importancia de un folleto.docx

22
Importancia de un folleto La era de las comunicaciones cibernéticas no ha podido aún vencer el implacable poder del papel impreso en el mundo entero. Aún cuando muchos especialistas pronosticaban el fin de la cultura impresa, ha quedado comprobado en todos estos años que su vigencia es plena en nuestros días. Así, para lograr el crecimiento de una compañía, nada mejor que aprovechar todas las herramientas de promoción posibles. La folletería diseñada por expertos es un arma imbatible para acercarse al público masivo y demostrar que una empresa tiene existencia real, en un mundo en el que las relaciones parecen volverse cada vez más abstractas e intangibles. Porque sabemos que los folletos funcionan realmente, aquí le presentamos a Ud. las razones centrales para encargar el diseño de una folletería impactante: El papel es sinónimo de cercanía y confianza En medio de un mundo veloz y efímero en el que todo pasa rápidamente y se desvanece con facilidad, las piezas impresas en papel son valoradas positivamente por las personas. Piense cuál es su reacción ante las compañías que sólo tienen presencia virtual: Ud. no se sentirá verdaderamente cómodo con ellas si no conoce sus instalaciones físicas o si no cuenta con material impreso. Lo mismo le sucede al público en general, de modo que cuando las personas tienen un folleto en sus manos sienten que cuentan con una prueba concreta de la existencia y seriedad de una organización. Los folletos son prácticos Toda empresa necesita disponer de buenos folletos para entregar al público, dado que son piezas de gran utilidad

Upload: anonymous-bki6hmo86

Post on 08-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Importancia de un folleto.docx

Importancia de un folleto

La era de las comunicaciones cibernéticas no ha podido aún vencer el implacable poder del papel impreso en el mundo entero. Aún cuando muchos especialistas pronosticaban el fin de la cultura impresa, ha quedado comprobado en todos estos años que su vigencia es plena en nuestros días. Así, para lograr el crecimiento de una compañía, nada mejor que aprovechar todas las herramientas de promoción posibles. La folletería diseñada por expertos es un arma imbatible para acercarse al público masivo y demostrar que una empresa tiene existencia real, en un mundo en el que las relaciones parecen volverse cada vez más abstractas e intangibles. Porque sabemos que los folletos funcionan realmente, aquí le presentamos a Ud. las razones centrales para encargar el diseño de una folletería impactante:

El papel es sinónimo de cercanía y confianzaEn medio de un mundo veloz y efímero en el que todo pasa rápidamente y se desvanece con facilidad, las piezas impresas en papel son valoradas positivamente por las personas. Piense cuál es su reacción ante las compañías que sólo tienen presencia virtual: Ud. no se sentirá verdaderamente cómodo con ellas si no conoce sus instalaciones físicas o si no cuenta con material impreso. Lo mismo le sucede al público en general, de modo que cuando las personas tienen un folleto en sus manos sienten que cuentan con una prueba concreta de la existencia y seriedad de una organización.

Los folletos son prácticosToda empresa necesita disponer de buenos folletos para entregar al público, dado que son piezas de gran utilidad para este. Cuando una persona quiere consultar un precio, un producto o algún dato de contacto, no tiene más que tomar el folleto de una compañía y chequearlo allí. No necesita un ordenador ni ningún otro elemento, sólo con el papel a mano puede obtener la información que busca para establecer un vínculo comercial. Por eso los folletos facilitan enormemente la comunicación entre clientes y empresa.

Un buen folleto queda en manos del públicoSi una persona tiene entre sus manos un folleto de gran calidad visual -

Page 2: Importancia de un folleto.docx

tanto a nivel diseño como a nivel impresión- no lo desechará. Es importante saber que para el público hay una relación directa entre calidad gráfica y calidad empresarial. Teniendo en cuenta la psicología de los consumidores, toda empresa que desee construir una imagen sólida debe contar con folletos realizados por diseñadores especializados e impresos con excelente calidad.

Un folleto llega a cada persona en particularYa sea por medio de la distribución en las calles, en shows comerciales, en expositores o a través del correo, los folletos llegan personalizadamente a manos de cada real o potencial cliente. De este modo las personas comienzan a establecer un vínculo directo, cercano e íntimo con la empresa, ya que valoran en gran medida la distribución personalizada y concreta en un siglo en el que predomina lo impersonal.

La folletería encarna la identidad corporativaPara que una empresa consolide su imagen dentro de la mente de los consumidores debe sacar provecho al máximo de todas las posibilidades de marketing. Entre ellas, los folletos son piezas centrales que permiten construir y fijar la identidad de una compañía en las personas, ya que ellos presentan el logotipo corporativo y gran cantidad de información sobre la organización, sus productos y servicios. Los folletos diseñados por expertos logran expresar gráficamente todos los valores propios de una empresa. Por eso, un folleto es efectivo cuando al verlo refleja por completo a una compañía.

Un folleto es altamente informativoUna de las ventajas fundamentales de los folletos es que en la mayoría de los casos ofrecen un amplio espacio para presentar gran cantidad de información. Si bien no es recomendable llenar de datos un folleto, sí es posible en ellos, tanto en volantes como en dípticos y trípticos, dar toda la información necesaria para que las personas conozcan los productos, servicios, precios, ofertas, novedades, horarios y datos de contacto. Un folleto realizado por diseñadores presenta una excelente síntesis de una empresa.

Los folletos establecen un lugar en el mercadoPara toda pequeña y mediana empresa que busca hacerse un lugar en el competitivo mercado actual es indispensable contar con folletos diseñados por especialistas gráficos. Con una folletería de calidad una compañía se establece en la mente de sus clientes reales y potenciales y también se abre paso entre las otras empresas (ya sean proveedores o competidores). La función de un folleto es instalar progresivamente en la sociedad la imagen seria y profesional de una compañía para que sea reconocida por todos fácilmente.

Hay un folleto para cada necesidad

Page 3: Importancia de un folleto.docx

La diversidad de folletos, esto es, los volantes, los dípticos y los trípticos, permite que para cada necesidad comercial y para cada público una empresa pueda contar con el folleto indicado. Así es que, para la promoción de una oferta se pueden realizar volantes en gran cantidad a ser distribuidos en las calles, para el lanzamiento de un nuevo producto se puede diseñar un tríptico a entregar en una presentación comercial, o para la realización de un mini-catálogo se puede optar por un díptico. En todo caso, los distintos folletos deben tener una coherencia gráfica que refuerce la imagen corporativa.

Definición de folleto

En BROCHURE-AGENCY.COM sabemos que toda empresa que desee crecer necesita contar con folletos realizados por diseñadores profesionales. Ahora bien, Ud. se preguntará de qué hablamos cuando nos referimos a “folletos”. Este término designa a distintas piezas gráficas impresas en papel, llamadas “volantes”, “dípticos” y “trípticos”. Si bien cada una de ellas tiene distintas medidas, formas, modos de plegado y criterios para su diseño, comparten rasgos generales.

Un folleto es un rectángulo o cuadrado de papel impreso en el que se dispone en forma clara información pertinente sobre una compañía: descripciones de sus productos y servicios, precios, ofertas especiales, novedades institucionales, valores corporativos e información de contacto. Es un excelente instrumento de marketing porque es un material impreso que las personas pueden conservar fácilmente y consultar a menudo cuando lo necesitan. Los folletos se distribuyen en distintos espacios: en las calles urbanas, en eventos comerciales y en expositores ubicados en locales y oficinas de atención al público. También son distribuidos por correo, previa realización de listas completas de clientes.

Para el diseño de los distintos folletos es imprescindible contar con el asesoramiento y el trabajo de diseñadores gráficos experimentados, ya

Page 4: Importancia de un folleto.docx

que son quienes saben aprovechar al máximo el espacio y las posibilidades promocionales de estas piezas. Un diseñador se encarga de capturar el espíritu de una compañía y de expresarlo en los elementos gráficos seleccionados. Como en toda pieza gráfica, es fundamental cumplir con dos objetivos centrales: comunicación y representación de la identidad corporativa. Son precisamente los profesionales quienes pueden hacer de un volante, un díptico o un tríptico herramientas promocionales de gran atractivo visual, expresivo y comunicativamente eficaz. Además, son quienes pueden recomendar los mejores sistemas de impresión, el tipo de papel, los colores, los modos de plegado, corte y laminado a emplear para hacer de un folleto una pieza perdurable.

Tipos de folletos

Dentro de la categoría "folletos" se incluyen distintos tipos: volantes o flyers, dípticos y trípticos. ¿Cuál elegir? Los tres tienen rasgos diferenciales y funciones específicas, y por ello lo más indicado es contar con un sistema completo de folletería, dado que los tres tipos se complementan a la perfección. De todos modos, una vez que Ud. se informe sobre las características de cada folleto podrá decidir cuál se adapta mejor a las necesidades actuales de su empresa.

1) Volantes o flyersPara la promoción masiva de una empresa, de sus productos y servicios, nada mejor que realizar una gran campaña de volantes o flyers. Pero, ¿qué es un volante? Es un cuadrado o rectángulo de papel impreso en simple o doble faz, en el que una empresa difunde de modo sintético sus productos, servicios, precios, ofertas e información de contacto. Por lo general un volante tiene la medida de un cuarto o media hoja carta, aunque en algunos casos especiales se realizan en una hoja carta entera.

El volante está pensado para tener una vida útil relativamente breve, por ello lleva en inglés el nombre de "flyer", "volador". Es una pieza masiva e inmediata que busca promocionar una determinada oferta y busca que la gente consuma rápidamente. Para reducir costos y poder realizar tiradas grandes, los volantes se imprimen en papel económico,

Page 5: Importancia de un folleto.docx

tal como el papel obra, de poca duración. En caso de lanzamientos de productos o de reformas dentro de una empresa se suelen imprimir volantes en cartulinas, para provocar un mayor impacto. En cuanto a la elección cromática, actualmente se diseñan e imprimen flyers a cuatro colores porque se obtienen piezas más llamativas de modo accesible. De todos modos, si se desea abaratar aún más los costos, es posible imprimir volantes en blanco y negro, que tendrán buen resultado si cuentan con un diseño de calidad. Los volantes se distribuyen en puntos claves de la vía pública, en mano. Son piezas accesibles también en el diseño, dado su tamaño y caras.

2) DípticosTal como lo indica la palabra "díptico", se trata de un folleto de dos partes, es decir, obtenido al plegar una hoja en dos. Así, cuenta con cuatro paneles, dos internos y dos externos, en los que se distribuye la información fundamental sobre una compañía: introducción, filosofía corporativa, tipos de productos y servicios, y todo lo referente a los datos de contacto. La función principal de los dípticos es presentar una empresa ante el público y las demás compañías. De todos modos, también suelen emplearse como pequeños catálogos de productos, con imágenes y precios para realizar compras, así como también en algunos casos especiales los dípticos más grandes se diseñan como carpetas de presentación para incluir otros folletos dentro.

Un díptico convencional se realiza con una hoja carta y por ende cada panel mide 5.5’’ x 8.5’’. También se realizan dípticos especiales en hoja carta doble, con caras de 8.5’’ x 11’’. Para imprimir dípticos se emplean papeles resistentes y atractivos: cartulina o papel ilustración grueso, ya sea brillante o mate. De este modo se obtienen piezas de calidad estética y de gran durabilidad para las múltiples consultas de los clientes. Se realizan tiradas limitadas, por sus costos más altos, y se distribuyen especialmente en encuentros comerciales.

3) TrípticosComo lo indica nuevamente el término, "tríptico", se trata de un folleto de tres partes, resultado de dos pliegues de una hoja. Consta de seis paneles, tres interiores y tres exteriores en el que se dispone la información principal de una compañía. Su rol básico es dar a conocer una empresa, detallando todo lo referente a su producción y a su filosofía corporativa. Aún cuando hay muchas variantes en el diseño de trípticos, el tamaño tradicional de un tríptico es el de una hoja carta (con paneles de 3.67’’ x 8.5’’). Se realizan también trípticos grandes, realizados con hojas doble o triple carta. Estos folletos se distribuyen en shows comerciales, en expositores de locales o a través de listas de correo.

Page 6: Importancia de un folleto.docx

Los trípticos se imprimen generalmente en papel ilustración, brillante o mate, dado que es un tipo de papel muy atractivo y suave, además de resistente. Para folletos más económicos se emplea papel offset sin acabado y grueso. Siempre es importante emplear buenos papeles y tintas para que el diseño de los trípticos se luzca plenamente en la pieza final. En cuanto a los colores, lo más frecuente es emplear toda la gama cromática, dado que actualmente la impresión a todo color es accesible y realmente hace de los folletos piezas muy llamativas.

Diseño de folletos

Un folleto puede convertirse en una herramienta de marketing realmente eficaz si está diseñado por un experto gráfico, capaz de explotar la capacidad comunicativa y promocional de esta pieza. Para que Ud. comprenda mejor la tarea que desempeñan los diseñadores, en esta sección presentamos las claves básicas que se tienen en cuenta para un diseño de calidad. Con estas pautas Ud. podrá conocer de qué manera se distribuyen los elementos visuales y verbales en un folleto -y en cada tipo de folleto- para transmitir adecuadamente el mensaje corporativo.

MensajeDefinir con precisión el mensaje que una empresa quiere dar a través de su folleto es, quizás, una de las tareas más difíciles con las que se encuentra el diseñador. Para ello, debe entrevistarse con el personal encargado del marketing y junto con él establecer claramente la idea central a transmitir y los objetivos que se desean cumplir mediante un folleto (presentar nuevos productos, informar sobre reformas institucionales, promocionar ofertas, etc.). Cuando hablamos de mensaje nos referimos a una idea resumible en una oración y que se manifestará a través de los componentes visuales (formas, colores, imágenes y líneas) y del texto del folleto. El mensaje a dar determinará las elecciones que haga el diseñador. Sintetiza los valores corporativos y la misión de la empresa.

Público¿Qué tipo de folleto espera un público joven e informal? ¿Qué tipo de folleto es el más adecuado para financistas de alto nivel? Estas son las preguntas que se hace un buen diseñador antes de empezar a desarrollar ideas para el diseño de un folleto. Investiga con detalle el tipo de público al que apunta una compañía para poder elegir los elementos visuales y verbales más adecuados a él. De esta manera, se logra un folleto con el que las personas indicadas se sentirán plenamente identificadas y así el éxito queda garantizado: ellas

Page 7: Importancia de un folleto.docx

guardarán el folleto para establecer lazos comerciales. Es imprescindible adecuar el mensaje y la estética de un folleto al tipo específico de destinatario, caracterizado según su edad, estrato social, pertenencia cultural, género y nivel de instrucción, fundamentalmente.

TextoEl texto es uno de los componentes centrales de volantes, dípticos y trípticos. De su calidad y disposición depende en gran medida el éxito o fracaso de un folleto. Es preciso contar con los servicios de redactores profesionales, ya que son las personas capacitadas para escribir textos coherentes, pertinentes, sintéticos y claros. Un texto efectivo para cualquier tipo de folleto debe:

Ser sintético: sea para un volante, un díptico o un tríptico, es fundamental presentar un texto breve, ya que sólo así el público lo leerá entero.

Emplear un lenguaje simple y claro: el texto debe estar construido con oraciones de sintaxis sencilla y con un vocabulario medio sin demasiada terminología. Sólo así se evitan confusiones y se logra una lectura placentera.

Dirigirse al destinatario (con frases como “Llámenos ya…”), para establecer un vínculo entre empresa y clientes.

Utilizar el registro (variedad de lenguaje) adecuado a la empresa y a su público: se puede emplear un registro formal o informal.

VolantesEl texto de los volantes tiene que ser breve y de alto impacto: se elige una frase llamativa, clara y memorable, con lo cual los receptores se sentirán atraídos y guardarán la pieza. Como el espacio de un volante es generalmente reducido sólo hay que presentar información básica: nombre de la empresa, productos y servicios, precios, ofertas y datos de contacto.

DípticosEn el panel frontal de un díptico se debe mostrar, además del nombre de la empresa, una frase sugerente e impactante, capaz de despertar la curiosidad de los lectores, para que estos abran el folleto y lo lean completo. Dentro del folleto se debe presentar un texto simple, informativo y a la vez sintético. Este tiene que organizarse en títulos,

Page 8: Importancia de un folleto.docx

subtítulos, párrafos, recuadros y viñetas, ya que así se agiliza la lectura. En el panel de atrás se debe colocar toda la información de contacto.

TrípticosNuevamente en un tríptico el texto del panel frontal es el que debe llevar a los destinatarios a seguir la lectura del folleto. Se tiene que elegir una frase atractiva, además de colocar el nombre de la compañía. Dentro del folleto, en el primer panel -que es el más destacado- se deben presentar las mejores razones que fomenten la compra de los productos y servicios ofrecidos. Se puede incluir información de contacto en esta parte. En los otros dos paneles internos el texto debe explicar el funcionamiento de la empresa, su trayectoria y sus novedades, siempre de forma clara y con una buena organización. En el último panel externo deben aparecer todos los datos de contacto.

Elementos gráficosEl diseñador gráfico se encarga de seleccionar los colores, formas, líneas, tipografías, imágenes y marcos, como así también se encarga de organizar todos los componentes para hacer que el lenguaje visual acentúe el contenido verbal. Todos los elementos gráficos seleccionados deben ser acordes al estilo de la empresa para la que se realiza el folleto. De esta manera, tanto desde las palabras como desde el plano visual la identidad corporativa puede fijarse en la mente de las personas. Es especialmente recomendable incorporar fotografías e ilustraciones en los volantes, dípticos y trípticos, ya que son fácilmente recordables. Por otra parte, siempre es importante no sobrecargar de elementos un folleto, porque esto genera confusión y dificulta la comunicación.

TipografíaDada la importancia del texto en un folleto, la elección de las tipografías es crucial. El principio básico para la selección es el grado de legibilidad. Por ello, se recomiendan las fuentes clásicas: Helvética, Garamond, Times o Bodoni. Las de fantasía pueden resultar atractivas pero realmente dificultan la lectura. En cambio las tipografías convencionales se leen sin problemas tanto en tamaños chicos como grandes. Además tienen una elegancia que sobrevive a lo largo del tiempo y que se adapta a los estilos de las distintas empresas. Se recomienda utilizar una o dos tipografías por folleto, para evitar un diseño inarmónico y confuso. En cuanto a los colores, es preciso que entre tipografías y fondo haya un contraste importante, así el texto se leerá fácilmente.

TamañoLos volantes, dípticos y trípticos presentan distintas medidas y según la que se elija en cada caso el diseñador puede pensar el mejor modo de organizar los componentes visuales y verbales. Hay que prestar especial atención a los volantes pequeños, ya que sólo con un diseño simple se

Page 9: Importancia de un folleto.docx

podrá causar un buen efecto. Lo mismo sucede con los volantes, dípticos y trípticos de tamaño grande, en los que el diseñador debe trabajar para aprovechar el impacto del tamaño pero sin sobrecargar el diseño.

PanelesLos volantes doble faz, los dípticos y los trípticos tienen un rasgo común: están organizados en caras o paneles. Por ello a la hora de diseñar alguno de estos folletos se vuelve fundamental considerar criterios específicos.

Volantes doble fazEn la cara del frente tiene que estar presente una frase llamativa, clara y contundente que atrape la atención de los receptores. Por supuesto, debe incluirse el nombre de la compañía, el logo y las imágenes más representativas. Es conveniente emplear colores fuertes aquí, para resaltar los productos y las ofertas. La cara del reverso puede realizarse en colores menos llamativos o en blanco y negro. Es aquí donde se suele incluir la información de contacto y toda la información extra que se desee agregar. Debe existir homogeneidad entre ambos lados, a nivel textual y gráfico.

DípticosEn el diseño de un díptico es imprescindible que haya una coherencia gráfica entre los cuatro paneles integrantes. El panel frontal cumple una función central: atrapar mediante una frase, una imagen y un excelente diseño la atención del público y estimular su curiosidad para que continúe leyendo el folleto. En el frente siempre se deben mostrar el logo y el nombre de la compañía. En el último panel reverso, generalmente se presenta la información de contacto, destacada con recuadros y colores, para que las personas puedan comunicarse fácilmente con la empresa.

Los paneles interiores deben mantener las pautas gráficas del exterior para lograr un diseño armónico: se utilizarán las mismas líneas, formas, colores y modos de diagramación. De todos modos, en cada panel se puede incluir un detalle único para resaltar información. El texto debe distribuirse claramente para facilitar la lectura. Además, una excelente opción es seleccionar imágenes de los productos promovidos, a modo de breve catálogo para los clientes.

TrípticosEl diseñador de un tríptico elige en primer lugar los elementos básicos con los que trabajará en el interior y el exterior del folleto: líneas, imágenes, colores, tipografías y esquema de diagramación. Así puede lograr un folleto en el que todos los paneles forman una totalidad, representativa de una compañía. Al igual que en los volantes doble faz y

Page 10: Importancia de un folleto.docx

en los dípticos, el panel frontal de un tríptico tiene que ser lo suficientemente llamativo para que las personas conserven el folleto.

En cuanto a las caras internas, es importante que el texto se distribuya de forma equilibrada y con suficientes espacios en blanco. Las infografías, cuadros sinópticos, recuadros y demás recursos son otros modos de agilizar la lectura. Es bueno incluir también fotografías e ilustraciones relacionadas con la empresa, ya que las personas así pueden conocer mejor una compañía.

Page 11: Importancia de un folleto.docx

Folleto

Un folleto es un texto impreso reducido de hojas, que sirve como instrumento divulgativo o publicitario.[1]

En marketing, el folleto también es una forma sencilla de dar publicidad a una compañía, producto o servicio. Su forma de distribución es variada: situándolo en el propio punto de venta, mediante envío por correo o buzoneo o incluyéndolo dentro de otra publicación de venta o entre otras cosas.

Las cadenas de distribución utilizan regularmente folletos para dar a conocer a los clientes de la zona de ofertas periódicas.

Para la confección efectiva de un folleto publicitario, se recomienda:

Redactar títulos y subtítulos claros y atractivos. Exponer argumentaciones completas. Explicar los beneficios del producto o

servicio y hacer un resumen de los mismos. Incluir fotografías en las que aparezcan los productos, así como demostraciones de

su funcionamiento, junto con pies de foto explicativos. Acompañar el texto y las fotografías con diagramas o dibujos. Ordenar los diferentes productos y argumentaciones en una secuencia lógica.

Hay diversos tipos de folletos, dos de ellos son los dípticos y los trípticos.

Folleto.

(Del it. foglietto).

1. m. Obra impresa, no periódica, de reducido número de hojas.2. m. desus. Gacetilla manuscrita que contenía regularmente las noticias del día.Definición, origen y naturaleza de la palabra

folleto

Page 12: Importancia de un folleto.docx

[Folleto es "brochure" en el original) Del francés "brocher", coser, "broche", aguja de bordado, del francés antiguo, broqueta, aguja.]

Impreso de varias hojas que sirve como instrumento divulgativoo publicitario.

En marketing, el folleto es una forma sencilla de dar publicidad a una compañía, producto o servicio. Su forma dedistribución es variada: situándolo en el propio punto de venta,mediante envío por correo o buzoneo o incluyéndolo dentro de otra publicación.Las cadenas de distribución se sirven regularmente de folletos paradar a conocer a los clientes de la zona las ofertas de la semana, delmes o del añoPara la confección efectiva de un folleto publicitario, se recomienda.

Imprimir títulosysubtítulosclaros y atractivos.

Realizar argumentaciones completas. Explicar densamente los beneficios del producto oservicioy hacer un resumen de los mismos.

Incluir un buen número defotografíasen las que aparezcan los productos así comodemostracionesde su funcionamiento. Adjuntar pies de foto explicativos.

Acompañar el texto y las fotografías condiagramaso dibujos.

Realizar un recorrido lógico por los diferentes productos y argumentaciones. Un folleto de tres cuerpos se halla escrito al frente y al dorso y se pliega hacia el centro desde ambos lados.El folleto es un ejemplo de un documento de tamaño específico con el cual usted debetrabajar. No se puede agregar una página de más. Su texto e imágenes deben caber dentrode un espacio preciso, o de lo contrario el folleto no se doblará correctamente. Una plantillao muestra, sería muy útil para un documento como ese. Una vez que se ha creado esamuestra, hacer un folleto se vuelve una tarea muy fácil. Sólo necesitará reemplazar el textotemporario, mientras mantiene con cuidado su ubicación en la página.

Tipos de folleto:

- Folletos de sección de redacción.

Page 13: Importancia de un folleto.docx

- Folletos de estilo literario.

- Folletos periodísticos.

Partes del folleto

Todo folleto suele presentar:- Titular de tapa- Titulares internos- Texto- Logotipo de cierre

Los titulares internos se hacen imprescindibles cuando el texto es abundante y resultaimperativo ir agrupando los datos.Las funciones de las demás partes son similares a las del aviso publicitario, aunque con unmayor caudal de argumentos para el lector.Dividiendo la información.Presentar la información en secciones no sólo facilita la lectura del folleto: tambiénsimplifica el trabajo del redactor, que puede de esa manera organizar mejor todo el materialde que dispone.Es adecuado que esa división vaya1. Desde lo más sencillo hacia lo más complejo2. Desde lo conocido hacia lo desconocido3. Desde lo central hacia lo accesorio4. Desde el pasado hacia el presente, o desde el presente hacia el futuro

También, los datos pueden ordenarse jerárquicamente a partir de estas preguntas acerca del producto o servicio:. ¿Qué es?. ¿Para quién es?. ¿Para qué sirve?. ¿Qué aspectos lo caracterizan o diferencian?. ¿Cuánto cuesta?. ¿Dónde se consigue?. ¿Quién está utilizándolo?. ¿Dónde se puede obtener más información? 

No hay que temerle a la obviedad. Todo lo que para el redactor pueda parecer conocido, posiblemente no lo sea para quien hasta ese momento ni escuchó hablar de ese producto. Amenos que uno se esté dirigiendo a un público con experiencia en el tema, habrá queconsiderar que el estilo didáctico, en el fondo, todo el mundo lo agradece.

Díptico (comercial)

Un diptico (comercial)es un impresoformado por una lámina de papel ocartulina que se dobla en dos partes. Constituye unelemento publicitario ideal para comunicar ideas sencillas sobre un producto ,servicio, empresa,evento, etc. La forma de distribución de los

Page 14: Importancia de un folleto.docx

dípticos esvariada, siendo muy habitual el uso del correoal domicilio de los clientes. También sedistribuye por medio debuzoneoo se colocasobre losmostradoresde venta o en mueblesexpositores.

Partes del Díptico:

• portada. se imprime eleslogano frase de la campaña así como ellogotipo identificativo de la empresa.

•El

interior

se despliega el argumentario de ventas exponiendo lasventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías ográficos.

La

contraportada

se reserva para colocar el logotipo de la empresa y datos deutilidad como localización, teléfono de contacto, etc.

Tríptico (comercial)

Un

Tríptico

es un impresoformado por una lámina de papel ocartulinaque se dobla en tres partes. Constituye unelemento publicitario ideal para comunicar ideas sencillassobre un producto ,servicio,empresa,evento, etc. La forma de distribución de los trípticos es variada siendo muy habitual el uso del correo aldomicilio de los clientes. También se

Page 15: Importancia de un folleto.docx

distribuye por medio de buzoneo o se coloca sobre losmostradores de venta o en muebles expositores.Partes del tríptico:

Portada

se imprime eleslogano frase de la campaña así como ellogotipo identificativo de la empresa.

el

interior

se despliega el argumentario de ventas exponiendo ventajas competitivasdel producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos. El juegode tres láminas que se van desplegando permite ir exponiendo los argumentos en unorden determinado de modo que vaya creciendo el interés del cliente.

•la contraportada. se reserva para colocar el logotipo de la empresa y datos deutilidad como localización, teléfono de contacto, etc.Elementos a tomar en cuenta para su elaboración:

Debe ser elaborado a 3 columnas de texto.

Contener imágenes (mínimo 3)

Emplear diferentes tipos de letra.

Utilizar viñetas.

Borde de página

FolletoQué es un folleto?

Page 16: Importancia de un folleto.docx

Un folleto es un pequeño documento diseñado para ser entregado a mano o por correo.

Un folleto de tres cuerpos se halla escrito al frente y al dorso y se pliega hacia el centro desde ambos lados.

El folleto es un ejemplo de un documento de tamaño específico con el cuál usted debe trabajar. No se puede agregar una página de más. Su texto e imágenes deben caber dentro de un espacio preciso, o de lo contrario el folleto no se doblará correctamente. Una plantilla o muestra, sería muy útil para un documento como ese. Una vez que se ha creado esa muestra , hacer un folleto se vuelve una tarea muy fácil. Sólo necesitará reemplazar el texto temporario, mientras mantiene con cuidado su ubicación en la página.

Un folleto de tres pliegue

Características del folleto:

El lenguaje será llamativo para conectar bien con el lector.

· Debe ser claro y preciso, con frases cortas.

· Se suelen utilizar tecnicismos (palabras propias de la técnica).

· Se suelen utilizar dibujos o esquemas para facilitar la comprensión del mensaje y

hacerlo mas atractivo.

Page 17: Importancia de un folleto.docx

Características:

El folleto busca crear en el receptor la necesidad de obtener el producto que ofrece describiendo los aspectos relevantes del mismo mediante una intencionalidad apelativa.

A comparación de otros textos publicitarios, el folleto tiene que expandirse en una base informativa.

En varias ocasiones, para describir el objeto promocionado se utilizan adjetivos calificativos, sustantivos propios y abstractos, circunstanciales de lugar, entre otros. Para atraer la atención de los lectores se utiliza la trama argumentativa.

Otra de las características del folleto es la utilización de proposiciones condicionales, como se observa en este ejemplo: "Si usted quiere viajar al Caribe agencia NAMAR lo lleva".

El folleto tradicional suele estar impreso en varios colores lo cual lo hace más atractivo. Al estar frecuentemente acompañado por imágenes, éstas realzan el interés y atención del lector.

Historia del folleto

► Se que fue desde antes de la imprenta en manuscrito,. pero cuando Guttenberg inventa la imprenta y se traduce la Biblia al aleman, los impresois pequenos y doblados (folletos) circulaban en tiempo de la reforma.

No obstante hay vestigos que desde principios del siglo 16 circulaban folletos en castellano, te paso aqui un extracto, al final su fuente :

"Para comenzar a demostrar que Gomes de Barros se basó en traducciones muy fieles de los textos castellanos que digo, nada mejor que mostrar algunas sorprendentes coincidencias y similitudes de tales textos con los folletos brasileños:

Desde luego, la identidad de contenido entre los folletos y sus originales es casi completa, y las obras de cordel tan sólo se distancian en el lenguaje, en ciertas omisiones y en cuestiones de detalle. Pero aunque la similaridad sea la norma, algunos parecidos y coincidencias asombrosos señalan inequívocamente que las fuentes de los folletos son los textos castellanos impresos en el inicio del siglo XVI, traducidos posteriormente al portugués. La fidelidad a los originales franceses fue objetivo primordial de Piamonte, lo que se aprecia en las palabras que el mencionado traductor incluye en el capítulo X, donde se da inicio al segundo libro: "Y en este libro no entiendo

Page 18: Importancia de un folleto.docx

otra cosa, sino volver los versos franceses en prosa castellana, siguiendo al pie de la letra, sin añadir ni quitar cosa alguna [...]". Y este evidente propósito de leal transcripción de las fuentes es el mismo que asumiría el traductor portugués Moreira así como, a su manera, Gomes de Barros, del cual hemos visto que en la Historia da Donzela Teodora declaraba no haber añadido nada de su invención. No se le puede pedir más, ya que su intención es la de hacer una versión en verso que sintetice en pocas páginas, en un folleto de cordel, una obra anterior, por lo que ajustarse estrictamente a los originales no tiene cabida y además resulta imposible. Pero es la conciencia de copista respetuoso por el material antiguo que ha caracterizado a los distintos transmisores de las obras lo que ha hecho posible que en el Brasil de hoy puedan adquirirse folletos de esencia netamente medieval".