importancia de g 3 sagrÉ ver

1
ACTUALI DAD iMPORTANCIA DE LOS “OSCA1I Y LOS CANDIDATOS OFICIALES Por José SAGRÉ El 18 d abril próximo es la fecha señalada para la atribu ción de los «Oscar», la famosa estatuilla simbólica de calidud (o que debiera serlo), no siempre discernida con el acierto o la justicia que cabría esperar. Para nosotros, sinceramente, el hecho de que una película alardee de uno o más «Oscar» (generalmente caen como agua bendita sobre el film favorecido) no representa garantía ni in dido siquiera de calidad artística, sino, todo lo más, de que se le atribuyen unos valores comerciales que de todos modos después serán puestos a prueba. Pero, en general, nos produce la. sensación de un reparto más o menos equitativo de unos premios que se van turnando entre las productoras, que a fin de ‘cuentas irán luciendo, todas ellas, en su ‘vitrinas. Esta impresión es consecuencia de haberse encumbrado re- petidamente determinadas películas no excepcionales en detri mento de otras particularmente importantes en cuanto a virtu des artísticas, sin olvido, empero, de sus valores comerciales y, sobre todo, por haberse postergado artistas que por dere o_ propio, por méritos, gozan de un puesto de capital impor tflcia en la historia del cine. Ejemplo perfectamente ilustrativo lo tenemos en el hecho de que una actriz eminente como Greta Garbo y por no ir más lejos: el propio Charlie Chaplin, que han dejado inscritas creaciones memorables, no han sido nunca «distinguidos» con el famoso cOscar», Cierto es, sin embargo, que no tenían necesidad de esta distinción, todá vez que pot Su labor se habían situado - por sí mismos muy por en- cuna de lo que se suponen «honores» de la «Academia». ‘Así las cosas, de cara al entendido, .el «Oscar» se ha ido vaciando de su pretendido significado a través de los auios y de los errores (o lo que. tiene ‘apariencia de tales) y por lo que se refiere ‘al público también ha ido declinando su interés a causa, principalmente, de la excesiva prodigalidad en la con- censión de’ la ‘estatuifia, que se ‘ha atribuido masivamente a determinadas películas. .Como sea, los «Oscar» van a ser asignados el 18 de abril, cÓI lo que quediná a dispinición de las películas beneficiarias un, elemento de publicidad que se dispara anualmente en estas fe*has. De su eficacia deberán responder, luego, con sus atrae- tivoi ‘y cualidades las propias películas. La selección de can- didetos ha quedado ya completada y a continuación damos relación de los seleccionados para determinadas categorías: . Oscar» para el mejor film• del año: «DARLING»,producción de Joseph Jenni para la «Anglo-Amalgamated y la Embassy»; «DOCTOR JIVAGO», producción Carlo Ponti para la «.G.M.»; (LA NAVE DE LOS LOCOS», producción Stanley Kramer para Columbia; «TODOS JUNTOS APASIONADAMENTE»,de Robert Wise, para la 2Oth. Century-Fox; «MIL CLOWNS»,de Fred Coe, paia tJnited Artists. «Oscar» para el mejor actor: RIOHARD BURTON, por «Le espía que viene del frío»; LEE MARVIN, por «Dat Eallou»; LAWRENCE OLIVIER, por «Otelo»; ROD STEIGER, por «The Pawnbroker» ; OSCAR WERNER, por «La nave de los locos». «Oscar» para la mejor actriz: .JULIE ANI)REWS, por «Todos juntos apasionadamente»; JULIE CHRISTIE, por «Darling»; SA- MANTHA EGGAR, por «El coleccionista»; ELISABETH HART MAN, por «A P’atch of Blue» ; SIMONE SIGNORET, por «La nave de los locos». «Oscar» para la mejor dirección: WILLIAM WYLER, por «El coleccionista» ; JOHN SCHLESINGER, por «Darling» ; DA- VID LEAN, por «Doctor Jivago» ; ROBERT WISE, por «Sonri sas y lágrimas» ; HIROSHI TSHIGAHARA, por «La mujer de arena». . «Oscar» para el mejor guión: «GUERRA, SALV]DNI, SCAR PELLI, INCROCCI y MONICELLJ, por «Casanova 70»; FREDE mcii RAPHAEL, por «Darling»; DAVIES, ANNAKJ1, por «Aquellos chifidoá en sus locos cacliarres»;..COEN y DAVIES, por «El tren»; JACQDES DEMY, por «Los paraguas de Cher burgo». . «Oscar» para el guión no original: NEWMAN y PIERSON, por «Cat”Ballou»; MANN y KOHN, por «La nave de los locos» y HEFBERT GARDNER, por «Mil clowns». ((EL REGRESO DE LOS SIETE» E colt de Vctora Brynner hablar a todos los públicos como protagonista de una nueva pelícu la sin precedentes en la que se han volcado todas las especias y las ligerezas de una época que no por lejana nos parece menos cu riosa y hasta instructiva. Rodada en gran parte en el be- lo castillo de Chilham, en Pana visión y Technicolor, y con el concurso de artistas tan notables corno Richard Johnson, Angela Lansbury, Vittorio de Sica, Leo McKern, George Sanders y Lilli Palmer, esta bulliciosa historia de amoríos, jugarretas y fabulo- sas tretas se ha convertido en la producción más divertida de to da la historia del cine. Su título es naturalmente «Moli Flan- ders»... Y muy pronto nuestro público podrá aplaudir a la sugestiva Moll Flanders - Kim Novak, en esta apasionante película Para- mount, que será estrenada con todos los honores en el suntuoso cine Fa.ntasio dentro de unos días. no han querido ser menos, y se han provisto de sendas pistolas, con las cuales les copian 15 ade manes. Si Samuel Colt levantara la ca- beza y les viera revivir posturis, imitando a los muchos seres hu manos que han empuñado sus pistolas, le haría gracia ver -a Victoria y Pedrito practicar con el «Colt 45>), llamado así porque el general Taylor, en 1845, encar al fabricante le preparara mii armas de esta clase, que luego se harían tan populares en el Oeste. Estamos seguros que los dos niños ignoran que el primer lié- roe del cine del Oeste fue Wi lliam Hart, el vaquero que com paginó, por vez primera, el ro- manticismo y el melodrama en las llanuras, después, surgió Tom Mix, «cow-boy, por antonomasia, ya que a los veinticinco años era el «sl’ieriff» de Ivlontgomery Coun try, en Kansas que el cine del Oeste, en los casi setenta años cte existencia del cinematógrafo, es ya casi un tema inmortal, por- que no hay director de gran es- cala que, al menos, no nos haya mostrado una obra del’ género. Mientras Pedrito y Victoria imi. tan las maneras de Yul Brynner, el famoso actor de «El rey y yo» ha entrado en el cuadro de honor de los grandes pistoleros del ci- nema. Otro «western» se rueda en España. La Península es una especie de sucursal de las tierras del lejano oeste. William Wyler, por citar uno de los maestros, no tendría que irse a los desiertos de Arizona, si quisiera rodar aho ra su «Forastero», obra clásica del estilo. Mientras los niños’ jue gan, Kennedy reproduce en Ah- cante, con toda exactitud, la fron tera mejicana, para que los sie te «magníficos» vuelvan a cabal- gar, y Victoria y Pedrito imiten, con la boca. los ruidos de los disparos, soñando con ser prota gonistas de una auténtica anéc dota del Far West. «El regreso de los siete» es una producción de Ted Rielimond, pa- ra Mirisch Productions Inc. y CB Films, protagonizada por Yul Brynner y dirigida por Burt Ken nedy en Panavisión y Eastmanco lcr, . que distribuirá United Ar tists en todo el mundo. El cine Goya presenta, en se- gunda semana ,el programa más emocionante que se recuerda úl tirnamente en los’ anales del es- pectáculo barcelonés, integrado por «Las luchadoras contra la momia», dirigida por Reno Car dona, y con Lorena Velázquez y Elizabeth Campbell, a la cabece ra del reparto y por «Neutrón, el enmascarado negro», realiza- Hay que distinguir la imagen sincera. Hay que diferenciar la intención preconcebida, estudiada y amañada sin convicción, de la absoluta dedicación por revelar una postura ética y estética y por mantener una visión espontánea de problemas . humanos, de rela ciones humanas ; en una palabra, del mundo que nos rodee. En mi ya bastante larga trayec tena de espectador y de comen- tarista cinematográfico, he procu. rado desterrar aquellos prejuicios mencionados antes. De esta fon ma, he podido sustraerme de que creen existan los tan cacareados géneros «mayores» y «menores)), para atender únicamente al ta lento y a la inspiración evidencia- dos por el autor en cada fotogra ma y en la obra conjunte. En mi opinión, las «obras maestras» lo son plano por plano. Por esto abundan tan poco. También confesará que, a tra— vés del tiempo, he sufrido una evolución en mis apreciaciones relativas al arte cinematográfico. Reconozco pasados errores y tam poco desecho la posibilidad de que los corneta hoy día. Sin sin- bargo, mi actitud corno especta dor procura, en todo instante, abstraerse de cualquier conside ración ambiental o preambien. tal para centrarse, exclusiva. mente, en lo que ocurre en la pantalla. Procediendo así, juzgo que estoy más cerca de la verdad. Este es el gran consejo que doy al espectador : que se abstraiga de cuanto le rodee y se adentre en el significado de la cinta, uti lizando una metodología de enjui ciamiento lo más profundo posi ble. He asistido a proyecciones de t í t u 1 o s importantes, advirtien. do el desinterés de espectado res situados a mi alrededor. He oído comentarios despreciativos y burlones, y visto bostezos de somnolencia y aburrimiento ante obras de gran valor. A estos es- pectadores van dedicadas estas breves líneas. Estamos de acuer do que en el cine es, para mu- chos, un motivo de esparcimiento. También lo son el circo y los te- ros pongamos por-casp en ellos bien se busca el arte y la belleza. Que el púbhic.oquiera distrae.. - se, evadirse de las preocupado nes del vivir cotidiano me parece excelente. -- pero más alegría me producirá que, con la. distracción, busquen el deleite artístico «au téntico». Y, después y muy especialmente que acierten en la búsqueda y en el encuentrO... Pálla Cinematográfica “Aquellos chalados en sus locos cacharros film que permanece en la cartelera del CINE FEMINA desde hace cinco meses con pleno éxito lícula que ha sido entúsiástica mente acogida por el público de Barcelona nos’ narra de forma origialísima y divertida . el pr. mar raid Londres-París en el año 19,10. .Cacharros , voladores, frági les bañistul, trenes locos, md- chachas ye-yé de aquel entonces, faldas escoba, vuelos en globo, etc., etc., es la «salsas bien con- dimentada por el realizador Ken Annakin para pasarlo en grande durante dos horas. Todo ello por si fuera poco realizado por la presencia de buenos actores co- mo, Alberto Sordi, Stuart Whit man, Sarah Miles, Irma Demick, Jean-Pierre Cassel, James Fox, Red Skelton, Rober.t Morley, Gert Frole y Terry Thomas. roduci da por la 2Oth Century Fox ha sido rodada en Todd-Ao 70. mm. calor de Luxe. __ =‘Ie 1 1 1 1 g 3 ii _ 1 ! 1 1 1 UUI SABER VER... Por PEDRO BALART CODINA Cada espectador que acude a una proyección cinematográfica se sienta en la butaca con muy particular predisposición de áni mo. Cada Iilm se presenta como una incógnita, avalada por una publicidad de lanzamiento más o menos rimbombante y, sobre to do, por la firma de un director y la presencia en el cuadro artis tico de unos nombres, conoci dos o no, del firmamento estelar. El milagro se produce en el ms tante de apagase las luces de la sala y de iluminarse la pantalla con unas imágenes que van reve lando fragmentos de vida. Esta vida obedece a , la íntima visión del autor. Es decir ; el autor se enfrenta a tantas «predisposicio nes de ánimo,, cuantos especta dores presencian su obra. Me re- feriré al «espectador», con unos pequeños comentarios que ayu den a su «mejor comprender», al acto de asimilar las imágenes que componen cada película. En primer lugar, hay que des- terrar cualquier clase de prejuicio Quien se prepare a ver un film con la mente despejada, sin reser vas de ninguna clase, tiene ya un elevado tanto por ciento de posi bilidades de acertar la exacta va- loración intencional d e 1 autor. Por ejemplo ; aquellos aficionados que han llegado a identificarse con la teoría de la «puesta en es- cena», que no hacen separaciones entre «fondo)) y ((forma))» y que valoran la obra como un «to do» compacto y macizo, enjui ciarán más certeramente la pelí cula que se ofrece ante sus ojos. Madrid. A pocos pasos del decorado donde Yul Brynner es- encarnando, otra vez, el perso naje que hizo popular en «Los siete magníficos», su hija Victo- ria, nacida de su matrimonio con Doris Kleiner, juega en compañía de Pedrito Bermúdez, un gitani fo de Alicante, hijo de un extra llamado Julio, que interviene en la figuración de «El regreso de los siete)), a «los buenos» y «los malos)). Pedrito se ha hecho po- pular, de la noche a la mañana; ha pasado de ir al rodaje como mero acompañante de su padre, que el director Burt Kennedy se fijara en él y no dudara en encomendarle un importante pa- pel en la pelicula, Tiene .ocho años y seis herma- nos, todos ellos trabajan en dis tintos menesteres, pero hoy el héroe de la familia es este niño cetrino, cuyo rostro se va a he- cer popular en toda España gra cias al cine. Victoria y Pedrito son la única gente menuda en to da la filmación y, por lo tanto, han hecho buenas migas. Viendo que los mayores juegan también a «los buenos» y «los malos>,, mientras unas cámaras gigantes- cas maniobran en determinados momentos, filmando todo lo que los mayores hacen, los dos niños Todo el mundá se enamr de Mo!! Flan ders La encantadora estrelladel cinefrancés que conoció ‘un tiempo de gran popularidad, empezó en.. nafl dad su carrera ei Roma, con la película «Fanciuledi lusso» y «re-rna Nere» (1952), esta úttjnia,con’ Marcelo Mastroianni, con quien realizó más tarde el fi!m que [e do más notoriedad, «Gorni,d’arnoroi (1954), únicamente comparable por su éxito a «La Sorciere» (La iruja). Hasta’ la fecha hnsido mu’- ;chas las películas que Marina vino Interpretando, y algunas de micho relieve artístico, ccmo’La Princesse de Cleves». Interpretó también la protaqonista de la vcr:6n ckemttogflca ‘dé j’ ‘faiosa obra de André Maurois, «Climas», que será conocida, aunquetardm,’r.te, en España,,en el curs[o de la actual temporada. Marina Vlady, que continúaen la breche,es una de las actriçesnijor cotiza-” das del cine francés. Poseeuna esmerada cultura, sabecantar, bailar e interpretar rrúsica. TIeneojos azules y cabello castañoclaro. Mide metro setenta. Nació el mes de mayo de. 193,fl, en- París. Su padre era escultor y su madre‘bailarinade los balletsrusos. Sus hermanas son las actrices OlgaKen, ,. •Odile Versoisy Helene Vallier , . . .‘ . . ,. La triunfal proyección en , el cine Fémina de «Aquellos chale- dos en sus locos cacharros,> ha entrado ya en su V mes. Esta pe UNPROGRAMA DOBLE que hahecho impacto en el público de Barcelona, se exhibe en su segunda semana en el CINE GOYA ción de Federico Curiel, protago fizada por Wolt Ruvinekis y Rosi te Arenas. Las triunfales exhibiciones cíe ambas cintas en la pantalla del cine Goya han marcado época. El público ha respondido, unánime- mente al terrorífico impacto pro- ducido por estas dos exclusivas Balart. La cosa resulta r e a 1 m e n t e csornbrosa, porque Moll Flanders es ev nombre de una deliciosa cziatura de ojos verdes y perfec t a s proporciones... q u e a a e i ó exactamente en el siglo XVIII. Y sin embargo, no cabe la me- fol. duda de que enamorará a los 1ombres de la era atómica igual que lo hizo con los que vivían cuando el novelista Daniel Defoe la inventó, presentándola como la mujer más atractiva, desenvuel ta y cautivadora que jamás hubie r existido. El gentil personaje había sido imaginado por los lectores de di- cha novela de mil distintas ma- neras pero, ahora, los espectado res cinematográficos pueden ad mirar a la rediviva MolI Flanders, encarnada por la sensacional Kim Novak, quien ha logrado compe netrarse totalmente con la irre sistible muchacha que en un tiem po escandalizó a toda la buena sociedad inglesa con sus atrevi mientos y su audacia y que, nue vamente, gracias a la maestría del realizador Tererice Young, da que ¿Qué culpa tenía Moli de haber nacido así?.. ., . ,1 Yves Montand,en una escena de -la película de 2Otk Century Fox, «Los raíles del crimen», que congran éxito presenta Radió Films, en el cine Alexandra, fllm donde interviene de principal intérprete junto a Simone Signoret 4i dibllja sucomentar IILa mujer queinventó el “sex-appeal”!! ‘1 UESTROS TE LE FONOS: 2 45 35 37 (5líneas) He aquí a seis de «las sTete magníficas» que ya se enfrentancon el peligro en tierras de Almene, rodando la películade SidneyPink, para encabezar cuyo reparto se desplazó de Hcllywood AnneBaxter, la Inolvidable protagonista de «Eva al desnudo» y Oscar de la Academia por «l filo de la navaja». Bn la foto apareceAnne Baxter traje negro —, con María Mahor, Rosella Como, Crista Linder, Per- -,&, ,-, ‘., ,J_ ,l., .‘ fa Cristal y María Perschi, durante el cóctel que los productores ofrecieron en su honor a la prensa . Bueno, ¿me ese papel de ngénua, sio no. ! . —‘

Upload: others

Post on 04-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACTUALI DAD

iMPORTANCIA DE LOS “OSCA1IY LOS CANDIDATOS OFICIALES

Por José SAGRÉEl 18 d abril próximo es la fecha señalada para la atribu

ción de los «Oscar», la famosa estatuilla simbólica de calidud(o que debiera serlo), no siempre discernida con el acierto o lajusticia que cabría esperar.

Para nosotros, sinceramente, el hecho de que una películaalardee de uno o más «Oscar» (generalmente caen como aguabendita sobre el film favorecido) no representa garantía ni indido siquiera de calidad artística, sino, todo lo más, de quese le atribuyen unos valores comerciales que de todos modosdespués serán puestos a prueba. Pero, en general, nos producela. sensación de un reparto más o menos equitativo de unospremios que se van turnando entre las productoras, que a finde ‘cuentas irán luciendo, todas ellas, en su ‘vitrinas.

Esta impresión es consecuencia de haberse encumbrado re-petidamente determinadas películas no excepcionales en detrimento de otras particularmente importantes en cuanto a virtudes artísticas, sin olvido, empero, de sus valores comercialesy, ‘ sobre todo, por haberse postergado artistas que por dereo_ propio, por méritos, gozan de un puesto de capital importflcia en la historia del cine. Ejemplo perfectamente ilustrativolo tenemos en el hecho de que una actriz eminente como GretaGarbo y por no ir más lejos: el propio Charlie Chaplin,que han dejado inscritas creaciones memorables, no han sidonunca «distinguidos» con el famoso cOscar», Cierto es, sinembargo, que no tenían necesidad de esta distinción, ‘ todá vezque pot Su labor se habían situado - por sí mismos muy por en-cuna de lo que se suponen «honores» de la «Academia».

‘ ‘Así las cosas, de cara al entendido, . el «Oscar» se ha idovaciando de su pretendido significado a través de los auios yde los errores (o lo que. tiene ‘apariencia de tales) y por loque se refiere ‘al público también ha ido declinando su interésa causa, principalmente, de la excesiva prodigalidad en la con-censión de’ la ‘estatuifia, que se ‘ha atribuido masivamente adeterminadas películas.

. Como sea, los «Oscar» van a ser asignados el 18 de abril,cÓI lo que quediná a dispinición de las películas beneficiariasun, elemento de publicidad que se dispara anualmente en estasfe*has. De su eficacia deberán responder, luego, con sus atrae-tivoi ‘y cualidades las propias películas. La selección de can-didetos ha quedado ya completada y a continuación damosrelación de los seleccionados para determinadas categorías:

. Oscar» para el mejor film• del año: «DARLING», producciónde Joseph Jenni para la «Anglo-Amalgamated y la Embassy»;«DOCTOR JIVAGO», producción Carlo Ponti para la «.G.M.»;(LA NAVE DE LOS LOCOS», producción Stanley Kramer paraColumbia; «TODOS JUNTOS APASIONADAMENTE», de RobertWise, para la 2Oth. Century-Fox; «MIL CLOWNS», de Fred Coe,paia tJnited Artists.

«Oscar» para el mejor actor: RIOHARD BURTON, por «Leespía que viene del frío»; LEE MARVIN, por «Dat Eallou»;LAWRENCE OLIVIER, por «Otelo»; ROD STEIGER, por «ThePawnbroker» ; OSCAR WERNER, por «La nave de los locos».

«Oscar» para la mejor actriz: .JULIE ANI)REWS, por «Todosjuntos apasionadamente»; JULIE CHRISTIE, por «Darling»; SA-MANTHA EGGAR, por «El coleccionista»; ELISABETH HARTMAN, por «A P’atch of Blue» ; SIMONE SIGNORET, por «Lanave de los locos».

«Oscar» para la mejor dirección: WILLIAM WYLER, por«El coleccionista» ; JOHN SCHLESINGER, por «Darling» ; DA-VID LEAN, por «Doctor Jivago» ; ROBERT WISE, por «Sonrisas y lágrimas» ; HIROSHI TSHIGAHARA, por «La mujer dearena». .

«Oscar» para el mejor guión: «GUERRA, SALV]DNI, SCARPELLI, INCROCCI y MONICELLJ, por «Casanova 70»; FREDEmcii RAPHAEL, por «Darling»; DAVIES, ANNAKJ1, por«Aquellos chifidoá en sus locos cacliarres»;..COEN y DAVIES,por «El tren»; JACQDES DEMY, por «Los paraguas de Cherburgo».

‘ . «Oscar» para el guión no original: NEWMAN y PIERSON,por «Cat” Ballou»; MANN y KOHN, por «La nave de los locos»y HEFBERT GARDNER, por «Mil clowns».

((EL REGRESO DE LOS SIETE»E colt de Vctora Brynner

hablar a todos los públicos comoprotagonista de una nueva película sin precedentes en la que sehan volcado todas las especias ylas ligerezas de una época que nopor lejana nos parece menos curiosa y hasta instructiva.

Rodada en gran parte en el be-lo castillo de Chilham, en Panavisión y Technicolor, y con elconcurso de artistas tan notablescorno Richard Johnson, AngelaLansbury, Vittorio de Sica, LeoMcKern, George Sanders y LilliPalmer, esta bulliciosa historiade amoríos, jugarretas y fabulo-sas tretas se ha convertido en laproducción más divertida de toda la historia del cine. Su títuloes — naturalmente — «Moli Flan-ders»...

Y muy pronto nuestro públicopodrá aplaudir a la sugestivaMoll Flanders - Kim Novak, enesta apasionante película Para-mount, que será estrenada contodos los honores en el suntuosocine Fa.ntasio dentro de unosdías.

no han querido ser menos, y sehan provisto de sendas pistolas,con las cuales les copian 15 ademanes.

Si Samuel Colt levantara la ca-beza y les viera revivir posturis,imitando a los muchos seres humanos que han empuñado suspistolas, le haría gracia ver -aVictoria y Pedrito practicar conel «Colt 45>), llamado así porqueel general Taylor, en 1845, encargó al fabricante le preparara miiarmas de esta clase, que luegose harían tan populares en elOeste.

Estamos seguros que los dosniños ignoran que el primer lié-roe del cine del Oeste fue William Hart, el vaquero que compaginó, por vez primera, el ro-manticismo y el melodrama enlas llanuras, después, surgió TomMix, «cow-boy, por antonomasia,ya que a los veinticinco años erael «sl’ieriff» de Ivlontgomery Country, en Kansas que el cine delOeste, en los casi setenta años cteexistencia del cinematógrafo, esya casi un tema inmortal, por-que no hay director de gran es-cala que, al menos, no nos hayamostrado una obra del’ género.

Mientras Pedrito y Victoria imi.tan las maneras de Yul Brynner,el famoso actor de «El rey y yo»ha entrado en el cuadro de honorde los grandes pistoleros del ci-nema. Otro «western» se ruedaen España. La Península es unaespecie de sucursal de las tierrasdel lejano oeste. William Wyler,por citar uno de los maestros, notendría que irse a los desiertosde Arizona, si quisiera rodar ahora su «Forastero», obra clásicadel estilo. Mientras los niños’ juegan, Kennedy reproduce en Ah-cante, con toda exactitud, la frontera mejicana, para que los siete «magníficos» vuelvan a cabal-gar, y Victoria y Pedrito imiten,con la boca. los ruidos de losdisparos, soñando con ser protagonistas de una auténtica anécdota del Far West.

«El regreso de los siete» es unaproducción de Ted Rielimond, pa-ra Mirisch Productions Inc. y CBFilms, protagonizada por YulBrynner y dirigida por Burt Kennedy en Panavisión y Eastmancolcr, . que distribuirá United Artists en todo el mundo.

El cine Goya presenta, en se-gunda semana ,el programa másemocionante que se recuerda últirnamente en los’ anales del es-pectáculo barcelonés, integradopor «Las luchadoras contra lamomia», dirigida por Reno Cardona, y con Lorena Velázquez yElizabeth Campbell, a la cabecera del reparto y por «Neutrón,el enmascarado negro», realiza-

Hay que distinguir la imagensincera. Hay que diferenciar laintención preconcebida, estudiaday amañada sin convicción, de laabsoluta dedicación por revelaruna postura ética y estética y pormantener una visión espontáneade problemas . humanos, de relaciones humanas ; en una palabra,del mundo que nos rodee.

En mi ya bastante larga trayectena de espectador y de comen-tarista cinematográfico, he procu.rado desterrar aquellos prejuiciosmencionados antes. De esta fonma, he podido sustraerme de quecreen existan los tan cacareadosgéneros «mayores» y «menores)),para atender únicamente al talento y a la inspiración evidencia-dos por el autor en cada fotograma y en la obra conjunte. En miopinión, las «obras maestras» loson plano por plano. Por estoabundan tan poco.

También confesará que, a tra—vés del tiempo, he sufrido unaevolución en mis apreciacionesrelativas al arte cinematográfico.Reconozco pasados errores y tampoco desecho la posibilidad deque los corneta hoy día. Sin sin-bargo, mi actitud corno espectador procura, en todo instante,abstraerse de cualquier consideración ambiental — o preambien.tal — para centrarse, exclusiva.mente, en lo que ocurre en lapantalla. Procediendo así, juzgoque estoy más cerca de la verdad.

Este es el gran consejo que doyal espectador : que se abstraigade cuanto le rodee y se adentreen el significado de la cinta, utilizando una metodología de enjuiciamiento lo más profundo posible.

He asistido a proyecciones det í t u 1 o s importantes, advirtien.do el desinterés de espectadores situados a mi alrededor. Heoído comentarios despreciativosy burlones, y visto bostezos desomnolencia y aburrimiento anteobras de gran valor. A estos es-pectadores van dedicadas estasbreves líneas. Estamos de acuerdo que en el cine es, para mu-chos, un motivo de esparcimiento.También lo son el circo y los te-ros — pongamos por-caspen ellos bien se busca el arte yla belleza.

Que el púbhic.oquiera distrae.. -

se, evadirse de las preocupadones del vivir cotidiano me pareceexcelente. -- pero más alegría meproducirá que, con la. distracción,busquen el deleite artístico • «auténtico». Y, después — y muyespecialmente — que acierten enla búsqueda y en el encuentrO...

PállaCinematográfica

“Aquellos chalados en sus locos cacharrosfilm que permanece en la cartelera del CINEFEMINA desde hace cinco meses con pleno éxito

lícula que ha sido entúsiásticamente acogida por el público deBarcelona nos’ narra de formaorigialísima y divertida . el pr.mar raid Londres-París en el año19,10. .Cacharros , voladores, frágiles bañistul, trenes locos, md-chachas ye-yé de aquel entonces,faldas escoba, vuelos en globo,etc., etc., es la «salsas bien con-dimentada por el realizador KenAnnakin para pasarlo en grandedurante dos horas. Todo ello porsi fuera poco realizado por lapresencia de buenos actores co-mo, Alberto Sordi, Stuart Whitman, Sarah Miles, Irma Demick,Jean-Pierre Cassel, James Fox,Red Skelton, Rober.t Morley, GertFrole y Terry Thomas. roducida por la 2Oth Century Fox hasido rodada en Todd-Ao 70 . mm.calor de Luxe.

— —

__ =‘Ie1 1 1 1 g 3 ii _

1 ! 1 1 1 U UI

SABER VER...Por PEDRO BALART CODINA

Cada espectador que acude auna proyección cinematográficase sienta en la butaca con muyparticular predisposición de ánimo. Cada Iilm se presenta comouna incógnita, avalada por unapublicidad de lanzamiento más omenos rimbombante y, sobre todo, por la firma de un director yla presencia — en el cuadro artistico — de unos nombres, conocidos o no, del firmamento estelar.

El milagro se produce en el mstante de apagase las luces de lasala y de iluminarse la pantallacon unas imágenes que van revelando fragmentos de vida. Estavida obedece a , la íntima visióndel autor. Es decir ; el autor seenfrenta a tantas «predisposiciones de ánimo,, cuantos espectadores presencian su obra. Me re-

feriré al «espectador», con unospequeños comentarios que ayuden a su «mejor comprender», alacto de asimilar las imágenes quecomponen cada película.

En primer lugar, hay que des-terrar cualquier clase de prejuicioQuien se prepare a ver un filmcon la mente despejada, sin reservas de ninguna clase, tiene ya unelevado tanto por ciento de posibilidades de acertar la exacta va-loración intencional d e 1 autor.Por ejemplo ; aquellos aficionadosque han llegado a identificarsecon la teoría de la «puesta en es-cena», que no hacen separacionesentre «fondo)) y ((forma))» y quevaloran la obra como un «todo» compacto y macizo, enjuiciarán más certeramente la película que se ofrece ante sus ojos.

Madrid. — A pocos pasos deldecorado donde Yul Brynner es-tá encarnando, otra vez, el personaje que hizo popular en «Lossiete magníficos», su hija Victo-ria, nacida de su matrimonio conDoris Kleiner, juega en compañíade Pedrito Bermúdez, un gitanifo de Alicante, hijo de un extrallamado Julio, que interviene enla figuración de «El regreso delos siete)), a «los buenos» y «losmalos)). Pedrito se ha hecho po-pular, de la noche a la mañana;ha pasado de ir al rodaje comomero acompañante de su padre,

que el director Burt Kennedyse fijara en él y no dudara enencomendarle un importante pa-pel en la pelicula,

Tiene . ocho años y seis herma-nos, todos ellos trabajan en distintos menesteres, pero hoy elhéroe de la familia es este niñocetrino, cuyo rostro se va a he-cer popular en toda España ‘ gracias al cine. Victoria y Pedritoson la única gente menuda en toda la filmación y, por lo tanto,han hecho buenas migas. Viendoque los mayores juegan tambiéna «los buenos» y «los malos>,,mientras unas cámaras gigantes-cas maniobran en determinadosmomentos, filmando todo lo quelos mayores hacen, los dos niños

Todo el mundá se enamr deMo!! Flan ders

La encantadora estrella del cine francés que conoció ‘un tiempo de gran popularidad, empezó ‘ en.. nafldad su carrera ei Roma, con la película «Fanciule di lusso» y «re-rna Nere» (1952), esta úttjnia,con’Marcelo Mastroianni, con quien realizó más tarde el fi!m que [e do más notoriedad, «Gorni ,d’arnoroi(1954), únicamente comparable por su éxito a «La Sorciere» (La iruja). Hasta’ la fecha hnsido mu’-

;chas las películas que Marina vino Interpretando, y algunas de micho relieve artístico, ccmo’LaPrincesse de Cleves». Interpretó también la protaqonista de la vcr:6n ckemttogflca ‘dé j’ ‘faiosaobra de André Maurois, «Climas», que será conocida, aunque tardm,’r.te, en España,,en el curs[o dela actual temporada. Marina Vlady, que continúa en la breche, es una de las actriçes nijor cotiza-”das del cine francés. Posee una esmerada cultura, sabe cantar, bailar e interpretar rrúsica. TIene ojosazules y cabello castaño claro. Mide metro setenta. Nació el mes de mayo de . 193,fl, en- París. Supadre era escultor y su madre ‘bailarina de los ballets rusos. Sus hermanas son las actrices Olga Ken, ,.

•Odile Versois y Helene Vallier , . . .‘ . . ,.

La triunfal proyección en , elcine Fémina de «Aquellos chale-dos en sus locos cacharros,> haentrado ya en su V mes. Esta pe

UN PROGRAMA DOBLE que ha hecho impactoen el público de Barcelona, se exhibe en su

segunda semana en el CINE GOYAción de Federico Curiel, protagofizada por Wolt Ruvinekis y Rosite Arenas.

Las triunfales exhibiciones cíeambas cintas en la pantalla delcine Goya han marcado época. Elpúblico ha respondido, unánime-mente al terrorífico impacto pro-ducido ‘ por estas dos exclusivasBalart.

La cosa resulta r e a 1 m e n t ecsornbrosa, porque Moll Flanderses ev nombre de una deliciosacziatura de ojos verdes y perfect a s proporciones... q u e a a e i óexactamente en el siglo XVIII.

Y sin embargo, no cabe la me-fol. duda de que enamorará a los1ombres de la era atómica igualque lo hizo con los que vivíancuando el novelista Daniel Defoela inventó, presentándola comola mujer más atractiva, desenvuelta y cautivadora que jamás hubier existido.

El gentil personaje había sidoimaginado por los lectores de di-cha novela de mil distintas ma-neras pero, ahora, los espectadores cinematográficos pueden admirar a la rediviva MolI Flanders,encarnada por la sensacional KimNovak, quien ha logrado compenetrarse totalmente con la irresistible muchacha que en un tiempo escandalizó a toda la buenasociedad inglesa con sus atrevimientos y su audacia y que, nuevamente, gracias a la maestría delrealizador Tererice Young, da que

¿Qué culpa tenía Moli de haber nacido así?..

., . ,1Yves Montand, en una escena de -la película de 2Otk Century ‘ Fox,«Los raíles del crimen», que con gran éxito presenta Radió Films, enel cine Alexandra, fllm donde interviene de principal intérprete junto

a Simone Signoret

4i dibllja su comentario

II La mujer que inventó el “sex-appeal”!!

‘1 UESTROS TE LE FONOS:2 45 35 37 (5 líneas)

He aquí a seis de «las sTete magníficas» que ya se enfrentan con el peligro en tierras de Almene,rodando la película de Sidney Pink, para encabezar cuyo reparto se desplazó de Hcllywood Anne Baxter,la Inolvidable protagonista de «Eva al desnudo» y Oscar de la Academia por «l filo de la navaja». Bnla foto aparece Anne Baxter — traje negro —, con María Mahor, Rosella Como, Crista Linder, Per- ,

-,&, ,-, ‘., ,J_ ,l., .‘ fa Cristal y María Perschi, durante el cóctel que los productores ofrecieron en su honor a la prensa . Bueno, ¿me dá ese papel de ngénua, si o no.! . —‘