impuestos en el perú

Download Impuestos en el Perú

If you can't read please download the document

Upload: daniel-vasquez-carranza

Post on 27-Jun-2015

7.390 views

Category:

Economy & Finance


2 download

TRANSCRIPT

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIONAUTORES: VALLADARES BLAS, EDGAR ALEXANDER DANIEL VASQUEZ CARRANZA DIANA BECERRA BRAULIO PRETELL NOVOADOCENTE:DR. JENRY HIDALGO LAMA TRUJILLO PER 2013

2. RESUMEN EJECUTIVO: OCTUBRE 2012Ingresos del Gobierno Central ConsolidadoLos ingresos acumulados al mes de Octubre totalizaron S/. 79 558 millones,monto que represent un crecimiento de 7,3 %.El incremento observado en octubre se sustenta en los mayores montos dedevolucin principalmente por el rgimen de recuperacin anticipada delImpuesto General a las Ventas.Ingresos Tributarios del Gobierno CentralLos Ingresos Tributarios del Gobierno Central, al mes de octubre del 2012 losIngresos Tributarios del Gobierno Central ascendieron a S/. 69 882 millones,registrando un crecimiento real de 6,5% respecto a similar periodo del aoanterior.Ingresos Recaudados por SUNAT: Tributos Internos /La recaudacin del perodo enero-octubre ascendi a S/. 60 150 millones,registrando un ascenso de 7,6% con respecto a similar perodo del 2011.Ingresos Tributarios del Gobierno CentralLos Ingresos Tributarios del Gobierno Central al mes de octubre del 2012 losIngresos Tributarios del Gobierno Central ascendieron a S/. 69 882 millones,registrando un crecimiento real de 6,5% respecto a similar periodo del aoanterior.Impuesto General a las VentasEn octubre, la recaudacin del IGV por operaciones internas ascendi a S/. 2 116millones, registrando un crecimiento de 7,9%.Esto aunado a la intensificacin delas acciones de fiscalizacin y cobranza que viene llevando a cabo laAdministracin Tributaria y que estn permitiendo recuperar deuda, generarriesgo e incrementar el cumplimiento tributario. 3. Impuesto a la RentaLa recaudacin acumulada entre enero y octubre ascendi a S/. 31 633 millones,registrando un crecimiento en trminos reales de 5,4% respecto de similarperodo de 2011.Impuesto Selectivo al ConsumoEntre enero y octubre la recaudacin de ISC por operaciones internas sum S/. 3151 millones, registrando un crecimiento de 1,3% respecto de su similar del 2011explicado por la mayor recaudacin del ISC cervezas el cual creci 5,2%;resultado atenuado por la menor recaudacin del ISC combustibles, el cualdisminuy 5,8%.Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF)el ITF recaudado entre enero y octubre 2012 sum S/.103 millones, registrandouna cada de 73,9% respecto de similar perodo del 2011.Impuesto Especial a la Minera (IEM)En octubre no se obtuvo recaudacin por concepto de IEM, la recaudacinacumulada obtenida por este concepto al mes de octubre ascendi a S/. 353millones, importe que incluye el devengado del primer trimestre (enero-marzodel 2012) que venci el 31 de mayo y del segundo trimestre (abril-junio del2012) que venci el 31 de agosto.Recaudacin por Actividad EconmicaDurante los primeros diez meses del 2012 la recaudacin de tributos internosregistr un crecimiento de 7,6%, como resultado del buen comportamiento de lossectores Construccin (creci 22,1 %), Otros Servicios (creci 14,1%),Agropecuario (creci 12,3%), Comercio (creci 10,9%) y Manufactura (creci7,1%); atenuado por la menor recaudacin del sector Pesca (-7,4%), y Minera eHidrocarburos (-6,7%). En los resultados favorables influy el buen desempeode la demanda interna unido a las mayores acciones que viene implementando laSUNAT. 4. Ingresos Recaudados por la SUNAT: Tributos AduanerosDurante el perodo enero-octubre del presente ao, las importaciones sumaronUS$ 35 224 millones, monto que represent un crecimiento de 13,0% comoresultado de las mayores importaciones de bienes de consumo (crecieron 24,7 IMPUESTOS EN EL PERCmo HA VARIADO EL IMPUESTO A LA PROPIEDAD?El impuesto a la propiedad como porcentaje del PBI en el ao 2012 fue de 0.25%, lacuarta parte del promedio sudamericano y por debajo de la mayora de los pases de lareginLa tasa de impuesto a la propiedad ha sido reducida significativamente en los ltimos 30aosCuanto se pierde por evasin y defraudacin tributaria?Segn sunat la evasin tributaria del impuesto general a las ventas (IGV) equivale a 3.6%del PBI. La sunat estima la defraudacin tributaria originada por el contrabando, en unvalor de US 103 millones, lo que equivale a 0.1% del PBI. Para el caso del impuesto a larenta, un estudio de la CEPAL estima la evasin tributaria en 3.3% del PBI. Por lo tanto, laevasin por los tres conceptos (IGV, renta y contrabando) equivalen aproximadamente al7% del BPICUAL ES LA ESTRUCTURA DE LOS TRIBUTOS, QUIENES PAGAN, CUANTO Y PORQUECONCEPTOS?En el 2010 el 64% de los ingresos tributarios corresponde a los impuestos indirectos (alconsumo, a las transacciones y a las importaciones). En tanto el 36 % fue a portado porimpuestos a la renta (ingreso y propiedad) de trabajadores, profesionales, arrendatarios,propietarios, inversionistas y empresas. Esta estructura revela inequidad en favor de losque gozan de mayor stock de riqueza y mayor ingreso. Distribuyndose la carga tributariaprincipalmente en el consumidor. 5. Se paga por conceptos de:La venta en el pas de bienes mueblesLa prestacin o utilizacin de servicios en el pasLos contratos de construccinLa primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismosES SUFICIENTE LA PRESION TRIBUTARIA?En los ltimos aos el Per ha tenido una presin tributaria promedio de 15.5% del PBIsuperior al 14.8% registrado en el 2010, es uno de los pases con ingreso bajo, el promediosud americano es de 18.5% del PBI y por lo tanto no es suficiente la presin tributariaEVOLUCIN DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOSSegn informe de la SUNAT, la tendencia en la recaudacin de los principales impuestos,que administra dicha entidad, contina su tendencia creciente con respecto al ao 2009.En efecto, en agosto los Ingresos Tributarios del Gobierno Central registraron uncrecimiento real de 21,3% respecto de similar periodo del ao pasado explicado tanto porla recaudacin de Tributos Internos que creci 9,9%, como por la de Tributos Aduanerosque hizo lo propio en 39,5%.Respecto a los resultados por impuesto, en agosto larecaudacin del IGV total creci 21,2% (el IGV interno creci 5,8% y el IGV Importadocreci 42,7%), mientras que la del Impuesto a la Renta tuvo un aumento de 21,1% (Rentade Tercera Categora creci 27,9% y Quinta Categora en 8,4%). Por su parte, lasdevoluciones disminuyeron 8,6%.En trminos acumulados, en el perodo enero-agosto los ingresos tributarios registraronun crecimiento real de 22,7%. La recaudacin del Impuesto a la Renta aument 27,6%mientras que el IGV total creci 17,3%.De enero a agosto de 2010, estos tres sistemasaplicados en conjunto han permitido una recaudacin adicional de 5,900 millones denuevos soles. Importantes recursos que sirven para financiar el presupuesto del sectorpblico. 6. Si bien existen algunos ajustes que se podran hacer a estos sistemas tributarios paraevitar perjudicar a las Mypes, es necesario resaltar la importancia de estos mecanismosque est dando resultados a la SUNAT.APORTE DE LA MINERIA EN EL PEREl sector minero es el principal contribuyente en cuanto a impuestos y contribucionessobre la renta y uno de los principales en cuanto a la recaudacin fiscal total. En montosabsolutos la minera ha aportado ms de S/. 41,000 millones entre 1998 y 2009, slo enimpuestos a la renta, regalas y contribuciones. Las carga sobre la renta del sector mineroes 5.5 veces la carga del resto de la economa, es decir el aporte es bastante significativo.MEDIDAS PARA AUMENTAR LA PRESION TRIBUTARIAEl Fondo Monetario Internacional (FMI) inst hoy al Gobierno peruano a redoblar susesfuerzos para situar la presin tributariaen un nivel de 18% hacia el 2016. Como se sabe,actualmente la presin tributaria (ingresos tributarios como porcentaje del PBI del pas)bordea los 16 puntos porcentuales, y el gobierno del presidente Ollanta Humala se haplanteado la meta de colocarlo en un nivel de 18 puntos al trmino de su mandato.La meta del gobierno de aumentar los ingresos fiscales a 18 por ciento permitir al pasalcanzar tasas de recaudacin similares a otras economas emergentes y ayudar a 7. ampliar los programas sociales, seal la entidad financiera mediante un comunicado,luego que una comisin visitara el pas para hacer una evaluacin de nuestra economa.Para lograr esto el fortalecimiento de la Sunat es un paso en la direccin correcta, pero esnecesario mejorar an ms. El FMI alienta a las autoridades peruanas a tomar las medidasnecesarias para garantizar que se cumpla el ambicioso objetivo fiscal. Como resultado estameta del Gobierno permitir alcanzar al pas tasas de recaudacin similares a otraseconomas emergentes y ayudar a ampliar los programas socialesVARIACIN DE LA TASA DE IMPUESTOS QUE PAGAN LAS EMPRESASA partir del 2010, las tasas del impuesto para las personas jurdicas se redujeron del 30%al 27.5% y en el 2011 al 25%, para las compaas telecomunicadoras, de banca,generacin de energa, cementerios, casinos, juegos de azar, aseguradoras y afinespagarn 30% hasta el 2012, en el cual se cobrar un 27.5% y en el 2014 se deduce queser 25% si el gobierno posee 40% o ms del capital de la compaa seguir pagando 30%;las compaas agricultoras y las pequeas empresas tienen una tasa especial ms baja enimpuesto a la renta.Webgrafa:http://wenssilvestre.blogspot.com/2010/09/la-evolucion-de-los-ingresos.htmlhttp://ipe.org.pe/wp-content/uploads/2011/05/presentacion-tributacion-minera.pdfhttp://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-fmi-recomienda-llegar-al-18-presion-tributaria-259.aspxhttp://elcomercio.pe/economia/1514747/noticia-fmi-peru-redoblar-esfuerzos-colocar-presion-tributaria-18http://xa.yimg.com/kq/groups/22646388/734613314/name/Los+Impuestos+en+el+Peru.pdf 8. SISTEMA FINANCIERO PERUANO Que es el conjunto de instituciones que trabajan con dinero, lascuales estan reguladas por leyesSBS Banco Central de Reserva del Per SAFP CONASEFmultiplesespecializadassegurosbolsa de valores . Banco de Credito del Per. Arrendadoras Unidas del Peru E.I.R.L.. AFP INTEGRA. Interseguros. Andes SeguritiesARRENDADORAS http://www.viabcp.com/zona_public http://www.universidadperu.com/empr http://www.integra.co CIA SEGUROSwww.interseguro.com.pe http://www.andessab.com.pe/BANCOS a/01_persona/index.html esas/arrendadoras-unidas-del-peru.phpm.peSAB . Interbank. leasing total s.a peru . MAPFRE. MGS AND ASOCIADOS . ONP http://www.interbank.com.pe/ http://www.leasingtotal.com.pe/ http://www.mapfreperu.com/site/ http://www.mgssab.com.pe/www.onp.gob.pe . Grupo CAP S.A.C. AFP PRIMACAP INMOBILIZADOCLASIFI. DE RIESGO . Financiera Confianza. La positiva seguros y reaseguros. Class and asociados S.A http://www.datosperu.org/ee-grupo-http://www.prima.co REA SEGUROSFINANCIERA http://www.financieraconfianza.pe/http://www.lapositiva.com.pe/homehttp://classrating.com/ cap-sociedad-anonima-cerrada-grupo-m.pe/portal . Financiera Crear . Rimac seguros y reaseguros. Grupo lider. Equilibrium http://www.creararequipa.com.pe/crhttp://www.rimac.com.pe/introrimac http://www.lider.com.pe/ http://www.equilibrium.com.pe/ ear/index.php seguros/?gclid=CJG2ouDE6bQCFQWn . America FactoringFONDOS MUTUOSC.R.A.C Credinka. Grupo coril saf S.A http://www.bnamericas.com/company-FACTORINGhttp://www.credinka.com/ http://www.grupocoril.com/ profile/es/America_Factoring_S,A,-CRAC . Factoring Total s.a. Scotia fondosC.R.A.C Chavin http://www.factoringtotal.com.pe/inde http://www.scotiabank.com.pe/n_fondos_mhttp://www.credichavin.com/ x.php?pagina=contacto utuos.html. Caja PiuraAFIANZADORAShttp://www.cajapiura.pe/index.jspCMAC .Fogapi http://www.fogapi.com.pe/. Caja Trujillo http://www.cajatrujillo.com.pe/portalnew/ . Leon XIII . La fiduciariaSS. FIDUCIARIOSCOOPERATIVAS http://www.cacleonxiii.com.pe/ http://www.lafiduciaria.com.pe/ . FiduPer s.a . San Lorenzo http://www.fiduperu.com/cs/Satellite? http://www.cacsanlorenzo.pe/web/ c=Page&cid=1266349452495&pagename . Edpyme Alternativa http://www.alternativa.com.pe/agenEDPYMES cia.php . Edpyme Acceso Crediticio http://www.edpymeaccesocrediticio.com.pe/joomla/PaginaInstitucional/