imprimir

9
ADUVIRI CHRI CRISTOBAL SIS-310 Definición de Estrategia Una estrategia es el conjunto de acciones que se implementarán en un contexto determinado con el objetivo de lograr el fin propuesto . En tanto y como les decía, una estrategia es plausible de ser aplicada y necesaria en diferentes ámbitos, como ser el militar y el empresarial , por nombrar tan sólo algunos de los más comunes y corrientes para nosotros. En el campo puramente militar, la estrategia se entiende como el arte, del cual por supuesto gozan unos pocos, de dirigir las operaciones militares en un enfrentamiento armado y claro, llevarlas a buen puerto para conseguir la victoria que es en este caso, el militar, el tan ansiado fin de la estrategia. La persona que tenga a cargo una operación militar deberá ocuparse, como parte integrante de la estrategia, del planeamiento y la dirección de la campaña bélica, así como también de la disposición y el movimiento de las fuerzas propias, tanto en su propio campo como y lo más importante, en territorio enemigo, que suele el terreno más peligroso y proclive a ser atacado sino existe una buena planificación al respecto. Y junto con la táctica y la logística, se dice que la estrategia es una de las tres patas que conforman el arte de la guerra. Esta realidad se reconoce desde tiempos inmemoriales, siendo acaso los orientales quienes lograron capitalizarla en su forma más notable. Así, los chinos y su Arte de la Guerra , por un lado, y los árabes con su estrategia de expansión geográfica y cultural durante la Edad Media, por el otro, son símbolos contundentes de la importancia de la estrategia en términos del despliegue militar desde antaño. En la actualidad, la estrategia comprende a la inteligencia y la contrainteligencia como fenómenos indispensables, en especial en el ámbito de las grandes potencias geopolíticas. Y por el otro lado, en el terreno empresarial, lo que suelen implementar las empresas para cumplir efectivamente con la

Upload: christopher-a-ch

Post on 19-Feb-2017

80 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Imprimir

ADUVIRI CHRI CRISTOBAL SIS-310

Definición de Estrategia 

Una estrategia es el conjunto de acciones que se implementarán en un contexto determinado con el objetivo de lograr el fin propuesto.En tanto y como les decía, una estrategia es plausible de ser aplicada y necesaria en diferentes ámbitos, como ser el militar y el empresarial, por nombrar tan sólo algunos de los más comunes y corrientes para nosotros.En el campo puramente militar, la estrategia se entiende como el arte, del cual por supuesto gozan unos pocos, de dirigir las operaciones militares en un enfrentamiento armado y claro, llevarlas a buen puerto para conseguir la victoria que es en este caso, el militar, el tan ansiado fin de la estrategia. La persona que tenga a cargo una operación militar deberá ocuparse, como parte integrante de la estrategia, del planeamiento y la dirección de la campaña bélica, así como también de la disposición y el movimiento de las fuerzas propias, tanto en su propio campo como y lo más importante, en territorio enemigo, que suele el terreno más peligroso y proclive a ser atacado sino existe una buena planificación al respecto. Y junto con la táctica y la logística, se dice que la estrategia es una de las tres patas que conforman el arte de la guerra. Esta realidad se reconoce desde tiempos inmemoriales, siendo acaso los orientales quienes lograron capitalizarla en su forma más notable. Así, los chinos y su Arte de la Guerra, por un lado, y los árabes con su estrategia de expansión geográfica y cultural durante la Edad Media, por el otro, son símbolos contundentes de la importancia de la estrategia en términos del despliegue militar desde antaño. En la actualidad, la estrategia comprende a la inteligencia y la contrainteligencia como fenómenos indispensables, en especial en el ámbito de las grandes potencias geopolíticas.Y por el otro lado, en el terreno empresarial, lo que suelen implementar las empresas para cumplir efectivamente con la consecución de sus metas y fines, es lo que se denomina plan estratégico, que no es otra cosa que un documento oficial que emitirá la propia empresa a través del cual, sus responsables, plasmarán la estrategia que seguirán en el corto plazo, por esto es que un plan de este tipo tiene una vida útil de aproximadamente unos 5 años como máximo. En el plano financiero, la estrategia involucra el uso de los recursos disponibles en inversiones variadas para intentar incrementar el stock empresarial en el contexto del menor riesgo posible. Por otra parte, en el ámbito laboral, la estrategia permite una mejor rentabilidad del recurso humano, en relación con la producción de los empleados y su óptimo rendimiento.Pero la estrategia, además de ser esencial en estos casos como expusimos, también lo es para un juego, ya sea este un juego de tipo mesa como es el caso del ajedrez, en el cual la inteligencia y la estrategia van de la mano. Con esta misma línea de pensamiento, estos conceptos se aplican en un juego en equipo, como es el caso del fútbol, que implicará también además del despliegue físico, la implementación de una estrategia, generalmente y siempre en manos del entrenador, para ganar un partido. En este deporte en particular, la estrategia suele ser más que relevante, ya que una correcta disposición sobre el campo de juego facilita que

Page 2: Imprimir

ADUVIRI CHRI CRISTOBAL SIS-310

incluso conjuntos que son más débiles puedan lograr una victoria sobre equipos de menor nivel técnico y físico. Así, una estrategia de cuidado del balón y de adecuado despliegue defensivo ha permitido que escuadras de escasa capacidad ofensiva lograran empates o incluso triunfos en terrenos de juego enormemente difíciles y contra equipos de poderío histórico. La homología entre la estrategia militar y la estrategia aplicada en un partido de fútbol ha dado lugar a la aplicación de motes o apodos a los jugadores que claramente se han originado de la jerga de la milicia (“mariscal”, “gladiadores” o, inclusiva y con contudencia, “estratega”…)

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/estrategia.php#ixzz3VEY593qL

Definición de Táctica 

Se conoce con el término de Táctica al conjunto de métodos utilizados para lograr la concreción de un objetivo.Casi siempre al concepto de táctica se lo suele confundir con el de estrategia y es porque hay una muy delgada línea de separación entre ambos. Para poder utilizarlos correctamente y no indistintamente como suele suceder es útil saber que la principal diferencia es que táctica implica una acción más específica, por ejemplo, a instancias de un enfrentamiento militar, reducir a punto cero las fuerzas militares rivales será la estrategia y la táctica es la acción realizada en un lugar concreto, un ataque sorpresa a las instalaciones militares, entre otros.En tanto y a propósito de esto, será en el ámbito militar en el cual más se emplea el concepto, dado que originalmente allí la táctica será la acción o método que se emplea a la hora de tener que enfrentar a un enemigo en el marco de una batalla o enfrentamiento bélico y que este plan elegido sea el que mejores resultados se considera puede llegar a producir.Pero, en la actualidad, la táctica ha dejado de ser un concepto eminentemente vinculado al contexto militar y otros tantos campos de acción lo han adoptado como propio, añadiéndole nuevas aristas pero manteniendo siempre la esencia del mismo.

Page 3: Imprimir

ADUVIRI CHRI CRISTOBAL SIS-310

La economía, el comercio, los juegos de cualquier tipo, el deporte, la navegación y la negociación son algunos de los ámbitos que emplean activamente tácticas.Por ejemplo, en materia económica, de negocios y hasta del comercio, la táctica será una de las principales herramientas a disposición de gerentes, dueños, etc., con la cual se contará para poder llevar a cabo un buen negocio, es decir, el empleo de la táctica, consciente, meditada y previamente pensada para por ejemplo darle una nueva cara a un producto o servicio que lleva ya largo tiempo en el tiempo y que necesita una renovación para recuperar clientes o en su defecto, aquellos métodos estudiados para lograr el éxito inmediato en el marco del lanzamiento de un producto o servicio, hoy en día, hacen de la táctica un elemento esencial para el mundo de las finanzas, economía y comercial.Asimismo, en el deporte, la táctica resulta ser un aspecto fundamental cuando se quiere imponer al rival en algún juego, partido.También, en las relaciones interpersonales y a instancias por ejemplo de la resolución de conflictos la táctica será determinante, porque en una discusión, oír al oponente siempre resultará ser una de las mejores tácticas a implementar.

Concepto de método

Teniendo en cuenta su etimología que nos remite a la significación “con camino” puede

conceptualizarse al método, como el camino, trazado por medio de reglas y

procedimientos, que conduce a un fin. Supone un orden lógico de pasos para llegar

correctamente a la meta.

Los métodos de investigación son aquellos que conducen al logro de conocimientos. Los

métodos de sistematización son los que ordenan los conocimientos que ya se poseen.

Entre los métodos de investigación se hallan: 1. El método deductivo que parte de

un principio general, para arribar a conclusiones particulares. Por ejemplo: Premisas: “Todos

los hombres son racionales”, “Pedro es hombre”. Conclusión: “Pedro es racional”. 2. El método

inductivo que parte de premisas particulares para llegar a una conclusión general. Por

Page 4: Imprimir

ADUVIRI CHRI CRISTOBAL SIS-310

ejemplo: premisas: “Las rosas amarillas huelen bien”, “Las rosas blancas huelen bien”, “Las

rosas rojas huelen bien”. Conclusión: Todas las rosas huelen bien.3. Método analógico: Que

infieren la semejanza, entre dos materias de estudio, a partir de

ciertas características similares. Ejemplo: Premisas: “Martín es un niño aplicado, tiene siete

años y juega con sus amigos”. “Julián es un niño aplicado, tiene siete años, juega con sus

amigos y siempre está contento. Conclusión: Martín siempre está contento.

René Descartes, filósofo del siglo XVI, que consideraba al método como reglas para llegar a la

verdad de modo fácil y sencillo para descartar la falsedad, sin gran esfuerzo intelectual,

elaboró un método que debía reunir los siguientes requisitos: Aceptar como evidencia solo lo

que fuera evidente a la comprensión (su única verdad era la propia existencia), descomponer

el problema en suselementos constitutivos, realizar la síntesis desde los elementos simples a

los complejos, enumerar y revisar los resultados de la investigación.Modernamente el método científico aparece como un procedimiento, que formula teorías para extraer conclusiones por deducción, que se confrontan con la realidad. Si chocan con ésta, se abandonan

Definición de Productividad 

La productividad es la capacidad de algo o alguien de producir, ser útil y provechoso. Siempre que se pronuncia la palabra se está dando cuenta de la cualidad de productivo que presenta algo.También, el término es empleado para referir la capacidad o grado de producción por unidad de trabajo, de superficie de tierra cultivada, de equipo industrial, entre otros.

Page 5: Imprimir

ADUVIRI CHRI CRISTOBAL SIS-310

En tanto, en la economía, la productividad resulta ser la relación entre lo que se produce y los medios empleados para producir, la mano de obra, los materiales, la energía, entre otros. Generalmente, por esto es que se suele relacionar la productividad a la eficiencia y al tiempo, porque cuanto menor sea el tiempo que lleve el obtener el resultado deseado más productivo será el sistema.Mediante la productividad es que se puede evaluar la capacidad que presenta un sistema para elaborar los productos y el grado en el cual se aprovechan los recursos.Cuanto mejor sea la productividad de una empresa, mayor rentabilidad observará la misma. De esta manera la gestión de calidad busca que una compañía logre incrementar su productividad.Existen distintos tipos de productividad, a continuación los describiremos…La productividad laboral consiste en el aumento o disminución de los rendimientos originados de las variaciones de trabajo, el capital, la técnica y cualquier otro factor.Por su parte, la productividad global es un concepto que las empresas emplean para mejorar la productividad propia a través del estudio de sus factores determinantes y de los elementos que intervienen en la misma, como ser las nuevas tecnologías, la organización del trabajo, el estudio de los ciclos.Y la productividad total de los factores está más que nada vinculada al rendimiento que presenta el proceso económico medido en unidades físicas o monetarias, por la relación entre los productos obtenidos y los factores empleados.

Definición de Rentabilidad

La rentabilidad es una relación entre los recursos necesarios y el beneficio

económico que deriva de ellos.

En la economía, la rentabilidad financiera es considerada como aquel vínculo que existe entre

el lucro económico que se obtiene de determinada acción y los recursos que son requeridos

para la generación de dicho beneficio. En otras palabras, puede entenderse a la rentabilidad o

“return on equity” en inglés (ROE), como el retorno que recibe un accionista en una empresa

por participar económicamente de la misma.

En toda actividad económica es necesaria la contemplación de un riesgo para la obtención de

una devolución económica. Es, en definitiva rentable o no la forma en que una empresa

invierte fondos en determinadas operaciones para generar ingresos a cambio.

La rentabilidad suele expresarse en un porcentaje de relación. Por ejemplo, si la empresa

invierte 10 dólares y los intereses que genera en respuesta son de 1 dólar, la rentabilidad es

de un 10%.

Uno de los métodos más difundidos para calcular la rentabilidad de una acción o de una

Page 6: Imprimir

ADUVIRI CHRI CRISTOBAL SIS-310

empresa es la Fórmula de Du Pont, la cual contempla diversas variables que calculan la

Rentabilidad Neta sobre Ventas, por un lado, y la rotación de ventas sobre el patrimonio, por

el otro.

Dependiendo de cada empresa, el acento en la rentabilidad estará puesto en vender más a

bajo coste, o en vender menos pero con un mayor valor.

Además del aspecto económico y financiero, también existe la llamadarentabilidad social.

Esta, como contrapartida de la económica, considera que un Estado o institución

gubernamental (pero también en casos empresas privadas) deben rendir más beneficios que

pérdidas a la sociedad en la que se encuentran inmersos.

En una empresa pública, por caso, el objetivo no es generar ganancias sino brindar una

utilidad beneficiosa para el conjunto social, un servicio útil que evite problemas y retrasos.

Desde este punto de vista es que toda institución gubernamental debe contemplar su

rentabilidad social como objetivo de base. Por ejemplo, la rentabilidad social del transporte

público o de una oficina de aduanas.

Pero en una empresa privada también ha empezado a considerarse la provisión de

rentabilidad social para la comunidad. En este sentido, se entiende que el único objetivo de

una companía no es generar dinero, sino también devolver algo a la sociedad, a nivel social,

económico y ambiental. La rentabilidad social está vinculada al nuevo concepto

desustentabilidad o sostenibilidad, que supone que tanto los individuos como las empresas y

los gobiernos deben incluir entre sus fines una idea de desarrollo que no agote las

posibilidades de desarrollo de las generaciones futuraso Planeación

La planeación contribuye a seleccionar el método óptimo para la realización de cada actividad, por ende los proyectos exhortan a crear un plan de manera cuidadosa, de forma tal que estos puedan ser concluidos satisfactoriamente. Según la UNA en el libro de administración por proyectos año 1998 “La planeación ayuda a seleccionar al método optimo, determinando el equipo, ajustando las necesidades financieras de mano de obra” .

La palabra planeación se encarga de crear pautas y plasmar un patrón integrado para la predeterminación de las futuras gestiones. Según la información obtenida en la pagina Web del Rincón del vago año 2008 sugiere que “La planeación es decir o identificar los objetivos que se van a alcanzar en un tiempo determinado para lograr un fin”.

La planeación Según Idalberto Chiavenato en su publicación editorial Administración en los nuevos tiempos año 2002 “Es la primera función administrativa y se encarga de definir los

Page 7: Imprimir

ADUVIRI CHRI CRISTOBAL SIS-310

objetivos para el futuro desempeño organizacional”, Pág. 17 es decir, que para realizar una tarea, actividad, acción o proyecto se debe haber establecido un plan de acción que sirva de guía mediante ciertos lineamientos en mira a alcanzar los objetivos planteados al inicio de la actividad a realizar.

Por su parte Harold Koontz en su obra literaria Administración, una perspectiva global año 2004, define la planeación, “Como un estribo en elegir misiones y objetivos, las acciones para llevar a cabo aquellas y alcanzar estos y que se requiere que tome decisiones”, Pág. 31 significa que la planeación es un factor determinante para el proyectista dado que como resultado de una buena planeación se darán diversas alternativas de las cuales el proyectista deberá tomar la que le pueda dar mayor beneficio en harás de alcanzar los objetivos planteados.