

que busca con

tivo que justific

descrito mues

ue enmascara

do ejecute su

violencia.

presión en Mé

a que aniquilar

venció a una

ciedad y que p

no, el Estado r

ilizadas las vio

población. De

un enemigo p

o y utilizar la vi

iferentes ciuda

surgieron conc

sociedad la re

derechos hum

o pueda ser juz

or qué se culp

ne y violento

cumplir con

a sociedad y q

culpable fund

a campaña disc

nvencernos a

ca el uso de cu

stra el esfuerzo

ra la guerra co

s prácticas gr

éxico 2009-20

r (acto ilegal, p

parte amplia

podría ser cua

recurrió a defin

olaciones grav

e tal manera q

oderoso al que

olencia del Est

ades agregó la

ceptos como e

esponsabilidad

manos comienz

gado por ellas

a al narcotráf

del Estado se

sus obligacio

ue no ha podi

damental de

cursiva que bu

todos de que

alquier métod

o del Estado p

ontra el pueblo

aves de violac

010: una gue

pues a quien co

a de la pobla

alquiera de nos

niciones tan ab

ves que enfre

que no sólo bu

e nadie podía

tado para aniq

violencia siste

el de Estado fa

que únicame

zan a alcanzar

.

ico del incump

e basa, comp

ones, debe a

do ser captura

que no se pu

usca generar p

e el enemigo

do.

por construir

o. Esto se conv

ción a los der

erra contra el

omete faltas a

ción de que

sotros. Es deci

bstractas y lax

entaban los de

uscó crear mie

hacer frente,

quilar a este gra

emática del Est

allido y seguri

ente le compe

un grado mayo

plimiento del

letamente, en

aniquilar a u

ado: el narcotr

uedan garanti

prácticas socia

debe ser aniq

una aparente

vierte en un el

rechos human

Pueblo

a la ley se le de

ese enemigo

ir, al configura

xas que permit

efensores de

edo e insegurid

sino que justif

an enemigo.

tado al ambien

dad democrát

ete al Estado.

or de elaborac

Estado hacia

n la idea que

n enemigo q

ráfico y el crim

zar los derech

ales concretas.

quilado y que

guerra contra

emento más q

nos con absol

1

ebe

se

ar y

tían

los

dad

ficó

nte

tica

De

ión

sus

ha

que

men

hos

Lo

e la

a el

que

uta

16

Page 18: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

correos

detenci

de ella

perman

imposib

persona

con res

12 www

E

Informe: Sa

l periodo que

2009 y 2010

existieron de

s electrónicos q

ión arbitraria d

En este perio

s ya fueron li

necen aún en

ble rendir su si

Si a estas cif

as permanecen

A continuació

pecto al total d

w.vientodeliber

E

ldos de la rep

La cárcel

e abarca este i

0. Las cifras de

etenciones por

que nos envia

de diferentes o

odo fueron de

iberadas, de e

prisión. De la

tuación actual

fras sumamos

n presas por m

ón, presentam

de presos por

rtad.org

presión en Mé

PRIM

como form

Presos po

informe en ma

e ese periodo

r motivos polít

ron las organiz

organizaciones

tenidas 245 p

entre las cual

s restantes no

.

los datos cor

motivos político

mos una serie d

motivos polític

éxico 2009-20

ERA PAR

ma de repres

or motivos

ateria de preso

nos dicen qu

ticos, informac

zaciones agred

de derechos h

ersonas por m

es, 83 obtuvie

o tenemos suf

respondientes

os (ninguna mu

e gráficas que

cos en México.

010: una gue

RTE

sión y casti

políticos

os por motivos

ue en 17 esta

ción que recab

didas, así como

humanos del pa

motivos político

eron su libert

ficiente inform

s al periodo 20

ujer entre ellas

destaca algun

.

erra contra el

go social

s políticos com

dos de la Rep

bamos de perió

o de las Accion

aís.

os; hemos con

tad bajo proce

mación, por lo

002-2008, resu

s)12

nos de los aspe

Pueblo

mprende los añ

pública mexica

ódicos, revista

nes Urgentes p

nfirmado que 1

eso judicial y

que nos resu

ulta que aún 1

ectos importan

1

ños

ana

as y

por

123

18

ulta

108

tes

17

Page 19: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

Elabora

En la gr

que act

31 pers

Oaxaca

Revoluc

Asimism

cuatro

luchado

1

Informe: Sa

ación propia

ráfica anterior

tualmente sigu

sonas están en

, quienes fue

cionario (EPR),

mo, 46 persona

años del sexe

ores sociales a

3

91

4

8

3

108

ldos de la rep

vemos el núm

uen en prisión;

n prisión, la m

eron presos,

que en 1996 l

as detenidas e

nio de Felipe

ún son presos

6

1

presos

presión en Mé

ero de presos

; además, nóte

ayoría de las c

detenidos, to

anzara ataque

n el sexenio de

Calderón, per

por motivos p

9

15

cuya deperiodo

éxico 2009-20

por motivos p

ese que desde

cuales son ind

rturados y ac

es en diferente

e Vicente Fox (

iodo que abar

olíticos.

14

6

tención o 1996-2

010: una gue

olíticos deteni

e el último sex

ígenas zapote

cusados de p

s estados del p

(2000-2006) sig

rca este inform

6

1

se realiz010

erra contra el

idos entre los a

enio priista (1

cos de la zona

pertenecer al

país

guen en prisió

me/objeto de

4

7

13

zó en el

Pueblo

años 1996 y 20

994-200) toda

a de los Loxich

Ejército Popu

n; en los pasad

este informe,

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

1

010

avía

has,

ular

dos

31

18

Page 20: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

Elabora

A difere

político

2009 a

preso in

porcent

0

5

10

15

20

25

30

35

40

p

Informe: Sa

ación propia. N

encia de las t

os ocurridas en

2010, observa

njustamente a

tual es la siguie

6

30

9

Injustamente preso asociado

a motivos políticos

1%

Político0%

Se desconoce8%

ldos de la rep

Número de dete

endencias que

tre los años 20

amos que tan

asociadas a mo

ente:

9

2825

o

e

presión en Mé

enciones por Es

e pudimos obs

002 y 2008, co

sólo dos pers

otivos políticos

18

3 2

éxico 2009-20

stado en el per

servar y descr

n aquellas otra

sonas del tota

s y no existen

2 3

010: una gue

riodo 2009-201

ribir respecto

as que tuviero

l de detenidos

datos de ning

1

33

37

Concienc91%

erra contra el

10, las cuales s

a las detencio

n lugar en el p

s pertenecen

gún preso polít

1

16

2

cia

Pueblo

suman 245

ones por motiv

periodo que va

a la categoría

tico, la expres

28

2 1

1

vos

de

de

ión

19

Page 21: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

Elabora

Estos n

contra

pensar

con est

derecho

favorec

la pobla

Elabora

La may

activida

Estado

organiz

Esto, ac

4.1.1., s

Informe: Sa

ación propia: p

úmeros muest

de luchadores

y la actividad

to podemos af

os civiles y po

cidos una serie

ación.

ación propia: La

oría de las per

ades políticas c

específica qu

zada de los der

corde a nuest

sostenemos:

Esta

caso

[…]

ldos de la rep

orcentaje de d

tran una fuerte

sociales o def

organizada de

firmar que el

olíticos así co

de políticas q

a libertad bajo

rsonas contra

cuentan con un

e criminaliza y

rechos humano

tro informe an

as tendencias g

os de presos p

Libre bajo p59%

presión en Mé

detenciones por

e tendencia en

ensores de de

e defensa de l

proceso de ju

mo de la def

ue permiten c

o proceso, una f

las que se eje

n perfil específ

y encarcela a

os.

nterior, Tenden

generales tien

or motivos po

proceso

Preso13%

éxico 2009-20

r motivos polít

n el patrón de

rechos human

os derechos h

dicialización y

fensa de los d

riminalizar y fa

forma encubie

rce el uso de l

fico, lo que cor

las personas

ncias del mod

en su expresió

olíticos, entre t

Libre28%

010: una gue

ticos en el perio

detenciones p

os como una m

humanos que e

y criminalizació

derechos hum

abricar delitos

erta de manten

la cárcel como

rrobora el hech

que ejercen l

delo de un Est

ón particular c

tales expresion

erra contra el

odo 2009-2010

por motivos po

manera de cas

ejercían y dirig

ón de la prote

manos se ha c

en contra de e

ner presos por

o un método d

ho de que exist

la protesta so

tado terrorista

con respecto a

nes se encuent

Libr

Libr

Pres

Pueblo

0

olíticos dirigida

tigar su forma

gían. De acuer

sta social, de

consolidado y

estos sectores

motivos polític

e castigo por

te una política

cial y la defen

a, en cuyo pun

a los

tran:

e

e bajo proceso

so

2

en

de

rdo

los

ha

de

cos

sus

de

nsa

nto

o

20

Page 22: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

Con ba

delitos

y, el re

según p

Vemos

periodo

T

uso des

cabe se

detenid

otras m

13 ComMéxico

6%

L

Informe: Sa

5. L

cauc

se en los dato

del fuero com

estante 6%, se

presentamos:

que las deten

os de mayor vu

as policías Fe

detenciones m

Tamaulipas, o

sproporcionad

eñalar que úni

das, de las cua

mujeres no pud

ité Cerezo Mé DF, 2010 p. 69

%

ldos de la rep

La extensión d

ción.13

os recabados, d

ún, 74%; segui

debe a deten

nciones siguen

ulnerabilidad y

ederal y muni

masivas y arbit

currido el 24 d

o de la fuerza,

icamente pudi

les, excepto tr

imos obtener

éxico. Informe9

20

comun

presión en Mé

de la cárcel en

determinamos

idas de aquella

nciones por de

n siendo en su

riesgo para lo

Detencione

icipal siguen

trarias, como i

de septiembre

detuvieron sin

imos documen

es mujeres, lo

la información

e de presos: L

0%

FueroComun y fed

éxico 2009-20

n la libertad,

que la mayor

as detenciones

elitos múltiple

u mayoría ileg

s detenidos.

es masivas y

amedrentando

ilustra el caso

e de 2009, cua

n distinción alg

ntar, aunque d

s demás eran

n necesaria par

a cárcel, una

74

deral feder

010: una gue

por medio de

ría de las dete

s por supuesto

es tanto del fu

gales y el trasl

y selectivas

o a la poblac

de la colonia

ando policías e

guna a mujeres

de manera inc

hombres, a su

ra documentar

forma de crim

4%

ral

erra contra el

e la libertad

nciones ocurre

os delitos del fu

uero común, c

ado persiste c

s

ción mediante

Mano con M

estatales y fed

s, hombres y m

completa, a 28

vez, de los me

r sus casos

minación de la

Pueblo

bajo

en por supues

uero federal, 2

omo del fede

como uno de

e el ejercicio

ano de Tampi

derales, hacien

menores de ed

8 de las person

enores de eda

a protesta soc

2

tos

20%

ral,

los

de

ico,

ndo

ad;

nas

d y

cial.

21

Page 23: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

ello son

ocurrió

Movim

el patró

Carranz

un pen

libertad

Otros c

Bachajo

selectiv

represió

ocurrid

delitos

despué

2010, p

están li

prisión,

social.

14http:/15http:/16http:/17http:/

Informe: Sa

Por el contra

n los casos de d

el 07 de abri

iento Campesi

ón se repitió

za, cuyo dirige

al de alta seg

d de aquel, tam

asos de repres

on14, Chiapas, y

También el 1

va, al menos

ón selectiva c

as en el 2010

que se les im

s de su detenc

Interpretand

podemos conc

bres bajo fianz

, lo que indica

//www.vientod//www.vientod//www.vientod//www.vientod

ldos de la rep

ario en Chiapa

detenciones ar

il de 2009, en

ino Regional In

en contra de

nte, José Man

uridad; de igu

mbién fueron d

sión masiva en

y contra la Org

16 de julio de

5 dirigentes

contra el mov

0, al menos la

mputaban pert

ción 17

do la generalid

luir que, como

za, una cuarta

en general el

delibertad.org/delibertad.org/delibertad.org/delibertad.org/

presión en Mé

as, de manera

rbitrarias realiz

la que desalo

ndependiente

los dirigentes

nuel Hernández

ual forma, cua

detenidos: hoy

2009 son: la r

ganización de P

e 2010, en Tux

magisteriales

imiento magis

s que tenemo

tenecían al fue

ad de las dete

o se muestra

parte de ellos

uso de la estra

/spip.php?rubr/spip.php?rubr/spip.php?rubr/spip.php?rubr

éxico 2009-20

sobresaliente

zadas durante

ojaron un plan

(MOCRI-CNPA

de la Organiz

z Martínez, fu

ndo otros dirig

y los tres dete

epresión en co

Pueblos para e

xtla Gutiérrez,

y de organiz

sterial16, lo cu

os documentad

ero común, po

nciones masiv

en al grafica p

está libre sin

ategia de judic

rique107 rique110 rique145 rique122

010: una gue

se utilizó la r

los allanamien

ntón y allanaro

A-MN), detenie

zación Campe

e detenido de

gentes iniciaro

nidos están en

ontra de las ba

l Futuro del Pu

Chiapas, tene

zaciones socia

ual prueba qu

das, fueron co

or lo que salie

vas y selectivas

posterior, más

ningún cargo y

cialización en la

erra contra el

epresión selec

ntos ilegales, c

on ilegalmente

endo a un dirig

esina Emiliano

e manera arbit

on la movilizac

n libertad por

ses zapatistas

ueblo Mixteco1

emos un ejem

ales fueron de

ue, la mayoría

ontra dirigente

eron bajo fian

s en México en

s de la mitad

y sólo un 13%

a criminalizaci

Pueblo

ctiva; muestra

como aquélla q

e las oficinas

gente. Asimism

Zapata - Reg

traria y enviad

ción exigiendo

falta de prueb

en San Sebast15, en Guerrero

mplo de repres

etenidos en u

a de detencion

es sociales, y

nza, días u ho

n los años 200

de los detenid

es mantenido

ón de la prote

2

de

que

del

mo,

ión

o a

o la

bas.

tián

o.

ión

una

nes

los

oras

09 y

dos

en

esta

22

Page 24: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

Como v

que son

DeseDepe

De

De

Informe: Sa

veremos, la lar

n detenidas po

DDEREC

erecho a laeguridad persoerecho a laersonal

erecho al acces

erechos de los

La lib

ldos de la rep

rga cadena de

or motivos polít

Derechos más vCHO a libertad yonales a integridad

so a la justicia

acusados

Libre bajo Pro59%

Pr1

bertad bamanten

presión en Mé

violaciones a

ticos se mantie

violentados en

y Detención Retención a

d AgresionesIntimidacióAmenazasAmenazas VigilanciaHostigamieViolación sHostigamieAgresión seUso desproTratos crueAl derecho Al derecho Al derecho Al PrincipioAl derecho Violacionesser informaser informaser llevado

ceso

reso3%

ajo proceser presos

éxico 2009-20

los derechos

ene intacta.

n casos de pres

arbitraria o ilearbitraria

s físicasón

de muerte

ento exual

ento sexual exual oporcionado o eles, inhumano

a un tribunal a un juicio púa un expedito

o de derecho aa un(a) fiscal

s a los derechoado(a) de las rado(a) de los c(a) sin demora

Libr28%

so, una fos por mot

010: una gue

humanos que

sos por motivoVIOLACIONES

egal

indebido de laos o degradantindependiente

úblico o a la igualdad enimparcial y obos de los acusaazones de la d

cargos en su coa ante un(a) ju

re%

orma enctivos poli

erra contra el

deben enfren

os políticos S

a fuerza públictes e e imparcial

ntre las partesbjetivo(a) ado(a)s a: detención ontra uez(a)

cubierta diticos

Libr

Libr

Pres

Pueblo

ntar las person

ca

s

de

re

re bajo Proceso

so

2

nas

o

23

Page 25: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

Depr

Tabla

Estos n

de ella

manera

ejercían

de la pr

ha cons

de esto

Como v

cantida

ejecució

costo p

Amaya,

desapa

generad

estrateg

mucho

18 ComMéxico

Informe: Sa

erechos de rivadas de la lib

a 18

úmeros muest

s son dirigida

a de castigar s

n y dirigían. De

rotesta social,

solidado y ha f

os sectores de l

veremos en los

d (aunque ma

ón extrajudicia

político que co

, miembros

recidos en 20

do no sólo el m

gia de la desa

menor que la

ité Cerezo Mé DF, 2010 p. 31

ldos de la rep

las personasbertad

tran una fuerte

s en contra d

u forma de pe

e acuerdo con

de los derecho

favorecidos un

la población.

s demás capítu

antiene un alt

al, la desaparic

onllevó la des

del Ejército

007 por miem

mayor costo ec

parición forza

de ejecución e

éxico. Informe1

presión en Mé

ser procesaimpugnar lreparación la presuncicomunicarsuna defensdefendersedisponer de

s Violacioneslibertad a:instalacionun trato diginformaciópresentar qservicios m

e tendencia en

de luchadores

ensar y la activ

esto, podemos

os civiles y pol

a serie de polí

ulos, la estrate

to índice en la

ción forzada s

saparición forz

Popular Revo

mbros del ejér

conómico al pa

da por parte d

extrajudicial, co

e de presos: La

éxico 2009-20

ado(a) sin dema legalidad depor la detencón de inocencse con su defesa eficaz e personalmenel tiempo y loss a los derec

es adecuadasgno y humanon sobre los reg

quejas médicos

n el patrón de d

sociales o de

vidad organizad

s afirmar que e

líticos, así com

íticas que perm

gia de judiciali

a libertad bajo

e mantiene en

zada de Gabri

olucionario, g

rcito mexicano

aís, sino que ta

del Estado. Si

omo podemos

a cárcel, una f

010: una gue

mora o puesto(e la detenciónión arbitraria o

cia ensor(a)

nte s medios adecchos de las p

o glamentos

detenciones po

efensores de d

da de defensa

el proceso de j

mo de la defens

miten criminali

ización de la p

o caución) y, a

n último lugar

iel Alberto Cr

grupo insurge

o, hecho que

ambién elevó e

bien se sigue

ver en la sigui

forma de crim

erra contra el

(a) en libertad

o ilegal

cuados para supersonas priv

or motivos pol

derechos hum

de los derech

judicialización

sa de los derec

izar y fabricar

protesta social

a la vez, sube

r, debido, cree

uz Sánchez y

ente mexican

generó los a

el costo polític

empleando es

iente gráfica.

minación de la

Pueblo

u defensa vadas de la

líticos: la mayo

manos, como u

hos humanos q

y criminalizac

chos humanos

delitos en con

va decayendo

la estrategia

emos nosotros

Edmundo Rey

no, detenidos

ataques que h

co en el uso de

sta estrategia,

a protesta soc

2

oría

una

que

ión

s se

ntra

en

de

, al

yes

s y

han

e la

es

cial.

24

Page 26: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

Informe: Sa

45

Porc

D

ldos de la rep

%

centaje de la

Detenido - Desa

presión en Mé

as agresione

aparecido

éxico 2009-20

es mas comu

Ejecutado Ex

010: una gue

17%

unes a defen

trajudicialmen

erra contra el

38%

nsores de DH

nte Preso

Pueblo

H

o

2

25

Page 27: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

E

D

inmedia

ejecució

a.

b.

c.

d.

En caso

ejecució

La ejecu

forma d

Constitu

conven

el Pacto

Protecc

desapa

19 consult

U

D

Informe: Sa

EJECUCION

Definiciones

na ejecuci

cometen u

perpetrado

ata, en las po

ón extrajudicia

Por imprude

En legítima d

En combate

Al hacer uso

ley.

o de que el ho

ón extrajudicia

ución extrajud

directa contra

ución mexican

ción americana

o de derechos c

esde hace

sumarias o

forzadas y

ción a las Mi

riciones forzad

http://wwtada el 23 de ju

U

D

ldos de la rep

ES EXTRAJU

LIMPIEZA

s de ejecuci

ón extrajudic

una privación

o o consentido

otestades del

al de un homic

ncia, impericia

defensa.

dentro de un c

racional, nece

micidio ocurra

al.

icial es consid

el derecho a

a, Art. 3 de la

a de derechos

civiles y polític

Historia

mucho tiempo

o arbitrarias e

y ejecuciones

norías. Sin em

das, también se

ww.hchr.org.counio 2011

presión en Mé

UDICIALES:

SOCIAL Y D

ón extrajud

ial ocurre cua

ilegítima de la

o por personas

Estado”19. Lo

idio cometido

a, negligencia o

conflicto armad

esario y propor

a bajo cualquie

erada una viol

la vida que s

Declaración u

humanos, y en

os.

de la defini

o la ONU tení

n su agenda,

sumarias” en

mbargo, para

e establece el

o/publico/pron

éxico 2009-20

: REPRESIÓ

DESPLAZAM

dicial de acu

humanos

ando individuo

a vida; por lo

s cuya ilegítim

os elementos

por un servido

o violación del

do.

rcionado de la

era de estas cu

lación grave de

se encuentra r

universal de los

n el artículo 6 d

ción de eje

ía contemplad

no obstante l

n la subcomis

1980, cuando

mandato sobr

nunciamientos

010: una gue

ÓN, MASAC

MIENTO FO

uerdo a las

os (vinculados

tanto se defin

ma actuación se

que se han

or público son

reglamento.

fuerza como e

uatro situacion

e derechos hu

reconocido en

s derechos hum

de la convenció

cución extr

o el tema de

lo atendía baj

sión de Preve

o se establec

re ejecuciones

s/ponencias/po

erra contra el

CRES PREVE

RZADO

instancias d

s o perteneci

ne como un “h

e apoya, de m

destinado par

los siguientes:

encargados de

nes no estaríam

umanos debido

n los artículos

manos y de la D

ón sobre los de

rajudicial

las ejecucione

jo el rubro de

ención de dis

ce el grupo d

sumarias y arb

onencias.php3

Pueblo

ENTIVAS,

de derecho

entes al Estad

homicidio dolo

manera mediata

ra distinguir u

e hacer cumpli

mos hablando

o a que atenta

1, 10 y 14 de

Declaración de

erechos del niñ

es extrajudicial

e “desaparicion

scriminaciones

de trabajo sob

bitrarias. En 19

3?cod=75&cat=

2

os

do)

oso

a o

una

r la

de

de

e la

e la

ño y

les,

nes

s y

bre

982

=24

26

Page 28: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

se solic

el Instr

arbitrar

ejecucio

1ª La d

penal.

2ª La de

la capt

funcion

3ª La d

persona

4ª La d

ejecució

En 199

todos a

mandat

present

ejecucio

especia

defenso

tema, e

La relat

denunc

un info

o

o

L

Informe: Sa

itó el establec

rumento “Prin

rias y sumarias

ones de este ti

e prohibir por

e evitar esas e

ura, la detenc

narios autorizad

de prohibir a

as a llevar a ca

de garantizar u

ón extralegal, a

2, la relatoría

aquellos casos

tos de la relato

tar informes y

ones de este t

al durante sus

ores de derech

entre otras.

toría especial

cias acerca de e

rme anual ace

os instrument

ejecuciones ex

o La de

El Pacto Inte

Convención s

ldos de la rep

cimiento de un

cipios relativo

s” con lo que

ipo:

ley tales ejecu

ejecuciones, ga

ción, el arrest

dos por la ley p

los funcionario

bo dichas ejec

una protección

arbitraria o sum

especial sobr

s en los que s

oría especial q

y observacion

tipo, dar segui

visitas, poner

hos humanos y

de la ONU en

estos casos, de

rca de su mate

I

tos internacio

xtrajudiciales s

claración Univ

rnacional de D

sobre los dere

presión en Mé

relator espec

os a una eficaz

quedaron est

uciones y velar

arantizando un

to, la custodia

para usar la fue

os superiores

cuciones.

n eficaz, judici

maria, en part

re ejecuciones

se viola el de

ue incluyen: e

es, responder

miento al cum

especial atenc

y vigilar el cum

ejecuciones e

e realizar visita

eria de trabajo

Instrument

onales que pr

on los siguient

ersal de los De

Derechos Civile

chos de los Niñ

éxico 2009-20

ial para este a

z prevención

ablecidas las o

r por que ellas

n control estric

a o el encarc

erza y las arma

que den órde

al o de otro t

icular aquéllas

s extrajudiciale

recho a la vid

examinar situac

r a casos don

mplimiento de

ción a ejecucio

mplimiento de

extrajudiciales,

as a los países,

ante la ONU.

os pactos y

roporcionan u

tes, fundament

erechos Human

s y Políticos (A

ños (Artículo 6

010: una gue

asunto. Para 19

e investigació

obligaciones d

s sean tipificad

cto de todos lo

elamiento de

as de fuego.

enes en las qu

tipo, a las pers

s que reciban a

es, sumarias o

da. En ese mi

ciones de ejec

nde sea inmin

las recomend

ones sumarias

normas intern

, sumarias o a

de elaborar re

y protocolos

un marco nor

talmente:

nos (Artículo 3

Artículo 6)

6)

erra contra el

989, en la reso

n de ejecucio

de los gobierno

das como delit

os funcionarios

las personas,

ue autoricen o

sonas que est

amenazas de m

o arbitrarias a

ismo año se e

cución sumaria

nente o exista

aciones hecha

o arbitrarias c

nacionales con

arbitrarias se e

ecomendacion

s

rmativo para

3)

Pueblo

olución se apro

ones extralegal

os en materia

os en su derec

s responsables

, y de todos

o inciten a ot

én en peligro

muerte.

asumiría tamb

establecieron

a y arbitraria p

a la amenaza

as por la relato

cometidas con

n respecto a e

encarga de ha

es y de presen

el tema de

2

obó

les,

de

cho

de

los

tras

de

ién

los

ara

de

oría

ntra

este

cer

ntar

las

27

Page 29: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

o

De hec

artículo

protecc

les gara

de este

Ademá

estable

o cualq

segurid

recome

necesar

la desm

público

Como s

parecie

dejó en

el relat

mexica

20 http:21 Véas22 Véas

E

Informe: Sa

Principios re

arbitrarias o

ho, en virtud

os 2 y 26 del P

ción del derech

antizará un acc

derecho.

s, en el segun

ce que no se p

quier otra situa

ad de la perso

n julio de 199

informe E/CN

principalmen

endaciones que

rias para prote

militarización d

o o la lucha con

se puede not

era que se ha h

n manos del ejé

or especial so

no, misma que

//www2.ohche http://www.e http://medio

E

ldos de la rep

elativos a una

sumarias (apro

del segundo a

Pacto Internac

ho a la vida sin

ceso igual y efe

ndo párrafo d

podrán invocar

ación pública

na.

99, la relatoría

N.4/2000/3/Ad

nte se atendier

e resultaron de

eger la vida de

de la sociedad

ntra el delito, a

ar a simple v

hecho todo lo c

ército labores

bre ejecucione

e el gobierno p

r.org/spanish/.cinu.org.mx/bosenmexico.blo

presión en Mé

a eficaz prev

obado por el C

artículo de la

cional de Dere

n distinción o d

ectivo a los rec

el artículo 4 d

r circunstancia

de emergenci

Antece

a especial de e

dd.320, que fu

ron los casos d

e dicho inform

defensores de

y evitara del

sí como evitar

vista, ninguna

contrario: la es

policíacas. Ant

es extrajudicia

pospuso, inclus

/issues/executibiblioteca/docuogspot.com/20

éxico 2009-20

ención e inve

Consejo Económ

Declaración U

echos Civiles y

discriminación

ursos previsto

del Pacto Inte

s excepcionale

a) para justific

edentes en M

ste tema hizo

e publicado e

de Acteal, El b

me se pedía al g

e derechos hum

egar en las fu

la impunidad

de estas reco

strategia de se

te la gravedad

les de la ONU

o hasta fechas

ons/index.htmumentos/dh/ee009/10/relator

010: una gue

estigación de

mico y Social e

Universal de lo

Políticos, tod

por motivo alg

os en caso de la

ernacional de

es (tales como

car la suspens

México

una visita a M

el 25 de novie

bosque, Aguas

gobierno mexic

manos, incluido

uerzas armada

de la que goza

omendaciones

eguridad nacio

de la situación

, Philip Alston

s posteriores a

m esa.htm r-sobre-ejecuc

erra contra el

las ejecucion

en su resolució

os Derechos H

o individuo tie

guno, y a toda

a violación o ri

Derechos Civil

la inestabilida

sión del derec

México, que dio

embre de 199

s Blancas y El C

cano que adop

os los periodist

as el mantenim

aban el ejército

s ha sido cum

onal militarizó a

n en México, d

, solicitó una v

l mandato del

ciones.html

Pueblo

nes extralegal

n 1989/65)

Humanos y de

ene derecho a

as las personas

esgo de violac

les y Políticos

d política inter

cho a la vida y

o por resultado

9921, y en el q

Charco. Entre

ptara las medid

tas, y que logr

miento del ord

o y ciertas clase

mplida; de hec

aún más el paí

desde el año 20

visita al gobier

relator.22

2

les,

los

a la

s se

ión

se

rna

y la

o el

que

las

das

ara

den

es.

cho

ís y

009

rno

28

Page 30: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

La

recome

las Desa

que go

defenso

Hasta e

sentenc

sentenc

gobiern

disminu

Es impo

en las

extrajud

segurid

derecho

Durante

sistemá

se agrav

Desafor

últimam

informe

político

violenc

de ejec

23 htfuero-mcoidh&24 http:5 de ag

E

Informe: Sa

a ejecución e

n el año 2010

Derechos Hu

Tlachinollan

endaciones pre

apariciones Fo

ozaba el ejérc

ores de derech

el momento d

ciado al meno

cias de la CoID

no mexicano. N

uir la impunida

ortante tener p

ejecuciones ex

diciales y el Es

ad a sus habit

os humanos).

e los últimos

ática por parte

va drásticamen

rtunadamente

mente por el E

e. En esta ala

os que se prese

ia han impedid

ución extrajud

tp://centropromilitar-demandlang=es consu://www.ohchrosto de 2011.

E

ldos de la rep

extrajudicia

0 la publicació

umanos “Migu

y el Centro

eliminares que

orzadas (31 abr

cito trajeron c

hos humanos y

el cierre de e

os dos casos p

DH que están r

No obstante é

ad de las fuerza

presente que, a

xtrajudiciales,

tado no hace n

tantes (indepe

años la ejec

e del Estado. D

nte en el país.

la “guerra co

Estado) ha arro

rmante cifra s

entan en el pa

do que se cuen

dicial.

odh.org.mx/proda-com%C3%Bltado el 5 de a.org/SP/NewsE

presión en Mé

al en el cont

en un

ón del informe

el Agustín Pro

por la Just

resultaron de

ril 201124) most

como resultad

y de la població

ste informe la

por ejecución

relacionadas c

éste último se

as armadas.

aún en los caso

la ONU ha se

nada para evit

ndientemente

cución extraju

el 2009 al 201

ontra el narco

ojado más de

se diluyen mu

aís. Sin embarg

nte con un reg

odh/index.phpAn-de-campesgosto de 2011Events/Pages/D

éxico 2009-20

texto de la

Estado terr

La impunidad

o Juárez” (Pro

icia y el De

la visita del Gr

traron que la p

do la violación

ón en general.

a Corte Interam

extrajudicial

con casos simil

ha negado a

os en los que n

eñalado que c

arlas, el Estado

e de la forma e

dicial ha com

10 las cifras ha

otráfico” o luc

50 000 muert

chos de los c

go, factores co

gistro y una do

p?option=com_sinos-ecologist. DisplayNews.a

010: una gue

configuraci

rorista

d militar a juici

odh), el Centro

erecho Interna

rupo de Trabaj

presencia milit

n sistemática

mericana de D

en países lati

lares deberían

acatar aquell

no puede prob

cuando existe

o incurre en u

en la que se h

menzado a co

n crecido muc

ha por la seg

tos a la fecha

casos de ejecu

omo la impunid

ocumentación

_k2&view=itemtas-y-me%E2%

aspx?NewsID=1

erra contra el

ión del Esta

io23 elaborado

o de Derechos

acional (Cejil)

jo de las Nacio

tar, así como la

a los derech

Derechos Hum

inoamericanos

n ser tomadas

as que están

barse la particip

un patrón en

na omisión po

aya cometido

nfigurarse com

cho más, por lo

uridad (como

en que se esc

ución extrajud

dad, el miedo

clara acerca d

m&id=40%3Aq80%99phaa-vi

10907&LangID

Pueblo

ado mexican

por el Centro

s de la Monta

), así como

ones Unidas sob

a impunidad de

hos humanos

manos (CoIDH)

s, por lo que

en cuenta por

relacionadas c

pación del Esta

n las ejecucion

or no garantiza

la violación a

mo una práct

o que la situac

ha sido llama

cribe el presen

icial por motiv

y la dinámica

e todos los ca

que-se-elimine-oladas-a-la-

D=S consultado

2

no

de

aña

las

bre

e la

de

ha

las

r el

con

ado

nes

r la

los

tica

ión

ada

nte

vos

de

sos

-el-

o el

29

Page 31: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

A esto d

se pue

Evident

dificulta

respons

Algunos

logrado

indebid

narcotr

11 pers

Durante

humano

por par

La may

ocurren

militari

ocurren

contra

ejecuta

extrajud

“delinc

política

impunid

25 http:26 Véas27 Véas

N

Informe: Sa

debemos suma

de cometer u

temente los c

ades para su

sabilidad del E

s casos de eje

o documentars

do de la justici

ráfico y de seg

sonas (entre el

e ese mismo a

os a manos de

rte del mismo26

yoría de las e

n en contra de

zación y guerr

n en lugares e

del crimen or

dos no se enco

dicial tienen u

uencia organiz

sistemática d

dad que les br

o ocurre lo

los 14 caso

informe a

//ciempre.come http://amnise http://www.

N

ldos de la rep

ar el hecho de

na violación a

casos que oc

documentaci

stado en estos

ecución extraju

se. En abril de 2

ia militar en M

uridad pública

las tres niños y

año, Amnistía

el ejército recon6.

ejecuciones ex

e la población

ra contra el pu

en los que se

rganizado. En

ontraban arma

un patrón: han

zada”. Conside

de generar m

inda el propio

Eje

o mismo en las

os que el Comi

cerca de defe

m/reports/2.pdstia.org.mx/abu.vientodelibert

presión en Mé

que la ejecuci

a los derechos

curren por om

ión y, en la

s hechos.

udicial por co

2009 Human R

México para i

a25 en donde lo

y dos mujeres)

Internacional e

noció al menos

trajudiciales q

general. Esto

ueblo que el Es

ha colocado a

los casos que

ados y que no

ocurrido en r

eramos que e

miedo en la po

ejército y el Es

ecuciones e

s ejecuciones e

té Cerezo Méx

ensores de d

df consultado eusosmilitares/tad.org/

éxico 2009-20

ón extrajudicia

s humanos: p

misión y por

mayoría de

misión, aunqu

Right Watch pu

investigar abu

ograron docum

cometidas dir

en su informe

s cuatro casos

que son perpe

os actos son la

stado mexican

al ejército para

e se han docu

estaban en un

retenes militar

sta modalidad

oblación. En e

stado.

extrajudicia

extrajudiciales

xico ha podido

erechos huma

el 5 de agosto dinforme.pdf co

010: una gue

al se presenta

por acción, po

aquiescencia

los casos, pe

ue muy por de

ublicó su inform

usos cometidos

mentar la ejecu

rectamente po

Nuevos inform

en los que se

etradas a man

a manifestació

o emprende d

a realizar labo

umentado se h

na zona de com

res y en el ma

d de la ejecuc

estos casos lo

les selectiv

que ocurren p

o documentar27

anos que han

de 2011. onsultado el 5

erra contra el

en las tres mo

or aquiescencia

a presentan m

ermiten que

ebajo de las c

me Impunidad

s durante ope

ución extrajud

or militares (pp

mes de violacio

cometió ejecu

nos de miemb

ón de la polític

desde 2006. Di

ores policiacas

ha demostrad

mbate. Estos ca

rco de los ope

ción extrajudic

os perpetrado

vas

por aquiescenc7 en el periodo

n sido ejecuta

de agosto de 2

Pueblo

odalidades en q

a y por omisi

muchas mayo

se invisibilice

cifras reales, h

uniformada. U

erativos contra

icial de al men

p. 46, 51, 54 y 5

ones de derech

ución extrajudic

bros del ejérc

ca sistemática

ichas ejecucion

s y operativos

o que los civi

asos de ejecuc

erativos contra

cial obedece a

ores gozan de

ia. Si se observ

o que abarca e

ados de mane

2011.

3

que

ón.

ores

la

han

Uso

a el

nos

56).

hos

cial

cito

de

nes

en

iles

ión

a la

a la

e la

van

este

era

30

Page 32: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

extrajud

sujetos

suelen

Las eje

contado

en cont

modalid

disminu

derecho

Para ilu

revisare

ejecuta

Josefina

campañ

tan sól

asesina

El 21 d

delincu

logra q

narcotr

realizab

Desafor

puesto

que ella

estás co

El caso

civil qu

humano

maneja

han sid

debido

escond

Informe: Sa

dicial, lo prime

vestidos de c

ser señalados

cuciones extra

o con el mand

tra de periodi

dad permite q

uye su respon

os humanos co

ustrar la mane

emos breveme

da extrajudicia

a Reyes Salaz

ña mediática s

o el trabajo

do su hijo Julio

de agosto de

encia organiza

que su hijo se

ráfico. Despué

ba. Josefina fun

rtunadamente

de barbacoa q

a hizo por defe

on las organiza

de Josefina Re

e emplea el Es

os de las viola

ar a su antojo

o ejecutados d

a un ajuste de

e la violación a

ldos de la rep

ero que salta a

civil y armado

como sicarios,

ajudiciales que

dato, el patroc

stas, defensor

que el Estado

nsabilidad sino

on un mínimo c

era en la que

ente el caso

almente en el a

ar era una de

e dedicó a des

que Josefina

o Cesar Reyes e

2009 a otra d

ada. Ante esta

ea liberado. N

és de esto lleg

ndó entonces e

, el 3 de enero

que le pertene

enderse, de ac

aciones” y lueg

eyes ilustra de

stado para cas

aciones. Esta f

la información

de maneras si

e cuentas entr

al derecho a la

presión en Mé

a la vista es que

os. Dependien

sujetos armad

e se cometen

inio, el financi

res de los der

no se vea dire

o que puede m

costo político.

se presenta

de Josefina R

año 2010 en e

efensora de d

sdibujar el pas

Reyes desem

en 2009.

de su hijo Mi

injusticia Josef

No obstante tr

garon varias

el Comité de D

o de 2010 fue e

ecía. Al parece

uerdo con un t

go le dispararon

manera clara

stigar con la m

forma de ope

n. Muchas vece

milares fueron

re narcotrafica

vida del que lo

éxico 2009-20

e en todos est

do del tipo d

dos, pistoleros,

por aquiesce

iamiento y el s

echos humano

ectamente imp

mantener su d

la modalidad

Reyes Salazar,

l norte del país

derechos hum

ado de esta de

peñó después

guel Ángel Re

fina Reyes se p

res meses des

amenazas en

Derechos Huma

ejecutada extra

er un grupo ar

testigo, uno de

n.

el uso de grup

uerte la denun

rar además, p

es aseguran qu

n víctimas del

ntes, lo que ev

os defensores

010: una gue

tos casos las ac

e medios de

, etc.

encia (es decir

soporte del Es

os o luchadore

plicado en est

discurso de p

de ejecución

defensora de

s.

anos de larga

efensora de lo

s de que en

eyes lo detien

puso en huelga

spués lo vuelv

contra de Jo

anos del Valle d

ajudicialmente

mado intentó

e ellos le dijo “

pos de civiles a

ncia que realiz

permite que e

ue los defenso

crimen organi

videntemente

son víctimas.

erra contra el

cciones han sid

comunicación

r, a manos de

stado) generalm

es sociales, de

tos hechos, co

rotección a lo

extrajudicial

e derechos hu

a trayectoria.

os derechos hu

el operativo

nen y acusan

a de hambre du

ven a detene

osefina por las

de Juárez.

e mientras se e

secuestrarla;

“te crees muy

armados o mili

zan los defenso

el Estado y los

ores de derech

izado o bien fu

descontextua

Pueblo

do cometidas p

estos atacan

e civiles que h

mente se utiliz

ebido a que e

n lo que no s

os defensores

por aquiescen

umanos que f

Pese a que u

umanos y desta

Chihuahua fue

injustamente

urante tres día

r acusándolo

s denuncias q

encontraba en

ante los inten

chingona porq

tares vestidos

ores de derech

s medios pued

hos humanos q

ueron ejecutad

liza la situació

3

por

tes

han

zan

esta

ólo

de

ncia

fue

una

acó

era

de

as y

de

que

un

tos

que

de

hos

dan

que

dos

n y

31

Page 33: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

Al acto

muestr

extrajud

que no

de los h

Ornelas

hechos

del est

autorid

presión

Guadal

present

CNDH y

Salazar

El caso

política

impunid

vida, es

de la víc

encontr

más fre

Los eje

menos,

1.

28 rehabili29 http:

L

Informe: Sa

o de ejecución

a: ante la denu

dicial de Josefi

realizaron nin

hermanos de J

s (esposa de E

diferentes org

ado de Chihu

ades federale

n ejercida, los

upe, Distrito

taban claras s

y Amnistía Int

.

de la familia

sistemática q

dad y la omisió

s seguida de un

ctima.

a ejecución ex

fosa encontra

rehabilitación

rados muertos

ecuente encont

mplos de ejec

de tres maner

Algunas de

específicos d

http://wwitacion-en-mon//espora.org/c

ldos de la rep

n extrajudicial

uncia de los fa

ina Reyes y se

nguna investiga

osefina, Rubé

Elías) Elías y M

ganizaciones de

ahua para dif

s, por lo que

cuerpos de Lu

Bravos, Ciuda

eñas de tortu

ternacional pi

Reyes Salazar

ue es dirigida

ón de las autor

na serie de gra

Ejecucio

xtrajudicial tam

ada con 72 m

para alcohó

s en zonas desé

trar en las noti

cuciones extraj

ras distintas, d

ellas cumplen

de la población

w.yucatan.comnterrey.htm cocomitecerezo/

presión en Mé

le sigue otra

amiliares de la

castigara a los

ación ni proteg

n Reyes, fue e

Malú Reyes Sal

e Cd. Juárez ju

undir el caso

realizaron un

uisa Ornelas, M

ad Juárez (a t

ra y se estipu

dieron al gob

r ilustra la ma

en contra de

ridades en este

aves violacione

ones extraj

mbién puede d

migrantes ejec

licos y droga

érticas29 y el ca

icias datos ace

judiciales mas

e acuerdo con

n el objetivo d

.

m.mx/2011061onsultado el 23spip.php?artic

éxico 2009-20

violación; la

defensora y la

culpables la re

gieron a la fam

jecutado extra

lazar fueron v

nto con Claudi

y exigir la ap

ayuno. El 25

Malú y Elías Re

tan sólo 100

ló que tenían

bierno mexican

nera en la qu

los defensore

e tipo de casos

es a los derecho

udiciales m

ocumentarse e

cutados en T

adictos28 así

aso Villas de S

rca de hechos

sivas que se ha

n sus objetivos:

de la limpieza

17/nota-13/1323 julio de 2011le941 consulta

010: una gue

omisión del E

a exigencia de

espuesta fue la

milia, por el con

ajudicialmente

víctimas de de

ia y Marisela R

parición con v

de febrero d

eyes fueron en

metros de u

varios días de

no que diera

ue la ejecución

s de derechos

s. Por lo que la

os humanos de

masivas o ma

en la modalida

Tamaulipas, lo

como el sos

alvarcar lo mu

de ejecucione

an presentado

:

social, por lo

2758-asesinan1. ado el 23 de ju

erra contra el

Estado. El cas

que se investi

a inactividad d

ntrario, en ago

e. El 7 de febre

esaparición for

Reyes se traslad

vida de sus he

de 2011, como

ncontrados en

un retén milit

e haber muer

protección a

n extrajudicial

s humanos. Ad

a grave violació

e la familia y d

asacres

ad masiva. Cas

os ataques co

spechoso caso

uestran claram

es extrajudicial

o en México s

o que son diri

n-a-11-adictos-

lio de 2011,

Pueblo

so de Josefina

igara la ejecuc

e las autoridad

osto de 2010 u

ero de 2011 Lu

rzada. Ante es

daron a la Cap

ermanos ante

o resultado de

unas brechas

ar). Los cuerp

to. Por lo que

la familia Rey

selectiva es u

demás muestra

ón al derecho a

de la organizac

sos como el de

ontra centros

o de indigen

ente: Cada día

es masivas:

e manifiestan,

igidas a secto

en-un-centro-d

3

a lo

ión

des

uno

uisa

tos

ital

las

e la

de

pos

e la

yes

una

a la

a la

ión

e la

de

tes

a es

, al

ores

de-

32

Page 34: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

2.

3.

investig

mismo

para de

objetivo

Este tip

por me

gua

que

que

una de

bloquea

de entr

En caso

desplaz

armado

acudier

atendid

ejecució

30 http:

L

I

Informe: Sa

Otras cumple

que desarrol

El tercer tipo

civil que ocu

Guadalupe B

as ejecuciones

sectores despr

de estos secto

gue acerca de

tiempo, funcio

eshumanizarse

o de producir t

po de ejecucio

dio de sus inac

al de lamentab

e han sido iden

e ocurrió en el

la madrugada

aron el acceso

rar a la casa (po

os como este

zado gran núm

os hayan podid

ron con dema

dos30. Tiempo

ón extrajudicia

//www.elunive

ldos de la rep

en la función d

lan trabajos de

o lo constituye

upa lugares en

Bravos, Ciudad

Ejecuc

s extrajudiciale

rotegidos y ma

ores (migrantes

lo que les ha

onan como un

e y estar prepa

terror en la po

nes extrajudic

cciones favorec

Eje

bles resultan lo

ntificados por

l caso de la ma

, cuatro camio

a la casa dond

or lo que tamb

uno se pregu

ero de policías

do transitar sin

siada dilación

después se co

al de los jóven

ersal.com.mx/

presión en Mé

de masacres pr

e organización

n las masacres

n los que se p

Juárez.

ciones extra

es de limpieza

arginados de l

s, indigentes, d

ocurrido, por

n mecanismo d

arados para co

blación en gen

ciales implican,

ce y permite q

cuciones ex

os casos en los

el Estado com

asacre en Villa

onetas en las q

de se realizaba

bién hirieron a

unta cómo es

s federales y m

que se les det

al lugar e im

omprobó que

es. Pese a esto

estados/74607

éxico 2009-20

reventivas, por

social

s que se realiza

planea desarro

ajudiciales d

social se cara

a población ge

drogadictos, et

r lo que implic

de entrenamie

ometer nuevos

neral o en secto

, al menos, un

ue actos como

xtrajudiciale

s que estos act

o focos de org

s de Salvarcar

que se traslada

la fiesta. Los a

vecinos).

posible que

militares cuatro

tuviera. Otra in

pidieron que

policías muni

o, el caso de V

7.html consulta

010: una gue

r lo que están

an con el objet

ollar megapro

de limpieza

cterizan por s

eneral. Esto ob

tc.) permite qu

can un bajo co

nto de las fue

s crímenes con

ores específico

na larga lista d

o estos sean pe

es preventiv

tos se dirigen a

ganización soci

: de acuerdo c

aban los atacan

atacantes com

en una de la

o camionetas co

nterrogante es

se trasladara

icipales se enc

Villas de Salvarc

ado el 23 de ju

erra contra el

dirigidas a per

tivo de desplaz

oyectos como

social

er actos dirigid

bedece a que

ue nadie o casi

osto político p

erzas paramilita

n una crueldad

os de la misma

de omisiones d

erpetrados.

vas

a sectores o g

al. Un caso pa

con los testimo

ntes (todos co

enzaron a disp

s ciudades en

on sujetos con

s por qué los m

a los heridos

contraban rela

car avanza con

ulio de 2011.

Pueblo

rsonas específi

zar a la poblac

en el distrito

dos en contra

las característ

i nadie reclam

para el Estado.

ares y del Esta

d extrema, con

.

del Estado, qu

rupos específic

radigmático es

onios, antes de

n pasamontañ

parar desde an

n las que se h

n pasamontaña

militares y polic

para que fue

acionados con

n lentitud (pes

3

cas

ión

de

de

tica

e o

. Al

ado

n el

ien

cos

s lo

e la

ñas)

tes

han

as y

cías

ran

n la

e a

33

Page 35: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

la deten

a los fa

Por lo

prevent

Irregula

complic

extrajud

Las mas

que fue

propia c

Las eje

organiz

Juárez,

De acue

víctima

sufriero

Como d

resultan

pretend

Lo imp

omisión

derecho

31 http:32 Véas33 http2011.

E

Informe: Sa

nción del supu

miliares se ha

que tanto la o

tivas.

aridades simila

cidad de distin

diciales que oc

sacres colectiv

eron ejecutado

colonia.

cuciones extra

zación social.

Las ejec

s curioso de

violencia res

Guadalupe B

en la comunid

erdo con el inf

s del desplaza

on esta situació

decíamos, las

n clave para e

de construir un

ortante en es

n de las autor

os humanos, lo

//www.excelsie http://www.://www.intern

E

ldos de la rep

estos autor int

cumplido caba

omisión, la aq

res giran en to

ntos niveles de

curren por aqu

vas parecen est

os en Villas de

ajudiciales mas

cuciones ex

stacar que alg

ultan ser espa

ravos es un cla

dad de la Lagun

forme del Obse

amiento forzad

ón en el 200933

zonas que se

el desarrollo d

n puente que c

tos casos es d

ridades ante l

o que en conju

ior.com.mx/ind.internal-displaal-displaceme

presión en Mé

telectual de lo

almente.31

uiescencia y l

orno a otros ca

e las autoridad

iescencia y om

tar dirigidas en

e Salvarcar co

sivas suelen d

xtrajudiciale

gunas de las

acios geoestra

aro ejemplo, a

na, ejido Los Cu

ervatorio de D

do durante est3.

han visto afec

e megaproyec

conecte Estado

destacar que e

a criminalidad

unto genera un

dex.php?m=noacement.org/nt.org/publica

éxico 2009-20

s hechos) y nin

a comisión se

asos en los que

des es evidente

misión del Estad

n contra de sec

mpartían una

irigirse contra

es masivas

zonas con ma

tégicos para a

aunque existen

uajes, Guerrero

esplazamiento

te sexenio en

ctadas con est

ctos trasnacion

os Unidos).

en las zonas c

d, así como la

n contexto de

ota&id_nota=6

tions/global-ov

010: una gue

nguna de las p

conjugan en

e hubo ejecucio

e por lo que p

do.

ctores específic

característica;

grupos que e

para despla

ayor índice de

algunas empre

n muchos otro

o y el Chamiza

o interno (IDM

México, de los

te fenómeno s

nales (como e

como las que

a comisión de

un grado alto

655204 consult

verview-2010

erra contra el

romesas de re

las ejecucione

ones extrajudic

podemos habla

cos de la pobla

; estaban orga

están inmersos

azar a la po

e ejecuciones

esas trasnacion

os casos similar

l, Michoacán e

C)32, 230 mil p

s cuales 120 m

suelen ser esp

n Guadalupe

hemos descri

sistemáticas

de violencia, d

tado el 23 de j

consultado el

Pueblo

eparación y ayu

es extrajudicia

ciales masivas.

ar de ejecucion

ación: los jóven

anizándose en

s en procesos

blación

extrajudiciale

nales. El caso

res en el valle

entre otras.

personas han s

mil (casi la mit

pacios físicos q

Barrios donde

ito se conjuga

violaciones a

dicha situación

ulio de 2011.

l 5 de agosto

3

uda

ales

. La

nes

nes

su

de

s y

de

de

ido

ad)

que

se

a la

los

n se

de

34

Page 36: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

mantie

desplaz

implem

Todo lo

tambié

extrajud

Desafor

defenso

han sid

narcotr

Como h

que ha

extrajud

convert

grupos

de dere

empres

que por

D

Informe: Sa

ne por largos

zamiento de

mentar sus proy

o anterior nos

n funciona com

el años 20

humanos

ejecutados

dicialmente de

rtunadamente

ores de derech

o documentad

ráfico.

hemos podido

desarrollado e

diciales comet

tido en formas

militares y pa

echos humano

sas. Por otro l

r su trabajo de

D

ldos de la rep

periodos y la g

la población

yectos sin que

s lleva a pens

mo una estrate

009 al 2010 e

que fueron e

s extrajudicialm

e manera masiv

, como ya ha

hos humanos c

das y quedan

revisar a trav

el Estado dent

tidas que recae

s de control s

ramilitares, se

os y se ataca

ado la ejecuci

e denuncia de v

presión en Mé

gente comienz

beneficia los

la población se

sar que la im

egia para “limp

D

existen al men

ejecutados de

mente por el

va.

abíamos seña

con respecto a

invisibilizadas

és de este cap

tro de la estrat

en en contra d

ocial por med

e ataca a grupo

a la població

ón extrajudicia

violaciones a lo

éxico 2009-20

za a verse en la

intereses de

ea un obstácul

mplementación

piarle” el camin

Datos duros

nos 15 casos

manera extr

ejército y, al

lado el proble

a las ejecucion

entre las gran

pítulo la ejecuc

tegia de desar

de la población

dio de las cual

os que han sid

ón que se inte

al selectiva es

os derechos hu

010: una gue

a necesidad de

e las trasnacio

lo.

de las ejecu

no a empresas

s

documentado

rajudicial; 15

menos 16 jó

ema más imp

nes extrajudicia

ndes cifras de

ción extrajudic

rollo como Est

n civil no sólo

es se ensayan

o identificado

erpone a los p

s utilizada en c

umanos son inc

erra contra el

e desplazarse.

onales que p

uciones extraju

nacionales y t

os de defenso

casos de civ

óvenes que fu

portante que

ales es que mu

muertos de la

cial es una de

tado terrorista

buscan gener

n los prácticas

s como potenc

planes e inter

contra de pers

cómodas para

Pueblo

Curiosamente

pueden enton

udiciales masiv

rasnacionales.

ores de derech

viles que fuer

ueron ejecutad

enfrentamos

uchas de ellas

guerra contra

las herramien

a. Las ejecucion

rar miedo, se h

de terror de

ciales defenso

reses de grand

sonas específi

el Estado.

3

e el

ces

vas

hos

ron

dos

los

no

a el

tas

nes

han

los

res

des

cas

35

Page 37: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

“…se en

privació

con la a

de liber

protecc

La defi

identifi

En el M

elemen

34 La cdesapade http://w35 ConvArtículo36Manuhttp://e

LInforme: Sa

a definición m

Convención In

forzadas, la cu

ntenderá por "

ón de libertad

autorización, e

rtad o del ocu

ción de la ley.”3

nición sobre

car la desapari

Manual: ¿Qué

ntos.

1. Qresude lliberque mucfuer

2. Qcualen nasenpor “Estabstcuyopersindiv

ual tiene comriciones forzad

18www.unhchr.cvención Interno 2 http://wwwual ¿Qué espora.org/des

ldos de la rep

más reciente

nternacional p

al entró en vig

"desaparición f

que sean obra

l apoyo o la aq

ultamiento de 35

desaparición

ición forzada y

hacer en cas

Que se arreste, ulten privadas ibertad puede rtad pueden co

desaparece ychos otros casora de un lugar o

Que la detencilquier sector onombre del gobntimiento. El glo que las de

tado” como atracto, pero eso funcionamiesonas que coviduos o grup

mo antecedentdas, aprobada 8 ch/huridocda/hacional para l

w2.ohchr.org/shacer

saparecidos/sp

presión en Mé

DESAPAR

sobre desapa

para la prote

gor el 23 de dic

forzada" el arr

a de agentes d

quiescencia del

la suerte o el

forzada contie

y también para

so de Desapar

detenga o trasde su libertad tomar mucha

onducir a la deya estaba deteos, la desaparoficial de deten

ón sea llevadao nivel, por grubierno o con sugobierno es el etenciones sonautor de las

sto se traduce eento pueda vinmeten o partpos contratad

e la Declaracipor la Asamble

de huridoca.nsf/(Sa protección d

spanish/law/dien caso

pip.php?article

éxico 2009-20

RICIÓN FOR

arición forzada

cción de tod

ciembre de 201

resto, la deten

del Estado o po

l Estado, segui

paradero de l

ene tres elem

diferenciarla d

rición Forzada

slade contra sude alguna otr

as formas. Todesaparición forzenida, a veces

rición comienzanción.

a a cabo por fupos organizadu apoyo directconjunto de l

n realizadas podesaparicion

en la inclusión ncularse a la ticipan en las

dos por el Est

ón sobre la pea General de

diciemSymbol)/A.RESde todas las pisappearance-c de D

e129

010: una gue

RZADA

a es la que s

as las person

10.34

nción, el secue

or personas o g

ida de la negat

la persona des

mentos fundam

de otros tipos

a?36 Se encuen

u voluntad a pera forma. La dedas las situaciorzada. En alguns incluso por a al hacer pris

funcionarios gdos o por partto o indirecto, los órganos dior agentes es

nes forzadas de todas las presponsabilid

s desapariciontado, como s

protección de las Naciones U

mbre S.47.133.Sp?Oppersonas contrconvention.htmDesaparición

erra contra el

se encuentra

nas contra las

estro o cualqui

grupos de pers

tiva a reconoce

saparecida, su

mentales que

de desaparicio

ntran desarro

ersonas, o queetención o priv

ones de privacinos casos la pemotivos legale

sionera a la pe

gubernamentaticulares que asu autorizacióirectivos del Estatales. Referipuede sonar

personas y entidad del Estadones a menudsoldados, polic

todas las perUnidas en su re

de penDocument ra las desaparm

Forzada?

Pueblo

plasmada en

s desaparicion

ier otra forma

sonas que actú

er dicha privac

ustrayéndola a

nos sirven p

ones.

llados estos t

e éstas vación ión de ersona es. En ersona

les de actúan n o su stado, irse al r muy idades o. Las o son cías o

rsonas contra esolución 47/1

19

riciones forzad

Pág.

3

la

nes

de

úan

ción

a la

ara

tres

las 33, 92.

das.

13

36

Page 38: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

Ahora

derecho

ser arb

no ser s

en sí m

ya que

vida fam

La desa

libertad

discrim

La desa

human

conside

Ins

La

El P

La

Org

37 Una gForzadaforzada

Informe: Sa

ageninstraproautoque estaforzreal

3. Qo el sustinfodeclescla

bien, la desap

o a la vida, el d

itrariamente p

sometido a tor

isma una viola

la desaparició

miliar. En este

aparición forza

d de pensamie

inación.37

aparición forz

idad, según lo

erada como un

strumentos

Declaración Un

Pacto Internac

constitución e

ganización de

guía de la Cona. Pág. 6 a.pdf

ldos de la rep

ntes de segurrucciones de lobación del modefensa, las mcometen crím

atales. Sin embadas, es difíclmente ejecuta

Que después losparadero de e

trayéndolas asrmación es unlaraciones en tarecimiento of

parición forzad

derecho a la in

privado de la li

rtura o tratam

ación a los dere

ón forzada equ

sentido es una

da, en algunas

nto y expresió

ada también

establece El e

n crimen de car

s internacio

niversal de los

ional de Derec

en 1980 del G

las Naciones U

vención Intern http://ww

presión en Mé

ridad. Tambiélas autoridade

mismo, como pmilicias privadaenes siguiendo

bargo, cuando cil probar la caron la desapar

s funcionarios esas personas sí a la protec

n elemento sustorno a la posficial de los hec

da no sólo vio

ntegridad perso

bertad, el dere

iento cruel, in

echos humano

uivale a tortura

a violación a lo

s ocasiones, pu

n, la religión, l

es considerad

estatuto de Ro

rácter continuo

nales que p

de las des

Derechos Hum

chos Civiles y P

Grupo de Trab

Unidas (ONU).

nacional para lww.apdh-argen

éxico 2009-20

én pueden seres o instituciopor ejemplo loas u otros grupo las instrucciointervienen dicconexión entrrición.

gubernamentao a reconocer cción de la lestancial del desible muerte dechos.

ola muchos d

onal, el derech

echo a ser rec

humano o deg

os tanto de la p

a hacia los fam

s derechos hu

uede ser tambi

a asociación y

da, bajo cierta

oma de la Cort

o e imprescript

proporciona

sapariciones

manos.

olíticos.

bajo sobre De

a Protección dntina.org.ar/re

010: una gue

r otros actoreones del Estados miembros pos parapolicía

ones de autoridchos actores ere el Estado y

ales se niegueque están priv

ey. La negativelito, por lo que la víctima, m

erechos huma

ho a ser proteg

conocido como

gradante, sino

persona desapa

miliares e inclu

manos de cará

én un ataque c

la prohibición

as condicione

te Penal Intern

tible.

an el marco

s forzadas

esapariciones F

de Todas las Peelaciones_inter

erra contra el

es que operado, o que tiende las patrull

íacos y paramildades o institucn las desaparicy las persona

n a revelar la svadas de la libva u ocultacióe no son válid

mientras no ha

anos fundame

gido por la ley

o persona juríd

que la desapa

arecida como d

uye la violació

ácter múltiple y

contra los dere

general de tod

es, como un c

nacional, así m

o normativo

Forzadas o Inv

ersonas contrarnacionales/20

Pueblo

n con nen la las de litares ciones ciones

as que

suerte bertad, ón de

das las aya un

entales, como:

y, el derecho a

dica, el derech

arición forzada

de sus familiar

n al derecho a

y pluriofensivo

echos del niño

das las formas

crimen contra

mismo es tamb

o para el tem

voluntarias de

a la Desaparic009/desaparicio

3

: el

no

o a

a es

res,

a la

o.

o, la

de

a la

ién

ma

e la

ión on-

37

Page 39: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

La

des

La

en

La

Asa

La

La

La

de

ent

Antece

sólo 73

Defensa

aproxim

Especia

público

depend

Mexica

casos a

Sin em

durante

Portillo

la ejecu

que el

comuni

38 Infor21 ny.un.o

E

Informe: Sa

resolución 66

saparición forz

primera sente

1988 y 1989.

Declaración s

amblea Genera

Convención In

tipificación un

Convención In

la Asamblea G

tró en vigor el

edentes

l Grupo de T

por primera

recibido 100

habían sido tr

a de presos,

madamente 53

al para la inves

os en contra d

diente de la Pr

na (IHSM), en

creditados y 14

bargo, a la lu

e los sexenios

(1976-1982) f

ución extrajudi

Estado mexi

idades que rei

me del Grupo de

org/doc/UNDO

E

ldos de la rep

6 XIII-0/83 de

zada debería ca

encia a un Esta

sobre la prote

al de Naciones

teramericana

iversal en el Es

ternacional pa

General de Nac

23 de diciemb

L

rabajo sobre D

vez en 1982.

casos de desap

ransmitidos po

, perseguidos

32 desaparicio

stigación de h

de personas vi

rocuraduría Ge

el cual planteó

45 presuntos).

uz de informes

de Gustavo D

fue una práctic

icial, y la prisió

icano aplicó e

vindicaban de

de-Traba.je-soenero

C/GEN/G83/10

presión en Mé

la Organizació

alificarse como

ado por parte

ección de toda

Unidas de 199

sobre Desapar

statuto de Rom

ara la protecció

ciones Unidas,

bre de 2011.

a Desaparic

Desapariciones

Al término d

parición forzad

or el GTDFI al G

, desaparecid

nes forzadas o

echos probabl

inculadas con

eneral de la R

ó que las cifras

.

s más recient

íaz Ordaz (196

ca sistemática

ón política fuer

en contra de

emandas social

obre Desaparicde

02/61/PDF/G8

éxico 2009-20

ón de Estados

o crimen contr

de la Corte Int

as las persona

92.

rición Forzada

ma de la Corte

ón de todas las

cuya firma fue

ción Forzad

s Forzadas o In

e la visita, en

da por parte de

Gobierno mexi

dos y exiliado

ocurridas entre

lemente const

Movimientos

República (PGR

s de víctimas d

es, se ha pod

64-1970), Luis

por parte del

ron elementos

organizacion

les y políticas.

iones Forzadas1983.

8310261.pdf?O

010: una gue

Americanos (

a la humanida

teramericana d

as contra las

de Personas d

Penal Internac

s personas con

e celebrada en

a en Méxic

nvoluntarias de

n su informe,

e organizacion

icano. 38 No ob

os por motiv

e 1969 y 1988

titutivos de de

Sociales y Po

R) publicó el In

de desaparición

dido demostra

Echeverría Álv

Estado mexica

s constitutivos

nes armadas

Organizacion

s o InvoluntariPág. 2

OpenElement

erra contra el

(OEA), donde d

d.

de Derechos H

desaparicione

e 1994,

cional de 1998

ntra las desapa

París el 6 de f

o

e la ONU (GTD

el GTDFI men

nes de derecho

bstante, el Com

vos políticos

8. Y, posteriorm

elitos cometido

olíticos del Pas

nforme Históri

n forzada asce

ar que la desa

varez (1970-19

ano y que, junt

de la política

insurgentes y

es de familiare

as. E/CU.4/19825. htt

Pueblo

declara que to

Humanos (CoID

es forzadas de

.

ariciones forzad

febrero de 200

DFI) visitó Méx

ncionó que ha

os humanos y q

mité Nacional P

(1977) regis

mente, la Fisca

os por servido

sado (FEMOSP

ico a la Socied

endían a 788 (6

aparición forza

976) y José Lóp

to con la tortu

contrainsurge

y movimientos

es y de derech

83/I4 tp://daccess-d

3

oda

DH)

e la

das

07 y

xico

bía

que

Pro

stró

alía

res

PP),

dad

643

ada

pez

ura,

nte

s y

hos

ds-

38

Page 40: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

humano

finales

En 1997

la Defe

forzada

diciemb

mexica

Revoluc

En 2011

en el pe

el conte

EZLN y

La prác

los 60,

insurge

momen

mexica

pretext

terror.

D

Situaci

desapa

luchado

39 Ihttp://w40 Gobhttp://w

L

Informe: Sa

os manejan la

de los 80.

7 el Centro de

ensa y la Prom

as, en el cual

bre de 1996.

no en contra

cionario (EPR,

1, el Centro de

eriodo compre

exto de la “gue

sus bases de a

tica de la desa

ha perdurado

entes y a con

ntos más álgido

no se enfrenta

to de combati

esaparicion

ión actual

a política de

manera expon

derechos hum

rición forzada

ores sociales y

nforme sowww.desaparebierno mexicwww.frayba.or

ldos de la rep

cifra de hasta

Derechos Hum

moción de los

registraron 3

Esto en el co

del Ejército

1996).39

e Derechos Hum

endido entre 1

erra de baja in

poyo.40

aparición forza

o como parte

ntrolar a los m

os en el períod

a a los movimi

r al narcotráfi

nes forzadas

seguridad del

nencial la viole

manos. Política

de personas,

sea una consta

obre Desapecidos.org/mexcano responsrg.mx/informe

presión en Mé

a 1200 víctima

manos "Fray F

Derechos Hum

38 personas v

ontexto de la

Zapatista de

manos Fray Ba

994 y 2001, 67

ntensidad” dirig

da es una polít

de una estrat

movimientos

do llamado de

entos sociales

ico o cuando

s en el cont

en un

Gobierno Fed

encia institucio

as como la m

, lejos de erra

ante en el apa

pariciones x/doc/97.html

sable de la es.php

éxico 2009-20

s de desaparic

rancisco de Vit

manos A. C. p

íctimas de de

estrategia con

Liberación Na

rtolomé de La

7 personas que

gida por el Est

tica del Estado

tegia dirigida,

políticos y so

la “guerra suc

s organizados,

la utiliza com

texto de la c

Estado terr

deral, sobre to

onal y social de

ilitarización y

adicarse, sea

rente combate

Forzadas e

desaparición

010: una gue

ción forzada d

toria O.P." A. C

publicaron un

esaparición fo

ntrainsurgente

acional (EZLN,

s Casas, A.C. p

e fueron víctim

tado mexicano

o mexicano que

principalment

ociales. Política

cia”, pero que r

cuando utiliza

o mecanismo

conformaci

rorista

odo a partir d

el país. Y, junto

la paramilitar

utilizada de m

e al narcotráfic

en México

n forzada de

erra contra el

esde la década

C. y la Comisió

informe sobr

rzada entre e

e implementad

1994) y del

publicó un info

mas de desapa

o en contra, pri

e, al menos de

te, a liquidar

a que encuen

repunta cada v

a la desaparició

de control so

ón del Esta

del 2006, ha i

o con ello, las

rización han p

manera selecti

co.

o. Ver

e personas.

Pueblo

a de los 60 ha

ón Mexicana p

re desaparicion

enero de 1995

da por el Esta

Ejército Popu

rme que regist

arición forzada

incipalmente,

esde la década

los movimien

ntra uno de s

vez que el Esta

ón forzada con

ocial mediante

do mexican

incrementado

violaciones a

permitido que

iva en contra

en lín

Ver en lín

3

asta

ara

nes

5 y

ado

ular

tra,

en

del

de

tos

sus

ado

n el

e el

no

de

los

e la

de

ea:

ea:

39

Page 41: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

Diversa

labores

desapa

ONU (G

mexica

pública

La milit

desapa

política

constitu

en los

como d

sólo en

Por su

denunc

sola rec

Cruz Sá

Desapa

desapa

de los d

quedan

del mov

Las des

humano

mexica

41 Inhttp://e42 ObsINVOLUhttp://w

L

Informe: Sa

as organizacion

s de segurida

rición forzada

GTDFI) en su in

no: “Considera

y de la aplicac

tarización, la p

rición forzada

de desaparició

ucional en ma

tratados inter

delito en el Cód

ocho estados

parte la Com

cias de desapa

comendación p

nchez, recome

ariciones for

a militarizació

de violencia g

impunidad qu

riciones forzad

derechos huma

n invisibilizadas

vimiento socia

sapariciones fo

os responden a

no la ha utiliza

nforme sobespora.org/comervaciones pr

UNTARIAS www.hchr.org

ldos de la rep

nes de derecho

d pública, ma

. 41 Incluso El

nforme prelim

ar en el corto

ción de la ley p

aramilitarizaci

hacen eviden

ón forzada. Mu

teria de derec

nacionales tie

digo Penal Fed

de la república

misión Naciona

rición forzada

por desaparició

endación que e

zadas selecti

n y la paramil

generalizada e

ue ya existían

das dirigidas en

anos encuentr

s ante las mile

l organizado y

orzadas en con

a una política d

do de manera

re la demitecerezo/spreliminares. E

CONCLUYE .mx/files/infor

presión en Mé

os humanos ha

ayores son la

Grupo de Tra

inar, tras su v

plazo el retiro

penal como una

ón y la falta de

nte la falta de

uestra de ello

chos humanos,

nen jerarquía

eral sin que la

a se encuentra

al de los Dere

de diversas o

ón forzada: la r

el Gobierno Fe

ivas en contra

itarización imp

en casi todo e

desde el per

n contra de int

ren escenarios

s de las desap

que responde

ntra de miem

de eliminación

selectiva.

esaparición ip.php?article8

EL GRUPO DESU V

rmes/GTDFI.pd

éxico 2009-20

an documentad

as violaciones

abajo sobre De

isita a México

o de las fuerza

a medida para

e un marco ju

voluntad polít

es que, a pesa

, la cual estab

constituciona

definición est

a tipificada.

echos Humano

organizaciones

relativa al caso

deral, hasta la

a de luchado

pulsada por el

el territorio na

íodo de la gu

tegrantes de m

más favorable

ariciones forza

en también a u

bros de grupo

n y control de la

forzada en879 E TRABAJO SVISITA A df

010: una gue

do que, a mayo

a los derech

esapariciones

o en marzo de

as militares de

prevenir las d

rídico que pre

tica del Estado

r de que se ap

lece que los d

l, la desaparic

té apegada a lo

os (CNDH), a

de derechos

o de Edmundo

fecha, no ha a

res sociales

gobierno fede

acional y han

uerra sucia. Si

miembros de g

es para llevars

adas en contra

na estrategia d

os insurgentes

a disidencia po

n México

OBRE LAS DEMEXICO

erra contra el

or presencia d

hos humanos

Forzadas o In

2011, recomi

e las operacion

esapariciones

venga, investig

o mexicano pa

probó recientem

derechos huma

ción forzada e

os estándares

pesar de la g

humanos, sólo

Reyes Amaya

aceptado en su

eral han gene

afianzado los

ituación propi

rupos insurgen

e a cabo, al m

a de personas

del Estado.

y defensores

olítica y, actua

2011. Ve

ESAPARICIONEO. Ver

Pueblo

e los militares

, entre ellas,

voluntarias de

enda al gobier

nes de segurid

forzadas.”42

gue y sancione

ara abandonar

mente la refor

anos reconocid

está contempla

internacionale

gran cantidad

o ha emitido u

y Gabriel Albe

u totalidad.

rado condicion

s mecanismos

cia para que

ntes y defenso

ismo tiempo q

que no son pa

de los derech

lmente, el Esta

er en lín

ES FORZADAS en lín

4

en

la

e la

rno

dad

e la

r la

ma

dos

ada

es y

de

una

erto

nes

de

las

ores

que

arte

hos

ado

ea:

O ea:

40

Page 42: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

Ejemplo

insurge

Naciona

De los

Estado

desapa

de los f

Público

La imp

legales

Un ele

insurge

organiz

docume

hablam

Otro el

descon

las 4 re

Desapa

instituc

43 InforMOTIVOhttp://e

L

Informe: Sa

o de lo anter

entes y defenso

al Contra la De

26 casos de d

mexicano, en

riciones, en ca

familiares de l

o o cuando real

unidad es tot

para sus perpe

mento de an

entes y defen

zaciones social

entados, tiene

mos de desapar

emento de an

oce el parader

stantes fueron

ariciones for

a guerra contr

gobiernos est

humanos, la

ciones más señ

rme sobre la OS POLespora.org/com

ldos de la rep

rior son los 2

ores de derec

esaparición For

Año 20062007200820092010

Elaboraci

desaparición fo

ninguno de los

ambio, lo que t

as víctimas de

lizan actos de d

al y este hech

etradores.

álisis en el p

nsores de der

es. Lo cual nos

como uno de

riciones forzada

nálisis es que

ro de 15 de ella

n liberadas dur

zadas bajo el

ra el narcotráfi

atales y mun

desaparición

aladas como a

desaparición LÍTICOS mitecerezo/sp

presión en Mé

26 casos de d

hos humanos

rzada.43

Núm6 7 8 9 0 ión propia

orzada, si bien

s casos se han

también es un

e desaparición

denuncia públi

ho trasmite e

atrón de la d

rechos human

s indica que la

sus objetivos e

as de carácter

del total de la

as, mientras q

ante los prime

l pretexto de

ico impulsada

icipales ha im

forzada de pe

autores de las d

forzada en MEN MÉ

ip.php?article8

éxico 2009-20

desaparición f

ocurridas de 2

mero de desapa47852

n existen elem

juzgado a los r

na constante e

forzada, sobre

ica o de movili

l mensaje de

desaparición f

nos es que a

práctica de d

el descabezar

selectivo.

as 26 víctimas

ue 7 de las víct

eros 15 días de

la guerra con

por el gobiern

mplicado, entre

ersonas. Milit

desapariciones

México 2011. ÉXICO 2879

010: una gue

forzada en co

2006 a 2010 d

ariciones forza47852

mentos para a

responsables m

es el hostigami

e todo, cuando

zación social.

que seguirán

forzada en co

al menos 13

esaparición fo

a las organizac

s documentada

timas fueron e

su desaparició

ntra el narco

no federal en c

e otras much

tares, marinos

s forzadas.

CUADRO DE 2005-2011

erra contra el

ontra de miem

documentados

adas

creditar la res

materiales e int

iento y las am

o denuncian a

ocurriendo s

ontra de miem

de ellos era

orzada, en la m

ciones. Por ello

as de desapar

ejecutadas ext

ón.

otráfico

coordinación c

as violaciones

s y la Policía

DESAPARICIÓNVer

Pueblo

mbros de grup

s por la Campa

sponsabilidad

telectuales de

enazas en con

ante el Ministe

in consecuenc

mbros de grup

an dirigentes

mitad de los ca

o, en estos cas

rición forzada,

rajudicialment

con la mayoría

s a los derech

Federal son

N FORZADA Pen lín

4

pos

aña

del

las

ntra

erio

cias

pos

de

sos

sos,

se

te y

de

hos

las

POR ea:

41

Page 43: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

La may

han sid

para oc

El Estad

están r

que no

el terro

Se trata

delincu

policial

persona

(FUUND

y el Com

casos q

los caso

estados

Este gr

motivo

desapa

autorid

desapa

Se han

persona

de esta

44 Fuetp://de45 EjemNitza P2009, cChihuahRights W46 MÉXlínea: h

Informe: Sa

oría de person

o registradas

cultar la partici

do mexicano n

elacionadas de

tienen nada q

or y por el alto

a de personas

encia organiza

es y fueron de

as registrados

DEC),44 los 23 c

mité de familia

ue registra el

os que ha reg

s de la Repúbli

upo de person

por el cual

rición forzada

ades estén inv

rición forzada,

registrado po

as reportadas

s desaparicion

erzas Unidas saparecidosenplos de este tiaola Alvarado

cuando un gruhua; y Jehú AWatch en NuevICO NUEVOS Ittp://amnistia

ldos de la rep

nas víctimas de

por los medio

pación del Esta

o sólo desapar

e alguna mane

ue ver con act

grado de impu

que no tienen

ada por parte

esaparecidas. U

por la organ

casos de desap

ares y amigos d

Comité de Fam

gistrado Huma

ca.46

nas víctimas de

no se tiene

no cuentan c

volucradas o p

no continúan

or los medios

desaparecidas

nes son forzada

por Nuestrncoahuila.word

po de desaparEspinoza y Ro

po formado pbraham Sepúlvvo León. NFORMES DE .org.mx/abuso

presión en Mé

e desaparición

s de comunica

ado en las desa

rece forzadam

era con el crim

tividades delict

unidad que goz

militancia soc

del Estado o

Un ejemplo de

ización “Fuerz

arición forzada

de secuestrado

miliares de Det

an Rights Watc

e desaparición

una cifra exa

con el conocim

porque fueron

exigiendo just

de comunicac

s entre 2006 y

as.

os Desaparecdpress.com/ rición forzada docío Irene Alv

por 10 soldadoveda Garza y

VIOLACIONES osmilitares/info

éxico 2009-20

n forzada en es

ación como “v

apariciones for

ente a persona

men organizad

tivas con el obj

zan los elemen

ial o política, q

que se encon

e lo anterior so

zas Unidas por

a que registra

os, desaparecid

tenidos Desapa

ch45 en Nuevo

n forzada es un

cta. Por lo re

miento de los

intimidadas p

ticia.

ción numeroso

y 2011 sin que

cidos y Des

de personas soarado Reyes, v

os se los llevó José Guadalup

DE DERECHOSorme.pdf

010: una gue

ste contexto d

víctimas de lev

rzadas.

as que son señ

do, sino que ta

jetivo del cont

ntos militares, m

que son estigm

ntraban en me

on los 180 cas

r Nuestros De

el Taller de De

dos y asesinad

arecidos “Hast

o León y Amn

no de los caso

egular, los fam

s derechos hu

or las mismas

os casos, inclu

e se pueda det

saparecidas e

on los casos devistos por últide la localida

pe Bernal Orzú

S HUMANOS A

erra contra el

de guerra contr

vantones”, euf

ñaladas como i

ambién desapa

trol social y ter

marinos y polic

matizadas como

edio de opera

sos de desapa

esaparecidos (

esarrollo Comu

os en Guerrero

ta Encontrarlos

nistía Internaci

os más difíciles

miliares de e

manos y por

para no hace

uyendo la cifra

terminar con e

en Coahuila.

e: José Ángel Aima vez el 29 d de Buenaveúa, document

A MANOS DEL

Pueblo

ra el narcotráf

emismo utiliza

ntegrantes o q

arece a person

rritorial median

ciacos.

o miembros de

ativos militare

rición forzada

as) en Coahui

unitario (TADEC

o, los más de 1

s” en Michoac

ional en diver

s de document

stas víctimas

miedo a que

r la denuncia p

a de hasta 5,0

exactitud cuán

Ver en lín

Alvarado Herrede diciembre

entura, estado ados por Hum

EJÉRCITO. Ver

4

fico

ado

que

nas

nte

e la

s o

de

ila”

CO)

100

cán,

sos

tar,

de

las

por

000

ntas

ea:

era, de de

man

en

42

Page 44: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

Ahora b

persona

no sólo

cometid

no por

las pers

cuando

En este

daño n

“guerra

context

Informe: Sa

bien, la política

as ha generaliz

o de las desa

das por grupos

ello el Estado

sonas y, segu

o no investiga n

e sentido, el Es

no sólo con la

a sucia” si no

to de la “guerr

ldos de la rep

a de seguridad

zado y profund

pariciones for

s de narcotrafi

puede evadir s

ndo, cuando p

ni sanciona a lo

stado mexican

s víctimas de

también con

a contra el nar

presión en Mé

d del Gobierno

dizado la violen

rzadas sino de

icantes o del c

su responsabil

por comisión

os responsable

o tiene una de

desaparicione

las recientes

rcotráfico” imp

éxico 2009-20

Federal, lejos

ncia institucion

e otros tipos

crimen organiz

idad, primero,

u omisión no

s de esas desa

euda histórica

es forzadas oc

víctimas de d

pulsada por el G

010: una gue

s de garantizar

nal y social. M

de desaparicio

ado, las cuales

al no garantiz

garantiza el d

apariciones.

de verdad, ju

curridas duran

desaparición f

Gobierno Fede

erra contra el

el derecho a l

uestra de ello

ones como la

s, si bien const

zar el derecho

derecho a la j

usticia y repara

nte el período

forzada ocurri

eral.

Pueblo

la seguridad a

es el incremen

s desaparicion

tituyen un del

a la seguridad

justicia, es de

ación integral

o conocido co

das en el act

4

las

nto

nes

ito,

de

cir,

del

mo

tual

43

Page 45: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

La estra

parte q

patriote

atrocid

La estra

política

socieda

contrai

El para

de su

impune

que ma

Para lo

costos

relativa

parami

el narco

47Egremde revista/

N

Informe: Sa

EL P

o existe

internac

de defin

Por ejem

Lópenececlanirregel pa

ategia paramil

ue desde las so

ero de limpiez

ades, actos de

ategia paramili

, una estrateg

ad y con un o

nsurgente y de

militarismo pre

responsabilida

es a todos los a

antiene vigente

ograr que la e

de mantenim

amente fácil p

litarismo es fin

otráfico y los n

my, N. (9 de magosto

/index.php/20

N

ldos de la rep

PARAMILITA

e una definici

cionales de der

ición y caracte

mplo, Egremi af

ez y Rivas refesario observ

ndestinos [sic.,gular, ilegal y aramilitarismo

litar o paramil

ombras intenta

za o saneamie

terror y muert

itar es una par

gia efectiva p

objetivo claro;

e control socia

etende ser rec

ad en las viola

actores que los

e la política de

strategia para

iento de esta

probar el vínc

nanciado siemp

negocios ilícitos

ayo de 2010). de 2

10/05/09/para

presión en Mé

SEGU

ARISMO: LA

ión de param

rechos humano

erización para e

firma que:

fiere que paravar que [qui i. e., clandesclandestina– c

o ´es una exten

litarismo es un

a construir una

ento social y p

te.

rte de la guerra

or el uso del

ser el soport

l.

conocido como

aciones a los

s financian, ase

control social

militar sea vis

estrategia en

ulo directo e

pre por fuente

s que existen e

Paramilitares:011, de

amilitares-arm

éxico 2009-20

NDA PAR

A MANO SI

militarismo que

os. No obstant

estos grupos.

a conocer la nienes lo intestinos,] que acon el gobiernosión de las Fue

na parte de la

a estrategia de

político que in

a que afecta to

terror ilegal,

te del Estado

o un actor inde

derechos hum

esoran y se ben

a través del te

sta como un a

n el presupues

ntre el param

es ilegales o qu

en torno suyo;

: arma guberne Contraa-gubernamen

010: una gue

RTE

INIESTRA D

e haya sido e

te, algunos aut

naturaleza del egran] son g

actúan bajo uno, con el Estaderzas Armadas

a guerra, es la

e legitimidad so

ntenta generar

odo los ámbito

independient

en el desarro

ependiente de

manos que co

nefician de las

error.

actor indepen

sto de un Esta

militarismo y e

ue tienen un or

como el secue

amental contralinea: hntal-contra-la-s

erra contra el

DEL ESTADO

establecida po

tores han real

l paramilitarismgrupos irreguna conexión –do. […] Describs por otras vías

parte que ev

ocial, construy

r una base soc

os de la vida so

te del Estado

ollo de una p

el Estado, con

omete, así com

acciones para

ndiente, nunca

ado, de lo co

el Estado; es

rigen ilegal, pr

estro, la extorc

ra la sociedad.http://contralisociedad/

Pueblo

O

or las instanc

izado propues

mo es ulares, –igual, be que s47.

ade lo legal, u

yendo un discu

cial que aprue

cial, económic

a los ojos de

olítica de gue

el fin de exim

mo de manten

militares, a la v

a se registran

ntrario nos se

por ello que,

rincipalmente p

ción, el tráfico

Recuperado enea.info/archi

4

cias

stas

una

rso

ebe

ca y

e la

erra

irlo

ner

vez

los

ería

, el

por

de

el 5 vo-

44

Page 46: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

persona

los gran

nace de

además

Cabe se

posible

cárcel, t

La inte

control

presenc

los peq

fritanga

para fin

Histor

(1954-1

La ense

durante

práctica

Los fran

Paul Au

practica

esta est

del Hem

miles d

Podemo

México

parami

E

Informe: Sa

as, entre otros

ndes empresar

el financiamie

s la apropiació

eñalar que este

s de terror: e

tortura y otras

rferencia en la

social por m

cia, hasta hace

queños produc

as, puestos de

nanciarse.

ia general de

l paramilitar

mercenarios

después de l

1962).

eñanza de las

e 1958; sus pri

a de esta estra

nceses directa

ussaresses fue

aron estas ens

trategia en la

misferio Occide

e efectivos lati

os decir que,

, por ejemplo)

litar tiene que

E

ldos de la rep

s, una vez fina

rios que existe

nto ilegal, tan

n de los recurs

e ciclo no se co

ejecuciones ex

s violaciones a

a economía le

medio del terro

er cómplices d

ctores, tiendas

la economía in

el paramilitar

ismo o estrat

desde tiempo

a Segunda Gu

técnicas para

meros estudia

tegia, ya en la

mente capacit

e designado a

señanzas dura

tristemente cé

ental para la C

inoamericanos

independient

) y del nombre

e ser vista com

presión en Mé

nciado, el para

en en su domin

nto en las peq

sos naturales e

onsuma de for

trajudiciales, d

los derechos h

egal por la est

or[,] impacta

e lavado de di

s, verdulerías,

nformal, taxist

rismo

tegia paramili

os remotos, s

erra Mundial,

militares se im

ntes fueron ar

Escuela super

taron a los est

la agregadur

nte la Guerra

élebre Escuela

ooperación en

s, principalmen

temente del t

e que se le dé,

mo parte de l

éxico 2009-20

amilitarismo re

nio, para “tapa

queñas, como

en beneficio de

rma pacífica, s

desapariciones

humanos, inclu

trategia de fin

en todos los

inero, venta d

expendios de

tas, y toda acti

itar no es un

sus orígenes m

específicamen

mpartió por p

rgentinos, mism

ior de Guerra d

tadounidenses

ía militar en

de Vietnam (

de las Améric

n Seguridad, do

nte.

erritorio en q

ya sea Colom

a incidencia g

010: una gue

einvierte en lo

ar” o lavar dine

en las grande

e las empresas

ino que, para

s forzadas, de

uso crímenes d

nanciamiento d

territorios ru

e drogas y ext

e comida, res

vidad que pue

n invento nue

modernos, po

nte durante la

primera vez en

mos que ahond

de Buenos Aire

s, un viejo vet

Washington; a

1964-1975) y

cas (1963-2001

onde se entren

que se aplique

bia o México,

geopolítica que

erra contra el

os negocios ag

ero. Tal contro

es empresas c

s transnaciona

ello, recurre a

esplazamiento

e lesa humani

del paramilitar

rales o urban

torsión a los re

taurantes, fon

eda “apoyar” a

evo; si bien

r decirlo así,

ocupación fra

n la Escuela M

daron en la en

es en 1961.

terano de la g

a su vez, los

multiplicaron

1) hoy conocid

na para la prác

e esta estrate

“resulta claro

e Estados Uni

Pueblo

groindustriales

ol económico q

coludidas, faci

les]

todas las form

forzado inter

dad.

rismo, aunado

os en que tie

epresentantes

ndas, puestos

al paramilitaris

se han utiliza

podrían situa

ancesa de Arge

Moderna de Pa

nseñanza, teorí

uerra de Arge

estadouniden

la enseñanza

da como Institu

ctica paramilita

egia (Colombia

que la estrate

dos ejerce co

4

de

que

lita

mas

no,

o al

ene

de

de

mo

ado

rse

elia

arís

ía y

elia,

ses

de

uto

ar a

a o

egia

mo

45

Page 47: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

potenci

escuela

El para

guerra.

Guerre

de las o

asocian

blancas

A difer

docume

evidenc

EZLN en

El uso

través

electora

masacr

más co

Estado

48Velazhttp://w49 Ver h50Peña,agosto 51Egremde revista/

A

Informe: Sa

ia contrainsur

as”48.

amilitarismo

ctualmente

contrainsur

Ejercito Zap

También pode

ro, en menor m

organizaciones

n a cualquier c

s u otro tipo de

encia de Oaxa

entado por or

cia de la creac

n Chiapas50

de la estrateg

de grupos que

ales: el Batalló

e del 71 y la te

onocidos que,

Mayor, que es

quez, E. d. (20www.scielo.br/http://www.ca G. (20 de agde 2011, de M

my, N. (9 de magosto

/index.php/20

A

ldos de la rep

rgente, a trav

en México

, hablar de

gente que ha

patista de Libe

emos ubicar, a

medida, debid

s sociales de la

civil armado co

e actores arma

aca y Guerrer

ganizaciones c

ión de grupos

gia paramilitar

e han combat

ón Olimpia en

errorista Briga

como acusa L

s la inteligencia

007). Historia d/scielo.php?scpise.org.mx/ osto de 2009)

Milenio: http://iayo de 2010).

de 210/05/09/para

presión en Mé

vés de la capa

paramilitarism

mantenido, h

eración Nacion

aunque con me

do a la casi nul

a región, las q

omo un param

dos que no so

ro, el fenóme

civiles, de dere

paramilitares

no es nueva

ido a grupos

la masacre est

da Blanca usad

López y Rivas:

a militar[…]51.

del paramilitarript=sci_arttex

). Confirma EUimpreso.milenParamilitares:011, de

amilitares-arm

éxico 2009-20

acitación para

mo nos remit

hasta nuestros

nal (EZLN), que

enor intensidad

a documentac

ue en muchas

militar, sin iden

n parte orgáni

no del param

echos humano

por el Estado

en México, el

insurgentes, m

tudiantil del 6

da durante la

“Generalment

rismo en Colomxt&pid=S0101-

U: el Ejército eio.com/node/8: arma guberne Contraa-gubernamen

010: una gue

amilitar que i

te al Estado

s días, el Esta

e el primero d

d, este fenóme

ción sobre los

s ocasiones, de

ntificar que mu

ca del Estado.

militarismo en

os49 e investig

mexicano com

Estado tiene

movimientos e

68; el grupo pa

Guerra Sucia d

te están adsc

mbia. Recupera-90742007000

entrenó a para8627340 amental contr

alinea: hntal-contra-la-s

erra contra el

nculca a los

de Chiapas

ado mexicano

de enero de 19

eno en los esta

grupos param

entro de su le

uchas veces, s

Chiapas ha si

gadores sociale

mo parte de la

una experien

estudiantiles, s

aramilitar de lo

de los 70 y 80

ritos a la Secc

ado el 5 de ag100012&lng=e

amilitares. Rec

ra la sociedad.http://contralisociedad/

Pueblo

militares en

y a la polít

para eliminar

994 le declaró

ados de Oaxac

militares por pa

nguaje coloqu

sólo son guard

ido ampliamen

es, incluso exi

a guerra contra

cia de 30 año

sociales e inclu

os Halcones en

son los ejemp

ción Segunda

gosto de 2011, es&nrm=iso

cuperado el 5

Recuperado enea.info/archi

4

sus

tica

r al

ó la

ca y

arte

uial,

dias

nte

iste

a el

os a

uso

n la

plos

del

de

de

el 5 vo-

46

Page 48: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

mexica

México

decidió

“delinc

Entend

obedec

territor

La guer

es la h

entonce

Colomb

organiz

Así, con

a difere

respues

control

Actualm

principa

52 ThomRecupehttp://w53Embade agbilatera

A

Informe: Sa

El Paramili

l ser el para

desarrolland

intentó usa

no de usar tá

también exist

adaptar los t

uencia organiz

Unaadieagense hpres

emos entonce

cen a la necesi

rial de América

rra contra el “e

herramienta e

es, aunque la

bia, se está d

zada” que inve

n el apoyo esta

encia del per

sta exclusiva a

social.

mente el Estad

almente, evad

mpson, G. (06erado el www.nytimes.

ajada de los Estgosto de ales/mexico-y-

A

ldos de la rep

itarismo en

amilitarismo un

do en México,

r la misma rec

ácticas de gue

tía la narcoins

érminos clásic

zada”, y así se r

a guerra que eestramiento dencias de segurhace de una msencia de tropa

es que el Pla

dad de paliar l

a Latina.

enemigo unive

stadounidense

Iniciativa Mér

desarrollando

ntó el Estado m

adounidense h

iodo de la Gu

al riesgo de u

do mexicano e

dir la responsa

6 de agosto d08 de

com/2011/08/tados Unidos. 2011, de eu-de-un-vista

presión en Mé

la configur

na estrategia e

, el Departam

eta discursiva

rra de guerril

urgencia. Aunq

cos usados por

reconceptualiz

en el terreno me las fuerzas mridad estadounmanera más vas extranjeras e

n Colombia y

la crisis econó

ersal”, “narcot

e por excelen

rida es un plan

y adaptando

mexicano y que

hacia la “guerra

uerra Sucia, n

una insurgenc

stá en la fase

abilidad de las

de 2011). U.Sagosto

/07/world/07d(16 de abril deIniciativa M

azo/iniciativa-m

éxico 2009-20

ración del E

terrorista

estadounidense

ento de Estad

empleada en C

las y, por tan

que no fue po

r los estadoun

zó al “enemigo

mantiene las mmilitares y policnidenses que evelada, debidoen territorio m

y la Iniciativa

mica profunda

errorismo” o “

cia que está

n todavía muy

a las necesid

e ahora está ap

a contra la del

no solamente

ia político-mil

del desarrollo

violaciones a

S. Widens Rolde 2011,

drugs.html?_r=e 2009). EmbajMerida: httpmerida.html

010: una gue

Estado mexi

e, que a través

do estadounide

Colombia, cad

to, a imagen

osible implanta

nidenses y se f

o interno” a ext

mismas estrateciacas mexicanen Colombia, co a las leyes q

mexicano.52

Mérida53 son

a en la que se

“delincuencia

implementand

y acotado con

dades de la “

poyando y ase

lincuencia orga

se usa la est

itar, sino tam

o de la estrate

los Derechos

le in Battle Ade The

=1&scp=2&sq=jada de los Estp://spanish.me

erra contra el

icano como

s de la Iniciativ

ense, en voz d

a vez que acus

y semejanza

ar este concep

fortaleció otro

terminar en es

egias de injerenas por parte claro que en Mque no permi

n planes estad

encuentra y o

organizada” se

do el Estado

respecto a su

“guerra contra

esorando Estad

anizada” lanza

trategia param

mbién como u

gia paramilita

s humanos qu

Against Mexicae New

=mexico&st=cstados Unidos. Rexico.usembas

Pueblo

un Estado

va Mérida se e

de Hilary Clint

só al narcotráf

de Colombia,

pto en México,

o concepto, el

sta guerra:

encia y de las

México iten la

dounidenses q

obtener el cont

egún sea el ca

mexicano, lue

u original, el P

a la delincuen

dos Unidos.

ada por Calder

militar como u

na estrategia

r que le perm

e comete, así,

an Drug CarteYork Tim

e Recuperado elsy.gov/es/tem

4

está

on,

fico

en

, se

de

que

trol

aso,

ego

Plan

ncia

ón,

una

de

ite,

, la

els. mes:

05 mas-

47

Page 49: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

ejecució

sólo es

concep

conjunt

En Méx

para re

lugares

gran en

recurso

trasnac

existen

riesgo l

que pu

movimi

geoestr

estadou

Entonce

territor

más vio

y el con

Mexica

Para as

contra

ante lo

de las v

54ComitEl Unive55Carriz2011, d

Informe: Sa

ón extrajudicia

stadística de h

to, como ya vi

to54

xico, la estrate

eapropiarse de

destinados al

nvergadura y a

os naturales m

cionales de dep

te y siempre l

la implementa

ueden trastoca

ientos electora

ratégicos de

unidense.

es, en México

rio y de la vida

olaciones a los

ntrol económic

na o, en palab

[…] estrel qla gu

segurar el des

el movimiento

cual, las organ

víctimas del pa

te Cerezo. (10 ersal: http://wzales, D. (14 dede La Jornada:

ldos de la rep

al, la tortura y

homicidios, de

mos, también

egia paramilita

las tierras pro

desarrollo de

agroindustrias;

mexicanos y al

predación a la

atente. En est

ción de la pol

ar o frenar el

ales no rompe

las grandes

o, la actual fas

social; baste re

derechos hum

co, lo que perm

ras de Fazio:

podemos aseategia contra ue reaparecenuerra sucia.55

sarrollo de su

o social y los ví

nizaciones soci

ramilitarismo p

de mayo de 2www.eluniversa

e mayo de 201http://www.jo

presión en Mé

y la desaparició

esapariciones

mimetiza a lo

ar está siendo

oductivas en m

e megaproyect

; es decir, su

mismo tiempo

par que previe

te tenor, tamb

ítica neolibera

modelo de de

en con el mod

empresas tra

se del desarro

ecordar el Ope

manos se come

mite a la estrat

egurar que junel crimen orga

n las torturas, e

estrategia pa

ínculos que és

iales y defenso

para desnudar

2008). Paramilial.com.mx/edit11). Resurgen pornada.unam.m

éxico 2009-20

ón forzada no

y agresiones

s grupos param

usada para co

manos de los c

tos como mina

uso pretende

o intenta inhib

ene el desarrol

bién actúa con

al en México, e

esarrollo capit

delo económico

asnacionales

ollo de la estra

erativo Chihua

ten, además d

egia paramilita

nto a la militaanizado hay unejecuciones, d

ramilitar, el E

ta guarda con

oras de los der

r el actuar terro

itarismo Mexictoriales/40471prácticas de la

mx/2011/05/14

010: una gue

pueden calific

de la delincu

militares que a

ombatir todo

campesinos pa

as, puentes fro

asegurar la d

bir la resistenc

llo de una insu

tra los movim

e incluso cont

talista neolibe

o capitalista, s

y los de su

ategia paramil

hua para aprec

de incrementar

ar expandirse p

arización del pn proceso de pesapariciones

Estado necesit

la Guerra con

rechos humano

orista del Estad

cano. Recupera1.html a guerra sucia.4/politica/014n

erra contra el

carse como ta

encia organiza

actúan contra

movimiento s

ara desplazar a

onterizos, proy

epredación y

cia organizada

urgencia en Mé

mientos sociale

ra los movimie

eral. Si bien e

si pueden afec

u representan

litar exige la m

ciar que a may

rse la violencia

por la geografí

país por la llaparamilitarizaci

y otras práctic

a ocultar sus

ntra la delincue

os deben docu

do mexicano.

ado el 5 de ag

Recuperado en1po

Pueblo

les y pasan a

ada, este últi

la sociedad en

ocial progresis

a la población

yectos eólicos

el saqueo de

a estas políti

éxico, insurgen

s que pongan

entos electora

es cierto que

ctar los intere

nte, el gobier

militarización

yor militarizaci

a, el control soc

ía de la Repúb

amada ión en cas de

actos represiv

encia organiza

umentar los ca

gosto de 2011,

el 5 de agosto

4

ser

mo

n su

sta,

de

de

los

cas

ncia

en

ales

los

ses

rno

del

ón,

cial

lica

vos

da;

sos

de

de

48

Page 50: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

A conti

que se

de grup

forzada

Desapa

Organiz

Comité

No

1. OcCaGé

2. RoOr

3. PéCaMiÁn

4. AbRoMa

5. ReSaJos

6. RáMaErn

Informe: Sa

nuación ofrece

presume fuero

pos paramilita

a en México, 2

rición Forzada

zación de las

Cerezo, Méxic

ombre O

choa stro,

éminis

LCC

odríguez rtiz, Paz

AdHNG

rez zales, iguel

ngel

C1

barca oblero, ariano

Rdp(

eyes lazar, sefina

DDH

bago artínez, nesto

Ddh

ldos de la rep

emos la identi

on ejecutados e

res. Cabe señ

2011, presenta

a ante el Gru

Naciones Unid

co.

Organización

Liga de Comerciantes Che Guevara Asociación Civide Derechos Humanos de Nuevo Casas Grandes

Concejo de los 13 Pueblos

Red Mexicana de Afectados por la Minera REMA)

Defensora de Derechos Humanos

Defensor de derechos humanos

presión en Mé

dad de alguno

extrajudicialm

alar que los d

do por las org

upo de Trabaj

das, así como

Lugar del hecho Ciudad Juárez, Chihuahua

l Nuevo CasGrandes, Chihuahua

Ocotepec,Morelos

Chicomus, Chiapas

Ciudad Juárez, Chihuahua

ChihuahuaChihuahua

éxico 2009-20

os luchadores s

ente o bien, so

datos fueron o

ganizaciones in

jo sobre Desa

de la página

Fecha

a

30/07/209

sas

a

8/10/209

, 30/10/209

elo 27/11/209

a

03/01/210

a, a

02/03/210

010: una gue

sociales o defe

on víctimas de

obtenidos del

ntegrantes de

apariciones Fo

web del proye

Contexto

0 Denunciaby la extorscomercian

0 Junto con denunciarilegales efcorporaciooficiales y familiares solicitar inSecretaríaNacional yGeneral de

0 Defendía eprotegida proyecto dimpulsadode Marco

0 encabezabde las comzona frontGuatemalademandabempresa mBlack Fire

0 Un testigodurante esecuestro,defendió yaparentem“te crees mporque esorganizacile disparar

0 Entre los rcampaña den su contdelegado dAgraria en

erra contra el

ensores de de

desaparición f

informe sobre

la Campaña N

orzadas o Inv

ecto de viento

ba la militarizasión a los ntes ambulantesu esposa

ron las detencifectuadas por ones de seguriorientaron a lde las víctima

nformación a laa de la Defensay la Procuradure la República.el área naturaldel Texcal del

de urbanizacióo por el gobiernAdame

ba movilizacionmunidades de lteriza con a que ban el cierre deminera canadie

o declaró que l intento de , Josefina se y los hombres,mente, le dijeromuy chingona stás con las iones” y despuron responsables dde hostigamietra señaló al de la Procurad

n el estado, Ped

Pueblo

rechos human

forzada por pa

e la desaparic

Nacional contra

voluntarias de

o de libertad

Situaciactual

ción

es.

Ejecuciextraju

ones

dad os s a

a a ría .

Ejecuciextraju

l

ón no

Ejecuciextraju

nes a

e la ense

Ejecuciextraju

on

ués

Ejecuciextraju

de la nto

duría dro

Ejecuciextraju

4

nos,

arte

ión

a la

la

del

ión

ión udicial

ión udicial

ión udicial

ión udicial

ión udicial

ión udicial

49

Page 51: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

7. CaTruBeAlb

8. Jaa

9. ReSaRu

10. ToPeCa

11. PaHe

12. RaMaJul

13. SaOrAli

14. MaMa

Informe: Sa

riño ujillo,

eatriz berta

CACTU

akkola, Jyri OI

eyes lazar,

ubén

DdH

rres reda, tarino

CDC

zos Ortiz, eriberto

MUL

mírez artínez, lián

MUL

láiz rrantia, icia

ADHNG

ariano atías,

AL

ldos de la rep

Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos

Observador nternacional

Defensor de derechos Humanos

Comité de Defensa Ciudadana

Movimiento deUnificación y Lucha Triqui

Movimiento Unificado de Lucha Triqui

Asociación CiviDerechos Humanos de Nuevo Casas Grandes

Asesor de la Liga Estudiantil

presión en Mé

Copala, Oaxaca

Copala, Oaxaca

Ciudad Juárez, Chihuahua

Tuxtepec,Oaxaca

e Oaxaca, Oaxaca

Constancidel RosariOaxaca

l Nuevo CasGrandes, Chihuahua

Se desconoce

éxico 2009-20

27/04/210

27/04/210

a

19/08/210

22/10/210

23/10/210

a o,

04/12/210

sas

a.

5/10/ 2009

e 23/06/209

010: una gue

Martínez C0 Fue atacad

caravana qromper el de la UBIScomunidaCopala

0 Fue atacadcaravana qromper el de la UBIScomunidaCopala

0 Hermanosejecutada también pdenuncia cmilitarizac

0 Tania Santatacantes con propacandidatodel PRI, Evahora dirigpartido

0 Hombres doperativa,en motocicon silencmuestra ugrado de sactuar delen México

0 Fue embocontexto dselectivos del MULT parte de laEsposa deOrtiz, ejecextrajudicoctubre deDenunciardetencionefectuadacorporaciooficiales y familiares solicitar inSEDENA y

0 Después dprotestaro

erra contra el

Cháirez da en una que intentaba cerco paramil

SORT e ingresad de San Juan

do en una que intentaba cerco paramil

SORT e ingresad de San Juan

s de Josefina, el 03 de enero

participaba en contra la ción en Juárez tillán dijo que vestían player

aganda del ex o a la gubernatuviel Pérez Magagente estatal d

de alta capacid, que se trasladicletas y dispariadores, lo que

un avance del sofisticación de paramilitarism

o. oscado en el de asesinatos contra dirigenen Oaxaca pora UBISORT Paz Rodríguez

cutado cialmente el 08el 2009 ron las

nes ilegales s por

ones de seguriorientaron a lde las víctima

nformación a laa la PGR

de que familiaron frente a la

Pueblo

itar r a la

Ejecuciextraju

itar r a la

Ejecuciextraju

o, la

Ejecuciextraju

los ras

ura aña,

del

Ejecuciextraju

dad dan ran e nos

el mo

Ejecuciextraju

ntes r

Ejecuciextraju

z

8 de

dad os s a

a

DesapaforzadaParadedescon

res Desapaforzada

5

ión udicial

ión udicial

ión udicial

ión udicial

ión udicial

ión udicial

arición a

ero nocido

arición a

50

Page 52: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

Fe

15. LuRa

16. PoMa

17. AyVíc

En con

afianza

Felipe C

este inf

ciudada

parami

propia

esta est

a la cat

de que

muerto

Informe: Sa

rmín DlaOITSce

cas Lucía, úl

DOpdM

once Rosas, anuel

DOpdM

yala Tapia, ctor

PFHG

nclusión, pode

ndo como una

Calderón, guer

forme, se encu

anos comunes

litar y contrain

del Estado y su

trategia, las vio

egoría de delin

es preferible

o con la ejecuci

ldos de la rep

Democrática dea UAP y de la

Organización ndependiente

Totonaca de la Sierra Norte y consejero estatal del PRDDirigente de la Organización para el Futuro de los Pueblos Mixtecos

Dirigente de la Organización para el Futuro de los Pueblos Mixtecos

Presidente del Frente Libre Hermenegildo Galeana

mos asegurar

a parte de la gu

rra que tiene e

uentra inmers

y corrientes;

nsurgente del

u base social.

olaciones a los

ncuente y cons

eliminar a un

ión aplazada.

presión en Mé

e

D Ayutla de Libres, Guerrero.

Ayutla de Libres, Guerrero.

Tecpan deGaleana, Guerrero

r que en Méx

uerra contra la

el objetivo de a

o en el tejido

es decir, un en

Estado, pierd

Al igual que h

s derechos hum

struirlo como u

inocente que

éxico 2009-20

los

14/02/209 13:00

los

14/02/209 13:00

e 14/09/210 10:30

xico, la estrat

a delincuencia

aniquilar al en

social, uno qu

nemigo intern

e su categoría

ace más de 50

manos se desva

una amenaza o

dejar libre a

010: una gue

ProcuraduJusticia painformacióparadero dautoridadeposiblemenoticias de

0 Tres hombse identifipolicías, epúblico enencontrabprocedienla fuerza.

0 Tres hombse identifipolicías, epúblico enencontrabprocedienla fuerza.

0 En el momdetenciónTapia, dosPolicía delestacionadsu casa.

tegia paramilit

organizada qu

emigo, uno qu

ue no tiene ro

o que además

a de humano,

0 años lo hicier

alorizan al red

omnipotente a

un subversivo

erra contra el

uría Estatal de ara exigir ón sobre el del activista, laes indicaron q

ente tenían e Fermín.

bres armados qcaron como ntraron al eve

n donde se ban Raúl y Manndo a llevárselo

bres armados qcaron como ntraron al eve

n donde se ban Raúl y Manndo a llevárselo

mento de la n de Víctor Ayas furgonetas del Estado estabadas a una calle

tar o paramil

ue decretó la a

ue, como ya he

ostro y nada lo

s, ante los ojos

justificación d

ron los creado

ucir la humani

fuerza de repe

o y que todo s

Pueblo

as ue

Ejecuciextraju26/07/

que

nto

nuel, os a

DesapaforzadaEjecuciextraju21/02/

que

nto

nuel, os a

DesapaforzadaEjecuciextraju21/02/

la e la an e de

DesapaforzadaParadedescon

itarismo se e

administración

emos descrito

o distingue de

s de la estrate

de corte fascis

ores modernos

idad del enem

etir el argumen

sospechoso es

5

ión udicial /2009

arición a ión

udicial /2009

arición a ión

udicial /2009

arición a

ero nocido

está

de

en

los

egia

sta,

de

igo

nto

un

51

Page 53: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

o Qu

sum

o Qu

Re

(E/

o Qu

de

o Qu

der

198

o Qu

víc

inv

víc

o Qu

jud

o Qu

den

y ju

act

o Se

min

ejé

int

cas

rec

o Qu

der

der

agr

tem

o El

exi

Informe: Sa

e el Estado m

marias o arbitr

e el Estado m

latoría especia

/CN.4/2000/3/A

e el Estado ac

la ONU.

e el Estado m

rechos human

81).

e el Estado m

timas y los f

vestigaciones d

timas de violac

e el Estado m

dicial y a las no

e el Estado me

nuncias de vio

uzgadas por la

tivo. En consec

asegure el Est

nuciosas sobre

ército o por gr

ernacionales d

sos de violac

comendacione

e el Estado m

rechos human

rechos perpe

resiones para q

mor a represali

Estado mexic

stentes media

ldos de la rep

mexicano fije u

rarias de la ON

mexicano cump

al de ejecucion

Add.3).

cate las recom

mexicano cump

os que se com

mexicano se ap

familiares de

de las violacio

ciones manifie

mexicano se ap

rmas internaci

exicano tome m

laciones de de

s autoridades

cuencia, que re

tado de que la

e todas las d

rupos de civile

de derechos hu

iones graves,

s e informar a

exicano se ase

os que hacen

etradas por m

que puedan co

ias.

ano debe det

ante la investig

presión en Mé

RECOM

na fecha para

U.

pla las recome

nes extrajudicia

endaciones pr

pla con su com

meten” (Pacto

pegue a los pr

violaciones a

nes cometidas

stas de las nor

egue a las nor

ionales sobre j

medidas para r

erechos human

judiciales civile

eforme en este

a Comisión Na

enuncias de a

es con aquiesc

umanos. La CN

sino debe p

la población a

egure de que la

campaña para

miembros del

ontinuar con s

tener la confo

gación, el juici

éxico 2009-20

MENDACIO

la visita del a

endaciones qu

ales, sumarias

reliminares del

mpromiso de

internacional

rincipios de lo

a los derecho

s (Principios y

rmas internacio

rmas internaci

urisdicción mi

restringir el alc

nos perpetrada

es, independie

e sentido el artí

acional de Dere

abuso contra

cencia del Est

NDH no debe d

promover, seg

cerca de ellas.

as víctimas, lo

a que se haga

ejército reci

su actividad leg

ormación de

o y el castigo

010: una gue

NES

actual relator

ue resultaron

o arbitrarias d

l Informe del r

“investigar y

de Derechos C

os derechos a

os humanos d

y directrices bá

onales de dere

ionales sobre

litar.

cance de la jur

as por persona

entemente de

ículo 57 del Có

echos Humano

los derechos

tado, tal como

de tratar lograr

guir y vigilar

s familiares y

justicia en ca

iban protecció

gítima de cons

grupos param

a quienes lo i

erra contra el

de ejecucione

del informe d

de la ONU, que

relator de desa

sancionar las

Civiles y Polític

la informació

de ser inform

ásicos sobre e

echos humano

independencia

isdicción milita

al del ejército s

si el autor esta

ódigo de Justic

os lleve a cabo

humanos pe

o disponen las

r acuerdos con

r la aplicación

las defensoras

sos de graves

ón eficaz con

seguir la verda

militares y des

nspiran, organ

Pueblo

es extrajudicial

de la visita de

e se hizo en 19

aparición forza

violaciones a

cos (adoptado

ón que tienen

mados sobre

el derecho de

s).

a e imparcialid

ar a fin de que

sean investigad

aba en el servi

ia Militar.

o investigacion

rpetradas por

s normas y ley

nciliatorios en

n eficaz de

s y defensores

violaciones a

ntra amenazas

ad y la justicia

smantelar los

nizan, comand

5

les,

e la

999

ada

los

en

las

las

las

dad

las

das

icio

nes

r el

yes

los

sus

de

los

s y

sin

ya

an,

52

Page 54: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

int

Est

o Qu

en

pre

o Qu

der

o Qu

cuy

que

situ

o Qu

per

pro

de

o Qu

inv

o Qu

For

tod

int

o Qu

For

Informe: Sa

egran, apoyan

tado y miembr

e el Estado me

todos los ca

esentación con

e el Estado po

rechos human

e el Estado m

yo diseño, imp

e no se sustrai

uación.

e el Estado m

rsonas desapa

oteger las mue

crear un banc

e se sancione

volucrados en c

e el Estado m

rzada de la ON

das las person

ernacional de

e el Estado

rzadas o Invol

éxico en 2011.

ldos de la rep

n y financian, y

os del Ejército

exicano cumpla

asos de desap

n vida de las víc

onga fin a las a

os que luchan

exicano estab

plementación y

ga de sus oblig

exicano imple

arecidas, así co

estras de ADN

o de ADN que

efectivament

casos de desap

mexicano recon

NU, contemplad

nas contra las

los derechos h

mexicano aca

untarias de la

presión en Mé

y que combata

, Marina y Poli

a con sus oblig

parición forzad

ctimas de desa

menazas, host

contra la desa

lezca un regist

y seguimiento

gaciones y se c

mente una ins

omo de un órg

de aquellos fa

sea útil para la

e y en la juris

parición forzad

nozca a la bre

do en el artícu

desaparicione

humanos de to

te las recome

a Organización

éxico 2009-20

a la complicid

cía Federal con

gaciones en ma

da ocurridos

aparición forza

tigamientos y a

parición forzad

tro público na

cuente con la

cuente con un c

stancia especia

gano independ

amiliares que o

a búsqueda y r

sdicción ordina

a.

evedad la com

ulo 26 de la Co

es forzadas, a

da persona en

endaciones de

de las Nacion

010: una gue

ad y la partici

n los paramilit

ateria de inves

hasta nuestro

da.

ataques contra

da.

cional de pers

a participación

control estadís

alizada encarg

diente e impa

otorguen su co

registro de los

aria a los elem

mpetencia del

onvención Inte

fin de reforza

caso de desap

el Grupo de

nes Unidas (O

erra contra el

ipación de los

tares.

stigación, perse

os días, lo qu

a los familiares

sonas desapare

de la socieda

stico y transpa

ada de realiza

rcial que perm

onsentimiento

casos de desap

mentos de las

Comité contra

rnacional para

ar el entramad

parición forzad

Trabajo sobre

ONU) realizada

Pueblo

funcionarios

ecución y sanc

ue significaría

s y defensores

ecidas forzada

d civil –, a fin

rencia sobre e

r la búsqueda

mita resguarda

al respecto, a

parición forzad

Fuerzas Armad

a la Desaparic

a la protección

do de protecc

da.

e Desaparicion

s tras su visita

5

del

ión

la

de

as –

de

esta

de

ar y

fin

da.

das

ión

de

ión

nes

a a

53

Page 55: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Los espdel Esta

Retomano sólotambiécotidian

El aumeEstado organiz

AInforme: Sa

ctualmente aspectos:

Ha logrado ccomunicaciósociedad. Ha consolidacon la ampoperativos dpresencia y gEl Estado hderechos huresponsabilidHan elevadode delincuenNacional. Ha implantadesos lugaressociales. El Estado hahacia su estactivo a la reuna mayor p

pacios geográfiado son aquell

ara esta idea: lo incluyen la fan implica que na y

ento de violacha llamado “lu

zaciones y dirig

Aldos de la rep

podemos dec

consolidar la fión afines al Est

ado el procesopliación e inte

e “servicio a laganar apoyo dea consolidadoumanos para dad legal y el c a rango constncia organizad

do mecanismo la vida social

avanzado en rategia de segestricción de d

profundización

cos donde se hos donde hay m

las violacionesalta de comprlas violacione

ciones a los deucha contra el gentes.

presión en Mé

CON

ir que la config

gura del enemtado, lo cual le

o de la militariensificación dea comunidad” e la población.o el uso de g

ocultar su rcosto político.itucional leyes

da) y se impul

os de Terror ena través de lo

la aceptación,guridad; lo quderechos humde la polarizac

ha implementamenos organiz

a los derechoromiso para gaes a los derec

erechos humancrimen organi

éxico 2009-20

NCLUSIONE

guración del Es

migo interno a e permite segu

zación de la ve los operativy la campaña

grupos paramiesponsabilidad

s que apuntalasa el establec

n diferentes loos mismos, pro

normalizacióne significa la aanos y a los a

ción social.

ado con mayozación social, p

os humanos se arantizar el achos civiles y p

nos sólo es unizado”, que en

010: una gue

S

stado terrorista

través del discuir criminalizan

vida social y devos contra lamediática par

ilitares como d en las mis

n el funcionamimiento de ot

calidades y regovocando la pa

n y justificacióaprobación y,

actos violatorio

r intensidad lapues hay meno

han convertidcceso de la popolíticos se ha

na manifestacin realidad es u

erra contra el

a ha avanzado

curso oficial y ndo la lucha so

el territorio, e delincuenciara lavar su ima

ejecutores demas y, por t

miento del Estatras como la L

giones del paísaralización de

n por una parten muchos ca

os de los mism

a actual estrateos resistencia a

do una prácticaoblación a los an constituido

ión de los efecna guerra cont

Pueblo

o en los siguien

de los medios ocial y a la mis

entre otras cos organizada,

agen, justificar

e violaciones tanto, evadir

ado terrorista (Ley de Segurid

s y condiciona amplios secto

te de la sociedasos, el respa

mos, logrando

egia de segurid la misma.

a sistemática qDESCA, sino q en una práct

ctos de lo quetra el pueblo,

5

tes

de ma

sas, los

r su

de su

(ley dad

en ores

dad ldo así

dad

que que tica

e el sus

54

Page 56: In e: Sa de la Repre en México 2009-201 0 · Sembrando l rrancando la p ... e ofrenda sac orazones ... ras l día estuvieran. de sus paso e suelo es ogramada. a? esta tierra? muerte

Y comoinformeeleva eparami

Informe: Sa

o muestra la gre esbozamos, eel uso de la litares.

Porc

D

ldos de la rep

rafica ya preseel uso de la esejecución ext

45%

centaje de la

Detenido - Desa

presión en Mé

ntada en páginstrategia de prtrajudicial por

as agresione

aparecido

éxico 2009-20

nas anteriores,risión por motir parte del E

es mas comu

Ejecutado Ex

010: una gue

, confirmamosivos políticos d

Estado Mexica

17%

38%

unes a defen

xtrajudicialmen

erra contra el

s la tendencia decae, al mismano y sus fue

%

nsores de DH

nte Preso

Pueblo

que en el pasamo tiempo queerzas militares

H

o

5

ado e se s y

55